Está en la página 1de 1

RAMN GMEZ DE LA SERNA (1888-1963)

Fue un seor que no intervino en absoluto en asuntos polticos y


sociales.
Desde el 1936 se exili a Buenos Aires, donde muri.
Para l el mundo y la sociedad le resultaba algo absurdo, como un
circo grotesco y ridculo, solo describible en trminos de humor.
Lo principal en l es la imaginacin para hacer un arte sin lgica,
libre se sentimientos, dnde lo ridculo, lo trivial es lo ms
importante.
ste hombre es un humorista extravagante que adopta una actitud de
burla ante las cosas ms serias.
Su obra es muy extensa y tiene como base la Greguera. Con este
trmino designo un gnero inventado por l:

Son apuntes muy breves y encierran un juego de palabras
una metfora inesperada.



Responden un deseo de descomponer la realidad de una
manera paralela a lo que haca el Cubismo
Se puede ver cierto parentesco entre las gregeras y los
juegos de palabras de ciertos poetas barrocos.
Para Gngora: Cueva Bostezo de la Tierra
Para Quevedo: Vizcondes Condes bizcos (LOL)
Adems de varios tomos de gregeras, muchos otros volmenes
completan su obra. Con todo cualquier gnero que cultive, todas las
pginas que cultive, son generalmente sucesiones de gregueras.
Tiene multitud de relatos breves y de novelas, y dentro de ellas la
ms conocida es Torero Caracho.
Como novelista rompe los moldes del gnero. Se desinteresa del
argumento y lo sustituye por pinturas donde deja volar su
imaginacin Novela libre
Compuso tambin obras de teatro y algunas biografas de gran valor;
y varios ensayos.

Humor + Mtafora = Gregera
Ramn Gmez de la
Serna

También podría gustarte