Con la evolucin doctrinal a lo largo del siglo XX, surgieron diferentes
posturas en cuanto al concepto de accin, que han venido agregando y corrigiendo con mayor o menor acierto los defectos que se haban venido observando en las teoras pasadas, para mencionar a algunas de ellas se tiene a la teora o concepto preclsico de la accin, introducido en el derecho penal por von Bohmer, y la misma era considerada como la exteriorizacin moral segn Hegel; as tambin el concepto causal-naturalista y el Neokantismo . Entre las principales formulaciones contemporneas del concepto de accin, se encuentra el concepto negativo de la accin, segn esta postura la accin consiste en el hecho de no evitar lo que puede ser evitado, cuando se tiene la posibilidad de hacerlo. Dicho hecho abarca tanto a los delitos por omisin como a los de comisin. Este modelo conceptual negativo de la accin, ubico un punto comn entre la accin y la omisin. El punto de vista decisivo de esta teora se denomina principio de evitabilidad, el cual fue encontrado primeramente en Karhs (1968) quien sostuvo que al autor se le imputa un resultado si no lo ha evitado, aunque poda evitarlo y el Derecho se lo exiga, en este sentido se consideraba la evitabilidad como imputacin propia del tipo. Por su parte fue Herzberg (1972) quien utilizo por primera vez este principio como fundamento del concepto de accin que denomina negativo y que abarca por igual la omisin y la comisin al sostener que la accin del Derecho Penal es no evitar evitable en posicin de garante, pues para el mismo no solo el autor de un hecho omisivo poda evitar un resultado tpico con su intervencin sino que tambin aquel que cometiese un delito en su momento pudo evitarlo, abstenindose de hacerlo. Por su parte Behrendt, caracteriza a la accin desde una perspectiva psicoanalista, como una contradiccin omitida, el cual tambin supone una omisin. Un ejemplo para este concepto puede ser la madre que con el fin de procurar el aborto deja de tomar el medicamento que le indico el mdico para proteger la vida del producto, de manera que causa la muerte de este y por lo tanto comete el delito. TEORIA FINAL DE LA ACCION PARA WELZEL Se aparta del sistema causalista el cual considera a la accin como un movimiento voluntario fsico o mecnico, que produce un resultado el cual es tomado por el tipo penal, sin tener en cuenta la finalidad de tal conducta; a travs de una proposicin de una sistematizacin aceptando que el delito parte de una accin, adems de ser una conducta voluntaria, que va a generar consecuencias. Welzel explica que su verdadero sentido es el restablecimiento de la funcin tico social del derecho penal y a la superacin de las tendencias naturalistas utilitarias del derecho. En este sistema la culpabilidad debe ser manejada por el legislador y de esta manera saber cmo aplicar el castigo. En esta teora la accin humana es el ejercicio de la actividad finalista y no causal. Tambin considera a la omisin, remitindose a la ausencia de accin. Para el finalismo el tipo est compuesto de elementos subjetivos y objetivos y la accin u omisiones humanas son procesos causales regidos por la voluntad. Un ejemplo para esta teora: Una persona que ejecuta un asesinato, ya que todos los actos individuales estn dirigidos desde el objetivo anticipado, la compra del arma, el acecho, el apuntar, el apretar el gatillo.
Decreto Supremo 005-2014-IN - Disponen medidas para fortalecer la acción de la SUCAMEC, así como la normatividad vigente en el ámbito del control y fiscalización del uso, posesión y comercialización de armas de fuego, municiones y artículos conexos de uso civil, así como servicios de seguridad privada