Está en la página 1de 3

TRAGEDIA DE LOS COMUNES

Hardin cita al filósofo Whitehead para definir la tragedia: “La esencia de la tragedia
no es la tristeza. Reside en la solemnidad despiadada del desarrollo de las cosas”.
Y creo que un excelente ejemplo de tragedia es lo que viene sucediendo en la
Universidad Nacional, donde pequeños grupos imponen estrechos intereses, para
definir a la fuerza el destino de la institución. Las mayorías de profesores y
estudiantes son intimidados, algunos han sido golpeados, los bienes de la
universidad han sido destruidos o maltratados para bloquear las clases y las
paredes ensuciadas con consignas paranoicas.

No ha sido posible que los activistas produzcan argumentos para convencer a la


comunidad de la justeza de sus posiciones. Un grupo de profesores que
usufructuó la rectoría durante dos períodos, y pretendía imponer también en la UN
la reelección perpetua, ha salido a cuestionar la legitimidad del gobierno
universitario, incitando a que la protesta continúe por las vías de hecho. Eso
significa permitir el abuso de las mayorías estudiantiles que son indiferentes
frente al cambio y atropellar a los profesores que quieren cumplir con su deber.
Aducen que el estatuto estudiantil es parte del plan neoliberal de privatizar la
universidad, algo que más bien oculta sus intenciones: privatizar a su favor la
institución. Así alejan la posibilidad de negociar las diferencias entre el gobierno de
la universidad y los que objetan rabiosamente un nuevo estatuto estudiantil.

Glaciares amenazados

Según señaló a BBC Mundo Ana Lya Uriarte, ministra de Medio Ambiente de
Chile, cuando Barrick Gold ingresó el proyecto al sistema de evaluación de
impacto ambiental pretendía realizar la explotación de mineral removiendo tres
glaciares.

"Ésta es una de las condiciones que fue rechazada categóricamente y la


resolución de calificación ambiental establece que la empresa deberá efectuar la
explotación sin remover, sin trasladar, sin intervenir y sin destruir los tres
glaciares".
Para Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales, no existe garantía de que los glaciares de la zona no resultarán
afectados.

Comunidades afectadas

"El río nace donde justamente está el proyecto. Cualquier alteración, cualquier
problemática que se presente, inmediatamente nos afecta", dijo a BBC Mundo
Sergio Campusano, presidente de la comunidad.

"El agua que ellos van a ocupar es la misma que nosotros tomamos, que le damos
a nuestros animales, y que utilizamos para nuestros cultivos", señaló.

Cuenca explicó a BBC Mundo que en el proceso de extracción de mineral se


utilizarán explosivos y sustancias químicas como el cianuro, se construirá un
vertedero para material estéril y diariamente se emitirán al aire toneladas de polvo.

Defensa del agua

Es nuestra oportunidad de manifestarnos por la vida, por el futuro de nuestros

hijos y por el derecho a una vida sana y digna en armonía con la naturaleza",

dicen los afiches convocando a una marcha por la defensa del agua, este fin de

semana en la ciudad chilena de Vallenar

Mientras en las calles se continúan escuchando las voces de repudio en contra de


este proyecto minero en la cordillera de los Andes, Barrick Gold y los gobiernos
chileno y argentino ajustan los últimos detalles para su implementación.

Generalmente existen intereses encontrados entre los potenciales usuarios de


este tipo de recursos, especialmente cuando existe libertad de acceso para su
explotación. Para asegurar su supervivencia, sería necesario que no se utilizaran
sistemáticamente por encima de su tasa natural de regeneración, pero la lógica
individual lleva a seguir explotándolos por encima de dicha tasa, dado que los
costes de la sobreexplotación recaen sobre el conjunto, mientras que las
ganancias se producen en su totalidad para cada individuo, lo que es conocido
como la ¿tragedia de los comunes¿. Este problema, presentado a menudo como
un ¿dilema del prisionero?, no es aplicable totalmente a los recursos biológicos,
en especial en lo que hace referencia a ese progresivo agotamiento del recurso, ni
a la interacción entre varios individuos ¿más de dos- inmersos en un problema de
este tipo.

También podría gustarte