Está en la página 1de 64

Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR

Cangas de Onís, Asturias

Memoria de la campaña de exploración espeleológica


LA PEÑE VILLA Y PEÑA LLABRES 2009
(Sierra del Cuera, Llanes, Asturias)

Con la colaboración de:


- Patronato Municipal Deportivo del Excmo. Ayuntamiento de Cangas de Onís
- Federación Española de Espeleología
- Consejo Superior de Deportes
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Información general de la campaña.

Nombre de la Expedición:
LA PEÑE VILLA Y PEÑA LLABRES 2009

Club Organizador:
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
C/ Evaristo Sánchez, nº 12, bajo, 33550, Cangas de Onís, Asturias
Teléfono: 686 815025
C.I.F.: G-74193400
E-mail: grupoescar@yahoo.es
Blogs: www.clubescar.blogspot.com
www.karstdevillayllabres.blogspot.com

Presidenta: María Herrera Muñozo.


Director de la campaña 2009: Pablo Solares Villar.

Federaciones a las que está adscrito el club:


FESPA, Federación de Espeleología del Principado de Asturias
FEE, Federación Española de Espeleología

Subvenciones:
La campaña de exploración “La Peñe Villa y Peña Llabres 2009” ha contado
con una subvención económica de cuatrocientos euros concedida por el
Patronato Municipal Deportivo del Excmo. Ayuntamiento de Cangas de Onís.
Así mismo, la campaña de exploración “La Peñe Villa y Peña Llabres 2009” ha
contado con una subvención económica de doscientos euros concedida por el
Consejo Superior de Deportes y la Federación Española de Espeleología.

Relación de socios de la S.E.B. Escar participantes en la campaña:


o Alaiz Rodríguez, Darío 51.089.053-G
o Alonso-Tejón Álvarez, Jose Avelino 09.372.972-N
o Andrés Menéndez, Javier 10.820.064-J
o Ares Heres, Pablo Francisco 71.891.860-R
o Carrera Calleja, Ernesto 72.034.089-K
o Gegunde Rueda, Manuel 71.885.492-G

2
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Información general de la campaña.

o Gil Terrón, Jose Javier 11.784.942-H


o Herrera Muñozo, María 46.884.439-C
o Montero García-San Miguel, Ignacio 71.642.281-H
o Muñiz Sánchez, Irene 07.249.335-B
o Muñozo Ordóñez, Ángel 52.341.053-E
o Riobello Amador, Juan Carlos 11.437.174-X
o Sánchez Herrero, Gonzalo 07.961.602-Z
o Santiago Jiménez, Maria Isabel 76.122.193-J
o Solares Villar, Pablo 53.505.449-C

Relación de socios de otros clubes que han colaborado en la campaña:


o Santiago Ferreras (G.E. Diañu Burlón)
o José Ferreras (G.E. Diañu Burlón)
o Francisco Cabal (G.E. Polifemo)
o Francisco Delgado (G.E. Polifemo)
o David Rueda (L’Esperteyu C.E.C.)

Fechas de realización:
La expedición, dada la cercanía y accesibilidad del macizo, se prolongó a lo
largo de todo el 2009, siendo los periodos de enero a abril y de octubre a
diciembre aquellos en que se efectuó la mayor parte de la actividad

Lugar:
Macizo: Sierras de la Peñe Villa, Peña Llabres y Picu los Resquilones
(estribaciones noroccidentales de la Sierra del Cuera).
Término Municipal: Llanes.
Provincia: Asturias.

Breve historia de las campañas anteriores:

Campaña La Peñe Villa y Peña Llabres 2007:


Como correspondía al primer año de trabajo del club en la zona, la mayor parte
de la actividad se dedicó a las labores de prospección. Además se revisaron
las pocas cavidades visitadas previamente por otros clubes (Oxford U.C.C.,

3
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Información general de la campaña.

S.E. Hades). Los resultados en general fueron bastantes modestos, aunque en


total se inventariaron 68 bocas de cavidades, surgencias y sumideros, algunos
de los cuales no fueron explorados en esta campaña. Las principales
cavidades exploradas fueron:
- La Torcona, o Torca los Resquilones (RS-1), sima de amplias dimensiones
explorada hasta -75 m. aproximadamente, donde nos detuvo un caos de
bloques que colmata el fondo de la sima.
- Cueva de Juamieva (VI-2), sumidero temporal penetrable en el fondo de una
dolina, con curso activo perenne en el interior de la cavidad. Había sido citada
previamente por el OUCC y el Hades, pero sin topo. Se ha explorado
completamente la cavidad, de unos 300 m. de desarrollo y poco más de 50 m.
de desnivel. Se iniciaron los trabajos de topografía (topo parcial 115 m. y -46
m.) y se han equipado todos los pozos.
- Sumidoriu’l Jou’l Colláu (VI-5), sumidero temporal penetrable en el fondo de
una dolina, con curso activo perenne en el interior. Mencionada previamente
por el OUCC, realizamos una pequeña desobstrucción que ha aumentado
considerablemente el desarrollo de la cavidad, cercano a los 300 m. y con unos
-50 m. de desnivel, con varios pozos que han sido equipados.
- Cueva’l Jou’l Colláu (VI-6), cavidad fósil relacionada con las dos anteriores
(las tres se hallan muy próximas). Explorada con un desarrollo aproximado de
unos 150 m. y varios pozos equipados.
- Torca Manganizu o de Texiellu (VI-10), pequeña sima explorada y
topografiada. Desarrollo: 46 m. Desnivel: -21 m.
- Torca la Valleyona (VI-20), pequeña sima explorada y topografiada.
Desarrollo: 55 m. Desnivel: -35 m. En su interior se localizó un obus de la
Guerra Civil sin explosionar, hecho que fue puesto en conocimiento de la
unidad del SEREIM de la Guardia Civil de Cangas de Onís.
- Juente de Torrevega (VI-15), surgencia penetrable, perenne y de buen
caudal. Está claramente relacionada con los sumideros de Juamieva y del Jou’l
Colláu, de los que dista más de 1 km. Ha sido explorada en aproximadamente
150 m. de pasajes estrechos y acuáticos.
- Trop-plein de Torrevega (VI-17), cavidad relacionada con la anterior. Tiene
curso activo y ha sido explorada en unos 100 m. de pasajes estrechos y
acuáticos.

4
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Información general de la campaña.

Campaña La Peñe Villa y Peña Llabres 2008:


En la campaña de 2008 se continuó con los trabajos de prospección iniciados
en 2007, ampliándolos a nuevos sectores, principalmente en la zona más altas
de las sierras de la Peñe Villa y Peña Llabres. Se inventariaron 20 nuevas
cavidades, sumideros y surgencias, algunas de las cuales no fueron exploradas
en esta campaña. Las principales cavidades trabajadas fueron:
- La Torcona o Torca los Resquilones (RS-1), se procedió a una desobstrucción
en el caos de bloques que cierra el fondo de la sima a -75 m., con resultado
infructuoso ya que nos topamos finalmente con un gran tapón de arcilla bajo los
bloques.
- Cueva’l Ríu la Bola (RS-8/RS-9), pequeño sistema con curso activo explorado
con un desarrollo cercano a los 250 m. de desarrollo y -50 m. de desnivel.
- Cueva de Juamieva (VI-2), Sumidoriu’l Jou’l Colláu (VI-5) y Cueva’l Jou’l
Colláu (VI-6), se revisan estas tres cavidades, sin lograr la conexión interna ni
avanzar en dirección a la resurgencia de Torrevega.
- Juente de Torrevega (VI-15), este año se fuerza un duck bastante
complicado, amén de algunas gateras, lo que aumenta el desarrollo explorado
hasta los 250 m. logrando la conexión interior con la minúscula boca VI-16, que
teníamos marcada y pendiente de desobstrucción. No obstante no se logra la
conexión con el Trop-plein de Torrevega (VI-17) que también ha sido revisado.
- Torca LL-1, sima explorada hasta -45 m. y con unos 100 m. de desarrollo.
- Torca la Campana (LL-3), sima explorada hasta -50 m. finalizando ante un
pequeño sumidero entre bloques. Ofrece posibilidad de desobstrucción.
- Torca’l Texu Verde (PV-6), sima que consta de un amplio pozo de unos 60 m.
y de otro pozo paralelo que nos deja ante un estrecho laminador con corriente
de aire. Ofrece posibilidades de progresión mediante desobstrucción.
- Torca SV-2, sima explorada hasta -45 m. donde finaliza ante un sumidero
entre bloques, en principio desobstruible.
- Cueva’l Mazu (PD-3), casi al final de la campaña nos encontramos con esta
importante cavidad, que a posteriori nos enteramos había sido explorada ya en
1980-81 por el G.E. Polifemo con un desarrollo aproximado de 2 km. (aunque
no se conserva topo ni reseña) además de haber sido objeto de trabajos de
bioespeleología. La cavidad consta de un nivel fósil con galerías y salas

5
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Información general de la campaña.

relativamente amplias, que a través de un pozo y un laminador con corriente de


aire conecta con un nivel inferior activo. Este nivel inferior es muy caótico, con
un curso de aguas principal y varios arroyos afluentes. El agua y los grandes
acúmulos de arcilla dificultan la exploración. No obstante hemos logrado un by-
pass al sifón aguas abajo, alcanzando un sector de la cavidad que
aparentemente no había sido explorado con anterioridad. La cavidad ofrece de
momento diversas continuaciones y se interna bajo el Picu los Resquilones, en
el seno del macizo. Es posible que el río que discurre por la Cueva’l Mazu sea
uno de los principales colectores del macizo. El desnivel potencial entre las
más altas simas del macizo (el Texu Verde, los Resquilones…) y el río que
discurre por la Cueva’l Mazu supera los 500 m.
- Cueva las Grayas (VB-2), cavidad explorada en 2001 por la S.E. Hades y
topografiada parcialmente. Ha sido revisada sin encontrar continuidad más allá
de lo ya conocido (aprox. 300 m. de desarrollo y -55 m. de desnivel).
- Cueva la Zurra (RU-2), cavidad que actúa como surgencia temporal. Sólo ha
sido prospectada someramente, aunque tiene continuidad evidente y está
pendiente de una exploración más detallada.

