Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Formula general
Analoga utilizada
La sntesis de R se describe como:
La cintica de producto se describe mediante la siguiente ecuacin:
La variacin del glicerol eta dada por:
La fuente de nitrgeno es consumida de acuerdo a la siguiente ecuacin:
Finamente al linealizar el modelo de MOSER se obtiene una expresin que facilita
el clculo de sus parmetros:
(
) ()
4
1.2. DESARROLLO DEL PROBLEMA ASIGNADO
Determinar:
1. El valor de , YGS1, YPS1, YRS1, b1, b2 y b3
Para empezar el clculo de los parmetros cinticos se despejo de la ecuacin
[1]
Hallando el valor de la derivada numrica de la ecuacin [2] se despejo
Luego se promediaron los valores, de para cada punto y as se hall el
parmetro
Partiendo del concepto bsico de cintica de crecimiento celular se grafico
vs t para hallar
[grafica 1]
5
Grafica 1
(Pendiente de la grfica)
Evaluando la ecuacin [5] podemos encontrar los parmetros Ks y n, graficando
y = 0.1075x - 1.2313
R = 0.9915
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
2.2
2.4
2.6
2.8
20 25 30 35 40
GRAFICA 1 t vs lnR
6
Grafica 2
Ks=0,0693
n=3,2403
Para determinar los valores de
[grfica 3] y se obtuvo
y = 3.2403x + 1.1595
R = 0.9165
-2.5
-2
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
-1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0
GRAFICA 2 Log S vs Log /(max-)
7
Grafica 3
Finalmente para hallar el parmetro
vs
Y se obtuvo [grafica 4]
y = -0.0023x - 1.1201
R = 0.8314
-1.6
-1.4
-1.2
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0 50 100 150 200
GRAFICA 3 U vs 1/
8
Grafica 4
2. Sustrato que limita el crecimiento. Sustente su respuesta.
El sustrato limitante analizando la grfica de la asignacin, se puede observar que
el sulfato de amonio (SA) se consume ms rpidamente y es el que limita el
crecimiento celular.
y = -0.0614x - 0.005
R = 0.901
-0.06
-0.05
-0.04
-0.03
-0.02
-0.01
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
GRAFICA 4 dS2/dt vs R
9
2.- CONCLUSIONES
Como resultado de la solucin el problema planteado aplicando los conceptos
aprendidos en clase y basndonos en la grfica R(g/L), Glicerol, PHB,Sulfato de
Amonio VS Tiempo(h) y el Modelo cintico no estructurado propuesto por
Moser:
Donde n es una constante emprica.
b1 = m(1/h)
b2= cte adimensional
b3= cte de saturacin (g/l)
Podemos concluir que el crecimiento del microorganismo Ralstonia en un cultivo
batch en un medio definido usando como fuente de carbono glicerol y metanol
puede ser descrito por el modelo de Moser. Con este modelo se puede lograr la
representacin de los datos experimentales con un mayor grado de ajuste y es
una buena alternativa a la cintica de Monod vista en clase.
Por otro lado, al comparar grficamente los resultados obtenidos para el Glicerol,
el PHB y el Sulfato de Amonio (SA) en la grfica R(g/L) VS Tiempo(h)
concluimos que el SA (sulfato de amonio) es el sustrato que limita el crecimiento.
10
3.-Bibliografia
S. P. Asprey y S. Macchietto. Designing robust optimal dynamic experi-
ments. J. of Biotechnology, 12(4):545{556, 2002.
Garcia-Ochoa, F.; y V.E. Santos. 1994h. Cintica de transformaciones
usando microorganismos 1: modelos cinticos estructurados y segregados
. Art Quim 90, 17-30.
Frelat, U. y C. Laplace-Builh. 2002. Microbial analysis by flow cytometry:
present and futureIn: flow cytometry advanced research and clinical
apptications. CS4C Press Inc. Boca Ratouo, PL. 2, 225-279
Cutlip, M.; Shacham, M; Problem Solving in Chemical and Biochemical
Engineering with Polymath, Excel and Matlab. Second Edition. Prentice
Hall Pearson Education. ISBN-13 978-0-13-18204-3.
11