Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Colegio Nacional Rafael Hernandez

SEMINARIO DE
SOCIOLOGÍA NACIONAL

Profesor Responsable: Mg. Aritz Recalde1.

PRESENTACIÓN
El programa va a desarrollar una interpretación y un análisis del legado de un grupo
intelectuales y pensadores de la sociología de nuestro país2, atendiendo particularmente los
aportes teóricos centrados en la interpretación del llamado “problema nacional”. Decimos
sociología nacional y no sociología argentina, ya que la primera implica además de una
ubicación geográfica de los pensadores, un compromiso con el estudio del fenómeno del
nacionalismo, entendido como la construcción y el desenvolvimiento de la organización del país
como unidad política, económica, social y cultural independiente. El debate sobre la nación se
vincula estrechamente con el fenómeno político, económico y cultural denominado como
“dependencia”. Dicho término implica que las principales decisiones de política interna se
encuentran fuera de la comunidad nacional, que adopta una superestructura cultural
reproducida de los centros del poder de los países metropolitanos y que niega los valores y
tradiciones locales y que encuentra como finalidad la reproducción de dicha condición
dependiente. En este marco de análisis, las categorías de sociedad, poder e historia, se
relacionan estrechamente y funcionan como marcos de referencia para reflexionar sobre los
fenómenos culturales, políticos y económicos denominados bajo las categorías de desarrollo
nacional y dependencia.
El programa efectuará un análisis de la sociología nacional a partir de un recorte temático de
autores, que intentará dar cuenta de la complejidad del debate acaecido en torno al concepto
de la dependencia cultural a la luz del problema nacional. Los términos nación, cultura y
dependencia, serán puestos en debate, entonces, en relación al estudio en torno a autores que
reflexionan sobre la función de las instituciones del Estado y de la sociedad civil en su relación
con el desarrollo nacional. Estas instituciones estructuran el proceso de socialización y de
formación de las identidades nacionales y regionales y juegan un rol central en el esquema de
distribución del poder social.

1
Licenciado en Sociología de la FHyCE de la UNLP. Magister en Gobierno y Desarrollo de la Escuela de Gobierno
de la UNSaM.
2
El término más adecuado sería “pensadores de lo social”, ya que la palabra Sociología suele utilizarse para referirse
a aquellos profesionales que adquirieron el título universitario emitido por las casas de altos estudios desde la
fundación de la Carrera en la UBA a fines de la década del cincuenta. En el programa utilizaremos el término
Sociología Nacional para referirnos a los “pensadores de lo social” abocados al debate y teorización del problema del
desarrollo nacional y la dependencia.

1
PROPÓSITOS.
- Reflexionar sobre las propuestas teóricas de un conjunto de autores y pensadores
sociales argentinos abocados a la reflexión del desarrollo nacional y el fenómeno de la
dependencia.
- Abordar el debate sobre el desarrollo nacional y la dependencia cultural a través de
interpretaciones y formulaciones diversas, con el objetivo de desarrollar un
relevamiento crítico de las instituciones y de las experiencias históricas concretas, que
marcaron los principales rasgos en la conformación de las identidades de los pueblos
de la Argentina.
- Ocuparse detenidamente sobre un grupo de autores que brindan marcos interpretativos
de aquellas expresiones y prácticas que se elaboraron como parte de proyectos
históricos emancipadores y nacionales y que marcaron fuertemente los imaginarios
sociales y la formación de las culturas populares.

Haremos hincapié en las interpretaciones de los pensadores sociales sobre: los fenómenos de
la ciencia y la técnica y el desarrollo nacional; el rol de la religión para la identidad nacional; los
Partidos Políticos y su tarea cultural; los debates acerca de los cruces entre la escritura de la
historia y la identidad nacional; las relaciones entre el sistema institucional y la dependencia;
los roles de las fuerzas Armadas en temas de desarrollo; y de la ligazón entre los medios
masivos de comunicación y la dependencia cultural.

2
FORMA DE TRABAJO, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

El seminario será cuatrimestral y se dictará a lo largo de quince clases.

El programa está compuesto de 10 unidades que fijan los objetivos y la bibliografía para cada
caso, con la excepción de la Unidad Nº 10 que será formulada como parte de la propuesta de
los alumnos del curso una vez superado el 70 por ciento de dictado del Seminario. Para cada
uno de los temas del programa se indicará la bibliografía de lectura obligatoria y la bibliografía
complementaria.

