Está en la página 1de 112

RODRIGO CARO

LA CEFALEA INFANTIL, ESA GRAN DESCONOCIDA


Miguel Rufo Campos.

Jefe de Neurología Infantil de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío,


Presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, Profesor Asociado de
Pediatría en el Instituto Hispalense de Pediatría, Académico Correspondiente de la
Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, Socio Fundador de la Sociedad
Iberoamericana de Ciencias Neurológicas, Patrono de la Fundación Médica “Coll
Colomé”, miembro del Comité Asesor de la revista “Neurología”, Premio
“Solidaridad con la epilepsia”, premio “Sociedad Española de Neurología”, Primer
Premio Científico otorgado por el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla
(XII premio “San Lucas”, 2003), premio “Huelva. Junta 2002”, premio
“Epilepsia” concedido por La Década del Cerebro (1999), premio “Dra. Doña.
Felicidad Abril de Dios”. En cuanto a su tarea divulgativa: 56 veces organizador de
congresos, seminarios y jornadas científico-tecnológicas, 601 comunicaciones a congresos
nacionales, congresos internacionales y reuniones regionales, 164 veces moderador de
mesas redondas, 392 veces como ponente o conferenciante invitado, 487 publicaciones
en libros, revistas nacionales y revistas internacionales con factor de impacto.

Esbozo histórico.
Las cefaleas, y las jaquecas en particular, son entidades comunes en la medicina, y
desde el punto de vista histórico, son enfermedades privilegiadas, pues su muy rica
expresión clínica permitió su fácil identificación en todas las culturas y en todos los
periodos. De hecho, la mayoría de los pensadores médicos se han pronunciado sobre
estas afecciones prevalentes que han acompañado de forma penosa la historia del
hombre. Es un buen modelo para aproximarse a la historia de la Medicina misma,
que como resumía Marañón, es la lucha del hombre contra la superstición.
Desde el punto de vista conceptual, la cefalea o dolor craneal se define como “algias
originadas en las estructuras algógenas contenidas en la cavidad craneal”, y es tan viejo como la
humanidad misma. Ya en el antiguo Egipto y en escritos mesopotámicos se
utilizaban tratamientos, principalmente mágicos, para aliviar los dolores de cabeza.
En el papiro de Ebers, 1.200 años antes de Cristo, se hace referencia al dolor de la
mitad de la cabeza, acompañado de vómitos y malestar intenso, lo que se puede
asimilar a los síntomas principales de una migraña. Mas adelante, Hipócrates (460-
377 a.C.) distingue diferentes tipos de cefalea en sus aforismos, siendo posiblemente
el primero que distingue la migraña con aura. “el enfermo veía una luz brillante delante de él
en parte del ojo derecho, y al momento un violento dolor sobrevenía en su sien derecha, luego en toda
la cabeza y cuello, y cuando vomitaba, mejoraba el dolor”.
Por otra parte, el origen de la palabra migraña se debe a Galeno de Pérgamo (II
siglo d.C.) quien conocedor de los trabajos de Areteo de Capadocia a quien se
atribuye la primera descripción segura de migraña, a la que llamó heterocránea,
intenta explicar la unilateralidad del dolor de cabeza por la separación que la hoz del
cerebro efectúa sobre los hemisferios cerebrales, y el dolor del ojo por la
comunicación de las órbitas con el interior del cráneo. De ser llamada hemikranios,
pasó al latín como hemicraneum, mas tarde al francés como migraine, y aunque en inglés
se llamó megrin, por la influencia francesa quedó igualmente en inglés como migraine, y
7
RODRIGO CARO

así se reconoce hoy en toda la literatura inglesa. En el español clásico se llamó xaqueca
(jaqueca), palabra derivada del árabe saquica (hendir), originada en los trabajos de
Avicena, quien describió en el siglo X la hipersensibilidad del migrañoso a las voces
fuertes, la luz intensa y los olores. Toda la historia, nos hace comprender que los
vocablos migraña, hemicránea, y jaqueca, tienen un mismo significado.
La cefalea es un proceso tan frecuente, que de forma incontestable se conoce que
han existido personajes famosos en todas las épocas, que han sufrido alguna forma
de este tipo de dolor. Julio César, que además de padecer cefaleas probablemente
sufrió de crisis epilépticas, es posible que pudiera haber tenido una cefalea secundaria
a un tumor cerebral, de las características del meningioma de la convexidad, de curso
benigno y lento. Para algunos investigadores, el episodio de la conversión de San
Pablo al cristianismo, cuando camino de Damasco cae del caballo al suelo bajo una
luz cegadora y el “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”, no sería otra cosa que un
episodio de crisis de migraña con aura visual.
Otros grandes hombres, como Karl Marx y Wilhelm Nietzsche, también sufrieron de
cefaleas, posiblemente de tipo migrañoso. El fundador del psicoanálisis Sigmund
Freud, padecía de migrañas intensas, lo que le llevó a establecer como teoría
etiopatogénica el concepto de “neurosis o reflejo nasal”, y en el que según dicho autor, el
mecanismo etiopatogénico vendría desencadenado por la existencia de una sustancia
secretora con acción de estimulante sexual, que actuaría en el cerebro. También
Charles Darwin sufrió de cefaleas desde los veinte años de edad. Incluso llegó a
referirse que no pudo desposarse ante el altar, por haber tenido en el momento de la
celebración una intensa crisis de cefaleas, posiblemente una migraña. Refería Alma
Mahler, esposa del célebre compositor, que su marido sufría cefaleas persistentes a
las que llamaba “horas horribles de trágica agonía”, que únicamente mejoraban con
ácido acetil salicílico, el reposo, el sueño, y grandes paseos al aire libre.
Epidemiología.
La importancia de las cefaleas en la edad escolar, viene sin duda condicionada por su
frecuencia y por las costumbres de la época en que nos ha tocado vivir. La cefalea es
un síntoma de consulta frecuente en Pediatría, y así está demostrado que hasta un
80% de los niños a la edad de 15 años han presentado algún tipo de cefalea en algún
momento de su vida. Su importancia es muy evidente, ya que su presencia genera una
gran ansiedad en los padres y condiciona la consulta médica en forma rápida ya sea
con el Pediatra o con el Neurólogo. En nuestra sociedad actual, si nos duele la cabeza
nos tomamos un analgésico, pero si le duele a nuestro hijo, lo llevamos con urgencia
al médico.
Al realizar estudios de incidencia y prevalencia en las cefaleas infantiles, siempre se
encuentran cifras muy dispares, la mayoría de las ocasiones en relación con los
criterios de selección que se utilicen para el diagnóstico de las mismas, y de las
diferentes edades en que se desenvuelva el estudio.
Los primeros trabajos epidemiológicos serios realizados en la infancia, vienen de la
mano de Bille que en 1962 llevó a cabo en Suecia un estudio de prevalencia sobre
cefaleas en 9000 escolares, cuyas edades oscilaban entre los 7 y 15 años utilizando los
criterios de Vahlquist para la infancia, (que las crisis migrañosas en niños deberían
ser: paroxísticas, separadas por intervalos libres y asociadas a, por lo menos dos de
los siguientes parámetros clínicos: náuseas, escotomas o fenómenos relacionados,
dolor unilateral y herencia positiva) y concluyó obtienendo un 54,8% de niños
afectos de cefaleas. En otros estudios como los de Barea que utiliza los criterios de la
IHS pero en edades comprendidas entre los 10 y 18 años, el porcentaje que alcanza
8
RODRIGO CARO

es del 72,8%. Lo que sí ha sido ampliamente demostrado, es que la prevalencia de las


cefaleas en la edad infantil está en un progresivo aumento. En este sentido, Sillanpäa
y colaboradores realizan un primer trabajo en 1974 sobre la prevalencia de las
cefaleas en general y de la migraña en particular en niños de 7 años.11 Los mismos
autores reproducen el mismo estudio en el mismo medio (en una comunidad con
escasas variaciones en aspectos ecológicos y ambientales durante el periodo
comprendido entre los dos estudios), utilizando un idéntico diseño (haber padecido
algún episodio de cefalea en los seis meses previos al estudio) y con una población
pediátrica encuadrada en la misma banda de edad. Concluyen con una importante
sorpresa, observando que la prevalencia de la cefalea se había incrementado del 14,4
% al 51,1 % en el tiempo transcurrido entre los dos estudios poblacionales. En el
mismo sentido, la prevalencia de la migraña había pasado del 1,9% en el primer
estudio, al 5,7 en el trabajo publicado en 1996. Los autores encuentran en el aumento
de las situaciones de estrés la única explicación para que en menos de 20 años llegue
a triplicarse el porcentaje de niños con cefaleas y migrañas. Otros estudios más
recientes y basados en una estimación conservadora, sitúan la prevalencia de la
migraña en pacientes pediátricos de 4 a 16 años entre un 5% y un 8%, lo que significa
que al menos 7.8 millones de niños de la Unión Europea sufren ataques recurrentes
de migraña.
El problema de las cefaleas en la infancia se inicia, cuando se sospecha que el cuadro
clínico de cefaleas puede incluir a niños con problemas neurológicos serios, reto
fundamental al que se enfrenta el pediatra a la hora de evaluar a un niño con este tipo
de patología en urgencias. Por regla general las cefaleas tienen un carácter benigno,
siendo las causas mas frecuentes los procesos víricos de vía aérea superior, sinusitis,
migraña y cefaleas postraumáticas, siendo poco comunes los problemas neurológicos
graves, como los tumores o las meningitis.
La cefalea es una de las causas que más frecuentemente induce consultas en el primer
nivel de asistencia primaria, y quizás sea el motivo de consulta más común en la
práctica neurológica clínica. Está ampliamente demostrado que un gran porcentaje de
la población general sufre algún tipo de cefaleas (principalmente migrañas y cefaleas
tensionales) representando un importante problema tanto social como médico-
sanitario que merece que se le dedique una especial atención. En este sentido, el
proceso constituye un fenómeno de considerables dimensiones cuyo impacto se
percibe en la reducción de los índices que miden los conceptos de salud físicos,
psíquicos, de funcionamiento social, laboral y de educación, todos ellos, marcadores
de la calidad de vida del individuo.
Por regla general, la mayoría de las cefaleas en la infancia y adolescencia son
recurrentes y de una etiopatogenia muchas veces incierta, por lo que resulta
fundamental el conocimiento de los mecanismos que las desencadenan. De entrada,
y para unificar criterios es aconsejable que todos utilicemos la clasificación de las
cefaleas que de forma reciente ha modificado la International Headache Society
(IHS) y para ello es esencial la realización de una detallada anamnesis, especialmente
en los niños y adolescentes, en los que la información suele ser mas escasa que en los
adultos. Una historia bien hecha y una completa exploración neurológica son la clave
para un diagnóstico correcto. A pesar de ello, hasta la primera mitad del presente
siglo se estudió relativamente poco este síntoma, aunque en las últimas décadas,
pediatras y neurólogos, comenzaron a prestarle una mayor atención.
Actualmente existen multitud de trabajos sobre cefaleas en la infancia, desde los mas
sencillos casos de cefaleas sintomáticas hasta aquellos otros cuya complejidad
9
RODRIGO CARO

requiere de la intervención del especialista. Sin embargo sea cual sea la causa del
problema, la relación existente entre el niño que padece de cefalea y su familia se ve
alterada. La perseverancia del síntoma, el no alivio rápido y oportuno, genera
disconfort y dificultades no solo en las relaciones con las figuras parentales, quienes
muchas veces pueden sentir que el síntoma es usado como una herramienta que le
permite aliviarse de las tareas, sino con el resto del entorno familiar. De ahí que el
abordaje de las cefaleas en la infancia deba incluir el soporte emocional a los padres y
la orientación de cómo es el tratamiento, así como la información y el manejo de
herramientas que permitan realizar un afronte más saludable en el medio familiar. En
la infancia, hay que entender que detrás de la ansiedad manifiesta de los padres, se
encuentra el temor de que esos dolores de cabeza continuos y que no pueden
calmarse, puedan ser el síntoma de algo más grave.
Clasificación.
En la infancia, las cefaleas se han clasificado en función de muchos y distintos
parámetros, como la etiología o el patrón temporal de las mismas. No obstante,
todos deberíamos esforzarnos por adecuar la clasificación de acuerdo a los criterios
de la IHS (Clasificación de la International Headache Society), intentando tener en
cuenta aquellos criterios diagnósticos que han sido modificados para la adolescencia
en el congreso de Septiembre del 2003 celebrado en Roma, y que casi todos están
referidos a los criterios de migraña infantil. A pesar de ello, en la práctica clínica
diaria va a resultar muy útil una clasificación que permita una visión rápida de los
posibles cuadros dolorosos, con lo que se agiliza y se hace comprensible el proceso
diagnóstico, utilizando aproximaciones etiológicas y cronológicas. En esta línea han
trabajado algunos autores, proponiendo una clasificación que muestra el patrón
temporal de cada grupo de cefaleas, y que es necesario conocer:
Cefalea aguda.
Su causa más frecuente corresponde a las infecciones de las vías respiratorias altas,
tales como la faringoamigdalitis y la otitis, y son las que suelen acudir a los servicios
de urgencias. En un reciente trabajo, Burton analiza 288 pacientes que acudieron a un
servicio de urgencias, encontrando que las enfermedades víricas eran el diagnóstico
más frecuente. En este estudio no se detectó ningún tumor o hemorragia
intracraneal, lo que indica lo infrecuente de tales procesos entre las cefaleas agudas
que son atendidas en unidades de urgencias. Nuestra experiencia es que los niños con
tumores cerebrales o hemorragias intracraneales que debutan con un cuadro de
cefalea aguda, presentan claros signos neurológicos además del dolor de cabeza,
como papiledema, ataxia, hemiparesia o alteración de los movimientos oculares.
También las migrañas pueden debutar de forma aguda, pero entonces el diagnóstico
debe hacerse por exclusión.
Cefalea aguda recurrente
Las causas más frecuentes de cefalea aguda recurrente son la migraña y la cefalea
tensional episódica. Otras causas mucho menos frecuentes, serían los bloqueos
transitorios en la circulación de líquido cefalorraquídeo como por ejemplo la
existencia de quistes coloideos del III ventrículo, papilomas de plexos coroideos,
hamartomas, ependimomas, gliomas, meningiomas y malformaciones vasculares.
También en este apartado tendrían cabida la cefalea desencadenada por la tos,
generalmente de duración inferior al minuto y producida por un acceso de tos, la
cefalea punzante idiopática que es rara en la infancia, la cefalea agrupada o cefalea en
racimos, la hemicrania crónica paroxística, la neuralgia del trigémino, la cefalea
benigna desencadenada por el ejercicio, el colapso ventricular por válvula
10
RODRIGO CARO

hiperfuncionante, y la cefalea relacionada con el síndrome de apnea obstructiva del


sueño, que suele aparecer en niños obesos, hipotónicos o con hipertrofia amigdalar
Cefalea subaguda o crónica
Son los episodios de cefalea más alarmantes en la infancia, puesto que tras estos
patrones siempre existe el temor de que se oculten enfermedades graves del sistema
nervioso. Hay que estar muy atento ante el inicio de una cefalea diaria en un niño que
previamente no era propenso a padecer dolor de cabeza. A pesar de ello, necesitamos
conocer que en la infancia, una cefalea de origen tumoral o hemorrágico puede ser
muy bien tolerada durante largos periodos de tiempo. Deberemos buscar por tanto,
datos adicionales que permitan orientar dichos diagnósticos. Por ejemplo, si existe el
antecedente de un traumatismo craneal, aunque sea leve, debemos sospechar la
existencia de un hematoma subdural. Si el niño presenta fiebre, o un foco
potencialmente séptico nos orientará hacia un absceso cerebral. Cuando hay un
pseudotumor cerebral, encontraremos además de la cefalea, vómitos y edema de
papila. De todas formas, siempre debe ser un diagnóstico de exclusión, después de
haber apurado la realización de estudios neurorradiológicos.
Otras causas menos frecuentes de cefalea crónica en lainfancia, la tenemos en el
estado migrañoso, cuando la crisis de migraña se prolonga por más de 72 horas y no
responde a los analgésicos habituales, y la cefalea por consumo continuado de
analgésicos.

