*Tenemos que la campaa de Clara Lpez es la nica, que ha hecho todo el esfuerzo para que las conversaciones estn donde estn, que apoya estas conversaciones sin ambages ni titubeos.
Estas conversaciones para terminar el conflicto interno armado tienen una continuidad garantizada y la posibilidad de una conclusin exitosa, incluido el inicio de la implementacin de los Acuerdos que es un aspecto fundamental de las mismas, porque el tema no termina firmando unos documentos, sino empieza el desafo de la implementacin de los mismos.
*La experiencia colombiana : las polticas de terminacin del conflicto armado interno han sido polticas de Gobierno y no de Estado, con excepcin de los casos Virgilio Barco y Csar Gaviria *Convocatoria del Consejo Nacional de Paz
*Se
precisa realizar a travs de un decreto reglamentario: los participantes, incluyendo all nuevos actores polticos y sociales; las tareas en las cuales se deben centrar las deliberaciones de este organismo consultivo del Gobierno; el impulso a los Consejos Territoriales de Paz en departamentos y municipios; el funcionamiento y la periodicidad del mismo y otros aspectos relevantes.