Fecha: Noviembre de
2012
Versin 1.0
Pgina 1 de 3
2. PRESENTACIN
En los ltimos tiempos se ha acrecentado el dinamismo en las modalidades de turismo
en espacios rurales. Hay posibilidad de realizar tantas actividades como los turistas y el
contexto lo requiera, de tal modo la variedad ofrecida. (Turismo cientfico, de estancias,
ictioturismo, naturalista, cinegtico, agroecoturismo, y otras modalidades estudiadas en la
unidad) Por tal razn, en la actividad propuesta para esta semana de estudio, usted
deber por medio de una investigacin documentada y vivencial, ilustrar las modalidades
de turismo que se llevan a cabo en su regin.
Es importante que investigue y analice
sustentando manejo y claridad de los
conceptos estudiados en la unidad 2. En caso de que no encuentre la fluidez en la
realizacin del producto final, consulte nuevamente, tanto la unidad del curso, como el
material adicional que se le es ofrecido.
Adems de lo significativo que puede ser para usted aprender por medio de la reflexin
analtica y comparativa sobre un contexto real, el valor agregado de esta actividad es que
usted podr explorar la situacin actual de su regin en cuanto a modalidades de turismo
rural se refiere.
Fecha: Noviembre de
2012
Versin 1.0
Pgina 2 de 3
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Fecha: Noviembre de
2012
Versin 1.0
Pgina 3 de 3
5. EVIDENCIAS Y EVALUACIN
Criterio de evaluacin: Reconoce y comprende los conceptos de turismo en espacios
rurales.
Forma de entrega: Espacio de envo dispuesto para tal fin y participacin en el foro
temtico unidad 2.
Autor
Nombre
Cargo
Mnica Osorio Asesora
Martnez
Pedaggica
Dependencia
Fecha
Centro
de 4 de Noviembre
Desarrollo
de 2012
Agroempresarial
NOTA: Para el desarrollo correcto de la actividad debe leer tanto esta gua como el
documento con el paso a paso de la actividad, adjunto tambin en la carpeta Actividad
Unidad 2.