Está en la página 1de 3
Universidad deValparafsa CHILE Facultad de Hunanidades Instituto de Alos miembros académicos, funcionarios universitarios y estudiantes dela Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaiso Ante la préxima renovacién del cargo de Decano de la Facultad de Humanidades, parece conveniente explicitar algunos propésitos y tareas que me interesa llevar adelante en la conduccién y en el perfodo correspondiente al ejercicio de tal cargo, para el cual he decidido postular. Esa responsabilidad universitaria implica, en mi opinién, una apuesta académica integral y compleja que se activa como una suerte de nucleo multiplicador de las distintas especialidades de las humanidades, las artes y las ciencias sociales y, a la vez, identificatorio de la vitalidad de ellas en un marco institucional comin, asi como de los compromisos particulares que asuman alli sus diversos estamentos. Dicha apuesta requiere a su vez de la participacién y compromiso efectivos con ella _de todos los miembros de esta comunidad universitaria en sus diferentes niveles. Es decir, tanto de quienes actualmente tienen en ella responsabilidades académicas directivas en sus Institutos y Carreras, como hasta los académicos que participan en esta ocasién por primera vez en una eleccién universitaria de la UV, asi como del conjunto de sus funcionarios universitarios en sus variadas responsabilidades, y de la totalidad de los estudiantes de las Carreras existentes en ella. Se pueden enumerar brevemente las siguientes actividades a desarrollar: 1. Consolidar los estudios de las Carreras de pregrado acorde a la realidad actual de los criterios que rigen al sistema universitario nacional. 11. Promover todas las decisiones y procedimientos internos a las Carreras que contribuyan a asegurar e incrementar la calidad y el reconocimiento de esos estudios. Entre las cuales se cuenta continuar con el apoyo ala creacién del Instituto de Educacién. 2. Apoyar mediante una Coordinacién de Investigacién a instancias de mayor despliegue de las actuales lineas de investigacién conducentes a ampliar, profundizar los niveles de conocimientos existentes, y que contribuyan a respaldar el trabajo docente en las respectivas disciplinas. Calle Sercano S46, Vatparsiso | Fono: 156 (32) 2999824- 2995826] E-mail: institute. tilosofiabuy.cl Universidad deValparaisa CHILE Facultad de Bumanidades Institute de 2.1. Propiciar el disefio de proyectos de investigacién que se presenten internamente en los concursos de la Direccién de Investigacién, UV, y nacionalmente en instancias concursables pertinentes (Conicyt, Fondecyt, Fondart u otras). 2.2. Promover que los resultados de los trabajos de investigacién conduzcan a su correspondiente publicacién en revistas reconocidas conforme a criterios nacionales 0 internacionales, o bien en revistas que se propongan acceder a ese reconocimiento, 2.3, Explorar y/o desarrollar la publicacién de revistas por disciplinas, o bien por un conjunto de disciplinas afines. Paralelamente cabe hacer algo similar con publicaciones de monografias o de libros que recojan resultados de congresos, coloquios, ciclos de conferencias, por lo menos en un tiraje que permita su circulacién universitaria, nacional. 2.4, Respaldar la formacién de grupos de investigacién interdisciplinario con otras unidades académicas de la UV o de otras universidades puiblicas o privadas. 3, Mediante la cooperacién de una Coordinacién de Postgrado se buscar consolidar, recrear 0 crear programas de postgrado a nivel de diplomado y magister, segiin las caracteristicas y realidades de las disciplinas vigentes en la Facultad de Humanidades; ast como también en su posible asociacién con instancias académicas de otras Facultades de la UV, o bien de otras universidades nacionales 0 de otros pafses. 3.1. Colaborar en todo lo que sea pertinente con el programa de Doctorado creado a partir del Convenio de desempefio en el Plan de Mejoramiento Institucional en las areas de las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales. 4. Examinar los campos de estudio en las dreas propias a la comunidad académica de esta Facultad, susceptibles de ser desarrollados en programas formales conducentes a algiin grado académico y/o profesional (Bachillerato, por ej.), conforme a las exigencias propias de la Universidad de Valparafso y del sistema de educacién superior del pais. 5. Explorar y apoyar a través de una Coordinacién de Extensién diversas modalidadesde vinculacién, participacién y proyecciénhacia la comunidad regional y nacional de las distintas lineas de trabajo de las disciplinas existentes en la Facultad de Humanidades. 6. Impulsar la regularizacién y mejoramiento de las condiciones contractuales y laborales del personal académico y de funcionarios universitarios de la Facultad de Humanidades, acorde a los criterios de evaluacién y resolucién vigentes en la UV y a los que se establezcan en direccién a asegurar su estatuto académico y laboral, segiin corresponda. Calle Serrano 546, Vatparaiso | rono: +56 (32) 2995824- 2995826] E-mail: instituto. filesofiatuv.cl Universidad deValparafsa CHILE Facultad de Hunanidades Institute de 7. Colaborar con las autoridades centrales de la UV en el proceso de mejoramiento y desarrollo de la infraestructura de la Facultad de Humanidades, para facilitar el mejor ejercicio de sus respectivos compromisos a cada estamento universitario y, a la vez, fortalecer las relaciones humanas y sociales existentes entre ellos. 8, Propiciar, a través de las instancias universitarias y nacionales que corresponda, la recuperacién de la calidad de educacién gratuita en el sistema de educacién superior estatal y ~-dado el actual contexto de debate sobre la presencia relevante de la dimensi6n pitblica de este tema en el pais, y en tanto significa un beneficio para la realidad actual y futura de los estudiantes--, favorecer el avance que en esta direccién sea susceptible de ser alcanzado también por las universidades que forman parte del sector privado. 9. A través de las autoridades colegiadas o individuales pertinentes de la UV, colaborar en el logro del mejoramiento de las disposiciones y criterios que regulan al sistema de educacién superior del pais. Con esta enumeracién quiero sefialar mi disposicién para abordar las tareas especificas que en tales casos corresponda realizar-Y esto ser preciso desarrollarlo, segiin sea pertinente y procedente, en conjunto con las instancias de representacién individuales o colectivas de la Facultad y de la UV. Considero que todo losefialado cabe asumirlo con un criterio de consistencia universitaria acorde al sistema de educacién superior de la naci6n. [Prof. José Jara Instituto de Filosofia Facultad de Humanidades, UV. Octubre 2014 Gaiie Serrano 546, valparates | Fono: +86 (52) 2995824- 2095826) E-mails inetitute,titoseriahy.cl 3

También podría gustarte