Está en la página 1de 49

AGENDA

h i s t ó r i c a
Boletín electrónico de historiografía peruana Nº 3. Enero-Julio 2006

El colegio de historiadores
del Perú
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

AGENDA
h i s t ó r i c a

Boletín electrónico de historiografía peruana


Lima - Perú
Nº 3. Enero – Julio 2006

Director:
Juan José Pacheco Ibarra

Colaboración:
Juan José Torre Toro
David Franco Córdova

Contactos:
Jr. Julián Alarcón 809. Lima 31
Telf.: 569-2181
agendahistorica@yahoo.com

Página Web:
http://www.geocities.com/agendahistorica

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Está permitida la reproducción total y parcial de este documento con fines no comerciales.

A LOS COLABORADORES

1. Agenda Histórica es un boletín electrónico de noticias sobre historiografía peruana.


Por lo tanto, está abierta la convocatoria de artículos, entrevistas, reportajes,
comunicaciones, reseñas, noticias, notas de prensa, etc.
2. Los artículos:
Por ser este un boletín de noticias y no una revista de investigación, los artículos deben
tratar de temas relacionados con el estado de los estudios históricos en el Perú, la
historiografía, historiadores, proyectos de investigación, debates, y monografías. Los
trabajos deberán tener entre 4 y 6 paginas en formato A4. a 1 espacio y con letra arial
de 12 puntos. Asimismo se pueden incluir fotografías e imágenes para ilustrar el
artículo.
3. Las necrologías:
Deberá tener una página de extensión donde se consignará información biográfica y
bibliográfica.
4. La convocatoria para el cuarto número, correspondiente al año 2006, se abre el 30
de julio y se cierra el 30 de noviembre.

PRÓXIMA ENTREGA: 30 de diciembre 2006

2
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

PRESENTACIÓN
De acuerdo a las exigencias de los nuevos tiempos, incorporamos una sección de
publicaciones electrónicas. No será exageración decir que el futuro de las comunicaciones
escritas estará nutrido por las publicaciones virtuales que existen en Internet y la cantidad
increíble de información que podemos encontrar en este medio.

Hemos recibido muchas sugerencias, quizá la que más nos urge responder es aquella donde
se nos sugiere incluir publicaciones peruanistas del extranjero. La intención de Agenda
Histórica es servir de medio de comunicación de lo que se hace y produce en nuestro país.
La historiografía peruanista producida en las universidades extranjeras y en los institutos de
estudios peruanistas, latinoamericanos y americanistas tienen sus propias características de
producción, las cuales corresponden a otros contextos. Uno de los objetivos de este boletín –
que llega a muchos peruanistas en el extranjero– es ser una vitrina de lo que hacemos en
nuestro país, nuestra historiografía peruana.

Eso no quiere decir que vamos a excluir las publicaciones peruanistas en el extranjero. Estas
serán incluidas de forma progresiva. El trabajo de recopilación de esta información es una
gran tarea que hay que emprender.

Agenda Histórica busca informar a todos los historiadores peruanos, actualizar el estado de
la cuestión de los diferentes campos de la historiografía peruana, tratar la problemática de
nuestra profesión en proceso de consolidación y, hacer una reflexión intelectual,
metodológica sobre lo que significa ser historiador en el Perú.

Hemos incorporado en la sección de Actividades Institucionales a otras instituciones


culturales que también realizan actividades relacionadas a la difusión y debate de los estudios
históricos. Posteriormente estaremos incluyendo nuevas secciones.

Además se ha incluido algunos libros del año 2005 que no fueron reseñados. Si alguna
omisión se cometiera, no es de mala fe, el gran problema de las publicaciones en el Perú es
su falta de difusión y corto tiraje. Conseguir información de algunas publicaciones ha sido
muy difícil y se ha hecho un esfuerzo excepcional para incluirlas en la presente entrega.

Como siempre, nos despedimos esperando sinceramente que esta publicación sea de utilidad
para usted.

Atentamente,

Juan José Pacheco Ibarra


Director

3
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

ARTÍCULOS

El Colegio de Historiadores del Perú


Por: Juan José Pacheco I.
Hace unos meses atrás fue presentado por el fin de promover los estudios históricos.
la Asociación de Historiadores de Luego de esto veremos el intento del
Arequipa un proyecto de ley al Congreso general Manuel Mendiburu para fundar
de la República para crear un colegio de una Academia de la Historia Nacional en
historiadores en nuestro país. 1884, la cuál no tuvo éxito y fue olvidada.
Este proyecto ha tenido poca difusión Tuvo que llegar el año 1905 para poder
entre los historiadores peruanos, y no se ha fundar el Instituto Histórico del Perú.
realizado un debate a la altura que este Posteriormente aparecerán otras
tema merece. Parece que un halo de instituciones como la Sociedad Peruana de
indiferencia rodea a la creación de esta Historia, la cuál surgió como iniciativa de
nueva institución. En el Congreso el una generación que con los años serán
proyecto quedó pendiente a debate por el incluidos como miembros de la Academia
gobierno anterior. Nacional de la Historia.
Una pregunta que todos habrán de hacer, Además de estas instituciones, que
tanto los autores del proyecto, como tuvieron un carácter más corporativo, no
aquellos que no le han dado la debida se observaron otras iniciativas globales
importancia es: ¿por qué es necesario para agrupar a los historiadores peruanos.
fundar un colegio de historiadores en el
Perú? ¿El Colegio de Historiadores del Perú o
Esto nos lleva a formular otras de Arequipa?
interrogantes: ¿cuáles son los fines que
tendría esta institución? ¿de qué manera Se propone fundar el Colegio de
puede ayudar a promover los estudios historiadores en Arequipa. ¿Qué tan
históricos y favorecer la situación de los factible es esta idea en la práctica?
historiadores profesionales? Nuestra realidad, nos guste o no, nos dice
Sin duda hay cuestiones polémicas en una que el 90% de historiadores viven, estudian
discusión que no se ha iniciado, quedan y trabajan en Lima. Esto es herencia de
muchas preguntas que debemos responder nuestro centralismo histórico. Centralismo
a la luz del proceso de institucionalización que ha privilegiado a la capital,
de los estudios históricos en nuestro país. escribiendo la historia del Perú desde Lima
Antes de tratar el proyecto en mención me y que ha dejado en un segundo plano a la
parece muy importante hacer primero una llamada historia regional.
pequeña reseña crítica de las instituciones Pero para propósitos de reunión,
en el Perú. coordinación y funcionamiento de esta
institución ¿podríamos elegir a una ciudad
Una breve historia de las instituciones en la cuál la historiografía está
históricas desarrollada a un nivel desigual? que si
bien cuenta con una prestigiosa escuela de
La idea de asociar a los estudiosos de la historia, pero un número escaso de
historia en el Perú se inicia en el siglo investigadores ¿puede pretender ser sede
XIX. He tratado este punto en un artículo de esta institución?
sobre la Academia Nacional de la Me parece, que Arequipa es una buena
Historia(1), donde se señala que durante el elección, ya en el pasado se quiso hacer
tiempo de José Pardo y Lavalle se buscó funcionar algunos organismos estatales en
fundar una asociación de historiadores con

4
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

esta ciudad, pero el centralismo siempre ha Esto se puede explicar en la fragmentación


primado. que existe entre nuestros historiadores.
En realidad, a pocos historiadores le Se ha visto que gran parte del surgimiento
interesaría ir a Arequipa a inscribirse en un de la historiografía regional obedece a una
colegio de Historiadores. Y es que en demanda de escribir una historia que
nuestro país donde la capital ha vivido a incluya a la región como espacio histórico-
espaldas de las demás ciudades, se hace geográfico particular dentro o fuera del
necesaria una integración. Muy pocos espacio nacional.
historiadores de Lima podrían darle Tradicionalmente la historiografía ha
importancia a esta nueva institución. tenido un carácter centralista que solo
Quizá la solución sería dar una ley para incluye a las regiones de forma incidental
crear los colegios de historiadores por y general.
ciudades del Perú, y que una comisión Cuando las propuestas surgen de otras
extraordinaria constituida por ciudades, la huella del olvido se puede ver
representantes de estos organismos reflejada en las propuestas que han ido
integren un colegio de historiadores del surgiendo en estos años para conformar
Perú. De la misma manera, las reuniones una institución nacional.
no deben depender de la asistencia física Lima vive a espaldas de las “provincias”,
de sus miembros, pudiendo estas realizarse muchos historiadores de la capital no se
incluso a través del internet. interesan por hacer historia regional y al
escribir la historia del Perú se refieren a
La conformación otras ciudades de manera muy tangencial.
La historia del Perú se escribe desde el
Algo que llama la atención en este contexto limeño centralista.
proyecto es la falta de jerarquías que se ve Para esto es necesario una institución
en el proyecto de ley, que según dice descentralizada. No incluimos como
conformaría una comisión integrada por: solución a instituciones como la Academia
un representante de las escuelas Nacional de la Historia, por ser ésta una
profesionales de historia en nuestro país, sociedad de honor, a la que son admitidos
un representante por los estudiantes de sólo algunos de los historiadores de más
historia, un representante de los amplia trayectoria y de aportes
investigadores, otro de los bachilleres y fundamentales a la historiografía peruana.
graduados y tres de la asociación de La opinión de esta institución es
historiadores de la región sur-Arequipa. importante, pero por la naturaleza de esta
¿Cómo es posible que todas las escuelas de corporación solo representa a un grupo
historiadores profesionales tengan solo un logrado de historiadores.
representante y una asociación tenga tres? Hay un grupo amplio de profesionales que
Si esta nueva institución busca ser no tienen una asociación que les permita
representativa hay que respetar las pronunciarse al respecto de su situación.
igualdad en la conformación. También son
notables algunas ausencias ¿por qué no ha Una necesidad urgente
sido incluido un representante de la
Academia Nacional de la Historia? ¿Es La creación de un colegio de historiadores
que acaso la opinión de esta centenaria del Perú es una necesidad urgente, la
institución no es importante? propuesta es bien recibida venga de donde
Además de esto quedan otras venga, lo que hay que buscar es integrar a
interrogantes: ¿Cómo se elegirán a los la dispersa comunidad de historiadores
representantes de cada grupo? ¿Cómo se peruanos para trabajar un proyecto en
organizará la inscripción de los conjunto, para el diálogo, la discusión y
historiadores? buscar un mejoramiento de las condiciones
profesionales de este sector.

5
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Una institución que emita opiniones y de forma seria y profesional en el Perú y el


pronunciamientos sobre cuestiones extranjero con este propósito.
importantes para la marcha de Perú actual El colegio de historiadores al
y que fomente los estudios históricos. profesionalizar la carrera y darle un
Por esto urge, la fundación de un colegio carácter corporativo no debe buscar excluir
profesional de historiadores, que integre a a los historiadores autodidactas y personas
los profesionales de esta área sin hacer interesadas.
distinción del lugar de residencia, que Muchos autodidactas o historiadores
acoja a los historiadores de distintas aficionados hacen una gran labor y cubren
opiniones políticas, teóricas, etc. muchos campos y temas ignorados,
Ya existen colegios de arqueólogos y olvidados y hasta desdeñados por los
sociólogos. ¿Por qué aún no se ha creado historiadores universitarios. Sería una
un colegio de historiadores? En parte esta injusticia no reconocer su labor,
ausencia nos muestra cuál es el nivel de recordemos que la historiografía peruana
nuestra historiografía que en su debe sus inicios a la afición de abogados,
conformación refleja la fragmentación que ingenieros, médicos y literatos por la
existe en nuestro país. Esta refleja el nivel Historia. Sin embargo, a diferencia de
de desarrollo de los estudios históricos y el estos últimos, son los historiadores
porqué la profesión histórica aún no ha universitarios quiénes dedican mucho más
podido constituirse como una actividad tiempo de su vida a la investigación y
profesional seria. docencia de la historia. Son quienes viven
Esta contradicción se da a pesar que hace de ésta y para esta actividad. Por esto es
muchos años contamos con escuelas urgente la creación de un colegio
profesionales de historiadores en varias profesional de historiadores del Perú.
ciudades del Perú.
Profesionalizar la carrera de historiador es NOTAS
una necesidad urgente y justa, como un (1) Ver Agenda Histórica. Nº 1. 2005
reconocimiento a quiénes han dedicado los
mejores años de su vida a la investigación
histórica y a quiénes vienen preparándose

6
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

NECROLOGÍAS

GUSTAVO VERGARA ARIAS (1926-2006)

Nació en Lima, el 8 de diciembre de 1926. Desde su época de profesor de segunda enseñanza


mostró inclinaciones por el estudio de la historia, para esto sustentó la tesis “El problema del
profesorado nacional en el siglo XIX”. Este trabajo fue sustentado en la Facultad de
Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Su interés por la historia fue orientado por sus maestros Raúl Porras Barrenechea y Carlos
Daniel Valcárcel, así se gradúa como historiador en 1955 con la tesis “El prócer
huamanguino Juan Santos Alarcón, el primer patriota que se descubrió en Huamanga.”
Finalmente obtiene el doctorado en 1962 con la tesis: Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, primer
patriota ideólogo del emancipación hispanoamericana.

Siempre recordaremos a Gustavo Vergara por su importante contribución al estudio de la


independencia. Su obra sobre “Las montoneras y guerrillas en la etapa de la emancipación
del Perú, 1820-1825” (1975) es sin duda uno de los estudios que buscó rebatir la tesis de la
Independencia concedida. Pues según la interpretación de Vergara Arias, las guerrillas y
montoneras criollas apoyaron a San Martín y Bolívar.

Entre otras obras nos deja: “El ejercito en la independencia del Perú” (1975) en Historia
General del ejercito peruano y Las guerrillas y los preparativos para la campaña militar de
1824.

7
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

PUBLICACIONES

MONOGRAFÍAS
ALTAMIRANO, TEOFILO. Remesas y nueva “fuga de cerebros”:
impactos transnacionales. Lima: PUCP. 246 p. 2006
Antropólogo dedicado desde hace varios años al tema de la migración peruana al
extranjero. En este estudio se ocupa de las remesas y la salida de profesionales de
nuestro país.

ARRAMBIDE CRUZ, Víctor. El verdadero origen del Diario oficial


“El Peruano” (1825-1827). Lima: Editora Perú. 105 p. 2006
Completa investigación sobre el origen del diario oficial El Peruano, hecha por Víctor
Arrambide, joven historiador sanmarquino que sostiene que el verdadero origen del
diario oficial se encuentra en El Peruano Independiente. Arrambide también estuvo a
cargo de la edición facsimilar de este periódico (ver sección de Documentos).

BALLON LOZADA, Héctor. Historia del Derecho en Arequipa.


Arequipa: LPG. 214 p.
Presenta un panorama del derecho en la ciudad de Arequipa, El primero trata del
derecho en el kuntisuyo y presenta a autores como Luis E. Valcárcel, Felipe Huamán
Poma de Ayala y Edmundo Guillén. En el segundo bloque, se ocupa de los elementos
del derecho español, de las ordenanzas de Arequipa de 1539 a 1575 y las instancias
judiciales en la colonia.

BONILLA, Heraclio. La trayectoria del desencanto. El Perú en la


segunda mitad del siglo XX. Lima: Arteidea. 173 p. 2006
Breve ensayo que trata de caracterizar e interpretar la trayectoria histórica del Perú a
través de su herencia andina y colonial. Frente al proceso de independencia (Bonilla se
reafirma en su tesis de la independencia concedida). El trasfondo de la trayectoria del
desencanto muestra que todo cambio o proceso en el Perú no llega a concretarse, o se
ha llevado de manera incompleta. Con todo esto se busca una visión histórica de larga
duración.

BRAÑEZ MEDINA, Angélica Isabel. El vestido femenino limeño de


élite durante la era del guano (1845-1878). Lima: UNMSM. Seminario
de Historia Rural Andina. 132 p. 2005
El trabajo, que rompe con los estudios tradicionales conservadores peruanos referentes
a la historia del arte, plantea una nueva disciplina de estudio, el vestido, ya analizado
en otros países. Elaborado desde un método histórico deductivo, se comprende el
porqué la moda francesa en el vestir femenino logró imponerse dentro del gusto
nacional, dejando de lado la tradicional Tapada, que se había mantenido vigente por
más de tres siglos. (SHRA)

8
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

DEL BUSTO, José Antonio. Túpac Yupanqui, descubridor de


Oceanía. Lima: Congreso del Perú. 182 p. 2006
El famoso viaje realizado por Túpac Yupanqui a la Oceanía, que según parece logró
llegar a la actual Polinesia Francesa. Mucho se insiste en que el Tahuantinsuyo o
Tawantinsuyu no fue un imperio, en realidad la expedición del Inca tuvo el carácter de
toda organización imperial: la búsqueda de la expansión hacía nuevos territorios.

DEZA BRINGAS, Luis. Testimonio del linaje médico peruano en los


libros del Cabildo de Lima Siglo XVI. Lima: Universidad San Martín de
Porres. Facultad de Medicina Humana. 186 p. 2004

La profesión médica y la medicina en la colonia a través de los datos proporcionados


por los libros del Cabildo de Lima.

EARLS, John. La agricultura andina ante una globalización en


desplome. Lima: PUCP. 178 p. 2006
Se realizaron muchas discusiones acerca del TLC (Tratado de Libre Comercio) entre el
Perú y los Estados Unidos. Al final, un gran sector de la población se mostró de
acuerdo en aprobar este tratado comercial. En este contexto, John Earls ha enfocado el
impacto que la globalización podría tener en la agricultura andina, pues esto implica
convertir a nuestro país a una economía exportadora que dependería demasiado del
contexto económico internacional.

FLORES ESPINOZA, Isabel. Pucllana: esplendor de la Cultura


Lima. Lima: INC. 103 p. 2006
Este año se cumplen 25 años del inicio de las investigaciones en este sitio arqueológico
ubicado en el actual distrito de Miraflores. El presente estudio de la arqueóloga Isabel
Flores Espinoza muestra un balance de las investigaciones de este sitio arqueológico.

GUARDIA, Sara Beatriz. José Carlos Mariátegui una visión de


género. Lima: Editorial Independiente. 92 p. 2006
Enfoque desde la perspectiva de los estudios de género sobre la obra de Mariátegui a
partir de sus escritos sobre la mujer.

9
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

FOSSA, Lidia. Narrativas problemáticas. Los inkas bajo la pluma


española. Lima: IEP – PUCP. 535 p. 2006
La autora es una especialista en el uso de la semiótica. En esta obra desarrolla un
trabajo de varios años enfocado en tres cronistas fundamentales del siglo XVI peruano,
Cieza de León, Juan de Betanzos y Polo de Ondegardo. A través del uso de la semiótica
y el análisis literario de las representaciones en el discurso histórico se busca encontrar
la lógica de la escritura de las crónicas del siglo XVI.

FORNS BROGGI, Santiago (ed.) Nueva Crónica del Perú 2000-2005.


Lima: Santo Oficio – CODICE. 245 p. 2006
La historia del Perú de los últimos seis años a través de caricaturas que tratan de imitar
los dibujos de Guamán Poma, con la misma intención que tuvo el cronista indígena.
Esta nueva entrega continúa la exitosa secuela publicada en el año 2001 y busca ser una
memoria gráfica del Perú de nuestros días.

