Está en la página 1de 5

Prof.

Félix González Chicote

MODELO PARA EL COMENTARIO DE TEXTO: INSTRUMENTOS DE LA


ROMANIZACIÓN.
a) Clasificación del texto.

→ Se trata de un texto historigráfico, en concreto un párrafo de la obra Hispania. Síntesis de Historia de


España.

→ Atendiendo a su forma se puede afirmar que se trata de un texto informativo.

→ De contenido fundamentalmente sociológico y cultural.

→ El origen del texto es la propia labor de investigación histórica realizada por el autor y su afán de
divulgación (se trata de una síntesis) del proceso histórico denominado Romanización.

Localización en el tiempo y en el espacio: Cuando y donde fue escrito.

→ Como ya hemos dicho se trata de un texto historiográfico realizado probablemente en la segunda mitad
del siglo XX (Al tratarse de un texto historiográfico los apartados fecha y situación se reducen, no así cuando
se trate de un texto histórico).

→ El autor es privado e individual, se trata de Santiago Sobraqués Vidal (Gerona, 1911-Barcelona, 1973).
Historiador español y profesor de la Universidad de Barcelona fue un estudioso de la Baja Edad Media.
Entre sus obras podemos destacar, Los orígenes de la revolución catalana del siglo XV, la guerra civil
catalana del siglo XV. Se puede, por tanto, afirmar que el autor no es un especialista en historia antigua
sino medieval, aspecto que reafirma el carácter divulgativo de su Síntesis.

→ La finalidad del texto es la comprensión del proceso histórico de una forma sintética y resumida, sus
destinatarios son el conjunto de lectores interesados en la época romana y en concreto en la Historia
Antigua de la Península Ibérica.

Ejemplo en caso de un texto histórico: Diálogos de Séneca.


Fecha y circunstancias históricas.
El texto, fragmento de su obra “De la brevedad de la vida” fue escrito en el año 55 d.C. Por tanto, a
comienzos del Imperio Romano, durante la dinastía julio-claudia, en concreto durante el gobierno de Nerón
(54-68 d.C), quien a pesar de ser educado en las doctrinas estoicas de Séneca distó mucho de gobernar
sabiamente. El reinado de Nerón se asocia comúnmente a la tiranía y la extravagancia. Se le recuerda por
una serie de ejecuciones sistemáticas, incluyendo la de su propia madre y su hermanastro Británico, y sobre
todo por la creencia generalizada de que mientras Roma ardía él estaba componiendo con su lira, además
de como un implacable perseguidor de los cristianos. Pocas de las fuentes antiguas que han sobrevivido lo
describen de manera favorable, aunque sí hay algunas que relatan su enorme popularidad entre el pueblo
romano, sobre todo en Oriente.
Autor: Nacido en Córdoba en el 4 a.C. y murió en Roma, año 65 d.C. Filósofo hispanorromano preceptor del
emperador Nerón y uno de sus principales consejeros. En el 65 fue acusado de participar en la
conspiración de Pisón, con la perspectiva, según algunas fuentes, de suceder en el trono al propio Nerón;
éste le ordenó suicidarse, decisión que Séneca adoptó como liberación final de los sufrimientos de este
mundo, de acuerdo con su propia filosofía.

1
Prof. Félix González Chicote

La filosofía era, para él, un asunto fundamentalmente práctico, cuyo principal objetivo era el de
encaminar a los hombres hacia la virtud, comunicándoles el conocimiento de la naturaleza del mundo y de
su propio lugar en él para que ello los hiciera capaces de guiar sus vidas de acuerdo con la voluntad divina.
El tono moral de Séneca está cargado de acentos religiosos que lo aproximan al teísmo y llevaron a pensar
en la posibilidad de que fuera cristiano, circunstancia que trató de probarse a través de una supuesta
correspondencia con san Pablo, que resultó ser apócrifa.
Origen y destinatarios: Se trata de un texto privado e individual fruto de la reflexión filosófica del autor, el
destinatario es colectivo, es la sociedad en la que se encuadra el autor. Intencionalidad: Séneca pretende
moralizar la sociedad a través de sus escritos, que deben servir de libros para la enseñanza.

Análisis del texto

→ Error frecuente. No indico ni el método del texto ni el que yo voy a utilizar, simplemente utilizó en mi
exposición el literal, lógico o mixto sin explicitarlo.