Sistema de evaluación:
Las normas de evaluación se adecuarán a las normas del Régimen de Enseñanza y promoción
vigente en el Colegio.
Los requisitos de la cursada serán la asistencia mínima a un 80% de las clases y la aprobación
de dos esquemas de evaluaciones:

I- Seguimiento de lecturas quincenal:


- Se establecerá un régimen de entrega de guías de lectura sobre la bibliografía
trabajada por los docentes.

II- Una evaluación escrita:


- radicará en un trabajo individual escrito y domiciliario. Los temas de esta instancia de
corrección serán establecidos con la necesaria anticipación por parte del docente.
Serán seleccionados sobre el conjunto de temas tratados en el curso.

III- Defensa oral del trabajo escrito.

3
CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 1: DESARROLLO DE CONCEPTOS


Pensamiento social, sociología y sociología nacional. Política, poder y producción de teoría en
la Argentina. Nación y dependencia: definiciones y dimensiones. Cultura para el Primer Mundo
y su desarrollo en los países de la periferia.
Caso de análisis: la dependencia cultural en el planteo de Arturo Jauretche y la noción de la
“Colonización Pedagógica”. Historicismo e Iluminismo en el pensamiento social y político
Argentino según el planteo teórico de Fermín Chávez.

UNIDAD 2: SOCIOLOGÍA NACIONAL, ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y DEPENDENCIA.


Movimientos políticos y sociales y la formación de la cultura nacional. Partidos, organizaciones
sociales y las agendas y programas políticos del Estado. Sistema institucional, partidos
políticos y desarrollo nacional. El rol de los Partidos Políticos en la formación política, teórica e
ideológica de dirigentes. Debate entre las nociones de Partido Liberal y Movimiento Nacional.
Caso de Análisis: J. W. Cooke y los Partidos Políticos. Los aportes teóricos de Roberto Carri.

UNIDAD 3: LA SOCIOLOGÍA NACIONAL Y EL DEBATE SOBRE LA NACIÓN.


Cultura, nación, nacionalismo y dependencia. Origen de la nación en los países centrales y
nación en los países periféricos. Programa nacional y clases sociales. Relación entre los
términos nación, industrialización y modernización. Concepciones de legalidad, legitimidad y
hegemonía. Conciencia colectiva y actores sociales. Nación y geografía, historia, economía y
política.
Casos de análisis: Críticas de Juan José Hernández Arregui a la “nación” vista desde la óptica
de la sociología de Gino Germani. Juan Domingo Perón, de la Tercera Posición al Socialismo
Nacional.

UNIDAD 4: LA SOCIOLOGÍA NACIONAL Y EL ORDEN INSTITUCIONAL ARGENTINO


Sistema institucional argentino y la dependencia económica y cultural en la historia. Producción
o reproducción en la historia constitucional argentina. Estado, instituciones, Derecho y su
vinculación con la formación de la nación. Constitución: definición. Parte dogmática – parte
Orgánica.
Casos de análisis: Juan Bautista Alberdi y el “Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho”.
Constitucionalismo social en el pensamiento de Arturo E. Sampay.

UNIDAD 5: CIENCIA, EDUCACIÓN Y DEPENDENCIA


Instituciones educativas y su relación con la división internacional del trabajo. Articulación entre
el Estado, la economía, la sociedad y la educación en el país. Educación Superior, desarrollo y
dependencia cultural. Ciencia, tecnología y subdesarrollo. Instituciones educativas y desarrollo
nacional.

4
Caso de Análisis: Ciencia y dependencia en el pensamiento Amilcar Herrera. La experiencia de
renovación de las ciencias sociales de las “Cátedras Nacionales” en la Universidad de Buenos
Aires.

UNIDAD 6: SOCIOLOGÍA NACIONAL E HISTORIA


Debate sobre el nacimiento del movimiento cultural y político “revisionista”. Articulación entre la
historia, la historia oficial, las instituciones educativas y culturales y el sistema político. Debates
acerca de la relación entre la Historia y la identidad nacional. Tradiciones historiográficas y
organizaciones políticas en la agenda de debate de la sociología nacional.
Caso de análisis: las ideas del revisionismo histórico en José María Rosa. Relación entre
historia y política en la opinión de Norberto Galasso. El marxismo nacional y los caudillos
federales en la interpretación de Rodolfo Ortega Peña.

