Está en la página 1de 9

Dar no es dar

Por Ginna Chacón

Foto tomada de audioblogs.cienradios

“¿Qué significa la pobreza? ¿Significa dar cosas a los pobres? O


¿significa dar poder a los sectores excluidos?”1

Hablar de pobreza no sólo significa insuficiencia de ingresos


económicos. Referirse a condiciones de extrema pobreza, pone a tela
de juicio temas como, falta de equidad, vulnerabilidad social, tasas
altas de mortalidad, analfabetismo, carencia de una vivienda digna,
exclusión social, violencia, falta de oportunidad social y laboral.

Solucionar la pobreza no está simplemente en dar un paquete mínimo


de salud, de alimento o subsidios para un techo seguro, o aquellas
ayudas humanitarias que han logrado indirectamente fomentar la
“mentalidad de pobre”; actitud que condena a la población más

1
Reflexiones de Chris van der Borgh, especialista en análisis de conflictos,
desarrollo de la posguerra y la construcción de la paz.”Una comparación de cuatro
modelos contemporáneos de desarrollo en América Latina”
vulnerable a vivir en la escasez y la dificultad, como es el caso del
Programa Familias en Acción, en Colombia.

En Latinoamérica la lucha contra la extrema pobreza entre 1990 y


2005 se ha estancando, tal como lo señala el informe de 2009 de las
Naciones Unidas acerca de “Los objetivos de desarrollo de milenio”.
Además menciona que entre 1990 y 2005 “el número de personas
que vivían con menos de 1,25 dólares al día disminuyó de 1.800
millones a 1.400 millones”. Es decir, que entre 1990 y 2005
Latinoamérica registraba un 8% de población que tenía ingresos
inferiores a $1,25 por día

“A nivel mundial, el número de personas viviendo en condiciones de


extrema pobreza en el año 2009, será entre 55 y 90 millones más de
lo previsto antes de la crisis económica mundial, aunque el impacto
variará según regiones y países”

Estos estudios revelan que el valor per cápita de una persona en


condiciones de extrema pobreza, puede estimarse en un dólar con 25
centavos/día. Aunque en países como África subsahariana este valor
es aún más deprimente, debido a la economía vulnerable y de
crecimiento lento.

Pero no todas las noticias son desfavorables en cuanto a la pobreza y


la calidad de vida de la población mundial, porque actualmente las
naciones se están preocupando por transformar esta realidad y llevar
a los países a un desarrollo humano integral y equitativo.

Este deseo de transformación y cooperación, se llevo a cabo en la


Cumbre del Milenio realizada en septiembre de 2009, en donde 189
naciones incluida Colombia decidieron asumir el compromiso
universal de erradicar la pobreza extrema y trabajar para llevar a
cavo una serie de objetivos de desarrollo del Milenio antes del 2015.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre, es el primer objetivo y está
entre los que más requiere atención mundial. La meta es reducir a la
mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos
sean inferiores a un dólar por día.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en cuanto a la “erradicación


del hambre y la pobreza” establecieron dos metas universales: “!1.
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas
cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día. 2. Reducir a la
mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan
hambre”2. Ahora, cada nación establece sus propias metas, de
acuerdo a su desarrollo y necesidades.

Siguiendo estos mismos parámetros, Colombia estableció metas


específicas para lograrlo. Estas se encuentran consignadas en El

2
Tomado de informe PNUD para Colombia
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia: “1.
Reducir de 53,8 a 28,5% el porcentaje de personas en pobreza. 2.
Reducir de 20,4 a 8,8% el porcentaje de personas que vive en
pobreza extrema. 3. Reducir de 2,8 a 1,5% el porcentaje de personas
que vive con menos de un dólar diario. 4. Reducir de 10 a 3,0% los
niños menores de 5 años con peso inferior al normal. 5. Reducir de
17 a 7,5% las personas que están por debajo del consumo de energía
mínima alimentaria”.3
Pues bien, son varias las metas propuestas por Colombia para lograr
este objetivo, pero en verdad a logrado avanzar en ellas. De acuerdo
al PNUD los indicadores han mejorado, pero esto no significa que la
pobreza se haya erradicado.

En Colombia más de 20 millones de personas viven en pobreza, es


decir la mitad de la población. Es sorprendente saber que el 20% de
la población la conforman los más ricos, quienes paradójicamente
reciben el 62% de los ingresos de la nación; y tan sólo el 3% de los
ingresos es para los más pobres.

En un país como Colombia en donde la exclusión social, la


desigualdad de condiciones, la falta de oportunidades para las
minorías es tema del día, tratar de cumplir este objetivo es un reto
arduo, porque sencillamente el primer problema a solucionar está en
la cuna del tejido social. Y la solución a priori, no está en dar cosas a
los pobres para satisfacer necesidades básicas. Lo importante acá es
empezar a transformar el concepto de desarrollo que existe en
nuestro país, ese desarrollo neoliberal, que tanto daño nos está
haciendo, en donde los ricos, son cada vez más ricos, y los pobres
están condenados a la pobreza.

