Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO: 421
1. EDUCACIÓN ROMANA
2. EDUCACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA
2. HJDFGHHG
ORÍGENES
SAN BASILIO
SAN JERÓNIMO
3. SAN AGUTIN
3. LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
3. LA EDUCACIÓN CABALLERESCA
4. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
7. LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL
4. LA EDUCACIÓN HUMANISTA
El renacimiento rompe con la visión ascética y triste de la vida, propia de la edad media, y
da lugar a una actitud humana, risueña y placentera de la existencia.
El renacimiento nación en Italia, a fines del siglo XIV, haciendo de sus ciudades y
estado los más cultos de Europa.
Surgieron nuevas energías económicas y políticas, se desarrolló a su vez una gran
apetencia de saber y de vivir en una atmósfera de arte y cultura.
El ideal de educación del hombre del renacimiento, comprende en primer lugar los
ejercicios físicos, el salto, la carrera, la natación, la lucha, la equitación. También debe
saber leer y escribir bien, sin afectación, no sólo el latín sino también en italiano.
Petrarca. (1304 - 1374) el gran poeta florentino, aunque de época anterior, que
fue a la vez un gran humanista conocedor de la antigüedad clásica y creador de la
nueva sensibilidad poética, de intimidad espiritual.
Las escuelas se dividían en ocho cursos graduados y cada uno de ellos en varias
clases cuando el número de alumnos era grande.
Se inició a fines del siglo XV y se desarrolló en el siglo XVI, adoptó las ideas de
Erasmo. Los humanistas españoles fueron principalmente literatos, gramáticos y
religiosos y en menor proporción pensadores y educadores.
Con la introducción de las ideas aportadas por el humanista John Colct que
organizó la escuela catedral de san pablo, de Londres, en el espíritu de las doctrinas de
Erasmo, quien intervino también en la orientación de la escuela. La escuela San Pablo
influyó en los demás colegios secundarios fundacionales
El desarrollo del humanismo fue más tardío en Francia, pues no tuvo lugar hasta el
siglo XVI. La universidad de París que tan gran altura había alcanzado en la Edad Media,
permaneció enquistada en las doctrinas escolásticas.
Coinciden en:
Difieren en:
Pero los reyes trataron de remediar esta supresión creando nuevas escuelas con
el mismo espíritu del humanismo, aumentando las ideas de la reforma. Se desarrollaron
los colegios funcionales, para los hijos de la burguesía y de los caballeros pobres.
Lo mas importante quizá fue el empleo cada vez mayor de la lengua vernácula
como consecuencia de la traducción de la Biblia al inglés.
En le campo de la educación popular se promulgaron las llamadas leyes de
pobres, que venían a sustituir a las instituciones caritativas anteriores.
Entre los educadores y pedagogos de los diversos países en que tuvo lugar la
reforma religiosa merecen destacarse los siguientes:
Rogen Ascham.
Richard Mulcaster.
La compañía de Jesús fue creada por Ignacio de Loyola, pero no fue sólo
creada con fines educativos, ya que al principio no figuraba entre sus objetivos.
Sin embargo la educación ocupó uno de los lugares más importantes entre las
actividades de la compañía.