Está en la página 1de 13

1

UNIDAD Nº1

¿Qué es la Educación Temprana?


Educación Temprana (Estimulación Precoz, Estimulación Temprana, Atención Temprana) es el
conjunto adecuado y organizado de estímulos, cuidados y atenciones que podemos brindar a un
niño durante su primera infancia para que desarrolle de forma óptima todo su potencial.
Los padres son los primeros educadores, los más imprescindibles, los que más influencia tienen
sobre el desarrollo de sus hijos.
También los maestros de Nivel Inicial cumplen un rol fundamental en la Educación Temprana pues
pasan con los pequeños las horas del día en que sus padres están en sus puestos de trabajo y no
pueden permanecer con ellos.
Por eso, padres y maestros debemos conocer las leyes que rigen el crecimiento cerebral para poder
ofrecerle los estímulos adecuados en cada etapa de su más tierna infancia.

¿Cuándo empezar?
La educación temprana se fundamenta en la capacidad que tiene el niño para formar circuitos
neuronales en los primeros años de vida, porque gran parte de estas conexiones básicas se concretan
entre los 0 y los 6 años.
A esta edad el niño alcanza el 80% de su crecimiento cerebral y no porque aumente el número de
neuronas, sino porque aumenta el número de circuitos y la mielinización de estas células nerviosas.
De la calidad de los circuitos neuronales desarrollados en este tiempo dependerá después su
capacidad para aprender.
Un consejo para padres y maestros de educación inicial: Aprovechen estos primeros años de los
niños y hagan cuanto puedan para educarlos, para hacerlos crecer integralmente y dotarlos de las
herramientas, actitudes y habilidades necesarias que le permitirán en el futuro dominar su entorno
con éxito y ver la vida como un sitio lleno de oportunidades estimulantes.

El juego es el mejor recurso.


No hay un camino mejor para favorecer un crecimiento óptimo que utilizar el juego. Lo que se
aprende en las etapas iniciales del desarrollo conforman las bases de todo el desarrollo posterior. Y
se hace jugando.
Jugando se descubre el propio cuerpo, las sensaciones placenteras; jugando nos internamos en el
universo de la música y de las palabras; de los colores y de las imágenes.
Jugando ensayamos roles de género, roles de familia.
Aprendemos a leer, aprendemos a escribir, aprendemos a expresarnos de cualquier manera desde el
juego.
Estimular al niño con melodías y ritmos clásicos favorecen el desarrollo de una buena escucha y
dimensionan los procesos de atención.
Permitir que el niño experimente texturas, que exprese, dibuje, toque, pruebe, es incorporar al niño
al universo de las sensaciones y las posibilidades.
Y en la medida en que el juego va tomando un lugar importante en el mundo infantil, los primeros y
más importantes vínculos se van configurando en este compartir amoroso.
El baño, la hora de dormir, el despertar, la hora de la comida; cualquier momento del día es válido
para la estimulación lúdico-afectiva. Momentos propicios para que bebés y familia exploren las
posibilidades del desarrollo y el juego conjuntos.
Lo importante es no confundir estas pautas con programas rígidos y establecidos como rutinas de
deportistas. No se trata de entrenar, se trata de favorecer la inclusión de una personita creciendo en
2
un mundo de significado y sentido que le ayuden a construir una personalidad flexible, adaptable y
amable.
Beneficios de la Educación Temprana en relación con el proceso educativo:
En los Jardines Maternales y de Infantes la Educación Temprana está presente cuando los Docentes
utilizan recursos en cantidad y oportunidad adecuadas y en el contexto de situaciones de variada
complejidad, que generan el niño un cierto grado de interés y actividad, condición necesaria para
lograr una condición dinámica con su medio ambiente, además de un proceso de aprendizaje
afectivo.
No olvidemos que estimular forma parte de educar porque implica un proceso por el cual el bebé-
niño en interacción con su medio, desarrolla las capacidades que le permitirán la formación de
personalidad autónoma e integrada activamente a la sociedad y a la cultura en que vive:

 Desarrolla la capacidad de atención, concentración y memoria.


 Desarrolla de forma simultánea y coordinada las capacidades cognitivas, psicomotrices, de
lenguaje y socialización.
 Permite afianzar los vínculos afectivos entre padres e hijos ya que les permite a ambos
participar en una actividad común desde muy pequeños.
 Favorece la creación y el desarrollo de estructuras neurológicas cerebrales y mejora la
adquisición y práctica de habilidades personales.
 Si se lleva a cabo mediante una acción programada y continua en el tiempo, el niño estará
adquiriendo un hábito sistemático de trabajo.
 Fomenta la autoestima. El hecho de avanzar según sus capacidades y ritmo de aprendizaje
permite al niño crecer con seguridad y autoestima y enfrentarse a los desafíos intelectuales de
manera creativa y positiva.
 Permite adquirir y asentar conocimientos propios de su capacidad y nivel de una forma
progresiva y duradera.
 Durante la escolaridad básica puede considerarse como actividad complementaria de las
actividades de las escuelas. Estas estrategias pueden ser empleadas tanto para aprender más,
como para reforzar lo aprendido en clase o incluso para recuperación.
 El gusto por el conocimiento que se logra por medio de la Educación Temprana, disminuye el
grado de hiperactividad infantil, pues permite a los niños saciar la sed de aprendizaje que
manifiesta a edades tempranas.
 Es una excelente alternativa frente a la televisión, los videos o los videojuegos para que los
niños jueguen y se entretengan a la vez que aprenden y se desarrollan como personas.