Para 2003 el 21,7% de la población contaba con al menos una


necesidad básica insatisfecha. En 2005 esta cifra fue de 27,6%. Es
tanto así, que se considera pobre un hogar cuyo Índice de Condición
de Vida esté por debajo de 69. En 2004 fue de 78,79. Así que en este
umbral de ingresos mínimos se determina si una persona es pobre o
está en indigencia.

Para 2006 el 45% de los colombianos estaba bajo el umbral de


pobreza y el 12% se encontraba en situación de indigencia. De esta
manera se puede deducir que las metas que se ha propuesto
Colombia en los ODM se encuentran enmarcadas en la pobreza de
ingresos.

Línea de Pobreza

3
Tomado de informe PNUD para Colombia
En el año 2003 Bogotá presenta las mejores condiciones de vida del país con un
Índice de Condición de Vida de 88, mientras en el extremo opuesto se encuentra
Chocó con 56.4

Línea de indigencia

Una de las explicaciones recientes de porque en los países


subdesarrollados el índice de pobreza tiende a incrementarse, es la
incidencia de conflicto armado en zonas vulnerables, siendo esta una
de las principales causas que desplazamiento forzado.

Entre la población desplazada, “las tasas de desempleo para los jefes


de hogar (33%) son mayores que en los hogares pobres urbanos
(29%) y rurales (14%), caso que se repite con los demás miembros de
la familia”5

En el fenómeno del desplazamiento las cifras dan fe del constante


incremento de la población que en situación de conflicto se ve
4
Gráfica y datos tomados de informe PNUD para Colombia
5
Tomado de informe PNUD para Colombia
vulnerada en su integridad física y en sus derechos. Se estima que
en el mundo, la cifra de personas desplazadas se ha mantenido
constante en los últimos dos años, 26 millones de personas dentro de
un mismo país.

Ahora trasladémonos, de un contexto global a uno más local.


Veamos que está pasando con Pasto, y lo que ha avanzado este
municipio en lograr “erradicar la pobreza extrema y el hambre”.

Hasta la fecha Pasto es uno de los municipios con mayor recepción de


población en situación de desplazamiento, debido a que no solo
acuden personas que pertenecen al municipio, sino también de otros
departamentos.

Andrea Marcela Escapinoza, abogada de la Unidad de Atención y


Orientación a población desplazada- U.A.O, y Coordinadora del
proyecto para la población desplazada del Municipio de Pasto afirmó
que hasta la fecha en corte de junio de 2009 el dato histórico de
población desplazada en Nariño es de 32.070 personas.

Andrea Marcela Escapinoza, abogada U.A.O

La unidad de Atención y Orientación, es una unidad que atiende y


orienta a la población desplazada y efectúa diferentes acciones a
nivel municipal con la población en situación de desplazamiento que
llega al municipio

Este año en comparación al 2008 el desplazamiento no ha


disminuido. Para Escapinoza “el desplazamiento es un fenómeno que
desafortunadamente sea ido incrementando año tras año y ha
golpeado en mayor grado a nuestro departamento, especialmente al
municipio de Pasto. El numero de desplazados a aumentado, porque
las administraciones de otros departamentos no están protegiendo a
esta población”.
Cuando una persona llega a esta unidad la primera etapa es la
designación de un turno para rendir declaración de su situación
actual. En esta instancia el municipio le brinda como primera medida
una ayuda humanitaria que contempla un quid alimentario y no
alimentario, educación, salud, y hospedaje en albergue, si así lo
requiere. El siguiente paso es esperar a que Acción Social, analice la
información y posteriormente la registre en una base de datos
nacional. Cuando la familia tiene el visto bueno, es vinculada
inmediatamente al programa de desplazados. En donde recibirá
ayuda humanitaria de emergencia y podrá acceder a los programas
que el Gobierno Nacional ofrece.

Hasta en momento la U.A.O ha logrado atender a 32.070 personas en


situación de desplazamiento. Se ha preocupado por restablecer los
derechos de esta población. Además, realiza capacitaciones con las
secretarias locales, con las juntas y las empresas públicas, para
trabajar el tema de sensibilización en cuanto a desplazamiento.

Dentro del Plan de Desarrollo de Pasto el enfoque de las metas de


milenio, se menciona en el Capítulo dos “El Plan de desarrollo se
formula y actúa en coherencia con las Metas del Milenio que son un
objetivo y responsabilidad universal ratificada por Colombia; estas
metas se encuentran reflejadas en las prioridades departamentales,
nacionales e internacionales y emprenden acciones de lucha mundial
contra la pobreza y el atraso agrupadas en ocho objetivos…”

El PNUD para Colombia realizó una evaluación en lo referente a la


incorporación de las líneas de base y metas de los indicadores
Objetivos de Milenio. Es decir, evaluó los 32 Planes de Desarrollo para
medir el grado de compromiso que tienen sus administraciones en
cuanto a la distribución financiera para tratar cada uno de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, y al mismo tiempo saber si las
metas propuestas por estos Planes de Desarrollo se cumplen una vez
se termine el plan de gobierno.