LASARTE, Pedro. Lima satirizada (1598-1698): Mateo Rosas de


Oquendo y Juan del Valle y Caviedes. Lima: PUCP. 246 p. 2006
A través del estudio de estos autores representantes del barroco, que vivieron en épocas
y sociedades virreinales en las cuales la actividad poética no era únicamente una
práctica estética o individual, sino que también tenía una función social y política
importante. Ambos personajes muestran una ambivalencia entre el apego y la
subversión hacia la ideología dominante y es a través del estudio de este discurso
colonial de tipo satírico que se busca exponer los valores literarios de las obras, en
estrecha trabazón con sus contextos ideológicos y sociales en el virreinato del Perú.

LAZO, Carlos. Obras escogidas de Carlos Lazo García. Lima: Fondo


Editorial del Pedagógico San Marcos. 467 p. 2006
Uno de los libros más presentados del año. Se compilan en este volumen artículos
sueltos y algunos opúsculos sobre temas diversos del historiador Carlos Lazo, quién
centró su interés en la historia social y económica. Se incluyen estudios sobre historia
económica, historia monetaria entre otros.

LEONARDINI, Nanda. Rodríguez de Mendoza: supervivencias


culturales andinas en una provincia criolla. Lima: UNMSM. Seminario
de Historia Rural Andina. 97 p. 2005
Estudio desarrollado sobre la provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de
Amazonas, donde se trata la historia, geografía, división política, creencias, costumbres,
festividades, tradición oral, comida, artesanías, medicina, música y danzas, así como la
economía y los lazos de parentesco. (SHRA)

10
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

MACERA, Pablo. El Inca Colonial. Lima: UNMSM. [41] p. 2006


Reproducción facsimilar de las misivas que intercambiaron dos indomestizos nobles
del Perú: El padre Bernardo Inga y Don Juan Núñez Vela de Ribera durante los años
1690-1693. Las dos misivas aparecen asociadas con cinco figuras. Dos de ellas en
blanco y negro son grabados y dibujos a pluma de los reyes Felipe IV y Carlos II, cada
uno de ellos calificado de Católico Inga. Otros dos dibujos representan en color escudos
nobiliarios, algunos de cuyos cuarteles ostentan emblemas incas y la pieza principal la
pintura de un inca joven de cuerpo entero.

MACHUCA CASTILLA, Gabriela. La tinta, el pensamiento y las


manos. La prensa popular anarquista, anarco sindicalista en Lima
1900-1930. Lima. Universidad San Martín de Porres. Escuela
Profesional de Ciencias de la Comunicación. 277 p. 2006
La intención de este libro (originalmente tesis de licenciatura de la autora) es demostrar
que a inicios del siglo XX se desarrolló una “prensa popular” en Lima. La autora se
enfoca en definir el concepto de prensa popular y busca caracterizarla a través del
desarrollo de la prensa anarquista, anarco-sindical y obrero sindical durante las tres
primeras décadas del siglo XX. Para esto, en la segunda parte de su trabajo se centra en
el estudio del contenido de periódicos como: Los Parias, La Protesta, El Obrero Textil
y El Obrero Marítimo.

MILLAR CARVACHO, René. La Inquisición de Lima. Signos de su


decadencia, 1726-1750. Santiago de Chile: DIBAM. LOM Eds.: Centro
de Investigaciones Diego Barrios Arana. 193 p. 2005
A diferencia de otros estudios sobre la Inquisición de Lima, éste se enfoca en la fase de
decadencia de esta institución (siglo XVIII), a través del estudio de un proceso contra
Mariana de Castro en el Santo Oficio y la visita de Antonio de Arenaza (1744-1750).

NARVÁEZ LUNA, José Joaquín. Sociedades de la antigua ciudad de


Cajamarquilla: investigaciones arqueológicas en el Sector XI del
Conjunto Tello y un estudio de la colección tardía del Conjunto
Sestieri. Lima: Avqi Eds. 194 p. 2006
Tesis de licenciatura sobre el Proyecto Arqueológico Cajamarquilla en 1997 y de un
análisis de artefactos dejados como ofrendas en tumbas del sitio excavadas en la década
de 1960. A partir de esto se sostiene que Cajamarquilla tuvo dos momentos de
ocupación, el primero relacionado a la sociedad Lima y el segundo a la sociedad
Ychsma. Asimismo se plantea que el fenómeno denominado Huari, a diferencia de lo
que se pensaba, no tuvo mayor relevancia en la existencia de esta antigua ciudad.(Avqi
Editores)

NUMHAUSER, Paulina. Mujeres indias y señores de la coca: Potosí y


Cuzco en el siglo XVI. Madrid: Cátedra. 407 p. 2005
El papel de las mujeres indias dedicadas al comercio en Potosí, estudio de su actividad
económica y su importancia dentro del circuito económico Potosí-Cuzco. La autora
busca caracterizar este sector de mujeres que se enriquecieron en este contexto y las
relaciones de poder que tuvieron con los “señores” de esta zona, la Iglesia y la corona
española.

11
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

ORREGO PENAGOS. Juan Luis. La ilusión del progreso. Los


caminos hacia el Estado-nación en el Perú y América Latina (1820-
1860). Lima: PUCP. 266 p. 2005
Uno de los pocos estudios de historia política comparativa hechos en nuestro país.
Orrego Penagos busca estudiar los grupos políticos que trataron de articular proyectos
de ordenamiento y reestructuración del Estado desde 1821 a través de tres casos: el
‘vivanquismo’, el Club Progresista de Domingo Elías y el gobierno de Ramón Castilla.
El autor intenta comparar estos proyectos con los que se llevaron a cabo en países
como Chile, Ecuador, Argentina y México. Con esta comparación trata de demostrar
que existió un intercambio doctrinal entre políticos e intelectuales latinoamericanos.

PAREJA PFLUCKER, Piedad. Alan Presidente. Hacia la democracia


económica (1984-1987). Lima: Del autor. 394 p. 2006
Sin duda, el retorno del APRA al gobierno ha dado origen a algunos libros sobre el
gobierno de Alan García (1985-1990). Esta obra estudia un período importante de la
década de los ochentas.

PERALTA RIVERA, Germán. El comercio negrero en América


Latina (1595-1640). Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.
Editorial Universitaria. 473 p. 2005
Trabajo de largo aliento, como su propio autor lo ha definido, “un esfuerzo de
juventud”. En esta obra se ofrece un amplio y documentado estudio sobre el comercio
de esclavos africanos en América Latina, se explica cuáles fueron los inicios y
mecanismos de esta actividad económica y su desarrollo durante el llamado “ciclo
portugués”. Es impresionante el manejo de información utilizada, con la cuál se ha
logrado reconstruir las estadísticas del movimiento de navíos, registros por años de la
cantidad de esclavos que llegaron a cada puerto de América Latina, entre otros.

PROTZEN, Jean-Pierre. Arquitectura y construcción incas en


Ollantaytambo. Traducción de Rafael Valdez y Sandra Téllez. Lima:
PUCP. 391 p. 2005
Estudio que busca explicar cuáles fueron las técnicas de construcción que se utilizaron
en el Tahuantinsuyo, tomando como ejemplo el caso de la arquitectura de
Ollantaytambo.

QUIROZ PAZ SOLDÁN, Eusebio. Jorge Basadre: maestro y amigo.


Arequipa: Akuarella. 167 p. 2005
Visión personal sobre la vida y obra de Jorge Basadre, hecha por Eusebio Quiroz Paz
Soldán, uno de los máximos representantes de la historiografía regional arequipeña.

12
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

QUISPE-AGNOLI, Rocío. La fe andina en la escritura: identidad y


resistencia en la obra de Guamán Poma de Ayala. Lima: UNMSM. 335
p. 2006
A través de cinco capítulos, este trabajo observa y analiza su respuesta al
enfrentamiento cultural entre Europa y los Andes, que se traduce en el surgimiento de
nuevas formas de comunicar y actuar sobre la sociedad, su reapropiación y
reelaboración desde el lado oral-tradicional, pero también nativo-gráfico, reflexivo y
deliberante con sus propias posibilidades de comunicación. Dicha creatividad tiene
como resultado un tipo de texto que integra una formación cultural hispano-andina,
cuyo estudio está en pleno desarrollo. (Fondo Editorial UNMSM).

RABÍ CHARA, Miguel. Bicentenario de la expedición filantrópica de


la vacuna. (1803-5-2003-5). Las campañas de vacunación y las
acciones inmuno preventivas contra la viruela. Proceso histórico y
social. Lima: Ministerio de Salud. 196 p. 2005 [Historia de la medicina
peruana; VII]
Estudio sobre esta importante expedición que llegó a América en 1804 y pasó por el
Perú en 1805, trayendo la vacuna contra la viruela. Reúne además varios documentos
de interés para la historia de la vacunación en el Perú desde 1797 hasta 1807 y un
estudio de Rabí Chara sobre la vacunación en el Perú durante los siglos XIX y XX.

RABÍ CHARA, Miguel. Desconocido manual de educación sanitaria


del siglo XVIII: “Médicos discursos y práctica de curar el sarampión”
de D. Francisco de Vargas Machuca, 1694. Lima: Ministerio de Salud.
206 p. 2005. [Historia de la medicina peruana; VI]
Manual para curar el sarampión (1694), desconocido por la historia de la medicina
peruana y que fue hallado por Miguel Rabí Chara. Incluye un estudio preliminar sobre
este interesante documento.

RADICATI DI PRIMEGLIO, Carlos. Estudios sobre los Quipus.


Lima: UNMSM – COFIDE. 408 p. 2006 [Clásicos sanmarquinos]
Continuando con la colección clásicos sanmarquinos se publican los estudios de Carlos
Radicati, investigador que dedicó su vida al estudio de los quipus. Se compilan cuatro
de sus obras: Introducción al Estudio de los Quipus (1951), La seriación como posible
clave para descifrar los quipus extranumerales (1964), El sistema contable de los Incas:
yupana y quipu (1979) y El secreto de la Quilca (1984). Incluye además una biografía
de Carlos Radicati por Duccio Bonavia y el estudio introductorio de Gary Urton
titulado: “Aporte de las investigaciones de Carlos Radicati al estudio de los quipus”.

RAMOS NÚÑEZ, Carlos y BAIGORRIA CASTILLO, Martín.


Trinidad María Enriquez. Una abogada en los Andes. Lima: Palestra.
138 p. 2006
Carlos Ramos Núñez estudia el caso de Trinidad María Enriquez quién lucho por
ejercer la abogacía en el siglo XIX y se enfrentó a los prejuicios de la época. Con esta
obra, se inicia una nueva colección titulada “Piezas de Historia del Derecho Peruano”.
La monografía trae un anexo con interesantes documentos acerca de este caso poco
conocido.

13
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

SALAZAR BONDY, Augusto. Aproximación a Unanue y la


Ilustración peruana. Lima: UNMSM. 187 p. 2006
Con una semblanza de Augusto Salazar Bondy, escrita por Víctor Li Carrillo y el
estudio titulado: “Hipólito Unanue visto por Augusto Salazar Bondy: La tradición
organicista de la ciencia en el Perú”; de José Carlos Ballón y Lucas Lavado se publica
la tesis de Augusto Salazar Bondy sobre la ilustración peruana.

SALAZAR SOLER, Carmen. Supay Muqui, dios del socavón. Lima:


Congreso del Perú. 2006
Supay Muqui, dios del socavón desarrolla una catalogación exhaustiva de los mitos y
representaciones de los mineros de los Andes centrales peruanos. Salazar-Soler
identifica un verdadero panteón de deidades a las que los obreros de las minas rinden
culto a través de rituales específicos. La principal es el Muqui, el guardián de las vetas.
El Muqui es una criatura misteriosa y antojadiza, y lo mismo que todas las divinidades
andinas, éticamente dual. Los mineros le atribuyen, en consecuencia, los momentos
venturosos y también las desgracias que acotan la historia de los socavones. En el
Muqui concurren los rasgos de los antiguos dioses quechuas, cuya protección depende
de un conjunto riguroso de ritos de solicitación y agradecimiento. Y sin embargo, su
caracterización física —blanco, barbudo, a veces rubio inclusive— evidencia hasta qué
punto las representaciones en el Ande están penetradas por elementos hispanos u
occidentales. El Muqui porta sin duda la huella de la Conquista y más tarde del régimen
de extracción minera que en el Perú tuvo una fuerte presencia de capitales
norteamericanos desde inicios del siglo XX. (Congreso del Perú)

SORIA CASAVERDE, María Belén. Demonios del monte: idea del


mal en la cosmovisión amazónica. Lima: UNMSM. Seminario de
Historia Rural Andina. 98 p. 2005
Desde los primeros contactos, conquistadores y religiosos creyeron que los pueblos del
bosque eran los hombres salvajes del imaginario medioeval, representados entonces
como seres feroces e irracionales que resumían características de hombre, bestia y
criatura mítica. Desconocida su condición humana o rebajada al nivel de “salvajismo”,
los religiosos trataron durante cuatro siglos de extirpar sus “idolatrías” (cosmovisión) y
costumbres sociales. Con todo, las prácticas mágicas siguieron en las normas de
conducta y de control del engranaje social de las sociedades nativas. Este trabajo
plantea un estudio sobre la noción del mal y sus representaciones mágicos espirituales
en las cosmovisiones amazónicas, señalando las influencias conceptuales introducidas
por la evangelización cristiana en la mentalidad animista de los pueblos nativos.
(SHRA)

TANTALEÁN, Henry. Arqueología de la formación del Estado: el


caso de la cuenca norte del Titicaca. Lima: Avqi Eds. 253 p. 2005
El libro trata sobre la formación histórica del concepto de Estado desde los primeros
filósofos helenos hasta la actualidad, concepciones que sustentarán y condicionarán los
modelos arqueológicos y antropológicos acerca de la explicación del Estado. Para hacer
patentes estos planteamientos, el autor hace una primera aproximación a la historia del
pensamiento arqueológico en el Estado peruano y su reflejo en las investigaciones de la
cuenca norte del Titicaca, actual Departamento de Puno, Perú. El libro termina
aplicando la dialéctica materialista en el desarrollo de las sociedades tempranas
altiplánicas, reconocidas mediante su materialidad social, sustentando la existencia de
un primer estado en la cuenca norte del lago Titicaca y que se conoce corrientemente
como la “Cultura Pukara”. (Avqi editores)

14
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

TAYLOR, Gerald. Diccionario quechua Chachapoyas – Lamas.


Lima: IFEA – IEP – Editorial Comentarios. 146 p. 2006
Uno de los más importantes estudiosos del quechua en el Perú. En este diccionario se
ocupa del estudio del quechua en su variante Chachapoyas-Lamas.

TORRES ARANCIVIA, Eduardo. Corte de Virreyes. El entorno del


poder en el Perú del siglo XVII. Lima: PUCP. 295 p. 2006
Estudio hecho por uno de los historiadores más jóvenes de la Pontificia Universidad
Católica. El autor busca caracterizar la corte virreinal de Lima durante el siglo XVII:
cómo estuvo conformada, cuáles fueron las redes de clientelaje que giraron en torno a
este poder, además de otros aspectos sociales como la etiqueta cortesana y los
conflictos originados entre el virrey y los criollos cuando estos fueron excluidos del
entorno del poder. Según José de la Puente Brunke “Arancibia traza un ambicioso
panorama de la evolución de la corte virreinal limeña desde su implantación a
mediados del siglo XVI hasta su consolidación en el siglo XVII”.

UBILLUZ, Juan Carlos. Nuevos súbditos. Cinismo y perversión en la


sociedad contemporánea. Lima: IEP. 169 p. 2006
“Desafiando al sentido común de la época, este libro –que analiza procesos políticos y
culturales de la sociedad peruana– demuestra que el cinismo y la perversión
constituyen la base del individualismo contemporáneo, y que lejos de conducir al sujeto
a la libertad existencial, este constructo ideológico hace de él súbdito de una voz ajena
que percibe como propia. Si algo caracteriza a los nuevos súbditos del mercado, es que
ellos se vigilan y disciplinan a sí mismos". (Presentación del libro)

UGENT, Donald; OCHOA, Carlos M. La etnobotánica del Perú:


desde la prehistoria al presente. Lima: CONCYTEC. 379 p. 2006
Presenta la historia de las plantas nativas económicamente útiles del Perú desde los días
de la horticultura del período precerámico hasta el presente. Son 68 familias botánicas
y 200 especies de plantas que son tratadas en este compendio.

VALCÁRCEL, Carlos A. El proceso del Putumayo y sus secretos


inauditos. IQUITOS: IWGIA & CETA. 522 p. 2005
Conocido proceso judicial a principios del siglo XX, en el que estuvieron implicados
los explotadores de caucho que llevaron a cabo uno de los más grandes genocidios
contra los pueblos indígenas de la región de los ríos Putumayo y Caquetá.

15
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

ZANUTELLI ROSAS, Manuel. Periodistas peruanos del siglo XIX.


Itinerario biográfico. Lima: Universidad San Martín de Porres. Escuela
Profesional de Ciencias de la Comunicación. 394 p. 2006
Zanutelli es uno de los verdaderos especialistas en la historia de la prensa y el
periodismo del Perú. En esta obra, que viene a ser la segunda guía biográfica publicada
por el autor (la primera fue publicada en 1985), corrige y aumenta otras biografías de
los hombres de prensa del siglo XIX.

DOCUMENTOS

BENITO, José Antonio. Libro de visitas de Santo Toribio de


Mogrovejo (1593-1605). Lima: PUCP. 446 p. 2006
Con la introducción, trascripción y notas de José Antonio Benito se publica la visita
pastoral del segundo arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo, realizada entre
1593 y 1605. Este documento nos permite conocer datos geográficos, históricos,
demográficos y lingüísticos de los pueblos que visitó este personaje. En el cuarto
centenario de su muerte, la Iglesia Católica busca rescatar el papel de Santo Toribio
como fundador de la nacionalidad peruana.

EL PERUANO. Tras las huellas de un periódico desconocido. Simón


Bolívar y el verdadero origen del diario oficial El Peruano. Prólogo de
Víctor Arrambide Cruz. Lima: Editora Perú. 55 p. 2006
Sin temor a equivocarse podría considerarse a ésta como la edición más interesante de
lo que va del año. El diario oficial El Peruano, que este año cumple 180 años, ha
publicado una edición facsimilar de El Peruano Independiente (22 de octubre de 1825
al 6 de mayo de 1826. Nros 1-19) precursor del diario oficial. Este es un excelente
ejemplo de lo que se debe hacer con nuestros periódicos del siglo XIX, que poco a poco
se van destruyendo en las hemerotecas en manos de usuarios poco profesionales.

ESPINOSA MEDRANO, Juan de. Apologético, en favor de Don Luis


de Góngora. Lima: Universidad San Martín de Porres. 293 p. 2005
Edición anotada de Luis Jaime Cisneros. Explica la clase de obra que Espinosa
Medrano nos ofrece, síntoma de un humanista de la hora barroca de nuestro continente.
(USMP)

GONZALES ALVARADO, Osmar; PAREDES LARA, Jorge.