Resultados de la campaña 2009


La campaña 2009 de la S.E.B. Escar en las Sierras de la Peñe Villa, Peñe Llabres
y Picu los Resquilones se ha centrado principalmente en dos cavidades: la
Cueva’l Mazu y la Rede d’Entrecuevas, ambas en la vertiente septentrional del
macizo.
Cueva’l Mazu: Se han explorado casi 2 km. de galerías en esta importante red
subterránea, habiendo topografiado 1’4 km. de desarrollo. Se ha hecho necesaria
la equipación de distintas instalaciones de cuerda, y así mismo se ha hecho
necesario el uso de neoprenos para la superación de diversos “ducks” en la
galería del río. Así mismo se ha iniciado un estudio de carácter bioespeleológico
sobre la fauna de la cavidad, y se han tomado numerosas notas sobre la génesis
y evolución geológica de este sistema subterráneo.
Rede d’Entrecuevas: Sistema subterráneo de algo menos de un kilómetro de
desarrollo (topografiado algo más de 600 m.), logrado merced a la unión de
varias cavidades menores gracias a desobstrucciones efectuadas en distintas

6
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Información general de la campaña.

gateras. Además de los trabajos de exploración y topografía se ha iniciado un


estudio de carácter bioespeleológico.
Además se ha trabajado en otras cavidades menores:
Cueva de H.ou Amieva: Se finalizan las labores de exploración y topografía
en esta cueva-sumidero. El desarrollo topografiado es de 387 m. con un desnivel
de -53 m.
Cueva’l H.ou’l Colláu: Se topografía la cavidad. Desarrollo: 49 m. Desnivel:
-12 m.
Torcu de Martín de Barru: Pequeña cavidad descubierta, explorada y
topografiada en esta campaña. Desarrollo: 79 m. Desnivel: -18 m.
Torcu RS-21: Otra pequeña cavidad vertical trabajada este año.
Cueva d’Entrecuevas IV: Otra pequeña cavidad estudiada, situada próxima a
la Rede d’Entrecuevas y relacionada con ella.
Cueva-sumidero PD-7-8-9-10: Cavidad activa de unos 150 m. de desarrollo;
exploración en curso.
Y otras cavidades de mínimo desarrollo y sin relevancia: Torcu PD-6, Torcu RS-
22, etc.

7
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Inventario de cavidades relevantes.

Inventario de cavidades relevantes


El listado que se presenta a continuación recoge las principales cavidades
exploradas en las Sierras de la Peñe Villa, Peñe Llabres y Picu los Resquilones
por la Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar a lo largo de las campañas
de 2007, 2008 y 2009. Para cada cavidad se citan nombre y signatura,
desarrollo y desnivel, y estado de las exploraciones. Están organizadas por
sectores, y dentro de cada sector por su relevancia.

Sector LL - Peñe Llabres


- Torca LL-1:
Aprox. - 45 m. de profundidad; exploración en curso.
- Torca la Campana (LL-3):
Aprox. -50 m. de profundidad; exploración en curso.

Sector PD - Vertiente Norte


- Cueva'l Mazu (PD-3):
Topo parcial: 1.398 m. de desarrollo y -52 m. de profundidad; explorado aprox.
1.900 m. de desarrollo; exploración en curso.
- Cueva-sumidero PD-7-8-9-10:
Aprox. 100 m. de desarrollo; exploración en curso.

Sector PV - La Peñe Villa


- Torca'l Texu Verde (PV-6):
Aprox. -60 m. de profundidad; exploración en curso.

Sector RS - Picu los Resquilones


- Rede d'Entrecuevas
(RS-8-9-18-19-20-23-24-25-26-27-31):
Topo parcial: 635 m. de desarrollo y 30 m. (-29/+1) de desnivel; explorado
aprox. 720 m. de desarrollo; exploración en curso.
- Torca los Resquilones (RS-1):
Aprox. -75 m. de profundidad; exploración en curso.

Sector RU - Valle de Rusecu


- Cueva la Zurra (RU-1):
Aprox. 150 m. explorados; exploración en curso.

8
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Inventario de cavidades relevantes.

Sector SV - Poljé del Valle Llabres


- Torca SV-2:
Aprox. -50 m. de profundidad; exploración en curso.

Sector VB - Valle de Vibañu


- Cueva las Grayas (VB-1):
Topo parcial: 185 m. de desarrollo y -41 m. de profundidad; explorado aprox.
250 m. de desarrollo; exploración en curso.
- Cueva l'Arquera (VB-4):
Topo: 91 m.; cavidad explorada y topografiada por la S.E. Hades.

Sector VI - Vertiente Sur


- Cueva de H.ou Amieva (VI-2-48):
Topo : 387 m. de desarrollo y -53 m. de profundidad; exploración finalizada.
- Sumidoriu'l H.ou'l Colláu (VI-5):
Aprox. 250 m. de desarrollo y -50 m. de profundidad; exploración en curso.
- Cueva'l H.ou'l Colláu (VI-6):
Topo: 49 m. de desarrollo y -12 m. de desnivel; exploración finalizada.
- H.uente de Torrevega (VI-15-16):
Aprox. 200 m. de desarrollo; exploración en curso.
- Trop-plein de Torrevega (VI-17):
Aprox. 80 m. de desarrollo; exploración en curso.

9
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

DESCRIPCIÓN DE CAVIDADES

Cueva’l Mazu
(PD-3)
Porrúa, Llanes, Asturias.

Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar.


Grupo de Espeleología Polifemo.
Grupo de Espeleología Diañu Burlón.

Desarrollo: 1.398 m.
Desnivel: -52,56 m.
Topo parcial (a 29 de marzo de 2009); exploración en curso.
Estimación del desarrollo explorado: 1.900 m.

Coordenadas: 30 T X: 352505 Y: 4807026 Z: 141m. (Datum WGS84)

Localización:
La boca de la Cueva'l Mazu se sitúa en la base de la ladera septentrional del Picu
los Resquilones, próxima a una zona conocida como El Mazu o La Verde, en el
límite de las Mañangas de Porrúa y muy cercana al cauce del ríu la Bola. La
localidad más próxima es Porrúa, concejo de Llanes, desde donde se puede
acceder a las proximidades de la cueva por distintas pistas.

Geología:
Calizas oscuras laminadas (formación Barcaliente) del Carbonífero superior
(Namuriense).

Descripción:

— La Red Fósil:
La boca de la Cueva’l Mazu es de medianas dimensiones y en descenso, en
buena parte oculta por un bloque ciclópeo. Conduce de inmediato a la gran Sala

10
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

de Entrada, la más amplia de las conocidas por el momento en la cavidad (40 x


35 x 8 m.), cuyo suelo continúa en rampa cubierta por bloques. Desde esta sala
tenemos varias continuaciones. Por un lado desde la parte alta de la sala y por la
izquierda (este) sale una pequeña galería, que finaliza ante una gatera que
expira una leve corriente de aire (en invierno), y que se ha forzado, conduciendo
a un laminador de pocos metros sin continuidad,
surgiendo la corriente al parecer de entre las piedras que
forman el suelo. Por otro lado desde el fondo de la sala
arranca otra galería descendente (sur) con varias gateras
laterales y pequeños tubos de morfología freática
interconectados. En época de lluvia intensa por aquí se
pierde un pequeño caudal que aporta una chimenea en la
sala de entrada, formándose una balsa de agua en el
punto más bajo de este enrejado de pequeñas galerías. Este área es también
zona habitual de refugio de murciélagos (aunque en menor medida
encontramos quirópteros por toda la Red Fósil). Por último a la derecha de la
sala (oeste) y tras superar una colada ascendente asentada sobre grandes
bloques, arranca una galería de amplias dimensiones, por donde continúa
realmente la cavidad. En este punto podemos observar una gran columna
inclinada, y la galería, amplia y adornada con numerosas columnas, continúa en
descenso en forma de sala. Por la derecha encontramos algún pocete y un
laminador cegado por concrecciones. Por la
izquierda descendemos a una zona más estrecha
delimitada por un gran bloque, tras la cual la
galería comienza a ascender para tras unas
decenas de metros ganar en dimensiones
formando una especie de sala muy
concreccionada, la Sala del Té, con varias
continuaciones. Una de ellas a través de un pocete entre bloques en el suelo, sin
solución de continuidad. Por otra parte a la derecha y algo por debajo tenemos
una sala adyacente con varios pocetes y dos comunicaciones distintas a modo de
ventanas con la galería principal; esta sala adyacente acumula
desgraciadamente numerosos restos de basura. A su vez, por la izquierda de la

11
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

galería, otra ventana entre concrecciones da paso a unas gateras que comunican
con el laminador que se menciona a continuación.
La continuación más evidente desde la Sala del Té es de frente, a través de un
laminador relativamente cómodo que discurre por espacio de unos 20 m. y en el
que se aprecia una leve corriente de aire. Este laminador da paso a una sala más
amplia y concreccionada, a cuya entrada dejamos una gatera descendente a la
izquierda, de escaso desarrollo, y una colada ascendente a la derecha, que
también ciega. Ya en la sala un corto descenso por la colada nos deja en la
cabecera de un pozo de 19 m. de dimensiones relativamente amplias. En su base
tenemos unos gours y una gatera descendente por la que se encauza el caudal
que en época de lluvia cae por los últimos metros del pozo. Esta gatera aspira
(en invierno) una intensa corriente de aire, hecho que le ha otorgado el nombre
de La Bufona, y da paso a la Red Intermedia de la cavidad; estamos aquí a una
distancia de 181 m. de la boca y a cota -38,54 m.
Desarrollo topografiado en la Red Fósil: 268 m.

— La Red Intermedia:
Superado el paso estrecho de la Bufona la cavidad
cambia por completo. Accedemos a una pequeña
sala con pocas concrecciones y bastante arcilla
recubriendo las paredes, lo cual será la tónica de
toda esta parte. Desde la salita la continuación más
cómoda es descendente, que conecta de inmediato
con una galería más amplia muy embarrada. Las otras posibilidades son dos
gateras con escasa continuidad, y una tercera gatera descendente que se vuelve
impenetrable al poco y por la que se encauza, en época lluviosa, la mayor parte
del caudal que desciende por la Bufona. Bajando como decimos por lo más
evidente hasta la galería comenzamos a escuchar el rumor de un curso de agua;
desde este punto tenemos también varias continuaciones posibles. A la
izquierda un meandrito desfondado en un pequeño pozo que parece comunicar
con la Galería del Río. De frente y en ascenso una amplia rampa barrosa que se
nos aparece inaccesible; sin embargo hay paso por un tubo de pequeña sección
al comienzo de la rampa por la derecha, junto a otro pequeño pozo que también
parece comunicar con el curso activo. Este tubo ascendente conduce a la

12
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

llamada Rampa de Barro, que es paralela a la otra rampa que habíamos


observado desde la sala anterior y que comunica con ella por varios puntos. La
inclinación y la arcilla húmeda dificultan ascender la rampa (hay instalación de
cuerda), pero finalmente alcanzamos en la cúspide de la misma una bonita
colada (hay que superar un fácil pasamanos) que da acceso a la Sala de la
Charca y a nuevos sectores de la cavidad. Toda esta pindia Rampa de Barro se
extiende hacia la derecha (noroeste), enlazando con la Sala 29 de Enero. Esta
sala, que en parte comparte características con la Rampa de Barro y en parte
está bellamente adornada por concrecciones litoquímicas, nos permite la
comunicación tanto con el sector de la Sala la Charca, como con la Galería del
Río. En el primer caso lo hacemos en sentido ascendente a través de un
intrincado caos de bloques; en el segundo a través de un pozo en el extremo
inferior de la sala. Toda la prolongación de la Rampa de Barro hasta su
comunicación con la Sala 29 de Enero se halla en su mayor parte desfondada en
numerosos pozos de cabeceras resbaladizas, que de momento no han sido
descendidos.
Volviendo a la sala en la base de la Rampa de
Barro, la cual articula toda esta Red Intermedia,
podemos continuar también por la derecha
siguiendo el sonido del agua, encontrándonos con
dos pequeñas galerías paralelas descendentes (la
de la izquierda con mucha más pendiente) que
conducen a una misma sala. A la galería de la derecha afluye la gatera
impenetrable de la salita de la Bufona, antes mencionada, aportando parte del
caudal que desciende desde el pozo de conexión con la Red Fósil. Por cualquiera
de las dos galerías paralelas accederemos a una sala con bloques que marca el
punto de conexión con la Galería del Río.
Desarrollo topografiado en la Red Intermedia: 89,69 m.