UNIDAD 7: SOCIOLOGÍA NACIONAL Y RELIGIÓN


El debate sobre la relación entre religión y la nación. Religión y sistema educativo en la
argentina. Debate sobre la relación entre la religión y el cambio social. Modificaciones
producidas en los ámbitos intelectuales argentinos luego del Concilio Vaticano II.
Casos de análisis: intelectuales y teóricos de la Iglesia argentina: ideas de Conrado Enger
Land. Guillermo Gutiérrez y la revista Antropología del Tercer Mundo.

UNIDAD 8: SOCIOLOGÍA NACIONAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS


Genealogía de las instituciones de la comunicación de masas en los debates de la sociología
nacional. Medios de comunicación y dependencia cultural. El nacimiento de los medios de
comunicación y las Políticas de Planificación del Estado. El rol de la Televisión y su relación
con las instituciones educativas del Estado. Cultura popular y medios de comunicación.
Caso de análisis: relación entre la “opinión pública y la democracia” en el pensamiento de
Arturo Jauretche. Medios de Comunicación y dependencia desde la visión de Heriberto Muraro.
Periodismo y dependencia cultural en la opinión de Rogelio García Lupo.

UNIDAD N 9: SOCIOLOGÍA NACIONAL Y FUERZAS ARMADAS


Las Fuerzas Armadas y su relación con el desarrollo nacional. Ejercito, educación, superior e
industrialización. Identidad nacional y Fuerzas Armadas.
Caso de análisis: Aportes intelectuales del Gral. Juan Enrique Gugliarmelli en la revista
Estrategia. La función de las Fuerzas Armadas para la construcción de la nación en los
planteos teóricos de Juan José Hernández Arregui y de Abelardo Ramos.

UNIDAD 10: SOCIOLOGÍA NACIONAL Y (a elección de los alumnos).

5
BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS BÁSICOS

• Argumedo, Alicia, Los silencios y las Voces en América Latina. Notas sobre el
pensamiento nacional y popular, Ediciones del Pensamiento Nacional, Buenos Aires,
2004.

• Gonzales Horacio, Historia Crítica de la Sociología Argentina. Ed. Colihue, 2000.

• Hernández Arregui, Juan José, Nacionalismo y Liberación, Peña Lillo y Ed.


Continente, Buenos Aires, 2004.
La Formación de la Conciencia Nacional, Peña Lillo, Buenos
Aires, 2004.

• Jauretche, Arturo, Los Profetas del odio y la Yapa, Corregidor, Buenos Aires, 2004.
El Medio Pelo en la Sociedad Argentina, Corregidor, Buenos
Aires, 2006.

• Laclau, Ernesto, La Razón Populista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,


2005.

• Recalde Aritz y Recalde Iciar, Universidad y Liberación Nacional. Un estudio de la


Universidad de Buenos Aires durante las tres gestiones peronistas 1946-52; 1952-55 y
1973-75, Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2007.

6
LECTURA GENERAL POR UNIDAD

UNIDAD 1
Lecturas obligatorias:

• Chávez, Fermín, Historicismo e iluminismo en la Cultura Argentina, Del País, Buenos


Aires. 1977.

• Gutiérrez, Guillermo, Ciencia, Cultura y Dependencia, Guadalupe, Colección


Dependencia, Buenos Aires, 1973.

• Jauretche, Arturo, Los Profetas del odio y la Yapa, Corregidor, Buenos Aires, 2004.

• Recalde Aritz, Universidad, ciencia y desarrollo Latinoamericano Independiente.


Revista de la Embajada de Venezuela. Noviembre de 2008.

Lecturas complementarias:

• Althusser, Louis, Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado, Nueva Visión, Buenos


Aires, 1988.

• Gramsci, Antonio, Notas sobre Maquiavelo y sobre la política del Estado Moderno,
Nueva Visión, Buenos Aires, 1984.

• Gonder Frank, Capitalismo y Subdesarrollo en América Latina, Signos, Buenos Aires,


1970.