Se ha comprobado que los bebés perciben determinados estímulos a partir de la formación de sus
neuronas cerebrales, es decir, desde la décima semana de embarazo, y que continúan una rápida
evolución durante los primeros años de vida, sobre todo si se les estimula en forma lúdica y con
cariño.
Sin embargo, no se trata de formar niños genios o superdotados.
El desarrollo de la inteligencia se basa en dos factores fundamentales. Por un lado está el aspecto
genético, reflejado y, por otro, el conjunto de estímulos ambientales en los que se desenvuelve el
niño, es decir, todo objeto, palabra, acción o actitud que puede ser asimilada por el pequeño, y que
aporta todo el porcentaje restante.
Por ello, es muy beneficioso comenzar cuanto antes a realizar actividades acordes a la edad de cada
niño, promoviendo el desarrollo de las distintas áreas: motriz, sensorial, de lenguaje, cognoscitiva y
social, teniendo en cuenta las características individuales de cada niño.

Cualidades que deben estar presentes en el Perfil Profesional de las Docentes del Jardín de
Infantes:
 Poseer una sólida formación y un deseo constante de capacitación y perfeccionamiento.
3
 Tener equilibrio emocional, para que el bebé-niño cree vínculos seguros con ella.
 Conocer y utilizar suficientes conocimientos teóricos como para poder fundamentar su trabajo
ante quién corresponda.
 Establecer buenas relaciones interpersonales con sus pares, con los padres, etc.

Prevención de desigualdades por medio de la Educación Temprana.


Hablar de desarrollo de los bebés y niños implica hablar de un entrecruzamiento de estructuras: la
orgánica y la psíquica, que comienzan a armarse y delinearse durante los primeros años de vida.
Actualmente, los niños que desde su primera infancia presentan algún daño orgánico (síndromes
genéticos, enfermedades congénitas, trastornos sensoriales, etc.), cumplen con un Programa de
Estimulación Temprana, por indicación de los Médicos Pediatras que los atienden.
Si bien desde el tratamiento no se puede revertir esta situación, sí es posible facilitar que en la
familia se abra un espacio significativo para este niño y que su salud psíquica no peligre.
Cuando nace un bebé con trastornos orgánicos los papás se encuentran con una situación
inesperada, un niño no imaginado, no esperado y poco a poco deben aprender a aceptarlo, conocerlo
y otorgarle un lugar de hijo.
Por otro lado, ese bebé presenta con problemas que limitan su respuesta con el medio ambiente
(hipotonía, falta de visión, rigidez en el cuerpo, etc.).
Toda esta situación que se conjuga alrededor de este nacimiento nos lleva a pensar en la
importancia de un seguimiento terapéutico y educativo del proceso de desarrollo y crecimiento de
este bebé.
No obstante, llegan también bebés o niños pequeños sin problemas aparentes (adoptados, con
internaciones recurrentes o prolongadas por diferentes causas, que están expuestos a situaciones
ambientales diferentes y que muestran algún signo preocupante en su desarrollo, como retraso de
pautas madurativas, dificultades en la comunicación con el otro, trastornos en la adquisición del
lenguaje, escasa exploración del mundo circundante, dificultades o imposibilidad de jugar, etc.
Como Docentes del Nivel Inicial es importante reflexionar y conocer estas posibilidades para actuar
efectivamente en el momento oportuno, es decir en el momento en que comienza a aparecer una
preocupación por algún aspecto del desarrollo del niño.
Nuestra intervención permitirá a la familia actuar a tiempo y acompañar adecuadamente el
desarrollo del niño
El Nivel Inicial materializa el inicio al derecho social, a la educación y al carácter público del
conocimiento: es en el Jardín donde el conocimiento, desde la acción de la docente, se convierte en
un patrimonio colectivo, para todos los niños.
El Jardín les brinda las herramientas que promueven la apropiación del conocimiento, que los
pequeños no van a encontrar de manera sistemática y elaboradas adecuadamente en otros espacios.
Es allí donde se amplía el horizonte de todos los sectores sociales y culturales; y favorece un
tratamiento placentero de saberes con mayor grado de elaboración.
Al mismo tiempo complementa su acción trabajando el esfuerzo, el compromiso y la asunción de
determinadas responsabilidades por parte de los niños.
El Nivel Inicial tiene una identidad propia y define, por sí mismo, una importante etapa de
escolarización, centrada en las características psicológicas por las que atraviesan los alumnos que la
cursan.
Las razones pedagógicas que justifican la educación temprana del niño en instituciones
especializadas, se vinculan con los conocimientos alcanzados acerca de la importancia que tienen
los primeros años de vida, considerados fundamentales porque signan con carácter indeleble el
desarrollo de la personalidad del individuo.
Está comprobado que una acción educativa sistemática, adaptada a las características y necesidades
del niño, contribuye en gran medida al mejor desarrollo de su personalidad.
En el Nivel Inicial las tareas se orientan para favorecer el desenvolvimiento de todas las apetencias
y potencialidades propias de su edad.
4
Bases científicas de la Educación Temprana:
Cuando hablamos de Estimulación Temprana debemos distinguir entre lo que constituye una
disciplina científica, que está relacionada con otras ramas de la ciencia (pediatría, genética,
psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, psicomotricidad, etc.) de aquello que nos sugieren
ambos términos “estimulación” más “temprana”, desde un lugar no profesional y no destinado a
ocuparse de patologías del desarrollo.
La Estimulación Temprana como disciplina supone una actividad terapéutica que asiste al bebé
hasta los 36 meses, en situación de riesgo por enfermedad o alteraciones en su desarrollo.
Implica una complementariedad disciplinaria necesaria para atender las complejidades de las áreas
estructurales del desarrollo y un planeamiento y acomodamiento a las circunstancias únicas y
particulares de cada niño y su familia.
Se trabaja desde una concepción del ser humano como totalidad, integrado, no fragmentado en
dichas áreas de desarrollo.
No hablamos de aspectos separados de la personalidad ni de un niño aislado en sus particulares
condiciones de patología, ni de un niño sometido al pronóstico estadístico que dicta una cifra en un
libro citando el síndrome, enfermedad o dificultad que lo afecta.
La Estimulación Temprana es facilitadora de los procesos de armado y estructuración de la
personalidad, comprometiendo todos sus aspectos:
 Físico.
 Emocional.
 Intelectual.
 Vincular.
 Psíquico.
El punto de partida es lo que el niño trae, mientras que él, su familia y el terapeuta, encuentran el
particular camino para optimizar su crecimiento.
Ayudar a construir.
Desde el tratamiento propiamente dicho de Estimulación Temprana, se ofrece al niño y su familia la
posibilidad de amplificar los horizontes que al inicio, aparecían como recortados por una patología
o accidente. Que el niño arme y construya su persona desde un lugar positivo en relación a sí mismo
y su entorno. Que los padres puedan rearmar el proyecto del hijo que desearon en el hijo que vino.

