Está en la página 1de 19

¿QUIÉN BUSCA A QUIÉN?

FRANQUICIA EL QUE ENCUENTRA

GANA
FRANQUICIA

Forma o modelo de negocio de


más rápido desarrollo en el mundo
y a través del cual se llevan
productos servicios y conceptos
productos,
comerciales tanto a nivel local
como internacional.
PARTES DE UNA
FRANQUICIA

El franquiciador : Es el que inicia la empresa jurídica y


económicamente independiente y que con su experiencia ha constatado el
resultado del negocio; es el que proporciona a quien quiere convertirse en un
empresario exitoso la fórmula (Know-how)
(Know how) comercial consolidada y con
muchos años de experiencia en el mercado.

El Franquiciado : Es aquel que toma la decisión de iniciar una


actividad empresarial para alcanzar una estabilidad económica
ó y para lo cual
adquiere mediante un contrato y por tiempo determinado la marca y la
tecnología del negocio inicial.
VENTAJAS
Ser dueños de su propio negocio y la posibilidad de crear un gran
patrimonio, ya que cuando una persona trabaja para si misma, sus
esfuerzos y la recompensa que obtenga es mucho mayor y más rápida.

Dirigir
g Permite dirigir mucho mejor los objetivos económicos y
Objetivos
empresariales.
Negocio Se forma parte de un negocio que ya ha sido constatado y
rentabilizado rentabilizado anteriormente por el dueño inicial y por el
público en general, lo que permitirá reducir el riesgo de iniciar
un negocio solo.
VENTAJAS

Se obtiene la clave para que el negocio funcione la cual es


"Know-how“
el"Know-how", es decir el "saber hacer" exitosamente
comprobado en el mercado y que marca la diferencia en el
funcionamiento del negocio.

Punto de Desarrollo más rápido y seguro, ya que se ha demostrado


equilibrio que las personas que cuentan con una franquicia alcanzan
mucho más rápido ese punto de equilibrio, necesario para
lograr la estabilidad a largo plazo.
Prestigio,
aceptación y Estar garantizado por comercializar con una marca que
reconocimiento cuenta ya con un prestigio, aceptación y reconocimiento a
nivel nacional e internacional.
VENTAJAS

Beneficios Red El franquiciado se beneficiará de los nuevos desarrollos en


su red y que serán implementados y pagados por el
f
franquiciador,
i i d l g d asíí satisfacer
logrando ti f l demandas
las d d del d l
mercado.
Renovación y
Renovación continua y actualización de la franquicia y que
actualización
continua corre a cuenta del franquiciador, con el pago de las
franquicias a la empresa matriz se les proporciona a los
franquiciados la capacidad de implementar mejoras en el
sistema y que posteriomente se implementarán en sus
negocios.
VENTAJAS

Economía de compras en grupo. El pertenecer a una franquicia,


se obtienen condiciones de compra más favorables, plazos de pago
más ventajosos y seguridad al obtener materias primas.
primas Además de
que se beneficiará de la información actualizada y completa del
Economía franquiciador en cuanto al conocimiento del mercado y del sector al
grupo que se dirige. Los estándares están garantizados y esto reduce
tiempo.

Planes de formación inicial y permanente que le dan la


posibilidad de trabajar en una actividad sin importar su experiencia
previa.
Formación
inicial sin
experiencia TIPOS 
TIPOS
DE  CURVA DE 
CSOTO
COSTO APRENDIZAJE
NEGOCIO
VENTAJAS

El franquiciado se beneficia de una marca conocida nacional e


Posicionamiento i t
internacionalmente
i l t y que invierte
i i t grandes d cantidades
tid d en publicidad
bli id d
tanto en prensa como radio y televisión.

Facilidades El franquiciado
q se beneficia de una imagen
g de marca con facilidades
financiamiento de financiación y de una formación y asistencia por parte del
franquicador.
VENTAJAS

El franquiciado se beneficia de una marca conocida nacional e


Posicionamiento internacionalmente y que invierte grandes cantidades en publicidad
tanto en prensa como radio y televisión.

Facilidades El franquiciado
f i i d se beneficia
b fi i de d una imagen
i d marca con facilidades
de f ilid d
financiamiento de financiación y de una formación y asistencia por parte del
franquicador.
DESVENTAJAS
“R
“Royaltylt dde
funcionamiento”
= Son importes periódicos Al abrir una franquicia se tienen que contemplar y cubrir
que el franquiciado abona
al franquiciador para
obtener su apoyo y control
costos muy altos como el de entrada y el royalty de
continuo. Constituye la
fuente principal de
funcionamiento y publicidad, los cuales no existen en
ingresos del franquiciador negocios no franquiciados.
*(Fijo o proporcional en
relación a ventas))
Desacuerdo entre franquiciador y franquiciados en los
Desacuerdo
procesoso y métodos que se utilizarán para administrar el
Administrar
g
negocio negocio.
DESVENTAJAS

Bajo El bajo rendimiento y capacidad de otros puntos de venta de la


rendiemiento
di i t y red pueden afectar seriamente la imagen y reputación del resto de
red,
capacidad de la los establecimientos. Mala reputación.
red = mala
reputación
Los franquiciados no tienen libertad de decisión;
ó o poca libertad
Poca libertad están sujetos a las decisiones que tome el franquiciador. Según el
contrato pactado.