— La Galería del Río:


En la sala recién mencionada nos encontramos con el río principal de la
cavidad, que brota entre los bloques y discurre por el extremo oeste de la sala
hasta alcanzar un sifón a los pocos metros. En el extremo contrario de la sala
existe entre los bloques que forman el caótico suelo un paso estrecho

13
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

descendente; este es el paso para alcanzar la continuidad aguas arriba, de la que


se hablará después. La continuidad más evidente, no
obstante, la constituye una pequeña galería de techo
bajo, que nos sirve de by-pass para franquear el sifón
aguas abajo, aportando a una salita de suelo de arena,
con el otro lado del sifón en su fondo. Si progresamos
con el río desde esta salita aguas abajo, vemos que el
techo de la galería gana altura, convirtiéndose en una
chimenea que aporta un intenso goteo. Aquí la galería
da un quiebro de 90º a la izquierda, para conducirnos al poco a un caos de
bloques recubierto de arcilla, el Caos Gochinonte. Forzando el paso entre los
bloques del caos, superando varias estrecheces consecutivas siguiendo al río,
llegamos finalmente a una última estrechez, por el momento no superada,
donde se pierde el activo y que constituye el punto conocido más bajo de la
cavidad.
A los pocos metros de la salita de arena, antes de la chimenea con goteo,
tenemos un desvío de escasa sección a la izquierda que constituye un segundo
by-pass que nos da paso a otra salita con el sifón nuevamente asomando en su
parte inferior, punto este en el que tributa al río principal un pequeño curso de
aguas, el Arroyo Rojo, así llamado por el color con que las aguas tiñen su cauce
debido probablemente a la presencia de algún óxido de hierro. Desde esta salita
se puede ir ascendiendo por conductos de mínima sección siguiendo el Arroyo
Rojo durante unas decenas de metros, hasta una serie de rampas en barro y
finalmente una chimenea, la cual forma en realidad la base del pozo situado en
el fondo de la Sala 29 de Enero, ya descrita.
Volviendo a la sala de encuentro con el río y colándonos aguas arriba por el
mencionado paso entre bloques, discurrimos unos metros por una diaclasa para
aportar a una larga galería por la que discurre el activo. La sección de la galería
es de medianas dimensiones, ganando
puntualmente altura, y en general se acomoda a
la dirección y buzamiento del estrato,
dirigiéndose al sureste y tendiendo a un perfil
lenticular con el eje mayor inclinado a 45º, de
modo tal que el río discurre por el fondo a la

14
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

izquierda (según progresamos aguas arriba), y a la derecha tenemos rampas de


barro que llegan hasta el techo o que, en numerosas ocasiones, se prolongan
hacia un nivel superior en el que estas rampas se interconectan a distintos
niveles, formando así mismo pozos sobre el nivel activo. En este nivel activo el
río cada poco se sifona o forma ducks, encontrando la continuidad mediante
cómodos by-pass a través de conductos paralelos formados a favor de estas
rampas de barro mencionadas. En régimen de aguas bajas habremos superado
tres de estos by-pass sobre sifones (alguno más
con régimen de aguas altas) antes de llegar a un
duck que permite escasamente el paso del
espeleólogo (de hecho este duck llega a sifonar
con casi cualquier aumento de caudal). Superado
el duck aportamos a otro tramo de galería cómoda
que a los pocos metros nos conduce a una estrechez con agua, superada la cual
llegamos a otra salita con una chimenea. Aguas arriba de esta salita el río
discurre por un conducto de pequeña sección durante otra veintena de metros
hasta un mínimo sifón en el que el agua brota por una grieta de poco más de 10
cm. de altura. Hay que mencionar que a partir del duck la galería abandona el
estrato y la dirección sureste marcada por éste, dirigiéndose primero al este y
finalmente al noreste a favor de fracturas de menor entidad, no apareciendo
aquí las características rampas de barro del resto de la Galería del Río.
Desarrollo topografiado en la Galería del Río: 305,28 m.
Punta de topografía aguas arriba a 425,48 m. de la boca, cota -46,45 m.
Punta de topografía aguas abajo a 247,87 m. de la boca, cota -52,56 m.

— El sector de la Sala la Charca:


Al ascender la rampa de barro de la Red Intermedia alcanzamos la Sala la
Charca, de dimensiones amplias. Desde el punto donde alcanzamos la sala
tenemos a la izquierda una colada ascendente de brillante calcita que acaba
cerrándose al alcanzar el nivel del techo. A la derecha (oeste) la sala desciende a
una zona más hundida, con bloques, donde encontramos un par de pozos aún
no descendidos. Más allá de esta zona deprimida la sala asciende de nuevo a
través de un caos de grandes bloques, entre cuyos clastos encontramos paso
hacia la cabecera del Arroyo Rojo, como se mencionará después, además de

15
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

algunas otras continuidades no exploradas completamente. A la izquierda del


caos de bloques dos pequeños pozos de 3 m. nos dan acceso a una sala más
modesta a un nivel inferior, la cual comunica nuevamente con la sala principal a
través de una ventana amplia y muy concreccionada. A esta sala inferior aporta
también un meandrito barroso de corto desarrollo con una salita adyacente
(noroeste), y otra gatera (sur) de escasa continuidad.
Como se ha dicho, partiendo del extremo oeste de la Sala la Charca por un paso
amplio entre los bloques del gran caos, conectamos con un modesto curso de
agua que parece ser el Arroyo Rojo de la galería inferior, ya que éste también
tiñe de bermellón los guijarros del cauce. Este riachuelo discurre aquí por entre
un intrincado caos de bloques con numerosos pasos estrechos, y aguas abajo
termina perdiéndose en un estrecho pozo entre los bloques. Un ramal lateral en
el interior de este caos de bloques nos conduce a la Sala 29 de Enero, a la que
accedemos por su parte superior.
Volviendo al punto de acceso a la Sala la Charca veremos frente a nosotros y a la
misma altura una galería de amplias dimensiones que es la continuidad más
evidente; al comienzo de esta galería tenemos la pequeña balsa de agua que le
da nombre a la sala. La galería a los pocos metros da un quiebro a la derecha (a
la izquierda dejamos aquí una pequeña gatera) y prosigue después ampliando
sus dimensiones hasta formar una sala, la Sala
Colorado, donde alguna antigua corriente de agua
ha excavado un marcado cauce sobre los
sedimentos arenoso-arcillosos que forman una
clara terraza. El suelo de la sala va inclinándose
hasta formar un pozo de unos 20 m., el cual ha
sido descendido hasta una sala con un amplio sifón estático. Por detrás de la
cabecera de este pozo existe otro pozo paralelo por el que se sume el modesto
(pero continuo) aporte de agua de una chimenea; este segundo pozo también
conduce a un sifón estático. Tras la cabecera de estos pozos cobra forma un
meandrito barroso que se torna impenetrable al poco y por el que se escapa una
intensa corriente de aire. Y también desde esta misma Sala Colorado arranca
por la izquierda y con una baja sección la Galería Polifemo, que se describe a
continuación, y una pequeña gatera a la derecha sin solución de continuidad.
Desarrollo topografiado en el Sector de la Sala la Charca: 144,40 m.

16
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

— La Galería Polifemo:
Desde la Sala Colorado parte esta galería que dispone de una sección lenticular,
con el eje mayor horizontal, y que está casi colmatada
de sedimentos arcillosos. En los primeros metros un
antiguo cauce está profundamente marcado en los
sedimentos, cauce que en menor medida se aprecia en
toda la longitud de la galería. En el primer centenar de
metros la galería tiene poca altura obligándonos a ir en
cuclillas o gateando —con un pequeño ramal lateral a
mitad de tramo, que confluye al poco—, hasta salir a
una primera sala de techo elevado y medianas dimensiones; a la derecha de esta
sala tenemos un divertículo de escaso desarrollo. En el extremo opuesto de la
sala retomamos la galería Polifemo con las dimensiones habituales, pero poco
después tenemos a la derecha el paso hacia una nueva sala, la Sala de la Galleta.
Esta sala es de amplias dimensiones y suelo de arena y cantos de cuarcita, y
comunica por varios puntos con la galería Polifemo, que discurre paralela y un
poco por debajo. Hacia la derecha (oeste) la sala se transforma en un laminador
de suelo arenoso, amplio pero de mínima altura, que avanza en leve descenso
una veintena de metros hasta cerrar. Por el lado contrario (sureste) la sala tiene
un espacio lateral amplio con varias continuaciones: a la derecha un corto
conducto en la parte baja; a la izquierda un nuevo paso de comunicación con la
Galería Polifemo; y de frente, y tras ascender unos metros por una rampa de
arena, alcanzamos un laminador amplio en cuanto a anchura pero de mínima
altura (10-35 cm.), denominado Ciudad de Vacaciones. En este laminador se ha
avanzado unos 50 m. gracias a continuas
desobstrucciones de los sedimentos del suelo,
arenas y bolos cuarcíticos, y presenta de momento
continuidad con las mismas reducidas
dimensiones. A la derecha (S) del laminador una
rampa de arena y cantos nos da acceso a una sala
de pequeñas dimensiones, la Sala del Respiro, único punto de toda esta Ciudad
de Vacaciones donde es posible ponerse en pie.
Regresando a la galería Polifemo esta prosigue con las modestas dimensiones
habituales e igual rumbo (sureste, acomodándose a la dirección de los estratos)

17
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

desde la Sala de la Galleta, y durante un centenar de metros, hasta alcanzar una


nueva sala, la Sala de la Pista de Hielo, de menor altura que las dos anteriores.
En el tramo entre estas dos salas la galería presenta varias bifurcaciones y
conductos paralelos que acaban confluyendo al poco. En la Sala de la Pista de
Hielo el antiguo curso de aguas está muy marcado en los sedimentos,
recordándonos la morfología de la Sala Colorado. Desde la sala la galería
continúa de frente unos quince metros más hasta cerrar por
concreccionamiento. Si seguimos el cauce marcado nos lleva a un divertículo
lateral descendente (izquierda) que finaliza en una gatera-sumidero, con señales
de sifonamiento. La sala presenta también algún otro lateral pero de escaso
desarrollo.
Desarrollo topografiado en la Galería Polifemo: 586,54 m.
Punta de la Galería Polifemo a 582,09 m., de la boca; cota -24,43 m.

