0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas4 páginas
Descripción:
La Ley 28024 (publicada el 12.JUL.2003) tiene como objeto regular la gestión de intereses en el ámbito de la administración pública para -según dice- "asegurar la transparencia en las acciones del Estado".
La citada norma excluye las funciones jurisdiccionales del Poder Judicial y organismos constitucionales autónomos (JNE, SBS, BCRP, Defensoría, etc.), así como también de las autoridades y tribunales ante los que se siguen procesos administrativos.
Define como "Gestión de Intereses" aquella actividad mediante la cual "personas naturales o jurídicas (...) promueven de manera transparente sus puntos de vista en el proceso de decisión pública, a fin de orientar dicha decisión en el sentido deseado por ellas".
En el mismo sentido, define como "Acto de Gestión", la comunicación oral o escrita, cualquiera sea el medio que utilice, dirigida por el gestor de intereses a un funcionario de la administración pública, con el propósito de influir en una decisión pública.
Para ejercer los actos de gestión de intereses, señala la norma, "los gestores profesionales deben inscribirse en el Registro Público de Gestión de Intereses"; asimismo, dichos actos de gestión de intereses, deben ser inscritos, de manera obligatoria.
De acuerdo a lo establecido en el reglamento de esta ley, actuar como gestor de intereses, o realizar gestiones de intereses sin estar inscrito en el registro, o encontrándose en algún supuesto de incompatibilidad, es considerado una infracción muy grave, que podría llevar a la inhabilitación perpetua de la persona para el ejercicio de estas actividades.
VER REGLAMENTO: http://bit.ly/ReglamentoLEY28024
Título original
LEY 28024 - LEY QUE REGULA LA GESTIÓN DE INTERESES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (LOBBY LEGAL)
La Ley 28024 (publicada el 12.JUL.2003) tiene como objeto regular la gestión de intereses en el ámbito de la administración pública para -según dice- "asegurar la transparencia en las acciones del Estado".
La citada norma excluye las funciones jurisdiccionales del Poder Judicial y organismos constitucionales autónomos (JNE, SBS, BCRP, Defensoría, etc.), así como también de las autoridades y tribunales ante los que se siguen procesos administrativos.
Define como "Gestión de Intereses" aquella actividad mediante la cual "personas naturales o jurídicas (...) promueven de manera transparente sus puntos de vista en el proceso de decisión pública, a fin de orientar dicha decisión en el sentido deseado por ellas".
En el mismo sentido, define como "Acto de Gestión", la comunicación oral o escrita, cualquiera sea el medio que utilice, dirigida por el gestor de intereses a un funcionario de la administración pública, con el propósito de influir en una decisión pública.
Para ejercer los actos de gestión de intereses, señala la norma, "los gestores profesionales deben inscribirse en el Registro Público de Gestión de Intereses"; asimismo, dichos actos de gestión de intereses, deben ser inscritos, de manera obligatoria.
De acuerdo a lo establecido en el reglamento de esta ley, actuar como gestor de intereses, o realizar gestiones de intereses sin estar inscrito en el registro, o encontrándose en algún supuesto de incompatibilidad, es considerado una infracción muy grave, que podría llevar a la inhabilitación perpetua de la persona para el ejercicio de estas actividades.
VER REGLAMENTO: http://bit.ly/ReglamentoLEY28024
La Ley 28024 (publicada el 12.JUL.2003) tiene como objeto regular la gestión de intereses en el ámbito de la administración pública para -según dice- "asegurar la transparencia en las acciones del Estado".
La citada norma excluye las funciones jurisdiccionales del Poder Judicial y organismos constitucionales autónomos (JNE, SBS, BCRP, Defensoría, etc.), así como también de las autoridades y tribunales ante los que se siguen procesos administrativos.
Define como "Gestión de Intereses" aquella actividad mediante la cual "personas naturales o jurídicas (...) promueven de manera transparente sus puntos de vista en el proceso de decisión pública, a fin de orientar dicha decisión en el sentido deseado por ellas".
