Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Los Bateles”
1.- DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO.
El edificio “B”, construido en 1974, en el que están ubicados los niveles de Infantil de
3, 4 y 5 años, en la planta baja y los niveles de 1º, 2º, 3º y 4º de primaria en la planta
alta. Así mismo en la planta baja se encuentra el Aula de Apoyo a la Integración y
Pedagogía Terapéutica y en la planta alta el aula de Apoyo y Refuerzo Educativo. En
ambas plantas se cuenta con servicios, estando los de Infantil adaptados a sus
características.
2
C.E.I.P. “Los Bateles”
Las familias de los alumnos que acuden a nuestro Centro pertenecen en su
mayoría a un nivel socioeconómico medio y medio-bajo. El alumnado no presenta
grandes diferencias. Destacar el aumento importante en los últimos años de alumnado
inmigrante de nacionalidades muy diversas (marroquíes, sudamericanos, ingleses y
alemanes principalmente) que, salvo casos aislados se integran con facilidad.
Al ser un centro sólo de Infantil y Primaria, con alumnos de corta edad, sin
grandes conflictos familiares y buenas relaciones entre el profesorado y con las familias,
la convivencia en el Centro puede considerarse como muy positiva, desarrollándose la
vida diaria del centro con total normalidad. En los últimos cursos no se han dado casos
graves de indisciplina, no habiendo sido necesario el reunir a la Comisión de
Convivencia. Los casos leves suelen ser solucionados por el tutor y la intervención, en
algunos casos, del Jefe de Estudios.
Cuando se produce una situación conflictiva con un alumno, el tutor cita a los
padres o madres y con esto suele ser suficiente. En muy pocos casos es necesaria la
intervención del Jefe de Estudios o del Director. Tal como se ha dicho anteriormente no
ha sido necesario el reunir a la Comisión de Convivencia en los últimos cursos para
resolver casos graves de indisciplina.
3
C.E.I.P. “Los Bateles”
2.- OBJETIVOS
4
C.E.I.P. “Los Bateles”
Deberes del alumnado:
El hecho de que una gran cantidad de personas tengan que convivir durante la
mayor parte del día, obliga a que existan unas normas que garanticen la convivencia.
Estas normas de convivencia que a continuación exponemos son fruto de una larga
experiencia y maduración, pretendiendo una perfecta armonización de todos los
elementos que participan en la comunidad educativa:
1) Dentro de cada clase los respectivos tutores promoverán la elección
democrática de un delegado o delegada de curso, sobre todo en el Tercer
Ciclo Son misiones del delegado/a:
a) Representar a los compañeros de clase.
b) Velar por el cumplimiento del presente reglamento.
c) Transmitir al tutor cualquier anomalía que se presente en su aula.
d) Ejercer de mediadores en los conflictos que se originen entre
compañeros.
e) Todas aquellas funciones que en un momento dado le
encomiende el tutor.
2) Los alumnos y maestros del Centro tienen el deber de cumplir y hacer
cumplir el presente Plan de Convivencia.
3) Las faltas leves serán corregidas por el tutor respectivo o por cualquier
maestro en cuya presencia se cometa la falta. En caso de faltas graves o
muy graves se decidirá a la vista del Decreto 19/2007, de 23 de Enero, de
la Consejería de Educación y Ciencia.
4) Todas las personas que asisten al Centro deberán mostrar la debida
corrección en el atuendo y aseo personal. Si se diese algún caso de
alumnos que no lo hicieren, se citará a los padres por parte del tutor
exponiéndoles esta circunstancia.
5) Asistencia puntual a clase.
5
C.E.I.P. “Los Bateles”
6) La salida al servicio en tiempo de clase, excepto en los niveles inferiores,
sólo se permitirá en casos excepcionales y con el permiso del maestro
correspondiente.
7) Durante las horas de clase no deben estar alumnos en los pasillos, ni
voluntariamente ni como castigo, salvo casos muy excepcionales
controlados por el maestro respectivo.
8) En el tiempo de recreo los alumnos no podrán estar dentro del edificio
escolar, salvo en los servicios de la planta inferior y siempre con el
permiso y control de los maestros que haya en la puerta.
9) Si algún maestro dejara por alguna causa a algún alumno sin recreo, deberá
permanecer con él.
10) Se procurará que el tono de la clase sea normal, evitando golpes u otros
sonidos molestos.
11) Quedan prohibidos los juegos violentos en las clases y en el patio y se
aconsejan no se desarrollen fuera del recinto escolar-
12) Los alumnos que tiren papeles, tizas u otros objetos al suelo o no cuiden el
aspecto decorativo de las clases y el patio, serán advertidos por cualquier
maestro o compañero. Los alumnos están obligados a tirar los papeles en las
papeleras de cada clase y en los bidones del patio.