Formas clínicas habituales de cefaleas en la infancia.


Cefaleas Tensionales.
Es quizás el tipo de cefalea más frecuente en la práctica pediátrica. No obstante, la
variabilidad de su expresión está en la génesis del desconocimiento de sus
mecanismos fisiopatológicos, los cuales probablemente son muy diversos. Por ello,
se han empleado varias denominaciones como cefalea por contractura muscular,
cefalea psicomiógena, cefalea por estrés, cefalea ordinaria, cefalea esencial, cefalea
idiopática y cefalea psicógena. Al ser tan frecuente, no es raro que en la población
infantil provoque con frecuencia absentismo escolar, disminución del rendimiento
académico, problemas socio-familiares y disminución en la calidad de vida. Es
importante recordar, tanto a la hora de realizar el diagnóstico como a la de iniciar un
tratamiento, que con relativa frecuencia, este tipo de cefaleas se asocian tanto en su
origen como en su recurrencia y cronificación, con patología neuropsicológica, muy
especialmente con ansiedad, depresión, trastornos del sueño, cuadros conversivos y
somatizaciones.
Desde el punto de vista clínico, la cefalea tensional se inicia al regreso del colegio,
muchas veces ligada al cansancio físico o con un estrés emocional. De predominio
vespertino, va aumentando desde su inicio hasta el final del día. Se caracteriza por la
presencia de un dolor de intensidad leve o moderada, que no empeora con el
ejercicio físico y que no es invalidante para la actividad habitual, por lo que el niño
continúa con los juegos o los estudios que estaba realizando. Por regla general, es
descrito como un dolor sordo, con calidad opresiva, en forma de banda alrededor de
la cabeza, y con una distribución holocraneal. Como síntomas asociados, se refieren
con frecuencia mareos, cansancio y anorexia. En alguna ocasión podrían referirse
síntomas típicos de migraña como nauseas, fotofobia o fonofobia pero no ambas,
siendo en general de poca importancia o de intensidad leve. Es un dato muy
importante a tener en cuenta, que en condiciones normales, y si no hay un
desencadenante adicional, el dolor suele respetar las vacaciones y los fines de semana.
11
RODRIGO CARO

Puede presentarse de forma aguda, intermitente o episódica, o más frecuentemente


como cefalea tensional crónica con curso no progresivo.
Con mucha frecuencia la cefalea tensional asienta en niños lábiles emocionalmente
que se ven desbordados por las exigencias escolares o por las situaciones de su
entorno. Así, no es raro encontrar que la cefalea repercuta en la calidad de vida del
niño, y se aprecie que tiene una disminución del rendimiento escolar, con una menor
participación en actividades sociales y escolares, con aumento apreciable de
trastornos psicosomáticos, pudiéndose instaurar una serie de alteraciones
psicológicas comórbidas, como los cuadros de ansiedad, la depresión y el fracaso
escolar. Quizás por esta razón la realización de una buena anamnesis juegue aquí un
papel mucho más importante que en cualquier otro tipo de cefalea, ya que es
obligado en las cefaleas tensionales de la adolescencia indagar cualquier factor
desencadenante, como los de origen psicosocial, emocional o de funcionamiento de
la personalidad. En este sentido es útil la utilización de una serie de escalas de
detección de nivel de estrés, ansiedad o síntomas depresivos, con los que
complementar la anamnesis de nuestros pacientes con cefalea. A veces será preciso la
derivación a un psicólogo que analice y actúe sobre el conflicto capaz de
desencadenar la cefalea, trazando estrategias de enfrentamiento a las situaciones
problemáticas o generadoras de estrés.
Migraña sin aura.
Las migrañas en los niños se diferencian de las de los adultos por tener una duración
mucho mas corta (de 2 a 48 horas en niños con edades inferiiores a los 15 años),
tener una localización bilateral mas frecuente, por una mayor incidencia de los
disturbios gastrointestinales, y por la presencia de una marcada palidez en el
comienzo de los ataques.
Clínicamente, la migraña sin aura en la adolescencia se inicia con cefaleas que suelen
tener un comienzo gradual, de intensidad creciente durante minutos u horas, con una
duración total inferior a las 72 horas, de localización frontal, bitemporal, retro-
orbitaria, o unilateral, con un carácter pulsátil, terebrante, que empeora con la
actividad física. Se pueden encontrar signos autonómicos, como las nausea, vómitos,
anorexia, dolor abdominal periumbilical, diarrea, palidez, ojeras, frialdad acra,
fotofobia, sonofobia, necesidad de dormir, hiper/hipotensión arterial, y síncope
vagal. Con frecuencia se asocia con una hipersensibilidad sensorial. También es típico
en la migraña de la infancia la presencia de clínica gastrointestinal.
Aunque el dolor tiende a ser unilateral y pulsátil en los niños mayorcitos, puede ser
bifrontal, bitemporal o retro-orbitario en los más pequeños. Cuando al niño en edad
escolar se le pregunta que donde le duele la cabeza, prácticamente de forma
sistemática se lleva la mano sobre toda la frente. Quizá el criterio más difícil de
identificar en las cefaleas infantiles, sea el tipo y la calidad del dolor por las
dificultades en la descripción.
Migraña con aura.
Comprende todas las formas de migraña que se preceden por síntomas neurológicos
originados desde el encéfalo o el tronco cerebral. Y dentro de la misma se ubican
múltiples cuadros clínicos que se clasifican en función de la duración del aura,
(migraña con aura prolongada, migraña con aura típica, migraña de comienzo agudo),
de sus características, (donde se distingue a la migraña hemipléjica familiar, o el aura
migrañosa sin cefalea), o dependiendo del territorio que afecte de forma preferente el
aura, (en éste caso nos encontramos por ejemplo con la migraña del tronco basilar).
Además, de estos procesos, existen dos entidades que por su fisiopatología y su
12
RODRIGO CARO

distinta semiología clínica, se describen como formas independientes. Se trata de la


migraña retiniana, cuyo origen podría ubicarse en la retina y no en el encéfalo o el
tronco, y la migraña oftalmopléjica que ha sido reconocida como una forma
independiente por su posible origen en una inflamación granulomatosa retro-
orbitaria. De todas formas, los criterios diagnósticos para la migraña con aura
seleccionados por la nueva clasificación de la IHS parecen tener una mayor
sensibilidad y especificidad que los de la clasificación anterior. Son mucho mas
operativos, y posiblemente dibujen unas características mas homogéneas que las
primitivas. Estos nuevos criterios intentan por todos los medios adaptarse mejor a la
práctica clínica diaria, y pueden ser usados en distintos niveles de especialización.
El aura típica se caracteriza por la presencia de alguna de las siguientes
manifestaciones: trastorno visual homónimo, debilidad unilateral, afasia o dificultad
para el lenguaje difícil de clasificar y parestesia unilateral. Los síntomas del aura típica
pueden ocurrir de forma secuencial o iniciarse en un lado para finalizar en el
contralateral; es decir, pueden iniciarse con el fenómeno visual, se siguen de la
parestesia y/o debilidad, y terminan con el trastorno del lenguaje. Pero a diferencia
del adulto, en el niño resulta difícil muchas veces, obtener una información precisa
sobre las características del aura, por lo que puede ser de utilidad pedir que el niño
haga un dibujo de la misma. En la adolescencia, la forma más frecuente de aura visual
es el escotoma negativo.
Cuando el aura no responde a un patrón característico como el descrito, se denomina
aura atípica, pudiendo presentarse en el niño auras como fosfenos, rizado, vibración
y ondulación del campo visual, espectros escotoma centelleante o negativo,
distorsiones visuales y alucinaciones, micropsia/macropsia/visión en zoom/
oscilopsia metamorfosia palinopsia visión en mosaico / visión cinematográfica,
simultagnosia, o prosopognosia.

Conclusión.
La cefalea es un motivo muy frecuente de consulta para los pediatras, los
neuropediatras y las Unidades de Urgencia. Pero además, ocurre que en el dolor de
cabeza, suele existir tanto en el niño como en sus familiares, el temor de padecer una
enfermedad grave. Y tal y como sucede en muchas otras entidades, hay una distancia
considerable entre la preocupación del médico y la que siente la familia.
La cefalea infantil, además e ser un problema muy frecuente, repercute en la calidad
de vida del niño, ya que cuando la sufre, participa menos en las actividades sociales,
padece mas trastornos psicosomáticos que el resto de la población infantil, y casi con
seguridad, es mucho menos feliz en el colegio. Ha sido demostrado por estudios de
Lewis y cols., que el niño le pide a su médico por ser lo que mas le preocupa, que le
explique la causa del dolor de cabeza, que le alivie el dolor lo mas precozmente
posible, y que le convenza de que no tiene ninguna enfermedad grave,

BIBLIOGRAFÍA.
Rufo-Campos M. Síndromes periódicos de la infancia. En Mateos V, Pareja JA, Pascual J
editores: Tratado de Cefaleas.Luzán 5 SA de Ediciones. Madrid 2009. ISBN 978-84-7989—
535-8. Pgs. 167-184.
Rufo-Campos M. Historia clínica al niño que consulta por cefaleas. En: Controversias y
evidencias en cefaleas. Mateos Marcos editores. Ed. Luzán 5, SA de Ediciones. Madrid. ISSN
1886-5313. 2008:21-25
13
RODRIGO CARO

Rufo-Campos M. Guía práctica para el manejo de las cefaleas infantiles en Urgencias. En


Alonso MT, Loscertales M ed. Manual de Urgencias en Pediatría. Editorial Ergón, Madrid,
Barcelona. 2007. ISBN 978-84-8473. Pgs. 313-324.
Mederer S, Castro MD, Diaz S, Dominguez M, Jimenez MD, Morís G, Perez DA, Rufo-
Campos M. La cefalea en situaciones especiales. En Guía para el diagnóstico y tratamiento de
las cefaleas. V. Mateos editor. Prous Science. Barcelona. 2006.ISBN: 978-84-8124-241-6. Pag.
155-174.
Rufo-Campos M. Cefaleas en la infancia y adolescencia. En: Valentin Mateos (ed.). Curso
Nacional de Cefaleas. Madrid. Ediciones Ergón 2005. pg 299-315 . ISBN 84-8473-360-2
Rufo-Campos M. Las cefaleas en el niño. En Gomez-Aranda F, Jiménez-Hernandez MD
editores: Diagnóstico y tratamiento de las cefaleas. Editorial Ergón. Majadahonda (Madrid)
2005. ISBN: 84-8473-364-5. Paginas: 119-138
Miguel Rufo-Campos Manejo de las cefaleas infantiles en atención primaria en Miguel Rufo-
Campos editor. Editorial Gráficas Enar, S.A. 2005. Madrid. ISBN: 84-689-5462-4. 103 pags.
Rufo-Campos M. Migraña infanto-juvenil. Sumatriptan en las crisis en estas edades. En:
Sumatriptan, la primera terapia específica para el tratamiento de la migraña. Ergón edt.
Majadahonda (Madrid). 2004:153-175. ISBN:84-8473-249-255
Rufo-Campos M. Características clínicas y tratamiento de la cefalea en el adolescente. An
Pediatr 2004;60(Supl 4):246-253.
Rufo-Campos M. Cefaleas en la infancia. Diferencias clínicas y terapéuticas con el adulto.
Continua Neurológica. Cefaleas. Ed. Grupo Ars XXI de Comunicación S.A. Barcelona
2004:47-61. ISBN: 84-9751-059-3
Rufo-Campos M, Fisiopatologia de la migraña. Rev Neurol Clin 2001;2(1):263-271
Rufo-Campos M, tratamiento preventivo de las cefaleas. Rev Neurol 2001;33(3):230-237
Rufo Campos M, Rodríguez C, Poyatos JL, Fernández M, Bueno MG, García E, Peña D,
Nieto M. Forma de presentacion de las cefaleas en la infancia Rev.Neurol.(Barc).
1996;24(127):268 - 272.
Rufo Campos M. Cefaleas recurrentes en el niño: sindromes clinicos. An.Esp.Pediatr.
Suppl.1995;74:61 64.
Rufo Campos M, García E, Poyatos JL, Rodríguez C, Fernández M, Bueno MG, Peña D,
Nieto M. Factores de influencia en las cefaleas infantiles.Rev.Esp.Pediatr. 1995;51(6):539
544.
Rufo-Campos M. Migraña infanto-juvenil. Sumatriptan en las crisis en estas edades. En:
Sumatriptan, la primera terapia específica para el tratamiento de la migraña. Ergón edt.
Majadahonda (Madrid). 2004:153-175. ISBN:84-8473-249-5
Rufo-Campos M, Jiménez-Parrilla F, López-Corona JM. La historia clínica en las cefaleas.
En: Artigas J, Garaizar C, Mulas F, Rufo M. editores: Cefaleas en la infancia y adolescencia.
Ergón Ed. Madrid 2003. pgs. 33-54. ISBN TD: 84-8473-174-X.
Rufo-Campos M, Artigas J. Migraña sin aura. En: Artigas J, Garaizar C, Mulas F, Rufo M.
editores: Cefaleas en la infancia y adolescencia. Ergón Ed. Madrid 2003. pgs. 89-110. ISBN
TD: 84-8473-174-X.
Marquez-Rivas J, Rufo-Campos M, Ferreras Iglesias G. Cefaleas de origen tumoral. En:
Artigas J, Garaizar C, Mulas F, Rufo M. editores: Cefaleas en la infancia y adolescencia.
Ergón Ed. Madrid 2003. pgs. 127-146. ISBN TD: 84-8473-174-X.