En el mismo sentido, define como "Acto de Gestión", la comunicación oral o escrita, cualquiera sea el medio que utilice, dirigida por el gestor de intereses a un funcionario de la administración pública, con el propósito de influir en una decisión pública.
Para ejercer los actos de gestión de intereses, señala la norma, "los gestores profesionales deben inscribirse en el Registro Público de Gestión de Intereses"; asimismo, dichos actos de gestión de intereses, deben ser inscritos, de manera obligatoria.
De acuerdo a lo establecido en el reglamento de esta ley, actuar como gestor de intereses, o realizar gestiones de intereses sin estar inscrito en el registro, o encontrándose en algún supuesto de incompatibilidad, es considerado una infracción muy grave, que podría llevar a la inhabilitación perpetua de la persona para el ejercicio de estas actividades.
VER REGLAMENTO: http://bit.ly/ReglamentoLEY28024
Lima, sbado 12 de julio de 2003 O068 L6O|SL0J|vO CONGRESO DE LA REPBLICA LEY N 28024 EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA POR CUANTO: La Comisin Permanente del Congreso de la Repblica ha dado la Ley siguiente: LA COMISIN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY 0uE PE0uLA LA 0E$T|0N 0E |NTEPE$E$ EN LA A0M|N|$TPA0|0N Pu8L|0A TTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artculo 1.- Objeto y fines La presente Ley regula la gestin de intereses en el mbito de la administracin pblica, para asegurar la transparencia en las acciones del Estado. Para los fines de la presente Ley, se entiende por ad- ministracin pblica a las entidades a las que se refiere el artculo I del Ttulo Preliminar de la Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General; incluyendo las empresas comprendidas en la gestin empresarial del Estado. La presente Ley no comprende las funciones jurisdic- cionales del Poder Judicial, de los organismos constitu- cionales autnomos y de las autoridades y tribunales ante los que se sigue procesos administrativos. El derecho de peticin se regula segn lo establecido en su normatividad especfica. Artculo 2.- Del acto de gestin Se entiende por acto de gestin a la comunicacin oral o escrita, cualquiera sea el medio que utilice, dirigi- da por el gestor de intereses a un funcionario de la admi- nistracin pblica, con el propsito de influir en una deci- sin pblica. Artculo 3.- De la gestin de intereses Se entiende por gestin de intereses a la actividad mediante la cual personas naturales o jurdicas, nacio- nales o extranjeras, promueven de manera transparente sus puntos de vista en el proceso de decisin pblica, a fin de orientar dicha decisin en el sentido deseado por ellas. La gestin de intereses se lleva a cabo mediante actos de gestin. Los funcionarios pblicos se encuentran prohibidos de realizar actos de gestin por intereses distintos a los institucionales o estatales. Para efectos de esta ley, no se considera gestin de intereses: a) Las declaraciones, expresiones, testimonios, comen- tarios o similares realizados mediante discursos, art- culos o publicaciones; b) La difusin de noticias o de otro material distribuido al pblico en general o difundido a travs de cualquier medio de comunicacin social; c) La informacin, por escrito o por cualquier otro medio susceptible de registro, proporcionada a la adminis- tracin pblica en respuesta a un requerimiento he- cho por ella; d) La informacin brindada en cualquier medio de co- municacin social en el marco del ejercicio de la liber- tad de expresin; e) Las afirmaciones, declaraciones, comentarios hechos en cualquier reunin pblica, en el marco del ejercicio del derecho de la libertad de expresin, de opinin y de reunin; f) El libre ejercicio de la defensa legal y de la asesora, dentro de lo previsto por el ordenamiento jurdico; y g) Otras gestiones similares que no conduzcan a la toma de decisin por parte de la administracin pblica. Artculo 4.