Abraham Valdelomar y Luis Varela y Orbegoso. Vidas y cartas. Lima:
Universidad San Martín de Porres. 127 p. 2005
En este libro Abraham Valdelomar y Luis Varela y Orbegoso. Vidas y Cartas,
podremos hallar un archivo de rica fuente histórica e información de carácter privado
donde encontraremos, entre otras cosas, abundante correspondencia que el Conde de
Lemos (Valdelomar) le dirigió a su gran amigo Clovis (Varela y Orbegoso), pero no
solamente eso, si no que dicha información nos abre grandes horizontes para estudiar
una amplitud enorme de temas. De esta manera, conoceremos algunos aspectos
importantes en esta obra: rastrearemos en la biografía de Varela y Orbegoso hasta el
momento en que empezó a escribirse con Valdelomar, la correspondencia de cada uno
de los involucrados iluminando cada momento vital de ellos, las circunstancias
históricas en las que vivieron nuestros dos personajes debido a la gran cantidad de datos
acerca de autores y personajes peruanos así como de sucesos de política
nacional.(USMP).

16
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

MIRAMONTES ZUÁZOLA, Juan de. Armas Antárticas. Estudio,


edición crítica y notas de Paul Firbas. Lima: PUCP. 680 p. 2006
Poema épico escrito por Juan de Miramontes hacia 1609. El texto está compuesto por
1,740 octavas reales en veinte cantos que narran las posesiones del Virreinato peruano,
las costumbres de los primeros conquistadores y colonos y el impacto del nuevo
mundo.
Puede ser considerado como un texto fundacional para el Perú, y por su importancia y
estructura similar es comparable con La Araucana de Alonso de Ercilla o la Os
Lusiadas de Luis de Camoes. Armas antárticas puede leerse como un texto de la nueva
aristocracia letrada de fines del siglo XVI y principios del XVII, la cual buscaba
consolidar un discurso simbólico que la legitimara frente a los conquistadores y sus
descendientes, señores de indios y tierras.

ROBINSON, David J. Collaguas III. Yanque Collaguas. Sociedad,


economía y población, 1604-1617. Lima: PUCP. 650 p. 2006
Esta edición incluye la visita a la parcialidad de Urinsaya, del repartimiento de Yamque
Collaguas (1604), realizada por el juez Juan de Rivero, otra de la parcialidad de
Hanansaya (1615 y 1617) a cargo del corregidor Jerónimo Pamaraes. Estas visitas
fueron hallada por Franklin Pease en 1974, en el archivo parroquial de Yamque (valle
del Colca) y continúa la serie documental sobre los Collaguas iniciada en 1977.

RODRIGUEZ REA, Miguel A. Ricardo Palma. Epistolario general.


Lima: Universidad Ricardo Palma. 2 v. 2005
El epistolario de Ricardo Palma, obra monumental de recopilación y notable esfuerzo
editorial pocas veces visto en nuestro país. Las cartas de Palma son de gran valor
histórico y literario para todos aquellos que quieran conocer y comprender la época, la
vida y la obra de Ricardo Palma.

LÉVANO LA ROSA, César; TEJADA RIPALDA, Luis (comps.)


Manuel y Delfín Lévano. La utopía libertaria en el Perú: obra
completa. Lima: Congreso del Perú. 672 p. 2006
Reúne artículos, ensayos, panfletos, poemas y canciones, la obra completa de Manuel y
Delfín Lévano, padre e hijo, líderes del movimiento obrero que consiguió llevar a cabo
la protesta por el derecho a las 8 horas de trabajo. El esfuerzo de recopilación de todo
este material es impresionante, y constituye una fuente imprescindible para conocer las
bases del pensamiento anarquista y sindicalista en el Perú.

VARILLAS MONTENEGRO, Alberto (ed.). Obras completas de


Manuel Ascensio Segura. Lima: Universidad San Martín de Porres. 2 t.
2005
Esta edición reúne las obras de teatro, artículos costumbristas y periodísticos, poesía,
novelas, etc. La compilación está conformada por material ya conocido y poco
difundido, también hay inéditos y atribuidos al gran costumbrista nacional del siglo
XIX.

17
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

YEROVI DOUAT, Juana(Comp.); VELÁSQUEZ, Marcel (Ed.).


Leonidas Yerovi. Obra Completa. Tomo 1. Letrillas políticas. Lima:
Congreso del Perú. 671 p. 2005
Primer volumen que da inicio a la obra completa de Leonidas Yerovi (1881-1917). En
este tomo se ha compilado los versos y letrillas satíricas dedicadas a temas políticos. El
material fue reunido por la hija de Yerovi y la edición estuvo a cargo de Marcel
Velázquez.

YEROVI DOUAT, Juana(Comp.); VELÁSQUEZ, Marcel (Ed.).


Leonidas Yerovi. Obra Completa. Tomo 2. Artículos periodísticos.
Lima: Congreso del Perú. 670 p. 2006
En el segundo volumen se recopilan los artículos periodísticos de Yerovi.

YEROVI DOUAT, Juana(Comp.); VELÁSQUEZ, Marcel (Ed.).


Leonidas Yerovi. Obra Completa. Tomo 3. Teatro, poesía festiva y
poesía lírica. Lima: Congreso del Perú. 611 p. 2006
En el tercer volumen se recopilan las obras de teatro en verso.

18
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

COMPILACIONES Y EDICIONES COLECTIVAS

GUTIERREZ ARBULU, Laura (Coord.). Lima en el siglo XVI.


Lima: PUCP. Instituto Riva-Agüero. 863 p. 2005
Gilda Cogorno Ventura: Tiempo de lomas. Calidades del medio ambiente y la
administración de recursos.
Gabriel Ramón Joffré: La plaza, las plazas y las plazuelas: usos del espacio público.
Juan D. Mogrovejo Rosales: Las casas y los materiales de construcción.
Omar Rojas Herrera: La transformación hispana del espacio rural en un microvalle
limeño: Surco.
Teresa Vergara Ormeño: La población indígena.
Jesús A. Cosamalón Aguilar: Los negros y la ciudad de Lima.
Ilana Aragón Noriega: El pan, el vino y otros negocios: aspectos laborales de la
mujer.
César Mexicano Ramos: Negocios menudistas y la vida cotidiana.
Miguel Rabí Chara: La protección de la salud.
Susy Sánchez Rodríguez: La frágil ciudad de los conquistadores. Movimientos
sísmicos en Lima.
Francisco Quiroz Chueca: Gremios.
Susana Aldana: Las industrias.
Juvenal Luque Luque: Lima, su moneda y su ceca.
Jessica Aliaga Aliaga: Símbolos de poder en Lima. El escudo de armas, el pendón real
y los arcos triunfales.
Walter Vega Jácome: Cofradías limeñas.
Carlos Carcelén Reluz: La inquisición.
Luis Darío Salcedo Okuma: La universidad.

IRUROZQUI VICTORIANO, Marta (ed.) La mirada esquiva:


reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía
en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX. Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. 385 p. 2005
Marta Irurozqui Victoriano: Introducción: sobre la condición ciudadana en los
andes: propuestas y debate historiográfico.
Jaime E. Rodríguez O.: Ciudadanos de la nación española: los indígenas y las
elecciones constitucionales en el reino de Quito.
Víctor Peralta Ruiz: Los inicios del sistema representativo en Perú: argumentos
constitucionales y diputaciones provinciales (1812-1815).
Rossana Barragán R.: En torno a la representación territorial y la reunión de los
poderes en Bolivia entre 1825 y 1840.
Cecilia Méndez G.: Tradiciones liberales en los Andes o la ciudadanía por las armas:
campesinos y militares en la formación del Estado peruano.
Guadalupe Soasti Toscano: La formación de los primeros ciudadanos ecuatorianos.
Política y educación en Ecuador, 1835-1845.
Françoise Martínez: Usos y abusos de las fiestas cívicas en el proceso boliviano de
construcción nacional, siglo XIX.
José Ragas: La distorsión de la voluntad. Corrupción y sufragio en Perú (1849-1851).
Juan Maiguashca: El proyecto garciano de modernidad católica republicana en
Ecuador, 1830-1875.
Ulrich Mücke: El congreso, las elecciones y la cultura política peruana antes de la
guerra con Chile.
Marta Irurozqui Victoriano: Los ‘hombres chacales en armas’. Militarización y
criminalización indígenas en la revolución federal boliviana de 1899.
Marten Brienen: Los orígenes del caos educativo: el desarrollo del sistema educativo y
el papel de las comunidades indígenas en la construcción del Estado-Nación boliviano,
1825-1920.

19
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

LECHTMAN, Heather (ed.). Esferas de interacción prehistóricas y


fronteras nacionales modernas: los Andes sur centrales. Lima / Nueva
York: IEP – Institute of Andean Research. 630 p. 2006
Axel Nielsen: estudios internodales e interacción interregional en los andes
circunpuneños: teoría, método y ejemplos de aplicación.
Carolina Agüero, Patricia Ayala, Mauricio Uribe, Carlos Carrasco y Bárbara
Cases: El período formativo desde Quillanga, Loa inferior (norte de Chile)
Dante Angelo: Líneas de tiempo y círculos de consumo: acerca de las relaciones de
interacción en el altiplano sur andino.
Claudia Rivera: Complejidad social y esferas de interacción durante el horizonte
medio y el período intermedio tardío en los valles interoceánicos del suroeste de
Chuquisaca (Cinti).
Lautaro Núñez A.: La orientación minero-metalúrgica de la producción atacameña y
sus relaciones fronterizas.
José Luis Martínez C.: Las sociedades del altiplano meridional andino (puna salada):
una aproximación desde los relatos cusqueños y aymaras.
Agustín Llagostera: San Pedro de Atacama y el sistema reticular de interacción
puneña.
Myrian Tarragó: Espacios surandinos y la circulación de bienes en época de
Tiwanaku.
Carlos Lémuz Aguirre: Reconfiguración sociopolítica y redes de tráfico e intercambio
durante el período formativo en la cuenca del lago Titicaca.
Richard Burger: Interacción interregional entre los Andes centrales y los Andes
Centro Sur: el caso de la circulación de la obsidiana.
Mauricio Uribe: Sobre cerámica, su origen y complejidad social en los Andes del
desierto de Atacama, norte de Chile.
Heather Lechtman y Andrew Mac Farlane: Bronce y redes de intercambio andino
durante el horizonte medio: Tiwanaku y San Pedro de Atacama.
Carlos Aldunate: Integración en los Andes sur centrales: una utopía necesaria en el
siglo XXI.
Ana María Lorandi: Discusión.
Dante Angelo: Interacción, fronteras y nuevos desafíos en la arqueología de la región
sur de los Andes.
Carlos Lémuz Aguirre: Práctica arqueológica, ideología, política y territorio en los
Andes centro Sur.
Ana María Lorandi: La historia del perro del hortelano.
José Luis Martínez C.: Nuevas fronteras y antiguas tradiciones culturales.
Lautaro Núñez A.: Testimonios en torno a la construcción de un ideario de
integración arqueológica para el centro sur andino.

MC EVOY, Carmen (ed.). Funerales republicanos en América del


Sur. Tradición, ritual y nación 1832-1896. Santiago: Ediciones Centro
de Estudios Bicentenario – Universidad Católica de Chile. Instituto de
Historia. 258 p. 2006
Carolina Guerrero: Los funerales de Simón Bolívar: Fundación de un mito en la
construcción del patriotismo republicano, 1830-1842 y 1876.
Ana María Stuven: Guerreros y sabios al panteón republicano: Los funerales de José
Miguel Infante y Andrés Bello, 1844 y 1865.
Natalia Sobrevilla: La Repatriación del Generalísimo: Agustín Gamarra y la
construcción del imaginario nacional en Perú, 1848.
Klaus Gallo: La repatriación del “padre de Buenos Aires”. Bernardino Rivadavia y la
refundación de la república liberal en Argentina.
Cristina Mazzeo: El Padre del Federalismo y Protector de los Pueblos Libres: José
Gervasio Artigas y la creación del ideario nacional en Uruguay, 1856.
Carmen Mc Evoy: El regreso del héroe: Bernardo O’Higgins y su contribución en la
construcción del imaginario nacional chileno, 1868-1869.
Fernan Altuve-Febres Lores: La última morada de un radical: El polémico funeral de
Francisco de Paula Gonzáles Vigil, 1875.
Alejandro San Francisco: La Apoteosis de Balmaceda. Desde la tumba solitaria a la

20
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Gloria (Santiago, 1896)


Nancy Goldber: La cooptación del gran proscrito: Los funerales de Estado de Víctor
Hugo, 1885.

NEGRO, Sandra; MARZAL, Manuel (comps.) Esclavitud, economía


y evangelización : las haciendas jesuitas en la América virreinal. Lima:
PUCP. 571 p. 2005
En nuestra edición anterior nos referimos brevemente a esta importante compilación de
las ponencias del simposio “Cultura y evangelización de las haciendas jesuitas de la
América Colonial” que se desarrollaron en el 51º Congreso Internacional de
Americanistas que tuvo su sede en Santiago de Chile, el año 2003. A continuación les
ofrecemos la lista de estudios contenidos en esta compilación.
Manuel Marzal S.J.: La evangelización de los negros americanos según el De
Instauranda aethiopum salute.
Iris Gareis: La evangelización de la población indígena y afro, y las haciendas jesuitas
de la América española: logros y desencuentros.
Jean-Pierre Tardieu: La esclavitud de los negros y el plan de Dios: la dialéctica de los
jesuitas del virreinato del Perú.
Francois de Borja Medina, S.J.: El esclavo: ¿bien mueble o persona? Algunas
observaciones sobre la evangelización del negro en las haciendas jesuíticas.
Luis Arnal Simón: Formación de las haciendas jesuitas en el norte de México. El caso
del Colegio de Zacatecas.
Ignacio del Río: Las haciendas del Fondo piadoso de las Californias.
José del Rey Fajardo, S.J.: Función religiosa, social y cultural de las haciendas
misionales en la Orinoquia.
Edda O. Samudio A.: Las haciendas jesuíticas en la Orinoquia en su contexto
económico.
Pavel Stipanek: El jesuita Miguel Sabel (Schabel), misionero checo en Venezuela y la
iconografía del cristal de bohemia.
María Eugenia Codina: Haciendas y misiones: el caso de Maynas.
David Rodríguez: Juan Martínez Rengifo y los jesuitas: formación de la hacienda
Santa María de Puquio (La Huaca). 1560-1594.
Miriam Salas Olivari: Acciones para el cambio: el jesuita Francisco de la Maza en la
historia del obraje de Cacamarca. Siglos XVI-XVIII.
Ana María Soldi: Obrajes de vidrio en Ica en los siglos XVII y XVIII. El Caso de
Macacona.
Alicia Polvarini de Reyes: Las haciendas de la compañía de Jesús: la vid y el mercado
de aguardiente en el Perú.
Guillermo Bravo A.: La administración económica de la hacienda jesuita San
Francisco de Borja Guanquechica.
Luis Alejandro Alvero: Realidad social y pensamiento económico en el Río de la
Plata colonial.
Felipe González Mora: Aspectos arquitectónicos, urbanos y espaciales en las
reducciones y haciendas jesuitas en los llanos de Casanare, Meta y Orinoco.
Sandra Negro: Arquitectura, poder y esclavitud en las haciendas jesuitas de la Nasca
en el Perú.
Jessica Esquivel Coronado: Los maestros tasadores de casas y haciendas jesuitas en el
Cuzco durante el siglo XVIII.
Carmen Ruíz de Pardo: Aportes de una Iglesia de evangelización del Cuzco.
Víctor Hugo Limpias Ortíz: Misiones de Moxos: arquitectura religiosa, residencial e
industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano.
Rosana Naijar: Redescobrindo a colonizaçao: a arqueologia na restauraçao de tres
igrejas jesuíticas do litoral brasileiro.
Beatriz Vasconcelos Franzen: Jesuítas no Brasil e Paraguai coloniais: aldeamentos e
reduçoes. As fazendas jesuíticas no Brasil.

21
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

RIVERA MARTÍNEZ, Edgardo (comp.) Los balnearios de Lima.


Antología. Miraflores, Barranco, Chorrillos. Lima: Fundación Manuel
J. Bustamante la Fuente. 291 p. 2006
En es una compilación bastante completa que intenta reunir estudios y testimonios de
diferentes épocas sobre la historia de los actuales distritos de Miraflores, Barranco y
Chorrillos. También se incluye a Magdalena y Surco. El libro recoge estudios de Raúl
Porras Barrenechea, José Antonio del Busto y Evaristo San Cristóbal. En la segunda
parte hay fragmentos de testimonios de viajeros republicanos como Flora Tristán,
Robert Proctor, Eugene de Sartiges, Ernst Middendorf, Charles Wiener, Marcel
Monnier; de costumbristas como Manuel Atanasio Fuentes y José Gálvez; de literatos
que vivieron en estos distritos como: Martín Adán, Julio Ramón Ribeyro, entre otros.

TOMOEDA, Hiroyasu; MILLONES, Luis. Pasiones y desencuentros


en la cultura andina. Lima: Congreso del Perú. 236 p. 2005
Hiroyasu Tomoeda y Luis Millones: Presentación.
Cirilo Vivanco: El tiempo de los purun runas o chankas en la cuenca de Qaracha,
Ayacucho (Perú)
Alejandro Málaga: El Solimán, solución para la deshonra y el matrimonio:
envenenamientos en Arequipa del siglo XVI.
Karoline Noack: Catalina Rodríguez, “hechicera y alcahueta” de Trujillo: la cultura
popular urbana del siglo XVI.
Bonni Glass-Coffin y Juan Castañeda: La inquisición y el proceso contra Juan
Santos Reyes (1728-1750): descifrando el porqué de los hechos.
Takahiro Kato: El pishtaco como intermediario entre la comunidad y la ciudad en el
mundo andino.
Ruth Cristal: La creación del hombre. Tablas de Sarhua: una mirada psicoanalítica.
Hiroyasu Tomoeda: Sirenas andinas.
Luis Millones: La tabla del fin del mundo.
Luis Millones: La nostalgia del pasado glorioso: Ayacucho 1919-1959.

22
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

ACTAS DE EVENTOS
GARCÍA-BEDOYA M., Carlos (comp.) Memorias de JALLA 2004.
Lima: UNMSM. 3 ts. 2005
Ponencias presentadas a la sexta reunión de las Jornadas Andinas de Literatura
Latinoamericana desarrolladas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en
agosto de 2004.

HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro (Coord.) El legado científico de


Alexander Von Humboldt en el Perú. Actas de las jornadas académicas
en conmemoración del bicentenario de la visita de Alexander von
Humboldt (1802-2002). Piura: Universidad de Piura. Departamento de
Humanidades. 175 p. 2005
Antonio Mabres Torelló: En el bicentenario de la visita de Alexander von Humboldt
al Perú (1802-2002).
Mikko Pyhälä: Riesgos ambientales que enfrenta el Perú (y algunas promesas).
Benjamín Marticorena Castillo: La influencia de Humboldt sobre las ciencias en el
Perú.
César Astuhuamán Gonzáles: Humboldt en Caxas: otro Cuzco en la sierra de Piura.
José Miguel Godos Curay: Itinerario de Humboldt en la región Piura.
Teodoro Hampe Martínez: Humboldt y el mar peruano: una exploración de su
travesía de Lima a Guayaquil (1802-1803).
Juan Ricardo Palma Lama: La visión de los viajeros: Martínez Compañón y
Humboldt en el norte del Perú.
Miguel Arturo Seminario Ojeda: Economía y sociedad en Piura durante la visita de
Humboldt.
Estanislao Villasante Rivera: Valores e ideales en el pensamiento de Alexander von
Humboldt.
Rosa Zeta de Pozo: Humboldt y sus relaciones con el “Mercurio Peruano.”
Raúl Zevallos Ortiz : Ayabaca y la sierra de Piura en los ojos de Humboldt.

