Está en la página 1de 58

ACF INTERNATIONAL NETWORK

LA SITUACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA


EN EL PARAGUAY
LA SITUACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA

MARIANA FRANCO
ANDREA CHAMORRO
ADRIANA MARTÍNEZ

Asunción – Paraguay
Febrero 2008
Situación de la mujer indígena en Paraguay

ADVERTENCIA

Este documento ha sido elaborado durante la etapa de diagnóstico del Convenio AECID
“Fortalecimiento de Organizaciones de Mujeres Indígenas”, y su contenido es responsabilidad
exclusiva de sus autoras, no reflejando necesariamente la opinión de Acción contra el Hambre ni
de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Se autoriza la reproducción y difusión de
material contenido en este informe para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa
autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique
claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto
informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de
los derechos de autor.

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE es una organización internacional no gubernamental, privada,


apolítica, aconfesional y no lucrativa, creada en 1979 para intervenir en todo el mundo. Su
vocación es luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a
hombres, mujeres y niños indefensos.

Actualmente 500 cooperantes y 5.000 trabajadores trabajan en la Red Internacional Acción contra
el Hambre en más de cuarenta países, coordinados desde las sedes de París, Madrid, Londres,
Nueva Yorky Montreal en torno a cuatro ejes de intervención: nutrición, salud, seguridad
alimentaria y agua y saneamiento.

Acción contra el Hambre (ACH) en Paraguay


Legión Civil Extranjera, esquina Eulogio Estigarribia
Edificio Firenze 3º Piso C
Asunción
Telf. / Fax: (+595 21 66 17 79 ) e-mail: ach-py@tigo.com.py

II
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Índice

Pág.

I. Introducción…………………………………………………………………… 1
II. Metodología y Marco teórico ………………………………………………… 2
III. Contenido

1. Información general de carácter demográfico …………………………. 3


1.1 Total de población nacional e indígena por zona ……………………. 4
1.2 Total población por sexo según el censo 2002………………………… 4
1.3 Población Indígena por grupo de edad y tasa de fecundidad .. ....……. 5

2. Capital humano…………………………………………………………… 5
2.1 Educación……………………………………………………………… 6
a- El número estimado de población analfabeta
(de 15 años y más) expresado en porcentaje por etnia.
Censo Nacional Indígena 2002……………………………………. 6
b- Promedio de años de estudios de la población de más de 10 años.
Por etnia 2002……………………………………………………….. 7
c- Situación etnolingüística………………………………………….. 7
d- Lenguas habladas por los indígenas del Paraguay. Por etnias…… 8
2.2 Salud…………………………………………………………………… 9
2.3 Experiencias relevantes en transferencia de información y
capacitación a indígenas……………………………………………….. 9
a- Instituciones públicas………………………………………………. 9
b- ONG´s………………………………………………………………. 10
2.4 Grado de conocimiento de las poblaciones indígenas,
sobre sus derechos y sobre las políticas, la legislación
y la regulación que afectan a sus medios de vida……………………… 11
2.5 Limitantes que dificultan la utilización efectiva de los servicios
Básicos………………………………………………………………… 12
2.6 Actividades productivas en las que las mujeres indígenas
organizadas jueguen un papel protagónico…………………………... 13
2.7 Producción agropecuaria…………………………………………….. 13
2.8 Artesanías…………………………………………………………….. 14
2.9 Visiones comunitarias sobre las formas de integración en la
economía de mercado…………………………………………………. 14

3. Capital social……………………………………………………………… 15
3.1 Asociaciones, redes y/o movimientos sociales de grupos
étnicos paraguayos……………………………………………………. 16
3.2 Cambios experimentados en las formas de organización
y representatividad……………………………………………………. 17
3.3 Participación en grupos formalmente constituidos…………………... 19
3.4 Relaciones de las comunidades indígenas con actores
externos a la comunidad o grupo étnico……………………………… 20
3.5 Trabajo llevado a cabo por ONGs locales especializadas

III
Situación de la mujer indígena en Paraguay

en comunidades indígenas…………………………………………….. 21
3.6 Redes / organizaciones / agrupaciones de mujeres
indígenas existentes……………………………………………………. 23
3.6 Valoración general de la capacidad organizativa y de
liderazgo de las mujeres indígenas paraguayas………………………. 26
3.7 Estrategias de supervivencia de las comunidades indígenas
en periodo de crisis……………………………………………………. 26

4. Capital Natural…………………………………………………………… 27
4.1 Proceso de reconocimiento de los derechos de los pueblos
indígenas del Paraguay sobre los territorios en los que
tradicionalmente han estado asentados………………………………. 27
4.2 Cuantificación del acceso a tierra por parte de las principales
comunidades indígenas del Paraguay………………………………… 29
4.3 Caracterización agroclimática de los territorios Indígenas
del Paraguay…………………………………………………………... 29
4.4 Análisis de la evolución experimentada en los últimos
años por recursos naturales fundamentales…………………………… 30
a- Productividad de la tierra………………………………………….. 30
b- Disponibilidad de agua………………………………………….. 31
c- Superficie Forestal…………………………………………………. 31
d- Caza y pesca………………………………………………………... 32
e- Derechos de acceso a recursos naturales……………………………… 32

f- Caracterización del acceso a recursos naturales por parte


g- de las mujeres de los principales grupos indígenas paraguayos…… 32
4.5 Conflictos asociados al acceso o manejo de recursos naturales…..... . 33

5. Capital físico……………………………………………………………... 34
5.1 Tipo de vivienda familiar. Principales carencias……………………... 34
5.2 Suministro de agua y saneamiento…………………………………..… 34
5.3 Medios de transporte accesibles……………………………………. … 35
5.4 Fuentes de energía empleadas………………………………………. … 35
5.5 Infraestructuras básicas de educación y salud………………………… 36
5.6 Tipos de bienes de producción de las mujeres indígenas……………... 37
5.7 Recursos naturales y bienes de producción, que se encuentran
subutilizados por las mujeres indígenas……………………………….. 37

6. Capital financiero…………………………………………………………. 37
6.1 Entradas de dinero más significativas por parte
de familias indígenas…………………………………………………… 38
6.2 Organizaciones de servicios financieros formales e informales………. 38
6.3 Principales formas de ahorro empleadas por pueblos indígenas………. 39
6.4 Destinos preferentes en los que se invierten los ingresos
a cargo de los miembros familiares con toma de decisiones………….. 39
6.5 Migración en las comunidades indígenas, y su repercusión en el
envío de dinero a las familias………………………………………… …. 40

7. Estructuras dirigidas a comunidades y mujeres indígenas……………... 41

IV
Situación de la mujer indígena en Paraguay

7.1 Líneas de trabajo, actores y territorios prioritarios para la


Oficina Técnica de Cooperación (OTC), de la Agencia
Española de Cooperación Internacional (AECI)………………………. 41
7.2 Entidades públicas paraguayas responsables de las políticas
nacionales relacionadas con mujeres y pueblos indígenas……………. 42
7.3 Políticas y legislación dirigidas de forma expresa a las
mujeres indígenas……………………………………………………… 43

8. Recomendaciones destinadas a la etapa de formulación del Convenio,


y posterior implementación……………………………………………… 43

8.1 Líneas de trabajo prioritarias………………………………………….. 44


8.2 Actividades básicas ligadas a las líneas de trabajo y valoración
de los recursos e inversión que requieren…………………………….. 45
8.3 ONG´s paraguayas especializadas, en temática indígena……………. 47
8.4 Asociaciones Indígenas………………………………………………… 49
8.5 Instituciones públicas a ser fortalecidas………………………………. 49

IV. Anexos
Cuadro Nº 1: Clasificación de pueblos indígenas por familia lingüística…….. 51
Cuadro Nº 2: Porcentaje de habitantes por etnia según zona de residencia…. 52
Cuadro Nº 3: Porcentaje de la población indígena paraguaya, respecto a la
población total por departamento………………………………. 53
Cuadro Nº 4: Número de comunidades en las que se distribuye la población
indígena. Por etnia………………………………………………. 54
Cuadro Nº 5: Causas de la deserción escolar por sexo y etnia………………… 55
Cuadro Nº 6: Mapa de evolución del Bosque Atlántico – Paraguay…………… 56

V. Bibliografías……………………………………………………………………. 57

V
Situación de la mujer indígena en Paraguay

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo busca poner al descubierto la situación de los Pueblos Indígenas del Paraguay
con énfasis al colectivo de mujeres indígenas. Desde la perspectiva de los medios de vida
intentamos esbozar la realidad de las mujeres nativas en cuanto al acceso de recursos básicos
imprescindibles para la reproducción, económica, social y cultural de sus pueblos.

Este diagnostico pone en relieve las formas organizativas, conocimientos y estrategias de


subsistencias empleadas por las mujeres para la manutención de sus familias y el mejoramiento
de las condiciones de vida en sus comunidades. En la actualidad estos pueblos se encuentran en
un proceso de cambio cultural debido a las dificultades que afrontan en cuanto al mantenimiento
del sustento diario, al acceso de recursos naturales y materiales, la penetración del trabajo
asalariado mal remunerado que van teniendo repercusiones en su modo de vida tradicional.

Si bien es cierto que la situación de los Pueblos indígenas en general es de pobreza extrema esta
realidad forma parte de un marco complejo y extenso dado por el proceso histórico al que se
vieron sometidos, razón por la cual no podemos dejar de lado en el marco del análisis que nos
lleva a este diagnostico.

En Paraguay existen 20 pueblos indígenas, divididos en 5 familias lingüísticas1. Se estima que los
antepasados de estos pueblos han habitado estas tierras según contemporáneas corrientes
antropológicas por aproximadamente 35.000 años2, manteniendo el equilibrio del ecosistema y
desarrollando diversidad de pautas culturales y valiosos conocimientos, patrimonio de la
humanidad.

La historia de los pueblos indígenas es una de usurpación. El descubrimiento, conquista de


América y los posteriores Estados Naciones han impuesto desde entonces un sistema que busco
desestructurar su sistema de vida. Las culturas indígenas en Paraguay han quedado a partir del
mestizaje, oprimidas, despreciadas e ignoradas generando un desequilibrio en el tejido social
paraguayo.

Notoriamente un elemento vital de la cultura indígena, la lengua guaraní, ha penetrado todas las
capas sociales y pasado todos los obstáculos y se mantiene como lengua oficial junto al
castellano. Además otros elementos de la cultura indígena existen en la sociedad paraguaya que
lleva en su forma de ser y de ver desde el lenguaje hacia otras prácticas en el hacer. A pesar de
esto, existen prejuicios arraigados y rechazo hacia lo étnico.

En cuanto a las reivindicaciones de los derechos de los pueblos indígenas se han redactado
leyes y firmado convenios internacionales, pero en la realidad los indígenas siguen siendo los
últimos en el eslabón de la sociedad paraguaya en cuanto a cumplimiento de los derechos
básicos y reconocimiento de diversidad cultural e identidad.

1
Ver anexo: Cuadro Nº 1. pp. 51
2
Jose Zanardini Los Indígenas del Paraguay. 2006

1
Situación de la mujer indígena en Paraguay

1- METODOLOGÍA Y MARCO TEÓRICO

La recopilación y análisis de información se realizo de acuerdo al enfoque metodológico3 sobre


medios de vida impulsado por el Departamento de Desarrollo Internacional del Gobierno del Reino
Unido, (Department For Internacional Development, DFID).

El enfoque de los medios de vida sostenibles, aborda los factores principales que afectan a las
condiciones de vida, oportunidades, limitaciones, etc., con las que conviven cualquier, sociedad o
colectivo humano (ACH), estas son capital Humano, Capital Social, Capital Natural, Capital
Financiero.

Hemos utilizado el concepto de paradigma indígena con el fin de resaltar las diferencias existentes
con la cultura occidental. Creemos que es de suma importancia no perder de vista estas
diferencias con la finalidad de poder comprender mejor la realidad.

Nos referimos al paradigma indígena como el cuerpo de conocimientos, significaciones,


explicaciones que poseen las culturas de amplia estimación de la naturaleza. Estas se
caracterizan por una matriz cíclica de relaciones con la naturaleza. Esta concepción permite una
vivencia de integralidad, es decir que el ser humano no esta separado de lo natural sino que actúa
con ella de forma reciproca. Esta reciprocidad es traducida a su vez a un sistema social de corte
comunalista teniendo como regulación del sistema económico la redistribución niveladora.

Al tener una concepción de reciprocidad con la naturaleza las relaciones humanas ambientales
son continuas permitiendo un constante dialogo entre hombre naturaleza. Favoreciendo de cierta
medida el uso equilibrado de los recursos naturales y un vasto conocimiento de la interacción de
los elementos que se encuentran en ella.

El movimiento cíclico marca el ritmo de las relaciones sociales, por lo tanto la estructura de las
vinculaciones proporcionan un sentido de ida y vuelta. Esta correspondencia está basada la visión
que tienen los/as indígenas de complementariedad entre hombres y mujeres.

La forma de explotación material que utilizan estas sociedades es extractiva de bajo impacto, las
técnicas simples implican niveles de bajo consumo y de baja acumulación material.

Se ha buscado dar al enfoque aplicado un sesgo epistemológico hacia el concepto de genero,


entendido como ”una categoría de análisis en sociología y antropología que denota un conjunto de
normas y convenciones sociales del comportamiento sexual de las personas, de construcción
social de las diferencias sexuales en un momento o lugar histórico dado.”4.

En el transcurso del estudio, el enfoque de género entre las mujeres indígenas del Paraguay ha
demostrado contener una lógica diferente a la construida sobre la conceptualizacion misma de
género, la que ubicamos en Europa a mediados del Siglo XX, basada en la desigualdad
económica social del hombre y la mujer.

3
http://www.livelihoods.org/info/guidance_sheets_pdfs/SP-GS2.pdf
4
Es.wikipedia.org/wiki/genero. Wikipedia. Enciclopedia libre.

2
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Sin embargo la falta de estudios acabados sobre el tema no nos permite hacer un esbozo general
de la conceptualización de género en las comunidades indígenas.

Diagnostico se elaboro a partir de la sistematización bibliográfica de datos de carácter


demográfico sobre el conglomerado de mujeres nativas así como marcos nacionales e
internacionales de promoción de los derechos destinados a Pueblos Indígenas.

En este contexto se han realizado entrevistas a profundidad con mujeres indígenas que participan
activamente en organizaciones de carácter productivo y de reivindicación cultural. Además de
entrevistas y consultas a miembros de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales
y consultores con probada experiencia en la temática indígena.

Para los análisis y recomendaciones se tuvo en cuenta la información obtenida en las entrevistas
e investigación bibliográfica así como también la experiencia previa de las consultoras en distintas
comunidades indígenas durante los últimos siete años. El estudio se suscribió a la zona de la
capital y área metropolitana debido a los plazos y rubros establecidos.

2- INFORMACIÓN GENERAL DE CARÁCTER DEMOGRÁFICO

El Paraguay se denomina por Constitución Nacional un país multiétnico y pluricultural. En la


actualidad existe una población indígena de 87.0995 que representa al 2% de la población total
del País. Sin embargo se estima que la población indígena asciende a 100.000 personas según
los datos de organizaciones sociales.

La diversidad cultural esta representada por cinco grandes familias lingüísticas y diecinueve
pueblos: Guaraní Occidentales, Ava Guaraní, Pai Tavytera, Mbya, Ache, Guaraní Ñandeva,
Chamacoco, Tomaraho, Ayoreo, Angaite, Sanapana, Enxet, Enhlet, Nivakle, Maka, Guana, Toba,
Maskoy, Toba Qom y Manjuy. Asentadas en ambas regiones del territorio paraguayo en 412
comunidades, 150 aldeas y 31 núcleos familiares6.

Los grupos mayoritarios están representados por la familia Guaraní: Mbya, Ava y Pai Tavytera,
siguiendo los Nivacle7.Los Departamentos con mayor población Indígenas en el Paraguay están
dados por: Presidente Hayes, Boquerón y Amambay.

2.1 Total de población nacional e indígena por zona

Área Nacional Indígena

Urbana 2.940.659 7.407


Rural 2.242.421 79.692
Total País 5.183.080 87.099

5
II Censo Nacional Indígena de Población y Vivienda. Paraguay. DGEEC; 2002.
6
Ver anexo: Cuadro Nº 3, pp. 53
7
Ver anexo: Cuadro Nº 4, pp. 54

3
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Cabe destacar que el fenómeno de urbanización sigue una tendencia en alta en cuanto a la
población nacional; sin embargo los datos del conglomerado indígena nos muestra una población
altamente rural. Esto se debe a las distintas lógicas culturales que se manejan en la sociedad
nacional y en las sociedades nativas. Además de la incorporación a la economía de mercado que
presenta bajos niveles en cuanto las comunidades indígenas.