14
RODRIGO CARO

MUERTES EJEMPLARES

Pedro Torres Curiel

Profesor agregado de bachillerato desde 1980, ejerce en el IES Rodrigo Caro.


Premio Ricardo Molina (1981), Rafael Alberti (1987) y Ciudad de Torrevieja (2000),
de poesía; y Ramón Gómez de la Serna (1990) de narrativa. Ha publicado hasta la
fecha tres libros de poemas: Travesía del alba, El humo y los labios y El
manantial furtivo, así como la novela Bajo la absolución de los árboles. Ha
colaborado con Las edades del lector en el nº 1 de esta colección.

Lo relata Tácito en el libro tercero de sus Anales, y es uno de esos efectos


humildes y retardados cuya causa hay que buscar en los grandes sucesos que sacuden
a veces con estrépito las aguas de la Historia, por lo demás nunca demasiado
tranquilas, en este caso la muerte imprevista de César Germánico cerca de Alejandría.
El relato de la llegada de sus cenizas a Corfú, portadas por su viuda Agripina, para
desde allí emprender la ruta hacia Roma, ha deslumbrado a generaciones de lectores
por su maravillosa combinación de plasticidad, fuerza expresiva y sobriedad de estilo.
No hay que olvidar que para Tácito el joven nieto de Marco Antonio superaba en
virtudes como la clemencia o la templanza al mismo Alejandro, no siéndole inferior
ni en talento militar ni en belleza. Ecos de la nobleza de Germánico tal como fue
descrita por el historiador pueden rastrearse en el cuadro admirable que Poussin
compuso alrededor de 1627, y que se encuentra en la actualidad en el Instituto de las
Artes de Minneapolis.
Se representa en él, sobre un fondo arquitectónico de arcos de medio punto
en la mitad superior, el lecho donde en primer plano, rodeado por sus fieles y por su
familia, yace Germánico, un reclamo ineludible para nuestra mirada. Un gran lienzo
azul sobre las cabezas de los presentes, a modo de tapiz o dosel, separa el lecho del
resto de la arquitectura. Catorce personas acompañan a quien parece expirar en ese
justo momento. Forman dos grupos distintos en número y en calidad. A la izquierda
del espectador, el más numeroso. Son gentes de armas. Contados de izquierda a
derecha, como siguiendo la estela de una intensa luz dorada que baña la escena y
desde allí proviene, Germánico es el décimo. Se trata de soldados que portan
estandartes, espadas, lanzas, algunos con yelmos bruñidos, y de entre ellos sobresale
la figura central, de perfil, tal vez el leal Sencio o Vitelio. Con el brazo derecho
levantado, tras el que se oculta su rostro, prolonga el eje vertical del cuadro iniciado
sobre él por un esbelto fuste rectangular. Apunta con el dedo índice de su mano
hacia arriba, porque sin duda pronuncia palabras de juramento que le han sido hace
poco reclamadas, “dejar antes la vida que la venganza”. También el dedo índice de la
mano derecha de Germánico apunta y señala, esta vez hacia Agripina y el segundo
grupo, al otro lado, más reducido, el círculo familiar. Agripina ha sido igualmente
solicitada para que “someta su espíritu a la fortuna cruel”, y sentada junto al
agonizante, esconde su llanto bajo la mano derecha, en la que sostiene un pañuelo
para las lágrimas. Dos pequeños, uno de ellos desnudo y en primer plano, una
sirvienta y, al fondo, una figura algo borrosa que pudiera identificarse con uno de los
hijos mayores, la acompañan.
15
RODRIGO CARO

Dicen algunos entendidos, a propósito de esta trágica pintura, que nos


presenta una lección moral de estoico heroísmo, perceptible sobre todo en la
pesadumbre llena de contención y dignidad de los soldados, y añaden que muchos
temas poderosamente humanos figuran en él, como la muerte, el sufrimiento, la
injusticia, el dolor, la lealtad y la venganza. A un espectador quizá no tan avezado en
la crítica de arte le sorprende antes que nada un sentimiento de viva piedad y la
impresión vivísima del color. El blanco queda reservado para el centro temático de la
representación, el propio Germánico, donde convergen la luz y la mirada, mientras
que el azul y el rojo expresan en un equilibrio lleno de dramatismo la fuerza de la
lealtad de los allí congregados, junto a la violencia de su pasión traicionada. El
conjunto es de una belleza extraordinaria que, por decirlo brevemente, resulta de esa
simbiosis perfecta de las obras maestras, alquimia entre verdad y plasmación estética,
tan bien glosada por Keats en la conclusión de su Oda sobre una urna griega:

“Beauty is truth, truth beauty, -that is all


Ye know on earth, and ye need to know.”

La conmoción que en Roma produce la noticia de la muerte de Germánico se


acompaña con la indignación acerca de las sospechas de su envenenamiento. El día
en que sus cenizas se depositan en el túmulo de Augusto, la ciudad es un hervidero
de rumores y por todas partes está presente el llanto: “plena urbis itinera,
conducentes per campum Martis faces”, nos cuenta Tácito (Las calles de la ciudad
estaban llenas y brillaban las antorchas por todo el Campo de Marte). “illic miles cum
armis, sine insignibus magistratus, populus per tribus concidisse rem publicam, nihil
spei reliquum clamitabant…” (Allí el soldado armado, el magistrado sin insignias, el
pueblo agrupado en tribus, clamaban que había perecido la república, que no
16
RODRIGO CARO

quedaba un resto de esperanza…). Todas las sospechas apuntan hacia Gneo Pisón y
su mujer Plancina, hábilmente manipulados por la madre del César, la siniestra Livia,
y por este mismo, el propio Tiberio, recelosos de un rival tan formidable.
¿Cómo no rendirse a ese sentimiento profundo de dolor que inundaba las
calles? Aparece entonces en escena un actor desconocido, de nombre Clutorio
Prisco. Sin duda que de no haber recordado el autor de los Anales su terrible y
paradójico destino, nada sabríamos hoy de este caballero romano, nada de su
existencia ni de sus presumibles cualidades de poeta. Pero es el caso que compone en
aquellos días dramáticos para Roma un sentido poema a la muerte del heroico
Germánico. De él solo nos queda la noticia de que fue muy pronto celebrado, y tanto
agradó a Tiberio, que su autor recibió como premio un cuantioso regalo en metálico.
Para nuestra desgracia, y tal vez la suya, ni un solo verso de esa composición ni de
ninguna otra a él atribuible puede hoy ilustrarnos acerca de su talento.
Por lo que respecta a la consiguiente causa judicial a la que deben hacer frente
quienes estaban acusados de haber procurado la muerte de Germánico, Plancina
inicia pronto, bajo el ala protectora de Livia, inequívocas maniobras de
distanciamiento, hurtada a las acusaciones del Senado como si Tiberio hubiera
reclamado para sí una zona de sombra inexpugnable para hacerla allí invisible,
mientras que Gneo Pisón, su marido, ve cernirse sobre él todas las miradas que
reclaman justicia, cuando no venganza. La situación debió de volverse para él
especialmente trágica, pues no tarda en comprender que su esposa en absoluto está
dispuesta a compartir su destino. Una noche, encerrado en sus habitaciones, redacta
un memorial para el César en el que le confiesa su absoluta lealtad, “et coepta luce
perfosso iugulo, iacente humi gladio, repertus est” (y llegada la mañana, fue
encontrado en tierra con una gran herida en el cuello y la espada cerca de él). Tácito
recuerda haber oído a los más viejos comentar que por aquellos días se habló acerca
de la existencia de documentos comprometedores para Tiberio en poder de Pisón,
así como de su sospechoso suicidio. Pero las aguas revueltas del Senado, por más
turbias que bajen, parecen poco a poco agotar su inicial empuje, ya que no aplacarse.
Las penas solicitadas para los hijos de Pisón, acusados de haber promovido junto a
su padre al hilo de estos sucesos una guerra civil, son suavizadas por Tiberio, y con
ese laconismo escéptico que tantas veces aflora en la voz del historiador, comenta
Tácito que el final del proceso arroja un resultado incierto, pues “hasta tal punto los
grandes sucesos son igualmente ambiguos”.
Y pasan algunos meses, en los cuales podemos imaginar la gloria de Prisco,
reclamado en las reuniones más selectas, invitado a recitar sus versos, gozando de un
éxito del que ignora por completo que acabará por destruirlo. Un año más tarde
corre el rumor por Roma de la enfermedad de Druso, el hijo único de Tiberio, y
Clutorio Prisco comete el imperdonable error de imaginar su muerte. Un mimetismo
peligroso, junto a una temeraria combinación de vanidad, codicia e insensatez, le
lleva más lejos, a componer otro poema elegíaco, esta vez a la muerte del hijo del
príncipe, del que espera sin duda mayor gloria y beneficio. Y más lejos aún: satisfecho
al parecer del resultado, no quiere dejar pasar la oportunidad de mostrar su talento, y
en una de aquellas reuniones nocturnas, rodeado de mujeres que lo adoran como se
adora a un poeta de moda, no puede resistir la tentación de la primicia, y declama
ante las miradas arrobadas que casi le acarician la elegía a la muerte de Druso… sólo
que anticipándose al menos dos años a la defunción real del hijo del César.
A la vanidad sucede la delación; a la insensatez, la adulación, y es así como el
caso de Clutorio Prisco es puesto de inmediato en manos de Haterio Agripa para que
17
RODRIGO CARO

el Senado se pronuncie sobre el asunto. El cónsul no se anda por las ramas y solicita
la pena capital para el poeta. Es uno de esos momentos de pánico, no sé si
demasiado frecuentes, en que la locura, aliada a la cobardía, arrebata a los hombres
cualquier atisbo de ecuanimidad. Sólo Marco Lépido se muestra capaz, ante toda la
tramoya institucional, de oponer un razonamiento al dislate del Senado, entregado en
cuerpo y alma a satisfacer el presumible disgusto de Tiberio: “vana a sceleris, dicta a
maleficiis differunt”, dice (las banalidades se diferencian de los crímenes, las palabras
de las fechorías). Tal vez sin proponérselo, al menos en esos términos, su discurso es
un ejemplo de crítica literaria lúcida e implacable que sitúa la ambición de Prisco en
sus justos límites: “studia illi ut plena vaecordia ita inania et fluxa sunt” (sus obras
están tan llenas de insensatez como de vanidad e insignificancia), y solicita para él una
pena menor, rechazada por todos menos por uno.
Inmediatamente Clutorio Prisco es conducido a la cárcel y ejecutado -a tal
grado de abyección llega a veces el deseo de agradar al poderoso. Pero la astucia de
Tiberio superaba con creces la cobardía de los senadores. El último acto de estas
muertes ejemplares adquiere tintes tan siniestros como propios de la farsa. De nuevo
en el Senado, Tiberio alaba la actitud clemente de Lépido, pero se guarda de atacar a
Agripa, y propone como solución para evitar actos precipitados en el futuro que, para
la ejecución de este tipo de condenas, medien diez días, “como si en ese plazo el
Senado tuviera libertad para retractarse o el rencor de Tiberio tiempo de aplacarse”.
Nadie que lea estas páginas de los Anales, con el relato del trágico destino de
Prisco, puede dejar de percibir algo parecido a la zozobra, con su inconfundible
efecto perturbador. Por supuesto que también nos impresionan las muertes de
Germánico y la de su presunto envenenador, Gneo Pisón. Pero ambas participan de
la misma opacidad, aunque disten mucho de poseer la misma dignidad, como resulta
evidente cuando comparamos las distintas sombras de las que se rodean y las
opuestas naturalezas de sus protagonistas. La primera, la de Germánico, se sitúa entre
el designio de un hado adverso y el crimen inducido por el veneno y la traición; la
segunda, la de Gneo Pisón, entre el asesinato que cubre otros crímenes y el suicidio
de quien ve perdida la partida. Pero, en conclusión, son muertes que velan entre
sospechas, rencores, giros del destino, ambiciones desatadas, desgracia, servilismo o
simple alevosía, su verdadera causa, y esto es lo que confiere a la tercera, la que
sobreviene al más modesto, al oscuro Clutorio Prisco, un efecto más decididamente
inquietante y perturbador. Tal vez suceda que resulte la más criminal, por más
obscena; la que se ejecuta sin opacidades, a la luz del día. Es la muerte “justa”, la que
se aplica en cumplimiento de la voluntad de quienes deben guardar la ley. Ella sola es
el reflejo, fiel hasta el deslumbramiento o la náusea, de una época corrompida que ha
convertido la justicia en “augur de los semblantes del privado”, como en verso
inmortal nos dicta, en su Epístola, nuestro Andrés Fernández de Andrada.