MILLONES, Luis; KATO, Takahiro (eds.) Desde el exterior: el Perú


y sus estudiosos. Tercer Congreso Internacional de Peruanistas.
Nagoya, 2005. Lima: UNMSM. Facultad de ciencias sociales. 450 p.
2006
Tasuhiro Fujii: El arte popular y la fuerza de la creatividad.
Tetsuya Inamura: Las características del uso de camélidos en los Andes: el pastoreo y
la resurrección del “Chacu”, tradición incaica en el Perú.
Takahiro Kato: La muerte y el hogar en la creencia popular.
Hideo Kimura: Articulaciones complicadas: haciendas y comunidades campesinas del
Cuzco.
Yoshio Onuki: Las excavaciones arqueológicas y la restauración del monumento de
Kuntur Wasi, en Cajamarca: el patrimonio y la sociedad.
Douglas Sharon: Plantas medicinales en la obra del obispo don Baltazar Jaime
Martínez Compañón (siglo XVIII).
Hiroyasu Tomoeda: Inkarrí en la Habana: discurso indigenista en torno a un mito
indígena.
David Scott Palmer: Terror en el nombre de Mao: revolución y respuesta en el Perú.
Torcuato S. Di Tella: Perú y la Argentina: una comparación de sus experiencias
populistas.
Carlos Alberto González: Indias y otras indias. Cultura gráfica y evangelización en el
Perú de la contrarreforma.
Shuzo Manabe: La rebelión de Túpac Amaru en el siglo XVIII. Su fondo
socioeconómico.

23
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Luis Millones: La muerte como espectáculo.


Rafael Sagredo: La expedición Malaspina en el Perú.
Juan Antonio Mazzotti: Oro material, oro espiritual y exaltación de la patria limeña:
el caso de Buenaventura Salinas.
Ulises Juan Zevallos: Compresión de tiempo / espacio y modernidad alternativa en
“Cinco metros de poemas”.

O’PHELAN GODOY, Scarlett; ZEGARRA FLOREZ, Margarita


(eds.). Mujeres, familia y sociedad en la historia de América Latina,
siglos XVIII-XXI. Lima: IFEA – Centro de documentación sobre la
mujer. CENDOC-Mujer – PUCP. Instituto Riva Agüero. 783 p. 2006
Del 25 al 28 de noviembre del 2003, se desarrolló en Lima el congreso internacional
“Mujeres, familia y sociedad en la historia de América Latina, siglos XVIII al XXI”,
donde se expusieron investigaciones originales sobre temas de gran relevancia en la
vida de las mujeres, desde el siglo XVIII al presente y en diversos espacios de América
Latina.
Scarlett O’Phelan Godoy y Margarita Zegarra Flórez: Presentación.
Carmen Ramos Escadón: Ensayo introductorio. Cultura, género y poder en el largo
siglo XIX.
Scarlett O’Phelan Godoy: Entre el afecto y la mala conciencia. La paternidad
responsable en el Perú borbónico.
Pablo Rodríguez: Iluminando sombras: ilegitimidad, abandono infantil y adopción en
la historia colombiana.
Carlota Casalino Sen: De los expósitos protegidos a los expósitos desprotegidos. La
transición de la administración colonial al Estado republicano del Perú y sus efectos en
grupos vulnerables.
Linda Lewin: “Escándalo en la Corte”: madres, hijos naturales y legisladores en el
Brasil imperial.
Luis Bustamante Otero: Notas sobre la conducta masculina en el conflicto conyugal
limeño. El primer lustro del siglo XIX.
Maribel Arrelucea Barrantes: Poder masculino, esclavitud femenina y violencia.
Lima 1760-1820.
José Tomás Cornejo C.: El género en entredichos: homicidios conyugales de hombre
y mujeres en Chile durante la primera mitad del siglo XIX. Un acercamiento
microhistórico.
Carolina González U.: El incesto padre-hija en Chile rural durante el siglo XIX: entre
la violencia sexual y la seducción.
Sandra Gayol: “La maté porque era mía”: los asesinatos de mujeres en la Argentina
(fines del siglo XIX - primeras décadas del XX).
Ana Tallada Iglesia: Violencia en la pareja: nuevo milenio, antiguos pesares.
Jesús A. Cosamalón Aguilar: Plebeyas limeñas: una mirada al trabajo femenino
(Lima, siglo XIX).
Isabelle Lausent-Herrera: Mujeres olvidadas: esposas, concubinas e hijas de los
inmigrantes chinos en el Perú republicano.
Sabrina Hepke: Tolerancia, moral e higiene: el control de la prostitución en La
Habana (1873-1913)
Paulo Drinot: Moralidad, moda y sexualidad: el contexto moral de la creación del
barrio rojo de Lima.
Manuel Ramos Medina: El sujeto femenino religioso: las viudas en los conventos
novohispanos.
José Angel Rodríguez: Féminas en la mira. Percepciones sagradas y profanas de la
mujer venezolana.
Seemin Qayum: La patria como mujer: el cuerpo femenino y el imaginario nacional en
la visión de Melchor María Mercado (Bolivia, siglo XIX)
K. Lynn Stoner: La belleza y el contrapunto cubano con Estados Unidos: imágenes en
revistas sobre el nacionalismo de la elite entre 1910 y 1950.
Martha Moscoso: Imágenes y roles de género en “La Emancipada”. Primera novela
ecuatoriana, 1863.
Christiana Borchart de Moreno: El control de la moral pública como elemento de las
Reformas borbónicas en Quito.

24
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

María Emma Mannarelli: La “casa abierta” y la regulación de las emociones.


Jerarquía sociales y escritura en el Perú, 1895-1925.
Roisida Aguilar Gil: La “aurora” del sufragio femenino en el Perú: Zoila A. Cáceres,
1924-1933.
Karin Alejandra Rosemblatt: Por un hogar bien constituido: el Estado y su política
familiar en los frentes populares.
Rossana Barragán: Maestras mayores en los mercados de la ciudad de La Paz:
espacios organizativos laborales y de gobierno, y construcción de territorialidades.
Bianca Premo: “El modo de mi educación”: discursos sobre educación y los derechos
de la madre en Lima, a finales del Virreinato.
Diego Edgar Lévano Medina: Colegio, recogimiento o escuela. El Colegio de la
Caridad, un ejemplo de la educación femenina en Lima colonial.
Isabelle Tauzin-Castellanos: De la educación de las mujeres a la emancipación
femenina. Las peregrinaciones de un rebelde: Manuel González Prada.
Juan Fonseca: Educadas para trabajar: la mujer en las misiones protestantes en el Perú,
1890-1930.
María del Rosario Maríñez: La inclusión de las mujeres mexicanas en la educación
durante la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934-1940) y su impacto en el territorio de
la Baja California.

VELARDE, Gisele (comp.). Después de Michel Foucault. El poder, el


saber, el cuerpo. Lima: Casa de Estudios del Socialismo. SUR – Círculo
de Estudios e Investigación Política. CEIP. 170 p. 2006
Gisele Velarde: Disciplina y poder en Michel Foucault. Análisis de la Problemática en
Vigilar y Castigar.
Gonzalo Portocarrero: Foucault, el pensamiento como provocación para cambiar el
mundo y embellecer la vida.
Walter Twanama: Del Poder a poder. Dos perspectivas foucaultianas.
Luis Herrera : Foucault, el poder y lo anormal.
Fidel Tubino: Entre el saber analítico y el saber analógico. Una entrada a la
epistemología de Michel Foucault.
Marcos Mondoñedo: Peirce con Foucault: la significación entre la semejanza y el
discernimiento.
Norma Fuller: Foucault: las ciencias sociales como productoras de identidades.
Jaris Mujica: Pensar lo oscuro. El poder y la antinomia.
Carla Sagástegui y Tesania Velázquez: Dueño de ti, dueño de qué, dueño de nada.
Una lectura foucaultiana del cuerpo de la mujer en el Perú de hoy.
Oscar Ugarteche: En torno a la Historia de la Sexualidad. Apuntes sobre el deseo.
Juan Carlos Ubilluz: De la liberación sexual a la transgresión.
Paul Rabinow: Gobernabilidad y bio-poder. Reencontrar a Foucault.

25
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

PUBLICACIONES PERIODICAS
ALLPANCHIS Nº 66. Lima: Instituto Pastoral Andino. 2006
“LEER O NO LEER”
ARTÍCULOS
Silvana Salazar Ayllón: Claves para pensar la formación del hábito lector.
Enrique Córtez: Una poética crítica: libro y lectura en el Perú.
Osmar Gonzáles Alvarado: La cultura escrita en el Perú.
Dante Antonioli Deluchi: Ediciones universitarias: ¿cuáles son sus aportes a la
investigación en el Perú?
RESEÑAS
Delfina González del Riego: Las revoluciones de la cultura escrita: diálogos e
intervenciones.
Nicolás Díaz Sánchez: El futuro del libro.
DOCUMENTOS
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Democratización del Libro y de
Fomento de la Lectura - Promolibro: Propuesta de Plan Nacional del Libro y la
Lectura en el Perú 2006 – 2021
CONVERSATORIO
Ricardo Caro, Osmar Gonzáles, Javier Torres, Félix Grández: Allpanchis, sus
lectores y escribidores: uno de los mejores lugares para mirar el universo.
DE NUESTROS COLABORADORES

APUNTES. 54. Revista de Ciencias Sociales. Primer semestre 2004.


Lima: Universidad del Pacífico. 126 p. 2006
Samuel Mongrut Montalván y Diego Ramírez Sarrió: Análisis financiero en
incertidumbre: una propuesta metodológica.
Betford Betalleluz Meneses: Comercio, manufactura y servicios en Arequipa a inicios
de la República.
Zulma Roa, Gonzalo Rodríguez, Ramón Rosales y Denis Requier-Desjardins:
Estimación de la disposición a pagar por panela ecológica desde el enfoque del
consumo sostenible.
Carlos Orihuela Romero y Roberto Ponce Oliva: Valorando los recursos naturales y
su incorporación en las cuentas nacionales: el caso minero peruano.
RESEÑAS DE LIBROS
César Bedoya García: Desborde popular crisis de Estado: veinte años después, de José
Matos Mar.
Andrea Portugal Desmarchelier: el valor de la salud: historia de la Organización
Panamericana de la Salud, de Marcos Cueto.

BOLETIN DE ARQUEOLOGIA. PUCP. Nº 8. 2004. Lima: PUCP. 462


p. 2006
“IDENTIDAD Y TRANSFORMACIÓN EN EL TAWANTINSUYU Y EN LOS
ANDES COLONIALES. PERSPECTIVAS ARQUEOLÓGICAS Y
ETNOHISTÓRICAS. TERCERA PARTE”. Peter Kaulicke, Gary Urton, Ian Farrington
editores.
ARTÍCULOS
LENGUAJE, ONOMÁSTICA E IDENTIDAD
Rodolfo Cerrón Palomino: El aimara como lengua oficial de los Incas.
María Rostworowski de Diez Canseco: La influencia Wari en el Incario y las
peregrinaciones.
Hidefuji Someda: Aproximación a la imagen real de “Los incas de privilegio”
Frank Salomon: Ccollca y sapçi: una perspectiva sobre el almacenamiento inka desde
la analogía etnográfica.
Thérèse Bouysse-Cassagne: El sol de adentro: wakas y santos en las minas de Charcas
y el lago Titicaca, siglos XV a XVII.
Sabine Mac Cormack: ¿Inca o español? Las identidades de Paullu Topa Inca.
Sandra Sánchez: Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (Provincia de
Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria.
Waldemar Espinoza Soriano: La etnia Guayacundo en la sierra piurana.

26
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

TECNOLOGIA, IDENTIDAD Y MEMORIA


Paloma Carcedo, Luisa Vetter y Magdalena Diez Canseco: Los vasos-efigie
antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el período
intermedio tardío y el Horizonte tardío.
Luis R. González y Myriam Tarragó: Producción tecnológica e identidad durante el
dominio incaico en el noreste argentino.
Verónica Williams: Poder estatal y cultura material en el Kollasuyu.
Rodolfo Raffino, Christian Virtry y Diego Gobbo: Inkas y chichas: identidad,
transformación y una cuestión fronteriza.
Jean-Pierre Protzen y Craig Morris: Los colores de Tambo Colorado: una
reevaluación.
R. Tom Zuidema: La identidad de las diez panacas en el Cuzco incaico.
Gary Urton: Concordancias y afinidades en archivos de registros de Khipus
procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú.
Peter Eeckhout y Nathalie Danis: Los tocapus reales en Guamán Poma: ¿una
heráldica incaica?
Peter Kaulicke: Identidad, etnicidad e imperios: algunas reflexiones finales.
NOTAS
Alejandra Figueroa y Frances Hayashida: Sitios amurallados en la costa norte: nota
preliminar sobre Cerro Arena, Pampa de Chaparrí, Lambayeque.
Sandra Téllez y Frances Hayashida: Campos de cultivo prehispánico en la pampa
Chaparrí.
Emily Baca Marroquín: Excavaciones en el sitio de Uquira, valle de Asia.
Miguel Guzmán Juárez: Arquitectura ceremonial en Cerro Azul: el señorío de Huarco
y la ocupación inca.

CANTUTA. Revista institucional de la Universidad Nacional de


Educación. Enrique Guzmán y Valle. Nº 16. Enero 2006. Lima:
Universidad Enrique Guzmán y Valle. 320 p. 2006
Germán Calderón Ticse: 1905: La refundación de la Escuela nacional de varones,
hito en la historia institucional de la universidad nacional de educación.
Walter Peñaloza Ramella: Los valores en la educación.
Washington Delgado: Cervantes y el Quijote.
Miguel Maticorena Estrada: Cervantes, Don Quijote, Pausa y el Perú.
Humberto Vargas Salgado: Inestabilidad política en los Andes.
Alberto Bueno, Miguel Cornejo, Gene Savoy: Prospecciones y excavaciones
arqueológicas en las cuencas del río Guabayacu, región San Martín.
Odilón Bejarano Barrientos: Conociendo el Antiguo Perú por medio de la
astronomía.
Andrés A. Alfaro Lagos: Reconstruyendo la historia de los Chalcos.
Hernán Amat Olazábal: Los Incas: una avanzada tecnología agrícola e hidráulica.
Elías Toledo Espinoza: La extirpación de idolatrías en San Pedro de Mama.
Waldemar Espinoza Soriano: Utopía y mesianismo en las rebeliones coloniales.
Ensayo analítico y crítico.
María del Carmen Martín Rubio: La cripta de Topa Amaro.
Edmundo Guillen Guillen: La tumba y los presuntos restos de Thupa Amaro, el
último inka del Tawantinsuyo.
Luis Guzmán Palomino, Basilio Campomanes: Invasión española y resistencia
nativa en el sur del Tawantinsuyu.
José Campos Dávila: Proceso evolutivo del pensamiento afro y la oralidad.
Juan Tutuy Aspauza: Los fines de la educación.
Gerardo Ayzanoa del Carpio: La Cantuta, alma mater del Magisterio Peruano.
Agustín Farje Núñez: Actitud del docente actual.
Juan Crisólogo Arce: Educación inicial, significado e importancia.
Begoña Jiménez Navarro: Los rincones de actividad en la educación infantil.
Raúl Jurado Parraga: Una dialéctica del dialogo hombre-libre en tiempos digitales.
Luis Morón Hernández: Posibilidad de la literatura quechua y su inserción en el
canon de la literatura peruana del siglo XIX: el debate sobre el Apu Ollantay.
Enzio Foy Valencia: Uso de las plantas autóctonas del Perú y aplicaciones en la

27
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

medicina tradicional.
Jorge Chancos Pillaca: Manejo sostenible de las cuencas hidrográficas en el
Tahuantinsuyo.
Luis Sifuentes De la Cruz: Terremoto y tsunami de Indonesia modifican el mapa y eje
terrestre.
Hugo Guevara Avila: Las neurociencias y sus implicaciones en la educación.
Academia de la Historia del Perú Andino: En memoria de Edmundo Guillén Guillén.
Grover Pango Vildoso: Jorge Basadre: hace ya 25 años.
Hernán Amat Olazabal: Carlos Oquendo Amat. Homenaje al poeta inmortal.
Daniel Bermond: Las ciencias de Sartre.
Juan Miguel Rossi: Más allá del olvido.
Jean Paul Sartre: El humanismo existencialista.
Real Sociedad Española de Física: Einstein y la revolución de la física.
Tony Phillips: Einstein y hace 100 años.
Patrick L. Barry, Tony Phillips: Investigando a Einstein.
Albert Einstein: El mundo como yo lo veo.
Albert Einstein: ¿Por qué socialismo?

DEBATES EN SOCIOLOGÍA. Nº 29. Lima: PUCP. 212 p. 2004


ARTÍCULOS
Denis Sulmont: Aportes de las sociología francesa al estudio de las organizaciones.
Yves-Frédéric Livian: Empresa y sociedad. ¿Qué tipo de empresa para cuál relación
con la sociedad?
Francisco Durand: Neoliberalismo, empresarios y Estado.
Jesús Tovar Mendoza: Apuntes sobre la categoría <> aplicada a las teorías de los
movimientos sociales.
Percy Bobadilla Díaz: La gerencia social en el nuevo siglo: una aproximación teórica.
Elisabeth Acha Kutscher: Cultura organizacional: vigencia e importancia de un
concepto para la reforma de la policía.
Álvaro Calado, María del Rosario Castro, Félix Lossio, Leonardo Narvarte,
Natalia Navarro y Lars Stojnic: Las tiendas E. Wong: un análisis organizacional.
Elsa Dawson: La integración estratégica de género en agencias de cooperación
internacional. La propuesta y experiencia de Oxfam GB en América del Sur.
RESEÑAS
Luis Soberón: Construyendo capacidades colectivas.
Denis Sulmont: Le déclin de l’institution.

REVISTA DE ANTROPOLOGIA. Escuela Académico Profesional de


Antropología. Año II. Nº 3. Diciembre 2005. Lima: UNMSM. E.A.P. de
Antropología.
ESTUDIOS
Jürgen Golte: La construcción de la naturaleza en el mundo prehispánico andino, su
continuación en el mundo colonial y en la época moderna.
Lucía Aranda Kilian: El simbolismo del coyote, el zorrillo y el colibrí en el mundo
Náhuatl y su supervivencia en una comunidad huasteca.
Lucía Aranda Kilian: Del mito al rito: de madre a diosa.
Ricardo Melgar Bao: Una constelación veneracional entre los nahuas de Morelos en
el altiplano central de México.
Román Robles Mendoza: Las iglesias andinas: huellas de la cristianización y
religiosidad popular.
Arturo Ruiz Estrada: Pimachi: arte mural e imposición ideológica en los Andes.
Hernán Cornejo Velásquez: La picantería arequipeña: cambios y continuidad
culinaria.
Simón Escamilo Cárdenas: Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha
y maca.
Oscar Murillo Serna: Crisis de identidad y gobernabilidad en el Perú.
María Victoria Cao Leiva: El “otro derecho” y sus posibilidades actuales de rescate.
José Vegas Pozo: La problemática del campesinado en América Latina: necesidad de
un desarrollo rural integrado.

