0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página
Descripción:
La Gran Cruzada Nacional de la Alfabetización realizada en Nicaragua en 1980, hace 34 años, organizada e impulsada por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional a pocos meses del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, se inscribe entre los grandes esfuerzos que en las últimas décadas, se han realizado en el mundo para reducir el analfabetismo. El compromiso de Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, “Y también enséñenles a leer” se hizo realidad.
La Gran Cruzada Nacional de la Alfabetización realizada en Nicaragua en 1980, hace 34 años, organizada e impulsada por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional a pocos meses del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, se inscribe entre los grandes esfuerzos que en las últimas décadas, se han realizado en el mundo para reducir el analfabetismo. El compromiso de Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, “Y también enséñenles a leer” se hizo realidad.
La Gran Cruzada Nacional de la Alfabetización realizada en Nicaragua en 1980, hace 34 años, organizada e impulsada por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional a pocos meses del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, se inscribe entre los grandes esfuerzos que en las últimas décadas, se han realizado en el mundo para reducir el analfabetismo. El compromiso de Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, “Y también enséñenles a leer” se hizo realidad.
Silvio Gutierrez, enlace nacional CEAAL Nicaragua Director ejecutivo Fe y Alegra
La Gran Cruzada Nacional de la Alfabetizacin realizada en Nicaragua en 1980, hace 34 aos, organizada e impulsada por la Junta de Gobierno de Reconstruccin Nacional a pocos meses del triunfo de la Revolucin Popular Sandinista, se inscribe entre los grandes esfuerzos que en las ltimas dcadas, se han realizado en el mundo para reducir el analfabetismo. El compromiso de Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista de Liberacin Nacional, Y tambin ensenles a leer se hizo realidad.
Durante 5 meses, del 23 de marzo al 23 de agosto, 95.582 hombres y mujeres nicaragenses, en su mayora estudiantes adolecentes y jvenes, asumieron el compromiso de ser educadoras y educadores logrando reducir la tasa de analfabetismo del 50.35% a 12,96% de la poblacin mayor de 10 aos. Por primera y nica vez en su historia, la educacin en Nicaragua fue una prioridad nacional, el pas se convirti en una gran escuela y cada rincn del territorio nacional vivi una insurreccin cultural. Con mstica, pizarras, lpices y cuadernos se derrot al analfabetismo. En 5 meses, 406,056 nicaragenses aprendieron a leer y escribir; y, pocos meses despus se desarroll la "Cruzada en Lenguas alfabetizndose en ingls criollo, miskito y sumo 14,000 nicaragenses de la Costa Caribe.
Yo alfabetic, aprend ms de lo que ense. Comprob las profundas desigualdades sociales que se viva en Nicaragua, siendo el analfabetismo un enorme problema social, la Cruzada me permiti conocer las grandes riquezas humanas y naturales con las que el pas contaba. Tambin evidenci que la mayor negacin de su derecho humano a la educacin que puede vivir una persona la representa el no saber leer ni escribir, pues la coloca en situaciones de exclusin y marginacin. Por ello nuestra accin educativa estuvo acompaada de trabajo social, organizativo, productivo, promocin de salud preventiva y rescate histrico. Contribuir a que una persona aprendiera a leer y escribir, reafirm mi conciencia crtica de la realidad social, me permiti conocer la otra Nicaragua y comprender la importancia de la educacin para transformar a la persona, su entorno, nuestra realidad.
En la alfabetizacin, que recibi el Premio de la Alfabetizacin Nadezhda Krpskaya" 1980, de la UNESCO, y cuyo archivos forman parte de las Memorias del mundo de la UNESCO, particip la mayora de los sectores pblicos, sociales, privados, productivos, gremiales, religiosos, comunitarios, educativos y familiares. Tambin se cont con el apoyo de la solidaridad y cooperacin internacional. Educadores, educadoras y brigadistas nacionales e internacionales y el pueblo todo se fundi en uno en esta gran tarea, hoy la realidad educativa del pas demanda asumir el derecho humano a una educacin de calidad con la prioridad que se merecen miles de nicaragense y como un homenaje a los 58 brigadistas de la alfabetizacin que en 1980 perdieron sus vidas.