Historia:
La cavidad es conocida de forma tradicional por los habitantes de Porrúa,
Balmori y otros pueblos cercanos, habiendo sido utilizada como refugio durante
los combates acaecidos en la zona en el transcurso de la Guerra Civil.
Las primeras exploraciones espeleológicas de las que tenemos noticia fueron
efectuadas a comienzos del s.XX por el abate Henri Breuil. Ya más
modernamente la cavidad fue visitada por los suizos del Spéléo Club du Nord
Vaudois a comienzos de los 70 [1] y posteriormente (a finales de esa década y
comienzos de los 80) por los asturianos del Grupo de Espeleología Polifemo,
quienes exploraron la mayor parte de la cavidad levantando la topografía de la
misma; esta topografía, sin embargo, acabó perdiéndose con el transcurso de los
años. Con posterioridad la cavidad ha sido visitada por otros varios clubes de
espeleología asturianos.
La S.E.B. Escar toma contacto con la cavidad a finales de 2008, iniciando de
inmediato los trabajos de exploración y topografía, que han proseguido a lo
largo de 2009. Hemos contado con la colaboración del Grupo de Espeleología
Polifemo, de Oviedo, y del Grupo de Espeleología Diañu Burlón, de Las Vegas de
Corvera.

18
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Toponimia:
La cavidad recibe tres nombres distintos, al parecer todos ellos tradicionales:
- Cueva'l Mazu, en referencia al cueto calizo en cuya base se abre la boca.
- Cueva la Verde, en referencia la ladera más baja del pequeño macizo de los
Resquilones y los Cabriteros, que recibe el nombre genérico de "la Verde".
- Cueva'l Bih.orcu, en referencia al amplio collado que se abre entre las cumbres
de los Resquilones y de los Cabriteros, así llamado.

Biología:
A través de la bibliografía consultada hemos podido
constatar la presencia de las siguientes especies de
coleópteros en la cavidad:
- Ceuthosphodrus peleus (Schaufuss, 1861) [2]
- Speocharis occidentalis (Jeannel, 1911) [3]
- Breuilia triangulum (Sharp, 1872) [3]
Entre los trabajos efectuados por la S.E.B. Escar en la
cavidad se encuentra un censo de murciélagos (especies
e individuos), aún en curso.

Han participado en los trabajos:


Juan Carlos Riobello, Nacho Montero, María Herrera, Javier Gil, Víctor
Sánchez, Pablo Solares, Lolo Gegunde, Avelino Alonso-Tejón, Irene Muñiz,
Javier Andrés, Pablo Ares, Ángel Muñozo, Ernesto Carrera (por parte de la
S.E.B. Escar); Santi Ferreras, Jose Ferreras (por parte del G.E. Diañu Burlón);
Paco Cabal y Paco Delgado (por parte del G.E. Polifemo). El dibujo de la topo y
el texto de la presente reseña son de Pablo Solares. Las fotos son del mismo y de
Lolo Gegunde.

Notas bibliográficas:
[1] - Gérald Favre: “Recherches speleologiques en Asturies (Espagne). Picos de
Europa 1976-77-78”
[2] - José María Salgado Costas: “Nuevas o interesantes localizaciones de
carábidos y catópidos cavernícolas de la Cornisa Cantábrica”, 1985, Bol. Cien.
Nat. I.D.E.A., nº 36, pp. 93-108.

19
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

[3] - Julio Collado: “Coleópteros Cavernícolas de la Región Asturiana”, 1977,


Comunicacions del 6è Simposium d’Espeleología, Terrassa.

20
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Rede d’Entrecuevas

(RS-8-9-18-19-20-23-24-25-26-27-31)
Porrúa, Llanes, Asturias.
Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar.
L'Esperteyu Cavernícola Espeleo-Club.

Desarrollo: 635 m.
Desnivel: 30 m. (-29/+1)
Topo parcial (a 15 de octubre de 2009). Exploración en curso.
Estimación del desarrollo explorado: 720 m.

Coordenadas para la boca superior del sistema (RS-8): 30 T X: 353263 Y:


4806202 Z: 220 m. (Datum WGS84)

Localización:
Las entradas del sistema se abren en la zona conocida
como Entrecuevas, en la cabecera del ríu la Bola, aguas
abajo de la antigua cantera de arena de sílice y a
distintas alturas sobre el cauce. Toda esta zona de
Entrecuevas abunda en cavidades y abrigos, por lo que
la localización puede complicarse, aunque bien es cierto
que casi todas las cavidades penetrables conectan con el
interior de la red; diremos que la boca superior —y cota
0 del sistema— (RS-8) es la más claramente visible desde la carretera que sube
al Altu la Tornería, y que el abrigo más meridional de la zona y el de mayores
dimensiones se corresponde con la boca signada RS-26. Todas las bocas tienen
marcadas sobre el terreno su signatura con esmalte rojo (a excepción de la RS-
19 y la RS-20, impenetrables).

Geología:
Calizas oscuras laminadas (Formación Barcaliente) del Carbonífero Superior
(Namuriense).

21
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Descripción:
El sistema está formado por tres cavidades que
comenzaron a explorarse de forma
independiente y que finalmente han sido unidas
mediante dos desobstrucciones. Venían siendo
denominadas Entrecuevas I la situada más al
norte, Entrecuevas II la más meridional, y
Entrecuevas III la situada en posición intermedia, nombres que conservaremos
para facilitar la descripción de la red.
Entrecuevas I cuenta con varias bocas, la más amplia de las cuales es la superior
(RS-8). Esta boca da acceso, tras superar un resalte ascendente, a una pequeña
sala que en el extremo contrario se desfonda en un amplio pozo de 20 m. de
profundidad. Antes del pozo tenemos a la derecha un pequeño divertículo sin
continuidad, y a la izquierda un pequeño enrejado de gateras. Si descendemos el
p-20 damos acceso a una amplia sala que se prolonga en sus extremos en
rampas ascendentes. Del extremo noroeste de esta sala arranca una galería
meandriforme que constituye la continuidad más evidente de la cueva. A los
pocos metros de esta galería una rampa ascendente por la derecha nos conduce
a una amplia ventana a mitad del p-20. Si continuamos
por la galería, poco más allá ésta es seccionada por un
p-3, que da paso a un nivel inferior de pocos metros de
desarrollo. Si superamos el p-3 por encima, la galería
continúa hasta un claro ensanchamiento en el que
confluye una rampa que asciende por la derecha y que
conduce a otras bocas del sistema, una de ellas
penetrable (RS-9) y otras dos de mínimo acceso entre
bloques y maleza (RS-19 y RS-20). Frente a esta rampa
tenemos una ventana que espera una escalada y que aún no ha sido explorada.
Continuando por la galería principal nos iremos encontrando con varios cortos
resaltes descendentes, ganando en altura la galería y con una mayor presencia
de concrecciones. Después la galería da un par de leves quiebros (nueva ventana
arriba a la izquierda, sin continuidad) y nos deja ante un paso estrecho; por
encima de este paso estrecho tenemos un divertículo a la derecha entre
concrecciones, que comunica de nuevo con el conduzco inferior a través de un

22
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

laminador. Superamos la estrechez inferior y damos paso a una mínima salita


meandriforme que en su extremo desciende hasta una balsa de agua que inunda
el meandro formando una especie de pequeño sifón sin continuidad. Volviendo
a la base del p-20 veremos que al sur de esta sala arranca un pequeño meandro
que se prolonga unas decenas de metros; nos conduce a una sala superior sin
continuidad por un lado, y por el otro a una gatera ventilada que tras la
oportuna desobstrucción ha comunicado con el abrigo RS-18 de Entrecuevas III.
Entrecuevas III: este abrigo RS-18 comparte porche de entrada con la pequeña
boca RS-23, pequeña gatera colgada a modo de ventana, por la que penetramos
propiamente en Entrecuevas III. Superada la cómoda estrechez accedemos a un
pequeño meandro, a cuyo fondo descendemos destrepando un resalte. A los
pocos metros el meandro prácticamente se ciega debido a una colada; sin
embargo encontramos paso trepando por encima de ésta. Llegaremos así a la
parte superior de un nuevo meandro, que se encuentra desfondado a tramos (p-
5) y que superaremos en oposición hasta ganar una pequeña salita en que el
meandro se bifurca, y que además presenta una gatera ascendente que colmata
a los pocos metros por un derrumbe (con presencia de raíces y arañas). Desde
esta salita mencionada el ramal de la izquierda conduce de inmediato a un p-5,
que una vez descendido nos da por un lado a un sumidero impenetrable
descendente (por la derecha) y a un corto tramo de meandro sinuoso
ascendente (por la izquierda). Por el lado contrario, si desde la salita anterior al
pozo tomamos el ramal de la derecha, éste prosigue con parecida configuración
de meandro desfondado en un p-4, el cual superamos en oposición por la zona
superior. A los pocos metros la parte inferior del meandro está colmatada por
una colada, superada la cual nos veremos obligados a descender al fondo del
meandro (p-4, destrepable). A los pocos metros una nueva colada casi colapsa el
meandro, obligándonos a arrastrarnos un poco (o bien a trepar 4 m. en
oposición para ganar un ventana). A partir de aquí, y por unas decenas de
metros, el meandro progresa en dos niveles, unidos por varios pozos-chimeneas
de 4 m. El meandro finaliza por la parte inferior en una zona de pequeñas salas
y gateras ventiladas, donde también hay un madriguera que comunica con el
exterior por un paso impenetrable. Una de estas gateras, la que presentaba una
más intensa corriente de aire, ha sido desobstruída, comunicando con otro
tramo gateroso que nos deja en la boca RS-27, ya en Entrecuevas II.

