Calentamiento Global en Colombia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CALENTAMIENTO GLOBAL EN COLOMBIA

La fuerte granizada del sábado y el vendaval que destruyó un concesionario en


Bogotá, así como fuertes tormentas en Cartagena, Santa Marta y Medellín son,
según expertos, muestra del cambio climático.

Según Carlos Costa, director del Ideam, el granizo que afectó a la capital se
produjo porque el calentamiento ha aumentado la capacidad de la atmósfera
bogotana para retener humedad.

"Entre más caliente sea el aire hay más agua acumulada. Esta se convierte en
nubes más grandes por la evaporación del líquido y por eso llueve más fuerte",
explicó Costa.
Esa mayor intensidad de las tormentas se está notando en muchas ciudades del
país, como Medellín, Santa Marta y Cartagena.

En La Heroica, por ejemplo, el pasado jueves 25 de octubre cayeron en 24 horas


los mismos niveles de precipitaciones que se habían registrado en los últimos
tres meses en la ciudad. En este mismo sentido, el pasado 23 de octubre ya se
había presentado una granizada inusual en San Vicente, oriente antioqueño, que
dañó una decena de hectáreas de cultivos de mora, fresa, fríjol, papa y maíz, en
cinco veredas. A los efectos del cambio climático se han sumado otros factores
que lo han hecho más notorio como el fenómeno de 'La Niña', que ha llevado a
que caiga más agua de la habitual en esta temporada invernal.

Lo más grave, dice Costa, es que Bogotá y muchas otras ciudades no están
preparadas para afrontar este tipo de sucesos y eso, dice, debe comenzar a
cambiar.

"Los habitantes ponen tejas livianas en los techos de las casas, no limpian las
canales y los alcantarillados de las ciudad no están preparados, se tapan y
producen inundaciones", agregó Costa. Esto último fue una de las causas para que
la calle 26 de Bogotá colapsara.

De acuerdo con la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio


Ambiente, Colombia es un país que ya comenzó a mostrar su vulnerabilidad y por
eso lo que sucedió el sábado es un llamado de alerta porque podría repetirse.

Voceros de esta oficina anunciaron que ya se han coordinado reuniones con


funcionarios de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres de Bogotá para
adoptar correctivos.

Carlos Iván Márquez, director del área de Socorro de la Cruz Roja Colombiana,
explicó que el calentamiento global, además de estos fenómenos, ya se nota en
que las temporadas invernales están siendo más largas y casi que no se
diferencian durante el año.

"Esto es muy grave porque la arquitectura de la ciudad no está lista para


enfrentar la caída de hielo y de tanta humedad. Cuando hagamos planes de
contingencia, ahora tendremos que pensar en las consecuencias que pueda traer
el hielo", dijo Márquez.

También podría gustarte