→ Supone sumergirte en el CONOCIMIENTO INTERNO DEL TEXTO.

Para comenzar el análisis creemos importante definir una serie de conceptos básicos que utiliza el
autor en su exposición. En primer lugar, el concepto de Romanización, entendido como proceso político y
socioeconómico de dominación sobre el territorio de la Península Ibérica por Roma y, a su vez, como
fenómeno cultural que supone el establecimiento de las pautas de la civilización romana sobre las tribus
hispanas. En segundo término, el autor centra parte de su argumentación en la noción de ciudadanía, como
sabemos el reconocimiento como ciudadano romano suponía la plenitud de derechos políticos (derecho
romano), situación a la que no toda la población tenía acceso y que progresivamente se fue
incrementando, es por tanto la condición de status político determinante en la romanización de la
península para nuestro autor. Por último, es importante el concepto de latinización (si bien el autor habla
de la importancia del latín, el proceso es la latinización) como elemento central de la aculturación de los
pueblos sometidos, el latín era la lengua que sustituyó a las diferentes lenguas preexistente, de las cuales
debe destacarse la lengua Ibera. De forma breve indicar que aquello que el autor considera como la fuerza
se debe conceptualizar como el poder militar romano que se hizo sentir durante la conquista y
posteriormente, convirtiéndose en el garante de la dominación sociopolítica y económica y, por ende, de la
aculturación.
El análisis de las ideas del texto se puede estructurar como sigue: la idea principal claramente es el
proceso de Romanización que el autor intenta desentrañar definiendo los instrumentos que considera más
relevantes para la consecución de este proceso, sin embargo y aunque no jerarquiza en su orden de
importancia se evidencia la primacía que concede a los instrumentos de carácter político, a saber: derechos
de ciudadanía, el papel de los municipios como órganos de administración y el derecho romano, con una
clara intención de justificar la unificación política que para él supuso la Romanización.
En cuanto a las ideas secundarias o auxiliares son varias y nosotros, en aras de mayor claridad, las
englobamos en varios aspectos.
En primer lugar, el autor resume la conquista asociándola únicamente a la fuerza militar de la
potencia romana que, si bien la considera cruel, en última instancia fue provechosa al contribuir a unificar
el país (idea que el autor defiende).
En segundo lugar y de forma más extensa (instrumentos 2,3,4 y 5 para justificar el 6), abordando en
sentido amplio los elementos aplicados por Roma para el dominio de la Península Ibérica destacan, a modo
de argumentos auxiliares de la tesis principal, la importancia concedida a los aspectos administrativos y
políticos, en concreto la creación de colonias y ciudades, para el autor verdaderos focos de romanización y,
en segundo lugar, la importancia concedida al derecho romano como regulador de la organización social

2
Prof. Félix González Chicote

(propiedad, familia, etc..). En este punto el autor muestra cierto entusiasmo, “los romanos introdujeron su
Derecho, tan perfecto” o “toda la Península obedeció por primera vez a una sola autoridad”.
Por último, dentro de nuestra ordenación de las ideas secundarias del texto, quedarían por
destacar los elementos de aculturación que destaca nuestro autor, en concreto la importancia de la
imposición del latín frente a las lenguas indígenas y la creación de una serie de obras públicas, que el autor
no relaciona con el modelo de explotación económica, sino con la unificación cultural y política del país.

Comentario histórico

* Antecedentes
La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C., momento
en el que se inició la conquista, hasta principios del siglo V d.C. cuando el desmembramiento del Imperio
romano favoreció el asentamiento en Hispania de algunos pueblos germánicos. Durante este tiempo, la
Península fue un territorio más de un imperio que abarcaba las tierras que bordeaban el Mediterráneo.
La conquista de la Península Ibérica se realizó en diversas etapas interrumpidas por períodos de
inactividad bélica. La primera fase de conquista, motivada por la rivalidad entre Roma y Cartago, se llevo a
cabo mediante la ocupación del litoral mediterráneo (218-170 a. de C.). Situados en la Península los
romanos se lanzan hacia el interior, se conquista de la Meseta (170-29 a. de C.) y se somete a los lusitanos y
celtíberos tras una dura resistencia. Por último, ya en época imperial Augusto controla la franja cantábrica
(29-19 a.C), pudiéndose hablar de una conquista completa del territorio peninsular, si bien la romanización
de cada uno de los territorios no será homogénea.

