Está en la página 1de 5

Escena 1: Autores

Una autora que está sentada en un asiento en un café escribiendo el principio de un cuento. Otra
autora entra al café y ve a la primera autora.

Autora comedia: Hola. ¿Qué tal?


Autora tragedia: Bien, ¿y tú?
Autora comedia: Bien. ¿Qué estás escribiendo?
Autora tragedia: Una nueva obra de una tragedia romántica.
Autora comedia: ¿Por qué siempre escribes tragedias? Hay muchas cosas buenas en el mundo. ¿Por
qué no puedes escribir sobre estas cosas?
Autora tragedia: ¿Cosas buenas? Cómo puedo estar feliz y escribir sobre cosas buenas, cuando hay
demasiado mal en el mundo? Guerras, pobreza, hambruna y discriminación llenan las noticias todos
los días. ¿Cómo no puedes escribir sobre estas cosas?
Autora comedia: Pero tambien hay amor, nacimientos, bodas y belleza en el mundo. Elijo escribir
sobre las cosas buenas y así puedo olvidar las cosas malas.
Autora tragedia: ¡Estás ciega! No puedes ver la realidad del mundo.
Autora comedia: Bueno. Te doy una escena y dime cómo vas a escribir una tragedia con ella.
Autora tragedia: Vale. Dime.
Autora comedia: La escena consiste en una pareja en un parque con la frase "¿estudias o trabajas?"
en las primeras líneas.
Autora tragedia: ¡Qué fácil! Esto es perfecto para una tragedia.
Autora comedia: Bueno. Dime tu cuento.
Autora tragedia: Pues..

Escena 2: Tragedia

La primera reunión

(Un parque. Media tarde. Desocupados y ruidos de juegos de niños. Él, guapo y vestido de manera
casual, sentado en un banco lee un periódico. Ella, guapa y vestida un poco mejor que él, sentado

1
en otro banco, está mirando a la gente. Una página del periódico de él es arrastrada por una
ráfaga de viento y ella recoge su periódico y se lo da a él.)
• Ella: (dando el periódico a él) Oye… perdona… ¿Vienes mucho por aquí?
• Él: (cogiendo la hoja y con vacilación) Sí. ¿Y a ti qué te importa?
• Ella: Tenía curiosidad. (Él sigue leyendo. Ella se sienta en el banco.) ¿Estudias o trabajas?
(Bromeando.) (Él mira a ella curiosamente y levanta una ceja.) Estoy bromeando. Ya me he
movido aquí y no conozco a nadie.
• Él: (Más amable.) ¡Ah! Bienvenida a la ciudad. ¿Te gusta?
• Ella: Sí, me gusta pero estoy sola.
• Él: Bueno, espero que tú lo pases bien aquí.

(Se sonríen el uno al otro. Él sigue leyendo. Ella se sienta alegremente.)

Oscuro

La segunda reunión (novios)

• Autor tragedia: por cinco semanas, ellos venían al parque cada día y cada día ellos
se conocían más y crecía su amor mutuo.

(El mismo parque. Media tarde. Desocupados y ruidos de juegos de niños. Ellos entran,
los brazos enlazados, ellos se están riendo.)
• Ella: Eres demasiado cómico. Siempre me causa reír.
• Él: Es porque me encanta tu sonrisa. Me encanta todo de ti.
• Ella: ¡Te amo también! Nunca pensaba que encontraría otro amor después de la
muerte de mi esposo.

(Ella pone su cabeza en el hombro de él y ellos salen.)

Oscuro

La tercera reunión (casado)

• Autor tragedia: Ellos eran muy felices juntos. Descubrieron que eran almas
gemelas. Pero un día, todo cambió.

2
(El mismo parque. Media tarde. Desocupados y ruidos de juegos de niños. Ella está
sentada en el banco. Él entra.)
• Ella: ¡Ah! ¡Estás aquí! Estaba esperándote.
• Él: Querida, necesitamos hablar.
• Ella: ¿Qué pasó? ¿Todo está bien?
• Él: (nervioso con ojos abatidos) Necesito decirte la verdad. (pausa) No puedo estar
contigo.
• Ella: (está sorprendida y no sabe qué decir) ¿Por qué? ¿Qué estas diciendo?
• Él: Estoy casado. Quería decírtelo antes, pero te amo y quiero estar contigo. Pero
le prometí a mi esposa que pasaríamos toda nuestra vida juntos. (pausa) No
podemos vernos nada más. Lo siento. Te amo.