23
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Entrecuevas II: desde la boca RS-27 nos


encontramos de inmediato con un pequeño
enrejado de gateras y galerías de escasa sección
que comunican esta boca con otras dos cercanas
(RS-25 y RS-31). En la RS-25 nos encontramos
con una galería de dimensiones cómodas que
cierra al poco; la continuidad la tenemos unos metros antes por la izquierda,
superando un pequeño resalte ascendente. Unos pocos metros por un laminador
ventilado nos dejan en un tramo meandriforme con varias posibilidades de
continuación: a la izquierda una gatera descendente que comunica con la galería
principal cerca de su sumidero; trepando a una ventana que hay sobre nosotros,
y con dirección contraria a la que veníamos siguiendo, encontramos una
pequeña galería que progresa unas decenas de metros antes de colmatar en una
gatera colmatada por un derrumbe; si seguimos de frente por el meandro en
ascenso se nos presenta un nuevo cruce. A la izquierda y en descenso
comunicamos con la galería principal en una especie de sala caótica; de frente y
trepando un resaltillo accedemos a una gatera que nuevamente se bifurca,
comunicando ambas continuaciones con la galería principal por medio de
pequeños pozos, una de ellas en sala caótica citada y la otra unas decenas de
metros aguas arriba. Situados pues en la mencionada sala caótica que marca el
final de la galería principal tenemos aún dos continuaciones posibles. Si
tomamos una rampa ascendente (sur)
conectaremos con la última boca del sistema
(RS-26) que se constituye en un amplio abrigo
con más de 40 m. de anchura de boca, y que
aparentemente fue antaño una galería hoy
descubierta por la erosión superficial del ríu la
Bola. Si por el contrario proseguimos con
dirección oeste, accedemos a la galería principal de la cavidad, constituída a
tramos por un meandro estrecho y elevado (> 8 m. de altura) por el que se
puede progresar a distintas alturas, y a tramos por secciones bajas que nos
obligarán a arrastrarnos. En distintos puntos a lo largo de esta galería se
escucha un curso de agua, que sin embargo no es visible excepto en condiciones
de crecida.

24
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Tras unas decenas de metros por esta galería alcanzamos una nueva bifurcación.
Por la izquierda la galería continua con características parecidas hasta alcanzar
una estrechez por concrecciones, superada la cual aún avanzaremos un poco
más por un tramo muy concreccionado y de poca altura hasta que colmata
finalmente. Por la derecha un paso estrecho descendente (con huellas de sifón
temporal) nos permite conectar con una diaclasa vertical estrecha y en leve
descenso, la cual conduce tras una veintena de metros a un pequeño y
estrechísimo sifón.

Historia:
Al parecer Entrecuevas I había sido explorada previamente por espeleólogos
suizos a mediados de los años setenta (Gérald Favre: “Recherches
speleologiques en Asturies (Espagne). Picos de
Europa 1976-77-78”) que la citan como la Grotte
des Grêlons (Grandiella), pero que no ofrecen
topografía.También existe una breve descripción
de Entrecuevas III (sin topo) en una memoria del
Oxford University Cave Club de primeros de los
70. Por otra parte en un mapa de una memoria de campaña del G.E. Polifemo
aparece situada aquí la llamada Cueva de la Arena. La S.E.B. Escar tomó
contacto con la cavidad a finales de 2008, efectuando desde entonces labores de
exploración y topografía, con la colaboración ocasional de L'Esperteyu C.E.C.

Toponimia:
El nombre de Entrecuevas es genérico para las distintas cavidades y abrigos de
la zona.

Biología:
Hemos realizado en la cavidad diversas capturas
de invertebrados cavernícolas (coleópteros,
opiliones, arañas, pseudoescorpiones, caracoles,
dípteros, etc.), aún en fase de
estudio. Además hemos podido observar una
pequeña colonia de quirópteros (12-15

25
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

ejemplares) en Entrecuevas II, aunque bien es cierto que no estaban presentes


en todas las salidas realizadas al sistema.

Han participado en los trabajos:


Por parte de la S.E.B. Escar, Juan Carlos Riobello, Lolo Gegunde, Avelino
Alonso-Tejón, María Herrera, Nacho Montero, Gonzalo Sánchez, Ernesto
Carrera, y Pablo Solares; por parte de L'Esperteyu C.E.C., David Rueda. El
dibujo de la topo y el texto y las fotos de la presenta reseña son de Pablo Solares.

26
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Cueva de H.ou Amieva

(VI-2-48)
Villa, Llanes, Asturias.
Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar.

Desarrollo: 387 m.
Desnivel: -53 m.

Coordenadas: 30T X: 346.318 Y: 4.805.577 Z: 187 m. (Dátum WGS84).

Localización:
La boca se localiza en el fondo de la depresión de H.ou Amieva, la más amplia
de cuantas se sitúan al pie de la ladera sur de la Peñe Villa, muy cercana a los
barrios de La Rotella y de Parades, en Villa.

Geología:
Calizas oscuras laminadas (formación Barcaliente)
del Carbonífero Superior (Namuriense). La boca
de la cueva se ubica sobre la falla de San Tirso -la
cual pone en contacto las calizas con los materiales
terrígenos (lutitas, limolitas y areniscas) de la
formación Beleño, también carboníferos pero
westfalienses- y actúa como sumidero de la amplia
depresión de H.ou Amieva, un pequeño valle ciego
excavado sobre las lutitas. La cueva en sí consta de unas galerías fósiles con
amplio relleno sedimentario (dichos sedimentos han sufrido una posterior
denudación de los mismos, quedando en paredes y techos pequeños testigos de
conglomerados) y concreccionamiento; un tramo intermedio activo con pozos y
morfología claramente vadosa de galerías meandriformes; y un sector inferior
también activo de morfología claramente freática (golpes de gubia, péqueñas
cúpulas de disolución) y sin apenas concreccionamiento. Las galerías de la
cueva se acomodan a favor de los planos de estratificación, que en esta zona
presentan un buzamiento cercano a la vertical y una dirección WNW-ESE, lo

27
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

que se aprecia claramente en la planta de la topografía; diversas diaclasas han


tenido también influencia en la cueva, notablemente un grupo orientado en
sentido W-E, claramente apreciable por ejemplo en el paso "tocapelotix".

Descripción:
Las dos bocas (la inferior actúa como sumidero
temporal) convergen en una sala amplia con algún
pequeño ramal lateral. La continuación se encuentra en
la parte inferior, entre bloques, y tras un corto y
estrecho tramo descendente nos lleva a la cabecera de
un p-5. Sin descender el pozo tenemos a la derecha
un mínimo meandrito con varias gateras laterales a dos
niveles, sin continuidad. También en la cabecera del
pozo, superándola en travesía por encima, accedemos a una ventana por la
derecha con un corto tramo ascendente sin continuidad. Si bajamos el p-5
alcanzamos una galería activa. Aguas arriba esta galería se bifurca tras una
treintena de metros en otras dos, ambas activas: el ramal principal, de frente,
colmata entre bloques al poco; el ramal de la derecha aún progresa en continuo
ascenso por unas decenas de metros, con varias gateras laterales
interconectadas; el agua discurre por todas estas gateras, las cuales colmatan en
su extremo sur ante derrumbes de lutitas y areniscas. Aguas abajo encontramos
al poco un cruce de galerías: el ramal de la izquierda y el que progresa de frente
conducen a sendos pozos de 9 y 7 m. respectivamente, los cuales nos depositan
en una misma sala; el ramal de la derecha por su parte se constituye en una
galería meandriforme en continuo ascenso y con un hermoso suelo formando
una escalera de gours que, tras unas decenas de metros y un resalte ascendente,
finaliza en una salita de techo bajo ocupada por un derrumbe.
Una vez en la sala que forma la base de los dos pozos de 8 y 7 m. la continuidad
se presenta a través de otros dos pozos
paralelos de 9 y 7 m. en cuya base recuperamos
el activo. Superamos un resalte descendente y la
cavidad y el río prosiguen a través de una galería
cómoda con un ramal lateral por la derecha que
confluye al poco. Tras una decena de metros el

28
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

techo de la galería desciende notablemente, y


poco más allá da un brusco giro a la derecha y se
convierte en una incómoda gatera que nos obliga
a arrastrarnos por el cauce, el paso "tocapelotix".
Tras la gatera y un nuevo giro, a la izquierda en
esta ocasión, el conducto comienza a ganar
altura y se convierte en galería cómoda al poco, lugar donde tenemos una
bifurcación. Si seguimos de frente, y tras una decena de metros, la galería vuelve
a convertirse en gatera, cerrándose al poco y perdiéndose el caudal entre los
guijarros; estamos en el punto más profundo de la cavidad, a cota -53 m. Si en el
cruce tomamos a la derecha nos encontramos otra galería de pequeñas
dimensiones, que tras un pequeño giro vuelve a bifurcarse: de frente colmata al
poco, pero el conducto de la derecha continúa otra veintena de metros en forma
de pequeña gatera, finalizando en el punto de la cavidad más alejado de la boca,
a 138 m. de distancia y a cota -50 m.

Historia:
La cueva es conocida de siempre por los vecinos de los pueblos cercanos,
conservándose leyendas tradicionales que nos hablan de la presencia de
"inxanas" habitando esta cueva, seres mitológicos que tenían la costumbre de
robar los niños a las campesinas descuidadas [1]. En cuanto a las exploraciones
espeleológicas parece ser que la cueva fue explorada totalmente por el Oxford
University Cave Club a principios de los 70, quienes la denominaron "Rotella
shakeholes" y "Cueva Jou" [2], y también por la Sociedad de Espeleología Hades
en los 90, pero ninguno de estos clubes levantó topografía. La S.E.B. Escar toma
contacto con la cavidad en 2007, explorándola y efectuando el levantamiento
topográfico completo a lo largo de los dos años siguientes.

Toponimia:
Se la denomina tanto Cueva de H.ou Amieva, como en su forma contracta Cueva
H.uamieva. El H.ou Amieva es la depresión de la que actúa como sumidero. Es
probable que también se llame Cueva la Inxana.

29
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Biología:
Se han observado en el interior de la cavidad
diversas especies de invertebrados, como
lepidópteros (Scoliopterix libatrix y Triphosa
dubitata), coleópteros (sin determinar),
miriápodos quilópodos (Lithobius sp.), arañas
(Meta sp. y Metellina sp.), pseudoescorpiones
(Neobisium cfr. (Blothrus) jeanneli), y moluscos
gasterópodos ( Elona quimperiana, Oxychilus sp. y Clausilidae). Además en la
zona de la entrada se han encontrado restos de tejón, y también es frecuente
encontrar algún murciélago (Rinolophus hipposideros y Rinolophus sp.). Parte
de las determinaciones han sido realizadas de forma desinteresada por
diferentes especialistas (Alejandro Pérez, Mateo Vadell, Carmelo Abad y Rafael
González) a través de la web Insectarium Virtual
(http://www.insectariumvirtual.com/), a quienes queremos agradecer
publicamente su colaboración.

Han participado en los trabajos:


En los trabajos de exploración y topografía han participado Ignacio Márquez,
Saúl Pascual, Pablo Solares, Nacho Montero, María Herrera, Lolo Gegunde y
Gonzalo Sánchez. El dibujo de la topo así como el texto y las fotos de esta reseña
son de Pablo Solares.