* Contexto de la idea principal: la romanización. Nudo del texto.

La romanización es el proceso por el cual los habitantes de la Península van a abandonar sus formas
de vida tradicionales (leyes, religión, lengua, usos y costumbres...) y van a adoptar las de los romanos, o
bien se van a mezclar ambas. Este proceso, de manera general se llama aculturación, y aplicado a este
momento histórico romanización.
Los factores que determinaron la romanización fueron diversos: creación de una administración
territorial, surgimiento de un orden económico y social nuevo y extensión de las pautas culturales de la
civilización grecolatina sobre la sociedad preexistentes.
La conquista y pacificación del territorio suponía la organización y explotación de las tierras y de la
población sometida a Roma. En los inicios del siglo II a.C. los romanos organizaron sus dominios en dos
provincias: Hispania Citerior (valle del Ebro y costa levantina con capital en Tarraco) e Hispania Ulterior
(Valle del Guadalquivir con capital en Corduba). Sobre esta base se asienta la división administrativa en
conventus (distritos para facilitar el cobro de impuestos y el reclutamiento de soldados) y provincias.
Octavio Augusto reorganizó el territorio con una nueva división provincial en el año 27 a.C. en
Tarraconensis (Tarraco), Bética (Corduba) y Lusitania (Emerita Augusta). En época de Diocleciano, la
Hispania Citerior Tarraconense se dividió en tres, formando otras dos provincias nuevas: Gallaecia (capital
Bracara) y Cartaginense (capital Cartago Nova). En el siglo IV (385 d.C.), la provincia Baleárica se desgajó de
la Cartaginense.
Igualmente Roma impuso las estructuras económicas de su sistema; Hispania se convertía en una
economía colonial, donde la mayoría de las actividades económicas se realizaban con la finalidad de
abastecer a la capital del Imperio: explotación de minas, producción agraria, donde las tierras pertenecen al
pueblo romano (ager publicus) o son repartidas entre colonos, soldados licenciados o indígenas sin tierras,
constituyendo en ocasiones enormes latifundios en manos de la clase senatorial. Del mismo modo el
comercio, la artesanía y la utilización de mano de obra esclava están al servicio del Imperio. La ciudad como
centro de producción y de intercambio de mercancías y el uso de la moneda (denario de plata) son factores
a tener en cuenta en el apartado económico.

3
Prof. Félix González Chicote

Se asentó una estructura social basada en la formación de clases según su riqueza: una reducida
aristocracia (senadores y caballeros) que poseían cargos, tierras y fortunas, una burguesía acomodada de
negociantes y propietarios de villas agrícolas, y un numeroso grupo de trabajadores libres, campesinos y
artesanos. Asimismo, los esclavos, privados de todo derecho, se generalizaron y fueron abundantes en el
trabajo agrícola, minero y artesano.
Hispania vio florecer una serie de ciudades importantes y se convirtieron en el centro
administrativo, jurídico, político y económico de la Hispania romana. Al principio no todas las ciudades
tenían los mismos derechos, aquellas que se habían opuesto a la dominación romana debían pagar
mayores impuestos (Sagunto, Ampurias), pero a partir del siglo I d.C. se concedió el derecho latino a todas
las ciudades de Hispania y con Caracalla, toda Hispania recibiría la ciudadanía romana a partir del año 212
con la promulgación de la Constituio Antoniniana.
El desarrollo de un amplio sistema de calzadas, que no sería superado hasta la Edad
Contemporánea, favorece el intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejércitos, comerciantes... las
principales ciudades romanas estaban intercomunicadas entre sí (Vía de la Plata, que unía Emerita Augusta
con Asturica Augusta, Astorga) y con Roma a través de la vía Augusta que iba paralela al litoral
mediterráneo.
Al mismo tiempo, se produjo el proceso conocido como latinización, el latín se convirtió en la
lengua oficial y finalmente la lengua fundamental de Hispania. Junto al latín y en lo que respecta a
cuestiones culturales, el arte romano, la literatura y la filosofía romana llegaron a la Península.