Dudas y prejuicios en torno a la Educación Temprana.


Frente al tradicional enfoque de “una” única inteligencia y todo lo relacionado con la escuela tenía
que ver a la matemática y a la lengua algunos padres no están de acuerdo en estimular la
inteligencia de sus hijos.
Asocian al Jardín Maternal con estimulación temprana-escuela.
Creen que los niños estimulados se aburren en la escuela, no saben jugar o son antisociales.
Estos y otros prejuicios entorno al aprendizaje temprano originan miedos e inseguridades
infundadas.
Sin embargo, la verdadera Educación Temprana toma como principio los estudios de Piaget:
construcción del espacio, del tiempo, del objeto y de la causalidad.
Es un aprendizaje que trasciende lo meramente relacionado con la lengua y la matemática. Por lo
tanto es una enseñanza adecuada y positiva para el niño.
La doctora María Montessori, con sus estudios del niño y sus aportes sobre el desarrollo y
educación de los sentidos es, tal vez, la gran precursora de este movimiento que hoy llamamos
aprendizaje temprano (relacionado con el Jardín de Infantes y el Jardín Maternal).
5
Ella ya defendía, en la primera mitad del siglo XX, que un niño puede empezar a leer a los tres
años.
Más tarde, Glenn Doman, que trabajaba en la rehabilitación de niños con lesiones cerebrales, a la
vista de los resultados obtenidos, empezó a aplicar con resultados muy positivos, en niños sin
lesiones cerebrales, las técnicas de desarrollo sensorial que usaba con los lesionados.
Hay padres que consideran que es peligroso estimular a los niños porque piensan que los niños con
conocimientos y habilidades superiores a la media, se aburrirán cuando llegue a la Escuela Primaria.
Es bastante común ver algunos niños aburridos en el aula. Pero, curiosamente, los que generalmente
se aburren más son aquellos cuya capacidad no les permite seguir el ritmo de la clase. Estos son los
niños que, además de aburrirse, lo pasan mal, porque la falta de éxito debilita su autoestima.
Los niños que pasaron por la didáctica del Jardín Maternal pueden ser considerados como alumnos
estimulados y sólo requieren comprensión y más trabajo para seguir aprendiendo. Debe ser la
docente la que estará atenta para conocer los conocimientos previos de cada alumno.
Otras personas piensan que los niños que han sido estimulados en edades tempranas no saben jugar
y son antisociales.
No hay ningún estudio que permita afirmar esta idea con seriedad. Hay niños que tocan el violín o
el piano desde los tres años, que han recibido lenguaje escrito desde muy temprano, que son
brillantes en el colegio, y que al mismo tiempo son muy sociables, alegres y deportistas.
No olvidemos que el aprendizaje temprano también incluye programas de desarrollo físico.
Ocurre que a veces se generaliza a partir de un niño.
También seguramente veremos a niños solitarios con problemas de relación social, algunos con
buenas capacidades intelectuales y otros sin ellas.
Lo que aprecian los niños para hacer amigos es la valentía, la bondad, la generosidad para prestar
cosas, la capacidad de perdonar y de comprender: Valores que, afortunadamente, puede tener
cualquier persona independientemente de su capacidad intelectual. Pero en ningún momento hay
una relación directa entre éxito en los estudios, años de escolarización y problemas sociales.
Los niños que han sido estimulados en su primera infancia también saben jugar. En la escuela
podemos ver todos los días cómo juegan e interaccionan con los demás tanto en juegos de
movimiento y eventos deportivos.
Esto también es un mito ya que en la Educación Temprana el estímulo va acompañado de placer y a
ambas propuestas se encuentran a través del juego.
El Jardín de Infantes Maternal tiene que brindar todo el aprendizaje basándose en el recurso
didáctico del juego para poder asegurar el éxito del mismo