Notas bibliográficas:
[1] - Se recogen tradiciones orales en relación con esta cueva en la obra de
Ramón Sordo Sotres Mitología de Asturias y Cantabria entre los Ríos Sella y
Nansa. Edición del autor. Colección el Jogueru, 1991. En esta obra la Cueva
H.uamieva aparece citada como Cueva Xana.
[2] - En Caves of the western Sierra de Cuera. Report of the Oxford University
Expedition to Northern Spain, 1970. (Trans. Cave Research Group of Great
Britain. Vol. 13. No. 1. pp. 1-35. April 1971), y OUCC Proceedings 7 (1975);
ambas memorias son accesibles en la web del Oxford U.C.C.,
http://www.oucc.org.uk/

30
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Torcu de Martín de Barru

(RS-30)
Picu los Resquilones, Llanes, Asturias.
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR.

Desarrollo: 79 m.
Desnivel: -18 m.

Coordenadas: 30T X: 352155 Y: 4806063 Z: 451m. (Datum WGS84)

Localización:
La boca se localiza en la ladera sur del Picu los Resquilones, algo elevada sobre
el camino que desde las cabañas y cuadras de los Navariegos conduce al collado
del Bih.orcu, entre los Resquilones y los Cabriteros; concretamente se sitúa en la
vertical de la más oriental e inferior de las cabañas de los Navariegos, en ruinas.
La boca de la sima es difícilmente localizable ya que ha sido tapada con rocas
por los pastores de la zona y se sitúa en una zona de lapiaz y matorral de
árgoma. Está marcada sobre el terreno con pintura roja “RS-30”.

Geología:
Calizas oscuras laminadas (Formación Barcaliente) del Carbonífero Superior
(Namuriense). Esta pequeña torca se forma claramente a favor de una diaclasa
con dirección norte-sur, perpendicular a los estratos y con un buzamiento, como
estos, completamente vertical.

Descripción:
La boca, pequeña, da acceso a una diaclasa
amplia formando un pozo de 8 m. Esta diaclasa,
a modo de meandro, es de dimensiones
constantes y relativamente cómodas,
progresando tanto hacia el sur como hacia el
norte. Hacia el sur bajamos en pronunciada
rampa que nos conduce a un resalte de 3 m. (cota -14 m.); más allá comienza a
ascender cerrando casi de inmediato. Hacia el norte la diaclasa discurre en

31
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

ascenso para al poco llegar a un resalte descendente de 3 m. Desde aquí veremos


que podemos continuar tanto por el fondo de la diaclasa, como por un nivel más
elevado efectuando una trepada en oposición. Continuando por la parte inferior
encontramos una rampa en descenso que nos conduce a un estrechísimo p-6
fácil de bajar pero de difícil ascenso, cuya base marca la mayor profundidad de
la torca (-18 m.). Si efectuamos la trepada, y tras salvar en oposición un pozo de
6 m. sobre el conducto inferior, alcanzamos una pequeña ventana o paso
estrecho. Traspuesta la ventana descendemos nuevamente en oposición 3 m.
hasta alcanzar otro nivel con suelo subhorizontal en el que se localizan otros dos
pozos muy estrechos de 3 y 5 m. En la zona de entrada encontramos, como
siempre, numerosos restos de animales y algún nido de graya. Escepto el pozo
de entrada todos los demás pozos y resaltes son destrepables en oposición.

Historia:
La torca es conocida tradicionalmente por los ganaderos
de la zona (quienes nos indicaron su existencia) que han
tapado su pequeña boca con algunos bloques de roca para
evitar la caída de los animales como ya había sucedido en
alguna ocasión. Como es habitual en esta zona de El
Mazucu, en el interior de la torca hemos encontrado
restos de la Guerra Civil, concretamente un obús ya
explosionado.

Han participado en los trabajos:


La cavidad fue localizada el 24 de marzo de 2009 durante un pateo de
prospección efectuado por parte de María Herrera, Nacho Montero y Pablo
Solares. Los dos últimos al día siguiente desobstruyen la entrada, exploran y
topografían la cavidad, y por último vuelven a tapar la boca. El dibujo de la topo
y el texto y la foto de esta reseña corresponden a Pablo Solares.

32
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Cueva’l H.ou’l Colláu

(VI-6)
Villa, Llanes, Asturias
Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar

Desarrollo: 49 m.
Desnivel: -12 m.

Coordenadas: 30 T X: 346.217 Y: 4.805.619 Z: 212 m. (Dátum WGS84)

Localización:
Se ubica cerca del barrio de La Rotella, en Villa,
concretamente en el fondo de la depresión del
H.ou'l Colláu, unos pocos metros por encima -y al
este- del sumidero de este pequeño valle ciego.

Geología:
Calizas oscuras laminadas (formación Barcaliente) del Carbonífero superior
(Namuriense).

Descripción:
La boca está sobre un resalte y es de modestas
dimensiones, no siendo apreciable hasta que no se llega al
fondo del h.ou. La cavidad consiste en una galería de
morfología meandriforme que a los pocos metros se
bifurca: el ramal izquierdo se cierra al poco, pero por la
derecha la galería continúa con menor sección y nos
conduce al poco a un pozo de 9 m., muy estrecho en su
cabecera y bellamente adornado por cortinas y coladas. La base del pozo forma
una pequeña sala, que tiene escasa continuidad en una gatera.

Historia:
Conocida de forma tradicional por los vecinos de Villa y Torrevega, parece ser
que también fue explorada a finales de los años sesenta por los británicos del

33
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Oxford University Cave Club.

Toponimia:
"H.ou'l Colláu" es el nombre de la depresión donde se ubican tanto esta cavidad
como la que actúa de sumidero, ambas muy próximas. Hemos decidido dejar el
nombre de Cueva'l H.ou'l Colláu para ésta (VI-6) y denominar Sumidoriu'l
H.ou'l Colláu a la otra cavidad (VI-5), de mayor desarrollo y desnivel, y situada a
una cota inferior.

Biología:
A pesar de su pequeño tamaño la cavidad alberga una variada fauna. Entre
los invertebrados hemos encontrado opiliones (de la especie Gyas titanus),
arañas (de varias especies, siendo muy numerosa Tegenaria inermis),
garrapatas, lepidópteros (Scoliopterix libatrix y Triphosa dubitata) y caracoles
(Elona quimperiana y otra especie por
determinar de la familia Clausilidae). Entre los
vertebrados nos encontramos con sorpresa en la
base del p-9 con un murciélago de herradura
pequeño y una salamandra común, ambos
compartiendo un mismo divertículo y a pocos
centímetros de distancia.

Han participado en los trabajos:


Las labores de exploración y topografía han sido llevadas a cabo por María
Herrera, Nacho Montero, Juan Carlos Riobello, Darío Alaiz y Pablo Solares. Este
último es autor del texto y las fotos de la presente reseña, así como del dibujo de
la topo.

34
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Cueva d’Entrecuevas IV

(RS-15)
Porrúa, Llanes, Asturias
Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar
L'Esperteyu Cavernícola Espeleo-Club

Desarrollo: 33 m.
Desnivel: 8 m. (-5/+3)

Coordenadas: 30 T X: 353.294 Y: 4.806.250 Z: 190 m. (Dátum WGS84)

Localización:
Se sitúa en la zona de Entrecuevas, siendo una de
las entradas más septentrionales del área. Por su
pequeño tamaño es difícil de localizar. La boca
está signada RS-15 con pintura roja.

Geología:
Calizas oscuras laminadas (Formación Barcaliente) del Carbonífero Superior
(Namuriense).

Descripción:
Se trata de un corto tramo de galería meandriforme, muy
bellamente concreccionada por distintos espeleotemas, y
que discurre en dirección oeste, finalizando tras una
treintena de metros. Una chimenea poco antes del
final nos permite atisbar un muy estrecho nivel superior
del meandro.

Historia:
Aunque no ha habido exploraciones espeleológicas previas, y aun a pesar del
poco atractivo aspecto de la boca, hemos encontrado grabado en el interior el

35
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

nombre "Macarena Fernández". La S.E.B. Escar localiza, explora y topografía la


cavidad a lo largo de 2009, con la colaboración de L'Esperteyu C.E.C.

Toponimia:
El nombre de Entrecuevas es usado de forma genérica y se aplica por igual a las
distintas cuevas y abrigos de la zona.

Han participado en los trabajos:


Nacho Montero, Juan Carlos Riobello y Pablo Solares (por parte de la S.E.B.
Escar), y David Rueda (por parte de L'Esperteyu C.E.C.). La realización de la
topografía y su dibujo son de Pablo Solares, al igual que el texto y las fotos de la
presente reseña.

36
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Descripción de cavidades.

Torcu RS-21

Picu los Resquilones, Llanes, Asturias.


Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR.

Desnivel: -10 m.

Coordenadas: 30T X: 351818 Y: 4806136 Z: 584 m. (Datum WGS84)

Localización: La boca se localiza en la ladera sur del Picu los Resquilones,


unos 30 m. por debajo de la conocida Torca los Resquilones y a mitad de ladera
entre ésta y las cabañas de los Navariegos.

Geología: Calizas oscuras laminadas (Formación Barcaliente) del Carbonífero


Superior (Namuriense). Esta pequeña torca se forma a favor de la intersección
entre un plano de estratificación y una diaclasa (rumbo norte-sur)
perpendicular al mismo, ambos con buzamiento completamente vertical. La
influencia de esta diaclasa se extiende a otra pequeña torca destrepable y de
mínimo desarrollo (la RS-22, cuya boca se abre quince metros más abajo), y
también a la Torca los Resquilones (RS-1, aprox. -75 m.), hallándose las tres
simas próximas y alineadas.

Descripción: Se trata de un pequeño pozo de 10 m. sin continuidad, que posee


un divertículo lateral a modo de pequeña ventana. En sus paredes encontramos
los típicos nidos de graya, y numerosos restos óseos en su fondo.

Historia: La torca ya había sido explorada previamente por L’Esperteyu


Espeleo-Club de Gijón (comunicación personal de Javier Sta. Eugenia)

Han participado en los trabajos: La cavidad fue localizada por P. Solares el


19 de marzo de 2009 siguiendo las indicaciones de J. Sta. Eugenia
(L’Esperteyu). El día 23 fue descendida por J.C. Riobello y P. Solares. El dibujo
del croquis y el texto de esta reseña corresponden a este último.

37
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

38
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

39
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

40
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

41
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

42
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

43
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

44
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

45
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

46
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

47
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

48
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

49
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Topografías de las cavidades.

50
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Bioespeleología del macizo.

Bioespeleología de la Rede d’Entrecuevas.

