Está en la página 1de 1

CONSEJO MAYA MAM DE QUETZALTENANGO

Ante la Opinión Pública Nacional e internacional

Nuestra profunda preocupación ante la situación de inseguridad y violencia generalizada


que vive nuestro país y especialmente por la poca capacidad demostrada por el actual gobierno
encabezado por el presidente Álvaro Colom, para prevenir el delito, la delincuencia y el clima de
inseguridad que azota fuertemente a los guatemaltecos.
Ante este contexto desolador, como ha quedado más que evidente y ante la ausencia de
un Plan de Seguridad, capaz de controlar la delincuencia, el gobierno de la UNE está impulsando
una POLITICA DE MILITARIZACION de los territorios indígenas, particularmente del pueblo maya
Mam, argumentando que con ello llegará la tranquilidad y la seguridad.
La sociedad civil y en especial el Pueblo Maya Kiché y maya Mam de Quetzaltenango, en
la actividad denominada “Gobernando con la gente” realizado en la ciudad de Quetzaltenango, en
el mes de mayo del año 2009, se solicitó que no se instalaran destacamentos militares en los
municipios Mam de Quetzaltenango, ya que no queremos la presencia militar, además
consideramos que no es la solución para resolver el problema de seguridad, pues ésta tiene sus
causas profundas en la pobreza, la falta de oportunidades, el desempleo y la poca inversión que se
hace en desarrollo social y productivo. En esta misma oportunidad quedó claro el rechazo del
pueblo Mam ante la explotación minera y el saqueo de nuestros recursos, así como el respeto a
nuestros lugares sagrados, entre otros.
Pese a lo anterior, el gobierno de Álvaro Colom se ha hecho de los oídos sordos ante tal
petición, por tal razón, nuevamente, una, dos, tres veces manifestamos:
Nuestro rechazo a la instalación de bases o destacamentos militares y a la política de
militarización de los territorios del pueblo maya Mam de Quetzaltenango, impulsada por el actual
gobierno.

A la consulta libre, previa, informada y de buena fe de parte del gobierno a las


comunidades indígenas, como lo establece el convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo – OIT-, los Acuerdos de Paz que establecen el papel del ejército en una sociedad
democrática, ya que claramente esta decisión del presidente Colom, viola y lesiona derechos
elementales y fundamentales de los pueblos indígenas.

Nuestro rotundo rechazo al control militar de nuestro territorio ancestral, que históricamente
ha sido saqueada y fuertemente golpeada por la violencia interna generada por el recién finalizado
conflicto armado que duró más de 36 años. Ojalá que NUNCA MÁS se repitan las barbaridades y
violencia hecha por el ejército en contra de nuestras comunidades.

A las autoridades locales a no dejarse manipular y engañar por esta política que solo
daños nos traerá a todos, nuestros hijos, hijas, nietos y nietas.

Por la defensa de nuestro territorio, los ocho municipios del pueblo maya Mam de
Quetzaltenango estamos unidos y presentes!!!

Por la unidad y la libre determinación de los pueblos

CONSEJO MAYA MAM DE QUETZALTENANGO

Octubre Revolución, 2009

También podría gustarte