18
RODRIGO CARO

DARWIN, EL HOMBRE QUE CAMINA CON HENSLOW


María Dolores Ortega Reyes

Profesora de Ciencias Naturales en el IES Rodrigo Caro, es Licenciada en


Biología por la Universidad de Granada, Licenciada en Veterinaria por la
Universidad de Córdoba y Doctora en Veterinaria.

Este año se celebra en todo el mundo el bicentenario del nacimiento de Charles


Darwin por eso, parece casi obligado dedicar un artículo a este genial hombre de
ciencia, cuyos descubrimientos cambiaron totalmente las ideas que, sobre el origen de
las especies, existían hasta entonces.
En todos los libros de texto se habla de cómo Darwin llegó a descubrir los
mecanismos de la evolución a través de las observaciones realizadas durante su viaje
de cinco años a bordo del Beagle. En todos se explica cómo Darwin encontró
distintos tipos de pinzones en las Islas Galápagos y cómo a partir de ellos llegó a la
conclusión de que la evolución se produce como consecuencia de la existencia en las
poblaciones de diferentes variedades de individuos (pinzones con picos de diferente
forma y tamaño). Después el ambiente selecciona a los individuos más aptos, que son
los que se reproducen y transmiten estas características a su descendencia, lo que él
denominó selección natural.
Sin embargo, este artículo va a intentar acercarnos a otros aspectos de Darwin que
casi nunca se divulgan, que casi nadie estudia, pero que son fundamentales para
entender su figura como hombre y como naturalista y, para entender por qué se
embarcó en el Beagle y cómo llegó a ser un reconocido científico, aclamado por unos
y denostado por otros.
Un personaje clave en el desarrollo personal e intelectual de Darwin fue el reverendo
John Stevens Henslow, profesor de Botánica de la Universidad de Cambridge y
amigo de Darwin, de quien, casi con total seguridad, ninguno de los lectores ha oído
hablar, pero que, como veremos más adelante, fue la persona que más influencia tuvo
en la vida y en la carrera de Charles Darwin.
Pero empecemos por el principio, por el nacimiento de Charles Darwin el día 12 de
Febrero de 1809, en Shrewsbury, Inglaterra, en el seno de una acomodada y culta
familia.
Su abuelo paterno, Erasmus Darwin fue un famoso médico, pero también un
reconocido poeta, filósofo y naturalista, un miembro de la logia masónica, un
intelectual librepensador que tuvo una enorme influencia en la sociedad de su época.
Escribió varios libros sobre medicina, poesía y botánica y en su libro Zoonomía
formuló una de las primeras teorías sobre la evolución muy próxima a la que después
describiría Lamarck.
Su padre, al igual que su abuelo, era un reputado médico y su madre Susannah
Wedgwood era hija de un rico industrial ceramista, miembro de la Royal Society. Los
padres de Darwin no eran aristócratas, pero eran un ejemplo de la emergente clase
alta, progresista y emprendedora.
En este ambiente culto y liberal nació y se educó Darwin. En su autobiografía
Darwin se describe a sí mismo como un niño travieso, al que le gustaba coleccionar
minerales, sellos, conchas, insectos y todo tipo de cosas raras. Darwin escribe : “la
pasión por el coleccionismo que lleva a un hombre a ser un naturalista sistemático,
un virtuoso o un mísero era muy fuerte y claramente innata en mí”. Además, le
encantaba pescar (pasaba horas sentado en la orilla de un pequeño río próximo a la
19
RODRIGO CARO

casa de su tío) e inventar falsas historias para impresionar a sus amigos. Su gusto por
los perros y las plantas aparecieron en él también muy pronto.
Cuando Darwin contaba ocho años, murió su madre y fueron sus tres hermanas
mayores (era el quinto de seis hermanos) quienes lo cuidaron y educaron. A los
nueve años fue enviado a un internado, la escuela del Dr. Butler, próxima a su casa
donde ya estudiaba su hermano Erasmus. Aquí pasó siete años y estudió (aunque no
mucho) latín, griego y geografía e historia antigua, y desarrolló su gusto por la lectura,
especialmente por Shakespeare y Byron.
Darwin era en esta época un estudiante nada brillante, que encontraba mortalmente
aburridas la mayoría de las materias que se enseñaban en el colegio, “nada podría
haber sido peor para el desarrollo de mi mente que la escuela del Dr. Butler”, escribió
en su autobiografía. Su creciente interés por la naturaleza surgió no de sus estudios
en el colegio, sino de sus excursiones por las montañas de Gales donde pasaba sus
vacaciones de verano y de sus experimentos en el laboratorio de química que su
hermano Erasmus montó en el jardín de su casa cuando él tenía trece años. En este
laboratorio trabajaba hasta altas horas de la noche realizando todo tipo de
experimentos que le sirvieron para aprender técnicas de experimentación científica
que serían fundamentales para su posterior carrera científica.
En los últimos años de estancia en el colegió Darwin desarrolló una auténtica pasión
por la caza, especialmente la caza de aves y se transformó en un experto tirador. Esta
habilidad con las armas le fue de gran utilidad para capturar animales durante su viaje
en el Beagle.
A los dieciséis años su padre lo sacó del colegio, ya que no prestaba atención a los
estudios y sus notas eran malas. Darwin nos cuenta que “cuando dejé el colegio, creo
que era considerado por todos mis profesores y por mi padre como un chico muy
corriente, con un intelecto bastante por debajo de la media” y un día en el que su
padre estaba bastante enfadado le dijo que “solo le interesaba la caza, los perros y
coger ratas y que sería una desgracia para él mismo y para toda la familia”.
En ese tiempo Charles Darwin no tenía ningún objetivo en su vida, así que su padre
pensó que podría seguir sus pasos y los de su abuelo. Por eso, durante el verano de
1825 el joven Darwin trabajó como asistente de su padre, encargándose de atender a
las mujeres y a los niños pobres que llegaban a la consulta. Este trabajo le gustó
mucho y su padre pensó que sería un buen médico, por lo que decidió mandarlo a
Edimburgo, en ese tiempo la mejor universidad de medicina del Reino Unido donde
se reunió con su hermano Erasmus, que también se preparaba para ser médico.
Al igual que ocurriera en el colegio, Darwin encontró la mayoría de las clases que se
impartían en la Universidad muy aburridas. Solo le interesaban las clases de química.
Además, la vista de la sangre le asustaba y, en aquel tiempo, cuando aún no se había
descubierto la anestesia, las clases de cirugía le parecieron espantosas. Aunque como
cuenta en su biografía, la perspectiva de heredar una gran suma de dinero de su padre
“fue suficiente para frenar cualquier extenuante esfuerzo por aprender medicina”.
Durante su primer año en Edimburgo, Darwin conoce a John Smondstone, un
esclavo negro, liberto, procedente de la Guayana, que se ganaba la vida enseñando el
arte de la taxidermia a los estudiantes de medicina. Darwin pasaba muchas horas en
agradable conversación con este amable e inteligente hombre, que llenó su cabeza de
asombrosas historias sobre la selva tropical de Sudamérica y que, seguramente,
estimuló sus deseos de conocer otros países y sobre todo los trópicos. Además,
Darwin aprendió con él la técnica de la taxidermia, una destreza que le sería
indispensable durante su viaje a bordo del Beagle.
20
RODRIGO CARO

Durante su segundo año en Edimburgo, Darwin se interesa más por la naturaleza


que por la medicina. Pasa muchas horas en el Museo de Historia Natural de
Edimburgo, donde su conservador lo toma bajo su protección y le enseña con todo
detalle todos los ejemplares de museo y, lo más importante, le inculca la necesidad de
tomar notas de todas sus observaciones en la naturaleza. Este hábito sería
fundamental durante su viaje en el Beagle y durante su posterior vida como
científico.
Con un grupo de jóvenes naturalistas realiza muchas excursiones al estuario del
Forth, situado al norte de Edimburgo, para estudiar la vida marina y recoger
ejemplares de conchas y otros animales que después estudiaba en casa. Siempre
lamentó no haber prestado más atención a las clases de anatomía y disección, ya que
durante toda su vida fue bastante malo diseccionando animales y también
dibujándolos.
Al comienzo de su segundo año de estancia en Edimburgo, Darwin se hace miembro
de una sociedad científica, la Plinian Society, y asiste con frecuencia a sus debates en
los que toma contacto con las ideas evolucionistas, pero a las que no presta
demasiada atención. Allí lee su primer artículo científico en el que describe cómo las
larvas de un pólipo típico del estuario tienen capacidad para nadar y también, que las
pequeñas manchas negras del interior de algunas conchas abandonadas son huevos
de un tipo de sanguijuela. No son grandes descubrimientos, pero son el comienzo de
una gran carrera como científico.
En este año Darwin también asiste a las clases de Geología, impartidas por el
profesor Jameson, en las que se aburre enormemente e, irónicamente, se promete a sí
mismo no volver a estudiar ni a leer nada relacionado con la geología en toda su vida.
En Abril de 1827 Darwin deja la Universidad de Edimburgo y vuelve a su casa en
Shrewsbury. Su padre había sabido por sus hermanas que de nuevo Darwin no se
tomaba en serio sus estudios y que la medicina no le interesaba en absoluto. Por eso,
y ante el temor de que su hijo se convirtiera en un perezoso caballero amante sólo del
deporte, le propone ser pastor de la Iglesia Anglicana, una salida bastante honrosa
para un caballero de su estatus social.
Darwin nos cuenta: “Yo le pedí algún tiempo para pensarlo (……) ya que tenía
escrúpulos acerca de declarar mi fe en todos los dogmas de la Iglesia Anglicana,
aunque por otra parte no me disgustaba la idea de convertirme en un pastor rural”.
Después de leer varios libros sobre la doctrina de la Iglesia, y teniendo en cuenta que
en ese tiempo creía como ciertas cada una de las palabras de la Biblia, Darwin aceptó
la idea.
En aquella época, para ser pastor anglicano se necesitaba tener una licenciatura
universitaria, por lo que su padre le envió a la Universidad de Cambridge para
estudiar un “general degree” que incluía entre otras materias los clásicos, matemáticas y
teología. Darwin comenzó sus estudios en el Christ’s College de Cambridge en enero
de 1828, un trimestre después que el resto de los alumnos ya que los dos años
pasados en Edimburgo sólo habían servido para borrar de su mente el poco latín y
griego que había aprendido en el colegio y necesitó un tutor privado para ponerse al
día en sus conocimientos de las lenguas clásicas.
Darwin reconoce en su biografía que, en lo que respecta a sus estudios académicos,
los tres años pasados en Cambridge fueron una pérdida de tiempo; pero sin embargo,
acepta, no sin cierta vergüenza, que fueron años muy divertidos en los que con un
grupo de amigos salía a cazar, montar a caballo o recolectar especímenes, en
particular escarabajos, su gran pasión en Cambridge. Darwin nos da una prueba de su
21
RODRIGO CARO

entusiasmo por esta afición: “un día al rasgar una vieja corteza vi dos raros
escarabajos y cogí uno en cada mano; Entonces vi un tercer escarabajo, muy raro y,
como no podía soportar perderlo, introduje el escarabajo que sujetaba con la mano
derecha en mi boca y ¡Ah! El escarabajo expulsó un líquido intensamente acre que
quemó mi lengua, por lo que me vi forzado a escupirlo y perdí este escarabajo y
también el tercero”. Hoy se pueden ver sus colecciones de escarabajos en el Museo
de Zoología de Cambridge.
Con sus amigos se reunía para cenar y jugar a las cartas en el “club de los glotones”,
una sociedad gastronómica que habían formado y en la que presumían de degustar
“aves y bestias desconocidas hasta entonces para el paladar humano”.
Cambridge fue también el lugar donde Charles Darwin conoce al Reverendo John
Stevens Henslow, la persona que influyó sobre su carrera más que ninguna otra y uno
de sus mejores amigos.
Henslow era, en aquellos momentos, profesor de Botánica, pero antes había sido
profesor de Mineralogía y era también un experto geólogo, químico y entomólogo.
Era un profesor progresista que solía organizar excursiones al campo con sus
alumnos y otros miembros de la Universidad para enseñar sobre el terreno las
características de todas las plantas y animales que encontraba. Era tal su
convencimiento de que las plantas había que estudiarlas en el campo y no en las
aulas, que convenció a la Univesidad para comprar 16 hectáreas de tierra donde
estableció el Jardín Botánico de la Universidad, un lugar de enseñanza e
investigación, que todavía hoy mantiene el diseño original y donde se pueden admirar
algunos majestuosos árboles sembrados por él mismo.
Los viernes por la noche organizaba reuniones en su casa a las que invitaba a sus
estudiantes más aventajados y a otros profesores para discutir y debatir temas
científicos. A través de su primo, William Darwin Fox, el joven Darwin fue invitado
a una de estas reuniones y al poco tiempo asistía a ellas de forma regular. Pronto
Darwin y Henslow disfrutaban casi a diario de largos paseos y discutían sobre
multitud de temas, de tal modo que hacia la mitad de su estancia en Cambridge,
Darwin era conocido entre algunos catedráticos como “el hombre que camina con
Henslow”.
Darwin describe a Henslow como un hombre con una mente bien equilibrada, de un
juicio excelente, al que le gustaba sacar conclusiones después de largos minutos de
observación y como un hombre profundamente religioso, libre de cualquier tinte de
vanidad o sentimientos mezquinos. Era un modelo digno de emulación y Darwin
absorbía y asimilaba todos los conocimientos que Henslow transmitía.
Henslow también estaba muy impresionado con el joven Darwin y lo invitaba a
asistir a sus clases de Botánica, así como a cenar frecuentemente con su familia y
amigos; de tal modo que comenzó a relacionarse con eminentes caballeros mayores
que él, conectados de algún modo con el mundo de la Historia Natural. Darwin
escribe: “Mirando atrás, infiero que debe haber habido algo en mí ligeramente
superior a la mayoría de los jóvenes, ya que de otra manera hombres mucho mayores
que yo y con una mayor posición académica, nunca habrían permitido que me
asociara con ellos. Ciertamente yo no era consciente de tal superioridad”.
Darwin pasó con éxito sus exámenes finales, pero como llegó a la Universidad en
Navidad, un trimestre después que el resto de los alumnos, tuvo que quedarse en ella
dos trimestres más y Henslow lo convenció para que durante este tiempo estudiara
geología con el profesor Adam Sedgwick, uno de los más eminentes geólogos de su
época. Durante la primavera de 1831 Darwin asistió a las clases de Sedgwick y, al
22
RODRIGO CARO