13) Se deberán entrar y salir del edificio escolar de forma ordenada, evitando las
carreras y gritos por escaleras y pasillos.
14) Cada aula deberá quedar ordenada a las salidas cerrándose las puertas y
ventanas.
15) A las horas de salida no se podrá permanecer en los pasillos ni en el patio.
Quienes tengan que esperar a familiares o amigos lo harán en la puerta de
entrada (cancela).
16) Se hará una adecuada utilización de los servicios: no jugar en ellos, no
derramar agua en el suelo, tirar suavemente de las cisternas, etc.
17) Abrir y cerrar las puertas de aulas y servicios con suavidad.
18) Los alumnos no deberán subirse en la pared del cerramiento ni en la cancela
de entrada, así como entrar o salir del colegio saltando las mismas.
19) Los alumnos no podrán entrar ni permanecer en un aula que no sea la suya
sin permiso expreso del maestro correspondiente.
20) Durante el tiempo de recreo se respetarán estrictamente las zonas del patio
marcadas para pequeños y mayores.
21) No podrán los alumnos salir del recinto escolar. En caso de necesidad serán
acompañados a sus casas por el Conserje o recogidos por un familiar, previa
llamada de teléfono y posterior comunicación al maestro/a-tutor.
22) No está permitido el traer al Colegio teléfonos móviles ni máquinas de
juego electrónicas y similares
23) Durante el recreo se beberá agua en las fuentes del patio.
24) Es obligación de todos el respetar y cuidar los objetos y mobiliario del
Colegio.
25) En los cambios de clase los alumnos esperarán sentados y en orden la
llegada del siguiente maestro.
26) Los alumnos que presenten parásitos en el pelo tendrán que permanecer en
sus casas dos o tres días hasta la total desaparición de los mismos.
27) Los problemas con los compañeros o maestros se pueden arreglar con el
diálogo entre ellos o con el tutor correspondiente.
28) No hay que olvidar la norma fundamental de la convivencia:
EL RESPETO A LOS DEMÁS, respeto a los compañeros y maestros y a
todas las personas con las que convivimos, tanto dentro como fuera del
colegio.
6
C.E.I.P. “Los Bateles”
29) Utilización adecuada de los Puntos Verdes para el reciclado de los diferentes
residuos.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
TÍTULO III
NORMAS DE CONVIVENCIA
CAPÍTULO I
1. Las normas de convivencia, tanto generales del centro como particulares del aula,
concretarán en este ámbito los derechos y deberes del alumnado, precisarán las
medidas preventivas e incluirá la existencia de un sistema que detecte el
incumplimiento de dichas normas y las correcciones o medidas disciplinarias que,
en su caso, se aplicarían.
2. En la determinación de las conductas contrarias a las normas de convivencia deberá
distinguirse entre conductas gravemente perjudiciales para la convivencia,
contempladas en el Capítulo III de este Título y demás conductas contrarias a las
normas de convivencia contempladas en el Capítulo II del mismo.
2. El centro educativo podrá requerir a los padres, a las madres o a los representantes
legales del alumnado y, en su caso, a las instituciones públicas competentes, la
adopción de medidas dirigidas a modificar aquellas circunstancias que puedan ser
determinantes de actuaciones contrarias a las normas de convivencia.
7
C.E.I.P. “Los Bateles”
Artículo 16. Compromisos de convivencia.
8
C.E.I.P. “Los Bateles”
c. Los daños, injurias u ofensas causados al personal no docente y a los
compañeros y compañeras de menor edad o a los recién incorporados al
centro.
d. Las acciones que impliquen discriminación por razón de nacimiento, raza,
sexo, convicciones ideológicas o religiosas, discapacidades físicas, psíquicas
o sensoriales, así como por cualquier otra condición personal o social.
e. La incitación o estímulo a la actuación colectiva lesiva de los derechos de
demás miembros de la comunidad educativa.
f. La naturaleza y entidad de los perjuicios causados al centro o a cualquiera de
los integrantes de la comunidad educativa.
CAPÍTULO II
Conductas contrarias a las normas de convivencia y su corrección
1. Son conductas contrarias a las normas de convivencia las que se opongan a las
establecidas por los centros conforme a la normativa vigente y, en todo caso, las
siguientes:
a. Los actos que perturben el normal desarrollo de las actividades de la clase.
b. La falta de colaboración sistemática del alumnado en la realización de las
actividades orientadas al desarrollo del currículo, así como en el seguimiento
de las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje.
c. Las conductas que puedan impedir o dificultar el ejercicio del derecho o el
cumplimiento del deber de estudiar por sus compañeros.
d. Las faltas injustificadas de puntualidad.
e. Las faltas injustificadas de asistencia a clase.
f. La incorrección y desconsideración hacia los otros miembros de la comunidad
educativa.
g. Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos
del centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad
educativa.