La Estimulación Temprana como práctica No Profesional:


En realidad, la Estimulación Temprana es todo aquello que las mamás y papás hacen desde siempre
con sus bebés: favorecer su crecimiento brindándole la oportunidad de armar un proyecto personal,
una persona con perspectivas de amor, independencia y habilidad.
Mamás que juegan con sus bebés mientras que los alimentan les están abriendo las puertas al propio
conocimiento, al ejercicio del placer, a la posibilidad de sentir, a las frustraciones que habrán de
sentar las bases de los necesarios límites.
No se trata de someter a un niño a una cantidad de estímulos prefijados, ni de establecer programas
de reforzamiento para favorecer la aparición de conductas. Más bien se trata de un continuo
ejercicio de las posibilidades lúdicas para incrementar en el niño la utilización y recurrencia de
recursos.
No se trata de crear niños-genios. Tampoco de cambiar al niño que tenemos por el que
imaginábamos. Se trata de brindar al bebé la posibilidad de un crecimiento armónico y maximizar
sus posibilidades a partir del encuentro con un espacio de desafío y juego sustentado desde el amor
y no desde la competencia.
6
El rol de los Padres en el proceso educativo del bebé-niño:
Ahora bien, ¿se puede trabajar con un bebé-niño sin sus padres? Definitivamente no.
La Estimulación Temprana se introduce directamente en el núcleo de la relación madre-hijo. Por
eso una disciplina de estas características debe estar abierta, además, a bebés “sanos” cuyas mamás
presentan dificultades para establecer el vínculo con ellos. Hay mamás que atraviesan situaciones
personales como puede ser el haber hecho frente a la maternidad solas, o madres que sufren estados
de depresión o aquellas que, por su propia historia, no pueden ejercer la función materna
adecuadamente.
Los padres son los que posibilitan que vayan aconteciendo cada una de las múltiples experiencias
por las que va transcurriendo la vida de su hijo. Experiencias que dejan huellas.
No es lo mismo que el bebé se encuentre con esa agradable sensación que le provoca la ingestión de
la leche, al mismo tiempo que recibe la mirada de unos ojos que lo acarician y unos brazos que lo
sostienen cálidamente, a que si la leche le llega a través de una mamadera sostenida por un soporte
mecánico a los fines de la ingesta y en función a un cálculo de las necesidades nutricionales.
Independientemente de las historias y características personales de cada padre, hay un denominador
común en todos: la conmoción al recibir la noticia de que su hijo presenta algún trastorno.
El diagnóstico moviliza e impacta y deja por cierto tiempo un clima de desconcierto y angustia. Se
abren interrogantes respecto al futuro que no tienen respuesta inmediata.

Riesgo Biológico y/o Ambiental:


En los últimos años, con los nuevos avances en los estudios de desarrollo del cerebro, se ha podido
comprobar que los niños tienen una necesidad, desde el embarazo, de ser estimulados para el mejor
desarrollo de sus capacidades en todos los sentidos.
Las madres intuitivamente lo han hecho toda la vida, le cantan a sus niños aún en el vientre, les
hablan y sienten que existe esa comunicación madre e hijo que no se perderá jamás. Es lo que ahora
se llama estimulación prenatal.
Después del parto el niño nace con sus potencialidades genéticas, pero hay factores que han influido
en su crecimiento y desarrollo: su vida intrauterina, las condiciones en que ha pasado el periodo del
parto, factores ambientales y todo lo que influya en las futuras conexiones de sus células nerviosas
(neuronas) será lo que lo ayude en el futuro a ser el individuo equilibrado, fuerte y capaz que los
todos padres desean.
Es un proceso eminentemente dinámico en el que sus dos grandes fuerzas impulsoras, la genética y
el ambiente, influyen de manera esencialmente entrelazada.
El ambiente externo proporciona los diversos factores de nutrición, las experiencias sensoriales y
sociales, las condiciones de aprendizaje y todos esos otros estímulos que inciden en la actividad
nerviosa.
Es evidente, pues, que son muchos los factores que intervienen en el desarrollo.
En momentos cruciales del desarrollo después del nacimiento, la acción integradora del cerebro va a
depender de las interacciones específicas entre el individuo y su ambiente.
Esta influencia ambiental sobre el cerebro, y por tanto sobre la conducta, cambia con la edad; en
general, la vulnerabilidad del cerebro a la influencia ambiental es mayor en las primeras etapas del
desarrollo, especialmente en los primeros meses de vida que en etapas posteriores.
Así se comprende que pueden ser múltiples las causas y factores, tanto del individuo como del
ambiente, que pueden perturbar el equilibrio de fuerzas necesarias para conseguir el desarrollo
adecuado del sistema nervioso.
Las carencias o alteraciones, genéticas o externas, pueden alterar ese complejo equilibrio en el
ensamblaje y en las conexiones de los millones de neuronas entre si.
Son variadas las situaciones de riesgo biológico y/o socio ambiental que pueden encontrarse en
niños que necesiten un tratamiento especial de estimulación temprana.
7
Riesgo biológico: Se trata de niños que han experimentado un fenómeno o secuencia de
acontecimientos desencadenantes de posibles lesiones con secuelas de conducta o en la evolución
de su desarrollo nervioso.