contrario de lo que ocurrió en Edimburgo, las encontró muy interesantes. En agosto


de ese año Sedgwick organiza una visita de estudio a las montañas de Gales y
Henslow le pide que permita al joven Darwin acompañarlo. El conocimiento de la
geología que Darwin adquirió en este viaje de estudios fue de un valor incalculable
durante su expedición alrededor del mundo a bordo del Beagle.
Durante este año Darwin lee dos libros que tendrían una enorme influencia en él:
“Personal narrativa de los viajes a las regiones equinocciales de América” de Humboldt e
“Introducción al estudio de la filosofía natural” de Herschel. Tras su lectura Darwin está
deseoso de visitar Tenerife y las zonas tropicales de América, y quiere contribuir con
su humilde aportación a ampliar el campo de los conocimientos de la Historia
Natural. Todavía no es un naturalista totalmente formado, pero tiene unos
conocimientos generales sobre una gran variedad de campos científicos, que junto a
su ilimitado entusiasmo por la exploración, le van permitir transformarse en uno de
los mayores naturalistas del siglo XIX.
Y la oportunidad para realizar un extraordinario viaje de exploración se la brinda
“Her majesty ship Beagle”(“El barco de su majestad, Sabueso”). Pero, ¿qué tipo de
barco era el Beagle, por qué iba a realizar ese largo viaje y, sobre todo, por qué estaba
Darwin en ese barco?.
A comienzos del siglo XIX el Imperio Británico quería establecer nuevas rutas de
comercio marítimo, especialmente con los países de Suramérica, que acababan de
obtener su independencia de España y Brasil. Para ello, era fundamental disponer de
mapas exactos y detallados de las costas de estos países y de otros muchos. En 1817
la marina británica establece el “Cuerpo de oficiales topógrafos” y ese mismo año
manda construir siete barcos de reconocimiento, cuya misión será surcar los mares y
realizar unas adecuadas cartas de navegación. El HMS Beagle era uno de estos barcos
y realizó tres misiones de reconocimiento entre los años 1826 y 1843. Charles
Darwin fue el naturalista del barco en su segunda misión de reconocimiento, bajo las
órdenes del Capitán Robert Fitzroy.
En el verano de 1831 el Capitán Fitzroy estaba buscando un caballero bien educado y
naturalista que le acompañara durante su viaje de dos años de duración (después se
convirtieron en cinco) a Sudamérica. A finales de agosto, el Reverendo Jonh
Henslow recibe una carta en la que se le pide que recomiende a alguna persona que
pueda realizar esta misión con éxito. Inmediatamente piensa en su joven protegido
Charles Darwin.
Mientras esto sucedía, Darwin estaba con el profesor Sedgwick en las montañas de
Gales realizando un estudio geológico de la zona. Al regresar a su casa en
Shrewsbury, el 29 de agosto, encuentra una carta del Reverendo Henslow invitándole
a ser el naturalista, sin paga, del Beagle y a compartir la cabina con su capitán, Robert
Fitzroy. Darwin instantáneamente desea aceptar la oferta, pero su padre y sus
hermanas están totalmente en contra. Sin embargo, la negativa de su padre no es
tajante, ya que le dice “si tú puedes encontrar un hombre con sentido común que te
aconseje ir, yo daré mi consentimiento”. Esa misma noche Darwin escribe a
Henslow, rechazando la oferta debido a la oposición de su padre.
Al día siguiente marcha hacia la casa de su tío Josiah Weedgwood en Maer, para
comenzar la temporada de caza. Lleva consigo una carta de su padre en la que éste
explica a su tío cuáles son las razones por las que se opone a que su hijo viaje en el
Beagle.
Josiah Weedgwood, después de una larga charla con su sobrino, decide escribir una
carta a su cuñado en la que habla a favor del joven Darwin y le pide que lo deje
23
RODRIGO CARO

marchar en el Beagle. Al día siguiente, 1 de septiembre, viajan juntos a Shrewsbury,


donde el padre de Darwin, que consideraba a su cuñado como la persona más
sensata de la tierra, les comunica que con mucho gusto dejará marchar a su hijo y le
apoyará en todo lo necesario.
Con la esperanza de que el puesto no haya sido ya cubierto, Charles Darwin llega a
Londres el 5 de Septiembre para entrevistarse con el Capitán Fitzroy. Este le
comunica que la otra persona a la que habían ofrecido el puesto acababa de
rechazarlo y, que si aún estaba interesado, el puesto era suyo.
El Beagle parte de Plymouth, después de varios retrasos, el día 27 de diciembre a las
once de la mañana y, como era de esperar Darwin sufre las consecuencias de ser un
novato en el mar; se marea casi inmediatamente.
Darwin escribe en su diario de a bordo, hoy un libro conocido como “El Viaje del
Beagle”: “El objeto de la expedición era completar el estudio de las costas de la
Patagonia y de la Tierra de Fuego (…….), levantar los planos de las costas de Chile,
del Perú y de algunas islas del Pacífico y, por último, hacer una serie de
observaciones cronométricas alrededor del mundo”
Durante su viaje, el Beagle toca tierra en muchos lugares en donde Darwin y algunos
miembros de tripulación dejan el barco y recorren durante semanas amplias zonas
recogiendo todo tipo de ejemplares: fósiles, rocas, plantas y animales, que Darwin
conserva adecuadamente, clasifica y describe con todo detalle. Escribe todos los días
en su diario e intenta describir vívida y cuidadosamente todas las cosas que ha visto y
la impresión que le han causado.
Todas estas notas, junto con las cartas a su familia y los ejemplares recogidos son
enviadas al Reverendo Henslow en Cambridge que, durante los cincos años que dura
el viaje mantiene una correspondencia (tan fluida como permitían los barcos a vela de
aquella época) con Darwin en la que, entre otros temas, le aconseja sobre qué
ejemplares debía recoger, y sobre cómo preservarlos y transportarlos en el barco.
De nuevo la figura de Henslow es clave en la vida de Darwin. Henslow no sólo es el
receptor de todos los ejemplares enviados por Darwin, sino que envía estos
ejemplares a los lugares adecuados para su estudio, lee ante la Cambridge
Philisophical Society algunas de las cartas y las notas que Darwin le envía y también
publica algunas de ellas en varias revistas científicas. De este modo, cuando Darwin
regresa a Inglaterra el 2 de octubre de 1836 era ya un conocido naturalista con un
futuro prometedor ante él.
“El viaje del Beagle ha sido, con mucho, el evento más importante de mi vida y ha
determinado mi entera carrera (….) He sentido siempre que debo a mi viaje el primer
real entrenamiento o educación de mi mente” cuenta Darwin en su autobiografía.
Así, durante los dos años después de su regreso Darwin realiza un intenso trabajo:
estudia y clasifica los ejemplares que había enviado a Henslow y que éste había
almacenado en Cambridge, escribe varios libros, entre ellos su “Diario de Viajes,
después conocido como “El viaje del Beagle” y también muchos artículos que lee ante
varias sociedades científicas.
En 1838 lee el libro de Malthus “Ensayo sobre el principio de la población” e
inmediatamente ve en sus teorías económicas un paralelismo con lo que ocurría en la
naturaleza. En su mente está la teoría que explicaría cómo se forman las nuevas
especies, pero estaba tan preocupado por evitar el prejuicio que decidió “no trabajar
en ella por algún tiempo, ni siquiera hacer el más mínimo esquema. En Junio de 1842
me permití a mí mismo la satisfacción de escribir un breve resumen de mi teoría de
35 páginas, hecho a lápiz”.
24
RODRIGO CARO

En 1859 se publica “El origen de las especies” y era tal la expectación ante lo que se decía
en el libro que los 1250 ejemplares de la primera edición se vendieron el mismo día
de su publicación.
Charles Darwin se casó con su prima Enma Wedgwood en 1838, no sin antes, y
como buen científico, haber escrito detalladamente cuáles serían los pros y los
contras de una vida en matrimonio. Con ella tuvo diez hijos y fue un padre atento y
muy cariñoso. El mismo año de su boda es elegido miembro de la Royal Society de
Londres.
Poco tiempo después del regreso del viaje a bordo del Beagle comenzaron sus graves
problemas de salud, que le obligaron a dejar Londres e ir a vivir al campo buscando
aire puro y tranquilidad. Nunca más volvió a realizar un largo viaje.
De estas páginas se deduce que Darwin jamás llegó a ejercer como pastor de la
Iglesia Anglicana; sin embargo, en muchos textos se dice que era sacerdote. Nada
más alejado de la realidad, porque si en su juventud y durante su viaje a bordo del
Beagle, Darwin era un cristiano más o menos ortodoxo, las experiencias vividas
durante los cinco años de navegación le hicieron cambiar sus creencias. Al final de su
vida escribe: “Nunca se me ocurrió pensar lo ilógico que era decir que creía en algo
que no podía entender y que, de hecho, es ininteligible”. “Creo que en términos
generales (y cada vez más, a medida que me voy haciendo más viejo), aunque no
siempre, agnóstico sería la descripción más correcta de mi actitud espiritual”
Charles Darwin dice irónicamente que toda su vida y su carrera como naturalista
habían dependido de dos momentos cruciales. El primero, el que su tío decidiera
hacer las 30 millas que separaban su casa de la de Charles Darwin para convencer a
su padre de que lo dejara marchar en el Beagle y, el segundo, de su nariz. Parece
asombroso, pero el Capitán Fitzroy creía firmemente que a través de la forma de la
nariz se podía conocer la personalidad y el carácter de una persona. Según le contó a
Darwin, una vez que se hicieron amigos a bordo del Beagle, cuando lo vio por
primera vez pensó rechazarlo a causa de su nariz.
La vida, entre otras muchas cosas, es una mezcla de casualidad, suerte, oportunidad,
esfuerzo y tesón. Todas estas circunstancias concurrieron en la vida de Charles
Darwin para ofrecernos uno de los personajes más interesantes del mundo de la
ciencia.

Bibliografía:
The autobiography of Charles Darwin. The Literature network. Online.
El viaje del Beagle. Charles Darwin. Editorial Labor.

25
RODRIGO CARO

EL SILENCIO DE LAS ESCRITORAS EN EL MUNDO BARROCO


HISPÁNICO
María del Mar Muriel Gómez

Profesora del Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Rodrigo Caro.

La imagen que nos ofrecía el Siglo de Oro hispánico en el paisaje de la


creatividad femenina estuvo dominada hasta hace unos años por dos o tres
personalidades excepcionales (Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz…) en cuyo
entorno parecía existir un vacío de escritoras y artistas femeninas. Las primeras
modificaciones a esta imagen han surgido solamente en los últimos tiempos, con una
auténtica explosión en los diferentes sectores de la investigación, cuyos resultados
han contribuido a ilustrar e incluso a descubrir la producción escrita de esas mujeres,
algunas recluidas detrás de los muros de conventos, otras expuestas a la vista y
consideración del público y al aprecio y elogio de sus colegas coetáneos. La opinión
pública comenzó entonces a sensibilizarse por la productividad “subterránea” de un
sector cultural, que durante siglos fue silenciado y expulsado de la memoria colectiva
española.
Las historias de la literatura española no han tenido en cuenta este fenómeno
de forma completa. Con dos o tres excepciones, las grandes escritoras femeninas
difícilmente ocupan, en el Parnaso, un lugar entre los literatos de los Siglos de Oro
dignos de mencionar. E incluso estas excepciones no se han asegurado, hasta los
últimos tiempos, una atención que exceda los límites del círculo de los propios
expertos hispanistas. Pues ¿qué sabrían los lectores no especializados en literatura
considerada como “exótica” o “hermética” sobre la autora del Primero Sueño, si el
poeta y ensayista Octavio Paz no la hubiera ensalzado en su fabuloso panorama de
las culturas y sociedades barrocas del Nuevo Mundo, recogido en su libro Sor Juana
Inés de la Cruz o las trampas de la fe?
Esto se puede aplicar también, aunque en mucha menor medida, a la escritora
española que tuvo mejor éxito de ventas en el siglo XVII, Doña María de Zayas y
Sotomayor. Sin el imaginativo estudio de Juan Goytisolo, crítico especializado en la
valoración de los componentes heterodoxos (judío, árabe e incluso femenino) de la
herencia cultural hispánica, ni siquiera a los conocedores de los grandes autores de la
literatura universal hispánica les sonaría familiar este nombre de la novelista más
divulgada en su siglo después de Cervantes.
Las condiciones de producción y recepción de la creatividad femeninas en las
zonas de influencia española muestran una serie de características que las diferencian
de otras áreas culturales europeas. Nos encontramos en España con creadoras cuya
actividad literaria, por pública que fuera, está condicionada por una especial
conflictividad o por una forma de exclusión o marginación debida a ciertas
particularidades de la historia española. ¿De dónde procede este olvido generalizado
de la cultura y erudición femeninas en la España de los Austria? ¿Por qué sabemos
tan poco acerca de compositoras y pintoras?
El caso más sorprendente y a la vez misterioso nos lo ofrece la desaparición
de la memoria de la posteridad de María de Zayas, la novelista con más éxito en el
Siglo de Oro y también de su pupila, protegida y amiga Ana Caro de Mallén, de la
que sabemos (aunque no poseemos ningún dato fiable sobre su identidad histórica)
26
RODRIGO CARO