Durante la campaña 2009, y como complemento de las labores habituales de


exploración y topografía desarrolladas por la S.E.B. Escar, se ha iniciado un trabajo de
catalogación bioespeleológica en las cavidades del macizo calcáreo de la Peñe Villa,
Peñe Llabres y Picu los Resquilones, trabajo que a pesar de estar en sus fases iniciales
comienza a rendir sus frutos, resumidos en el listado de especies que se ofrece más
abajo.

Este trabajo nunca hubiera sido posible sin la colaboración amable y desinteresada de
numerosos especialistas que, principalmente a través del proyecto Insectarium Virtual
(http://www.insectariumvirtual.com/), han realizado la determinación de las especies.
Estos especialistas son: Laura Collado, Mateo Vadell, Alejandro Pérez, Luis García-
Cardenete, Paqui Mars, Rafael González y Carmelo Abad. Muy especialmente
queremos agradecer la colaboración del compañero Toni Pérez,
(http://www.bioespeleologia.blogspot.com/) del G.E. Villacarrillo de Jaén,
abanderado de la bioespeleología en nuestro país.

El trabajo ha sido coordinado por Pablo Solares, que así mismo quiere agradecer
públicamente la colaboración -buscando bichos- y la paciencia -mientras eran
fotografiados- que han mostrado todos los socios de la S.E.B. Escar durante las salidas
de exploración en la zona, muy especialmente a María Herrera, Nacho Montero, Juan
Carlos Riobello, Lolo Gegunde, Gonzalo Sánchez, Darío Alaiz y Ernesto Carrera. Ha
colaborado también en este proyecto -de forma destacada y desinteresada- el
compañero David Rueda, de L'Esperteyu C.E.C.

Arácnidos: ARAÑAS
Meta bourneti (Simon, 1922)
Cueva'l Mazu, Rede d'Entrecuevas, Entrecuevas IV, Torca los Resquilones, Torcu de
Martín de Barru, Cueva de H.ou Amieva, Cueva'l H.ou'l Colláu, etc.
Tegenaria inermis (Simon, 1870)
Cueva de H.ou Amieva, Cueva'l H.ou'l Colláu
Meta sp.

51
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Bioespeleología del macizo.

Rede d'Entrecuevas, Cueva'l H.ou'l Colláu


Metellina sp.
Rede d'Entrecuevas
Y otras varias especies sin determinar.
Rede d'Entrecuevas

Arácnidos: GARRAPATAS
Ixodes (Eschatocephalus) vespertiolionis (Koch, 1844)
Rede d'Entrecuevas, Cueva de H.ou Amieva
Y otra especie sin determinar.
Cueva'l H.ou'l Colláu

Arácnidos: OPILIONES
Gyas titanus (Simon, 1879)
Rede d'Entrecuevas, Cueva'l H.ou'l Colláu
Ischyropsalis nodifera (Simon, 1879)
Rede d'Entrecuevas, Entrecuevas IV

Arácnidos: PSEUDOESCORPIONES
Neobisium (Blothrus) jeanneli (Ellingsen, 1912)
Cueva de H.ou Amieva

Insectos: LEPIDÓPTEROS
Scoliopterix libatrix (Linnaeus, 1758)
Rede d'Entrecuevas, Cueva de H.ou Amieva, Cueva'l H.ou'l Colláu
Triphosa dubitata (Linnaeus, 1758)
Cueva de H.ou Amieva, Cueva'l H.ou'l Colláu

Insectos: COLEÓPTEROS
Varias especies sin determinar.
Cueva'l Mazu, Rede d'Entrecuevas, Cueva de H.ou Amieva

Insectos: DÍPTEROS
Especie sin determinar de la familia Culicidae.

52
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Bioespeleología del macizo.

Rede d'Entrecuevas
Especie sin determinar de la familia Limoniidae.
Cueva de H.ou Amieva

Crustáceos: ISÓPODOS
Varias especies sin determinar.
Rede d'Entrecuevas

Miriápodos: QUILÓPODOS
Lithobius sp.
Rede d'Entrecuevas, Cueva de H.ou Amieva

Miriápodos: DIPLÓPODOS
Una especie sin determinar.
Rede d'Entrecuevas

Moluscos: GASTERÓPODOS
Elona quimperiana (Férusac, 1821)
Cueva'l Mazu, Rede d'Entrecuevas, Entrecuevas IV, Cueva de H.ou Amieva, Cueva'l
H.ou'l Colláu
Oxychilus sp.
Rede d'Entrecuevas, Entrecuevas IV
Cochlostoma sp.
Rede d'Entrecuevas
Y otros caracoles sin determinar de la familia Clausilidae
Cueva de H.ou Amieva

ANÉLIDOS:
Una especie de lombriz sin determinar
Cueva de H.ou Amieva

Mamíferos: QUIRÓPTEROS
Rhinolophus hipposideros (Bechstein, 1800)
Ast: Esperteyu de ferradura chicu. Cast: Murciélago de herradura pequeño.

53
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Bioespeleología del macizo.

Cueva'l Mazu, Rede d'Entrecuevas, Cueva de H.ou Amieva, Cueva'l H.ou'l Colláu,
Entrecuevas IV
Myotis sp.
Cueva'l Mazu.
Rhinolophus sp.
Cueva'l Mazu, Rede d'Entrecuevas, Cueva de H.ou Amieva

Mamíferos: MUSTÉLIDOS
Meles meles (Linnaeus, 1766)
Ast: Melón, Tasugu, Melandru. Cast: Tejón.
Rede d'Entrecuevas, Cueva de H.ou Amieva
[No se han observado ejemplares vivos, pero sí restos óseos y antiguas madrigueras]

Anfibios: CAUDATA
Salamandra salmandra (Linnaeus, 1758)
Ast: Sacabera. Cast: Salamandra común.
Rede d'Entrecuevas, Entrecuevas IV, Cueva'l H.ou'l Colláu

Aves: CÓRVIDOS
Pyrrhocorax graculus (Linnaeus, 1766)
Ast: Graya, Chova. Cast: Chova piquigualda.
Torca los Resquilones, Torcu de Martín de Barru, Torcu RS-21, Torca la Valleyona,
Torca Manganizu, Torca'l Texu Verde, etc.
[Esta especie usa muy habitualmente las simas para anidar, tanto es así que la Torca
los Resquilones es denominada también El Grayeru en los pueblos de la vertiente
norte del macizo]

54
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

Diario de la Campaña 2009

5-1-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: María y Nacho.
Descripción de la actividad: Labores de exploración en la galería del Río y en el
arroyo rojo, así como en la red fósil. Recuento de murciélagos.

11-1-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: María, Nacho, Javi Gil, Río y Pablo.
Descripción de la actividad: Labores de exploración en el interior de la cueva,
sectores del Arroyo Rojo y la Galería Polifemo.

21-1-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Nacho, María y Pablo.
Descripción de la actividad: Se inician los trabajos de topografía, levantando la
poligonal desde la boca hasta el primer tramo de la galería Polifemo. Desarrollo: 373
m. Desnivel: -44 m.

23-1-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Río, Lolo, María, Nacho y Pablo.
Descripción de la actividad: Se prosigue con la topo, levantando la poligonal de la
mayor parte de la galería polifemo. También se inica la desobstrucción en el
laminador Ciudad de Vacaciones. Desarrollo: 683 m. Desnivel: -44 m.

29-1-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Nacho y Pablo.
Descripción de la actividad: Se inicia la topo de la galería del río, pero se nos
estropea la brújula al poco. Después exploramos en el caos de bloques de la Sala la

55
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

Charca, accediendo a la cabecera del arroyo rojo y otros sectores. También se


explora en la galería del río aguas arriba. Desarrollo: 727 m.

2-2-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Pablo y Nacho.
Descripción de la actividad: Se realizan labores de topografía en la galería del río,
tanto aguas arriba como aguas abajo. Desarrollo: 815 m. Desnivel: -52,5 m.

3-2-2009
Salida de prospección al área del Ríu la Bola
Participantes: Nacho, María y Río.
Descripción de la actividad: se prospecta la zona del ríu la Bola en el sector
comprendido entre El Mazu y Entrecuevas. Se localizan varias cavidades nuevas,
algunas aparentemente interesantes (RS-10 a RS-19 y PD-2 y PD-4) y se toman
coordenadas GPS de la mayoría de ellas.

7-2-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Irene, Pablo, Nacho, María, Río y Lolo.
Descripción de la actividad: Un equipo realiza labores de topografía en la Red Fósil, y
el otro equipo comienza con la construcción del vivac en la Sala la Galleta. Desarrollo:
903 m. Desnivel: -52,5 m.

13-2-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: María, Nacho, Chacho, Lolo y Pablo.
Descripción de la actividad: Se realizan labores de topografía en la Sala la Charca, se
concluye el vivac de la Sala la Galleta y se prosigue con la desobstrucción en Ciudad
de Vacaciones.

14-2-2009
Salida a la Cueva’l Mazu

56
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

Participantes: María, Nacho, Chacho, Lolo, Pablo, Javier Esperteyu, Pablo Ares y
Avelino.
Descripción de la actividad: Se forman tres equipos. Uno realiza exploración en la
Red Fósil. Otro grupo completa las labores de topo en la galería Polifemo (ramales
laterales). Y el tercer grupo prosigue con la desobstrucción en Ciudad de Vacaciones.
Desarrollo: 1.092 m. Desnivel: -52,5 m.

22-2-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Nacho, María, Río y Pablo.
Descripción de la actividad: Se forman dos equipos. Uno explora en la zona de la
Sala Colorado (instalación del pozo seco, laminador ventilado) y otro grupo topografía
en la galería del Río, aguas arriba. Desarrollo: 1.196 m. Desnivel: -52,5 m.

7-3-2009
Salida a la Cueva d’Entrecuevas I.
Participantes: Nacho, Lolo, Avelino y Pablo.
Descripción de la actividad: Se revisa la Cueva d’Entrecuevas. Después mientras un
equipo topografía en la cavidad, el otro explora algunas de las cavidades cercanas,
con buenos resultados. Topo de Entrecuevas (RS-8/RS-9): Desarrollo: 150 m.
Desnivel: 30 m. (-29/+1).

13-3-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Nacho, María y Pablo.
Descripción de la actividad: Se fuerza de forma infructuosa la gatera sopladora de la
sala de entrada. Después se topografía el laminador ciudad de vacaciones y se
continúa con su desobstrucción, descubriendo la pequeña sala del respiro. Se
duerme en el vivac.

14-3-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Nacho, María y Pablo (ya en la cavidad), y Ernesto y Lolo. Además de
Santi y Jose (G.E. Diañu Burlón), y Paco y Pako (G.E. Polifemo).