- De la decisin pblica Se define como decisin pblica, para los efectos de la presente Ley, al proceso mediante el cual la adminis- tracin pblica establece polticas o toma de decisiones de cualquier naturaleza que tengan una significacin eco- nmica, social o poltica de carcter individual o colecti- vo, o que afecten intereses en los diversos sectores de la sociedad. Para dicho efecto, se considera proceso que conduce a una decisin pblica: a) El estudio de proyectos de ley por las Comisiones Ordinarias, Especiales y Comisin Permanente del Congreso de la Repblica; b) El debate de dictmenes de los proyectos de ley y la aprobacin, observacin y promulgacin de leyes, y su derogacin; c) La elaboracin, aprobacin, promulgacin de Decre- tos Legislativos y Decretos de Urgencia, y su deroga- cin; d) La formacin, promulgacin de Decretos Supremos, Resoluciones Supremas, Resoluciones Ministeriales, Resoluciones Viceministeriales y Resoluciones Direc- torales, de ser el caso, y su derogacin; e) La elaboracin, adopcin o aprobacin de polticas, programas, proyectos y posiciones institucionales; f) La celebracin de convenios y contratos; g) La elaboracin, aprobacin o derogacin de resolu- ciones de los titulares de los organismos o entidades de la administracin pblica; h) La elaboracin, aprobacin o derogacin de ordenan- zas regionales, acuerdos del consejo regional, decre- tos y resoluciones regionales as como ordenanzas, decretos y resoluciones municipales; i) Los actos de administracin interna a cargo de los rganos de las entidades de la administracin pbli- ca, de acuerdo con lo previsto en el reglamento. TTULO II EJERCICIO DE LA CAPACIDAD DE DECISIN PBLICA Artculo 5.- De los funcionarios con capacidad de decisin pblica Los funcionarios de la administracin pblica con ca- pacidad de decisin pblica en el mbito de la presente Ley, son los siguientes: a) Presidente de la Repblica; b) Primer y Segundo Vicepresidentes de la Repblica, cuando se encargan del Despacho Presidencial; c) Congresistas de la Repblica; d) Ministros, viceministros, secretarios generales, direc- tores nacionales y directores generales, prefectos y subprefectos, consejeros, asesores y dems funcio- narios de rango equivalente; e) Presidente y miembros del Consejo Ejecutivo del Po- der Judicial, incluyendo su gerente general; f) Presidentes regionales y vicepresidentes cuando asu- men la Presidencia, as como los miembros de los Consejos Regionales y gerentes regionales; g) Alcaldes, regidores y directores de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de municipalidades provin- ciales y distritales de toda la Repblica; h) Presidente y miembros de los directorios de las em- presas comprendidas en la actividad empresarial del Estado, as como los gerentes generales de las mis- mas; i) Los titulares de los pliegos presupuestarios de las entidades comprendidas en el artculo 1 de la pre- sente Ley, as como cualquier funcionario o servidor pblico que preste servicios en un cargo de confian- za, cuando corresponda; j) Los que determine cada organismo de la administra- cin pblica, por el Texto nico de Procedimientos Ad- ministrativos respectivo; y Pg. 248019 R0BM8 LBL8 Lima, sbado 12 de julio de 2003 k) En general los funcionarios con capacidad de deci- sin pblica, de acuerdo a lo que establezca el regla- mento de la presente Ley. Los funcionarios mencionados en el presente artcu- lo, cuando tengan comunicacin con los gestores de in- tereses, debern dejar constancia del hecho. El procedi- miento y la forma para dejar constancia del acto de ges- tin, as como para la comunicacin del mismo al regis- tro respectivo, se realizar segn lo establezca el regla- mento de la presente Ley. Artculo 6.- De la transparencia en la decisin p- blica El proceso de decisin pblica es transparente, por lo tanto, todas las actividades mencionadas en el artculo 4 de la presente Ley sern accesibles al pblico de acuerdo a los trminos y en la forma establecidos en la Ley N 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Infor- macin Pblica. TTULO III GESTOR DE INTERESES Artculo 7.