2. Se consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un
alumno o alumna, las que no sean excusadas de forma escrita por el alumnado, o sus
representantes legales si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan en
el plan de convivencia.
3. Sin perjuicio de las correcciones que se impongan en el caso de las faltas
injustificadas, los planes de convivencia de los centros establecerán el número
máximo de faltas de asistencia por curso, área o materia, a efectos de la evaluación y
promoción del alumnado.
9
C.E.I.P. “Los Bateles”
4. Las conductas contrarias a las normas de convivencia recogidas en este artículo
prescribirán en el plazo de treinta días naturales contados a partir de la fecha de su
comisión, excluyendo los períodos vacacionales establecidos en el correspondiente
calendario escolar de la provincia.
Artículo 22. Órganos competentes para imponer las correcciones de las conductas
contrarias a las normas de convivencia.
10
C.E.I.P. “Los Bateles”
CAPÍTULO III
Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia y su corrección
Artículo 24. Medidas disciplinarias por las conductas gravemente perjudiciales para la
convivencia.
Artículo 25. Órgano competente para imponer las medidas disciplinarias de las
conductas gravemente perjudiciales para las normas de convivencia.
Será competencia del director o directora del centro la imposición de las medidas
disciplinarias previstas en el artículo 24 del presente Decreto, de lo que dará traslado a
la Comisión de Convivencia.
CAPÍTULO IV
Procedimiento para la imposición de las correcciones y de las medidas
disciplinarias
12
C.E.I.P. “Los Bateles”
Artículo 27. Reclamaciones.
CAPÍTULO V
Procedimiento para la imposición de la medida disciplinaria de cambio de centro
13
C.E.I.P. “Los Bateles”
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en lo que
proceda.
INFANTIL:
1. Colgar la ropa y las mochilas en las perchas
2. Recogida, cuidado y orden del material
3. Saludar, pedir las cosas por favor y dar las gracias
4. Respetar el turno de palabra
5. Tirar los papeles a la papelera de reciclaje
6. Subir las sillas en las mesas al final del día
7. Cumplir las funciones del encargado o encargada
8. Ayudar a los compañeros y compañeras y compartir el material,
juguetes, etc.
9. Hablar sin gritar
10. Pedir permiso para ir al servicio
11. Entrar y salir de clase en fila
14
C.E.I.P. “Los Bateles”
PRIMER CICLO:
1. Respetamos el material
2. Mantenemos limpia la clase
3. Nos movemos sin correr
4. Respetamos a los maestros y maestras
5. Ayudamos a los demás
6. Compartimos nuestras cosas
7. Respetamos el turno de palabra
8. Hablamos sin gritar
9. Nunca usamos la violencia
10. Trabajo limpio y ordenado
SEGUNDO CICLO:
TERCER CICLO:
15
C.E.I.P. “Los Bateles”
En el tercer ciclo las normas han sido consensuadas y son sometidas a
referéndum, con el siguiente texto:
1.-____________________________________________________________________
2.- ___________________________________________________________________
3.- ___________________________________________________________________
16
C.E.I.P. “Los Bateles”
5. NORMAS ESPECÍFICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL AULA DE
CONVIVENCIA.
17
C.E.I.P. “Los Bateles”
e) Elaboración de una Memoria al final de cada curso, por parte del Equipo
Directivo, que se incorporará a la Memoria Final de Centro.
f) Revisión anual del Plan de Convivencia por parte del Consejo Escolar.
Cualquier maestro o maestra del centro está obligado a intervenir ante una
situación de conflictividad o de indisciplina.
En los casos graves se comunicará la incidencia al tutor o tutora
correspondiente. Éstos lo comunicarán por escrito al Jefe de Estudios el cual, si
fuese necesario, lo trasladará al Director y a la Comisión de Convivencia.
Los Equipos de Ciclo, una vez detectados los casos conflictivos, los dará a
conocer, a través del Jefe de Estudios, al Orientador/a del EOE para que, en uso de
18
C.E.I.P. “Los Bateles”
sus competencias, aborde esos casos e intente buscar las soluciones más idóneas con
esos alumnos y con sus familias.
19
C.E.I.P. “Los Bateles”
TERCER CICLO:
20
C.E.I.P. “Los Bateles”
TERCER CICLO
1.-____________________________________________
2.-
_____________________________________________
3.-
_____________________________________________
22