En esta evaluación Nariño presenta indicadores favorables en cuanto


a inclusión del tema de los ODM en el Plan de Desarrollo, con un
índice de 115.93, en comparación a Cesar que obtuvo 175.61 y
Antioquia 132.11.

Se estima que para 2015 el departamento de Nariño logre tener una


tasa de Incorporación de ODM de 51.2% en el Plan de Desarrollo. Sin
embargo, desde 1900 hasta 2005 alcanzó un 65.1% de tasa de
incorporación.

Del presupuesto del Plan de Desarrollo, tal como lo afirma el informe


de Planes Plurianuales Departamentales 2008-2011, el 64,08% del
presupuesto se invirtió en el desarrollo de las metas para los ODM.
Sin embargo, de acuerdo al PNUD a nivel general los 32
departamentos deben esforzarse por lograr con más eficiencia las
metas en cuanto a “erradicación de la pobreza extrema y el hambre”.
Esto se ve reflejado en el porcentaje de las personas con línea de
indigencia, 15.4%

Por otro lado, el municipio de Pasto, bajo la dirección de la Secretaría


de Desarrollo Social, se encuentra liderando el Programa “Nidos
Nutrir” que busca Garantizar la nutrición, desarrollo integral y la
estabilidad socio familiar de los niños y niñas menores de cinco años
de los niveles uno y dos del Sisben en el Municipio de Pasto.
Respecto a esto Fabio Norbey Romero Mora, Coordinador de Nutrición
y Afecto, comentó acerca del programa “los Nidos nutrir son una
especie de guarderías o centros en donde atendemos a niños
menores de 5 años, la Primera Infancia, de 8 am hasta 4 pm. Gracias
a los recursos territoriales podemos atender a 400 niños,
prestándoles el 100% de los requerimientos proteicos y nutricionales
necesarios”

Fabio Norbey Romero Mora


Coordinador de Nutrición y Afecto. Secretaría de Desarrollo Social

Con este tipo de programas se ha logrado recuperar nutricionalmente


a 3451 niños menores de 5 años de los niveles 1 y 2 del Sisben en
Pasto. Sin embargo, estas cifras no son tan alentadoras como se
espera, porque en el contexto nacional estos valores toman otro
parámetro de análisis y esto lo confirma Romero Mora
“lastimosamente a nivel nacional en cuanto a nutrición estamos muy
mal. Estamos por encima de los niveles nacionales y más en
desnutrición crónica. Los promedios nacionales nos dejan ver que
Pasto está casi de último.”

Ahora, lo realmente preocupante es que las ayudas humanitarias, los


subsidios a personas de estrato 1 y 2 del Sisben, a pesar de que se
está realizando cumplidamente como lo pide la ley, no son suficiente.
En Nariño tenemos un problema cultural propagado por el bajo nivel
socio-cultural. Las poblaciones de estrato socioeconómico 0, 1 y 2
tienden a tener un guión mental de pobreza. Se han acostumbrado a
recibir y a recibir las ayudas del Gobierno Nacional, tanto así que se
han estancado en la pobreza.
Foto tomada de wordpress.com/pobreza en Chile

Hoy por hoy los promedios nacionales de Colombia muestran que la


mayoría de los objetivos de Desarrollo de Milenio se pueden cumplir,
pero si el Gobierno insiste en invertir mayor porcentaje de
presupuestos para la guerra, descuidando a los sectores menos
favorecidos y más importantes en la apuestan al desarrollo que la
nación necesita, no se logrará finiquitar o por lo menos disminuir
favorablemente el flagelo de la pobreza, que día tras día hace familias
menos prosperas.

Pues bien, nuestro compromiso como ciudadanos y es más, como


periodistas debería analizarse detenidamente, porque en nuestras
manos está la creación de espacios de debate entre los entes
públicos y sus representantes. En nuestro poder está la divulgación
de las necesidades de los menos favorecidos y el puente interventor
entre el Estado y la comunidad.

Es cierto que nuestra región le está aportando al desarrollo de los


Objetivos de Milenio, pero no sólo basta con dar y dar a los pobres, lo
realmente interesante en este proceso de desarrollo es que los
Gobiernos empiecen por incluir a la población excluida socialmente y
golpeada por el nuevo modelo económico, a políticas de desarrollo
sostenible.

Ya es hora de que los gobiernos se den cuenta que en un Plan de


Desarrollo la participación primordial debe ser de la minoría, son ellos
los que deben considerarse importantes e imprescindibles a la hora
de proponer y hacer políticas pública. No es necesario ni saludable
socialmente seguir pensando que este tipo de estrategias o paquetes
de ajuste estructural deben ser añadidura dentro de un Plan de
Desarrollo municipal o departamental; estas deben ser consideradas
como prácticas alternativas de desarrollo para la nación.
.

También podría gustarte