Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INTRODUCCION
Durante nuestro ciclo académico de 2003 hemos descubierto grandes
herramientas para nuestra formación académica y profesional, mas
específicamente en el área de costos donde hemos conocido factores importantes
dentro del área de producción y en general del ente económico.
A través de este periodo logramos distinguir la diferencia existente entre un
proceso productivo en donde se involucra la contabilidad de costos y la gran
deficiencia informativa y de control que genera un ente que no emplea tan
importante herramienta.
Por esta razón y agregando la gran utilidad que brinda la investigación he
encaminado este trabajo con el fin de brindar información sintetizada y generar
inquietud no solo al estudiante de pre-grado sino también al lector común y
corriente. Dentro de esta investigación se busca minimizar la complejidad del tema
con el fin de que cualquier persona luego de desarrollar una corta lectura descubra
que es la contabilidad de costos, la diferencia entre la contabilidad financiera y
esta, sus clasificaciones y aplicaciones que sufren dentro del proceso productivo
realizado principalmente por ordenes de producción.
También con la siguiente lectura se espera satisfacer en una proporción relevante
la sed de conocimiento que surge al investigador dinámico que se interesa por
conocer el desarrollo de las técnicas innovadoras aplicadas a la producción,
generada básicamente en las empresas del sector manufacturero y que basan el
desarrollo de su fin social no solo en producción masiva de artículos sino también
en su proceso ordenado y sistemático de llevar acabo su producción.
Por lo anterior invito a nuestros lectores a que no se desanimen con la lectura de
esta pequeña introducción, sino que por el contrario examinen al detalle el
contenido compilado en estas pocas páginas y a (que desde luego seguros) se
estimulen investigando sobre el tema mas a fondo con herramientas como la
Internet, libros de consulta y entrevistas con personal especializado en el tema de
costos.
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
3.1. CONTABILIDAD DE COSTOS
3.1.2. Evolución de los Costos
Para tener una idea mas global de lo que significan los costos de producción
veamos algunas ideas centrales de lo que son estos y como se han considerado
a través de la historia con las diferentes escuelas de pensamiento.
La contabilidad de costos tiene su origen principal alrededor de los años de 1494
con la revolución industria, allí se incremento la necesidad del desarrollo de un
sistema de contabilidad financiera. La fabricación cambio de la producción casera
*
información extraída del buscador google en Internet.
5. MARCO CONCEPTUAL
5.1 DEFINICIÓN
5.2 CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y
registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una
empresa con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los
resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de costos unitarios y
totales.
5.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN
Los costos de producción se pueden definir como el valor del conjunto de bienes y
esfuerzos, en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los
centros fabriles para obtener un producto terminado en condiciones de ser
entregado al sector comercial.
COSTOS DE
PRODUCCIÓN
7.1.1 DESCRIPCIÓN
Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los cargos
asociados directamente con la producción de bienes o la prestación de servicios,
de los cuales un ente público obtiene sus ingresos, en desarrollo de su cometido
estatal.
Igualmente se incluyen los costos de aquellos bienes y servicios suministrados
gratuitamente, o cuyos ingresos no alcanzan a cubrir los costos, así como los
bienes producidos por el ente público, para su consumo o uso interno.
Cuando se trate de la producción de bienes que serán consumidos o utilizados
directamente por el ente público, una vez concluido el proceso productivo, deben
reclasificarse a las cuentas de Gastos, Cargos diferidos, Propiedades, planta y
equipo o al activo correspondiente, sin que sea necesario registrarlos en las
cuenta "Inventario de productos terminados".
Los conceptos que hacen parte del costo de producción, son los siguientes:
Materia prima: Comprende el costo de los elementos que han de ser sometidos a
un proceso de transformación y convertidos en un bien final o intermedio. La
contrapartida corresponde a la subcuenta 151201 – Materias primas.
Materiales: En la producción de bienes, comprende el costo de los elementos que
quedan integrados físicamente al producto, susceptibles de medirse en unidades
de costo. Así mismo incluye los materiales de envases y empaques necesarios en
la producción. La contrapartida corresponde a las subcuentas 151701 – Materiales
para la producción de bienes y 151601- Envases y empaques.
*
info. Extraída de la pagina Web. De la contaduría general de la nación
www.contaduria.gov.co
8. EJEMPLO ANEXO
9. CONCLUSIONES
La contabilidad de costos es una fase amplificada de la contabilidad general o
financiera de una entidad industrial o manufactureras, que proporciona
11. BIBILIOGRAFIA
LIBRO CONTABILIDAD DE COSTOS, TERCERA EDICION, Autor MACGRAW-
HILL. 1.999
LIBRO ADMINISTRACION DE COSTOS: CONTABILIDAD Y CONTROL, Autor
DON R. HANSEN Y MARYANNE M. MOWEN. 1.999
JOSELIN GOMEZ
josgom001@hotmail.com
BOGOTA D.C.