28
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Sabino Arroyo Aguilar: La cultura andina es patrimonio y tradición viva.


REFLEXIONES Y COMENTARIOS
Rommel Plasencia Soto: ¿Existe la cultura andina?
Harold Hernández Lefranc: La representación de la fauna en la sociedad andina.
APORTES ESTUDIANTILES
Sonia Alba Ruiz Landa: Retrato de Medias de seda y pistolas.
Rocío Ley Yamashita: Reconstrucción de la identidad de los jóvenes nikkei: el caso
de los jóvenes del Movimiento de Menores AELU.
Maribel Arce, Tania Julca y Leslie Limay: Culto andino a los muertos en los
cementerios de Lima Metropolitana.
Pamela Becerra, Rut Guevara, Katty Ramírez y Geraldo Rosas: Experiencias del
trabajo de campo en el valle de Colca-Arequipa.
COMENTARIO DE LIBROS
SOBRE LOS AUTORES

REVISTA PERUANA DE HISTORIA ECLESIÁSTICA. Nº 9. 2006.


Cuzco: Academia Peruana de Historia Eclesiástica. 254 p. 2006
Homilía de inauguración de las celebraciones por el IV Centenario de la muerte de
Santo Toribio de Mogrovejo (17 de mayo de 2005)
ARTÍCULOS
José Antonio Benito: Las visitas pastorales de Santo Toribio según su libro.
Esteban Puig T.: Cartas de Santo Toribio de Mogrovejo.
María Jesús Ayuso Manso: El catecismo limense.
Monseñor Javier del Río: Doctrina sobre la Iglesia en los documentos pastorales del II
Concilio Limense.
Josep-Ignasi Saranyana: La Teología conciliar en tiempos de Santo Toribio de
Mogrovejo.
Antonio San Cristóbal: La catedral de Lima en tiempos de Santo Toribio.
Monseñor Severo Aparicio: Las doctrinas mercedarias en Carabayllo (1534-1792).
Armando Nieto Vélez: El conflicto de la doctrina del Cercado (1590-1592).
Julián Heras: Santo Toribio de Mogrovejo y los religiosos.
Monseñor Eduardo Velásquez: Carta Pastoral.
VARIOS
Jorge A. Flores Ochoa: La crónica de Murúa.
Monseñor Emiliano Cisneros: 200 años de la diócesis de Chachapoyas.
Rafael Sánchez Concha: El doctor José Fausto Gallegos.
NECROLOGÍAS
Severo Aparicio Quispe y Benita Rodríguez Moya: Horacio Villanueva Urteaga.
Elio Pérez Tapia: P. Domingo Llanque Chana.
César Gutiérrez Muñoz: Guillermo Lohmann Villena.
Carlos Rodríguez Arana S.J.: P. Manuel Marzal.
Elías Martínez Hernández: P. Juan José Polo Rubio.
RECENSIONES
CRÓNICA

SAN MARCOS. Nº 24, Primer Semestre 2006. Lima: Rectorado de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2006
ESTUDIOS
Aníbal Quijano: El “Movimiento Indígena” y las cuestiones pendientes en América
Latina.
Wilfredo Kapsoli: Miguel de Unamuno y Ricardo Palma: una amistad epistolar.
César Germaná: Manuel González Prada y Víctor Raúl Haya de la Torre. De la
democracia liberal al nacionalismo radical.
Santiago López Maguiña: Una ilusión deshecha. Ensayo semiótico sobre “Una
aventura nocturna” de Julio Ramón Ribeyro.
Roberto Reyes Tarazona: Lima: de Gran Aldea a Ciudad Moderna.
Juan Gargurevich Regal: Del grabado a la fotografía. Las ilustraciones en el
periodismo peruano.
Marcel Velázquez Castro: Análisis pragmático del poema “Gambito de Rey” de

29
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Rodolfo Hinostroza.
Alonso Rabí Do Carmo: Dobles e imágenes especulares en Julio Cortázar (a propósito
de “Lejana”, “La isla a mediodía” y “Rayuela”).
Tomás G. Escajadillo: Scorza: Nadie es profeta en su tierra.
NOTAS Y COMENTARIOS
Luis Guillermo Lumbreras: Apuntes sobre Julio C. Tello, el Maestro.
Carlos Eduardo Zavaleta: Washington Delgado y la Narrativa peruana.
Carlos García-Bedoya M.: Alberto Escobar y los estudios literarios en el Perú.
Carlos Garayar: Sombras. Una novela desde la otra ribera.
Manuel Larrú: Relato andino y tradición oral.
Camilo Fernández Cozman: El juego de las figuras retóricas en “Ritual de mis
piernas”, de Pablo Neruda.
Francisco J. Peña Rodríguez: Biografía y reflejo social en la obra de Susana Guzmán.
Víctor Santiago Céspedes Agüero: Jerónimo de Valera, padre del criollismo.
BIBLIOGRAFÍA
Manuel Scorza, Editor de libros de Nuestra América. Nota indispensable.
RESEÑAS

STUDIUM VERITATIS Nº 4-5. Lima: Fondo Editorial de la


Universidad Católica Sedes Sapientiae.
EDITORIAL
Educar para la paz
ALMA MATER
Dr. Javier Prades López: Educación para la libertad
ENSAYOS
HISTORIA
Elizabeth Puertas Porras: El pecado de la idolatría en el sermonario de Fernando de
Avendaño S. XVII.
Pedro Soto Canales: Breve descripción geográfica, histórica, social, económica y
cultural de la sierra limeña: San Pedro de Casta.
Fernando Armas Asín: Cripticismo Teológico temporal y lucha indiana: Luis López
S.J. (1568-1582)
ARTE Y CULTURA
Martha Barriga Tello: Nuestra Señora del Rosario de Lima: Un caso paradigmático
en la arquitectura limeña.
Luisa Portilla: Léxico religioso en el DRAE 2001.
Biagio D’Angelo: América Latina y la práctica de la Literatura Comparada.
ECONOMÍA
Clara Caselli: Empresas y empresarios: Camino al éxito y producción del valor
económico y social.
Clara Caselli: Las culturas económicas en el mundo contemporáneo: un desafío para
la Universidad
Ricardo Spinelli: La Universidad como empresa NON PROFIT: El caso de la
Universidad Católica Sedes Sapientiae.
William Muñoz: Kola Real: Una interpretación de su fórmula empresarial.
DEBATES
Carlos Valderrama: Concepción de la persona y sus derechos en el anteproyecto de la
Nueva Constitución
PROTAGONISTAS
José Antonio Benito: Monseñor Severo Aparicio O.M.
RESEÑAS
Biagio D’Angelo y Assumpta Camps, Miradas Cruzadas. Traducción de Julio Picasso,
Cinco Opúsculos Teológicos.
Homenaje al Dr. José Agustín de la Puente Candamo.

30
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

STUDIUM VERITATIS Nº 6-7. Lima: Fondo Editorial de la


Universidad Católica Sedes Sapientiae. 2005
EDITORIAL
Monseñor Lino Panizza Richero: Pasión por la verdad.
ALMA MATER
Javier Prades: Multiculturalidad, tradición y mestizaje en un mundo globalizado.
Fundamentos antropológico-teológicos.
ENSAYOS
HISTORIA
Elizabeth Puertas y Héctor Maldonado: Las mujeres españolas y la conservación de
estatus: el recurso de las instituciones cristianas.
José Antonio del Busto: Lo que el Perú tiene por la presencia de Pizarro.
FILOSOFÍA
Fabricio Acciaro: Raíces heideggerianas de la “ontología del declinar de Gianni
Vattimo”.
Bernadetta Pasolini: Nihilismo “trágico” y nihilismo “gayo” en Gianni Vattimo y
Richard Rotty.
TEOLOGÍA
Manuel Marzal S.J.: Razón y existencia religiosa de los jóvenes en la
postmodernidad.
Graciela Otsu Navarrete: La figura ministerial de los responsables laicos de los
grupos, movimientos y asociaciones eclesiales.
John Pawlikowski: Rehaciendo la imagen de la relación cristiano-judía: una
evaluación de las perspectivas contemporáneas.
ECONOMÍA
William Muñoz Marticorena: Apoyo al desarrollo económico productivo y soporte
empresarial en las zonas marginales de Lima: implementación del proyecto CAM1.
Willian Muñoz Marticorena: El sector cafetalero en el Perú: el caso Perhusa-Café
Altomayo.
DEBATES
Carlo Valerio Bellieni: Primeras etapas del desarrollo de la persona: el descuido y la
ética del estupor.
Roger Rodríguez Iturri: Los derechos humanos después del 11 de septiembre: destino
de la humanidad.
NOTAS
Giovanni Paccosi Carrai: Observaciones sobre la figura del Curinaya Huiracocha en
el manuscrito. Ritos y tradiciones de Huarochirí.
Ana Lúcia de Souza: Educación de los jóvenes y adultos: una experiencia educativa.
Celene Gama de Oliveira: La experiencia educativa en Casa Edimar.
RESEÑAS
Marco Marthos: Haroldo de Campos, Don de poesía de Lisa Block de Behar y
Cuadernos Literarios Nº 2
Elio Vélez Marquina: El imán de Carlos Germán Belli.
Claudia Valdivieso García: La Bula de Cruzada en Indias de José Antonio Benito
Rodríguez.

SUPAY. Revista de humanidades y ciencias del hombre. Nº 4. 2006.


Lima: Revista de la Asociación Cultural Supay. 392 p.
ARQUEOLOGÍA
Luis Alberto Sánchez Palomino: Huanchosmarca: arquitectura y hábitat en el
intermedio tardío de la cuenca alta del río Chillón.
Miguel Aguilar Díaz: Arqueología, etnohistoria y política. revisando el origen del
pensamiento arqueológico y la “etnohistoria” en los andes centrales”.
Anderson Chamorro García y Julio Abanto Llaque: Arquitectura y alfarería
temprana en la quebrada Canto Grande, valle del Rímac.
Lidio Valdéz: La “filosofía” de la arqueología de América Latina.
Arturo Ruiz Estrada: Exploraciones arqueológicas en la quebrada de Huanchipuquio,
valle del Chillón.
Daniel Morales Chocano y Eva Ruiz Águila: El problema de la conservación de
restos arqueológicos en la amazonía peruana: el caso del sitio “el zapotal” en la reserva

31
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

nacional Pacaya-Samiria.
Santiago Rivas Panduro y Thomas Myers: Ocupación arqueológica en Orán. río
Amazonas, Loreto-Perú.
ANTROPOLOGÍA
Javier Ávila Molero: Lima metropolitana: globalización y nuevo mapa de las culturas
urbanas.
Víctor Pachas Cuya: Implicancias subjetivas en el proceso etnográfico: relaciones
entre dos extraños conocidos.
Fernando Silva Santisteban: Reciprocidad y redistribución en el antiguo Perú.
Alba Gonzáles Jácome: Ambiente y cultura en la agricultura tradicional de México:
casos y perspectivas.
Benjamín Martínez: La resistencia como paradigma político: una advertencia a los
intelectuales venezolanos y latinoamericanos.
HISTORIA
Waldemar Espinoza Soriano: Doña Florencia de Mora y la tasa tributaria de
Huamachuco en 1594.
Antonio San Cristóbal Sebastián: Las cinco portadas del sagrario.
Josué Pérez Ccañihua: Transformación del espacio rural andino: las reducciones
toledanas en la provincia de Conchucos.
Carlos Lazo García y Carlos Morales Cerón: Registro, contabilidad, control y
equivalencias de la producción de reales de plata en Lima y Potosí coloniales (siglos
XVI-XVIII).
Augusto Lostaunau Moscol: “Pagan y jugamos”. La huelga de los futbolistas peruanos
en el 2003.
Hugo Benavides Seminario y Rosa Karina Pacheco Urbina: El fenómeno “El
Niño”: inclemencias climáticas en Piura durante el pasado siglo.
PAJINAS LIBRES
Adrián Begglo Cáceres-Olazo: A propósito de la concepción sobre la opinión pública
y la democracia en Giovanni Sartori.
Víctor Valdez Meléndez: “Mario Vargas Llosa: batracio y víbora” comentario, análisis
y crítica a un artículo.
John Palomino: La universidad peruana: realidad y reflexiones.
Waldemar Espinoza Soriano: Descubrimiento, redescubrimiento y edición de la visita
de Garcí Díez de San Miguel.
NARRATIVA
Luis Jara Mallqui: como todos los días.

UKU PACHA. Revista de Investigaciones Históricas. Año 5. Nº 9.


Julio 2006. Lima: Ediciones UKU PACHA. 164 p. 2006
Alejandro Chu Barrera: La unidad doméstica durante el período precerámico en la
costa del Perú: un enfoque evolucionista.
Waldemar Espinoza Soriano: Los mitmas tejedores, plumeros y alfareros de Huayna
Capac y Huascar en Huancane-Chiquicachi. Siglos XVI.
Dino León Fernández: El adoctrinamiento indígena en el contexto de la ideología
colonial. Los sermones, siglo XVII.
José Benito Rodríguez: Hernando de Guzmán, rector de la Universidad de San
Marcos y del Seminario de Santo Toribio (1568-1638).
Héctor Palza Becerra: El régimen de aguas en Lima colonial. El Valle de Maranga,
1785-1820.
Margarita Flores Villafuerte: Tenencia de tierras y producción agrícola. Haciendas
coloniales en la Provincia de Aymaraes. Siglo XVII-XVIII.
Ricardo Kusunoki Rodríguez: Dos elementos barrocos en la pintura limeña a inicios
del siglo XIX.
Mariana Mould de Pease: El tren en Machu Pichu, patrimonio industrial en la Llacta
de Pachacutec Inca Yupanqui.
ENTREVISTA
Fernando Calderón Valenzuela y Dino León Fernández: Entrevista al Dr. Henrique
Urbano.
COMENTARIOS
Fernando Armas Asín: Conditor Wiracocha: Dios creador andino.

32
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Marcos Garfias Dávila: La universidad de San Marcos de inicios del siglo en la


memoria de los reformistas de 1919.
INDICE
HISTORIA. Revista del Departamento de Historia, Geografía y Antropología.
Universidad Nacional San Agustín. Arequipa.
RESEÑAS
GARNELO ESCOBAR, Nancy: Obras Escogidas de Carlos Lazo García.
GROSS, Manuel: The Politics of the Internet in Third Development. Challenges in
constrasting regimes with case studies of Costa Rica and Cuba. De Bert Hoffmann.

PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

ARGUMENTOS. Año 1. Nº 1. Febrero 2006


Romeo Grompone: Esperando a los indecisos.
Giovanna Aguilar y Sílvio Rendón: El tercer piso del andamiaje.
Ramón Pajuelo: El extraño nacionalismo de la campaña electoral.
Víctor Caballero: Evo Morales: un mes después.
Mariel García: Cómo miden las encuestas / Carlos La intención de voto en los sectores D y E.
Roberto Bustamante: Línea de tiempo.

ARGUMENTOS. Año 1. Nº 2. Marzo 2006


Martín Tanaka: ¿Qué podemos aprender sobre el Perú de esta campaña electoral?
Romeo Grompone: Descubriendo al soldado Humala.
Carlos Meléndez: Crónica de Ollanta en Cajamarca.
Roberto Bustamante: Línea de tiempo.
Mariel García: Del electorado en la región: los casos de Chile, Bolivia y Perú.
Raúl Hernández: ¿Puede Lourdes Flores repetir el éxito de Michelle Bachelet?

ARGUMENTOS. Año 1. Nº 3. Abril 2006


Romeo Grompone: El color que el infierno nos negara. Interpretando los resultados de las elecciones del 9 de
abril.
Paulo Vilca: Elecciones en el Altiplano.
Carlos Contreras: Antes los chilenos que Humala.
Roberto Bustamante: Línea de tiempo.
Mariel García y Carlos Meléndez: Ni calco ni copia. Análisis comparado de resultados electorales 2001 y
2006.
Víctor Vich: La derecha aprende poco.
Raúl Hernández Asensio: La focalización del voto y sus condicionantes.

ARGUMENTOS. Año 1. Nº 4. Mayo 2006


Martín Tanaka: Reflexiones antes del día D.
Alberto Vergara: Alan y sus circunstancias.
Víctor Caballero: ¿Y si pierde Humala?
Roxana Barrantes: Entre lo privado y lo público.
Carolina Trivelli: La valla queda alta: una mirada a los cambios en la pobreza.
Ramón Pajuelo: “La gente se ha pasado la voz”: un vistazo a la primera vuelta electoral desde las alturas de
Huanta.
Julio Vargas: Línea de tiempo.
Tania Vásquez: El comportamiento electoral de los peruanos en el exterior: ¿una emergente ciudadanía política
transnacional?

ARGUMENTOS. Año 1. Nº 5. Junio 2006


Romeo Grompone: Nuestra Obstinada Ignorancia. Sobre las elecciones de junio y la presente situación política.
Jorge Aragón: Elecciones 2006: ¿democracia vs. autoritarismo?.
Raúl Hernández Asensio: ¿Para qué la valla electoral?
Roberto Bustamante: Línea de tiempo.

33
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Mariel García y Carlos Meléndez: Las tradiciones y las nuevas tendencias electorales: análisis comparado de
la segunda vuelta.
María Isabel Remy: Qué esperar del nuevo Congreso.

UNIVERSIDAD & SOCIEDAD. Revista de Ciencias Sociales. Año I. Nº 1. Enero 2006.


Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. 162 p. 2006
PRESENTACIÓN
HOMENAJE
Roberto Ángeles Lazo. 30 años dedicados a la docencia universitaria.
ACTUALIDAD
Alfonso Ramos Alva: La globalización de la corrupción.
Jaime Castro Contreras: Geopolítica: Las nuevas dimensiones de la seguridad.
Marlene Sánchez Sánchez: Videncia familiar, Actitud Política y gobernabilidad.
REFLEXIONES EN EL TIEMPO
Luis Alberto Sánchez: Ciencias Humanas.
ESTUDIOS
Ramón León: Agudeza y arte de la maledicencia.
Lorgio Guibovich del Carpio: Las leyes y el comportamiento moral en la sociedad incaica.
Pedro Ccapa Antay: Acoso a las fantasías sexuales, imaginarios y arquetipos en avisos clasificados.
LITERATURA Y SOCIEDAD
Dimas Arrieta Espinoza: Discursos, modernidad y generaciones en la poesía peruana del siglo XX.
Maynor Freyre: Literatura peruana contemporánea y poder político.
Lidia Ayala de la Vega: 1961-2005.
INVESTIGACIÓN DOCENTE
Raúl E. Porras Lavalle: Democracia y gobernabilidad en Lima Metropolitana. La percepción de los
ciudadanos.
Martha Luque Velarde: Cultura e imagen de las mujeres de sectores populares de Lima.
Dory Zapata Coba: Reflexiones en torno a la violencia sexual marital en estudiantes universitarias.
TEMA CENTRAL: UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL: ISAAC
Roberto Ángeles Lazo: Hacia un plan de la calidad en la UNFV.
Jaime Ríos Burga: Hacia una Sociología de la Educación Universitaria en el Perú.
Raúl E. Porras Lavalle: La formación profesional en Sociología.
Orfelinda E. García Camacho: El sentido del ser y el hacer de la supervisión de la práctica en la formación
profesional del Trabajador Social.
Carmen Flores Sánchez: La formación de recursos humanos para el afronte de la discapacidad mental.

