Está en la página 1de 2

Valparaso, 23 de Julio de 2014

SRES. SENADORES DE LA REPBLICA


PRESENTE

Los estudiantes secundarios creemos estar ante un contexto que ha sido
resultado de grandes esfuerzos y sacrificios de parte del movimiento estudiantil.
Nos embarga el sentimiento de que Chile cambi, y que lo avanzado debe
expresarse en cambios profundos a nuestro sistema educativo, para lo cual
estamos dispuestos a dialogar y debatir junto a los dems actores sobre la
educacin que necesita nuestro pas.

No obstante aquello, este nuevo Chile exige tambin un nuevo trato con la
ciudadana; no podemos concebir que existan senadores que sealen que hay
acuerdos que no pueden hacerse de cara a la opinin pblica. Mucha tinta se ha
derramado para intentar comprender por qu los jvenes no confiamos en la
institucionalidad poltica, ms pocos esfuerzos hemos visto para contrarrestar esta
cruda realidad. Sin ir ms lejos, no existe peor recuerdo entre nosotros que la
triste escena en que la derecha junto a la Concertacin levantan los brazos para
acordar, de espaldas a la ciudadana, una ley gatopardista como la actual LGE.

Hoy las seales que dan los senadores nos recuerdan nuevamente dicha
escena y nos llaman nuevamente a la alerta. No podemos concebir que una de las
demandas ms relevantes que el movimiento por la educacin levantara, como es
la reforma tributaria para financiar una reforma educacional, haya sido negociada
con el empresariado y la derecha entre cuatro paredes. Nadie est en contra de
los acuerdos, el problema viene a ser cuando, an con la fuerza suficiente para
llevar adelante la reforma, se privilegien los consensos con la derecha antes que
con la ciudadana organizada.

Hoy, ante una oportunidad histrica de consolidar cambios profundos a
nuestro sistema educativo, queremos expresarles que no estaremos dispuestos a
que la historia se repita. Si bien consideramos que los proyectos en tramitacin
son insuficientes, no aceptaremos que de espaldas a los chilenos se concuerden
cambios an ms modestos o se generen concesiones con quienes durante aos
se han enriquecido a costa del derecho a educarse.

En definitiva, exigimos que con la reforma educacional no se repita lo que
ocurri con la reforma tributaria y se respeten los intereses mayoritarios. De
aquello dependemos miles de jvenes que esperamos heredar un futuro
esplendor, que sabemos, se construir fuera de las viejas cocinas.

También podría gustarte