2.2 Total población por sexo según el censo 2002

Sexo Paraguay Indígena


Mujeres 2.559.956 42.068

Varones 2.603.242 45.031

Total 5.163.198 87.099

2.3 Población Indígena por grupo de edad y tasa de fecundidad

Edad Indígena % Área Nacional Indígena

0 – 14 41.045 47,1 Urbano 3,2 4,8


Rural 5,1 6,5
15 - 29 22.323 25,6
Total País 3,9 6,3
30 - 64 21.506 24,7 II censo Nacional Indígena 2002

65 y más 2.225 2,6

Total 87.099 100


II censo Nacional Indígena 2002

La observancia de estos datos nos permiten concluir que el conglomerado indígena esta formado
por una población joven, producto de una alta tasa de fecundidad.

El incremento de la tasa de fecundidad y el crecimiento poblacional se encuentra signado por el


proceso de sedentarización de los pueblos del último siglo. Esto además refuta la idea enraizada
en la sociedad nacional de que los pueblos Indígenas se encuentran en proceso de extinción.

La urbanización trajo consigo la disminución de la tasa de fertilidad que se observa tanto en la


sociedad nacional como indígena, lo cual conforma una de las características principales de este
proceso ampliamente estudiado.

4
Situación de la mujer indígena en Paraguay

3. CAPITAL HUMANO

El capital humano representa las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y buena salud
que en su conjunto permiten a las poblaciones emprender distintas estrategias y alcanzar sus
objetivos en materia de medios de vida. Desde el punto de vista familiar, el nivel educativo de sus
miembros, la disponibilidad de información, el acceso a cuidados médicos, la salubridad del
entorno, etc., determinan la cantidad y calidad de la mano de obra disponible, lo cual a su vez
resulta fundamental para alcanzar un determinado nivel de vida por parte de la familia, e incluso
del colectivo o comunidad en la que se inserta.

En todos estos aspectos del capital humano la población indígena muestra los niveles más bajos
en el acceso a los servicios públicos brindados por el Estado Paraguayo. La falta de información
desagregada por etnia demuestra la baja cobertura estos servicios sociales contribuyendo a la
situación de pobreza extrema a la que se encuentran sometidas. Demostrados en el análisis de
datos a continuación.

3.1 Educación

a- El número estimado de población analfabeta (de 15 años y más) expresado en


porcentaje por etnia. Censo Nacional Indígena 2002.

Etnia Ambos sexos

Guaraní Occidental 12,2


Aché 37,0
Avá Guaraní 42,7
Mbyá 80,0
Paî Tavyterâ 82,0
Ñandeva 39,2
Toba Maskoy 46,1
Enlhet Norte 38,6
Exet Sur 53,2
Sanapaná 54,7
Toba 53,1
Angaité 65,4
Guaná 48,5
Nivaclé 23,4

5
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Etnia Ambos sexos

Maká 26,0
Manjuy 80,5
Ayoreo 49,6
Ybytoso 33,0
Tomáraho 75,0
Toba Qom 35,4

La escritura en sociedades históricamente ágrafas en el siglo XXI sigue siendo una brecha en el
proceso de entendimiento, carencia estructural del Estado que no permite el acceso a una mejor
condición de vida necesaria para la reproducción social global. Cabe destacar que los limitantes
antropológicos observados dentro de las comunidades han sido sobrepasados, en el sentido de
una implementación de políticas para pueblos indígenas. Anteriormente los indígenas no estaban
de acuerdo con enviar a sus hijos a la escuela. Hoy sin embargo la aplicación del sistema
educativo es una demanda de los pueblos indígenas.

b- Promedio de años de estudios de la población de más de 10 años. Por etnia 2002

II Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas 2002. DGEEC.

6
Situación de la mujer indígena en Paraguay

La población Indígena presenta el promedio más bajo de años de estudio con una tasa de 2,2
años, mientras que 7,1 años es el promedio a nivel nacional. Representa uno de los obstáculos
para la obtención de recursos para un aprovechamiento del capital cultural natural. La deserción
escolar está dada más bien por la falta de infraestructura escolar, también se observa el carácter
de la economía estacional y de la migración interna permanente. Existe el deseo de las
comunidades indígenas de lograr mayores niveles educativos que incorporen la visión
intercultural, sobre todo por el alto número de jóvenes que tienen restringidas sus posibilidades.

c- Situación etnolingüística

El complejo escenario lingüístico que forma parte de la realidad indígena y nacional es un factor
preponderante en el acceso a los servicios públicos. En cuanto a la educación la falta de una
normalización lingüística viene a ser uno de los desafíos para la implementación de programas
adecuados al sector indígena.

Existe sin embargo una iniciativa dentro del Ministerio de Educación y Culto en el marco de la
reforma educativa a impulsar este proceso. Trabaja actualmente con 390 escuelas focalizadas en
comunidades indígenas incorporando lengua materna y contenidos culturales particulares al
currículo bajo un enfoque de escuelas diferenciadas, incentivando el etnodesarrollo para el
bienestar nacional. El objetivo es la generación de una educación intercultural, multilingüe en
coherencia con sus pautas culturales y acorde a la Constitución Nacional.

a- Lenguas habladas por los indígenas del paraguay. Por etnias.

Familia Lengua materna Guaraní paraguayo Castellano


Etnia
lingüística % % %
Guaraní Guaraní
Occidental 31,1 93,0 75,7
Aché 97,7 78,7 36,1
Avá Guaraní 56,6 85,7 26,9
Mbyá 89,5 70,7 11,9
Paî Tavyterâ 60,9 88,9 4,60
Ñandeva 93,5 85,6 43,1
Maskoy Toba Maskoy 1,90 98,5 27,6
Enlhet Norte 96,2 16,4 51,5
Exet Sur 77,0 83,9 35,0
Sanapaná 50,6 76,1 32,1
Toba 94,4 28,6 32,5
Angaité 33,8 98,4 11,6
Guaná 14,6 99,5 15,6

7
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Familia Lengua materna Guaraní paraguayo Castellano


Etnia
lingüística % % %
Mataco - Nivaclé 99,0 7,7 45,5
Mataguayo
Maká 99,4 40,6 39,3
Manjui 96,3 8,20 20,1
Zamuco Ayoreo 99,0 2,0 39,8
Ybytoso 99,6 47,2 78,1
Tomáraho 100 75,3 28,2
Guaicurú Toba Qom 97,8 84,3 29,9
Conversión de las autoras según datos del II Censo Nacional Indígena 2002

La designación de la lengua materna es igual al nombre del pueblo o etnia. El 76 % de los


indígenas en Paraguay hablan su lengua materna. Los Toba Maskoy y los Maskoy son los
pueblos que presentan el porcentaje más bajo en cuanto a lengua materna, cuyas causas pueden
indagarse a partir de sus contactos con la sociedad paraguay e interétnico durante la explotación
del tanino por la empresa Carlos Casado.

3.2 Salud

El análisis de la situación en cuanto a salud indígena carece de registro oficial desagregado


por población indígena. Los registros con los que se cuentan son de la población nacional
que permite cuantificar el acceso a servicios públicos. Sin embargo la situación de
vulnerabilidad observada en las comunidades indígenas en distintos trabajos de campo nos
muestra una mortalidad infantil elevada relacionada a carencias nutrimentales ligadas a la
pobreza. Hemos observado enfermedades de síndrome diarreico, infecciones respiratorias agudas
y de piel, que aqueja principalmente a la población infantil. Gastroenteritis, infecciones digestivas,
tuberculosis.

En cuanto a la atención del parto y el cuidado materno hemos observado que en su mayoría se
encuentra en manos de parteras empíricas. Las cuales poseen un amplio conocimiento
tradicional, así como también conocimientos técnicos incorporados a partir de la capacitación
llevada a cabo por el sistema de salud público y privado. Sin embargo las complicaciones del
parto y posparto derivan en muerte. Ante la ausencia de datos desagregados, es importante
mencionar los datos proporcionados por el censo, en cuanto a causas y cifras de muerte materna
en el año censal que son 138 mujeres en estado de embarazo, 172 mujeres durante el parto y 80
mujeres después del parto, en el total de la población de mujeres indígenas.

La población indígena se encuentra expuesta a enfermedades como la tuberculosis y el mal de


Chagas. Enfermedades ligadas a la falta de saneamiento dadas por infecciones en la piel,
gastroenteritis. Además son vulnerables a las enfermedades como la hepatitis y aquellas
prevenidas por medio de la inmunización (vacunación), nuevamente recalcamos la falta de datos
desagregado de la población indígena del total de la población nacional.

8
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Una de las preocupaciones actuales es el incremento de las enfermedades de transmisión sexual


como el SIDA que está ligada a la práctica de prostitución y a la situación de calle en la que se
encuentran sumidas varias comunidades. Se sospecha que las comunidades cercanas a los
centros urbanos poseen una mayor cantidad de casos de este tipo de enfermedades en
comparación a aquellas más alejadas. Si bien no existen datos oficiales al respecto este es un
tema nuevo que preocupa a las comunidades.

3.3 Experiencias relevantes en transferencia de información y capacitación a indígenas.

a- Instituciones públicas

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (parteras empíricas, salud materna infantil,
planificación familiar entre otros). Las capacitaciones están dirigidas tanto a mujeres como
hombres, con una visión comunitaria. Formación de Promotores/ as de salud comunitaria. No se
cuentan con registros desagregados de participantes indígenas.

Secretaría de la Mujer, Presidencia de la República: realizó asesoramiento a la Organización


de Mujeres Indígenas Angaite de la Comunidad Indígena de La Patria-Chaco-Py conjuntamente
con el Instituto Paraguayo del Indígena. En dicha oportunidad participaron aproximadamente 40
mujeres.

b- ONG´s

SERVICIO DE APOYO INDÍGENA – SAI: entre uno de sus lineamientos se encuentra la


capacitación en salud a parteras empíricas, desarrollo comunitario y alfabetización. Enfoque
comunitario, trabajan principalmente con los Paî Tavyterâ de Amamabay, también con algunas
comunidades Mbyá de Caaguazú y Avá de Kuruguaty.

PRO COMUNIDADES INDÍGENAS – PCI: dentro de sus áreas de trabajo se encuentra el fomento
a la producción artesanal con mujeres indígenas a la cual considera como un medio de
transmisión de conocimiento cultural. Sus ejes son: Organización Comunitaria, Producción
Agropecuaria con enfoque ecológico, Salud y Comunicación. Enfoque comunitario.

OGUASU: Trabajan para el fortalecimiento de las asociaciones indígenas, promoción cultural,


salud preventiva y alfabetización. Dentro del programa de seguridad alimentaría cuentan con un
área de mujer que consta de capacitación y compra de insumo para trabajos de elaboración de
jabón y cría de aves. Trabajan con 15 comunidades Mbyá del departamento de Caaguazú y una
comunidad Mbyá de Alto Paraná.

TIERRA VIVA: Realiza trabajo de consulta con las mujeres indígenas Enxet y Toba Qom, en sus
comunidades y espacios no tradicionales en el proceso de acceso a la Tierra, recolectando las
prioridades de las mujeres para la intervención de la s mismas y la elaboración de los lineamientos
institucionales. Es importante destacar que este trabajo se inicio a partir de la preocupación de la
Coordinadora de Lideres del Bajo Chaco en cuanto a la participación de la mujer.

SUNU: Acompaña procesos de revitalización cultural con ancianas/os Angaite, así como también
la compra y venta de artesanía de distintos pueblos. Talleres en diseño e implementación de
proyectos comunitarios.

9
Situación de la mujer indígena en Paraguay

CODEHUPY realiza talleres sobre los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y sobre
la valoración de la mujer en su cotidiano.

CONAMURI coordinadora de mujeres trabajadoras rurales e indígenas. Realiza capacitaciones a


las mujeres indígenas en el análisis de su realidad, sus derechos y formas de organización. Esta
coordinadora se ha creado en el año 1999 con la participación de mujeres indígenas y
campesinas. Su campo de trabajo abarca ambas regiones del país. Entre sus objetivos se
encuentran mejorar las condiciones de vida de las mujeres, superar la opresión y la explotación de
género, etnia y clase, lograr la liberación y la igualdad de género, etc. Respecto a mujeres
indígenas específicamente se plantea formar la red de organizaciones de mujeres de pueblos
indígenas, para lograr una efectiva comunicación interétnica entre mujeres indígenas del
Paraguay. Reafirmamos nuestro derecho como pueblos indígenas a organizarnos y defender
nuestros derechos. La organización es nuestra herramienta de lucha para recuperar nuestra
lengua, nuestra cultura indígena; nuestro derecho a ser pueblos autónomos y vivir liberados del
hambre, la miseria, la expoliación de nuestros recursos, explotación de nuestros cuerpos y
territorios; y la exclusión e injusticia social en la que vivimos como pueblos oprimidos.8

3.4 Grado de conocimiento de las poblaciones indígenas, sobre sus derechos y sobre las
políticas, la legislación y la regulación que afectan a sus medios de vida.

El conocimiento de las poblaciones indígenas, y en particular de la mujer, sobre sus derechos es


superficial. Saben de la existencia de un capitulo en la Constitución Nacional que los ampara,
conocen la Ley 904/81, y al INDI lo tienen como una institución que tiene como objetivo principal
atender los reclamos y pedidos de los pueblos indígenas. En cuanto al convenio 169 de la OIT,
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, adoptado durante la 76ª
Conferencia Internacional del Trabajo- Ginebra- 7 de junio de 1989, ratificado por Paraguay por
ley Nº 234/ 93 , es casi nula la mención que estas hacen al respecto. La defensa de los derechos
indígenas ha sido siempre llevada a cabo por intermediarios no indígenas así como también la
explicación e interpretación de los contenidos de los textos.

La alta tasa de analfabetismo y el escaso número años de estudio, convierten a los indígenas y a
las mujeres en particular en un grupo vulnerable. Al no manejar este tipo de conocimiento existe
una relación intermediaria en cuanto al manejo e interpretación de sus derechos, a la
inaccesibilidad de materiales de promoción de los derechos humanos, salud, educación etc. Esa
falencia dificulta la capacitación de los actores y su empoderamiento en distintos frentes.

Los casos excepcionales son aquellos pueblos que por la situación irregular de sus tierras han
llevado a cabo procesos de lucha por la tenencia y regularización. Este es el caso de los Enxet y
de los Aché cuyo conocimiento sobre la legislación es amplio. En ambos casos la presencia de
mujeres dentro de sus organizaciones es una constante.

En el caso de las organizaciones indígenas el conocimiento es más profundo, asumiendo posturas


dispares en cuanto al contenido y necesidad de transformaciones del cuerpo legislativo. (Ejemplo:
Manifestaciones de grupos a favor y en contra de la reforma de la ley 904/81)

Las mujeres indígenas realizan fuertes críticas hacia las principales instituciones del Estado con
las que interactúan. Reclaman mayor atención y participación en las decisiones que las involucra
directamente.

8
Manifiesto del 2ª congreso de mujeres Indígenas. CONAMURI. Paraguay, agosto 2005.

10
Situación de la mujer indígena en Paraguay

3.5 Limitantes que dificultan la utilización efectiva de los servicios básicos.

El principal limitante en el relacionamiento con los pueblos indígenas en Paraguay es la


discriminación y el desconocimiento cultural en la mayoría de los estratos y niveles de la sociedad
paraguaya.

Los indígenas sostienen que no se les tienen en cuenta por el hecho de ser indígenas, se los
considera ignorantes e incapaces de decidir sobre sus destinos. Lo cual se refleja en un sin
número de proyectos de desarrollo promovidos tanto como por el Estado y de organismos
internacionales, que han fracasado por no tomar en cuenta las voces de los mismos, así como
también en el diseño de legislación y políticas públicas a su sector.

Mientras se encuentran en sus respectivas comunidades sobreviviendo, lejos de los principales


centros urbanos, especialmente en la capital. Muchos desconocen la diversidad cultural de los
pueblos indígenas del Paraguay y sus valiosos conocimientos, el mejor de los ejemplo es la
retórica que se tiene orgullo de la raza guaraní pero en la realidad son discriminados y marginados
al extremo.

Otro limitante es la burocracia de las instituciones públicas en cuanto a la atención y resolución


de los requerimientos y necesidades de los pueblos indígenas que los obliga a deambular por días
lejos de sus comunidades para conseguir documentación, pasajes asistencia médica, alojamiento,
alimentación, información, ayuda para producción, etc.

No existe voluntad política para con los pueblos indígenas, la población indígena es utilizada
en épocas electorales y luego son olvidados y abandonados a su suerte.