- Del gestor de intereses Se define como gestor de intereses a la persona na- tural o jurdica, nacional o extranjera, debidamente ins- crita en el registro correspondiente, que desarrolla actos de gestin de sus propios intereses o de terceros, en relacin con las decisiones pblicas adoptadas por los funcionarios pblicos comprendidos en el artculo 5 de la presente Ley. Artculo 8.- De las clases de gestores de intereses Los gestores de intereses pueden ser de dos clases: a) Los que realizan actos de gestin de sus propios inte- reses; y b) Los que realizan actos de gestin en representacin de intereses de terceros, percibiendo un honorario, remuneracin o compensacin econmica, a los que se llamar en adelante gestores profesionales. Los asociados, socios, accionistas u otros que con- forman una persona jurdica o sean sus representantes legales, con poder suficiente, que realicen actos de ges- tin en inters de aquella, estn comprendidos dentro de la primera clase de gestores de intereses. Asimismo, estn comprendidos dentro de la primera clase de gestores de intereses, los organismos gremia- les, sean empresariales, profesionales y laborales, siem- pre que no persigan fines de lucro y que acten a travs de sus representantes autorizados. Artculo 9.- De las incompatibilidades y conflicto de intereses No podrn ejercer la actividad de gestores de intere- ses: a) Los suspendidos en el ejercicio de la ciudadana; b) Los funcionarios de la administracin pblica, duran- te el ejercicio de sus funciones y hasta 12 (doce) meses despus de haberlas concluido, en las mate- rias en que hubieran tenido competencia funcional directa, salvo lo previsto en el segundo prrafo del artculo 3 de la presente Ley; c) Las personas naturales y los representantes de per- sonas jurdicas de derecho privado que participan en forma honoraria en los rganos colegiados de la ad- ministracin pblica; d) Los propietarios y directivos de medios de comunica- cin nacionales o extranjeros o sus empresas; e) El cnyuge y los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad de las personas comprendidas en el inciso b) slo con rela- cin a materias que tengan competencia funcional di- recta del funcionario pblico, o estn bajo su respon- sabilidad exclusiva de decisin en el ejercicio de su funcin. No constituye incompatibilidad o conflicto de intere- ses, en el caso de los designados en los incisos c) y d) cuando la gestin de intereses es propia. Artculo 10.- De los deberes del gestor de intere- ses Son deberes del gestor de intereses: a) Observar las normas de tica en el desempeo de sus actividades; b) Informar a los organismos pertinentes sobre los ac- tos de gestin de intereses que realice; c) Denunciar ante la autoridad competente el incumpli- miento o contravencin de la presente Ley; d) Guardar secreto sobre las informaciones de carc- ter reservado a las que accedan por su actividad. Con excepcin del conocimiento de acto ilcito, en cuyo caso proceder a realizar la denuncia perti- nente; e) Presentar informes semestrales ante el Registro P- blico de Gestin de Intereses, sobre las actividades de gestin de intereses que hubiera llevado a cabo en el indicado perodo; y f) Otras que se indiquen en el reglamento de la presen- te Ley. TTULO IV DEL REGISTRO PBLICO DE GESTIN DE INTERESES Artculo 11.- Del registro pblico de gestin de intereses Crase el Registro Pblico de Gestin de Intereses a cargo de la Superintendencia Nacional de Registros P- blicos (SUNARP). El Registro Pblico de Gestin de Intereses se llevar mediante el empleo de partidas electrnicas que permi- tan su plena accesibilidad. Artculo 12.- De la inscripcin y registro de actos Para ejercer los actos de gestin de intereses los ges- tores profesionales deben inscribirse en el Registro P- blico de Gestin de Intereses que le asignar, previo pago de derechos, el respectivo nmero de registro con vigen- cia de dos (2) aos, vencido el cual caducar de pleno derecho, salvo prrroga conforme al reglamento de la presente Ley. Los actos de gestin de intereses que se realicen deben inscribirse de manera obligatoria. Artculo 13.