57
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

Descripción de la actividad: Se forman cuatro grupos. Uno topografía en la galería del


río aguas arriba hasta el duck-sifón. Otro grupo topografía en el Arroyo Rojo, zona
inferior. Otro grupo realiza dos desobstrucciones infructuosas en la zona de la Sala la
Charca. Y el último grupo realiza exploración, equipando el segundo pozo de la Sala
Colorado. También se realizan fotografías y a última hora se inicia la deobstrucción
de otro laminador arenoso en la galería Polifemo, laminador que parece ser la
continuidad de Ciudad de Vacaciones. Pernoctan en cavidad Nacho, María, Lolo y
Pablo.

15-3-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: Nacho, María, Lolo y Pablo (ya en cavidad)
Descripción de la actividad: Nacho y Pablo se calzan los neoprenos y fuerzan el duck
que marca el término aguas arriba, explorando y topografiando la galería post-duck
hasta un mínimo sifón sin posibilidad alguna de progresión. María y Lolo recogen el
material del vivac. Finalmente se portea todo el material del fin de semana al exterior.
Desarrollo: 1.364 m.

18-3-2009
Pateo de prospección por la zona del Mazu
Participante: Pablo
Descripción de la actividad: Pateo por el cuetu del Mazu y las dolinas de detrás,
localizando varias cavidades (PD-5 a PD-8). Después pateo siguiendo el curso del ríu
la Bola hasta el nacimiento del ríu Calabres.

19-3-2009
Diversas actividades en la zona del Mazu y los Resquilones
Participantes: Pablo Ares, Chacho, Río, Nacho y Pablo.
Descripción de la actividad: Exploración de las cavidades localizadas en la jornada
anterior. La PD-6 cierra a -5 m. La PD-7 se explora en unos 100 m. de desarrollo, con
pocas posibilidades de progresión. Por la tarde los mismos menos Lolo van a la Torca
los Resquilones, donde finalmente Pablo no entra. En la torca se encuentra una
posible continuación mediante desobstrucción. En exterior se localizan dos nuevas
torcas (RS-20 y RS-21) y se toman coordenadas de otras previamente localizadas.

58
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

23-3-2009
Exploración de las torcas RS-21 y RS-22
Participantes: Río y Pablo.
Descripción: Se explora primero la RS-22, que es destrepable unos 4 m. hasta
colmatar. Después se desciende la RS-21, un pozo simple de -10 m. sin posibilidad
de continuación.

23-3-2009
Pateo de prospección por la zona de los Resquilones.
Participantes: María, Nacho y Pablo.
Descripción: Se patean zonas a priori interesantes sin grandes resultados. Se localiza
también una torca de la que nos habían hablado, obstruída con bloques por los
pastores; se ha signado como RS-30.

25-3-2009
Exploración y topografía de la torca RS-30.
Participantes: Nacho y Pablo.
Descripción: Se desobstruye la pequeña boca de la torca, se explora, se topografía y
se vuelve a obstruir. Topografía: Desarrollo: 79 m. Desnivel: -18 m. A la postre la
torca resultó tener nombre tradicional: Torcu de Martín de Barru.

1-8-2009
Salida a la Cueva’l Mazu
Participantes: María, Nacho, Lolo y Pablo.
Descripción: Se saca de la cueva todo el material que permanecía en el vivac
(excepto el propio vivac en sí); también se desinstala la cavidad.

16-8-2009
Salida a la Cueva d’Entrecuevas III.
Participantes: Pablo.
Descripción: Se inician las labores de topografía. Desarrollo: 65 m. En el abrigo RS-
18 se localiza una gatera con corriente expirante y con posibilidades de unir la
cavidad con Entrecuevas I.

59
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

17-8-2009
Salida a la Cueva d’Entrecuevas III.
Participantes: Pablo.
Descripción: Se inicia la desobstrucción de la gatera localizada en la anterior salida.
Se avanzan 2’5 m. aproximadamente; se aprecia continuidad clara.

22-8-2009
Salida a la Cueva d’Entrecuevas I.
Participantes: Pablo.
Descripción: Se continúan las labores de exploración y topografía en la cavidad.
Aguas abajo se cierra toda posibilidad de progresión. Se localiza la gatera que se
está desobstruyéndose desde la RS-18, iniciando también de este lado la
desobstrucción. Casi se completa la labor, pero finalmente aunque se consigue la
unión topográfica no se puede pasar. El sistema (RS-8-9-18-19-20-23-24) pasa a
denominarse Rede d’Entrecuevas I y III. Desarrollo: 270 m. Desnivel: 30 m. (-29/+1).
También se prospecta Entrecuevas II en busca de galerías que progresen hacia el
norte; sin resultado.

27-8-2009
Salida a las Cuevas d’Entrecuevas II.
Participantes: Pablo.
Descripción: Se inician las labores de topografía en la cavidad, levantando el plano
del enrejado de gateras entre las bocas RS-25-27-31. Desarrollo: 51 m.

28-8-2009
Salida a la zona de Entrecuevas.
Participantes: Pablo.
Descripción: La intención era continuar la topo de Entrecuevas II, pero ante las
pésimas condiciones meteorológicas nos encontramos con la cavidad en carga, por lo
que finalmente no se topografía. Se entra también en Entrecuevas III, no afectada por
la crecida. La surgencia temporal RS-17 echa mucho agua y se localiza también una
nueva surgencia temporal, signada RS-32.

60
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

29-8-2009
Salida a las Cuevas d’Entrecuevas II.
Participantes: Pablo.
Descripción: Se continúa con las labores de exploración y topografía en la cavidad.
Resultado de la topo: Desarrollo: 160 m. Desnivel: 13 m. (+8/-5).

30-8-2009
Salida a las Cuevas d’Entrecuevas II.
Participantes: Pablo.
Descripción: Primeramente se realiza un breve pateo de prospección por la zona,
localizando un nuevo abrigo sin continuidad, signada RS-33. Después se entra en
Entrecuevas II, continuando con las labores de topografía. Desarrollo: 243 m. El
desnivel se mantiene en 13 m.

31-8-2009
Salida a la Rede d’Entrecuevas III.
Participantes: Pablo.
Descripción: Se instala y desciende el p-5 que permanecía sin explorar; no tiene
continuidad y es topografiado. Se prosigue la topo en el meandro principal hasta el
final de la galería, donde se localiza una gatera sopladora con continuidad evidente
(tras una necesaria desobstrucción). Esta gatera sopladora se sitúa a escasos metros
de conectar con Entrecuevas II. Desarrollo topografiado en la Rede d’Entrecuevas I y
III alcanza los 309 m., manteniéndose el desnivel en 30 m.

20-9-2009
Salida a la Cueva de H.ou Amieva
Participantes: Pablo.
Descripción: Se prosigue con la topo y se exploran algunas incógnitas; se localizan
restos de un posible yacimiento paleolítico y se realiza captura bioespeleológica. Se
desinstala la cavidad. El desarrollo topografiado alcanza los 223 m. de desarrollo,
manteniéndose el desnivel en -47 m.

61
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

21-9-2009
Salida a la Cueva d’Entrecuevas IV
Participantes: Pablo.
Descripción: Se topografía esta cavidad (desarrollo: 29 m.; desnivel: 8 m.), dándose
por finalizados los trabajos en la misma.

26-9-2009
Pateo de prospección por el valle de Vibañu
Participantes: Pablo.
Descripción: Se localiza, tras varios intentos infructuosos en los días anteriores, la
Cueva l’Arquera, topografiada por la S.E. Hades. Se localiza también la surgencia del
Güeyu’l Ríu Vibañu, sobre la que existe una captación de aguas (impenetrable pues).
También se localizan algunos pequeños abrigos, pendientes de exploración.

3-10-2009
Salida a la Cueva l’Arquera, en la zona de trabajo
Participantes: Pablo.
Descripción: A los pocos metros de entrar en la cueva debemos darnos la vuelta, ya
que la galería está inundada y no llevamos material adecuado.

7-10-2009
Salida a la zona de Entrecuevas.
Participantes: Gonzalo, Río, Ernesto, Pablo (S.E.B. Escar) y David Rueda
(L’Esperteyu E-C).
Descripción: Aunque el plan era visitar las cuevas de l’Arquera y de las Grayas (en
Vibañu) cambiamos sobre la marcha debido a la mala meteorología. En la Rede
d’Entrecuevas I y III, se exploran unas ventanas pendientes y se finaliza la
desobstrución entre las dos cavidades. Después en las Cuevas d’Entrecuevas II se
explora y topografía aguas arriba, hasta alcanzar al poco un mínimo sifón. Topo: 276
m.

13-10-2009
Salida a la zona de Entrecuevas.
Participantes: Río, Pablo (S.E.B. Escar) y David (L’Esperteyu E-C).

62
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

Descripción: Se aborda la desobstrucción de la gatera sopladora al final de


Entrecuevas III, que se comunica con Entrecuevas II. Aunque no se logró pasar
finalmente y la desobstrucción no fue completada, el hecho es que Entrecuevas I, II y
III han sido unidas en un únido sistema, denominado desde ahora Rede
d’Entrecuevas. (Topo: 591 m.; explorado: 750 m.). También se abordó la
desobstrución de la única incógnita en Entrecuevas IV (RS-15), que sin embargo
cerraba a los pocos metros (Topo: 34 m.), y se realizaron diversas capturas
bioespeleológicas en la Rede d’Entrecuevas.

15-10-2009
Salida a la zona de Entrecuevas.
Participantes: Pablo.
Descripción: Se topografía el tramo desobstruído en la anterior salida, para lo que es
necesario entrar primero por la RS-27 (Entrecuevas II), y posteriormente por la RS-23
(Entrecuevas III), uniendo la poligonal de ambas cavidades y permitiendo el oportuno
reajuste de cotas. También se topografía la parte superior del meandro final de
Entrecuevas III, así como los pocos laterales pendientes de topografía; se da por
finalizada la exploración y topografía de las galerías de Entrecuevas III. La topo de la
Rede d’Entrecuevas alcanza los 635 m. de desarrollo, manteniendo en 30 m. el
desnivel.

26-10-2009
Salida a la Rede d’Entrecuevas.
Participantes: Pablo.
Descripción: Se toman fotografías y se realizan capturas de fauna cavernícola.

25-11-2009
Salida a la Cueva de H.ou Amieva.
Participantes: Lolo, Gonzalo y Pablo.
Descripción: Se completa la exploración y topografía de la cueva dando por
concluídos los trabajos en la cavidad. Desarrollo: 387 m. Desnivel: -53 m.

63
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR
La Peñe Villa y Peña Llabres 2009. Diario de la campaña 2009.

10-11-2009
Salida a las Cuevas de Ho.u Amieva y H.ou’l Colláu
Participantes: Darío, Río y Pablo.
Descripción: En H.ou Amieva se sacan fotos pendientes; Río y Darío después visitan
la cueva y Pablo saca fotos de la fauna. Después se revisa y topografía la Cueva’l
H.ou’l Colláu. Desarrollo: 49 m. Desnivel: -12 m.

64
Sociedad Espeleológica y Barranquista ESCAR

También podría gustarte