Entre los limitantes de carácter antropológico, las diferencias culturales y la diversidad encuentran
al conglomerado indígena una unión y con opiniones dispares. En la actualidad las demandas del
sector indígena hacia el Estado han sido siempre lideradas por organizaciones de pueblos con
una visión sectorizada. Son excepcionales los casos en que las demandas se han llevado de la
mano de organizaciones conformadas por distintos pueblos. Las diferencias se notan también con
respecto a la pertenencia de los pueblos a la Región Oriental y a la Región Occidental o Chaco.

En cuanto a las mujeres en particular una de las entrevistadas sostuvo: el problema que tenemos
es la comunicación, porque la mujer siempre es tímida, porque esta acostumbrada que el hombre
sea el que siempre hable9.

3.6 Actividades productivas en las que las mujeres indígenas organizadas jueguen un papel
protagónico

En la organización del trabajo en las sociedades nativas la unidad básica de producción no es un


grupo organizado exclusivamente en torno a funciones económicas. Con mucha frecuencia es la
familia o algún grupo de parientes quienes efectúan la producción como una de muchas
actividades.

La familia como unidad de producción limita el crecimiento económico debido a que tiene muchas
otras funciones, además que el tamaño de mano de obra se ve restringida a un pequeño grupo.

9
Laurentina Santacruz; Mujer Nivache. Entrevistada; Enero 2008.

11
Situación de la mujer indígena en Paraguay

En cuanto a la división del trabajo; existe muy poca especialización en la mano de obra de las
sociedades tribales. Las mujeres son las encargadas del trabajo del hogar así como también de la
recolección y la de la distribución y procesamiento de los alimentos.

Las mujeres indígenas en todos los pueblos cumplen un papel preponderante en las actividades
productivas. Anteriormente, tanto la mujer como el hombre tenían sus roles bien definidos, sin
embargo esto ha ido cambiando con el tiempo y con la introducción de diversos factores que han
influenciado la tradición cultural.

“La mujer quizás sea la que mejor trabaje, porque no va a tomar su ganancia, no a fundir su
ganancia en emborracharse, siempre va a pensar en el porvenir de su familia, en su educación, en
invertir en la familia”, sostuvo una de las entrevistadas en el curso de la investigación.

Entre los guaraníes de la región oriental han sido las mujeres, tradicionalmente las encargadas del
cultivo, cuidado y cosecha en la chacra. Los hombres se ocupaban anteriormente de realizar el
rozado (preparación de la zona a ser cultivada). Contemporáneamente esta actividad es realizada
por ambos, pero cuando el hombre no esta en la comunidad por changas (trabajos temporales en
las estancias o industrias de los alrededores), es la mujer la que asume todo el proceso.

3.7 Producción agropecuaria

Las gobernaciones y municipalidades trabajan con los comités de mujeres en el área de


horticultura y cría de animales menores. Muchos proyectos han fracasado por no considerar la
cultura y los roles construido a partir de la misma. Recordemos que los pueblos indígenas fueron
por un largo periodo de tiempo, recolectores, cazadores y semi nómadas.

Como ejemplos de fracasos en cuanto a implementación de estos tipos de proyectos podemos


mencionar la incorporación de gallineros entre los Ayoreos, pueblo que por tabú no se alimenta de
ave alguna; así como también la distribución de semillas no aptas para el suelo chaqueño.

La mayoría de los pueblos indígenas sostienen que los fracasos se dan por la falta de
acompañamiento adecuado y la imposición de proyectos sin tener en cuenta a las bases.

3.8 Artesanías

Las mujeres indígenas se van organizando para ubicar sus producciones en el mercado. Buscan
la excelencia, pero falta capacitación para mejorar la terminación y apoyo en la elaboración de
redes y enlaces para comercializar sus productos, si se busca competir en el mercado. Elaboran
cestos, carteras, bolsos, collares, aros, pulseras, arte plumario, talla en madera, fajas, cinturones,
tapices en lana, ponchos, vasijas, hamacas, sombreros, instrumentos musicales, arcos y flechas,
sillas, etc.

Entre los casos exitosos de venta de artesanías se pueden destacar a las Maká cuyo principal
rubro de renta es la comercialización de estos productos. Otras artesanías que han ingresado el
mercado nacional e internacional son las fabricadas por la Nivache y Ayoreas, hecho que no
significa que ellas mejoren su calidad de vida, ya que los intermediarios cambian muchas veces
por alimentos y ropas usadas un bolso de caraguatá que en el mercado se estaría cotizando
desde 80.000 a 200.000 guaraníes y más.

12
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Las artesanías de las Toba Qom, Chamacocas, Aché, Avá, Mbyá también tienen su espacio
ganado en el mercado capitalino, a través de redes internas de distribución y comercialización.

La mayoría son autónomas y no reciben apoyo de ninguna institución. Todas se encuentran en


casi igual condición, se organizan para producir y encontrar un lugar de exposición, y
comercialización de sus productos. El pedido de apoyo y seguimiento es generalizado.

3.9 Visiones comunitarias sobre las formas de integración en la economía de mercado.

Todas las comunidades indígenas, están en cierto sentido integrados a la economía nacional. El
grado de integración varía bastante. En un extremo de la escala están las comunidades urbanas
donde la población depende casi exclusivamente del trabajo asalariado y se emplean en la
manufactura, la construcción y las industrias de servicios; mientras que en otro extremo están las
comunidades donde las familias viven de la agricultura, caza, pesca y la recolección.

En las mayorías de las comunidades las familias dependen de las actividades de subsistencia,
especialmente de la agricultura, de la caza, la pesca y el trabajo asalariado o la producción para el
mercado. La relativa importancia de ambas estrategias varía según las comunidades y entre las
familias, pero en general la dependencia al mercado está determinada por factores que se
encuentran fuera de su control. Estos factores incluyen la dificultad en el acceso a los recursos
básicos para la producción y la falta de soporte técnico financieros por parte de agencias de
desarrollo.

En cuanto al trabajo asalariado la ganadería es la ocupación más importante para los hombres,
siguiendo la explotación forestal, labores agrícolas y tareas domesticas para las mujeres. Las
razones de participación de los indígenas en el mercado laboral, son complejas y múltiples, sobre
todo reflejan su dependencia alimentaría a productos que solo se adquieren en el mercado.

La visión de los Pueblos indígenas sobre las formas de integración a la economía de mercado
ha sido construida sobre la comercialización de productos como miel, productos agrícolas como
poroto, zapallo, maní, sésamo, sandia, etc. y artesanías. Otra de las visiones es la de la
profesionalización y calificación de mano de obra indígena para mejorar sus ingresos económicos.

Algunos pueblos, como los Chamacocos y los Ache, ven el turismo como una posibilidad de
crecimiento ya que su cultura y medio ambiente son muy atractivos para el sector.

Algunos pueblos y comunidades indígenas como Paî, Mbyá y Avá Guarani, sin embargo prefrieren
la autonomía y el auto sustento más tradicional.

Esta integración encuentra obstáculos en la falta de caminos de todo tiempo y la lejanía de las
comunidades a los centros urbanos. Lo cual señalan como una de las causas a la imposibilidad de
incorporar sus productos al mercado.

13
Situación de la mujer indígena en Paraguay

4. CAPITAL SOCIAL

Este tipo de capital se refiere a los recursos sociales sobre los cuales los pueblos se apoyan en la
búsqueda de sus objetivos en materia de medios de vida. Por ejemplo, la pertenencia a grupos y
asociaciones puede ampliar el acceso de las comunidades a instituciones públicas, incrementando
la influencia que puedan ejercer sobre las mismas. Igualmente, es probable que se desarrolle una
confianza entre las personas conectadas por algún tipo de relación social, lo que puede facilitar
los emprendimientos colectivos, los intercambios comerciales, el aumento del sentido de
pertenencia a una comunidad dada, la defensa de los recursos colectivos, etc.El capital social se
puede expresar de las siguientes formas, las cuales serán objeto de identificación y breve
diagnóstico en el caso de la población indígena paraguaya, con énfasis en su colectivo de
mujeres:

4.1 Asociaciones, redes y/o movimientos sociales de grupos étnicos paraguayos.

 Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas – Chaco.


 Federación de Asociación de Comunidades Guaraníes de la Región Oriental.
 Coordinación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI)
 Asociación de Parcialidades Indígenas del Paraguay (API10)
 Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) que está adherida a la
Organización de Lucha por la Tierra (OLT)
 Unión Nacional de Ayoreo del Paraguay
 Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco
 El Movimiento de los Pueblos Indígenas por la Participación y la Autonomía
 Asociación del Pueblo Aché
 Asociación de Comunidades Mbyá No´o Ñenduâ
 Asociación Paî Retâ Jo´a ju
 Asociación Mborayhu Porâ de Caaguazú
 Asociación No´ovusu de los Avá Guarani
 Asociación de Comunidades Indígenas Mbyá Ñoguero´i Pave´i
 Asociación de Comunidades Indígenas de San Joaquín
 Asociación de Comunidades Mba´e pu pora
 Asociación de Comunidades Teko Mbya Reko Mbareterá
 Asociación de Comunidades Teko Yma
 Organización del Pueblo Nivaclé
 Asociación de Lideres Mbyá Cheiro Ara Poty
 Asociación Joaju Ymâ
 Asociación Jehe´a Pave de Caaguzú
 Asociación de Comunidades Indígena de Canindeyú Bajo
 Asociación de Comunidades Indígenas de Canindeyú Alto
 Organización de los Pueblos del Gran Chaco Sudamericano
 Coordinadora de Organización de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas
(CONAMURI)
 Organización Payipié Ichaidié Totobiegosode (OPIT)

10
La API, es la primera asociación de los parcialidad / pueblos indígenas fundada en el año 1976. En estos momentos
su articulación está en crisis porque existen dos directivas que se disputan la representación. Su local se encuentra en el
barrio Laurelty de Luque.

14
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Cabe destacar que la mayoría de los movimientos y asociaciones surgen a partir de la iniciativa de
varias comunidades cercanas articuladas en intereses comunes. Otro tipo de nucleaciones son
aquellas de carácter étnico de un pueblo en particular ejemplo Asociación de Pueblo Ache. Las
asociaciones interétnicas se encuentran en menor grado como la Coordinadora de Lideres de
Bajo Chaco que nuclean principalmente a lideres/as. Este tipo de organizaciones han sido
fomentadas por organismos no gubernamentales en sus inicios sin embargo cuentan hoy con una
vida institucional de larga data.

4.2 Cambios experimentados en las formas de organización y representatividad

Los cambios producidos en cuanto a la forma de organización de los Pueblos Indígenas son
múltiples. Los más significativos son los que se produjeron en la estructura política, social,
religiosa y productiva.

Muchos de estos cambios por haber sido impuestos de forma muy acelerada no permitieron a los
pueblos indígenas realizar el proceso de asimilación, transformación y adaptación cultural. Aun se
mantiene resistencia, lo que les permite diferenciarse y mantener su identidad a pesar de las
deplorables condiciones de vida que el Estado Paraguayo con el gobierno de turno y la sociedad
en general les ha brindado.

Con la Ley 904/81 se reconoce la figura de Comunidad Indígena a las que se otorga personería
jurídica. La cantidad de hectáreas por familias esta diferenciada y determinada por regiones. Cada
comunidad a ser reconocida debe tener un mínimo de 20 familias integrantes.

Según la ley, el reconocimiento de líder/a en cada comunidad, se realiza por asamblea


comunitaria, que se comunica al Instituto Paraguayo del Indígena, quien por reglamento interno y
por conflictos suscitados en el proceso, envía a un funcionario de campo para que realice la
verificación de dicha asamblea para luego reconocer oficialmente al líder o lideres, entregándole
una resolución y tarjeta de identificación que lo señala como líder / representante legal de la
comunidad. Cabe destacar que existen comunidades indígenas que tiene reconocido más de un
líder/a.

Los conflictos internos que se dan en las comunidades se resuelven en gran medida con cambio
de líderes lo que ocurre frecuentemente. En casos extremos se produce la disgregación de
familias, quienes vuelven a solicitar tierras y forman nuevas comunidades, o en sus efectos migran
a otras comunidades (esta el caso de los Mbyá guaraní que vienen a mendigar a Asunción.)

Las comunidades indígenas que se encuentran asociadas a la ASCIM (Asociación de Servicios


de Cooperación Menonita), están conformadas por varias aldeas, cada una con un líder, pero la
representación legal la ejerce una administración central y sus consejos.

Las instituciones religiosas, algunas más fundamentalistas, otros, han prohibido sus rituales y
bailes tradicionales, despojándoles de todo sentido mítico y de cohesión comunitaria debido a
prejuicios religiosos y etnocentrismo. Los líderes espirituales fueron perseguidos y
desvalorizados. El importante papel que antaño desempeñaban ha ido debilitándose gravemente.

La nominación del líder, cacique o jefe entre los pueblos indígenas se realizaba de acuerdo a su
capacidad de amor al prójimo, su valentía, dones en oratoria, etc. En otros casos era hereditaria.
Con la implementación de la Ley 904, se generó el conflicto entre los liderazgos legales y los

15
Situación de la mujer indígena en Paraguay

liderazgos naturales, que en algunos casos significó la disgregación de la comunidad, hoy día aún
se presentan problemas generados por esta situación, ya que se fomenta el liderazgo político para
las instituciones del estado producto de la penetración de los partidos políticos en las
comunidades.

Ejercían la autoridad tanto mujeres como hombres, cuando más ancianos sus consejos, mas
respetados eran, por la sabiduría que implicaba sus años de vida. Actualmente el respeto por el
consejo de ancianos se mantiene en algunas comunidades, si bien ha mermado su antaño
prestigio y poder. Uno de los requisitos contemporáneos para ser líder/a es el manejo del guarani
y del castellano para el relacionamiento con los empleados y burocracia gubernamentales.

Otra forma de organización son los clanes, que a pesar de los cambios producidos se sigue
manteniendo, porque de esta forma dan a conocer su procedencia y su estirpe. Además, estaban
constituidos en grupos de familias extensas, algunos matrilineales con residencia matrilocal. La
mayoría adoptaron nombres de la sociedad blanca.

Los médicos/as, enfermeras/os, promotores/as de salud han reemplazado a la medicina


tradicional, sobre todo en la región occidental. Así como los pastores a los guías espirituales
(shamanes). Se intentó fusionar la medicina tradicional con la occidental, realizado por COSAPI
(Comisión de Salud de Pueblos Indígenas) que intentó fusionar la medicina tradicional como la
occidental. Actualmente existe un programa piloto en la comunidad indígena San Agustín de
Pedro P. Peña encaminado por el MSP – BS.

Los hombres adoptaron como medio de subsistencia la changa, como obreros/ jornaleros lo que
les obliga a salir de sus comunidades. Las mujeres se han incorporado al campo laboral como
maestras, promotoras de salud, enfermeras, empleadas en los comercios menonitas,
comerciantes en la venta de su producción hortícola, artesanal, remedios naturales, empleadas
domésticas en las estancias.

En todos estos procesos las mujeres tienen un papel importante, porque son quienes mantienen y
ordenan su entorno familiar. Son las que transmiten la lengua y los valores a los niños y niñas y se
responsabilizan de la comunidad en ausencia de los hombres. La mujer aislada como lo plantea el
individualismo es contra restada por el paradigma indígena que la concibe en torno a la familia y
comunidad.

En cuanto al proceso de formalización de las organizaciones indígenas de base, las mujeres han
tenido un rol importante que se visualiza a partir de lo dicho por una de las entrevistadas: Fui a la
reunión comunitaria después de mucho me toco a mi hablar, y me pregunto el líder qué es lo que
me llevaba ahí, y les dije yo vengo a hacerles una pregunta; ¿por qué en esta organización no hay
mujeres?, ustedes tienen mamá, tienen sus hermanas, sus tías, no puede ser de que del viento
hayan venido. Había quienes agachaban la cabeza, otros que se tocaban la cabeza. Un anciano
dijo: es una gran verdad esto que viene a decirnos a nosotros. Nosotros ya hace mucho que
conversamos, seguramente hace tres años ya, pero esta idea nunca nos vinos a nosotros, es la
idea que ella vino a bajar acá a nosotros. Les pedimos disculpas. Empezamos a participar; a partir
de eso se formaron siete comités, de artesanía, kokue´i, apicultura, yuyera, salud, educación que
hasta ahora funcionan. De esto ya hace muchos años.11. Que el hombre sea líder no significa que
la mujer no ejerza el poder. En un Aty Guazú (reunión guaraní) la participación de las mujeres es
visible.

11
Entrevista a Alba Duarte; Mujer Aché; Enero, 2008.

16
Situación de la mujer indígena en Paraguay

En cuanto al liderazgo legal, existen mujeres líderes en algunas comunidades de los pueblos
Aché, Mbyá, Avá Guaraní, Nivaclé, Guaraní Guarayo, Sanapaná según registro de líderes de
comunidades indígenas del INDI

Se debe considerar que en las comunidades Ayoreo, la opinión de las mujeres define el destino de
la comunidad en cuanto a representatividad comunitaria, así como entre los pueblos guaraní
Mbyá, Avá y Paî donde las mujeres siempre les están marcando las faltas al hombre, sobre todo
a los líderes.

