Está en la página 1de 4

CRITERIOS MINIMOS DE EVALUACIN 2 ESO

CIENCIAS SOCIALES


1. Sita en el mapa los Imperios Carolingio y Bizantino.













2. Responde a estas preguntas sobre el Fin del Imperio romano de Occidente y
Oriente.
Qu emperador decidi dividir el Imperio Romano en dos? por qu?

Cul era la capital de cada parte?

Cmo desapareci el de Occidente? En qu fecha?

Cmo desapareci el de Oriente? En qu fecha? __

3. Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y corrige estas
ltimas:

_ Los musulmanes rezan en el alczar.
_ En las ciudades se diferencian los siguientes espacios: medina, alczar y arrabales.
_ En el zoco los fieles se purifican antes de orar.
_ La medina se encuentra amurallada.

4. Distingue las diferentes partes de la mezquita
Mimbar; Mihrab; Quibla; Alminar; Patio; Prtico, Arquera; Haram.


5. Qu diferencia existe entre la Reserva Seorial y los Mansos?. Explcalo.

6. La Cultura en la poca feudal: La importancia de la Iglesia.

7. Describe caractersticas artsticas del Romnico y del Gtico.



8. Responde a las preguntas:

a) Cundo y quin inicia la conquista musulmana de la Pennsula?
b) Qu sucedi en la batalla de Guadalete?
c) Qu territorios ocupan los musulmanes?
d) Qu sucedi en la batalla de Covadonga? Cundo se produce?
e) El territorio conquistado por los musulmanes se convierte en emirato. Qu
significa este hecho?

9. Observa el mapa y contesta: Las Etapas de la Reconquista:



10. Completa la pirmide social con los tres estamentos de la Europa feudal,
quin los compone y las caractersticas de cada uno.




11. Explica qu fueron LAS CRUZADAS, y qu consecuencias tuvieron para
Europa.

12. Explica la Sociedad Bajomedieval en las ciudades.

13. La Repoblacin del territorio peninsular: Tipos de REPOBLACIN.

14. El Estado Moderno: Caractersticas.

15. Las transformaciones econmicas y sociales del Renacimiento.

16. Comenta las siguientes obras siguiendo el esquema de comentario:
Tipo de obra, estilo, poca, material, ttulo, autor, comentario de su significado










17. La Reforma protestante y la Contrarreforma catlica.

18. Comenta la Herencia de Carlos V.

19. La conquista de Mxico y de Per.

También podría gustarte