 Niños de bajo peso al nacer (inferior a 2.000-2.500 gramos).


 Niños con falta de oxígeno al nacer
 Niños que han sufrido infecciones del sistema nervioso central (meningitis, encefalitis)
 Niños que han sufrido traumatismos en el cráneo.
 Niños con problemas en el período del nacimiento y el primer mes

Riesgo socio-ambiental: Suelen incluirse en esta categoría a los niños que proceden de ambientes
socio-económicos muy desfavorecidos, o bien a los niños que, por diversos motivos, están viviendo
en unas condiciones de crianza absolutamente inadecuadas para un desarrollo integral normal:
 Hijos de familias que viven en la pobreza.
 Hijos de padres deficientes.
 Hijos de madres muy jóvenes.
 Hijos de padres alcohólicos o drogodependientes.
 Niños que nacen en familias muy desestructuradas, etc.

Resulta muy difícil hacer abstracción del retraso socio-ambiental como un factor aislado y único, ya
que pueden asociarse muchos de estos factores en los niños con este tipo de retraso.
Hace unos años la estimulación para estos grupos de niños con retraso o con posibilidades de tener
algún retraso se iniciaba tardíamente, ahora se preconiza la atención desde etapas tempranas. Los
nuevos conocimientos de la plasticidad del cerebro, o sea de su capacidad de recuperarse creando
nuevas conexiones ha abierto un nuevo espacio para que los padres puedan ayudar eficazmente a
recuperar a sus hijos si han tenido alguno de los problemas antes citados.
La interacción de la familia en el manejo de estos niños es fundamental para lograr los objetivos
esperados.
Sólo con mucho amor, y la orientación adecuada de un equipo multidisciplinario se puede esperar
que los niños de riesgo logren un desarrollo motor, psíquico, afectivo y social armónico y tengan
una vida placentera y útil.

Breve reflexión sobre la Educación Temprana en nuestro país:


En la década del 50 surgen en nuestro país los primeros Jardines de Infantes.
También en esta época surgen las Salas Cunas, que se instalan en hospitales y en grandes fábricas,
en donde la mujer comenzó a trabajar.
Ya en la década siguiente surgen las guarderías, lugares en donde personas sin formación adecuada
se hacen cargo de los bebes cuidándolos. Se instalan en Parroquias e Iglesias comenzando así, a
surgir los Jardines de Infantes privados.
Hasta ese momento el niño pequeño era considerado sólo un objeto de cuidado, ya que su madre
debía ausentarse y alguien debía hacerse cargo de ellos.
En la década del 70 se conocen los resultados de estudios de Psicología con respecto a la
importancia de la educación en los primeros años, el desarrollo de las potencialidades del niño y la
importancia de sistematizar el aprendizaje de los bebés-niños con los objetos.
En 1988, la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires creó los Centros de
Estimulación y Aprendizajes Tempranos, dependientes de la Dirección de Educación Especial. La
mayoría de ellos funcionan en áreas hospitalarias.
Atienden a todos los bebés y niños (sanos y con riesgo biológico y/o ambiental desde el nacimiento
hasta los tres años aproximadamente.
8
La realidad se fue transformando, pasando, el niño de ser objeto de cuidado a ser “sujeto”, con
todo lo que ello implica: se introduce la planificación de las experiencias de aprendizaje para que el
niño pueda interactuar con el medio, con objetos, personas y espacio.
El Jardín Maternal se considera el primer escalón del sistema educativo, ya que se menciona en la
Ley Federal de Educación de 1993. Los Jardines Maternales en la Provincia de Buenos Aires
comenzaron a funcionar en 2003 aproximadamente.
Se utiliza la exploración como disparador de experiencias nuevas y se toma al juego como eje de la
tarea cotidiana en el Jardín Maternal.
Por lo antes mencionado es fundamental el perfil del docente que se hace cargo de las salas del
Jardín Maternal.

---------------------------------------------

Algunas actividades de Educación Temprana

En este ejemplo… para bebés de 4 a 6 meses aproximadamente.