En cuanto a la participación de la política nacional se observa la existencia de la candidatura de


una mujer indígena en la lista a senadores por uno de los movimientos, donde su liderazgo y
candidatura es respaldada por varias organizaciones indígenas.

La tendencia general que se observa es la de un conglomerado indígena más organizado con


demandas de participación en los entes del Estado y la lucha por la autonomía; sin embargo la
situación de pobreza extrema por la que atraviesan los pueblos indígenas presenta niveles de
conflictos en el seno de las comunidades, principalmente de liderazgo, formas de producción,
comercialización de recursos y fanatismos religiosos.

4.3 Participación en grupos formalmente constituidos

La participación en el seno de los pueblos Indígenas adquiere distintas modalidades. Existen


grupos o comisiones de carácter estrictamente comunitarios cuya formalización es más bien laxa.
Ejemplo comisión de cultura.

Las asociaciones de productores ya sean agrícolas o artesanales se dan por medio del interés
que tengan los jefes/as de familias en la propuesta de trabajo para lo cual normalmente elaboran
un comité ejecutor, estatuto etc.

En el caso de asociaciones por pueblos, la participación se da al nivel de la designación de


responsables, por parte de la comunidad, quienes representan los intereses de estos últimos. En
las organizaciones interétnicas la representatividad es ejercida por lideres/as, maestros/as y
promotores/as.

Cabe destacar que existen varios tipos de puniciones en cuanto a la trasgresión de las reglas
establecidas que varían de acuerdo a la comunidad y al tipo de cultura particular.

4.4 Relaciones de las comunidades indígenas con actores externos a la comunidad o


grupo étnico

Instituciones Tipo de relación Comentarios


Ministerio de Salud Usuario del sistema / Hasta el momento son de
Funcionario corte verticalista. Existen
Capacitación /Promoción algunas iniciativas de
Mujer relacionamiento
intercultural. Existen
quejas de malos tratos.

17
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Instituciones Tipo de relación Comentarios


Ministerio de Educación Usuario del sistema / Se encuentran en
Funcionario momento de construcción
Capacitación/ Promoción de plan nacional de
Mujer educación indígena.
Gobernaciones Política No todas cuentan con
Clientela secretarias de asuntos
Asistencialismo indígenas. Existe
Burocrática desconfianza hacia las
Corrupción iniciativas llevadas a cabo
desde este sector.
INDI Funcionario Relación altamente
Gestión / Negociación conflictiva, de mucha
Reivindicación demanda del sector
Asistencialismo indígena hacia la
Clientela institución. Desconfianza
Capacitación hacia la mayoría de los
Legalidad funcionarios de parte de
Política las comunidades.
Corrupción
Mujer
Secretaría de Dependencia Contingencia en tiempo de
Emergencia Nacional Gestión Sequías, Inundación,
Incendios forestales, etc.
Ministerio de Agricultura Capacitación De corte vertical.
y Ganadería Producción Programas y proyectos sin
Comercialización adecuación a las
Burocrática comunidades.
Binacionales Infraestructura Vertical. Esta dada por la
Producción entrega de insumos y
Capacitación realización de obras de
Clientelismo mejoramiento.
Ejecutivo Reivindicativo Solo en casos de
Negociación movilizaciones indígenas
Político se da un encuentro con el
Mujer ejecutivo.
Parlamento Reivindicativo En casos de
Negociación movilizaciones indígenas y
Político denuncias de violación de
Mujer derechos humanos.
ONGs Reivindicación Existen distintos grados de
Protección confianza hacia estas
Económicas organizaciones. La

18
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Instituciones Tipo de relación Comentarios


Productivas relación que prima es de
Capacitación intermediario con las
Dependiente instituciones del Estado y
Legal desarrollo comunitario.
Control
Política
Organización
Mujer
Iglesia Evangelizadora Verticalidad en las
Cliente relaciones. Distintos
Caridad/ Solidaridad grados de confianza.
Capacitación En algunos casos
Asistencia altamente conflictivo.
Organizativa
Semi independencia
Mujer
Propietarios Agrícolas Tensión Denuncias mutuas de
Patrón / cliente abigeo por un lado y
Mujer usurpación territorial por
otro.
Cooperativas Menonitas Empleado/ Empleador El modelo menonita es el
Interdependencia imaginario
Explotación económicamente
Comercial sostenible para la
Consumo sociedad nacional
Mujer impidiendo una visón
crítica.

4.5 Trabajo llevado a cabo por ONGs locales especializadas en comunidades indígenas.

Existen numerosas organizaciones no gubernamentales que trabajan a favor de los pueblos


indígenas cuyos objetivos en líneas generales son la defensa de los territorios indígenas, respeto
a sus culturas, derechos y desarrollo comunitario. El enfoque es comunitario en la mayoría siendo
la cuestión de género un elemento transversal solicitado por las agencias de cooperación a partir
del año 2000.

Tierra Viva a los Pueblos Indígenas del Chaco: realiza acompañamiento jurídico, político y
antropológico a 23 comunidades indígenas. Actualmente trabajan con los Toba Maskoy,
Sanapana, Exet, Enlhet, y los Angaite. Se orientan hacia la articulación y formulación de
demandas territoriales, protección de sus derechos fundamentales y defensa del patrimonio
ambiental de las comunidades.

Coordinación Nacional de Pastoral Indígena – CONAPI: es un órgano de la Conferencia


Episcopal Paraguaya, que ofrece asesoramiento a los indígenas en sus trámites de educación,
salud, adquisición de tierras, entre otros. Trabajan aquellos que solicitaren sus servicios.

19
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Comité de Iglesias para Ayuda de Emergencias (CIPAE), ofrece servicios de defensa legal y
apoyo jurídico en áreas de derechos humanos, desarrollo rural y urbano y comercialización.
Educación bilingüe bicultural no formal. Trabajan con quienes solicitasen sus servicios.

Servicio de Apoyo Indígena (SAI): entre uno de sus lineamientos se encuentra las
capacitaciones permanentes en salud a parteras empíricas, desarrollo comunitario y
alfabetización. Legalización de tierra y defensa de recursos naturales. Trabajan en Desarrollo
Agropecuario y Ecológico. Documentación y Capacitación. Apoyo al fortalecimiento organizativo.
Alcanzan a lo Pai Tavytera de Amambay, los Mbya de Caaguazu e Itapua y los Ava de Curuguaty.

Gente, Ambiente y Territorio (GAT): trabaja para el aseguramiento de las tierras / territorio del
grupo Totobiegosode (Ayoreo en aislamiento voluntario/fuera del régimen jurídico comunitario)
que se encuentran en el departamento de Alto Paraguay en una zona que denominan “Núcleo”.
Prestan asesoramiento legal, antropológico, educación, salud, etc. Comunidades Ebetogue,
Arocojandi, Tiey Chaidi en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

Asociación Indigenista del Paraguay: Esta asociación ha desempeñado un papel clave en la


conquista de los derechos de los pueblos indígenas en Paraguay en el pasado, sin embargo su
campo de acción hoy día es limitado y su influencia casi nula. Realiza seminarios sobre temática
indígenas.

Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita - ASCIM: trabaja con varios


grupos indígenas en el Chaco Central y del Bajo Chaco, con el objetivo de cooperar con dichas
comunidades en sus iniciativas. Trabajan con programas de educación y capacitación en el área
de la salud implementando la ayuda mutua hospitalaria y asesoramiento agropecuario.
Comunidades Yalve Sanga, Campo Alegre, Laguna Verde, Nueva promesa

Iniciativa Amotocodie: trabaja por la protección del hábitat de los Ayoreos en asilamiento
voluntario, particularmente en la zona de Amotocodie. Asesoran a la Unión de Pueblos Ayoreos
UNAP.

Instituto de Derecho y Economía Ambiental – IDEA: trabaja en tres áreas, derecho ambiental,
economía, comercio y ambiente, democracia y participación. Realiza asesoría técnica y legal en
estas áreas, capacitación para legales comunitarios, desarrollo comunitario. Tiene una biblioteca
con temas ambientales y realiza publicaciones. En el 2001- 2002 trabajaron en comunidades
indígenas del Alto Paraguay (Puerto Diana)

Madre Tierra: realiza servicio consultorías, estudios de factibilidad y capacitación, asesorías en el


área de rescate de las raíces culturales. Salud interétnica, educación interétnica, recursos
naturales, medio ambiente.

Mingarâ: apoya a comunidades indígenas y rurales en promoción comunitaria y educación social,


desarrollo rural, hábitat y salud. Trabajan en las comunidades indígenas de Laguna Negra
(Boquerón) y Cacique Sapo (Pdte. Hayes).

Orígenes: trabaja en la construcción de materiales alternativos con el objetivo de preservar el


hábitat de las comunidades indígenas. Con comunidades de Alto Paraguay.

20
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Pro Comunidades Indígenas - PCI: realiza acompañamiento a comunidades y organizaciones


indígenas, su campo de acción es organización comunitaria, aseguramiento alimentario y salud
comunitaria. Las comunidades referencia están ubicadas en cinco complejos y son 21 poblaciones
(equivale a comunidades): 10 Leguas, Boquerón, Laguna Pato, San Fernando.

Grupo Sunu: apoya y fomenta la reafirmación cultural y dignificación de las culturas indígenas del
Paraguay. Alienta la autonomía de los indígenas y busca concienciar a la sociedad en general
sobre la cuestión indígena con un enfoque intercultural. Actualmente trabaja en el proceso de
Consolidación de la Comunidad Ybytoso de Puerto Caballo, así como fortalecimiento de la
Asociación de Lideres Espirituales Ava Guaraní, en el proyecto de reafirmación cultural Angaite y
Panadería comunitaria la Patria.

Oguasu: Institución indigenista de promoción y asistencia a las comunidades indígenas, trabaja


con 16 comunidades del departamento de Caaguazú y Alto Paraná, sus área de trabajo son: el
asesoramiento en aseguramiento de tierra, fortalecimiento de las organizaciones indígenas,
promoción cultural (Convenio con UNESCO), Salud preventiva en convenio con la Región
Sanitaria, alfabetización, seguridad alimentaria dentro de este programa cuentan con promoción
de mujeres en trabajos de cría de aves y elaboración de jabón. Trabajan con 15 comunidades
Mbyá del Departamento de Caaguazú y 1 comunidad de Alto Paraná.

Asociación Esperanza Chaqueña: Trabaja en el área de desarrollo productivo con algunas


comunidades del Chaco Central, con comunidades ayorea de Boquerón y otras asociadas a la
ASCIM.

4.6 Redes / organizaciones / agrupaciones de mujeres indígenas existentes.

No existe ningún conteo de organizaciones de mujeres indígenas. Para la realización de este


trabajo acudimos a consultas a los distintos estratos con relación a la temática indígena.

A continuación presentamos un listado de organizaciones de mujeres existentes en los distintos


pueblos:

Asociación de Mujeres Trabajadoras Nivaché: organización multidisciplinaria trabajan en


panadería, confección de bisuteri, artesanía en caraguatá, semillas y palo santo. Colocan las
artesanías en los puntos de ventas existentes en Asunción. Acompañan gestiones comunitarias
frente a organismos públicos y privados. Hacen seguimiento a los enfermos internados en los
centros hospitalarios. Reivindican la cultura indígena, la artesanía como medio de vida y de
transmisión cultural. Están asociadas más de 100 artesanas de la zona del Pilcomayo, Filadelfia y
Asunción.

Queremos un proyecto que nos ayude a capacitar en las técnicas de


terminación, porque ellos trabajan a su tiempo pero trabajan, pero nosotras
buscamos mercado y para entrar en el mercado debemos corregir lo que la
personas que compran piden. A nosotras nos duele cuando un trabajo se
rechaza, nosotras sabemos el valor12.

12
Entrevista a Laurentina Santacruz Mujer Nivache.

21
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Organización Cuchingui: organización de mujeres indígenas urbana, que nucléa a los


descendientes de Luís Alberto Duarte, cuyo nombre en Aché era Cuchingui. Trabajan en la
revitalización cultural así como la elaboración y comercialización de productos artesanales
conjuntamente con otros pueblos. Las mujeres de esta organización son reconocidas activistas de
la lucha indígena. Están alojadas en tierra propia en la ciudad de Luque y buscan su
reconocimiento como comunidad indígena urbana.

Asociación de Mujeres Artesanas Chamacocas: trabajan en la producción y venta de sus


artesanías. Nuclean a más de 40 artesanas de la zona de Bahía Negra, Puerto Diana, Puerto
Caballo del Alto Paraguay.

Asociación de Mujeres Artesanas Angaite: su objetivo es la recuperación de técnicas


artesanales y el traspaso de dichas técnicas a las nuevas generaciones, así como también la
producción y comercialización de sus productos. En proceso de legalización, nuclean a 40
mujeres.

Mujeres Artesanas Ayorea: promoción y venta de sus productos artesanales. Esta asociación
está integrada por artesanas de las comunidades de Campo Loro, Jesudi, Tunucujai.

Asociación de Artesanas de la comunidad de Pedro P. Peña: producción, promoción y venta


de artesanías. Nucleación interétnica de mujeres Guaraní Ñandeva, Nivaclé y Manjuy. Trabajan
principalmente con la congregación de Monjas San José de Cluney en la comercialización.

Asociación de Mujeres Artesanas Toba Qom: Revitalización, producción y comercialización de


las artesanías en lana, cestería de totora de las comunidades Toba Qom. Cuentan con un centro
de exposición y venta, tiene 56 asociadas. No reciben apoyo, están en proceso de legalización.
Llevan cinco años trabajando como asociación.

Asociación de Mujeres Indígenas del Paraguay: pertenece a las mujeres Enxet Sur de la
comunidad La Promesa que nueclea a 6 aldeas, tiene 70 asociadas artesanas. En estos
momentos pararon su producción por no contar con un medio de transporte para sacar al
mercado.

Asociación de Mujeres Artesanas Maká: promoción y comercialización de su artesanía.

CONAMURI: Trabaja en los departamentos Itapua, Caaguazu, San Pedro, Alto Paraná, Pte.
Hayes y Boquerón. Están asociadas mujeres de varias etnias y comunidades indígenas, junto con
mujeres campesinas. La participación de las mujeres indígenas en dicho estamento es variable
según la secretaria general de la organización. Su objetivo a largo plazo es crear la coordinadora
de mujeres por pueblo, y una coordinadora central. Realizan capacitaciones en talleres de análisis
de la realidad y elaboran sus propuestas. Su número de asociadas es difícil de definir ya que
tienen temporadas altas y bajas en participación.

Las asociaciones intercomunitarias como Paî Retâ Joaju (Paî Tavyterâ), Ñoguero´i Pave´i
(Mbyá) y No´ovusu (Avá Guaraní) tienen dentro de sus estructuras áreas de trabajo específicas a
la mujer en forma de comité en torno a la producción agrícola, animales menores, con proyectos
de ONG´s, de los municipios y gobernaciones.

Resaltamos que el carácter de estas organizaciones transcienden lo netamente artesanal; siendo


un espacio de socialización de la preocupación que atañen a las mujeres indígenas.

22
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Preocupaciones que giran en torno a la alimentación, educación y salud de sus hijos/as y


nietos/as normalmente estos espacios se convierten en contralores del funcionamiento del
sistema educativo supervisando la asistencia de los maestros/as así como también la obtención
de merienda escolar. Estos colectivos tienen una función de seguimiento de los acontecimientos
políticos, productivos, sociales y culturales que hacen a la vida comunitaria.

En el caso de asociaciones que trabajan principalmente el rubro de artesanía su modus operando


está basado en una red comunitaria de artesanas, cabe destacar que forman parte de estas
también sus pares masculinos. Su funcionamiento esta dado por un comité de base, una tesorera
que se encarga de juntar las mercaderías, así como también colectar el dinero para el envió de los
productos a los centros urbanos. En los centros urbanos cuentan con una representante que se
encarga de ubicar los productos, cobrar y enviar el dinero a las comunidades. La entrega y
reposición de artesanía se hace aproximadamente cada dos meses.

La tendencia observada en cuanto al impacto de estas organizaciones en sus comunidades es


media baja, considerando las condiciones de pobreza a la que se encuentran expuestas, la gran
mayoría de estas asociaciones no cuentan con un capital operativo que las ayude a llevar a cabo
mejoras en sus medios de vida. Sin embargo la importancia de estas organizaciones de mujeres
radica en la decisión de las mismas en unir sus esfuerzos en busca de mejores condiciones de
vida así como también asegura la transmisión de conocimiento femenino a sus pares.