REVISTAS ELECTRÓNICAS

ARGUMENTOS
http://www.cholonautas.edu.pe/argumentos.php

UNIVERSIDAD & SOCIEDAD. Revista de Ciencias Sociales.


http://www.unfv.edu.pe/actualidad/revista_sociedad.pdf

REVISTAS IMPRESAS EN FORMATO ELECTRÓNICO

INVESTIGACIONES SOCIALES. Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales.


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_sociales/default.htm

REVISTA ANDINA
http://revistandina.perucultural.org.pe/

REVISTA DE ANTROPOLOGIA. Revista de la escuela Académico Profesional de


Antropología.
http://www.unmsm.edu.pe/

34
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

EVENTOS
ENERO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES. “Territorio, historia y sociedad en


el Perú”. Del 16 al 31 de enero. Instituto Riva-Agüero.
Liliana Regalado de Hurtado: El Tawantinsuyu y su territorialidad sagrada / Francisco Hernández:
Ancestros, territorio y poder entre los Incas / José de la Puente Brunke: Territorialidad virreinal en sus
aspectos histórico y jurídico-social / Rafael Sánchez-Concha: Imaginario y sociedad / Susana Aldana:
Sociedad y escenarios de los movimientos sociales del siglo XVIII / Miriam Salas: Territorios sociales y
económicos en el Sur Andino / José Agustín de la Puente Candamo: Territorialidad, historia e identidad /
Joseph Dager: Historiografía e identidad / Iván Millones: Héroes e identidad / Margarita Guerra:
Territorialidad y conflictos bélicos en el siglo XIX / Juan Luis Orrego: Territorialidad y conflictos bélicos en
el siglo XX / Fernán Alayza: Geografía de los límites con Ecuador / John Rodríguez o Francisco Yábar:
Nuestro Mar Territorial / Humberto Leceta: Territorio, planificación y descentralización / Ricardo Cubas:
Pensando el Perú: territorio y pensamiento político.

XIII COLOQUIO DE HISTORIA DE LIMA. “471 aniversario de Lima y 125 aniversario


de las batallas de San Juan y Miraflores.” 24 y 25 de enero. Centro Cultural de San Marcos.

Raúl Adanaqué: Miguel Iglesias en la guerra del 79 / Víctor Arrambide: Orígenes del diario oficial El
Peruano, 180 años de Fundación / Maribel Arrelucea: Esclavas litigantes en la Audiencia y Tribunal
Eclesiástico / Elena Botton: Los conversos portugueses y el secuestro de bienes en el Auto de Fe de 1639 /
José Antonio del Busto: Temas limeños / Freddy Cabanillas: Pinturas de “vanitas” en Lima / José Chaupis:
Disputas en el periodismo durante la Guerra con Chile / Daniel Chang: Nuevos estudios en torno a la cultura
Lima / David Franco Córdova: Los Sapac Inca en Lima. Lugar de paso y morada final de los soberanos del
Tahuantinsuyo s. XVI / Sandro Covarrubias: Recuperación del Archivo Histórico Municipal de Lima /
Carlos de la Cruz: Cultos populares en el Matías Maestro. s. XX / César Durand: Evolución del río Surco. s.
XIX-XX / Enrique Flores: La reserva del ejército peruano en San Juan y Miraflores / Margarita Guerra:
Batallas de San Juan y Miraflores (1881) / Oswaldo Holguín: Combatientes peruanos en la campaña de Lima /
Jorge Huamán: Alcances para el estudio de Carlos A. Romero / Juan Carlos Huaraj: Disciplinas en el
Colegio de San Carlos. 1820-1840 / Frank Huamani: El rock subterráneo en los 80’s / José Carlos Juárez:
Fuentes bibliográficas sobre la defensa de Lima / Héctor Maldonado: Relaciones con España / Miguel
Maticorena: Polémicas en torno a la Florida del Inca Garcilaso / Carlos Morales Cerón: El Archivo Nacional
y la ocupación de Lima / Juan José Pacheco: Las costureras en Lima (1884-1900) / Juan Paulo Palacios:
Conflictos entre órdenes religiosas en Lima. S. XVII / Oscar Palomino: La intervención francesa en la defensa
de Lima / Jaime Ríos Burga: Las culturas en el Centro Histórico de Lima / Emilio Rosario: El Congreso de la
época / Juan San Martín: Los Barrios Altos en el s. XX / Arturo Seminario: Disputas electorales. S. XX /
Yovani Soto: La plebe peligrosa en la ejecución de José de Antequera. S. XVIII / Santiago Tacunán:
Congresos regionales. Década del 20 / Mary Takahashi: Visiones de Lima en la obra de Ignacio Merino /
Vicente Ugarte del Pino: San Juan y Miraflores, obra de Piérola e Iglesias / Milagros Valenzuela: Cultura
higiénica y salubridad. S. XVIII / Odalis Valladares: Los teatros limeños a fines del s. XIX / José Vásquez
Mendoza: Las reliquias del colegio Jesuita de San Pablo / David Vidal: La movida musical limeña en los 80s /
Ernesto Yepes: Relaciones con EE.UU. en la guerra con Chile / Antonio Zapata: Bailes, fiestas y procesiones
en el barroco limense.

FEBRERO

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE HISTORIA DEL PERÚ. Del 6 al 28 de febrero.


Centro Cultural de San Marcos.
Hernán Amat Olazabal: Arquitectura y ritualidad en el periodo formativo andino / Rafael Vega Centeno:
Espacios rituales durante el periodo arcaico tardío / Krzysztof Makowski: Arquitectura y ritual en la costa
norte en los periodos intermedio temprano y horizonte medio / Cristóbal Campana: Espacio y tiempo ritual en
el Alto de las Guitarras, Trujillo / Waldemar Espinoza: El ocaso del Tawantinsuyo. nuevas informaciones /
Ann Peters: Comunidades milenarias y fronteras actuales en el sur andino peruano / Scarlett O’Phelan: Las
reformas borbónicas / Teodoro Hampe: La vida universitaria en la Lima colonial / Teodoro Hidalgo Morey:
El ejército en la iniciación de la República / José Luis Orrego: Los partidos políticos y las elecciones en el

35
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Peru del siglo XIX / Vicente Ugarte Del Pino: Piérola e iglesias como determinantes de la guerra con Chile /
Gustavo Montoya: Las reformas en San Marcos durante el siglo XIX y la guerra del Pacifico / Carlos
Contreras: La guerra del salitre. antecedentes y evolución / Margarita Guerra: Participación ciudadana en la
guerra con Chile / Virgilio Roel: El triunfo del pueblo peruano en la guerra de Chile / Luis Torrejón:
Movimientos populares y rituales públicos 1890-1920 / Carlota Casalino: Leguia y la celebración del
centenario de la independencia / Gonzalo Portocarrero: Memorias del velasquismo / Gustavo Buntinx:
Utopía y ruinas: la ilusión marchita del velasquismo / Cesar Arias: El Convemar y los límites marítimos /
Héctor Vargas Haya: Perú: país mutilado.

MARZO

CICLO DE CONFERENCIAS.·“Elecciones y Partidos políticos en la Historia del Perú”.


23, 29, 30 de marzo y 6 de abril. Instituto Riva Agüero y Facultad de estudios generales de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fernando Tuesta S.: Sistemas Electorales en el Perú y Latinoamérica / Iván Hinojosa: Izquierdas y elecciones
/ Emilio Candela: Los partidos de masas en los años treinta: la Unión Revolucionaria y el APRA / Raúl Silva:
La campaña electoral de 1990 a través de las caricaturas / José Ragas: Corrupción y sufragio en América Latina
/ Iván Millones: Los caceristas, el nacionalismo y el Partido Constitucional / Margarita Guerra: El voto
militar / Roisida Aguilar: El voto femenino.

ABRIL

CONGRESO INTERNACIONAL. “El teatro en la


Hispanoamérica colonial (siglos XVI-XVIII). Textos, prácticas
escénicas y contextos de representación”. 5 al 7 de abril.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Auditorio de
Humanidades

MESA 1: EL TEATRO EN LENGUA INDÍGENA


Beatriz Aracil (U. de Alicante): Predicación y teatro en la América colonial (a
propósito del Usca Paucar) / Claudia Parodi (U. of California, Los Angeles):
Lope y Calderón en nahuatl: teatro híbrido / Ari Zighelboim (Tulane
University): De comedia ilustrada a leyenda popular: el trasfondo político de la
anonimización de Ollantay.

MESA 2: RECUPERACIÓN DE TEXTOS DRAMÁTICOS


Andrés Eichmann (U. de Nuestra Señora de La Paz y Viceministerio de Cultura de Bolivia): Textos dramáticos
en la colección de manuscritos musicales de Sucre (Archivo Nacional de Bolivia) / Miguel Zugasti (U. de
Navarra): Teatro recuperado en Charcas: dos loas olvidadas de fray Juan de la Torre a la entrada del virrey
Diego Morcillo en Potosí, 1716.

MESA 3: TEATRO ESCOLAR Y CONVENTUAL


Julio Alonso Asenjo (U. de Valencia): Apoteosis de varones ejemplares en México y Perú: el Coloquio a lo
pastoril del Padre Cigorondo / Pedro Guibovich (PUCP): A mayor gloria de Dios y de los hombres: el teatro
escolar jesuita en el virreinato del Perú / Frederick Luciani (Colgate University): Fantasmas en el convento:
una ‘máscara’ en San Jerónimo (México, 1756).

MESA 4: REGULACIONES Y VIDA TEATRAL


Heraldo Falconí (Duke University): La censura teatral y las contiendas de competencias coloniales / Pilar
Latasa (U. de Navarra): Teatro y promesa matrimonial en Lima (s. XVII): el caso de la ‘farsanta’ María de
Torres / Dalia Hernández (U. Nac. Autónoma de México): La renovación del teatro en las postrimerías del
virreinato novohispano: los concursos del Diario de México.

MESA 5: MODELOS DRAMÁTICOS

36
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Eduardo Hopkins (PUCP): Superposición del modelo trágico en el teatro colonial peruano / Ignacio Arellano
(U. de Navarra): Modelos de la comicidad en una colección potosina de teatro breve / José A. Rodríguez
Garrido (PUCP): Los modelos dramáticos del teatro de Pedro de Peralta.

MESA 6: AMÉRICA Y EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO


Dalmacio Rodríguez Hernández (U. Nac. Autónoma de México): Los espacios simbólicos en La verdad
sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón / Celsa Carmen García Valdés (U. de Navarra): ‘La cueva de
Salamanca’ en América: tradición oral y reelaboración literaria / Milena Cáceres Valderrama (UNESCO,
París): Lope de Vega en los Andes del Perú / Gonzalo Santonja (U. Complutense de Madrid e Instituto
Castellano y Leonés de la Lengua): Las demás gentes: huellas americanas en el teatro de Tirso de Molina.

MESA 7: CALDERÓN DE LA BARCA Y EL TEATRO EN AMÉRICA


Laura Bass (Tulane University): De copias y reflejos: Amar su propia muerte de Espinosa Medrano y la
comedia calderoniana / Margaret Greer (Duke University): La caza sacro-política: de El bosque divino de
González de Eslava a Calderón / Susana Hernández Araico (California State Polytechnic University,
Pomona): Sor Juana y sus graciosos III: Antecedentes calderonianos.

MESA 8: VISIONES DEL MUNDO AMERICANO


Carlos García Bedoya (UNMSM): Pasados imaginados: la conquista del Perú en dos obras dramáticas
coloniales / Carmela Zanelli (PUCP): De palestras, disputas y travestismos: la representación de América en el
teatro de Sor Juana Inés de la Cruz / Margarita Peña (U. Nac. Autónoma de México): Consideraciones
preliminares sobre un drama heroico novohispano del siglo XVIII: La lealtad americana de Fernando Gavila.

I. CONGRESO ACADÉMICO INTERNACIONAL. Toribio


de Mogrovejo: Misionero, Santo y Pastor. Auditorio del
Colegio de San Agustín. 23 al 28 de Abril de 2006.
José Agustín de la Puente y Candamo: La contribución de Santo Toribio
a la formación del Perú / R.P. Dr. Fidel Gonzáles: Santo Toribio, Modelo
de Pastor en la Iglesia de su tiempo (Munus Regendi) / José de la Puente
Brunke: El contexto social de la época / José Antonio Benito Rodríguez:
La propuesta evangelizadora multicultural de las visitas pastorales / Carlos
Salinas: Espiritualidad y Santidad de Toribio de Mogrovejo en el contexto
de su tiempo (Munus Santificandi) / Mons. Javier del Río: Aspectos
Eclesiales y Eclesiológicos en la vida y obra de Santo Toribio de
Mogrovejo / Rafael Sánchez Concha: Toribio y los santos del Perú
virreinal / Josep-Ignasi Saranyana: El magisterio de Toribio de
Mogrovejo. Su teología y el III Concilio Límense / María Jesús Ayuso: El
catecismo y su utilización como instrumento de catequesis / Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne: Ponencia
de clausura.

CONVERSATORIOS Y CONFERENCIAS EN TORNO AL CONGRESO “TORIBIO EN


CONTEXTO: MAÑANAS DE ESTUDIO EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL PERÚ” Del 25, 26 y 28 de abril de 2006. Francesca Cantú: Toribio de
Mogrovejo y el contexto histórico del Perú de los inicios de la época colonial / Josep-Ignasi Saranyana: El
magisterio de Toribio y el contexto eclesial: consecuencias eclesiales de los Concilios Limenses / Fidel
Gonzáles Fernández: Toribio de Mogrovejo y el contexto cultural del Perú: evangelización y cultura.

MAYO

SIMPOSIO INTERNACIONAL. Max Uhle. Evaluaciones de sus investigaciones y obras


(1856-1944). 5-7 mayo. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Jesús Briceño Rosario: Markahuamachuco y la sierra del departamento La Libertad , norte del Perú: la
contribución de Uhle / Rodolfo Cerrón-Palomino: Max Uhle: “descubridor” del chipaya / Claude Chauchat y
Belkys Gutierrez León: Max Uhle, el sitio F de Moche y la llamada plataforma Uhle / Clark Erickson: Max
Uhle in Philadelphia (1897-1899) / Manuela Fischer: La misión de Max Uhle para el Museo Real de Etnología
en Berlín (1892-1895) / José Antonio Hudtwalker y José Pinilla: Investigaciones arqueológicas de Max Uhle
en la Isla San Lorenzo, Callao (1906-1907): un siglo después / Peter Kaulicke: La obra de Uhle en el Perú:
logros, problemas y avances actuales / Norbert Knossalla: El proyecto de catalogación del legado Uhle en el

37
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Instituto Ibero Americano de Berlín / Carmen Loza: Max Uhle y la historia regresiva a partir de su experiencia
exploradora en Bolivia (1894-1896) / Peter Masson: Max Uhle como etnógrafo del mundo andino / Lautaro
Núñez: Max Uhle en el desierto de Atacama: hacia la modernización de la arqueología chilena / Amy
Oakland: Max Uhle y los tejidos pintados de Supe / Augusto Oyuela-Caycedo: Cerro Narrío y Max Uhle:
posibilidades de análisis de un sitio seriamente perturbado / Jean-Pierre Protzen: Max Uhle y Tambo
Colorado, un siglo más tarde / Scott Raymond, Peter W. Stahl, Markus Reindel, Niels Hecht, Johny Isla,
Heike Otten y Kup Denise Kupferschmidt: La ‘pala investigadora' de Max Uhle. Sus aportes a la cronología
de la Costa Sur a la luz de las investigaciones recientes / Calogero Santoro, Vivien Standen, Bernardo
Arriaza y Francisco Rothhammer: El legado de Max Uhle en la arqueología de Arica / Izumi Shimada y
Rafael Segura: Dynamics of the growth and organization of the site of Pachacamac / Myriam Tarragó y
Javier Nastri: La prehistoria del noroeste argentino y la imaginación histórica de Max Uhle / Santiago Uceda
Castillo: Huacas del Sol y de la Luna : cien años de después de los trabajos de Max Uhle / Rafael Valdez:
Alcances acerca de los trabajos de Max Uhle en el Cementerio de Nievería, Valle del Rímac / Alexei Vranich:
Revalorizando Uhle en Tiwanaku / Gregor Wolff: El legado Max Uhle en el Instituto Ibero-Americano de
Berlín.

CICLO DE CONFERENCIAS. “Estudios


Subalternos. Diálogos con América Latina.
Imperio, Historia y Nación. Partha Chatterjee”.
15, 16 y 17 de mayo. Instituto de Estudios
Peruanos. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Las conferencias se llevaron a cabo en el local del Instituto
de Estudios Peruanos y en los auditorios de las facultades de
Ciencias Sociales de las universidades San Marcos y PUCP.
“Revisitando Imperio y Nación”. (IEP) / “La Nación en
Tiempo Heterogéneo” (PUCP) / “Una Breve Historia de los
Estudios Subalternos” (UNMSM).

CONFERENCIA. Archivo histórico, una ventana


hacia el pasado. 19 de mayo. Archivo General de
la Nación. Dirección de archivo histórico.
Fernando López: Archivo del cabildo eclesiástico / Yolanda Mejía: Archivo Histórico “Domingo Angulo” /
Laura Gutiérrez: Archivo Arzobispal de Lima / Joan Morales Cama: Archivo Histórico de Límites del
Ministerio de Relaciones Exteriores / Ada Arrieta: Archivo Histórico del Riva-Agüero / Rita Minaya
Espinoza: Archivo Histórico “Vargas Ugarte” / Lola Franco Guardia: Archivo histórico de la municipalidad
de Lima.

CICLO DE CONFERENCIAS. “Temas De Arte”. 4, 11, 18 y 25 de mayo. Universidad


Nacional Mayor de San Marcos. Auditorio de la Facultad de Letras.
Hilda Barentzen: El Panteón General de la Ciudad de Lima en el siglo XIX / Octavio Santa Cruz: Decimistas
de hoy / Hernando Cortés: La Supervivencia del coro griego en el teatro contemporáneo / Mihaela
Radulescu: La hibridación de la imagen en el arte postmoderno.