AREA PERSONAL SOCIAL


 Ofrézcale al niño objetos llamativos de diferentes colores y texturas. Permítale que los lleve a la
boca, de esta manera los está conociendo.
 Si toma del biberón, muéstreselo primero para que aprenda a reconocerlo.
 Mientras le da de comer la papilla, trate de que sostenga en su mano una cucharita.
 Si se resiste a comer, no lo obligue, sea paciente y sepa conformarse con una cucharadita el
primer día y quizás dos el segundo.
 Ofrézcale una galletita para que lleve a la boca.
 Recuerde que la mejor posición para alimentar al bebé es sentado en su falda, presentándole la
comida de frente. Es importante que él vea el plato con su alimento.
 Cuando lo deje solo, acérquele juguetes para que se entretenga.
 Jueguen a las escondidas. Tápele la cara con un trozo de género y espere que él se descubra.
Prémiele con una sonrisa si lo logra.
 Siéntelo con apoyo y jueguen juntos a la pelota.

AREA DEL LENGUAJE


 Cuando le hable, no distorsione el nombre de las cosas. Usted debe pronunciarlas
correctamente.
 El niño ya puede expresarse a través de gorjeos, arrullos y vocalizaciones cuando se le habla o
está contento.
 Trate de estimularlo cuando esté despierto, hablándole, cantándole o haciéndole escuchar
música suave.
 Cuando esté semi-sentado, llámelo de un lado y del otro y observe si el niño gira la cabeza
cuando escucha su voz.

AREA INTELECTUAL
 Ofrézcale al niño sonajeros. Usted podrá fabricarlos con envases plásticos en los que pondrá
alpiste, arroz, etc. Al principio los sostendrá, pero luego podrá jugar con ellos.
 Haga sacudir el sonajero desde distintos lugares hasta el niño lo localice con la vista.
 Muéstrele un objeto grande que le llame la atención (pelota, osito), tápelo parcialmente y espere
que el niño lo encuentre.

AREA MOTRIZ
9
 Comience a mantenerlo sentado por más tiempo apoyado en almohadones.
 De pie sobre su falda, tómelo de las axilas y jueguen a dar saltitos.
 Acostado boca arriba, ofrézcale las manos para que tomándose de ellas, sea él el que haga
fuerza para quedar sentado.
 Acuéstelo boca abajo sobre un rollo muéstrele un juguete para que intente tomarlo y quede
apoyado en una sola mano.
 En la misma posición, muéstrele un objeto desde lo alto para que al mirarlo, deba elevar la
cabeza.
 Al niño le hará bien estar sobre una colchoneta en el suelo, para que comience a practicar el
arrastre. Puede ayudarlo apoyando la palma de sus manos en las plantas de los pies para que se
impulse y avance hasta un juguete.
 Estimúlelo para que quede sentado un momento apoyando sus manos entre sus piernas abiertas.
 Tómelo del tronco e inclínelo lentamente hacia adelante y los costados para que apoye sus
manos en reacción de defensa.
 Boca abajo, ponga a un costado un juguete para que deba girar al intentar tomarlo.
 Acostado lateralmente, empújelo despacito hacia adelante y hacia atrás, esperando su respuesta.
 Entréguele a su bebé un sonajero de mango largo para que lo pueda sostener.
 Tome un objeto que le llame la atención, trate de que el bebé lo siga con su vista moviéndolo
hacia los costados, arriba y abajo, alejándolo y acercándoselo.
 Ofrézcale papeles para que los estruje.
 Coloque un cubo pequeño y de color vistoso sobre la mesa para que lo tome .
 Cuando esté sentado, entréguele una cuchara o un cubo para que pueda golpear con ellos sobre
la mesa.

Objetivo: Lograr que el niño cambie de posición por sí solo..


 Colocarlo boca abajo y ubicar un objeto llamativo frente a sus ojos, moverlo hacia un lado
mientras el niño lo ve. Continuar moviendo el objeto hasta que el niño logre darse vuelta y
quede boca arriba
 Acostar el niño de lado con una pierna ligeramente doblada.
 Colocar un objeto vistoso de manera que lo vea.
 Empujarlo suavemente por la cadera para ayudarlo a que se voltee y agarre el objeto.
 Disminuir poco a poco la ayuda a medida que se repite la actividad.

Algunos juguetes indicados para esta edad.


 Pelotas blandas, especialmente las que emiten sonidos suaves y agradables al moverlas.
 Libros para bebés hechos de plástico, grueso o tela.
 Juguetes de diversas texturas.
 Revistas con fotos coloridas.
 Música variada, ya sea de cajitas musicales, de cassettes, cd's o cantadas por la mamá.
 Versitos y rimas
 Sonajeros, al principio de colores vivos, después transparentes con un interior interesante.
 Móviles, que los bebés puedan ver desde la cuna.
 Muñecos y objetos de goma para chupar. Chupetes.
 Anillas para morder.
 Juguetes que ayudan a coordinar el movimiento de las manos y la mirada.
 Cubos pequeños de felpa blandos.
 Aros de plástico o tela para ensartar en un palo.
 Ositos de peluche suaves (Si no tienen problemas de alergia o asma).
 Calcetines de colores vivos.
10
 Juguetes que hagan ruido al morderlos, apretarlos o tirarlos.
 Barras sobre la cuna con objetos colgados que se muevan, hagan ruido al golpearlos y le
permitan tomarse.
 Mordillos.
 Espejos irrompibles.
 Los ADULTOS, que cantan, hablan, juegan.