Los objetivos principales de estas organizaciones tienen un enfoque comunitario: salud,


alimentación, educación, producción, cultura. Cabe resaltar que la concepción de la CONAMURI
dista de las demás organizaciones de mujeres. Principalmente por ser una nucleacion que
contiene no solamente a mujeres indígenas sino también a campesinas, en este caso particular el
enfoque es de mujer trabajadora rural desde una matriz de lucha de clase.

4.7 Valoración general de la capacidad organizativa y de liderazgo de las mujeres


indígenas paraguayas.

Las mujeres indígenas se asocian principalmente en torno a la artesanía, producción agrícola y


otras tareas comunitarias como el cuidado de los hijos y la educación. Si bien, existen los
liderazgos femeninos, estas se asocian a redes más amplias de mayoría masculina como las
asociaciones por Pueblos y Coordinaciones como por ejemplo la Coordinadora de Líderes
Indígenas de Bajo Chaco y la Federación de Pueblos Guaraníes.

Encontramos a un colectivo de mujeres indígenas organizadas que no cuentan con el capital


necesario para lograr sus metas. Además estás asociaciones de mujeres carecen de una
articulación con otras organizaciones similares. La falta de personería jurídica es una constante en
las asociaciones de artesanas con ecepción de las nivache y angaite.

La presencia de colectivos de mujeres con intereses más amplios se da en el caso de las Ache,
Cuchingui, Nivache, y aquellas asociadas a la CONAMURI.

4.8 Estrategias de supervivencia de las comunidades indígenas en periodo de crisis

La situación de supervivencia esta signada por la pobreza material, marginalidad y


vulnerabilidad. La constante ha sido la emisión de redes de emergencia debido a las prolongadas
sequías e incendios forestales por el intenso aumento de la temperatura los últimos cinco años.
Desde el Estado a través de las gobernaciones, la Secretaria de Emergencia Nacional, Comité de

23
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Iglesias así como las diferentes las ONG´s. El modo de emergencia ha venido a fomentar el
asistencialismo hasta el momento sin implementación de Políticas Públicas. El apoyo de
emergencia consiste en la entrega de: víveres, ropa, agua, medicamentos, carpas, chapas,
semillas. En los casos de atentados a los derechos humanos y de tierras, las alianzas se dan
básicamente hacia el sector de las ONG´s quienes acompañan sus demandas contra el Estado.

Se han presentado en este periodo, grupos indígenas organizados en manifestación pública, con
tomas de plazas año 2005 y 2007 como estrategia para visibilizarse, concientes de la indiferencia
constante que sus reclamos reciben. Estos se consideran autónomos a cualquier tipo de
institución no indígena apelando a las autoridades políticas, solidaridad ciudadana y opinión
publica.

Los periodos de crisis en las comunidades son tiempos de hambre, enfermedad y muerte en
casos de largas sequía afecta al 90% de las comunidades chaqueñas. El incendio forestal que
azoto en el 2007 tanto a la región oriental como occidental. En época de inundaciones en las
zonas afectadas son las comunidades ribereñas del Pilcomayo y del Bajo Chaco.

5. CAPITAL NATURAL

Capital natural es el término utilizado para referirse a los recursos naturales de los que disponen
cualquier grupo humano. Se trata por tanto de bienes públicos intangibles como la biodiversidad
existente en un territorio, hasta activos que si son utilizados directamente como bosques, tierras,
agua, etc.

En el presente diagnóstico, se pretende caracterizar a grandes rasgos los distintos activos


naturales a los que tienen acceso las comunidades indígenas paraguayas, las limitaciones que
enfrentan en relación a los mismos, el nivel de conservación o deterioro de dichos activos, su
reciente evolución en el tiempo, etc. A continuación se detallan los contenidos básicos que serán
abordados dentro de este apartado de Capital Natural.

5.1 Proceso de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay
sobre los territorios en los que tradicionalmente han estado asentados

“Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y


calidad suficientes para la conservación y desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado
les proveerá gratuitamente de estas tierras las cuales serán inembargables, indivisibles,
intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales no de ser
arrendadas; así mismo, estarán exentas de tributo. Se prohíbe la democión o traslado de su
hábitat sin el explicito consentimiento de los mismos”. Constitución Nacional., Art. 64

Los indígenas llaman territorio a la ocupación ancestral de recorrido extenso que realizaban como
pueblos nómadas y seminómadas. En el año 1848 el estado confisco las tierras y los bienes de
los indígenas, sin previa consulta, a cambio de la ciudadanía. Con la devastación que la guerra de
la Triple Alianza trajo al Paraguay, el gobierno implemento la venta de tierra por leguas cuadradas
a costos irrisorios, incluyendo pueblos enteros. A modo de referenciar en la Región Oriental, La
Industrial Paraguaya adquirió el antiguo territorio de los Mbyá y los Avá 1.500.000 has. En el
Chaco, la empresa Carlos Casado y la Internacional Products Coorporation adquirieron mas de

24
Situación de la mujer indígena en Paraguay

5.000.000 de has absorbiendo la totalidad del territorio que correspondía a las etnias Enlhet,
Guana, Sanapaná, Enxet, Maskoy y Angaité. Los antiguos territorios pasaron a ser estancias o
grandes latifundios, vendidos a extranjeros, así como también pasaron a manos de los militares
después de la Guerra del Chaco (1932-1935). La época del Gral. Stroessner (1954-1989) los
territorios indígenas fueron sujetos a la Reforma Agraria (1965-1968) repartidos entre los
gobernantes de turno dejando a los indígenas, arrinconados y sin medios de subsistencia.

La Constitución Nacional del Paraguay que se promulgó en al año 1992, reconoce por primera
vez la existencia de los pueblos indígenas, en el Capítulo V, como grupos de cultura anteriores a
la formación y organización del Estado Paraguayo (Art. 62/ 67). La Ley 904 Estatuto de las
Comunidades Indígenas, y los convenios internacionales ratificados por el Estado paraguayo, dan
un importante respaldo legal y jurídico a los reclamos de tierras que realizan los pueblos
indígenas. Según la ley 904, los indígenas de la Región Oriental tienen como mínimo 20 has por
familia y los de la Región Occidental 100 has. Existen aun reclamos para la recuperación de
territorio y compra de tierras, en zonas de territorio ancestral.

En caso de que exista acuerdo entre indígenas y propietario, este último presenta su carta oferta
al INDI, quien realiza los trámites para la adquisición. En caso contrario, los indígenas inician el
proceso de reclamo que puede llegar a durar años. Cuando el pedido de compra de tierras de
territorio ancestral no se concreta, se solicita al Poder Legislativo la expropiación. En estos
momentos el INDI ha presentado los pedidos de expropiación para las comunidades de Mandu´i
(Mbyá), Jake Axa13, Samojamaxa y Joy´vy. Existen otros pedidos de expropiación o compra que
realizan ONG´s e instituciones religiosas, de las cuales el INDI no tiene registro.

Existe un pedido de 12. 000 has., presentado por la ONAI/OLT de los Mbyá, quienes realizaron
una manifestación en Asunción en el año 2007 ocupando la plaza Uruguaya por varios meses.
Otro caso de lucha por territorio, es el de la comunidad Ache Chupa Pou de Canindeyu. Varias
comunidades Ache y Avá se manifestaron en Asunción, ocupando la plaza Italia por 3 meses en
pie de guerra, esperando la legalización y obtención del titulo de propiedad, logrando al final la
transferencia del mismo. La Asociación Mbyá Mba´e Pu Porâ de Itapúa reclama como territorio el
Parque Nacional San Rafael 78.000 has y los Ayoreos de Alto Paraguay reclaman a favor de los
Totobiegosode mas de 550.000 has (en aislamiento voluntario) lo que llaman territorio núcleo14.

En cuanto a los títulos de propiedades en manos del INDI, la transferencia a nombre de las
comunidades indígenas se vio obstaculizada por una situación burocrática que a finales del 2007
se logró destrabar. Queda en manos de esta institución seguir con los trámites de transferencia,
que por una parte no se cuenta con los recursos para la legalización de las tierras y por otro el
pedido de legalización debe tramitarse en varias dependencias del Estado.

5.2 Cuantificación del acceso a tierra por parte de las principales comunidades indígenas
del Paraguay

Los resultados del censo indígena del 2002, indican que de 412 comunidades, el 45% aun no
cuenta con el aseguramiento legal y definitivo de sus tierras. Es importante recalcar que las aldeas
y núcleos no entran dentro del cálculo. La organización en aldeas es característica de las

13
Por fallo de la Corte Iberoamericana que obliga al Estado Paraguayo a indemnizar a los miembros de estas
comunidades.
14
Es una larga lucha para proteger al grupo que se encuentra en asilamiento voluntario, y cuyo territorio hoy están
manos de estancieros paraguayos y extranjeros.

25
Situación de la mujer indígena en Paraguay

comunidades chaqueñas. Los núcleos familiares son aquellos que habitan en las estancias
privadas o asentamientos temporales. La cuestión de tierra es fundamental para la continuidad y
reproducción de las sociedades indígenas.

En Paraguay la tierra a la que tienen acceso las comunidades indígena sigue en proceso de
legalización para pasar efectivamente a manos indígenas. La legislación referente a los pueblos
indígenas ha ido evolucionando y así los derechos de los mismos en cuanto a territorio. Existen
sin embargo todavía títulos a nombre del INDI, de entidades religiosas, tierras siendo mesuradas o
sin mesura, comunidades en tierras privadas, comunidades en estado de dispersión, silvícolas,
etc. De 412 comunidades censadas 185 que representa el 45% del total no disponen de
asentamiento legal y definitivo15.

5.3 Caracterización agroclimática de los territorios Indígenas del Paraguay

El territorio paraguayo está dividido en dos regiones naturales, la Occidental y la Oriental, ambas
con características climatológicas, suelo, fauna y flora diferentes entre si.

Las comunidades indígenas se encuentran en ambas regiones del Paraguay. Las más favorecidas
en cuanto a tierra y clima son las que se encuentran en la Región Oriental. Las tierras son aptas
para el cultivo y el clima propicio. Sin embargo sienten los cambios climáticos, a causa de la
deforestación16 progresiva experimentada en los últimos años.

En cuanto a las comunidades que se encuentran en la Región Occidental que se caracteriza por
una topografía plana en casi toda su extensión, presenta condiciones extremas de periodos de
sequía e inundación. La salinidad del suelo y agua son los factores que impiden el desarrollo del
cultivo. Solo en época de las primeras lluvias el suelo es apto para la agricultura.

5.4 Análisis de la evolución experimentada en los últimos años por recursos naturales
fundamentales.

a- Productividad de la tierra

El deterioro medio ambiental causado por la deforestación, la contaminación de ríos y arroyos ha


producido una merma en la productividad de la tierra, sin embrago esta sigue siendo uno de los
recursos principales. Existe una diferencia de la calidad de suelos las dos regiones del Paraguay.

En la región Oriental los niveles de cultivo y cosecha son medio altos en los rubros de consumo:
mandioca, batata, maíz, poroto, zapallo, permitiendo la comercialización de los excedentes que
varían de cosecha a cosecha según el periodo de lluvia y sequía. Las técnicas utilizadas son de
bajo impacto manteniéndose hasta ahora técnicas tradicionales en el cultivo y cosecha. La
comunidad indígena Aché de Puerto Barra, del departamento de Alto Paraná realiza cultivos
mecanizados de soja, girasol y maíz que les permite obtener un capital monetario para pago de
su seguro colectivo y las mejoras en la comunidad.

La región Occidental presenta baja productividad en cultivos de autoconsumo debido a las


condiciones agroclimáticas, la técnicas utilizadas son tradicionales de bajo impacto. La
productividad en el mono cultivo de renta en sésamo y sorgo, han tenido un incremento en varias

15
FONDEC; Guía de Trabajo sobre Identidad, Memoria e Interculturalidad en Paraguay; Asunción Paraguay; 2005
16
Ver anexos: Cuadro Nº 6 pp. 56

26
Situación de la mujer indígena en Paraguay

comunidades utilizando técnicas agroindustriales de mano de los mennonitas, bajo el


asesoramiento de la ASICM y la producción es comprada por la Cooperativa Menonita.

Existen comunidades que presentan bajísimos índices de productividad debido a la tradición


cazadora recolectora, la aridez de la tierra y la falta de implementos agrícolas.

La Secretaría de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Boquerón, también asiste a varias


comunidades indígenas con la preparación del suelo, dentro de su plan agrícola para la
producción de sésamo, poroto, sandía y otros productos para autoconsumo.

b- Disponibilidad de agua

Como las condiciones son diferentes en las dos regiones geográficas del Paraguay seguiremos
utilizando la separación de estas para el análisis.

La región Oriental: Rica en recursos hídricos en forma de ríos, riachuelos, arroyos y napas
subterráneas, la mayoría de las comunidades tienen acceso al agua a través de estas. Se
distinguen las modalidades de pozos artesianos y la provisión de agua desde las fuentes citadas.
Sin embargo la agricultura comercial de soja y la utilización de agro tóxicos han producido no
solamente la contaminación de los recursos hídricos sino el de las aguas subterráneas en
regiones como Itapúa, Canindeyu, Alto Paraná, etc.

La región occidental presenta una situación grave en el acceso de agua. Los recursos hídricos
son escasos en cursos, lagos y napas subterráneas. El acceso se da por medio del
aprovisionamiento de agua en tanques australianos, así como también pozos artesianos de gran
profundidad movidos por energía eólica. En época de sequía largos kilómetros deben de ser
recorridos por las mujeres en busca de agua y el suministro del líquido vital por la
secretaria de Emergencia Nacional y Gobernaciones cada año. La época de sequía es de
muerte y enfermedad de mayo a octubre. En el 2007 las primeras lluvias fuertes se produjeron al
principio de diciembre. La precipitación anual media es de 13.9 mm y la mínima de 10.92 mm en
el Chaco17.

Cabe destacar que la gran mayoría de las comunidades indígenas no cuentan con un
sistema de provisión de agua potable.

c- Superficie Forestal

Las comunidades indígenas de la Región Oriental presentan un proceso de arrinconamiento


produciendo la concentración de las últimas áreas boscosas dentro sus territorios. Estas áreas no
se encuentran exentas a la explotación coyuntural de carbón y madera.

Existen casos en que comunidades indígenas se encuentran dentro de áreas naturales


preservadas como parques nacionales, además forman parte de las áreas de amortiguamiento de
estos, sin haber ningún tipo de complementariedad. Las extensiones de tierras en la región
Oriental por parte de los indígenas no pasan las 25.000 has. La comunidad indígena Aché
Kuetuvy del departamento de Canindeyú, por una parte conserva sus montes considerando que la
propiedad fue adquirida por la SEAM como reserva natural; y para obtener capital monetario
realiza cultivos orgánicos en armonía con el medio ambiente.

17
Bernalt, Mario; Karaku del Chaco, Asunción, Paraguay 2001.

27
Situación de la mujer indígena en Paraguay

En la región Occidental o Chaco las áreas boscosas son mayores debido la mayor superficie en
manos de los pueblos indígenas. La situación sin embrago varía debido a la menor presión
ejercida sobre sus territorios, las demás características son iguales para ambas regiones.

d- Caza y pesca

Estas actividades siguen siendo practicadas por las comunidades indígenas sin formar parte de
sus ocupaciones principales. En el Chaco se observa mayor práctica de este modo de
subsistencia. La creciente deforestación y la consecuente disminución de la fauna así como el
crecimiento poblacional no hacen posible que cada familia tenga acceso a esta fuente de proteína.

5.5 Derechos de acceso a recursos naturales

La propiedad de la tierra es de carácter comunitario e inalienable. La fracción no podrá ser


embargada, enajenada, arrendada a terceros ni comprometida en garantía real de crédito alguno
en todo o en parte (Art. 18º ley 904/81). La ley 904 otorga los derechos plenos sobre los recursos
naturales que se encuentran dentro de la comunidad, a excepción de los recursos minerales en
forma liquida o gaseosa que pertenecen al Estado.

Las comunidades asentadas a la vera de la ruta, en situación de reclamo de sus territorios


tradicionales, se encuentran imposibilitados a recibir proyectos y apoyo de producción, por no
contar con el aseguramiento de tierra. Incluso, no pueden ingresar a cazar en las propiedades
privadas circundantes, teniendo que recorrer kilómetros hasta llegar a alguna estancia que les
permita cazar en su propiedad; como es el caso de las comunidades Enxet asentadas en la vera
de la ruta a Concepción (Cruce Pozo Colorado) y las que se encuentran dentro de las Estancias
(Ej. Estancia Salazar).

