du
dy
u
0
t
0
t
p
0
t
T
0
t
t: tiempo
ut
1
udt
t 0
u: velocidad
u
0
s
s: espacio
dm
0
dt
m: masa total
F dt (mu)
m: masa constante del sistema
m
velocidad = u1
velocidad = u2
densidad = 2
area
= A2
densidad = 1
area
= A1
1 entrada
Asumiendo que:
As
=>
dp
pA p
s A As cos As a s
ds
g
z
dz
cos
s
ds
as
du du ds
du
u
dt
dt ds
ds
Luego se tiene:
1 dp dz u du
0
ds ds g ds
dp
gdz udu 0
u2
dp
cte.
dp
debe conocerse en funcin de p.
gz
u2 p
cte
2
u 2
p cte
2
W
z
W
b)
origen
p
, Energa de Presin: El trabajo que un fluido es capaz de realizar en virtud
de su presin:
Tapn
dl
h = cte
pA
h = cte
pA
F
a) Rgimen Permanente
b) Sistema Cerrado
Adl
(m)
( W / g)u 2
u2
(m)
2W
2g
Q(u 2 u1 ) X
Q: caudal (m3/s)
u2
ux2
1
U1
u1
Fx
ux1
Si las velocidades varan en sus respectivas secciones, entonces se utiliza el
factor el factor de correccin de la cantidad de movimiento :
FX Q( 2 u 2 1u1 ) X
u: velocidad en cada tubo de corriente
U: velocidad media en cada seccin
1
donde
A
u
A U
dA
Aplicacin a Hlice
La accin de una hlice de propulsin consiste en cambiar la cantidad de
movimiento del fluido, en que se encuentra sumergida, originando un impulso que
se utiliza para la propulsin.
1
2
3
4
u
u1
P = p1 = p 2
La hlice puede estar quieta en un fluido que se mueve con velocidad u 1 (como
muestra la figura), o movindose hacia la izquierda u 1 en un fluido en reposo. Se
supone un fluido irrotacional e incompresible.
El fluido no es perturbado por la hlice en la seccin 1 de aguas arriba y se
acelera al aproximarse a la hlice, debido a que la presin se ha reducido en la
cara 2. Al pasar por la hlice el fluido aumenta su presin, se acelera y la seccin
en 4 se reduce. La velocidad u no cambia al pasar el fluido a travs de la hlice
desde 2 a 3. Las presiones en 1 y 4, as como a lo largo de la superficie lmite del
tubo de flujo (estela), son las del fluido no perturbado.
Ecuacin de la cantidad de movimiento:
Q(u X 2 u X1 )
Luego en el cuerpo libre entre 1 y 4 la nica fuerza que acta sobre el fluido en la
direccin x del movimiento es la originada por la hlice, ya que en la superficie
exterior del cuerpo libre la presin es la misma en todos los puntos:
F = Q(u4 u1) = (p3 p2)A
Q = uA
u(u4 u1) = p3 p2 (I)
Luego:
u 2
Kgm
cte
3
2
m
1
1
p 1 u12 p 2 u 2
2
2
z p
1 2
1
u p 4 u 24
2
2
1
(u 24 u 12 )
2
(II)
u1 u 4
2
Q 2
Q
(u 4 u12 ) Q(u 4 u 1 )u 1 (u 4 u 1 ) 2
2
2
2u1
u
generacion
1
generacion perdida u 4 u1 u
u1
u1 u
Lo que muestra que el mximo rendimiento se obtiene con una hlice que
aumenta la velocidad de la estela de deslizamiento tan poco como sea posible, o
para la cual u/u1 es un mnimo.
Nota: Debido a la compresibilidad del aire el rendimiento de una hlice de avin
disminuye rpidamente sobre una velocidad de 650 (km/h) ( 85%). En barcos
60% por lmite de dimetro.