ArtePerú – Warmayllu
Propuesta de Educación Intercultural a través del Arte
Resumen:
La Propuesta Educación Intercultural a través del Arte se desarrolló con apoyo de la Fundación
Ford en departamentos y provincias de: Cajamarca; Lima; Pucallpa‐Ucayali; Apurímac;
Ayacucho; Lamas, San Martín y Cusco. Con participación de docentes, estudiantes, artistas
locales, padres de familia, el equipo de Warmayllu se dedicó a promover la Educación por el
Arte en el Perú desarrollando actividades en escuelas rurales y urbanas marginales con
distintas realidades y potencialidades.
Debido a que el arte ‐como ningún otro lenguaje‐ es la expresión esencial propia, íntima y
significativa de una persona o un pueblo, la diversidad del Perú ha dado vida a una gama de
manifestaciones artísticas culturales. Estas manifestaciones constituyen un modo único de
conocer y aproximarse a las distintas realidades y entornos naturales. Mediante diversos
lenguajes y símbolos nos revelan ideas, historias, sentimientos y emociones, evidenciando
aspectos fundamentales de la experiencia humana y colectiva que difícilmente se podrían
comprender a través de otras formas de conocimiento.
Por esta razón el arte nos brinda un espacio privilegiado para desarrollar la investigación,
expresividad y creatividad, permitiendo agudizar la sensibilidad, capacidad de percibir, de
crear, innovar, conocer y interactuar con otras culturas y a partir de allí crecer como seres
humanos.
Introducción
Desde su fundación en el año 2002, el equipo de Warmayllu viene investigando –con el apoyo
de Fundación Ford‐ acerca del área de Educación por el Arte en el Perú, desarrollando una
práctica del arte en escuelas rurales y urbanas marginales que toma en cuenta las distintas
realidades y potencialidades artísticas culturales propias. A partir de esta experiencia, nos
dimos cuenta de la poca importancia que, por lo general, se otorga al Área de Educación por el
Arte dentro de la educación primaria en el Perú, área que ha sufrido en los últimos 10 años
importantes cambios en el currículo de Primaria.
Un cambio es la integración del área Educación por el Arte (2005) en el Diseño Curricular
Nacional (DCN). Sin embargo, ese diseño no toma en cuenta la pluriculturalidad, se basa
mayoritariamente en la percepción occidental del arte. El DCN generaliza la variedad de
manifestaciones artísticas culturales locales como el tejido, cerámica, danzas, rituales,
tatuajes, máscaras, etc. y no toma en cuenta las diversas maneras de vivir y percibir el arte en
el Perú. Así mismo, la falta de una formación inicial y capacitación en Educación por Arte lleva
a que los docentes no desarrollen las capacidades adecuadas para trabajar esta Área,
limitando a los niños y niñas en el desarrollo de su creatividad y el fortalecimiento de su
identidad cultural.
Por ello rescatar y desarrollar las diferentes manifestaciones artístico‐culturales de nuestros
pueblos en la escuela nos ha permitido además de observar el fortalecimiento de la identidad
de los niños, niñas, padres y madres de familia, aprovechar pedagógicamente las
potencialidades locales, valorar su propia cultura y la de otros permitiendo el desarrollo local y
regional.
Esto permitió a Warmayllu desarrollar, en base a un proceso participativo con artistas locales,
docentes, estudiantes de educación y arte, educadores por el arte de las provincias y
departamentos antes mencionados, la propuesta ArtePerú de Educación por el Arte con
Enfoque Intercultural que fomenta:
• Un área integradora que promueve la articulación de la escuela y comunidad.
• Un área que favorece el desarrollo integral del ser humano y de la colectividad para la
transformación sostenible del mundo.
• Un área que promueve actitudes y prácticas interculturales.
Planteamiento y argumentación de la Propuesta.
A través de los años, la Educación por el Arte en el Perú ha sufrido muchos cambios en el
currículo oficial peruano. Es recién en el año 2005 que el área de Educación por el Arte (2005)
fue integrada otra vez dentro del Diseño Curricular Nacional (DCN). A pesar de que el currículo
para Educación por el Arte pretendía tomar en cuenta la pluriculturalidad, se basaba
mayoritariamente en la percepción occidental del arte.
Para responder a las deficiencias antes indicadas en el área de Educación por el arte,
Warmayllu desarrolló durante el año 2006 y 2007 el proyecto “Valorando la herencia indígena
y la diversidad cultural a través de la Educación por el Arte”: – cuyo objetivo principal‐ fue
mejorar el currículo de Educación por el Arte para que responda a la diversidad cultural de los
pueblos a través del desarrollo de una propuesta práctica y viable basada en un enfoque
intercultural.
Esta propuesta curricular para el área de Educación por el arte (ahora área de Arte) con
Enfoque Intercultural es el resultado de un largo proceso de investigación de campo y
bibliográfica, análisis, y construcción curricular en la que participaron y contribuyeron muchos
docentes, estudiantes, artistas locales, educadores en el arte, de Andahuaylas, Cajamarca,
Cusco, Lima, San Martín, Pucallpa y Puno. A través de las entrevistas grupales e individuales
ellos compartieron sus preocupaciones e ideas para aportar a una propuesta curricular que
parte de la gran riqueza de manifestaciones artístico‐culturales propias del Perú. Así mismo, la
experiencia en las redes de escuelas piloto en que docentes, niñas y niños desarrollaron
proyectos de aprendizaje/ investigación de las artes locales integrando padres y miembros de
la comunidad, contribuyó en gran medida a la integración dentro de la propuesta, de los
procesos y capacidades de niños y niñas que se desarrollan a través de la práctica de estas
artes. Esta propuesta ha servido de base para la construcción del Diseño Curricular Nacional
actual en el área de arte del nivel primario.
Para que los docentes puedan aplicar la propuesta de manera práctica y creativa, Warmayllu
se diseñó un conjunto de recursos educativos que consta de: Guías metodológicas sobre el
trabajo de los diferentes lenguajes artísticos, manuales, un CD con música hecho por niños,
niñas, jóvenes y músicos de diferentes regiones del Perú, juegos infantiles, láminas y DVD
Multimedia con propuestas interactivas.
Objetivos:
• Generales:
Impulsar un programa diversificado de formación docente en la propuesta de Educación por el
Arte con Enfoque Intercultural desarrollada por Warmayllu, que sea asumido por docentes e
instituciones públicas y privadas vinculadas a la educación y que responda a las características
y necesidades de cada región de intervención.
• Específicos:
¾ Integrar aprendizajes que promuevan la articulación de la escuela con la comunidad.
¾ Fomentar el desarrollo integral del ser humano y su participación en la
¾ Transformación sostenible de su entorno.
¾ Promover prácticas y actitudes interculturales.
¾ Promover la investigación práctica de las manifestaciones artístico‐culturales locales,
regionales y nacionales.
¾ Promover la valoración de los saberes propios, la cosmovisión, la producción y vivencia
artística de la comunidad.
¾ Buscar la participación activa y creativa de docentes, niños, niñas, padres, madres de
familia así como artistas locales.
¾ Conocer y valorar a través del arte la diversidad cultural del Perú.
¾ Proponer y elaborar materiales didácticos y lúdicos para facilitar el trabajo en el aula.
www.arteperu.org.pe