5.6 Caracterización del acceso a recursos naturales por parte de las mujeres de los
principales grupos indígenas paraguayos

No existen diferencias en cuanto al acceso de los recursos naturales por parte de las mujeres
indígenas. El acceso es comunitario e igualitario a todos los miembros de la comunidad.

Dentro de las comunidades, las familias son asignadas con parcelas para el consumo familiar.
Esto se encuentra regido por la organización interna existente en cada lugar.

Entre los casos urbanos se distinguen dos modalidades; las comunidades de Cerro Poty Mbyá y
Maká de Mariano R. Alonso de acceso comunitario, cuyas propiedades son muy reducidas. El
caso de Luque, las familias asentadas en el local de la API (mayoría chamacoco) y la familia
extensa de la Organización Cuchingui cuyo régimen es la propiedad privada, así como las familias
que viven en la ciudad de Limpio. Otras comunidades urbanas son las comunidades obreras que
se encuentran en la ciudad de Filadelfia, Loma Plata y Neuland.

5.7 Conflictos asociados al acceso o manejo de recursos naturales

Los recursos Naturales a los que los Indígenas tenían acceso se han reducido notoriamente a lo
largo de la historia. La sedentarización de estos ha traído consigo un crecimiento poblacional
considerable ejerciendo mayor presión sobre los recursos.

28
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Los indígenas han sufrido un proceso de arrinconamiento debido a la presión externa ejercida
sobre los territorios para explotación comercial. La economía de explotación y de mercado ha
significado desfasaje en el modo de reproducción económica ambiental de los indígenas. Sobre
ese marco la disminución de la fertilidad de la tierra, la deforestación progresiva en territorios
circundantes con perdida de biodiversidad y de la fuente proteica de la fauna silvestre. La
ganadería intensiva y el mono cultivo de soja presionan los bosques nativos que sucumben bajo la
venta de madera y carbón como subsistencia consumiendo sin ningún tipo de control.

Si bien es cierto que el territorio indígena resguarda los islotes ricos en bosques, la presión por los
recursos y la falta de medios de subsistencia ponen en riesgo la existencia de los mismos.

El tráfico de rollos, la mafia de los aserraderos, y la elaboración de carbón no tardaron en


ingresar a las comunidades, aprovechándose de las extremas necesidades. Comenzaron así los
líderes, con la venta de su reserva boscosa como alternativa de sobreviviencia.

En el Chaco la venta de la madera del palo Santo, de quebracho y la fabricación de carbón


también causan graves daños al medio ambiente.

Esta situación es base de conflictos comunitarios. El excedente por la venta de las maderas y el
carbón solo benefician al líder y a su entorno familiar. También se generan disputas similares
por el alquiler de las tierras, en la mayoría de las comunidades indígenas de ambas regiones. .

Es importante destacar que el líder muchas veces tiene la aprobación de su comunidad para la
venta de madera, el metro (para la fabricación del carbón vegetal) y el alquiler de la tierra pero
termina favoreciendo a su entorno (introduciendo desigualdad social en sociedades
tradicionalmente igualitarias) provocando el descontento. Generalmente terminan cambiando al
líder.

En corto plazo se visualiza una mayor presión interna debido al crecimiento poblacional sobre la
tierra. Conflicto que gira en torno a la cantidad de hectáreas designadas por ley a las familias
indígenas. Esta percepción va creando una ruptura en el carácter comunitario de la tenencia de la
tierra.

6. CAPITAL FÍSICO

El capital físico comprende las infraestructuras básicas y los bienes de producción necesarios
para respaldar a los medios de vida.

Mediante las infraestructuras, las poblaciones modifican el entorno físico, (caminos, puentes,
sistemas de riego, edificios públicos, etc.), para de esta forma satisfacer necesidades básicas. Los
bienes de producción son las herramientas y equipos que utilizan las poblaciones para facilitar su
trabajo, conseguir una mayor productividad, etc.

6.1 Tipo de vivienda familiar. Principales carencias

La vivienda tipo de una comunidad indígena es el rancho de materiales como paja, madera y
barro. Presenta un solo ambiente; en ciertos casos un área para el fuego familiar y la cocina.

29
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Algunas comunidades exhiben viviendas de ladrillo y techo de zinc. Existen familias cuyas
viviendas son hechas de carpa plásticas presentando esta la mayor precariedad observada. Los
pisos son de tierra. Solo algunas viviendas cuentan con letrinas. En las comunidades chaqueñas
las letrinas son edificadas para los puestos de salud, escuela e iglesia. En tanto que en las
comunidades de la región oriental la mayorías de las familias improvisan sus letrinas con bolsas y
horcones de madera.

Según censo indígena del 2002, clasifica el concepto vivienda como estructura o construcción
para el alojamiento definitivo o temporal de personas, con acceso propio, separado e
independiente. Con las modalidades fijas o móvil; y de diversos materiales18.

Los tipos de viviendas que se mencionan son: casa, rancho, temporal, galpón y vivienda colectiva.

6.2 Suministro de agua y saneamiento

El suministro de agua es a partir de las fuentes hídricas naturales como ríos, riachuelos, arroyos,
lagunas, además agua de lluvia. Pozos artesianos y tanques australianos. Posen baño común y
letrinas.

''Beben agua no potable de un charco negruzco, contaminado por microorganismos que


regularmente causan diarrea y desencadenan otros males'', expreso Elizeche y aseguro que
la asistencia sanitaria del Ministerio de Salud Publica es completamente nula19.

En la comunidad indígena Angaite de la Patria-Chaco como en otras, el gobierno invirtió en


grandes infraestructuras destinadas a baños y lavaderos, que no son utilizadas por los miembros
de la comunidad, dejando notar la falta de comunicación y corto entendimiento cultural de la
institución emprendedora. Han edificado baños y lavanderías en la zona de esparcimiento
comunitario, imposibilitando la utilización de dichas infraestructuras por estar a la vista de todos.
Esto deja al descubierto la incapacidad de las entidades ejecutoras de contemplar aspectos de
uso del espacio, hábitos y costumbres culturales.

Es importante mencionar también, que se realizaron proyectos como tanque australiano, aljibe,
conexión para suministro de agua para mitigar la escasez del agua en tiempo de sequía en el
Chaco, pero por falta de coordinación no son útiles para la comunidad. Dejando a su paso la mala
terminación de infraestructura como en el caso de la Comunidad Betania del Pueblo Nivacle que
no puede usufructuar canillas y tajamar construidos hace mas de cinco años por la falta de
terminación en la conexión de cañerías.

6.3 Medios de transporte accesibles

El medio principal es la tracción humana y animal, las canoas, caballos, burros; también bicicletas
y carretas; usadas para moverse en las comunidades y centros urbanos más cercanos. En
algunos casos que representan la minoría cuentan con vehículos, tractores, motocicletas y
lanchas. Cabe resaltar que el uso de la motocicleta es muy común en las comunidades indígenas
del Chaco, cuyos miembros son obreros.

18
DGEEC, II Censo Nacional Indígena. Pág. 671
19
Según la médica Maria Elizeche, asesora de la Comisión de Salud del Senado.

30
Situación de la mujer indígena en Paraguay

El acceso a las comunidades desde los centros administrativos o viceversa se da por medio de
empresas de transporte, que no siempre llegan hasta las comunidades sino a las cercanías de
estas. Otra modalidad es el alquiler de fletes y camiones. El mal estado de las rutas en su mayoría
de tierra dificulta el acceso en tiempos de lluvia. La situación en general es de un semi aislamiento
por las grandes distancias y precariedad de los medios.

6.4 Fuentes de energía empleadas

La principal fuente de energía utilizada por las comunidades Indígenas es la madera y/o carbón.
Existen comunidades que utilizan motores a combustible para generar electricidad, molinos de
viento para extraer el agua subterránea. Se dieron experiencias con paneles solares en el
Chaco que han sido truncadas por la falta de transferencia en capacidad técnica. Las
comunidades asentadas en la cercanía de los centros urbanos cuentan con servicios de
electricidad pero siguen utilizando el carbón como medio principal.

6.5 Infraestructuras básicas de educación y salud

La mayoría de las comunidades indígenas cuentan con precarias infraestructuras para el área de
salud y educación. Poseen escuelas bajo la modalidad de plurigrado para los primeros cuatro a
seis años de estudios. En algunos casos los niños y niñas deben caminar varios kilómetros hasta
una comunidad vecina para asistir a clases. Es una constante encontrarse con escuelas sin
personal docente, y al alumnado sin materiales.

El conglomerado indígena cuenta con la menor tasa de años de estudio que solo alcanza 2,2
años. Una vez terminado el sexto grado los niños, niñas y adolescentes no cuentan con
posibilidades de seguir estudiando. Son muy pocos los casos donde las escuelas de las
comunidades cuentan con enseñanza completa; las excepciones son Pedro P. Peña, Yalve Sanga
en el Chaco Paraguayo y Fortuna de lado Oriental.

En cuanto a la estructura de salud esta es prácticamente inexistente en las comunidades. Los


centros de salud, cuando los hay están sin médicos y sin medicamentos. La atención médica se
realiza en los centros más cercanos a las comunidades y en el Hospital del Indígena San Roque
González, de la ciudad de Limpio (Departamento Central). Las comunidades cuentan con
promotores y promotoras de salud capacitados por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar
Social y organismos no gubernamentales pero si no cuentan con medicamentos es poco lo que
pueden realizar. Sus actividades se limitan al control de temperatura y peso, asistencia en el
parto. Los casos graves/críticos son derivados a los centros de salud regionales y al hospital de
Limpio. Los enfermos de tuberculosis, la mayoría de los casos terminales, son derivados al
hospital Max Boettner y al Hospital de Limpio. La utilización de medicina tradicional es la
constante observada.

A modo de referencia, los enfermos graves de la comunidad San Agustín de Pedro P. Peña son
derivados al hospital regional de Mcal. Estigarribia a 270 km o a Tartagal, Provincia de Salta –
Argentina a 130 kms. Mientras que la comunidad Pykasú de los Guaraní Ñandeva se encuentra a
284 Km. del mismo centro de salud. Del lado oriental las distancias son mas cortas desde un
radio de aproximadamente de 30 a 100 kms.

El mayor problema que tienen las comunidades indígenas para el traslado de sus enfermos es la
carencia de vehículo cuando más alejada se encuentran de los centros urbanos.

31
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Cabe destacar que el sistema de Salud al que tiene acceso la población paraguaya en general es
deficiente. Solo los hospitales centrales cuentan con insumos.

6.6 Tipos de bienes de producción de las mujeres indígenas

El capital o los bienes utilizados para la producción, es limitado en las economías de pequeña
escala. En las sociedades no capitalistas la mayoría de los miembros tienen igual acceso a los
bienes de capital y ninguno de ellos es privado de su capacidad de producir.

Tienen acceso a la tierra donde están asentadas sus comunidades. Las herramientas más
utilizadas por las mujeres en las comunidades para realizar trabajos de producción son: la azada,
el hacha, machete, pala, redes para pesca, caña de pescar, cuchillo. Hilo y aguja.

Los materiales que utiliza para su producción de artesanía son: el caraguatá, lana, hoja de palma,
semillas, tacuaras, madera, arcilla, plumas, porongo, tintes naturales, hilos y otros. En cuanto a la
producción de alimentos tienen acceso a semillas de zapallo, mandioca, batata, maíz, sandía,
poroto, etc.; así como también a diversos productos extraídos de los montes como el cogollo de
palma, larvas, frutas, raíces, semillas silvestres.

6.7 Recursos naturales y bienes de producción, que se encuentran subutilizados por las
mujeres indígenas

Muchos de los casos de sub utilización de recursos naturales se da en cuanto al uso de alimentos
tradicionales disponibles como el algarrobo que se ha dejado de consumir debido a los cambios
alimenticios, así como raíces y frutos comestibles. Las grandes extensiones de tierras aptas para
la ganadería y producción lechera con pastizales naturales es también un bien poco explotado
debido a la falta de recursos para la implementación de la misma.

Existen además comunidades que cuentan con silos para la guarda de semillas que no son
utilizados debido a que carecen de capacitación por parte de los proyectos que entregaron dichos
elementos. Hemos observado casos donde se ha dejado de producir artesanía de caraguatá
debido a la utilización de bolsos plásticos y por la imposibilidad de las mujeres de ver a esta
actividad como lucrativa.

7. CAPITAL FINANCIERO

El capital financiero hace referencia a los recursos financieros que las poblaciones utilizan para
lograr sus objetivos en materia de medios de vida. En definitiva, se trata de la disponibilidad de
dinero en metálico o equivalentes, que permite a los pueblos adoptar diferentes estrategias en
materia de medios de vida.

7.1 Entradas de dinero más significativas por parte de familias indígenas

Las actividades que generan ingresos en las comunidades indígenas son: ventas de las
artesanías fabricadas por mujeres y hombres, el trabajo de changa en las estancias y en los
centros urbanos donde las mujeres se desempeñan como empleadas domésticas, contrato
realizados bajo palabra.

32
Situación de la mujer indígena en Paraguay

El circulante producido por las ventas de los cultivos de renta como sésamo, sorgo, sandía,
hortalizas y hierbas medicinales como en las comunidades de Yalve Sanga, Laguna Negra, Puerto
Barra, Campo Alegre. También los ingresos provenientes de los funcionarios públicos como
promotores de salud y maestras/os.

Otras de las fuentes de ingresos son la venta de madera, carbón, alquiler de las tierras, sin
embargo estas generan conflictos dentro de las comunidades ya que son de carácter informal y
muchas veces están ligadas a la ilegalidad y mafias. Todas las comunidades indígenas son
victimas en mayor o menor medida de personas inescrupulosas que se aprovechan de las
necesidades de estas.

Existe también casos extremos donde familias enteras van a los centros urbanos a mendigar, lo
cual los pone en una situación de vulnerabilidad. Dentro de los casos límites encontramos además
la prostitución de mujeres y niñas. En esta situación se encuentran mujeres y niñas Ayoreo tanto
de las comunidades de Boquerón y Alto Paraguay. También las mujeres Chamacocos, Maskoy y
Mbyá, en este último caso se incluyen a los niños/as en situación de calle.

7.2 Organizaciones de servicios financieros formales e informales

Entre los servicios financieros formales se encuentra el sistema menonita, que se asentaron en el
Chaco paraguayo en el año 1926, conformado por colonos alemanes/canadienses, a quienes el
gobierno exoneró de impuestos y dio potestad de legislarse bajo sus propias leyes. Desde
entonces mantienen una relación de empleador/empleado. El pago se rige bajo el sistema de
bonos, que consiste en un documento emitido por la cooperativa, en modo papel o carne a cada
funcionario indígena al cual le asignan un número / código / nombre que lo habilita a realizar sus
compras en los supermercados. Dicho código posibilita la visualización de su estado de cuenta de
acuerdo a su salario. En el caso de necesitar efectivo este debe ser solicitado con antelación a los
patrones. Entre los sistemas informales se encuentra el trueque con los macateros (vendedores
ambulantes), crédito obtenido a través de usureros, patrones, capataces de estancias.

En el 2.007 fue aprobada una Ley que permite el acceso a crédito de habilitación agrícola a
productores indígenas. La institución encargada de implementar esta ley es el Ministerio de
Agricultura y Ganadería, sin embargo no se tiene noticias sobre la disponibilidad de recursos para
el presente año, por parte del Ministerio de Hacienda. Esta sería la primera vez en que el sector
indígena se encuentra como beneficiario de estos créditos.

7.3 Principales formas de ahorro empleadas por pueblos indígenas

La noción de ahorro no es un factor arraigado en las culturas indígenas por la misma concepción
de vida. El concepto de acumulación material no es bien visto por las comunidades, viéndose
como deseable la nivelación material de todas las familias, lo cual no permite ni permitiría a corto
plazo incorporar la practica del ahorro tan difundida en las sociedades occidentales.

Además las sociedades tribales tienen un mecanismo de nivelación en la distribución;


entendiendo por esto a un conjunto de prácticas, valores y formas de organización social que dan
por resultado la igualación de la distribución de la riqueza. Los mecanismos de nivelación o
sistema de reciprocidad obligan a que los recursos y el capital acumulados se utilicen en forma
que no den como resultado diferencias económicas significativas y permanentes. Aseguran que
las metas sociales tengan prevalecía sobre las económicas y den así sistemas sociales estables,

33
Situación de la mujer indígena en Paraguay

aunque estáticos desde el punto de vista económico20. Lo obtenido es casi siempre repartido entre
los grupos de familias extensas en un sistema de reciprocidad conveniente

7.4 Destinos preferentes en los que se invierten los ingresos a cargo de los miembros
familiares con toma de decisiones

Por lo menos un integrante de la familia extensa vende su mano de obra. Son las mujeres las que
entran mejor dentro de la categoría de trabajo asalariado, ya que estas son empleadas como
servicio domestico y reciben un salario mensual por su trabajo; también se desempeñan como
vendedoras de plantas medicinales, artesanías y excedentes de la producción agrícola familiar.
Los hombres en cambio son empleados ocasionales, bajo el régimen de changas, además de la
venta de rollos de madera por la cual reciben un pago por el trabajo realizado.