Rescisión del El franquiciador puede tener el derecho a compra de la franquicia


contrato adquirida y a la rescisión del contrato, según las condiciones
definidas en el mismo.
Una deficiente pprestación de DESVENTAJAS
Deficiente servicios, asistencia y apoyo del
prestación de franquiciador, debido a que su
servicios interés sea el de captar nuevos
franquicias y no atender a los que
ya tiene.

Limitación de La limitación de recursos que


recursos afecten la prestación de servicios.

Nada ético Encontrarse con un franquiciador


nada ético y que solamente quiera
beneficiarse de su dinero, que no
tenga los suficientes recursos
económico y humanos, poco sólido
y nada fiable.
WARNING!
ASPECTOS A
ANALIZAR
Que sea rentable para ambas partes.
Que exista un mercado potencial.
Rentable Que sea fácil de operar.
Mercado potencial Que su concepto de preferencia sea original o
Fácil
reconocido públicamente.
Que las operaciones sean estandarizables.
Concepto Además de que sea un negocio previamente
Estandarizables acreditado por una experiencia comprobada,
Acreditado con satisfactorios resultados y que ofrezca
Experiencia
ggrandes posibilidades
p de éxito.
GASTOS A ANALIZAR

Canon de Entrada
Este es el importe que de inicio y por una sóla vez paga el franquiciado, es
decir es el importe que paga por pertenecer a la cadena de franquicia. Para
obtener:

ƒDerecho para utilizar la marca del franquiciador, sobre todo cuando


ésta tiene prestigio en el mercado.

ƒProceso de formación inicial que el franquiciador proporciona al


franquiciado para la transmisión del know how e instrucción de los
métodos del sistema.

ƒCompensación parcial al franquiciador de las inversiones que éste


realizó para la puesta en marcha de su negocio.
GASTOS A ANALIZAR
Porcentaje de la ventas o Royalty
Son importes periódicos que el franquiciado abona al franquiciador
para obtener
bt su apoyo y control
t l continuo.
ti C tit
Constituye l fuente
la f t
principal de ingresos del franquiciador.

Canon de Publicidad
Son Aportaciones monetarias periódicas ya sean del franquiciador
como de los franquiciados, cuya finalidad es generar un fondo de
marketing.
Para:
ƒ La estabilidad del negocio
ƒ El mayor crecimiento de las ventas
ƒ La investigación y el desarrollo de los futuros productos y
servicios.
ƒ La viabilidad del plan de negocio.
TIPOS DE FRANQUICIA

Franquicia Comercial
Es aquella en la cual el franquiciador cede a sus
franquiciados, todos los elementos necesarios que le
permitan la venta de productos o servicios al consumidor
final, por ejemplo la franquicias de teléfonos celulares,
tiendas de regalos,
regalos restaurants,
restaurants cafés,
cafés agencias de
viajes.
Franquicia Industrial
Es cuando el franquiciador cede al franquiciado el
derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización
de los productos, la marca, los procedimientos
administrativos y de gestión y las técnicas de venta, por
ejemplo, las franquicias de comida.
TIPOS DE FRANQUICIA
Franquicia de Distribución o de producto
Es aquella franquicia que tiene como objeto la
distribución
ó de producto o productos tanto para
cuando el franquiciador es el fabricante como para
cuando este actúa como central de compras. Por
ejemplo franquicias de ropa, de muebles.

Franquicia de Servicio
Se le denomina a aquella que tiene como objeto el
prestar un servicio al cliente final,
final como franquicias de
escuela de idiomas o alguna otra capacitación,
franquicias dedicadas al mantenimiento de autos,
franquicias que ofrecen el servicio de traducciones,
etc.
etc
TIPOS DE FRANQUICIA
Franquicia de Corner y Shop in Shop
Corner es una franquicia en la cual la actividad se desarrolla en un espacio
especifico y aparte; y al mismo tiempo dentro de una superficie mayor, como
puede ser dentro de unos almacenes, como ejemplo podemos citar una
franquicia de venta de relojes.
Shop in shop es una franquicia de corner en la que se recrea la decoración y
el ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena.
FRANQUICIAS
por su aplicación
Franquicia INDIVIDUAL
S le
Se l da
d a una persona con un contrato
t t específico.
ífi

Franquicia MULTIPLE
Se le da a una ppersona en un determinado territorio ppara qque abra un cantidad
de unidades en cierto tiempo.

Franquicia REGIONAL
Se le otorga a una persona en toda una región y si funcionan se le dan más.

Franquicia MAESTRA
Se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de una país a otro
para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio.

También podría gustarte