* Las consecuencias del proceso de Romanización son más apreciables en el tiempo largo que en el
corto. Si la estructura político-administrativa (provincias y ciudades) desapareció prácticamente durante la
Edad Media, no ocurrió lo mismo con los elementos económicos y culturales, las minas, los puertos, las
villas romanas luego convertidas en feudos y sobre todo las calzadas romanas, que fueron las redes de
comunicación principales hasta el siglo XVIII, perduraron en el paisaje socioeconómico. De igual manera, los
elementos culturales, el arte romano, la literatura, las obras filosóficas, políticas, históricas, etc.. y,
fundamentalmente el latín, base de las posteriores lenguas romances.

Valoración y crítica del texto

Nuestra valoración del texto es doble, por un lado, opinamos que el texto tiene un carácter
didáctico evidente, sintetiza de forma sencilla el largo y proceso complejo denominado Romanización. Sin
embargo, no estamos de acuerdo con la tesis central del texto ni la idea que de forma indirecta intenta
plantear: la Romanización fue un proceso fundamentalmente político, de parto difícil pero finalmente
provechoso y que nos condujo a la unificación política de lo que con el tiempo se llamaría España. Para
nuestra crítica nos valemos de los siguientes argumentos:
a) La conquista militar no unificó el país, existieron zonas o menos romanizadas, si bien todas
sometidas a un mismo poder, una cosa es unificar y otra dominar y someter. Por otro lado, las
tribus de la Cordillera Cantábrica no fueron dominadas completamente.
b) La Romanización no es únicamente un proceso político como plantea el autor apelando a la red de
municipios, colonias, derechos de ciudadanía, etc..olvidando, por cierto, las diferentes divisiones
provinciales desde la conquista y, lo que es más importante, la diferencia entre provincias
senatoriales e imperiales. Nuestra idea del proceso de Romanización es más amplia y en cuento a
los instrumentos de dominación no dejamos de lado, algo que sí hace el autor, la explotación de los
recursos económicos de la Península Ibérica. La finalidad de la conquista y control es de carácter
económico: la creación de una rica colonia (trilogía mediterránea, minas, esclavos, etc..) al servicio
de Roma provoca la necesidad de su administración: organización política más o menos unificada.
En este sentido, consideramos la red de calzadas no tanto un elemento cultural y artístico sino un
instrumento dinamizador de la economía colonial, vertebró el territorio fomentando cierta

4
Prof. Félix González Chicote

unificación es verdad, pero también que lubricó la conexión entre centros de producción coloniales
y centro de consumo: la metrópoli (Roma).
c) Por último, no podemos asumir las tesis del autor sobre la superioridad inevitable de la Civilización
romana, es cierto que como heredera de la tradición grecolatina Roma supuso en muchos aspecto
un avance civilizatorio y exportó un modelo cultural más moderno que el de los pueblos íberos y
celtas de la Península, no obstante, muchos aspecto de la culturas indígenas preexistieron a la
dominación romana. Dicho esto, la latinización supuso un paso muy importante en la evolución
cultural hispana, quizá si hablamos de unificación bajo dominio romano sería conveniente
considerarla fundamentalmente lingüística.

Conclusión

A modo de conclusión sería conveniente partir de una idea fundamental tanto en nuestro análisis
como en el texto: la Romanización es un proceso histórico clave para entender la historia de España. Si bien
la definición del proceso implica muchos factores no todos de igual relevancia. La conquista no da lugar a
dudas, es una conquista militar en varias fases, aunque las motivaciones puedan ir variando. Es
precisamente en lo que nosotros denominamos factores de dominación donde el autor acentúa el carácter
político de la misma y nosotros, si bien estamos de acuerdo con la estructuración política que supuso la
presencia romana pensamos que la dominación tiene, al mismo tiempo, una clara vertiente económica que
da al proceso una amplitud mayor para su comprensión. Por último, pero no menos importante, los
aspectos de aculturación centrados en la latinización, en buena medida, la mejor evidencia de la
transcendencia de la romanización, en tanto que el comentario que escribimos lo redactamos en
castellano, lengua hija del latín.

Bibliografía

- BLÁZQUEZ, J.M, Historia de España Antigua. Madrid. Cátedra, 1983.


- ROLDAN ARRIBAS, J, La Romanización. Madrid, Síntesis, 2004.

También podría gustarte