Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II SEMESTRE B
La analogía del maestro anfibio del maestro anfibio concibe al maestro como
u observador de cada medio y característica con que identifica a cada niño al
igual que el anfibio con sus ojos puede observar su entorno y las
características del mismo ; el maestro con su comprensión puede
desmenuzar cada situación o problemas para que pueda ser explicado a su
estudiante a cabalidad en el mismo sentido el anfibio con su aparato
digestivo puede digerir lenta y fácilmente todos los insectos que ingiere; el
maestro con su sistema nervioso súper desarrollado puede observar cada
sensación o sentimiento que su alumno este viviendo, puede detectar la
razón del desprecio a ciertas actividades y descubrir el motivo al que este se
remonta; el sistema nervioso del anfibio puede detectar los movimientos
tanto en el agua como en la superficie.
EL NIÑO ROEDOR
La analogía de niño roedor es una metáfora donde concebimos al niño como
un investigador; a un niño que está en constante búsqueda de respuestas a
un mundo que apenas empieza a conocer.
PRINCIPIOS
EL MAESTRO DE MUNDOS
HACIA LA EPISTEMOLOGIA
EL EXPLORADOR
El niño constantemente indaga sobre el mundo, busca caminos, salidas y
respuestas a todas sus preguntas. (EPISTEMOLOGICO)
*Este principio nos muestra un niño que explora su mundo buscando nuevos
conocimientos y nuevas experiencias
*Este principio nos habla sobre la habilidad que posee un maestro para
adaptarse tomando como referencia a los diferentes entornos en este caso
los estudiantes.
EL NIÑO PERCEPTIVO
EL NIÑO VISIONARIO
*Este principio demuestra que las acciones el niño siempre conllevan a una
finalidad específica; siempre cuenta con un proyecto de vida.