- De la informacin contenida en el re- gistro La Superintendencia Nacional de los Registros Pbli- cos (SUNARP) determinar la forma y modo de mante- ner y actualizar la informacin que debe brindar el Regis- tro Pblico de Gestin de Intereses. El Registro Pblico de Gestin de Intereses deber contener como mnimo lo siguiente: a) Datos de la persona o personas que actan como gestores de intereses; b) Informacin sobre la relacin jurdica que vincula al gestor profesional con la persona a favor de la cual se lleva a cabo la gestin; c) Descripcin general de las actividades que compren- den la gestin de intereses profesional; d) Identificacin de los funcionarios de la administracin pblica con los que el gestor profesional lleva a cabo la gestin de intereses; e) Declaracin de no tener incompatibilidad para el desempeo de la funcin de gestor de intereses; f) La constancia de los actos de gestin emitida por los funcionarios pblicos a que se refiere el ltimo prra- fo del artculo 5 de la presente Ley; g) Cualquier otra informacin o documentacin que sea precisada en el reglamento de la presente Ley. La informacin precedente tendr carcter de decla- racin jurada. Artculo 14.- De los informes del gestor profesio- nal Cada 6 (seis) meses, el gestor profesional acredita- do, deber presentar informe escrito con carcter de de- claracin jurada, ante el Registro Pblico de Gestin de Intereses, que contenga como mnimo: Pg. 248020 R0BM8 LBL8 Lima, sbado 12 de julio de 2003 a) Breve resumen del objeto, medios empleados y fun- cionarios pblicos contactados para el ejercicio de los actos de gestin; b) Cualquier otra informacin precisada en el reglamen- to de la presente Ley. Artculo 15.- De las obligaciones de la SUNARP y de las zonas registrales 15.1 Son obligaciones y atribuciones de la SUNARP: a) Publicar en los portales de internet respectivos, la in- formacin sobre los registros de la gestin de intere- ses; b) Aprobar las directivas correspondientes para el pro- cedimiento de inscripcin de los gestores profesiona- les y de los actos de gestin en el Registro Pblico de Gestin de Intereses, as como la forma en que se comunicarn dichos actos de gestin de intereses de conformidad con lo establecido en la presente Ley y su reglamento; c) Trasladar a la Contralora General de la Repblica los informes semestrales a los que se hace referencia en el artculo 14 de esta Ley; y d) Otras que precise el reglamento de la presente Ley. 15.2 Son obligaciones de las zonas registrales: a) Organizar, administrar y garantizar el adecuado fun- cionamiento del Registro Pblico de Gestin de Inte- reses; b) Poner a disposicin del pblico el contenido de las partidas registrales electrnicas y del archivo donde obran los actos de gestin de intereses que dieron mrito a stas, con excepcin de aquella informacin que tenga carcter reservado segn lo establecido en la Constitucin Poltica; c) Mantener actualizados los ndices y las partidas re- gistrales electrnicas del Registro Pblico de Gestin de Intereses; y d) Otras que precise el reglamento de la presente Ley. TTULO V OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS PBLICOS Artculo 16.- De las obligaciones de los funciona- rios pblicos Los funcionarios de la administracin pblica a que se refiere el artculo 5 de la presente Ley que hayan sido contactados por un gestor de intereses, tienen las siguien- tes obligaciones: a) Remitir al Registro Pblico de Gestin de Intereses una sntesis de la informacin y documentacin que les haya sido proporcionada en el marco de la gestin de intereses; y b) Llenar y remitir el formato que para los casos de ges- tin haya elaborado la SUNARP. Artculo 17.- De la prohibicin de liberalidades Los funcionarios de la administracin pblica compren- didos en los alcances de la presente Ley estn prohibi- dos de aceptar directa o indirectamente cualquier libera- lidad de parte de los gestores de intereses o de los terce- ros en cuya representacin acten, de ser el caso. La prohibicin incluye obsequios, donaciones, servi- cios gratuitos, ofertas de cargos o empleos. Las prohibiciones alcanzan al cnyuge del funciona- rio pblico, as como a sus parientes hasta el cuarto gra- do de consanguinidad y segundo grado de afinidad. Artculo 18.