XV COLOQUIO SAN MARCOS EN SU HISTORIA. 455 Aniversario de la Fundación. 12


Mayo 1551 – 2006. Homenaje a Gustavo Vergara Arias. 18 y 19 de Mayo. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Marco Martos: San Marcos: Lo que fuimos y lo que debemos ser / Julio Picazo: La obra de Aristóteles /
Carlos Villanueva: Historiografía. El Archivo de la Nación. Perspectivas / Francisco Quiroz: La joven
Historiografía Peruana / Manuel Preciado: El Colegio de San Martín / Jorge Valenzuela: Letras en San
Marcos / Alan Pisconte: Peralta en su época / Freddy Cabanillas: Una joya del arte peruano. La Capilla
Virgen de Loreto / Víctor Hugo Martel: La polémica del probabilismo s. XVI-XVII / Yovani Soto
Villanueva: Luis Antonio Eguiguren y el Diccionario Histórico de San Marcos / José Antonio Benito: El
centenario de Santo Toribio de Mogrovejo / Marcel Velásquez: Raza y Literatura en San Marcos / Marco
Garfías: El positivismo en San Marcos / Oswaldo Holguín: El primer abogado Sanmarquino s. XVI / Javier
Saravia: Luis E. Valcárcel y Etnohistoria / Juan José Pacheco: Carlos Wiesse, historiador sanmarquinos /
Rafael Jaeger: El rector Pedro Cárdenas Arbieto, jurista. S. XVIII / Miguel Maticorena: Tres Rectores y un

38
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

vicerrector conversos en San Marcos. S. XVI / Erick Devoto Bazán: La ‘Antorcha Luminosa’ y el
probabilismo / Hugo La Rosa y Miguel del Castillo Morán: La facultad de Ciencias de San Marcos.

VII COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE HISTORIA. “La ciencia histórica


y la educación en nuestra sociedad actual: enarbolando el papel del pueblo como creador
de la Historia.” Del 22 al 26 de mayo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos –
Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta.”
Elbert John Alayo Pando (UNE-Cantuta): 1860-1870: una década de crisis anunciada en el Perú. Víctor
Apolaya Sarmiento (UNE-La Cantuta): A propósito del 17 de mayo de 1980, Chuschi: Un acercamiento al
maoísmo / María Rosa Arcos Márquez y George Anthony Sotomayor Albites (UNE-La Cantuta): Brigada
de defensores del patrimonio – Huaycán / Renzo Salvador Aroni Sulca (UNMSM): Campesinado de altura y
violencia política en Ayacucho, 1980-1990 / Félix Alberto Atuncar Quispe (UNMSM): Manumisión en Lima
a fines del siglo XVIII (1780-1800). Un acercamiento a las fuentes coloniales / Marissa Bazán Díaz
(UNMSM): El papel del indígena durante las Cortes de Cádiz (Perú 1810 – 1814) / Emil Renato Beraún
Beraún (UNMSM-UNSAAC): Intelectuales de configuración variable: sobre los camaleones y otros animales /
Deyvin Herlin Cabana Mamani y Carmen Mamani Gutiérrez (UNSA): Características del culto a la huaca
Pacarisca Solimana, a fines del siglo XV y comienzos de XVI / Iván Caldas Figuerola (UNMSM): El proyecto
educativo de José A. Encinas / Alfredo Cárdenas Fernández (UNE-Cantuta): La sublevación de los hermanos
Gutiérrez / Jaime Orlando Condori Flores (UNSCH): Formación de la república y la soberanía nacional en la
conciencia campesina del norte de Ayacucho (1825-1834) / Diana Aguirre Córdova (UNMSM): Historia y
educación: Un circuito turístico al panteón general / Edison Enrique Cubas Reyes (UNE-Cantuta): El combate
de Sangrar y la participación de las rabonas en la guerra con Chile / Julio Erick Espinoza Mauricio (UNE-
Cantuta): Las pugnas internas en el civilismo, la candidatura de Mariano I. Prado como alternativa en las
elecciones de 1876 / David Fernández Rivera (UNFV): Historia, historiadores y proyecto nacional:
Aproximación al estudio de José de la Riva-Agüero y Jorge Basadre / Eleazar Armando Flores Medina
(UNE-Cantuta): La influencia de la ilustración en la educación limeña durante el período colonial tardío (1771-
1824) / David Emmanuel Franco Córdova (UNMSM): Relectura y reinterpretación. La cronística de la
conquista y el universo mental de los primeros españoles en los Andes / Ángela Galindo Campos (UNE-La
Cantuta): Los inmigrantes y sus luchas: caso los chinos en el Perú en 1870 / Julio Daniel García Guerrero
(UNFV): La emergencia de las clases populares y sectores medios en el Oncenio de Leguía en Lima (1919-
1922) / Giorgio Guibovich (UNMSM): Construyendo ciudadanía desde los espacios del anonimato: La
juventud y construcción de la conciencia ciudadana / Dany Jorge Huamaní Taype (UNSA): Una
aproximación a la problemática educativa y el surgimiento del mito de progreso a través de la educación, Perú
1850-1910 / Frank David Huamaní Paliza (UNMSM): Los inicios del movimiento del rock subterráneo en
Lima a inicios de la década de 1980 / Mariza Huamán Quispe (UNMSM): Luchas obreras en la historia
peruana: 1896-1919 / Roddy Edison Huarhua Rojas (UNFV): La iconografía, indicador del proceso social:
Sendero Luminoso / Miguel Ángel Huayhua Causto (UNSA): Población alemana, judío y francesa en
Arequipa / Inés Jiménez Portugal (UNSA): De migrantes a obreros Arequipa: 1920-1950 / Sergio Julio Lara
Romero: Movimiento social en el Perú rural andino contemporáneo (1980-1983) / Deisy Rene Lévano
Figueroa (UNFV): Amancebamiento: desplazando a la mujer. Sociedad limeña, siglo XVII / Haydee Méndez
Cáceres (UNSCH): Aportes intelectuales para el impacto cultural e identidad regional. Ayacucho segunda
década del siglo XX / Jorge Mendoza Vidal (UNMSM): Esbozo del desarrollo histórico de la dependencia
afectiva / Martín Ramón Mori Arrunategui (UNE-Cantuta): Villa el Salvador: origen, violencia política y sus
efectos / Martín Motta García (UNMSM – UNE-Cantuta): El debate sobre la independencia / Fredy Nina
Vera (UNSA): Situación social del esclavo negro / Roberto Ojeda Escalante (UNSAAC): De cuan externa fue
la guerra interna / Oscar Emiliano Palomino Flores (UNMSM): La falsa esperanza de una intervención
exterior durante la guerra con Chile / Lleisen Homero Quiroz Cabañas (UNMSM): El perfil del historiador en
el Perú / Juan José Rodríguez Díaz (UNMSM): Mil historias una verdad: la construcción del imaginario
nacional y los textos escolares (el caso de la guerra del guano y salitre) / Ursula Rodríguez Muro (UNFV):
Impacto económico, político y social de las reformas borbónicas / Gilber Rojas Allende (UNSCH):
Andahuaylas Rojo: campesinos, vanguardia y Velasco / Juan Alberto Santiago Mendoza (UNSCH):
Participación de los indígenas y terratenientes en Huamanga y Huanta durante la guerra con Chile (1879-1883) /
Roger Jorge Saravia Avilés (UNE-Cantuta): Represión en la Cantuta: Julio de 1992. Secuestro y asesinato del
profesor Hugo Muñoz y nueve estudiantes de la Universidad Nacional de Educación “La Cantuta”. / Yovani
Soto Villanueva (UNMSM): Roces entre el prereformismo Borbón y las elites criollas limeñas. Juicio y
ejecución de José de Antequera. Lima 5 de Julio de 1731 / Raúl Sulca Gallo (UNMSM): El hombre, las masas
y la historia / Milagros Valenzuela Saldaña (UNMSM): La educación superior en el siglo xix. San marcos y
los reglamentos de instrucción / Patricia Véliz Cosme (UNE-La Cantuta): Casos y cosas que el Perú no debe

39
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

olvidar / Elver Vergara Najarro (UNFV): La crisis del mutualismo en Lima y Callao: las huelgas obreras y el
surgimiento del anarcosindicalismo. Finales del siglo XIX y principios del XX.

JUNIO

CICLO DE CONFERENCIAS: “EXCLUSIÓN Y RACISMO EN EL PERÚ”. 2, 9, 16 y de


23 junio. Centro Cultural “Inca Garcilaso”. Ministerio de Relaciones Exteriores.
Nelson Manrique: El racismo y el imaginario oligárquico en el Perú / Alejandro Ortiz: Sobre los usos
equívocos del término racismo en el Perú / Juan Ossio: Las dos direcciones de la exclusión en el Perú /
Gonzalo Portocarrero: Posibilidades y límites de la lucha contra el racismo en el Perú de hoy.

COLOQUIO: OTRO PERÚ: NUEVOS ACTORES Y ECONOMÍAS FORMAL,


INFORMAL Y DELICTIVA. 20, 22, 26 y 28 de junio. Congreso del Perú. Hemiciclo Raúl
Porras Barrenechea.
Francisco Durand: Las tres economías: formal, informal y delictiva: una nueva realidad / Manuel Castillo
Ochoa, Humberto Campodónico, Gonzalo Quijandría y Agustín Haya de la Torre: La gran empresa formal
nacional y extranjera: transformaciones y nuevos desafíos / Hernando Guerra García, Iván Mifflin, Carmela
Vildoso y Fernando Villarán: El mundo de las PYMES: entre la informalidad y la eficiencia en la ciudad /
Miguel Caillaux, Alberto Graña, Felipe Llona, Guillermo Rebossio: Surgimiento exportador agrario y
sociedades agrarias tradicionales / Luis Alberto Arias, Antonio Castillo, Raúl Saldías, Dante Vera y
Margarita Sucari: El contrabando y sus redes políticas y sociales / Jaime Antesana, Úrsula Durand, Nancy
Obregón, Ricardo Soberón: Cocaleros formales e informales / Hugo Cabieses, Baldomero Cáceres,
Alejandro Vassilaqui, Teobaldo Llosa, Elsa Malpartida y Roger Rumrrill: Droga, coca y violencia: el otro
Sendero y economías delictivas / Rubén Cáceres, Susana Pinilla y Gonzalo Portocarrero: Lazos y redes
entre las sociedades económicas formal, informal y delictiva / Pedro Pablo Ccopa , Eloy Jáuregui, Aldo
Panfichi y Jorge Thieroldt: Juventud, diversión y deporte en el siglo XXI: culturas locales emergentes en
Lima y las regiones / Alberto Adrianzén, Jorge Bruce, Carlos Franco y Liuba Kögan: Las nuevas élites: en
el campo y las ciudades establecidas y emergentes.

SEMINARIO: EL PERU DE HOY. 22, 23 y 24 de Junio. Universidad Nacional Mayor de


San Marcos. Auditorio de la Biblioteca Central y Centro Cultural – Pontificia Universidad
Católica. Facultad de Ciencias Sociales.
Virginia Vargas (coord.), César Germaná, Nelly Stromquist, Guillermo Rochabrun, Julio Cotler:
Sociología de las ciencias sociales: conocimiento y sociedad / Augusto Castro (coord.), Eliana Chávez,
Carlos Amat, Nelson Manrique y Marisa Remy: Tendencias y cambios en la sociedad peruana / Javier
Torres (coord.), Martín Benavides, Patricia Salas, Javier Monroe y Orlando Plaza: Desigualdad y
exclusión/inclusión / Eduardo Ballón (coord.), Marco Antonio Arana, Renzo Chiri, Jairo Rivas y Carlos
Monge: Conflictos, consensos. imaginarios, utopías / Gonzalo Portocarrero (coord.), Cecilia Esparza,
Carolina Ortiz, Pedro Pablo Ccopa: La subjetividad como hecho social en el Perú de hoy / Rolando Ames
(coord.), Carlos Franco, Sinecio López y Farid Kahhat: Estado, ciudadanía y circuitos de poder.

JULIO

II CICLO DE CONFERENCIAS “LOS VIEJOS BARRIOS DE LIMA”. 5, 12, 19 y 26 de


julio. Salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores.
Alejandro Reyes Flores: Barrios Altos / Jorge Ortiz Sotelo: Callao / Luis Ojeda Espinoza: Chorrillos / Juan
Günther: Miraflores / Guillermo Vera: Rimac / Carlos Neuhaus Rizo-Patrón: San Isidro / Eduardo
Dargent Chamot: Santiago de Surco / Eduardo Arroyo, Elio Martuccelli, Enrique Bonilla, Roberto Reyes
T. y Wiley Ludeña: Historia urbana de Lima.

SEMINARIO “IDENTIDAD NACIONAL”. 12, 13 y 14 de mayo. Casa Museo José C.


Mariátegui.
Luis Millones: El mundo sobrenatural en los pueblos andinos / César Germana: Los movimientos sociales y
el socialismo indo americano / Antonio Zapata: El papel de los medios de comunicación del estado en la forja
de la identidad nacional: Canal 7 y Radio Nacional.

40
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

PREMIOS
MIGUEL MATICORENA ESTRADA

Muchos historiadores reciben el reconocimiento y homenaje de las universidades a su labor.


Es imposible incluirlos a todos. Pero sería una omisión imperdonable al tratarse de Miguel
Maticorena Estrada, quién fue distinguido como profesor emérito en su alma mater, la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Justo reconocimiento para una leyenda viva de
nuestra historiografía peruana. Vivió en España y conoce muy bien los fondos de los archivos
españoles, especialmente el de Indias en Sevilla. Tuvo el honor y privilegio de trabajar con
los historiadores españoles y peruanistas más importantes. En el Perú, Miguel Maticorena es
uno de los nexos más importantes entre las generaciones de historiadores de distintas épocas.
A sus 80 años es un promotor de los jóvenes que han decidido dedicarse a esta sacrificada
profesión. Estas son unas pocas líneas para recordar al maestro, al amigo, al ser humano.

Miguel Maticorena

Miguel Maticorena Estrada y Manuel Burga en la ceremonia de incorporación como profesor


emerito.

41
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

ACADEMIA NACIONAL DE LA University, EE.UU.). Los comentarios estuvieron a


HISTORIA cargo de Nelson Manrique y Héctor Noejovich

JULIO
4 Inauguración de la exposición bibliográfica y la
presentación del Libro de visitas de Santo Toribio
(1593-1605), con estudio preliminar de José
Antonio Benito. Los comentarios estuvieron a
MAYO
cargo de Nicole Bernex y Fidel González.
23 Incorporación del arquitecto Juan Günther
21 Presentación de libro: “Incunables peruanos en
Doering como miembro de número de la Academia
bibliotecas del país y el extranjero, y adiciones al
de la Historia. Para esta ocasión presentó el
catálogo Incunables peruanos en la Biblioteca
discurso “Evolución del paisaje urbano de Lima”,
Nacional del Perú (1584-1619)” de A. Martín
el cuál fue respondido por Armando Nieto Vélez,
López Saldaña. Presentación a cargo de Irma López
S.J.
de Castilla y Jorge Prado Chirinos.
JULIO
13 Homenaje: A la memoria y obra de Guillermo
Lohmann Villena, discurso de orden a cargo de
José Antonio del Busto Duthurburu.
FEBRERO
15 Conferencia magistral: “Valorización de la
estética en José Carlos Mariátegui” a cargo de
Eugenio Chang Rodríguez.
16 Seminario: “El Sindicalismo de Mariátegui y los
retos de la actualidad” a cargo de César Lévano La
Rosa.
MAYO
23 Presentación de libro: “Mariátegui juvenil, el
8 al 19 145º aniversario de la creación del Archivo
cronista” de Winston Orrillo.
General de la Nación.
Inauguración del Auditorio del Archivo General de
MARZO
la Nación “Raúl Porras Barrenechea”.
7 Conferencia: El Capital, homenaje a Marx,
19 Conferencia. “Archivo histórico, una ventana
presenta: “Mercancía, dinero y capital” (cap. I-IV)
hacia el pasado”. (Ver programa en la sección
a cargo de Raymundo Prado.
Eventos).
9 Conferencia magistral: “Vallejo: la voz auténtica
Conversatorio: “Organización de Archivos en
de la poesía castellana del siglo XX” a cargo de
Instituciones Públicas y Privadas”
Marco Martos.
Primer Seminario Nacional de Archivos Notariales,
y la Inauguración de la Implementación del Nuevo 15 Conferencia magistral: “El humanismo de
Local de Archivo General de la Nación en Pueblo Mariátegui” a cargo de José Mendivil, y “Filosofía.
Libre. Filosofar y filósofo en el pensamiento de
Mariátegui” a cargo de Octavio Obando Morán.
16 Conferencia magistral: “La actualidad del
marxismo de Mariátegui” a cargo de Eugene Gogol
y “Mariátegui y el indigenismo” a cargo de Dora
Vidal Alva.
17 Conferencia magistral: “¿Volver a Mariátegui?”
MARZO a cargo de Gustavo Flores Quelopana y “Mariátegui
29 Conversatorio: “Franklin Pease G.Y. y su unplugged” a cargo de Marcel Velásquez Castro.
tiempo, en la Biblioteca Nacional del Perú”, 28 Presentación de libro: “36 estampas de Lima sin
disertaciones de Mariana Mould de Pease, Liliana bendecir” de Maynor Freyre.
Regalado de Hurtado, Javier Flores Espinoza y
Marco Curatola Petrocchi. MAYO
2 “El Ayllu pre-incaico: orígenes” a cargo de
ABRIL Daniel Chumpitaz.
5 Presentación de libro: “Collaguas III. Yanque 5 Mesa de discusión: “La jornada de las ocho horas
Collaguas: sociedad, economía y población 1604- de trabajo” a cargo de Ernesto Yepes del Castillo,
1617” editado por David Robinson (Syracuse Juan José Gorriti y Gustavo Espinoza.

42
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

9 Conferencia: “El Ayllu, como célula del estado JULIO


Inca” a cargo de Virgilio Roel. 11 Homenaje al Doctor Francisco Carrillo Espejo,
16 Conferencia: “El Ayllu en la Colonia” a cargo palabras de Carlos García-Bedoya M., Gonzalo
de Juan Torres y Antonio Chávarry Espino Relucé y Maruja Carrillo.
18 Conferencia: “Los museos y los jóvenes” a
cargo de Ricardo Portocarrero, Gladys Roquez y
Luis Felipe Villacorta.
19 Conferencia: “Los museos y los jóvenes” a
cargo de Fedora Martínez, y Javier Alcalde.
23 Conferencia: “El Ayllu antes de los ataques de
la República” a cargo de Luis Huancapaza y MARZO
Guillermo Yucra. 7 Conferencia: “Racismo en el Perú”, presenta:
30 “El Ayllu, como célula del estado socialista “Orígenes y consecuencias del racismo en el Perú”
peruano” a cargo de Miguel Alarcón y Manuel a cargo de Juan C. Callirgos, Juan Ansión y Jorge
Velásquez. Bruce.
14 Conferencia: “Racismo en el Perú”, presenta:
JUNIO “Racismo y educación” a cargo de Rosa Mujica,
1 Conferencia magistral: “El Latinoamericano en Alexandra Dibós y Juan Borea.
los años veinte” a cargo de Martín Bergel y 14 Presentación de libro: “El concepto del otro en
Teodoro Hampe. la liberación latinoamericana” de Eugene Gogol
6 Conferencia: Homenaje a Mariátegui: El papel (EEUU).
del individuo en la historia, presenta: “Nuestra 20 Conferencia: “La afroperuanidad y génesis del
generación” a cargo de Domingo Suárez malambo” a cargo de Lucía Charún Illescas.
14 Conferencia: “Mariátegui y la educación” a 21 Conferencia: “Medios de comunicación y
cargo de Edmundo Murrugarra Florián. racismo”, a cargo de Gustavo Rodríguez, Eduardo
15 Conferencia: “Las ideas de Mariátegui y la Adrianzén y Rafo León.
educación peruana actual” a cargo de Gloria Helfer. 28 Conferencia: “Racismo en el Perú”, presenta:
“Racismo, economía y política” a cargo de Nelson
JULIO Manrique, Marcel Velásquez y Mónica Carrillo.
4 Martes de debate sobre política internacional: 28 Conferencia: “Santo Toribio de Mogrovejo y el
“El TLC: consecuencias políticas y sociales” a Perú multicultural cuatrocientos años después” a
cargo de Javier Diez Canseco y Genaro Rodríguez cargo de José Antonio Benito de la Asociación
6 Conferencia: “La labor pedagógica y Española de Americanistas.
revolucionaria en la obra de Jorge Bacacorzo” a
cargo de Gilberto Alvarado, Gabriel Cabrera y ABRIL
Miguel Aragón. 17 Presentación de libros: “Nueva Crónica del
10 Mesa de discusión: “Mariátegui y los procesos Perú 200-2005” a cargo de Santiago Forns.
uruguayo, paraguayo, argentino y chileno” a cargo “Historia del Perú Preincaico” de Arturo Gómez y
de Manuel Velásquez Rangel y Diego Mota. Henry Zapata.
11 Martes de debate sobre política internacional:
“El TLC: El sector agrario” a cargo de Víctor JULIO
Caballero y Jesús Guerrero Flores 4 Conferencia: “Género y racismo en el Perú”, a
12 Conferencia: “El mundo sobrenatural en los cargo de Tarsila Rivera, Sofía Hoguen y Mónica
pueblos andinos” a cargo de Luis Millones. Carrillo.
13 Conferencia: “Los movimientos sociales y el
socialismo indo americano” a cargo de César
Germaná.
14 Conferencia: “El papel de los medios de
comunicación del estado en la forja por la identidad
nacional: Canal 7 y Radio Nacional” a cargo de
Antonio Zapata.