que fue hija de conversos y nacida en Granada o tal vez Sevilla aunque sí es seguro
que vivió y trabajó en esta última ciudad. Se la supone sobrina o pariente del
humanista erudito Rodrigo Caro, quien en su obra e Varones insignes en letras naturales
de la ilustrísima ciudad de Sevilla nos informa que ganó numerosos certámenes poéticos
o justas literarias. Se tiene constancia de su actividad poética desde 1628, cuando
participó con una Relación en las fiestas ofrecidas por Sevilla a los mártires del Japón.
Perteneció a la Academia Literaria sostenida por el Conde la Torre y cuyo presidente
era D. Antonio Ortiz Melgarejo. Fue una escritora reputada que cobraba por su
trabajo y sus clientes pertenecían a la nobleza, tanto de Sevilla como de Madrid. Allí,
en 1637, escribió el poema laudatorio Contexto de las reales fiestas madrileñas del Buen
Retiro y trabó amistad con la Condesa de Paredes, mecenas de las mujeres literatas de
aquellos años como sor Juana Inés de la Cruz; con los dramaturgos Vélez de
Guevara, quien la menciona en su El diablo cojuelo con el apelativo de "décima musa
sevillana" y Matos Fragoso; pero es de destacar su aprecio por María de Zayas, la
gran escritora madrileña y se sabe que ambas convivieron juntas durante un tiempo.
María Zayas, que mantuvo a lo largo de su obra una narrativa centrada en el conflicto
entre hombres y mujeres, pudo ser una referencia a tener en cuenta en la obra de Ana
Caro. Zayas declaraba abiertamente la capacidad intelectual de las mujeres y criticaba
duramente a los hombres en sus escritos por negarles a éstas el acceso al
conocimiento, por lo que es considerada una de las primeras autoras feministas.
Se han conservado de Ana Caro dos comedias: El conde Partinuplés, publicada
en 1653, y Valor, agravio y mujer. También una Loa sacramental en la que juega con las
distintas jergas que se podían escuchar en la ciudad. Parece ser que asumió ser la
encargada de escribir los Autos Sacramentales para las fiestas del Corpus de Sevilla
entre 1641 y 1645, pero sólo se han conservado los títulos: La cuesta de la Castilleja, La
puerta de la Macarena y Coloquio entre dos.
Es una hábil constructora de enredos y crea personajes femeninos de gran
fuerza. El conde Partinuplés es una comedia caballeresca sobre las leyendas artúricas y
carolingias, entreverada de historias mitológicas; destaca el papel de la maquinaria
escénica para una comedia llena de encantamientos, lances y torneos. Valor, agravio y
mujer es una comedia de enredo de ambiente palatino que desarrolla, invirtiéndolo, el
mito de Don Juan, con alusiones a El burlador de Sevilla. Está construida sobre el
tópico de la mujer vestida de hombre y maneja los convencionalismos con habilidad.
En ella Ana Caro ironiza con las reglas establecidas por la sociedad en la que le ha
tocado vivir y llega incluso a ridiculizar algunas de las actitudes consideradas como
valores típicamente masculinos.
Por su originalidad, singularidad y carácter pionero es hora que rindamos
homenaje y comencemos a conocer a una autora que, por primera vez en la historia
de la literatura española, quiere liberarse de la dependencia tradicional de un
protector y mecenas, que desea escribir para la moderna institución del mercado del
libro y ganarse la vida con los ingresos obtenidos de su trabajo.

Bibliografía:
Goytisolo, Juan: “El mundo erótico de María de Zayas”, en Disidencias, Seix Barral, Barcelona,
1977.
Luna, Lola: Ana Caro Valor, agravio y mujer. Edit. Castalia, Madrid, 1993.
Paz, Octavio: Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. FCE, México, 1988.
Riesco, Nerea: Ana Caro Mallén, la musa sevillana: una periodista feminista en el Siglo de Oro” en
I/C Revista Científica de Información y Comunicación, Sevilla, Editores de la Universidad
de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 2005.
27
RODRIGO CARO

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MODELO ENERGÉTICO ESPAÑOL


Pedro Limón Bueno
Economista. Profesor de EESS en el IES Rodrigo Caro. En el número 1 de esta
colección se incluye su estudio Importancia económica del idioma español.

Procurar la abundancia de los mantenimientos: que no hay cosa


que más fatigue el corazón de los pobres que el hambre y la carestía.
(Consejo de D. Quijote a Sancho Panza para
ser un buen gobernador de la ínsula Barataria.)

I.- INTRODUCCIÓN
El futuro de la economía española está muy ligado a su competitividad, que a su vez
depende de múltiples factores como calidad de los productos, precios, distribución,
capital humano, costes de producción, tipos de cambio, costes financieros y fiscales,
imagen de marca, servicios postventa, etc, etc. Algunos de estos factores son
“inalcanzables” para nuestras empresas, sobre todo los relativos a la competitividad-
precio, ya que, si lo relacionamos con los costes laborales, las diferencias entre países
son enormes, más aún los de las zonas del planeta más desarrolladas (EE.UU., UE, y
Japón), con algunos países de Europa del Este, donde los salarios son 5 veces más
baratos o con algunas zonas del Sudeste Asiático o Latinoamérica donde la diferencia
puede alcanzar las 20 veces; haciendo imposible la competencia por mucho que se
pretenda reducir los costes, todo ello con el agravante de que en los países menos
desarrollados la jornada laboral es mucho más amplia y la protección social mucho
menor. Afortunadamente existen multitud de productos cuya compe-titividad no es
sólo cuestión de precio sino de una pléyade de factores, como:

INVERSIÓN INTERVENCIÓN DEL LEGISLACIÓN


DIRECTA EXTRANJERA. ESTADO EN LA MEDIOAMBIENTAL
ECONOMÍA

POLÍTICA FISCAL Y ESTABILIDAD COSTE DE CAPITAL


MONETARIA SOCIOPOLÍTICA

SERVICIOS COMERCIO EXTERIOR RED DE TPTES. Y


FINANCIEROS TELECOMUNICACIONES
ESTRUCTURA SISTEMA
COSTES EDUCATIVO ESTRUCTURA MERCADO
ENERGÉTICOS DE TRABAJO

Fuente: World Eonomic Forum International & Institute of Management Development.

Observamos que la multiplicidad de factores que influyen en la competitividad


de un país es el fundamento de su mayor o menor crecimiento, sobre todo a medio y
largo plazo. Siendo necesario atender a muchos factores y realizar esfuerzos en
todas las direcciones. Uno de los problemas de España es que quizás nunca se han
acometido planes globales a largo plazo, la actual crisis económica puede ser una
oportunidad para realizar dicha tarea. Difícilmente España saldrá de la crisis por si
sola si no acomete medidas en esa dirección, máxime teniendo en cuenta que más
del 70% de nuestras exportaciones se destinan a la UE, 127.146,3 millones de euros
en 2007, que se distribuyen del siguiente modo:
28
RODRIGO CARO

CUOTA DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS EN LOS PAISES DE


LA UE EN 2007

™ PORTUGAL ™ FRANCIA ™ ITALIA


29,27% 7,16% 4,06%

™ GRECIA ™ CHIPRE ™ U.K.


3,59% 3,56% 3,26%

™ MALTA ™ ALEMANIA ™ ESLOVENIA


3,10% 2,62% 2,31%

™ RUMANÍA ™ POLONIA ™ DINAMARCA


2,03% 2,00% 1,88%

™ BÉLGICA ™ HOLANDA ™ REP. CHECA


1,85% 1,75% 1,70%

™ LITUANIA ™ IRLANDA ™ SUECIA


1,59% 1,50% 1,46%

™ HUNGRÍA ™ LETONIA ™ FINLANDIA


1,46% 1,39% 1,39%

™ ESLOVAQUIA ™ BULGARIA ™ AUSTRIA


1,27% 1,27% 1,04%

™ LUXEMBURGO ™ ESTONIA
0,70% 0,71%
Fuente: Eurostat.

Del mismo modo podemos observar a que países vendemos más:


RANKING DE PAÍSES DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS EN
2008. DATOS EN MILES DE EUROS.

¾ FRANCIA ¾ ALEMANIA ¾ PORTUGAL


34.209.720 19.899.606 16.545.351

¾ ITALIA ¾ REINO UNIDO ¾ EE. UU.


15.074.046 13.217.944 7.693.058

¾ PAÍSES BAJOS ¾ BÉLGICA ¾ MARRUECOS


5.901.519 5.617.499 3.642.031

¾ TURQUÍA ¾ RUSIA ¾ MEXICO


2.988.528 2.835.624 2.780.952

¾ POLONIA ¾ SUIZA
2.679.105 2.545.065

Fuente: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y Agencia Estatal de


Administración Tributaria (AEAT).

Algunos de los países productores de energía están entre los mayores importadores a
España (Rusia, Argelia,, Nigeria, Arabia Saudí, etc…)

29
RODRIGO CARO

RANKING DE PAÍSES ORIGINARIOS DE LAS IMPORTACIONES


ESPAÑOLAS EN 2008, DATOS EN MILES DE EUROS
¾ ALEMANIA ¾ FRANCIA ¾ ITALIA
39.953.815 30.344.661 21.424.401

¾ CHINA ¾ REINO UNIDO ¾ U.S.A.


20.071.159 12.799.456 11.172.382

¾ PAÍSES BAJOS ¾ PORTUGAL ¾ RUSIA


10.524.478 9.216.388 7.531.961

¾ BÉLGICA ¾ ARGELIA ¾ JAPÓN


7.108.256 6.447.807 5.111.829

¾ NIGERIA ¾ ARABIA SAUDI ¾ IRLANDA


4.650.895 4.298.907 3.993.002

¾ TURQUÍA ¾ MÉXICO ¾ LIBIA


3.666.656 3.346.741 3.160.967

¾ BRASIL ¾ IRAN ¾ SUECIA


3.116.516 3.060.600 2.930.925

Fuente: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y Agencia Estatal de


Administración Tributaria (AEAT).
Según datos del ICEX el total de nuestras exportaciones en 2008 alcanzaron el
importe de 188.184.388 .000 de euros y el total de importaciones de 2.008 fueron
282.251.283.000 de euros con lo cual el déficit comercial alcanzó los 94.066.895.000
euros, por lo tanto nuestra tasa de cobertura1 es apenas del 66,67%. Se calcula que el
50% de nuestro déficit comercial se debe a costes energéticos. Una de las
explicaciones que ha dado el Ministro de Industria, Comercio y Turismo Miguel
Sebastián es que : “ el alto déficit se debe a nuestra alta dependencia energética, el
elevado precio del crudo y la falta de competitividad “ y en el mismo escenario2
indicó:
“Ojalá que los Reyes Magos aunque vengan de Oriente nos traigan más juguetes
españoles”, (sic). El déficit comercial español es algo tradicional de nuestra
economía que en muy buena parte se ha ido compensando en los últimos años con
el turismo, pero con la actual crisis económica este sector va a verse negativamente
afectado y difícilmente será la solución, máxime cuando nuestro principal mercado
turístico está en el Reino Unido (27,4% de nuestros turistas) y la crisis financiera está
implicando, entre otros efectos, una depreciación de la libra esterlina brutal que está
llevando su cotización a casi un euro; los siguientes turistas internacionales mayores
en número para nuestro país son el alemán (17,5%) y el francés (14,2%). Habría que
reseñar que otra de las consecuencias de la crisis es que nuestras importaciones están
disminuyendo por el menor poder adquisitivo de las familias españolas. Ha llegado la
hora de que en España se acometan reformas estructurales antes de que la situación
se agrave, una de las reformas prioritarias está relacionada con nuestros costes
energéticos que son muy elevados porque nuestra dependencia es enorme.
En base a los datos anteriores es bastante surrealista pretender poner fecha de
conclusión a la crisis sin realizar ninguna acción importante, sobre todo si los países

1
Tasa de cobertura es la relación entre las importaciones y las exportaciones..
2
Sesión de control al gobierno en el Senado . Septiembre 2008
30
RODRIGO CARO

destinatarios de nuestras ventas también están en aprietos económicos y lo lógico es


que nos compren menos. Algunos dirigentes pretenden pasar de la negación de la
crisis a su enderezamiento de forma fulminante casi por arte de magia. Analizando
la competitividad, la energía copa el interés internacional tanto de políticos como de
empresarios y consumidores, la certeza de una creciente inestabilidad geopolítica, el
cártel de la OPEP3 que fija los niveles de producción con toda la frialdad posible
independientemente del progreso de la humanidad y sólo en base a sus objetivos
particulares; la elevación de los costes energéticos junto con la mayor
concienciación medioambiental son, entre otras, sus causas. La energía es un recurso
imprescindible para las sociedades industrializadas que utilizan unos recursos
limitados. Es fundamental garantizar la energía porque sostiene nuestra forma de
vida y condicionará nuestro futuro, POR ESO HAY QUE ENCONTRAR
FUENTES ENERGÉTICAS QUE NO SE AGOTEN Y QUE SEAN
BARATAS. Uno de los factores que hace que la economía española sea muy
vulnerable a los volátiles precios internacionales del petróleo y gas es su elevada
dependencia de ellos y debe plantearse una minoración de dicho sometimiento de
forma urgente, sobre todo si consideramos a los nuevos actores emergentes en la
economía internacional que demandan energía de forma creciente, acelerando los
límites de explotación de las diferentes fuentes energéticas y por tanto su precio, sirva
como muestra un dato referido a China que ha demandado el 35% del incremento
del consumo mundial de petróleo, si consideramos que un ciudadano chino consume
1,9 barriles de petróleo al año, mientras que un europeo necesita 12 y un
norteamericano 25; según datos de la AIE 4 en 2030 el 55% de la energía primaria
consumida serán gas y petróleo. Ahora ese porcentaje no llega al 60%. El petróleo es
una fuente de energía difícilmente sustituible y muy versátil. Por eso, seguirá siendo
el combustible fundamental durante muchos años más. Siguiendo con datos de AIE,
el consumo mundial de petróleo es de 86,4 millones de barriles diarios, si China
gastase tanto como EEUU per cápita, sólo el consumo del país oriental sobrepasaría
los 89 millones de barriles diarios, no existe en nuestro planeta tal cantidad de
petróleo, actualmente China consume 7,85 millones de barriles diarios. El panorama
no es nada alentador y nadie puede limitar que países como India, China, Brasil,
Ucrania o México, que son los países que suman la mayor parte de la población del
planeta, alcancen un nivel de desarrollo homologable a otros países con más
crecimiento y, por tanto, precisaran un consumo de energía mucho mayor, haciendo
insostenible el modelo energético actual basado en los combustibles fósiles. La
evolución de la población mundial nos sirve para entender mejor esta amenaza, hasta
1.800 el mundo no alcanzó los mil millones de habitantes, en 1.930 se alcanzó la cifra
de dos mil millones, en la década de los 60 del siglo XX había tres mil millones de
habitantes en el planeta a partir de ese momento la explosión demográfica se acelera
y en apenas 40 años la población mundial se situaba a mediados de 2.008 en 6.700
millones de habitantes y está previsto que supere los 7.000 millones entre 2.011 y