• Hernández Arregui, Juan José, Nacionalismo y Liberación, Peña Lilo y Continente,


Buenos Aires, 2004.
• Kusch, Rodolfo, América Profunda, Biblos, Buenos Aires, 1999.
Indios, porteños y dioses, Secretaria de Cultura de la nación y
Biblos, Buenos Aires, 1994.
• Mariátegui, José Carlos, Textos básicos, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,
1991.
• Martínez Estrada Ezequiel, Análisis funcional de la cultura, Ed. Centro Editorial de
América latina, Buenos Aires, 1992.

• Olsson, Gunnar, “Notas sobre el Pensamiento Nacional”, en Antropología 3er. Mundo,


Buenos Aires, Número especial / 5, año 2.
• Podetti, Amelia, La Antropología Estructural de Levi – Strauss y el Tercer Mundo,
Revista Antropología del 3er Mundo, Buenos Aires, 2 de mayo de 1969.
• Recalde Aritz, Cultura, Comunicación y Lucha Social en Argentina, Centro Cultural de
la Cooperación, Buenos Aires, 2005.
• Vilas, Carlos Maria, La dominación imperialista en Argentina, EUDEBA, Buenos Aires
1974.

7
UNIDAD 2
Lecturas obligatorias:

• Recalde Aritz, El pensamiento de John W. Cooke en las Cartas a Perón. Ed. Nuevos
Tiempos, diciembre 2008. Cap. V, b).

• Carri, Roberto, Poder Imperialista y Liberación Nacional. Ed. Efece, Buenos Aires,
1973.

Lecturas complementarias:

• Cooke, John William, Apuntes para la Militancia, Schapire, Buenos Aires, 1973.

• Carri, Roberto, Isidro Velásquez, Formas pre revolucionarias de la violencia,


Colihue, Buenos Aires, 2001.

• Formento, Walter, El Sistema Institucional Político de Dominación, CIEPE. Serie


Teoría y Herramientas, N° 3, Buenos Aires, 2006.

• Laclau, Ernesto, La Razón Populista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,


2005.

• Lenin, V. I., El Estado y la Revolución, Siglo Veintidós, Buenos Aires, 2000.

UNIDAD 3
Lecturas obligatorias:

• Hernández Arregui, Juan José, Nacionalismo y Liberación, Peña Lillo y Ed.


Continente, Buenos Aires, 2004.

• Perón, Juan Domingo, “La Defensa Nacional. Significado de la defensa nacional


desde el punto de vista militar.” Conferencia de Junio de 1944.

Lecturas complementarias

• Altamirano, Carlos, Peronismo y cultura de izquierda, Temas Grupo Editorial, Buenos


Aires, 2001.

• Arcomano, Domingo, Perón: Guerra y Política. Las fuentes militares de “Conducción


Política”, Fundación Bartolomé Hidalgo, Buenos Aires, 2003.

• Argumedo, Alicia, Los silencios y las Voces en América Latina. Notas sobre el
pensamiento nacional y popular, Ediciones del Pensamiento Nacional, Buenos Aires,
2004.

• Astrada, Carlos, El Mito Gaucho. Ed. Fondo nacional de las Artes, Buenos Aires,
2006.

• Casalla, Mario, Razón y Liberación, Notas para una filosofía latinoamericana. Ed. Siglo
XXI, Buenos Aires, 1974.

8
• Colombres, Adolfo, América como civilización emergente, Sudamericana, Buenos
Aires, 2004.

• Feiman, José Pablo, Filosofía y Nación, Seix Barral, Buenos Aires, 2004.

• Hernández Arregui, Juan José, ¿Qué es el ser nacional?, Catálogos, Buenos Aires,
2002.
La Formación de la Conciencia Nacional, Peña Lillo, Buenos Aires, 2004.

• Iñiguez Piñeiro, Carlos, Hernández Arregui, Intelectual peronista, pensar el


nacionalismo popular desde el marxismo, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.

• Irazusta Julio, Balance de siglo y medio, Teoría, Buenos Aires, 1966.