- De las excepciones Para los fines de la presente Ley no se considerar liberalidad: a) Las contribuciones de origen lcito a favor de las cam- paas electorales, segn la legislacin pertinente; b) Los legados y donaciones a favor de entidades del Estado; c) Los materiales de informacin relativos a la actividad de la persona a favor de la cual se realiza la gestin, enviados a las oficinas de los funcionarios pblicos tales como libros, revistas, documentos o cualquier otro material similar; as como capacitacin, en la que se puede incluir movilidad, hospedaje y alimentacin, debidamente sustentada y aprobada por el titular del pliego en la institucin pblica; d) Los reconocimientos o premios conferidos en concur- sos o eventos abiertos al pblico, as como las placas recordatorias, trofeos u otros artculos que slo ten- gan valor conmemorativo; e) Muestras distribuidas con fines promocionales que posean un valor mnimo; y f) Otras que precise el reglamento de la presente Ley. TTULO VI DE LAS SANCIONES Artculo 19.- De las sanciones a los gestores de intereses Sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y cual- quier otra que el ordenamiento jurdico prevea, el gestor de intereses que transgreda lo dispuesto en la presente Ley ser pasible de las siguientes sanciones, previa noti- ficacin: a) Amonestacin; b) Multa; c) Suspensin de la licencia; y d) Cancelacin de la licencia e inhabilitacin perpetua. La gradualidad y topes de las sanciones deben esta- blecerse en el Reglamento, teniendo en cuenta la grave- dad de la infraccin, los antecedentes del gestor, consti- tuyendo la reincidencia serio agravante. Sobre la sancin impuesta, se comunicar a todas las entidades de la administracin pblica, para garanti- zar el cumplimiento de la misma, conforme lo disponga el reglamento de la presente Ley. Artculo 20.- Del Tribunal Administrativo Especial Crase el Tribunal Administrativo Especial, el mismo que estar conformado por: a) Un representante del Presidente de la Repblica, que lo presidir; b) Un representante del Presidente del Congreso de la Repblica; y c) Un representante del Presidente de la Corte Supre- ma de la Repblica. Los representantes designados ejercen mandato por el trmino de 3 (tres) aos y sus funciones son estableci- das en el reglamento de la presente Ley. Artculo 21.- Potestad sancionadora Las sanciones establecidas en el artculo 19 de la presente Ley sern aplicables, en primera instancia, por la mxima autoridad competente de la entidad a la que pertenece el funcionario dentro de cuyo mbito se hubie- re cometido la infraccin y, en segunda instancia, por el Tribunal Administrativo Especial creado por el artculo precedente. Los tipos sancionables y el procedimiento para la apli- cacin de las sanciones son establecidos en el reglamento de la presente Ley. Artculo 22.- De las sanciones a los funcionarios de la administracin pblica Con independencia de lo prescrito en los artculos 393, 394, 397 y 401 del Cdigo Penal y dems dispo- siciones aplicables a la lucha contra la corrupcin, los funcionarios de la administracin pblica que incumplan o contravengan las obligaciones y deberes contenidos en la presente Ley sern pasibles de las acciones y san- ciones que recomienden los rganos del Sistema Nacio- nal de Control, incluyendo las disposiciones referentes a la Carrera Pblica, del Procedimiento Administrativo Ge- neral y dems que resulten pertinentes. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Primera.- La presente Ley entrar en vigencia a los 30 (treinta) das naturales, posteriores a la publicacin de su reglamento. Pg. 248021 R0BM8 LBL8 Lima, sbado 12 de julio de 2003 Segunda.