3
La OPEP fue creada en 1.960 como respuesta a la bajada del precio del crudo acordada por las grandes
compañías multinacionales. Está integrada por cinco países fundadores (Arabia Saudí, Irak, Irán, Kuwait y
Venezuela) y siete incorporaciones posteriores (Argelia, Angola, Nigeria, Emiratos Árabes, Libia, Qatar y
Ecuador).Indonesia y Qatar decidieron salir de la organización. Controla aproximadamente el 43% de la
producción mundial, el 51% de las exportaciones de petróleo y el 75% de las reservas mundiales.
4
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) es un foro energético, vinculado con la OCDE, aunque de
carácter autónomo, formado por 26 países industrializados, España entre ellos, con sede en París. Se creó en
noviembre de 1974, tras el “ shock “ energético de 1.973. Sus objetivos principales son establecer medidas
comunes en caso de escasez petrolífera y coordinar sus políticas de energía.
31
RODRIGO CARO

2.012 5. El caso de India es significativo las previsiones apuntan a un crecimiento del


50% entre 2.008 y 2.050 superando en población a China, ambos son países
emergentes que precisan consumir grandes cantidades de energía para seguir
creciendo. Por ello China realiza acciones en todo el mundo para asegurarse el
suministro de materias primas, principalmente petróleo, estrechando lazos con países
como Nigeria, que es el mayor exportador de petróleo de África, donde se ha
instalado por primera vez en órbita un satélite de fabricación China en otro país para
mejorar los servicios de telefonía móvil e Internet a cambio de petróleo, para
mantener el enorme crecimiento chino; África es el proveedor del 30% del crudo que
importa China, siendo Angola el principal país que surte a China de petróleo, por
todo esto el presidente chino ha prometido duplicar la ayuda al desarrollo en el
continente así como condonar la deuda de los países más pobres y conceder créditos
por 5.000 millones de dólares además de invertir grandes cantidades de dinero en
Nigeria, Kenia y Zimbawe en infraestructuras (carreteras, puentes, hospitales, etc.), a
cambio de licencias de extracción de minerales. Destaca el acuerdo alcanzado con la
Republica Democrática del Congo mediante el cual el gobierno chino se
compromete a invertir 5.000 millones dólares en infraestructuras, el 12% del PIB del
país africano, a cambio de toneladas de cobre y cobalto, concesiones en
explotaciones de níquel, oro, coltan y otros metales necesarios para la fuerte
demanda del desarrollo chino. Pero dichos acuerdos también han llegado a América
Latina a países como Venezuela, Costa Rica, Perú, Brasil, Argentina, Cuba, etc. Más
concretamente han realizado préstamos por importe de 40.000 millones de dólares a
Brasil, Rusia y Venezuela a través de su fondo soberano, que se financia del enorme
ahorro generado en el país asiático y la ingente cantidad de reservas de divisas que
generan, China Investment Corp. (CIC) que tiene como contraprestación la entrega
de barriles de crudo que garantizaran dicho producto durante dos décadas según
estiman los dirigentes asiáticos. Asimismo han adquirido una parte de la principal
empresa petrolera de Kazajistan, Petro Kazakshtan, a través de la empresa petrolera
China Nacional Offshore Oil Corp. (CNOOC), incluso intentó adquirir en 2005 la
petrolera texana UNOCAL a través de CNOOC a lo que se opuso de forma
fulminante el Congreso de Estados Unidos6, etc, etc, etc. Incluso los futuros
yacimientos ya son objeto de revindicaciones múltiples, como los del polo norte que
podrían contener el 25% de las reservas mundiales de petróleo7 y gas . Según las
estimaciones del U.S. Geological Service sólo las reservas totales de los yacimientos
de East Greenland Rift en Groenlandia podrían alcanzar los 31.400 millones de
barriles “equivalentes a petróleo”, la mayor parte de gas natural, casi el consumo de 4
años de EE.UU. Esto ha hecho que países como EE.UU., Dinamarca, Noruega,
Rusia, Canadá no dejen de realizar exploraciones “científicas y cartográficas” en la
zona; incluso Islandia está intentando hacer valer sus intereses amparándose en que
aunque la convención de la Ley del Mar establece que más allá de las 200 millas8 de
costa las aguas son internacionales, un país puede aumentar ese límite hasta los 648
km, es decir 350 millas, si prueba que el lecho marino es en realidad una extensión de
su plataforma continental. Por ello China tiene la embajada más grande que existe en
Islandia y recientemente el presidente chino, Hu Jintao, visitó dicho país con todo el

5
Datos de Population Reference Bureau (PRB).
6
Este hecho es una de las razones por las que el gobierno chino ha vetado la compra de Coca-Cola de Huiyuan
empresa que posee el 42% del mercado de zumos del país asiático.
7
Luis Esteban G. Manrique, “La segunda conquista del Polo Norte”, Dinero.
8
1 milla marina son 1.852 metros
32
RODRIGO CARO

boato posible. Pero incluso en el Polo Sur hay disputas entre Reino Unido,
Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Francia y quien sabe cuantos
países más. Todo esto nos tiene que hacer comprender que la posibilidad de que
más 2.000 millones de personas se incorporen a los esquemas de consumo del
primer mundo produce una inquietud enorme, sobre todo si tenemos en cuenta que
el primer mundo lo componen menos personas que los 2.000 millones reseñados y
ya se producen problemas de sostenibilidad, debiendo hacernos llegar a una
conclusión evidente nuestro país debe cambiar su modelo energético de forma
inmediata y no puede renunciar a ningún tipo de energía y mucho menos de la
nuclear que es autóctona, sería un autentico suicidio económico ya que en un plazo
medio, 25 o 30 años, el mundo va a seguir dependiendo mucho de los combustibles
fósiles cuya escasez, junto con la de las materias primas se irá agravándose con el
tiempo. LA ENERGÍA ES UNO DE LOS RETOS MÁS IMPORTANTES QUE
PUEDEN TENER LOS PAÍSES EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, QUE LEJOS DE
SER UN DEBATE IDEOLÓGICO ES UNA CUESTIÓN DE SOBERANÍA Y
DE ECONOMÍA. Este conjunto de factores ha hecho que la factura del petróleo ha
pasado de suponer el 3,2% del PIB español en 2007 al 4,7% en el primer trimestre
del 2008 y lo que es más grave, el 50% de nuestro déficit comercial. Nuestro país
tiene problemas añadidos puesto que la eficiencia energética española9 es menor que
la de otros países, España consume 41.000 barriles de petróleo por cada 100 millones
de dólares de PIB, más que Reino Unido que precisa 22.000, Alemania 26.000,
Francia 27.000, Italia 30.000. Nuestro crecimiento económico ha estado
directísimamente correlacionado con la necesidad de petróleo; en el período que va
de 1998 a 2007 el gasto en petróleo ha crecido en España un 16,94%, Alemania ha
disminuido sus necesidades de petróleo en un 17,9%, Italia precisado un 11,6%
menos, Japón un 8,57%, Francia un 4,81%, Reino Unido un 2,58%, Rusia donde la
riqueza aumentó 14,6 veces más que el consumo de petróleo incluso en EEUU la
economía ha crecido el triple que sus necesidades de carburante. Estos factores
explican, entre otras múltiples causas, el índice de desempleo de nuestro país que es
muy superior al de cualquier otro país de la OCDE. La solución a corto y medio
plazo pasa ineludiblemente por cambiar el mix-energético de nuestro país, además
de medidas generales como racionalización y ahorro del gasto energético al que
puede ayudar el Código Técnico de la Edificación, cuyos críticos indican que
encarecerán las obras un 15%, o el Plan de Ahorro Energético elaborado por el
Ministerio de Industria que contempla 31 medidas que cuenta con una dotación de
245 millones de € hasta el año 2011, contemplando medidas como:
- Reducir los límites de velocidad en un 20% de media en el acceso a las grandes
urbes.
- Campaña de información sobre las técnicas de conducción más eficientes, cuyo
contenido será tenido en cuenta en los exámenes de conducción que realice Tráfico .
- Promover el uso de la bicicleta.
- Promover el carril-bus en las urbes de más de 500.000 habitantes
- Exigir a los operadores de telefonía móvil la cobertura en la red de metro para
fomentar el uso de este transporte.
- Optimizar las rutas aéreas mediante el uso de la aviación comercial de los pasillos
que emplea Defensa.
- Fomento de las bombillas incandescentes, regalando una bombilla en 2009 y otra

9
Fernando Martinez. “Suspenso en eficiencia energética”, Cinco Días , 9-8-2008.
33
RODRIGO CARO

en 2010 a cada hogar español que se beneficiarán de un programa de compra 2 X1


para la sustitución voluntaria de las bombillas antiguas.
Otras medidas son limitar la temperatura de los edificios públicos, entre los 26
grados en verano y los 21 en invierno. Así como facilitar el desarrollo del vehículo
eléctrico en nuestro país y obligar a los vehículos públicos a un mínimo de uso del
20% de biocarburantes con la intención de llegar al 38% en 2012.
Todas estas medidas, que pueden ayudar a una mayor eficiencia y racionalidad
energética, son tan necesarias como insuficientes, difícilmente eliminarán nuestra
dependencia de las importaciones para satisfacer el 85% de nuestro consumo
energético.
Lo que España de verdad precisa es un plan a medio plazo que revise nuestro
modelo energético y nos haga un territorio independiente energéticamente y más
competitivos para ello será imprescindible aportar soluciones de forma realista sin
retóricas huecas que no solucionan los problemas, por ello ha de contemplar y
revisar, entre otros la relación energética con los biocarburantes, hidrógeno, coches
eléctricos, etc. Nuestro estudio se va a basar en:
- Captura de CO2. – Energías renovables.. – Energía nuclear.
España no puede seguir siendo el país menos eficientes energéticamente de la UE,
con una necesidad energética muy superior al resto10 para producir lo mismo, más
concretamente necesita producir un 19% más de energía que la media europea, o un
77% más que Dinamarca que es el país mas eficiente. . En 2004 España consumía
200 toneladas equivalentes de petróleo (tep) por cada millón de euros producidos.
Ante un escenario tan complejo, a pesar de la actual coyuntura recesiva, nada puede
asegurar que el futuro sea más benévolo para aquellos países que dependen de las
fuentes energéticas extranjeras, España depende un 85% de los suministros
exteriores. Las causas de tanta ineficiencia son múltiples, podemos reseñar algunas:
- Elevado peso, hasta el estallido de la crisis económica, de la industria de cemento,
ladrillos y otros materiales para la construcción.
- Incremento de la dotación de electrodomésticos, aparatos de climatización y
electrónica de los hogares en los últimos años. A pesar de esto, el consumo
residencial en España es muy inferior al de la media de la UE 15, debido a nuestra
menor renta per cápita y a una climatología invernal más favorable .
- El transporte es la principal fuente de ineficiencia energética, con un consumo
sobre PIB que supera en un 20% al de la media europea. El transporte por carretera
es responsable del 80% del consumo energético del sector, destacando como
factores negativos la gran atomización empresarial y el crecimiento, enorme, del
parque automovilístico, con una antigüedad superior a la media europea; el tren que
es el medio terrestre que menos energía consume por unidad de carga, tiene un
protagonismo testimonial, en nuestro país; el avión, que es el medio que más
consume por unidad de carga, es muy utilizado. En resumen nuestro país combina la
red ferroviaria menos densa de Europa con el mayor número de pasajeros aéreos
domésticos dentro de la Unión Europea. Como excusa de la ineficiencia energética,
se indican el turismo, la baja densidad de población, 80 habitantes por km. cuadrado,
su concentración en las grandes urbes o la orografía tan complicada de nuestro
territorio. Estos datos son poco conocidos por el gran público que lo único que
espera de la energía es que llegue a sus hogares con un simple click del interruptor
con todas las garantías sin importarle la influencia de este tema sobre la posición

4
Fernando Martinez. “Suspenso en eficiencia energética, Cinco Dias, 9-8-2008
34
RODRIGO CARO

competitiva de las empresas, el mercado laboral, la ubicación tecnológica, costes de


las diferentes fuentes energéticas y múltiples aspectos.

II. ENERGÍA NUCLEAR


Es indudable que el debate sobre la opción nuclear está resurgiendo con fuerza. Las
causas son múltiples, la escasez de los recursos no renovables, el incremento de las
necesidades energéticas en un mundo cada vez más poblado y desarrollado así como
el cumplimiento del Protocolo de Kioto, la evolución de los precios del petróleo, gas,
etc, etc. En Europa existen en la actualidad 185 reactores nucleares en
funcionamiento y 11 más en construcción. Su distribución y número es:
o España 8 o Bulgaria 2 (2) o Bélgica 7
o Francia 59 o Rumania 1 (1) o Holanda 1
o Suiza 5 o Eslovaquia 5 o Reino Unido 19
o Eslovenia 1 o Rep. Checa 6 o Suecia 10
o Hungría 4 o Alemania 17 o Lituania 1
o Finlandia 4 (1) o Rusia 31 (5) o Ucrania 15 (2)
Las cantidades expresadas en paréntesis son de centrales en construcción.
Fuente: Agencia Internacional de la Energía Atómica.

