0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas
Descripción:
Trabajo realizado para el ramo de Derecho Público de la carrera de Periodismo, en él se expone, de forma resumida, la tesis propuesta por Fernando Muñoz León en "El "derecho del pueblo": la rebelión plebeya en la época de su irreproductibilidad técnica".
(http://www.law.yale.edu/documents/pdf/sela/SELA13_Munoz_CV_Sp_20130418.pdf)
Trabajo realizado para el ramo de Derecho Público de la carrera de Periodismo, en él se expone, de forma resumida, la tesis propuesta por Fernando Muñoz León en "El "derecho del pueblo": la rebelión plebeya en la época de su irreproductibilidad técnica".
(http://www.law.yale.edu/documents/pdf/sela/SELA13_Munoz_CV_Sp_20130418.pdf)
Trabajo realizado para el ramo de Derecho Público de la carrera de Periodismo, en él se expone, de forma resumida, la tesis propuesta por Fernando Muñoz León en "El "derecho del pueblo": la rebelión plebeya en la época de su irreproductibilidad técnica".
(http://www.law.yale.edu/documents/pdf/sela/SELA13_Munoz_CV_Sp_20130418.pdf)
La dicotoma frente a la tecnologa y el derecho del pueblo
Durante el ltimo tiempo el mundo occidental ha sido testigo de una crisis
en la representatividad de sus gobiernos, diversas y mltiples manifestaciones se han llevado a cabo por parte de una ciudadana descontenta y que no ve con buenos ojos cmo el actual sistema econmico, afianzado estrechamente con cada gobierno, no ha logrado satisfacer ni responder a las necesidades y demandas de sus habitantes. En este escenario se insertan protestas y marchas como las sucedidas en Chile, Espaa, Grecia, Turqua, Brasil, etc., en todas ellas se ha buscado legitimar la voz de la ciudadana y sus demandas; empero la represin policial y la indefensin aparente de parte del pueblo, ha sido tema en comn en cada una de ellas. Es en este contexto que el licenciado en Ciencias Jurdicas y acadmico de la Universidad de Chile Fernando Muoz Len, quien posee un magister en Derecho y un doctorado en Ciencia Jurdica, ambos por la Universidad de Yale, ha publicado un nuevo ensayo en que versa sobre la problemtica y el debate que se pudiese generar frente a la expresin: derecho del pueblo. En las 27 pginas de extensin con las que cuenta el documento, el acadmico se explaya en torno al cmo se debiese entender y aplicar este concepto, as como tambin pugna por establecer una relacin coherente entre lo que ste trmino significaba en sus inicios y a lo que hoy se ha reducido. Vindose enfrentado a las nuevas tecnologas, la factibilidad de que el pueblo/plebe pueda ejercer el derecho a rebelarse ha significado, forzosamente, reconsiderar la forma en que este derecho del pueblo se expresa y a travs de qu medios se pudiese hacer efectivo. El derecho del pueblo es, entonces, el derecho a la rebelin con estas palabras Muoz concluye su bsqueda de una definicin acorde a la expresin sobre la cual desea explayarse. En un dialogo con diversos autores, Marx, Sorel, Sieys, Toms de Aquino y otros, el acadmico va desenredando los hilos que le permitirn dilucidar el estado actual de la cuestin. Ya entrado en materia y habiendo versado largamente sobre la situacin en la que se encuentra este Derecho, Muoz hace referencia a lo sucedido en Chile antes y durante el periodo de Dictadura, poca en la cual la educacin y los cuestionamientos sobre la legitimidad en el actuar del gobierno de la UP, fue piedra angular en los posteriores conflictos sociales y civiles que enfrent el pas. El facultativo expresa que el pueblo tiene derecho a rebelarse contra el gobierno ilegtimo, derrocndolo a travs de su accin directa. Esta accin directa requiere de contar con los medios para poder hacerlo efectivo, para el caso de Chile, estas herramientas fueron con las que el pueblo/plebe chileno no cont durante la dictadura militar, siendo razn principal la concentracin de armamento por parte de militares y policas; los cuales se arrogaron la representacin de la ciudadana chilena y actuaron, en teora, para y por la misma. Empero, Muoz aclara cmo las acciones tomadas por la Junta Militar carecen de validez segn el criterio jurdico y aboga por reconocer en qu lugar reside el derecho del pueblo bajo esas circunstancias. Bajo qu parmetros se puede decir hoy que el pueblo tiene este derecho a la rebelin es el cuestionamiento final que ocupa a Muoz, quien se define por la idea de que mientras el acceso a armamentos y ese tipo de elementos est fuera del alcance del pueblo, tanto para defenderse como para exigir sus demandas, este concepto, derecho del pueblo, se vuelve etreo.