Gimnasio de actividades en el piso:


Puede ser una manta o colchoneta con distintos estímulos disponibles.
La mamá o el adulto que estén con el niño debe vigilarlo para evitar situaciones de peligro.
Estimula los sentidos de visión, audición y tacto, además de que permite al bebe desarrollar muchas
de las destrezas motoras que necesita en su desarrollo.
Sería muy interesante que contara con un almohadón cilíndrico para apoyarse cuando está boca
abajo. Se coloca debajo del tronco, dejando que los bracitos queden libres adelante. Ejercita los
músculos del cuello mientras juega.

Jugamos con el bebé: Disfrutamos y lo estimulamos:

 Podemos colocarlo en el suelo (no en la cama por si se cae, ya que consigue darse la vuelta),
encima de una manta. Poner varios juguetes cerca de él. Querrá tomarlos y eso lo motivará para
moverse hacia ellos. No lo ayuden, tiene que conseguirlo solo. Se puede empezar con objetos
cerca, que se irán alejando conforme consiga llegar a ellos. Ya empieza su camino hacia la
independencia. Se sentirá contento de conseguir hacer algo por sí solo.
 Pueden utilizar animales de goma, u objetos de distintas formas, que hagan ruido al morderlos.
 También libros de tela o plástico (para el baño).
 Los muñecos de peluche pueden ayudarle a dormir en su cuna, o solo en su cuarto. El muñeco le
hará ‘compañía’ y se convertirá en su buen aliado y compañero de juego (siempre y cuando no
tenga contraindicaciones del médico).
 Jugar con una pelota: Tirarle una pelota le ayudará a estimular su capacidad motora. O
simplemente pónganle una pelota pequeña entre sus manos para se la pase de una mano a otra (a
partir del quinto mes).
 Juegos de interacción social: A partir de los 5 meses se reirá a carcajadas cuando se le hace el
juego del ¡cú cú… ah! Le encantará que alguien se esconda la cara con las manos y luego le dé
un susto, apareciendo otra vez.
 La hora de la comida puede ser un buen momento para disfrutar de los alimentos. Mientras se
enfría su sopa pueden, dale un trozo zanahoria o pera frescas, le aliviará las encías que tal vez le
molesten por la salida de sus primeros dientes.
 La hora del baño también se volverá un gran acontecimiento. Alrededor del sexto mes, el bebé
casi consigue sentarse sólo y es ahí cuando consigue ver el mundo desde una posición más
cómoda. Empieza a conocer sus capacidades, quiere hacer cosas nuevas.
 Ya puede empezar a tomar un vaso de agua con tu ayuda para que se vaya acostumbrando (de
plástico con asas y tapa).
 Es bueno cocinar nuevos platos, con sabores muy variados. Le encantarán las comidas que ellos
mismos puedan tomar con las manos.
 Mirarse al espejo para saber cómo es, le gustará mucho.
 Puede jugar con la espuma en el baño.
 Le encantará tirarlo todo al suelo para oír que sonido tiene al caer el objeto. Esto es
importantísimo por mucho que los padres se desesperen, porque así estimulan su sentido de las
distancias. Den al bebé cosas para tirar cómo broches de la ropa, cucharas de madera, luego dale
cacerolitas, sartenes o algo que haga de tambor para que haga mucho ruido..
11
 Darle un cepillo de dientes mientras se baña para que juegue con él.
 Jueguen a esconder objetos y luego encontrarlos, así asociará ese objeto con su nombre.
 Enseñarle a batir las palmas cantándole al mismo tiempo.
 Usen juguetes que rueden con facilidad.
 Le atrae llenar y sacar cosas de contenedores: Pueden darle una caja con cosas que meter y
sacar.

Otros ejemplos…

Estas actividades son adecuadas para un niño de 2 años aproximadamente:

AREA PERSONAL SOCIAL


 Jueguen a desenvolver objetos cada vez más pequeños.
 Háganle conocer el peligro de los objetos que lo rodean (escaleras, vidrios, enchufes, estufas,
tijeras, cuchillos, etc.
 Guarde los juguetes en cajas o bolsas. Acostúmbrelo de a poco a guardar los juguetes después
de jugar.
 Cuando se ensucie las manos y la cara, indíquele que se las lave y seque con una toalla.
Acostúmbrelo a lavarse las manos antes de comer.
 Cuando lo cambie, dígale si se ha hecho "pis" o "caca". así aprenderá a diferenciarlos.
 Ya puede aprender a diferenciar su ropa. Pídale que la busque cuando lo va a vestir.
 A esta edad necesita una buena descarga física. Llévelo a correr, trepar, caminar y jugar a la
plaza. Quizá sea brusco en sus movimientos aún. Enséñele a cuidarse y a no dañar a los demás.
 Ofrézcale a su niño animales de juguete o muñecos para que juegue a darles de comer,
acariciarlos, dormirlos, vestirlos, etc.
 Permítale jugar a imitar oficios o a las personas mayores. Facilítele algún elemento para hacerlo.
 No lo obligue a saludar o a hablar delante de extraños. Es normal que sienta vergüenza.
 Sea paciente ante los caprichos, explique por qué no puede hacer eso que desea. Manténgase
firme. No le dé siempre los gustos pues serán peores sus berrinches.