El pago de los salarios no es siempre en dinero, también es muy frecuente que se realice en
forma de especias (víveres). La utilización de los salarios es en forma familiar; dependiendo de la
forma de pago, por día o por mes estos se gastan en la compra de alimentos para un día o dos,
para el sustento familiar. Una vez cubierta la necesidad familiar, el trabajador/a puede gastar su
dinero de la forma que más le convenga. El dinero de por si se encuentra fuera del régimen de
reciprocidad y es considerado como propiedad de la persona que lo gana.

Los asalariados tienen la libertad de disponer de su dinero y a menudo se lo gastan de un modo


que alguien de afuera lo vería como irracional, a veces este tipo de gastos pueden hasta dejar a
la familia del asalariado sin los alimentos esenciales. “Hay mucha gente que trabaja solo para
comprar caña y eso no es bueno, nosotros tenemos nuestra ley” con esto queda claro que existen
conflictos a partir del trabajo asalariado, pero conductas como la descrita por el entrevistado
tienen sanciones morales.

Solamente si hay un excedente-que muy pocas veces se da- en la compra de alimentos para el
sustento diario este es repartido entre las personas mas afines de la familia, principalmente
parientes, de lo contrario lo comprado es consumido directamente por la familia nuclear del que ha
trabajado para adquirir los productos.” Cada uno trabaja para dar de comer a su familia”

Los ingresos se utilizan en la adquisición de alimentos como aceite, azúcar, harina, arroz, fideo,
yerba etc.; la compra de útiles escolares y salud (donde entran gastos de trasporte, alimentación
y alojamiento, ya que los centros de salud medianamente acondicionados se encuentran
generalmente lejos de las comunidades).

Las comunidades cercanas a los centros urbanos, quienes cuentan con servicio de energía
eléctrica invierten sus ganancias en artículos eléctricos, en movilidad (bicicleta, moto, coche).
Prendas de vestir, muebles y otros.

7.5 Migración en las comunidades indígenas, y su repercusión en el envío de dinero a las


familias

El fenómeno migratorio en el seno de los pueblos indígenas esta dado por el arrinconamiento y
expulsión de sus territorios donde la situación de pobreza, el conflicto de intereses los lleva al
estado critico de mendicidad en las ciudades principales. Este es uno de los aspectos más visibles

20
Franco, Mariana; Estrategias de subsistencia en los Angaite Maskoy; Universidad Católica Nuestra Señora de la
Asunción, 2002, manuscrito sin publicar.

34
Situación de la mujer indígena en Paraguay

de la migración. Lo cual expone a la población a la degradación social e individual de la mano de


la prostitucion, alcoholismo y drogadicción. Es este el caso de la migración Mbyá y el de las casas
temporales en los enclaves económicos chaqueños.

Sin embargo existen otras modalidades de dicho fenómeno entre las que podemos destacar a
aquellos jóvenes que logran continuar con sus estudios en los centros urbanos a costa del
esfuerzo familiar o por medio del padrinazgo. Hasta el momento en que estos jóvenes generen
recursos propios siguen siendo una presión a la economía familiar o comunitaria.

La migración se manifiesta en el tiempo del trabajo estacional en establecimientos ganaderos


forestales –sobre todo en el chaco- que encuentra a una comunidad conformada mayormente de
mujeres, ancianos y niños. La vuelta del hombre a la comunidad significa abundancia para las
familias y en algunos casos de consumo desmedido. En cambio se genera un flujo que se
mantiene a lo largo de estos años.

El envío de dinero a las familias por miembros que se encuentran en otros lugares no es un
fenómeno que se observe de forma frecuente, representan casos aislados

8. ESTRUCTURAS DIRIGIDAS A COMUNIDADES Y MUJERES


INDÍGENAS

8.1 Líneas de trabajo, actores y territorios prioritarios para la Oficina Técnica de


Cooperación (OTC), de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

La Agencia Española de Cooperación cuenta con un Programa Indígena, enmarcado en los


lineamientos de la Estrategia Española de Cooperación con los Pueblos Indígenas, cuyo objetivo
es apoyar los procesos de autogestión para el desarrollo sostenible. Por lo tanto, se reconoce el
derecho de los Pueblos Indígenas a la identidad propia, protagonismo inalienable a la hora de
elegir su concepto de desarrollo, en la identificación de sus necesidades, de sus prioridades y del
modo de relacionarse con la sociedad envolvente, de conformidad con su cultura y expectativas
de futuro. También se apoya la participación de los pueblos indígenas en los mecanismos
estatales e internacionales de toma de decisiones que pueden afectarles directamente

A nivel Paraguay en este momento AECI trabaja concretamente en desarrollo local,


específicamente en la zona de Guairá en el distrito de Paso Jovai. Enfoca su labor a con
organizaciones indígenas, en el fortalecimiento de sus instituciones. Actualmente apoyan el
fortalecimiento en organización y comunicación de organizaciones Indígenas como CAPI
(Coordinadora para la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas) y a la Federación de
Pueblos Guaraníes. Otro de sus programas esta destinado a la Asociación Paî Retâ Joaju de
Amambay, para la conservación del cerro sagrado Jasuka Venda.

Si bien el tema de genero es transversal en todos sus programas y lineamientos; actualmente en


comunidades indígenas no se trabajo con un enfoque sectorial, así como señala la responsable de
dicho área No estamos trabajando el tema de genero con comunidades indígenas porque no es
una cuestión que se pueda trabajar de una, para trabajar con pueblos indígenas desde esta
agencia, primero hay que saber cuales son los valores que tienen y la visión de género que tienen

35
Situación de la mujer indígena en Paraguay

las comunidades y sus mujeres y entrar poco a poco para conocer cuáles son las necesidades
que tiene estas mujeres y no entrar a imponerles nuestros reclamos21.

8.2 Entidades públicas paraguayas responsables de las políticas nacionales relacionadas


con mujeres y pueblos indígenas

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) aprobó en el año 2006 los Lineamientos para las
Políticas Públicas de los Pueblos Indígenas, fue realizada en el marco de la reestructuración y
fortalecimiento institucional, con apoyo de cooperación internacional. En la primera etapa se ha
presentado el informe instituciones públicas como el Ministerio de Educación, Ministerio de
Agricultura y Ganadería y a la Secretaría Técnica de Planificación con la finalidad buscando de
introducir dichas políticas como marco de referencia en el momento de implementar trabajos con
los pueblos indígenas.

Si bien es cierto que no poseen un enfoque de género están diseccionadas al mejoramiento de las
comunidades y fortalecimiento de organizaciones indígenas. No cuenta con presupuesto suficiente
para la implementación. Para el presente año el ente cuenta con aproximadamente 20 mil
millones; que contempla a parte de los gastos administrativos y rubros establecidos para las
diferentes dependencias, el proyecto de reordenamiento territorial y aseguramiento de tierra de los
departamentos de Caaguazú y Boquerón.

En el periodo 1999 -2000 el Instituto Paraguayo del Indígena realizo un proceso de


descentralización con el traspaso del Hospital Nacional Indígena de la ciudad de Limpio al
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS), así como también una reestructuración
presupuestaria donde parte de los fondos del INDI se designaron a las gobernaciones con
poblaciones indígenas como Boquerón, Pte. Hayes, Itapua, Caaguazu, Canendiyu etc.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, ha trabajado en la elaboración de La Política


Nacional de Salud Indígena, que está en etapa de validación por los pueblos indígenas, se tiene
prevista su aprobación en el mes de marzo de este año.

En cuanto a la educación, el Ministerio de Educación y Cultura, cuenta con un Programa de


Fortalecimiento de la Reforma Educativa en la educación escolar básica, que plantea una
estrategia diferenciada que discrimina a favor de las escuelas que más necesitan, que tiene como
subcomponente escuelas indígenas, es un proceso que se inició en el año 2003. El objetivo es
contar con propuestas para una Educación Intercultural y Bilingüe construida de manera
participativa con las Comunidades Indígenas que aseguren el Derecho a la Educación y el
Derecho de los Pueblos Indígenas del Paraguay al mantenimiento y desarrollo de sus Culturas
particulares originarias22. Para este año tienen previsto abarcar los 20 pueblos.

Secretaria de la Mujer dependiente de la Presidencia de la Republica trabaja con temas que


atañen específicamente a la mujer. Sus líneas de acción son la igualdad de derechos, cultura de
igualdad, acceso a los recursos económicos, educación, salud, violencia, ambiente sano y
saludable, participación política y descentralización de entes públicos.

21
Entrevista a la Representante de la OTC Paraguay de la AECI; enero 2008
22
www.escuelaviva-mec.edu.py

36
Situación de la mujer indígena en Paraguay

8.3 Políticas y legislación dirigidas de forma expresa a las mujeres indígenas

A nivel país no existen ningún tipo de políticas Públicas que estén expresamente dirigidas a la
colectividad de mujeres indígenas en particular. Existen sin embargo convenios y legislación23 que
mencionan a las mujeres en general y el enfoque de género como eje transversal a toda
planificación de acción. Los Convenios internacionales ratificados por Paraguay son entre otros, la
Convención Internacional de erradicación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Protocolo CEDAW, Convenio 169 – OIT Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes etc.

9. RECOMENDACIONES DESTINADAS A LA ETAPA DE


FORMULACIÓN DEL CONVENIO, Y POSTERIOR IMPLEMENTACIÓN

El presente diagnostico acerca de la situación de la mujer indígena en Paraguay nos lleva a


sugerir como medida de prioridad el mejoramiento de los bajos niveles de vida detectados en las
poblaciones indígenas del país. El apoyo y capacitación para dar mayor autonomía y fortaleza a
las formas de organización propias a cada pueblo, incentivando el etnodesarrollo, que requiere de
las comunidades indígenas participación activa, buscando implementar conjuntamente las
estrategias más aptas con el fin de lograr mejoras significativas en la calidad de vida, instalando la
capacidad en los pueblos de impulsar y mantener dicho proceso.

Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que
atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias,
instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de
controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además
dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y
programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarlos directamente “La artesanía,
las industrias rurales y comunitarias y las actividades tradicionales y relacionadas con la economía
de subsistencia de los pueblos interesados, como la caza, la pesca, la caza con trampas y la
recolección, deberán reconocerse como factores importantes de mantenimiento de su cultura y de
su autosuficiencia y desarrollo económico”. Art. 25 OIT del Convenio 169.

En base a los datos e informaciones obtenidas en este proceso de consultas visualizamos como
eje de aglutinamiento de las mujeres indígenas la seguridad alimentaria, salud y educación. La
principal preocupación en todas las comunidades indígenas es el de seguridad alimentaría que
lleva a las mujeres indígenas a organizarse en torno a la producción.

Hemos observado que la gran mayoría de las asociaciones formadas por mujeres han elegido
como estrategia la producción artesanal, de artículos ornamental y utilitarios en fibra
natural, madera, semillas, lana, palmas, plumas, etc., todo esto disponible en su entorno.

Hasta el momento la situación de la mujer indígena en el Paraguay se da a partir de la necesidad


económica que las lleva a organizarse con el fin de satisfacer las necesidades básicas de sus
hijos/as y nietos/as. El carácter productivo se da en el cien por ciento de las organizaciones de
mujeres pasando a un segundo plano las reivindicaciones de otro tipo.

23
Ver www.mujer.gov.py

37
Situación de la mujer indígena en Paraguay

9.1 Líneas de trabajo prioritarias

Mejora de la capacidad de emprendimiento de agrupaciones y/o comités de mujeres


indígenas, de acuerdo a un enfoque de desarrollo con identidad

Creemos que es de suma importancia apoyar a las asociaciones de mujeres indígenas artesanas
y/o productoras. Estas organizaciones poseen un capital social amplio ya que se articulan en
torno a intereses comunitarios. Cabe destacar que estas organizaciones se encuentran en
funcionamiento, a partir del capital económico generado por ellas mismas, obtenido por la venta
de sus productos.

Recalcamos la necesidad de incrementar la capacidad gerencial de estas organizaciones así


como también la obtención de micro créditos, la compra de insumo y maquinarias con el fin de
mejorar su capacidad productiva y de comercialización.

A partir del apoyo a iniciativas como estas se podrá potenciar la capacidad emprendedora de las
mujeres indígenas que más adelante las llevará a incursionar en temáticas más amplias.

En cuanto a tiempo de duración e implementación de los proyectos deben ser de mediano y


largo plazo, la experiencia nos demuestra que las comunidades más estables son aquellas en las
que se ha implementado iniciativas de este tipo, con acompañamiento técnico durante el proceso.

Existe una gran demanda del sector indígena de autogestión con el fin de ir prescindiendo
paulatinamente de los intermediarios razón por la cual sostenemos que el trabajo con
organizaciones de base es un imperante.

Promoción de la capacidad organizativa y de liderazgo de las mujeres indígenas.

Cabe destacar que la mención por parte de las entrevistadas sobre este ítem esta basado
únicamente en la organización para la producción como hemos resaltado en el punto anterior; la
necesidad de estas asociaciones de mujeres pasa por la formalización de sus instituciones a
través de la obtención de personería jurídica y elaboración de estatutos.

Propiciar la participación de estas mujeres artesanas así como también de mujeres líderes, a
redes más amplias a nivel nacional e internacional, como por ejemplo formar parte de encuentros
internacionales de mujeres indígenas, o encuentros similares en países de la región. De modo a
ampliar sus visión desde sus pares culturales.

Sin embargo existe la posibilidad de trabajar el liderazgo de las mujeres desde un enfoque distinto
a través de las Asociaciones por Pueblos donde se encuentran nucleados tanto hombres y
mujeres. Así como también desde las Organizaciones No Gubernamentales de larga trayectoria
en las comunidades.

La incorporación de la visión de género en las comunidades y pueblos indígenas requiere por


sobre todo la elaboración de estudios particular a cada pueblo en cuanto a las mujeres, formas
organizativas, participación y representación social.

38
Situación de la mujer indígena en Paraguay

9.2 Actividades básicas ligadas a las líneas de trabajo y valoración de los recursos e
inversión que requieren.

Líneas de Recursos e inversiones


Actividades
trabajo RRHH Materiales Infraestructura Movilidad
1- Capacidad de Transporte
emprendimiento Combustible
1- Contratación y Pasajes.
1.a. Mujeres y formación de Viáticos
artesanía equipo. (ACH).

1.
2- Obtención de Especialista
Personería en ciencias
Jurídica. sociales,
3- Encuentro de equipo
las económico
Asociaciones mico
de Artesanas 2.Abogado
conformación
de red. 3. Local para la
3. realización del
4- Capacitación Facilitadores encuentro.
en mercadeo y con
calidad de sus experiencia
productos en pueblos
indígenas
5- Capacitación 4. Insumos 4. Local para la
en 4. Artesanos para el taller. realización del
administración y Compra encuentro.
y especialista maquina de
gerenciamiento en coser.
(alfabetización mercadeo.
financiera) 5. Insumos 5. Local para la
6- Creación de un para el taller realización del
sistema de encuentro.
microcréditos 5. Equipo
7- Adjudicación económico.
de
microcréditos.
8- Implementación
de un plan de
reposición de 6. Equipo
materia prima económico.
(cultivo de
caraguata´, 7. Equipo 8. 8. viveros.
reforestación económico Herramientas
de especies y semillas.

39
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Líneas de Recursos e inversiones


Actividades
trabajo RRHH Materiales Infraestructura Movilidad
nativas) 8. Ingeniero
9- Creación de forestal y/o
espacios para agrónomo.
la transmisión
de técnicas a
niñas y
mujeres
jóvenes.
10- Creación de
mecanismos de 9. Artesanas
protección a los indígenas.
productos
artesanales 10. Equipo
(registros de fotográfico o
marcas, audio visual
diseños, 10. Equipo para registro. .
dibujos) ACH.
11- Cursos de
manualidades y
fabricación de
detergente y
jabón. 11. Insumo 11. Local para
1.b Mujeres y 12- Realización de para el taller. la realización
producción estudio de del encuentro.
agropecuaria, mercado. 11.
alimentación. 13- Apertura de Técnicos/as
puntos de
ventas y
colocación de
mercaderías 12. 13. Local
(Asunción) Consultora. comercial.