• Perón, Juan Domingo, La Comunidad Organizada, Secretaria Política de la


Presidencia de la Nación, Buenos Aires, 1974.
La Hora de los Pueblos, del Norte, Madrid, 1968.
La Fuerza es el Derecho de las bestias, Cicerón, Montevideo, 1958.
“Correspondencia Perón – Montoneros”, en Baschetti, R., De la
guerrilla peronista al gobierno popular, Documentos 1970-1973, De la Campana, La Plata, 1995

• Recalde, Aritz, El pensamiento de J. W. Cooke en las Cartas a Perón. Ed. Nuevos


Tiempos, diciembre 2003. Cáp. II.

• Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de La Plata, Plus Ultra, Buenos Aires,
2001.

• Ugarte, Manuel, La Patria Grande y Otros Textos, Teoría, Buenos Aires, 1996.

• Urriza, Manuel, CGT y ATLAS. Historia de una experiencia sindical latinoamericana,


Legasa, Buenos Aires, 1988.

UNIDAD 4
Lecturas obligatorias:

• Alberdi, J. Bautista, Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho. Ed. La


Facultad, Buenos Aires 1920.

• Recalde, Aritz, 60 años de la Constitución Argentina del año 1949. Revista


Reflexiones. Ed. Escuela de Gobierno y Formación de Líderes, Jefatura de
Gabinete y Gobierno, Provincia de Buenos Aires, 2009.

• Sampay, Arturo Enrique, Constitución y Pueblo, Cuenca Ediciones, Buenos Aires,


1974.

Lecturas complementarias

• Cholvis, Jorge F, Reforma de la Constitución y Proyecto Nacional, Temática,


Buenos Aires, 1987.

• Feiman, José Pablo, Filosofía y Nación, Seix Barral, Buenos Aires, 2004.

9
• González Arzac, Alberto, Sampay y la Constitución del Futuro, Peña Lillo, Buenos
Aires, 1987.

• Matta, Camilo, Modelo Nacional y proyecto argentino, Aucan, Buenos Aires, 1975.

• Recalde Aritz, Constitucionalismo social y liberación nacional en Latinoamérica.


Análisis sobre la Constitución de la república bolivariana de Venezuela. Marzo
2007
La Constitución Peronista de 1949. Génesis y caída. Abril 2007

• Unamuno, Miguel y Rubén Bortnik (Ed), La Reforma Constitucionales en el Siglo


XX, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1986.

• Sampay, Arturo Enrique, Introducción a la Teoría del Estado, Politéia, Buenos


Aires, 1951.

UNIDAD 5
Lecturas obligatorias:

• Recalde Aritz y Recalde Iciar. Universidad y Liberación Nacional. Un estudio de la


Universidad de Buenos Aires Durante las tres gestiones peronistas 1946-52; 1952-55 y
1973-75, Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2007. Cáp. III.

• Herrera, Amilcar. Ciencia y política en América Latina, Siglo XXI, México, 1974.

Lecturas complementarias

• Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, Siglo veintiuno, Argentina, 1973.

• Jaramillo, Ana, La Universidad frente a los problemas nacionales, Colección


pensamiento Nacional, UNLa, 2006.

• Jauretche, Arturo, Los Profetas del odio y la Yapa, Corregidor, Buenos Aires, 2004.

• Puiggrós, Rodolfo, La Universidad del Pueblo, Crisis, Buenos Aires, 1974.

• Recalde, Aritz, Reflexiones sobre la Reforma Universitaria del año 1918: 7 hipótesis
para el análisis. Febrero de 2008. (Mimeo)

• Suasnábar, Claudio, Universidad e Intelectuales, educación y política en la Argentina


(1955-1976), Manantial, FLACSO, Buenos Aires, 2004.

• Carla Wainsztok, Las Cátedras Nacionales (apuntes para una filosofía


latinoamericana). Mimeo. 2009.

UNIDAD 6
Lecturas obligatorias:

• Galasso, Norberto, De la historia oficial al Revisionismo Rosista. Ed. Centro


Cultural Enrique Santos Discepolo, Buenos Aires 1999.

10
Los malditos. Buenos Aires. Ediciones Madres de Plaza de
Mayo, 2005..

• Ortega Peña Rodolfo, Felipe Varela. Ed. Schapire editor, Buenos Aires 1975.

• Rosa J. María, Rivadavia y el Imperialismo Financiero. Ed Peña Lillo, Buenos


Aires, 1974.