Centro de Estudios Literarios JUNIO


“Antonio Cornejo Polar” 2 Presentación del libro: “De lo privado a lo
público. 30 años de lucha ciudadana de las mujeres
JUNIO en América Latina”, coordinado por Natalie Lebon
26 Conferencia: “Los estudios postcoloniales en la y Elizabeth Maier. La presentación estuvo a cargo
encrucijada latinoamericana”, a cargo de Diana de Narda Henríquez, Virginia Vargas, y Victoria
Sorensen (Harvard University). Villanueva.

43
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

CONGRESO DEL PERÚ JUNIO


6 Ciclo de conferencias de la Sociedad Geográfica
de Lima: “Avances de la Geografía peruana en el
siglo XXI”, a cargo de Hildegardo Córdova
Aguilar.
20 Ciclo de conferencias de la Sociedad Geográfica
JUNIO de Lima. “Patrimonio integral: una oportunidad
para el desarrollo local”, a cargo de la Dra. María
27 Presentación del libro: “Leonidas Yerovi. Obra
del Carmen Carrasco Coello
Completa”, compilado por Marcel Velázquez y
Juana Yerovi. Palabras a cargo de Luis Jaime
Cisneros, Alberto Isola, Gonzalo Portocarrero y
Juan Gargurevich.
IEP
Instituto de Estudios Peruanos
JULIO
18 Presentación del libro: “Supay Muqui, dios del MAYO
socavón” de Carmen Salazar-Soler. 16 Conferencia: “Revisitando Imperio y Nación” a
cargo de Partha Chatterjee.
24 Presentación del libro “Narrativas
problemáticas. Los inkas bajo la pluma española”
de Lidia Fossa.
JULIO
ENERO 12 Presentación del libro: “Nuevos súbditos.
17 Conferencia “El paisaje de los Reyes”, a cargo Cinismo y perversión en la sociedad
de Javier Flores Espinoza. contemporánea” de Juan Carlos Ubilluz.
Comentarios a cargo de Carlos Iván Degregori,
FEBRERO Jorge Bruce y Rocío Silva Santisteban.
17 Conferencia: La investigación histórica en la
Sociedad de la Información. a cargo de Rafael
Varón Gabai.
21 Videoconferencia “Lima y la modernidad en la
novela peruana del siglo XX”, a cargo de Peter
Elmore y Marcel Velásquez Castro. IFEA
MARZO
MARZO
14 Conferencia: “La imagen del Inca Atahuallpa en
6 Conferencia: “Tecnologías Andinas”, por María
una representación popular bilingüe de la región de
Rostworowski de Diez Canseco.
Ancash. Orígenes y significado” por Pierre Duviols
(Univ. de Provence (Francia)
JUNIO
22 Presentación de CD: “Música de Puno y El
19 Conferencia: “Tecnologías aplicadas. Eventos
Lago” de Xavier Bellenger.
potencialmente destructores y su participación en la
27 Mesa redonda: “Conquista y contraconquista en
formación de los andes.” A cargo de Pierre Soler.
los Andes” y presentación de libros “Pizarro” y
20 Conferencia: El contexto arqueológico del arte
“Máscaras, tretas y rodeos del discurso colonial en
Mochica, iconografía compleja en las tumbas de
los Andes” de Bernard LAVALLÉ.
San José de Moro, a cargo de Luis Jaime Castillo
Butters.
ABRIL
26 Conferencia: “Nuevas luces en el estudio de las
18 al 22 Seminario: “La salvaguardia de archivos
vasijas silbadoras”, a cargo de Roxana Núñez y
sonoros etnográficos: catalogación y digitalización
Jaime Olivier.
(Cusco-Perú)”.
19 Conferencia: “De la imagen del Rey al mito del
JULIO
Libertador (Lima-Perú)” a cargo de Georges
17 Conferencia: “El quipu, instrumento andino de
Lomné (Univ. Marne-La-Vallée).
registro”. A cargo de Hugo Pereyra Sánchez.
25 Presentación de libro: “Mujeres, familia y
sociedad en la historia de América latina” de
Scarlett O’Phelan Godoy y Margarita Zegarra.
18 Conferencia: “El mosaico indígena, movilidad,
estratificación social y mestizaje en el
ABRIL Corregimiento de Cuenca (Ecuador) del siglo XVI
21 Presentación. Boletín de Arqueología PUCP. al XVIII” por Jacques Poloni-Simard.

44
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

MAYO representación” (ver programa en la sección


5 Presentación de libro: “Incas y españoles en la Eventos).
conquista de los chachapoya” de Inge Schjellerup.
MAYO
JULIO 5 al 7. Simposio Internacional. “Max Uhle.
7 Conferencia: “Choqek’iraw, el sitio inca de las Evaluaciones de sus investigaciones y obras (1856-
llamas sagradas. Nuevas evidencias sobre la 1944).” (Ver programa en la sección de Eventos).
historia del sitio y sus posibles funciones rituales 31 Ciclo de conferencias: “Pensamiento Social
(Lima-Perú)”por Patrice Lecoq. Peruano y Latinoamericano”, organizado por la
11 Conferencia: “Memoria y olvido de la violencia especialidad de Sociología y la especialidad de
política en el distrito de Chuschi (Ayacucho Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales
durante la década de 1980) Lima-Perú” por Marté organiza la conferencia “Elecciones en el Perú y la
Sánchez crisis en la comunidad andina” participaron: Farid
18 Presentación de libro: “Diccionario quechua Kahhat, Alberto Adriánzen y Aldo Panfichi.
Chachapoyas-Lamas de Gerald Taylor.

INSTITUTO RIVA-AGÜERO
FEBRERO
7 Instalación del nuevo Consejo Directivo de la ENERO
Sección Nacional Peruana del IPGH. 16 al 31 Curso de actualización para profesores.
“Territorio, historia y sociedad en el Perú.
ABRIL
6 Conferencia: “Historia de Venezuela FEBRERO
Republicana: Desde Bolívar hasta Chávez (1810- 27 al 3 de marzo. Curso “flora y fauna de
2000)”, por el Dr. Alejandro Mendible Zurita, contextos arqueológicos” organizado por el Museo
profesor de la Universidad Central de Venezuela y de Arqueología “Josefina Ramos de Cox” del
de la Universidad Católica Andrés Bello de Instituto Riva Agüero y el Instituto de
Caracas. Investigación de la Biodiversidad, Naturaleza y
Patrimonio Cultural, BIONAPAC.

MARZO
23, 29, 30 de marzo y 6 de abril Ciclo de
conferencias: “Elecciones y Partidos políticos en la
Historia del Perú”. (Ver programa en la sección:
Eventos)
JUNIO ABRIL
2, 9, 16 y 23 Ciclo de conferencias: “Exclusión y 5 al 7 Congreso internacional: “El teatro en la
racismo en el Perú”. (ver el programa en la sección Hispanoamérica colonial (siglos XVI-XVIII)”
de Eventos).
25 Presentación de libro. “Mujeres, Familia y
Sociedad en la Historia de América Latina, siglos
JULIO
XVIII-XXI” editado por Scarlett O’Phelan Godoy
18 Inauguración de la biblioteca “Guillermo y Margarita Zegarra Flórez. Comentarios a cargo de
Lohmann Villena” y de la sala “José Pareja Paz- los profesores Fanni Muñoz, Claudia Rosas y Leo
Soldán”. Garófalo.

MAYO
16 Presentación de libro: “Imaginación, memoria y
tiempo. Contrastes entre Bergson y Polo” de la
doctora Luz Gonzáles Umeres. Comentarios a
cargo de María Luisa Rivara de Tuesta y Javier
Vidal López.
ABRIL 18 LIX Aniversario de la fundación del Instituto
5 al 7 Congreso Internacional. “El teatro en la Riva-Agüero. Para este año se programaron las
Hispanoamérica colonial (siglos XVI-XVIII). siguientes actividades: Misa, y presentación del
Textos, prácticas escénicas y contextos de libro “Lima en el siglo XVI”, con comentarios de

45
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Liliana Regalado de Hurtado, Rafael Sánchez 14 Charla-seminario: “Dos arqueologías del ‘ayni’:
Concha Barrios, Laura Gutiérrez Arbulú, Francisco ¿Cuándo dejó de ser ‘violencia’?” A cargo de
Quiróz Chueca y Margarita Guerra. Bruce Mannheim.
20 Conferencia: “¿Porque tenemos un
JUNIO ‘conocimiento íntimo’ de las culturas andinas sin
27 Conferencia: “Evaluación y perspectivas de la conocerlas?” A cargo de Bruce Mannheim.
descentralización en el Perú”. A cargo de Johnny Conferencias del Dr. Richard Burger (Universidad
Zas Fritz. de Yale, EE.UU.)
JULIO
JULIO 3 “El ocaso de Chavín y el fin del Horizonte
5 Conferencia: “La formación del archivero en Temprano: rupturas, continuidades y
Europa: los nuevos planes de Postgrado en el transformaciones.
Espacio Europeo de Educación Superior”. A cargo 28 “Orígenes de la civilización andina (Período
de María Teresa Valdehita. Precerámico Tardío): reflexiones en torno a Caral y
11 Conferencia: “Jueces, abogados y tinterillos en otras investigaciones recientes”
la narrativa peruana”. A cargo del doctor Carlos 30 “El surgimiento de la sociedad compleja en los
Ramos Núñez. Andes prehispánicos: cultura Manchay y orígenes
12 Charla: “La construcción del paraíso: de Chavín (transición entre el Período Inicial y el
colonización en la Amazonía peruana por los Horizonte Temprano)”
Israelitas del Nuevo Pacto”, por el doctor Arturo La
Torre.

MAESTRIA EN PROGRAMA DE ESTUDIOS


ANDINOS. PUCP

MARZO
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS
22 Conferencia inaugural del Programa de
Estudios Andinos: “Capacocha: el sacrificio HUMANAS
humano en la costa peruana prehispánica”, a cargo MAYO
de María Rostworowski de Diez Canseco. 4, 11, 18 y 25 Ciclo de conferencias. “Temas de
Arte”.(Ver programa en la sección Eventos).
ABRIL 31 Conversatorio y homenaje: “La utopía en la
26 Conferencia-seminario: “De Jayanca al Cuzco: actualidad. Homenaje a Alberto Flores Galindo a
nuevos avances sobre el estudio de los Incas”, a 57 años de su nacimiento”, a cargo de Nelson
cargo de Susan Elizabeth Ramírez (Texas Christian Manrique, Antonio Zapata y José Carlos Ballón.
University, EEUU)
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MAYO
17 Conferencia-seminario “La cultura quechua”, a MAYO
cargo de Jorge Flores Ochoa (UNSAAC). 30 mayo al 6 de junio. Semana de aniversario. “60
19 Conferencia: “La arqueología regional del años de la Escuela de Antropología de la
Cuzco: nuevas perspectivas interdisciplinarias UNMSM”. (ver programa en la sección Eventos).
sobre el surgimiento del estado inca”, por el Dr.
Alan Covey (Southern Methodist University) JUNIO
29 Charla: “El guerrero celestial: el Inka como 8 Presentación de la revista: “Investigaciones
‘hermano’ del Señor del Trueno”, a cargo de Sociales, número 15”, comentarios a cargo de
Mariusz Ziólkowski. Sinecio López Jimenez, Waldemar Espinoza
31 Charla-seminario: “Atahualpa y el breviario, o Soriano, Hernán Amat Olazábal, Miguel Angel
del arte de conversar con las huacas”, a cargo de Huamán, Eduardo Toche Medrano.
Mariusz Ziólkowski.
FUNDACIÓN TEMPLE – RADICATI
JUNIO
13 Presentación del libro: “Funerales Republicanos MAYO
en América del Sur. Tradición, ritual y nación 8 Presentación del libro: “Estudios sobre los
1832-1896” dirigido por Carmen Mc Evoy. quipus” de Carlos Radicati di Primeglio.
Comentarios a cargo de Cristóbal Aljovín de Comentarios a cargo de Favio Claudio De Nardis
Losada, Carlota Casalino y Paul Rizo Patrón. (Embajador de Italia), Duccio Bonavia y Luis
7 Charla-seminario: “La genealogía de una Felipe Villacorta. Esta fue la presentación oficial de
geografía de dominación colonial”. a cargo de la obra de Radicati y la primera actividad
Bruce Mannheim (U. of Michigan) institucional realizada por esta fundación.

46
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

ENERO
24 Conversatorio. “El fascismo en el Perú”,
Christian Wiener y José Ignacio López Soria. JULIO
21 Presentación del libro: ““El Comercio negrero
FEBRERO en América Latina (1595-1640)” de Germán
13 Seminario de Iconografía Prehispánica, por Peralta Rivera. Los comentarios estuvieron a cargo
Jesús Ruiz Durand. de Hugo Ludeña y Manuel Burga Díaz.
6 al 28. IX curso intensivo de actualización en
historia del Perú. MISCELÁNEA
MAYO FEBRERO
10 Conferencia: “La construcción de la universidad 14 Presentación del libro: “Los Británicos en el
moderna. San Marcos 1850 – 1920” por Marcos Perú” de Brenda Harriman, comentarios a cargo de
Garfias Dávila. Richard Ralph, embajador del Reino Unido; Philip
24 Conferencia: “La presencia polaca en el Perú”, a W.P Munn, y Fernando Casaretto. Asociación
cargo de Susana Calderón Vizcarra. Cultural Peruano Británica.
29 de mayo al 25 junio Seminario de
actualización docente. “Del museo a la escuela. MAYO
Recolección, colección y lección”. 3 Presentación de los libros: “Los asháninka y la
pesca y Los yanesha y la pesca.” Del Instituto del
JUNIO Bien Común. Salón General del Centro Cultural de
14 Conferencia: “Opinión pública, sociedad civil y San Marcos.
la cuestión ‘indígena’: la sociedad amiga de los 5 Presentación del libro: “Obras escogidas de
indios (1867-1870)”, a cargo de Martín Monsalve Carlos Lazo García”. Comentarios a cargo de
Zanatti. Waldemar Espinoza Soriano y Javier Tord
21 Conferencia: “Racismo y colonialismo: Charles Nicolini. Auditorio del Centro Cultural ADUNI
Wiener, un viajero del siglo XIX”, a cargo de Juan 22 Presentación del libro: “La Etnobotánica del
José Heredia Neyra. Perú: Desde la Prehistoria al Presente” de Donald
22 Presentación del libro: Cuaderno de Ugent y Carlos Ochoa, la presentación estuvo a
Investigación del Archivo Tello Nº 4. “Arqueología cargo de Abundio Sagástegui, director del Museo
del valle de Nepeña. Excavaciones en Cerro Blanco de Historia Natural de la Universidad Privada
y Punkurí.” Antenor Orrego, de Trujillo y Oscar Tovar del
28 Conferencia: “La Coya y el Dragón. La Museo de Historia Natural de la UNMSM.
colonización del imaginario inca”. A cargo Víctor
Falcón Huayta. JUNIO
6 Presentación del libro: “Atlas de Comunidades
JULIO Nativas de la Selva Central” de Margarita
5 Conferencia: “Leviatán en los Andes. La boca del Benavides, comentario a cargo de Alberto Chirif,
infierno.” A cargo de Virgilio Freddy Cabanillas Benjamín Marticorena, Guillermo Ñaco y Robert
19 Presentación del libro: “Donde habita el olvido. Guimaraes. Auditorio de la Municipalidad de San
Los (h)usos de la memoria y la crisis del Isidro.
movimiento social en San Martín” de Anahí
Durand Guevara. Comentarios de Nelson Manrique JULIO
y César Germaná. 20 Presentación del libro: “Después de Michel
Foucault. El poder, el saber, el cuerpo”.
Comentarios de Nelson Manrique, Marita Hamann
y Jaris Mujica. Alianza Francesa de Miraflores.
21 Presentación del libro: “La etnia guayacundo en
Ayabaca, Huancabamba y Caxas. Siglos XV -
XVI” de Waldemar Espinoza Soriano. Auditorio
del Centro Cultural ADUNI.
24 Conversatorio: “Visiones del Perú en la historia
y la literatura”. A cargo de Alonso Cueto y
Teodoro Hampe. Centro Cultural de la Universidad
Científica del Sur.

47
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

IMÁGENES

Abril 6 Reunión de
la directiva del
Instituto
Panamericano de
Geografía e
Historia. Filial
Perú. Conferencia
sobre la Historia de
Venezuela
Republicana a
cargo del
historiador
venezolano Dr.
Alejandro
IPGH - Perú Mendible Zurita.

Mayo 5. Waldemar Espinoza en


la presentación del libro “Obras
escogidas” de Carlos Lazo
García, editada por el Fondo
Editorial del Pedagógico San
Marcos. Centro Cultural de la
ADUNI.

Centro Cultural ADUNI

Mayo 8.
Presentación de la
obra de Carlos
Radicati “Estudios
sobre los Quipus”,
en la Casa Temple-
Radicati. En la
mesa: Lic. Luis
Felipe Villacorta,
Dr. Gary Urton, Dr.
Manuel Burga,
Favio Claudio De
Nardis (embajador
de Italia) y Dr.
Duccio Bonavia

Fondo editorial UNMSM

48
AGENDA HISTORICA Nº 3. Enero - Julio 2006

Mayo 22. El
profesor
Maticorena rodeado
de sus amigos y
discípulos después
de su incorporación
como profesor
Emerito

Miguel Maticorena

Junio 30. Marcel


Velásquez
(sentado) en la
presentación de las
obras completas de
Leonidas Yerovi.
Congreso de la
República.

Congreso del Perú

49

También podría gustarte