(Él sale. Ella está triste y sola en el banco.)

Oscuro

Escena intermedia autores


C Autora: Espera, espera, tu cuento es demasiado deprimente.
T Autora: Bueno, ésta es la realidad de la vida.
C Autora: Tú eres pesimista y descreído.
T Autora: Pues tú eres demasiado optimista.
C Autora: Esta escena sería mejor como una comedia (está pensando).
T Autora: Pues, estoy esperando.
C Autora: Vale, en mi escena...

Escena 3: comedia
(Un parque. Media tarde. Patos, desocupados y ruidos de juegos de ninos. Ella, guapisima y muy
arreglada, sentada en un banco, lee un periodico. Él, feo y mal vestido, se acerca al banco y
merodea alrededor. Por fin se sienta en el otro extremo del banco.)

Él --- ¿Estudias o trabajas?

3
Ella --- ¿Y a ti que te importa?
Él --- A mí me importa que tú seas la mujer más guapa de todo el mundo y sería un bobo si no te lo
dijera.
Ella --- ¡Y un jamón! Tú eres un bobo por tratar de hablar conmigo.
Él --- (Con una expresión dolorosa) ¿Por qué? Solo te he hecho un cumplido.
Ella --- ¡¿Por qué?! ¡¿Por qué?! Por que tú eres feo y yo soy guapa. Por que tú eres pobre y yo soy
rica. Por que antes de verte, te había olido. ¡Vete de aquí!
Él --- ¡Espera, espera! Entonces, ¿no quieres ser mi esposa?
Ella --- ¡Ni hablar! Vete de aquí, tú, vago, o llamaré a la policía.
Él --- Un momento. Yo puedo imaginar nuestra vida juntos. Imagínate despertando en tu cama, sin
ropa, y bajando por las escaleras de nuestra casa grandísima. El olor de beicon viene de la cocina.
Tú entras y allí estoy...
Ella --- ¡Para, para, para! Es bastante. Tengo otra idea. Yo voy a continuar leyendo mi periódico,
mientras tú vas a encontrar un hoyo, bajar y morir. Y entonces nunca nos veremos otra vez.¿Vale?
(Se vuelve a leer el periódico).
Él: Bien, pero cuando cambies de opinión, me llamas (él saca un pedazo de papel, escribe
rápidamente su número y le entrega el papel).
Ella: No lo haré. (Mira hacia arriba mientras ella saca una pistola de su bolso, y le dispara en la
rodilla)

(Él lloriquea sobre el terreno. Ella se levanta pasando por encima de él, mientras se aleja.
Mientras tanto, su móvil empieza a sonar y ella contesta. Camina sobre su cuerpo y empieza a
hablar en una manera amable, andando desde el parque sin cuidado.)

OSCURO

(La pareja de la tragedia está sentada y agarada de las manos. La mujer de la comedia ve a la
pareja y se acerca.)

La mujer comedia: ¿Qué haces? ¿Quién es esta ramera?


El hombre tragedia: (Se levanta y se aleja) Ella no es nadie.
La mujer comedia: ¿Me estás poniendo las cuernos?
El hombre tragedia: No, no pasa nada. Solo te quiero a ti.
La mujer tragedia: Pero..

4
La mujer comedia: No, cállate. Ramera. (Mira a su esposo) Oye, ven conmigo carino
(maliciosamente)
(Ellos salen de la escena y el hombre herido)
El hombre herido (se acerca a la mujer en el banco): ¿Estudias o trabajas?
La mujer tragedia: (lo mira con curiosidad)

(Los autores entran a la escena)

T. Autora: Pues.. en realidad me gusta el principio de tu cuento.


C. Autora: Sí, bueno, me gusta tu cuento tambien, pero solo un poco.
T. Autora: Me parece que el final de los cuentos es como la vida real.
C. Autora: Estoy de acuerdo. La vida real es una mezcla de la tragedia y la comedia. No es solo una
o la otra.
T. Autora: Quizas escribimos un cuento juntos.

También podría gustarte