- La Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros es la encargada de elaborar el reglamento correspondiente, el cual ser promulgado mediante Decreto Supremo con el voto apro- batorio del Consejo de Ministros, en un plazo no mayor de 90 (noventa) das naturales a partir de la publicacin de la presente Ley. El Decreto Supremo ser refrenda- do por el Presidente del Consejo de Ministros y el Mi- nistro de Justicia. Tercera.- El reglamento sealar las normas de tica que debern observar los gestores de intereses en el desempeo de sus actividades. Cuarta.- Dentro de los 30 (treinta) das naturales pos- teriores a la publicacin del reglamento de la presente Ley se implementar el Registro Pblico de Gestin de Intereses a cargo de la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos (SUNARP), con cargo a su presu- puesto institucional, sin demanda de recursos adiciona- les al Tesoro Pblico. Quinta.- Derganse y modifcanse todas las disposi- ciones que se opongan a la presente Ley. Comunquese al seor Presidente de la Repblica para su promulgacin. En Lima, a los veintitrs das del mes de junio de dos mil tres. CARLOS FERRERO Presidente del Congreso de la Repblica JESS ALVARADO HIDALGO Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once das del mes de julio del ao dos mil tres. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la Repblica BEATRIZ MERINO LUCERO Presidenta del Consejo de Ministros 13238 LEY N 28025 EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA POR CUANTO: La Comisin Permanente del Congreso de la Repblica ha dado la Ley siguiente: LA COMISIN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY 0uE M00|F|0A EL APT|0uL0 54 0E LA LEY 0ENEPAL 0E A0uANA$ APP08A0A ME0|ANTE 0E0PET0 LE0|$LAT|V0 N 809 Artculo 1.- Modificacin de la Ley General de Aduanas Inclyese como segundo prrafo del artculo 54 del Decreto Legislativo N 809, Ley General de Aduanas y normas modificatorias, el siguiente texto: "Considrase como exportacin de mercancas a las operaciones swap a que se refiere el numeral 2 del art- culo 33 del Texto nico Ordenado de la Ley del Impues- to General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consu- mo aprobado mediante Decreto Supremo N 055-99-EF, modificado por la Ley N 27625." Artculo 2.- Vigencia La presente Ley entrar en vigencia a partir del da si- guiente de su publicacin en el Diario Oficial El Peruano. Comunquese al seor Presidente de la Repblica para su promulgacin. En Lima, a los veinte das del mes de junio de dos mil tres. CARLOS FERRERO Presidente del Congreso de la Repblica JESS ALVARADO HIDALGO Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once das del mes de julio del ao dos mil tres. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la Repblica BEATRIZ MERINO LUCERO Presidenta del Consejo de Ministros 13252 O068 6J6CuJ|vO P C M AutorIzan vIaje de MInIstro a los Esta- dos UnIdos MexIcanos y encargan la Cartera de la ProduccIn al MInIstro de VIvIenda, ConstruccIn y SaneamIento RESOLUCIN SUPREMA N 214-2003-PCM Lima, 11 de julio del 2003 CONSIDERANDO: Que, el seor Econ. JAVIER RETEGUI ROSSELL, Ministro de la Produccin, realizar una visita oficial a la ciudad de Mxico D.F., Estados Unidos Mexicanos, entre los das 16 y 17 del mes de julio en curso, con la finalidad de asistir a diversas reuniones de trabajo con altos fun- cionarios de dicho pas, y entrevistarse con el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, seor Lic. Vicente Fox Quesada; en las que se tratarn temas vinculados a la promocin de la actividad econmica del pas; Que, en consecuencia, es necesario otorgar la autori- zacin de viaje que corresponde y encargar el Despacho del Ministerio de la Produccin, durante la ausencia del titular; De conformidad con el Artculo 127 de la Constitu- cin Poltica del Per, la Ley N 27619 y el Decreto Su- premo N 047-2002-PCM; y, SE RESUELVE: Artculo 1.- Autorizar el viaje del seor Econ. JA- VIER RETEGUI ROSSELL, Ministro de la Produccin, a la ciudad de Mxico D.F., Estados Unidos Mexicanos, durante los das 15 al 18 de julio del 2003, para los fines