13. Web
master
1- Contratación y Equipo de la
formación de red de
equipo. (ACH). mujeres
artesanas
indígenas.

2- Selección de
comunidades. 1. Ing.
3- Presentación, Agrónomo /
validación y veterinario.
formación de Profesional

40
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Líneas de Recursos e inversiones


Actividades
trabajo RRHH Materiales Infraestructura Movilidad
cuadros del en ciencias
proyecto. sociales.
4- Implementación
de proyectos 2. Equipo de
de Trabajo.
2. Capacidad agropecuarios 3. Equipo de
organizativa y (cultivo, trabajo. 4. Compra de 4. Sistema de
de liderazgo ganado menor) insumos regadío, corral.
familiar y/o (herramientas, Huertas,
comunitario 4. Equipo de semillas y viveros.
5- Soporte técnico trabajo y ganado
con énfasis en cuadro de menor)
agricultura base.
tradicional y
ecológica.
6- Soporte técnico 5. Equipo de
veterinario. trabajo.
7- Jornadas de
uso y
procesamiento
de alimentos 6. Equipo de
tradicionales. trabajo.
7. Equipo de
trabajo
1- Presentación
de propuesta a
ONG´s.
2- Firmas de
acuerdo y/o
alianzas (ACH
– ONG´S)
3- Jornada DDHH
con asociación
de pueblos.
4- Jornada de
derecho de la
mujeres y el
niño con
asociaciones
de pueblos.
5- Realización de
intercambio a
nivel nacional e
internacional

41
Situación de la mujer indígena en Paraguay

9.3 ONG´s paraguayas especializadas, en temática indígena.

ONG´s Responsables Dirección


ASCIM Eduard Klassen – Filadelfia – Chaco
Asociación de Servicios de Ing. Agr. 0491 32231
Cooperación Menonita
Asociación Esperanza Enrique Ratslaff Orie Miller 267 - S
Chaqueña Filadelfia – Chaco
0491 32252
Asociación Indigenista del Dr. Ricardo Moreno Mompox y Manuel Gondra
Paraguay Azorero www.aip.org
(21) 448 592
CONAPI Raquel Peralta Alberdi 708 c/ Humaitá
Coordinadora Nacional de SpSS www.conapi.org.py
Pastoral Indígena Paraguay Enrique Gaska SVD (21) 443 752
info@conapi.org.py
CIPAE Azara 113 esq. Indep. Nacional - C.C. 2085
Comité de Iglesias para - Asunción, Paraguay
Ayuda de Emergencias Tels.: (595-21) 495-161 / 493-297 / 493-
381/2 Fax: 443-932
GAT Arq. Jorge Vera Genaro Ruíz 856 c/ Padre Cardozo
Gente Ambiente y Territorio (21) 226 172
coordinaciongeneral@gat.org.py
Iniciativa Amotocodie Benno Gluaser Calle Bender 459 – E
Filadelfia – Chaco
0491 32632
IDEA Abog. Sheila Abed Nicanor Torales 150 - Asunción, Paraguay -
Instituto de Derecho y de Zabala Sudamérica
Economía Ambiental (595-21) 662 543, 614 619, 614 620
idea@idea.org.py
sheila.abed@idea.org.py
Madre Tierra Patricia de Ayala Patricia_ayala311@hotmail.com
Roberto Ayala
Mingarâ Julio Alberto Rodas jrodas@mingara.org
Mabel Barreto mbarreto@mingara.org
José Brunstein joseb@mingara.org
Orígenes Norma Acosta (21) 206 073
PCI Prof. Michael www.pci.org.py
Pro Comunidades Indígenas Rudolph. info@pci.org.py
Calle Miller 448-S
C.C. 984, Filadelfia (359)

42
Situación de la mujer indígena en Paraguay

ONG´s Responsables Dirección


Chaco - PARAGUAY 9300
Tierra Viva a los Pueblos Abog. Oscar Ayala Manuel Domínguez 1093 c/Brasil
Indígenas del Chaco www.tierraviva.org.py
tierraviva@tierraviva.org.py
(21) 202 092
CODEHUPY Pilar Royg Paris 1031 c/ Colón. Telefax: (21) 423875
www.codehupy.org
SAI Emilio Caballero Milano Nº 346 Paraguay (21) 443 763
Servicio de Acción Indígena www.sai.org.py
sai@sai.org.py
OGUASU Felicita Alcaraz (21) 334 774
SUNU José Elizeche Tte. Fariña 912
(21) 444 674
www.gruposunu.org
gruposunu@hotmail.com

9.4 Asociaciones Indígenas

Asociación Contacto Teléfono


Asociación de Mujeres Laurentina Santa Cruz 0981 823 188
Trabajadoras Nivaché Daniela Benítez
Asociación de Mujeres Martina Ozuna 0982 233 403
Indígenas del Paraguay
CONAMURI Magi Balbuena 0981 851 061
(21) 442 387
Asociación de Mujeres Dina Zeballos 0981 877 065
Artesanas Chamacoca 0991 262 204
Asociación de Mujeres Contactar Tierra Viva Radio Paí Puku 042
Artesanas Angaité Sunu 427039
042 427034
Comunidad la Patria -
Chaco
Organización Cuchingui María Luisa Duarte 0981 130 795
Asociación de Artesanas CONAPI Radio Paí Puku 042
de la Comunidad Pedro P. 427039
Peña 042 427034
Comunidad San Agustín
de Pedro P. Peña

43
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Asociación Qom Lim Bernarda Pessoa 0981 163 689


Asociación de Artesa Elizabeth Montero (21) 752 186
Maká Sonia Montero
Paî Retâ Joaju SAI
Ñogueroi Pavel Catalino Sosa
Andrés Ramirez (Oguasu) 0971 463 320
No´ovusu Alba Duarte 0971 960 287

9.5 Instituciones públicas a ser fortalecidas

Secretaría de la Mujer – Presidencia de la República: Impulsar la creación de un departamento


de género indígena. Capacitación a funcionarios sobre la temática indígena e interculturalidad.
María José Argaña. Edificio Ayfra Piso 13 bloque "B", Pte. Franco esq. Ayolas 450 036/8

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: Programa de Salud Indígena. Con énfasis en
salud materno infantil, salud preventiva, campaña de concientizacion en enfermedades de
transmisión sexual. Dr. Silvio Ortega. Teléfono: 207 410.

Instituto Paraguayo de Artesanía: Creación de un área exclusivamente indígena, capacitación y


registro de artesanos y de marca. Comercialización. Teléfono: 614.896 / 614.899 - Fax: 600-035.
Email: ipa@artesania.gov.py.

Instituto Paraguayo del Indígena: Fortalecimiento de la Dirección Cultural, con capacitaciones y


enlaces con otras instituciones pares a nivel internacional. Dr. Augusto Fogel. Teléfono: 440.046.

44
Situación de la mujer indígena en Paraguay

ANEXOS

Cuadro Nº 1: Clasificación de pueblos indígenas por familia lingüística

Familia Lingüística Parcialidad / etnia / pueblo


Ayoreo (Moro / Pyta jovai)
Zamuco
Tomâraho (Chamacoco, Ishir)
Ybytoso (Chamacoco, Ishir)
Maká
Mataco – Mataguayo
Nivaclé (Chulipi)
Manjui (Lumnana)
Guaicurú Toba Qom / Qom Lim
Angaite

Maskoy Guaná
Sanapaná
Mujer Sanapaná: Comunidad
Enxet (lengua sur) La Promesa – 2006
Andrea Chamorro
Enlhet (lengua norte)
Enenlhet (Toba)
Toba Maskoy
Guaraní Ñandeva (Tapieté)
Guarayo (Chiriguano/ Occidental)
Avá Guaraní (Avá Katu eté)
Guaraní
Mbyá
Paî Tavyterâ
Aché

45
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Cuadro Nº 2: Porcentaje de habitantes por etnia según zona de residencia.

Etnia Urbano Rural

Guaraní Occidental 29,4 70,6

Aché 0,9 99,1

Avá Guaraní 1,1 98,9

Mbyá 0,7 99,3

Paî Tavyterâ 0,4 99,6

Ñandeva 1,9 98,1

Toba Maskoy 32,7 67,3

Enlhet Norte 24,4 75,6

Exet Sur 0,6 99,4

Sanapaná 2,2 97,8

Toba 2,0 98

Angaité 1,9 98,1

Guaná 2,1 97,9

Nivaclé 25,2 74,8

Maká 77,4 22,6

Manjui - 100

Ayoreo 4,3 95,7

Ybytoso 2,7 97,3

Tomáraho 100

Toba Qom 11,6 88,4

Fuente: II Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas, 2002.

46
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Cuadro Nº 3: Porcentaje de la población indígena paraguaya, respecto a la población total


por departamento

Departamentos Indígena Paraguaya %


Asunción 212 512.112 0,0
Concepción 2.804 179.450 1,0
San Pedro 2.844 318.698 1,0
Cordillera 38 233.854 0,0
Guairá 1.099 178.650 1,0
Caaguazú 7.040 435.357 2,0
Caazapá 2.635 139.517 2,0
Itapúa 2.146 453.692 0,0
Misiones 7 101.783 0,0
Paraguarí 7 221.932 0,0
Alto Paraná 4.916 558.672 1,0
Central 1.332 1.362.893 0,0
Ñeembucú 1 76.348 0,0
Amambay 10.770 114.917 9,0
Canindeyú 9.818 140.137 7,0
Pdte. Hayes 20.010 82.493 20,0
Boquerón 20.269 41.106 33,0
Alto Paraguay 3.220 11.587 22,0

Fuente: Censo Nacional de Población y Viviendas del Paraguay, 2002.

47
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Cuadro Nº 4: Número de comunidades en las que se distribuye la población indígena. Por


etnia.

Etnia Comunidades Aldeas Núcleo familiar


Guaraní Occidental 6 - -
Aché 6 - 1
Avá Guaraní 110 4 5
Mbyá 138 5 10
Paî Tavyterâ 57 14 7
Ñandeva 4 9 -
Toba Maskoy 7 - 1
Enlhet Norte 5 5 3
Exet Sur 17 28 -
Sanapaná 3 8 -
Toba - - 1
Angaité 10 25 -
Guaná 1 - -
Nivaclé 25 48 1
Maká 3 - 1
Manjui 1 2 -
Ayoreo 8 - 1
Ybytoso 5 - -
Tomáraho 1 - -
Toba Qom 5 2
Totales 412 150 31

Fuente: II Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas, 2002

48
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Cuadro Nº 5: Causas de la deserción escolar por sexo y etnia


Fuente: II Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas, 2002

Enlhet Norte
Paî Tavyterâ
Avá Guaraní
Occidental

Toba Qom
Tomáraho
Sanapaná
Ñandeva

Exet Sur

Ybytoso
Guaraní

Maskoy

Angaité

Nivaclé

Ayoreo
Manjui
Guaná
Mbyá

Maká
Aché

Toba

Toba
Causas
Mujeres
No hay escuela 0 13 25 13 48 3 0 20 10 3 2 6 0 17 4 0 3 3 0 4
No tiene interés 31 15 191 156 78 25 10 83 86 17 17 56 3 102 7 2 19 7 2 19
Está enfermo 1 1 19 10 12 4 1 4 2 1 1 2 0 6 5 0 1 1 0 3
Trabaja 4 2 26 7 56 2 6 18 17 9 7 9 2 25 38 0 15 1 0 19
No tiene dinero 16 4 207 80 38 29 5 99 39 20 7 42 5 268 0 1 4 42 1 34
Otros motivos 32 21 260 124 79 54 6 119 99 37 6 58 3 183 19 2 63 9 2 15
No informados 1 0 13 15 5 0 1 15 9 1 5 11 0 9 2 0 5 0 0 0
Hombres
No hay escuela 1 12 26 21 46 7 0 3 6 3 0 11 0 23 3 0 4 2 0 6
No tiene interés 22 8 121 146 111 20 18 77 90 17 13 37 1 95 25 5 11 17 0 14
Está enfermo 1 0 16 8 3 3 0 5 3 2 1 3 0 8 2 0 0 0 0 1
Trabaja 24 11 121 47 118 14 5 52 97 21 19 25 5 74 24 0 22 9 1 13
No tiene dinero 9 8 162 92 47 41 6 88 41 27 7 33 2 198 1 5 5 68 2 40
Otros motivos 27 7 124 123 96 44 6 101 78 28 7 36 2 146 22 1 55 9 5 11
No informados 0 0 7 26 5 0 1 15 4 7 1 23 0 8 1 0 5 1 0 0

49
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Cuadro Nº 6 : Mapa de evolución del Bosque Atlántico – Paraguay.

Fuente: www.salvemoslos.com.py

50
Situación de la mujer indígena en Paraguay

Bibliografía

- Bernalt, Mario (2001); Karakú del Chaco. Territorio Humano del Milenio.
Asunción. Paraguay.

- Descola, Philipe, Pálsson, Gísli (2001); Naturaleza y Sociedad. Perspectivas


Antropológicas; Siglo XXI Ed; México.

- Dirección Nacional de Estadísticas, Encuestas y Censos (2004); Atlas de


las Comunidades Indígenas en el Paraguay; II Censo Nacional Indígena de
población y vivienda 2002; DGEEC publicaciones; Asunción, Paraguay; 2004.

- Dirección Nacional de Estadísticas, Encuestas y Censos (2002); II Censo


Nacional Indígena de Población y Viviendas, Resultados Finales; DGEEC
publicaciones; Asunción, Paraguay.

- Dirección Nacional de Estadísticas, Encuestas y Censos (2002); II Censo


Nacional de Población y Viviendas, Resultados Finales; DGEEC publicaciones;
Asunción, Paraguay.

- FONDEC (2005) Guía de trabajo sobre Identidad, Memoria e Interculturalidad


en Paraguay. Fondo Nacional de Cultura, Asunción. Paraguay.

- Franco, Mariana (2005); Estrategias de Subsistencia de los Angaite Maskoy y


sus Influencias en las Relaciones Sociales; Universidad Católica, Manuscrito
sin publicar.

- Franco, Mariana (2007); El Desarrollo. Mirada Múltiples. Universidad Católica,


Manuscrito. Maestría en Antropología Social. Manuscrito sin publicar.

- Frutos, Juan Manuel (1982); Con el Hombre y la Tierra hacia el Bienestar


Rural. Cuadernos Republicanos. Asunción. Paraguay.

- INDI (2006); Lineamientos de Políticas Publicas para Pueblos Indígenas;


Instituto Paraguayo del Indígena; Asunción, Paraguay.

- Kalisch, Hannes (2000); Hacia el protagonismo propio: Base conceptual para


el relacionamiento con comunidades indígenas; Pro Comunidades Indígenas;
Filadelfia, Paraguay.

- MSPB (2007); Política Nacional de Salud Indígena Borrador; Ministerio de


Salud Publica y Bienestar Social; Asunción; Paraguay.

- Pálsson, Gísli (2001) ; Relaciones Humano – Ambientales. Orientalismo,


Paternalismo y Comunalismo en Naturaleza y Sociedad. Perspectivas
Antropológicas; pp. 80; Siglo XXI Ed; México..

- PNUD (2003); Informe Nacional sobre desarrollo Humano. Programa de las


Naciones Unidas para el Desarrollo, Asunción, Paraguay.

51
Situación de la mujer indígena en Paraguay

- Prieto, E y Bragayrac E. (1995) Legislación Indígena y Legislación Ambiental


en el Paraguay. CHEDU; Asunción Paraguay.

- PRODECHACO (2003); Guía de gestión para Organizaciones Indígenas;


Asunción; Paraguay.

- Spadaforal, Ana Maria (2002) Antropología, Desarrollo y Pueblos Indígenas.


Una Perspectiva Crítica. IX CONGRESO DE ANTROPOLOGIA DE LA FAAEE;
Barcelona, España, www.indigenas.bioetica.org.

- Susnik; Bratislava (1983); El Rol de los Indígenas en la Formación y EN LA


Vivencia del Paraguay; Tomos I y II; Instituto Paraguayo de Estudios
Nacionales; Asunción, Paraguay.

- Zanardini, José; Biederman, Walter; Los Indígenas del Paraguay; CEADUC;


Asunción; Paraguay; 2000.

- Registro Fotográfico por Andrea Chamorro, 2003 al 2006.

52
Situación de la mujer indígena en Paraguay

ACF INTERNATIONAL NETWORK

Fundación Acción Contra el Hambre

ACF-International Network (ACF-IN)

Oficina en Paraguay:
ACF INTERNATIONAL NETWORK
Legión Civil Extranjera y Eulogio
Estigarribia
Edificio Firenze 3° Piso C. Asunción
Tel-Fax: +(595) 21 661 779
Email: ach-py@tigo.com.py

Oficina en Bolivia:
Calle N° 5 Este n° 30,
Esq. Avda. La Salle. Santa Cruz de la Sierra
Tel-Fax: +(591 3) 341 8196
Email: hop2-bo-sc@achesp.org.

http://www.accioncontraelhambre.org

53

También podría gustarte