AREA DEL LENGUAJE XXII-XXIV


 Muéstrele libros con imágenes sencillas y reales de animales, juguetes, etc.. Dígale el nombre y
el sonido que producen.
 Cuando esté comiendo, jugando, etc. Pregúntele: -¿Qué estás haciendo?. Si no responde,
nombre Ud. la acción y que él lo repita.
 Ayúdelo a expresar sus ideas. Por ejemplo: Si se cae algo, pregúntele: -¿Qué pasó?. ¿Quién lo
rompió?. Espere la respuesta.
 Permítale que disfrute escuchando canciones infantiles de un cassette o que Ud. mismo canta.

AREA INTELECTUAL XXII-XXIV


 Nombre las partes del cuerpo mientras las señala en el niño, en Ud., en una figura.
 Ponga sobre la mesa una frutera con varias manzanas y naranjas. Jueguen a separar en un plato
las naranjas y en otro las manzanas.
 Muéstrele fotos de la familia, señale a cada miembro y dígale el nombre.
 Tome una figura simple y clara de una revista (cara, muñeca, auto, etc.. Frente a él córtela por la
mitad y muéstrele cómo armarla nuevamente.

AREA MOTRIZ XXII-XXIV


 Jueguen a agacharse y pararse varias veces.
12
 Ate una soga a un mueble, sostenga Ud. el otro extremo. Estimule al niño para que pase por
encima de la soga. Luego por debajo y vaya bajándola hasta que deba pasar agachándose.
 Estimúlelo para que practique el subir y bajar escaleras, siempre bajo la vigilancia de un adulto,
y tomándose de las barandas. Practique el pararse en puntas de pie colocando un juguete sobre
un mueble elevado par que intente tomarlo.
 Cuando tenga el equilibrio suficiente para bajar del último escalón, enséñele a descender con un
salto.
 Trace dos líneas paralelas en el piso para que camine entre ellas.
 Enséñele a permanecer parado un momento sobre un solo pie.
 Permítale doblar toallas, servilletas, pañuelos, etc.. Luego ofrézcale papeles para
 que lo haga.
 Jueguen a apilar cuatro o más objetos (cajas de fósforos, maderitas, latas, etc.)
 A la hora del baño, ofrézcale envases, tapitas, tazas, esponjas, coladores, para que pase agua de
un recipiente a otro. Ofrézcale envases plásticos con tapa para que aprenda a enroscar y
desenroscar.
 Armen un tren con cubos, cajitas, y jueguen a desplazarlos sobre la mesa con el dedo índice e
imitando el ruido.
 Coloque una hoja de papel sobre la mesa, ofrézcale un crayón para que realice garabatos
circulares.
 Permítale jugar con envases pequeños, tubos de pastillas, frascos transparentes, y pídale que
introduzca pasas de uva, confites, fideos.

Educación Temprana y la formación en Valores


Un ejemplo: El Respeto:
Como otros valores, el respeto, se aprende principalmente en el hogar.
El Jardín apoya el accionar de los padres.
He aquí algunos consejos para formar niños respetuosos:

⇒ El respeto se gana haciéndonos respetar y tratando a otros con respeto.


⇒ Respetar y tolerar personas con ideas o visiones diferentes a las nuestras.
⇒ Permitir la expresión de pensamientos y sentimientos negativos.
⇒ Permitir desacuerdos.
⇒ Resolver los conflictos sin violencia.
⇒ Respetar, tomar en serio sus opiniones, sus emociones y sus decisiones.
⇒ Demostrar respeto al escuchar, al hablar, al actuar.
⇒ Practicar buenos modales: Gracias, por favor, lo siento.
⇒ Practicar pedir permiso, disculpas, perdón.
⇒ Enseñar cómo pensar y tomar decisiones, no qué pensar ni qué decidir.
⇒ Estimular, dar ánimo sin presionar o empujar.
⇒ Evitar comparar a los niños; la vida no es una competencia ni un concurso.
⇒ Evitar el uso del sarcasmo y la burla.
Además… la Responsabilidad:
La responsabilidad se aprende en atmósfera de cariño, firmeza, y dignidad, no control o desorden.
Las responsabilidades nos hacen sentir útiles, necesarios, apreciados.
Por eso, como adultos, debemos reflexionar sobre las siguientes actitudes al educar a nuestros
niños:

 Ofrecer oportunidades para demostrar responsabilidad.


 Acordar cuáles son las responsabilidades de cada cual, según sus capacidades.
13
 Servir de ejemplo al cumplir con nuestras responsabilidades.
 Enseñar a manejar el tiempo y el dinero.
 Enseñar a cumplir con las tareas del hogar y de la escuela según sus capacidades
 Devolver lo que tomamos prestado, no dar excusas, no gastar más de lo que podemos.
 Disculparnos y corregirnos al cometer errores.
 No mentir, dejar pasar, pagar o premiar los errores de nuestros niños.
 Dejar que nuestros niños tomen decisiones y asuman responsabilidad por las consecuencias.
 Todo derecho trae responsabilidades.
 Con conducta responsable ganamos privilegios, con conducta irresponsable, los perdemos.

-------------------------------------

También podría gustarte