Lecturas complementarias:

• Chávez Fermín, El Revisionismo histórico y las montoneras. Ed. Tehoria, Buenos Aires
1984.

• Jauretche, Arturo, Política Nacional y Revisionismo histórico, Ed. Peña Lillo, Buenos
Aires, 1975.

• Palacio Ernesto, La historia Falsificada, Ed. Peña Lillo, Buenos Aires 1960.

UNIDAD 7
Lecturas obligatorias:

• Borrat Héctor – Aldo J. Bunting, El Imperio y las Iglesias, Guadalupe, Colección


Dependencia, Buenos Aires, 1973.

• Habegger, Norberto, La Iglesia del tercer mundo, el desafío de la liberación. Revista


Antropología del Tercer Mundo, N 9, febrero marzo de 1972.

• Egger Land Conrado, Violencia y estructuras, Ed. Búsqueda, Buenos Aires,


Búsqueda, 1970.

Complementarios:

• Bunting, Aldo J., Religión – Enajenación en una Sociedad Dependiente, Guadalupe,


Colección Dependencia, Buenos Aires, 1973.

• Doll, Ramón, Acerca de una política nacional, Dictio, Buenos Aires, 1975.

• Gutiérrez, Guillermo, Ciencia, Cultura y Dependencia, Guadalupe, Colección


Dependencia, Buenos Aires, 1973.

UNIDAD 8
Lecturas obligatorias:
• Muraro Heriberto, Neocapitalismo y comunicación de Masas, EUDEBA, Buenos Aires,
1974.
• Jauretche, Arturo, Opinión Pública y Democracia. Escritos Inéditos. Ed. Corregidor,
Buenos Aires 2002.
• García Lupo, Contra la ocupación Extranjera, FC editor, Buenos Aires, 1975.

11
Lecturas complementarias:
• Althusser, Louis, Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva
Visión, Buenos Aires, 1998.

• Basualdo, Eduardo, Sistema Político y Modelo de Acumulación en la Argentina,


UNQUI, Buenos Aires, 2001

• Bordieu, Pierre, Sobre la Televisión, Anagrama, Barcelona, 2001.


• Castro Gómez, Santiago, “Althusser, los estudios culturales y el concepto de
ideología”, Instituto de estudios sociales y culturales PENSAR, Pontificia Universidad
Javeriana – Bogotá.
• Formento, Walter, La construcción político estratégica de la Crisis de Inseguridad. El
llamado caso Blunberg, CIEPE, Buenos Aires, abril 2004.
• Iniciativa Ciudadana por una ley de radiodifusión para la democracia. 21 puntos.
• Mastrini Guillermo, “Política y medios en Argentina: los orígenes de la televisión
privada”, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Buenos Aires, 2006.
• Recalde, Aritz, “Comentarios al decreto Nº 527 de 2003 de renovación de licencias de
TV y radios.” Octubre de 2005.
“Cultura Nacional, medios de Comunicación y soberanía”,
Revista Desafíos, Un espacio para el pensamiento nacional, Buenos Aires, Junio 2006.
Cultura, Comunicación y Lucha Social en Argentina, Centro Cultural de
la Cooperación, Buenos Aires, 2005.

UNIDAD 9
Lecturas obligatorias:

• Gugliarmelli, Juan Enrique, Pensar con Estrategia, Ed. Pensamiento Nacional,


Buenos Aires, UNLa, 2007.

• Ramos, Abelardo, Historia política del Ejercito Argentino, Peña Lillo, Buenos Aires,
1959.

Lecturas complementarias:

• Jauretche, Arturo, Ejército y Política, Buenos Aires, 1959.

• Larra, Raúl, Savio, el argentino que forjó el acero, Centro Editor de América latina,
Buenos Aires, 1992.

• Mosconi Enrique, El petróleo argentino. Ed. Circulo militar, Buenos Aires 1983.

• Perón, Juan Domingo, Conducción Política, Secretaria Política de la presidencia,


Buenos Aires, 1974.

• Potash, Robert, El Ejército y la política en la Argentina, Hispamérica, Buenos


Aires, 1986.

• Rouquié, Alain, Poder Militar y Sociedad política en la Argentina, Emecé,

12
Buenos Aires, 1983.

13

También podría gustarte