PAÍSES CON MAYOR PODER NUCLEAR PRODUCCIÓN NUCLEAR EN


(Mº. DE INDUSTRIA TURISMO Y COM. ) MEGAVATIOS EN 2007
EE.UU. 100.322
FRANCIA 63.260
JAPÓN 47.587
RUSIA 21.743
ALEMANIA 20.339
COREA 17.454
UCRANIA 13.107
CANADÁ 12.589
R. UNIDO 10.222
SUECIA 9.034
CHINA 8.572
ESPAÑA 7.452

En la UE existen 146 y en construcción 4. En todo el mundo existen 435 nucleares


(196 en Europa, 2 en África, 127 en América, de ellas 104 en USA, y 110 en Asia,
55 de ellas en Japón.).La electricidad de origen nuclear alcanza el 78% en Francia,
apenas les importa el precio de la energía “nous sommes atomiques et autonomes” y
el 48% en Suecia. En nuestro país este debate se agrava por la altísima dependencia
de España, superior al 85%, su aislamiento del mercado energético europeo y las
condiciones impuestas por el Protocolo de Kioto. Los Gobiernos están
incorporando más centrales por considerar a la nuclear como una forma segura y
asequible de luchar contra el cambio climático asegurando el suministro eléctrico,
reduciendo la dependencia energética exterior y por la posibilidad de elevar su
potencia para atender la demanda o ante un problema de falta de generación. Los
partidarios de la energía nuclear resumen sus argumentos en que es la única fuente
de energía que mantiene el crecimiento económico y evita el impacto sobre el clima.
Los que indican que hay que prescindir de ella eluden referirse a la recesión
económica que implicaría su eliminación a corto plazo. Es un debate maniqueo entre
los que la consideran una panacea y los que piensan que es la fuente de todos los
males, utilizando algunos argumentos cada vez más difíciles de entender como el de
la seguridad cuando en nuestras fronteras nos encontramos con países cómo Francia,
35
RODRIGO CARO

que no deja de incrementar su poderío nuclear y Marruecos que también ha decidido


apostar por esta energía, lógicamente en caso de accidente nuclear nos va a afectar
sin ningún genero de dudas, compartiendo con estos países todos los riesgos pero no
los beneficios.¿Que la energía nuclear no es la solución definitiva? . Es evidente que
no, pero renunciar a ella tampoco parece la mejor opción, sobre todo en el plano
económico. A las críticas sobre los residuos nucleares y a que son peligrosos durante
miles de años los partidarios de la energía nuclear manifiestan que pasados 40 años el
combustible nuclear utilizado contiene menos de una milésima parte de la
radioactividad que tiene al salir del reactor así lo ha manifestado uno de los
fundadores de Greenpeace y actual presidente y jefe científico de Greenspirit
Strategies en Vancouver Canadá Patrick Moore.11 La solución quizás esté en
encontrar un mix-energético adecuado para cada país, siendo España uno de los
países que con más celeridad debe cambiar su modelo sin prescindir de ninguna
fuente de energía aunque el rechazo a la energía nuclear siga teniendo réditos
electorales y para algunos gobiernos es más importante la comunicación que la
efectividad. Los partidarios de ella mencionan como grandes ventajas de las
nucleares las siguientes:
- El combustible nuclear se puede almacenar de forma fácil y económica.
- Funciona entre 7.500 y 8.000 horas al año y la solar o eólica 2.000 ó 3.000 .
- Bajo coste operativo 1,06 céntimos de € por kwh frente a 3,72 de media del
mercado.
- Estabilidad a largo plazo de los costes de producción eléctrica.
- Es una fuente autóctona que disminuye la dependencia de los combustibles
fósiles.
- Gran abundancia de uranio geográficamente muy distribuido, sus principales
productores son Australia y Canadá, países de gran tradición democrática.
- En España las centrales nucleares nos ahorran la emisión de 50 millones de
toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones que genera la mitad de nuestro
parque de automóviles.
- Producir un megavatio/hora de origen nuclear cuesta al usuario final unos 36
euros, doce veces menos que los 430 euros de coste de un megavatio solar. Son las
fuentes más barata y la más cara. Pero tan necesaria es una como otra.
- Aporta 1.998 millones de euros al PIB.
- España lleva 40 años produciendo electricidad de origen nuclear sin problemas
reales para la población o el medio ambiente. Además el Consejo de Seguridad
Nuclear depende del Parlamento. España comenzó la producción de energía nuclear
en 1968, en 1984 el primer gobierno socialista, considerando factores más
electoralistas que económicos, paralizó el programa de construcción de nucleares;
este parón se denominó moratoria nuclear. Las consecuencias de esta moratoria
fueron:
A) Compensar a las empresas eléctricas implicadas en las centrales nucleares con
729.000 millones de pesetas, de 1984, con cargo, como no, al recibo de la luz.
Esta compensación se debió al desmantelamiento de las centrales nucleares de
Lemoniz I y II, Valdecaballeros I y II y Trillo II casi terminadas que estarían
generando 32 millones de Mwh. Hoy día queda poco para su amortización.
El recibo de la luz es un autentico “ cajón de sastre ” donde se incluyen cargos, que
gravan el consumo en más de un 40% y al mismo tiempo se habla de “tarifas

11
Patrick Moore. “Renacimiento Nuclear”, El País.
36
RODRIGO CARO

sociales” y de “suministro básico” cuando la realidad es que la electricidad tiene un


conjunto de gravámenes, superiores a los de cualquier bien de lujo, tan diversos
como:
- Financiación de las autonomías.
- Mejora de la seguridad de suministro.
- Reducción de las emisiones.
- Solidaridad interterritorial. (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla). La causa es
que las líneas de alta tensión que conducen la electricidad por España no llegan a las
islas, debiendo abastecerse ellas mismas con centrales de fuel-oil que son más caras,
básicamente si el petróleo se encarece, pero la tarifa de la luz debe ser la misma para
todos los españoles generándose un déficit que las eléctricas reparten entre todos .
- Mejora de la eficiencia energética.
- IVA 16% e impuesto sobre la electricidad (4,864%).
- Moratoria nuclear y compensaciones a Enresa.
- Compensaciones de interrumpibilidad que van a las centrales que cubren los
huecos que dejan las renovables cuando no sopla el viento o no luce el sol y para
compensar a los consumidores de alta tensión (siderúrgicas o grandes compañías
como RENFE) que aceptan que se les interrumpa el suministro si se dispara la
demanda eléctrica.
- Compensaciones a Red Eléctrica Española (REE).
- Compensaciones a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
- Compensaciones al operador (Endesa, Unión Fenosa, Viesgo, etc.)
- Primas a las renovables, eólica, solar, biomasa, para su desarrollo.
- Recargo del déficit eléctrico.
- Incentivo al uso de carbón autóctono y subvenciones a Elcogás12

B) Aumentar la emisión de gases de efecto invernadero en más de 24 millones de


Tm. de CO2 al año. El sector eléctrico es hoy por hoy el mayor emisor de CO2 en
España.
- Sustituir estas centrales nucleares por otras de carbón y gas, con un incremento
sustancial de las emisiones de CO2, pagando un coste de generación de la
electricidad producida de 3,2 céntimo de euro el kilovatio hora, en vez de pagar el
nuclear a 2,37. Como consecuencia de esto el recibo de la luz se ha incrementado
entre el 3% y el 4% durante más de 20 años y en la actualidad la factura del sector
eléctrico en 2008 fue de 26.000 millones de euros ya que una buena parte de la
electricidad se generan por energías que cuestan 80 euros por MWh. Todo esto
motiva el famoso “déficit de tarifa”, que es la diferencia entre el coste real de la
electricidad y el precio que paga el cliente final. El desfase se incluye en la factura
eléctrica, es decir, lo pagaremos todos los españoles durante los próximos 20 años. El
sistema consiste en el reconocimiento de una deuda “titulización” por parte del
Estado a las eléctricas y en base a ello, estas empresas solicitan créditos a los bancos.
Esta deuda se subasta entre los bancos, pero con la crisis financiera ni en 2008, ni en
2009 el déficit de tarifa ha podido “endosarse” a los bancos. Por eso las eléctricas
exigen a administración subidas “reales” del precio de la luz, rebajando el IVA del 16
al 7% y la reducción del impuesto sobre la electricidad, el 4,864% del consumo.
Esta “solución” es imposible en los momentos actuales ante el desplome de los
ingresos tributarios, que en 2008 están por debajo de los de 2006 y los de 2009 no

12
Ver apartado V..
37
RODRIGO CARO

auguran nada positivo porque la recaudación del Impuesto de IRPF e IVA en los
meses de Enero y Febrero de 2009 están bajando más de un 10% y de un 17%
respectivamente en relación con el mismo período de 2.008 .
AÑO RECAUDACIÓN
2003 128.709.671
2004 144.131.175
2005 161.408.797
2006 181.441.435
2007 200.676.030
2008 173.453.315
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

250000

200000

150000

100000

50000

Fuente: Agencia Tributaria.


El déficit de tarifa en España se empezó a generar en el año 2000, derivado de la
congelación de tarifas desde 1997, como consecuencia de ello la tarifa eléctrica bajó
en términos reales un 32% de 1996 a 2004

VARIACIÓN PRECIO REAL ELECTRICIDAD


100
95
90,2
80 82,6
75,3 72,1 69,4 68,8 67,8 67,6
60

40

20

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

La titulización se comenzó a aplicar en 2002, año en que se aprobó una subida de


tarifas del 2%, en el que se reconoció un déficit acumulado de 1.522 millones de
euros desde 2.000, esta titulización conlleva unos intereses que finalizan en 2016, la
firmada en 2006 finaliza en 2020. El déficit acumulado pertenece en un 44% a
Endesa, un 35% a Iberdrola, un 13% a Unión Fenosa y el 8% restante se reparte
entre las demás eléctricas.

38
RODRIGO CARO

La evolución del déficit tarifario fue:


-Total años 2000,2001 y 2002 1.522 millones de euros.
-Año 2003 0
-Año 2004 0
-Año 2005 3.830 millones de euros.
-Año 2006 3.393 millones de euros.
-Año 2007 1.500 millones de euros.
-Año 2008 4.740 millones de euros.
TOTAL DÉFICIT ACUMULADO 14.995 MILLONES DE €
Fuente: UNESA.
En la actualidad existen en España 6 centrales nucleares con 8 unidades nucleares,
que proporcionan 7.727 megavatios, casi el 20% de la electricidad que se precisa en
nuestro país, según el Foro Nuclear “una de cada ocho casas se ilumina gracias a los
ocho reactores nucleares”:
CENTRAL ENTRADA EN CADUCIDAD CUMPLEN 40
SERVICIO AÑOS
Sta. Mª. Garoña * 1971 5/7/2009 2011
Almaraz I 1981 8/6/2010 2021
Ascó I 1983 2/10/2011 2023
Almaraz II 1983 8/6/2010 2023
Cofrentes 1984 20/3/2011 2024
Ascó II 1985 2/10/2011 2025
Vandellós II 1987 26/7/2010 2027
Trillo 1988 17/11/2014 2028
* Antes del 5-7-2009, hay que tomar una decisión sobre su continuidad, en 2011
cumple 40 años. Fuente: Foro Nuclear y UNESA.

La potencia y la propiedad de nuestras centrales es la siguiente:


CENTRAL POTENCIA (MW) PROPIETARIO
Sta Mª Garoña. Burgos 466 50% ELE Y 50% IBE
Almaraz I . Cáceres. 974 53% IBE, 36% ELE Y 11%
UNF
Ascó I. Tarragona. 1.028 100% ELE
Almaraz II. Cáceres. 983 53% IBE, 36% ELE Y 11%
UNF.
Ascó II . Tarragona. 1.027 85% ELE Y 15% IBE.
Cofrentes. Valencia. 1.085 100% IBE
Vandellós II.Tarragona. 1.087 72% ELE Y 28% IBE.
Trillo. Guadalajara 1.066 48% IBE, 34,5% UNF Y
15,5% EDP.
ELE= Endesa, IBE=Iberdrola, UNF=Unión Fenosa, EDP= Electricidade de
Portugal.
Fuente: REE Y UNESA.

Que el debate nuclear está vigente es evidente. Entre otros testimonios podemos
citar al premio Nobel de la Paz 2007 Rajendra Pachauri (exaequo con Al Gore), y
presidente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, IPPC. Ha declarado
39
RODRIGO CARO

“no tengo ninguna duda de que seguiremos utilizando la energía nuclear en el futuro,
es algo que no se puede parar”. Pedro Rivero Presidente de la Asociación de la
Industria Eléctrica ha manifestado13“sin nucleares, el día que no haya viento nos
quedaremos a oscuras”, además ha indicado “con un informe positivo del Centro de
Seguridad Nuclear sobre la central nuclear de Garoña, el Gobierno tendrá que ir a los
tribunales y hacer una expropiación si quiere cerrarla, después de pagarla podrá hacer
lo que quiera”, “yo que conozco la central, le aseguro que es imposible que el
informe del CSN sea negativo”.
Una de las conversiones más sorprendentes es la del ex presidente del Gobierno
español Felipe González14, responsable máximo de la moratoria nuclear, que
considera “un error dramático que no se quiera debatir sobre la energía nuclear,
sobre todo cuando cada vez habrá más países que recurren a este tipo de energía” y
añade “ yo fui quien hizo la moratoria nuclear personalmente. Acertada o
equivocadamente. Y lo hice por dos razones: porque no tenía seguridad en la
tecnología que empleábamos; y sobre todo, no sabía qué íbamos a hacer con los
residuos nucleares…..Ahora la seguridad ha aumentado claramente; y en Ginebra
han culminado ya la investigación sobre la eliminación de residuos. “ …. “Y cuando
alguien del gobierno me dice que está en contra de la energía nuclear, le contesto:
Pues si es en serio, no se la compres a los franceses”. En la misma línea se ha
expresado el presidente de la empresa pública Red Eléctrica Española (REE)15 Luis
Atienza “Hago un llamamiento a alargar, siempre que se cumplan las condiciones de
seguridad, la vida de las centrales operativas en el territorio nacional”
La ex - comisaria Europea de Energía, Loyola de Palacio ha declarado “La pregunta
no es nucleares sí o no, sino cuál es la alternativa, y la alternativa de las renovables es
muy limitada”.Incluso el secretario general de UGT, Cándido Méndez ha exigido que
las centrales nucleares se mantengan abiertas hasta el año 2050, alegando que “no hay
ningún escenario razonable de aquí a 2050. Un país que tiene que exportar gas y
petróleo no puede deshacerse de las nucleares”. En su misma línea se expresó el ex
secretario de CC.OO. José María Hidalgo. El Gobierno italiano ha decidido construir
nuevas centrales 22 años después de prohibirlas La energía nuclear no depende del
exterior y trabaja los 365 días del año ajena a condiciones climáticas o
meteorológicas. Si a ello añadimos que la demanda de electricidad está creciendo un
6% anual en España, entre 1996 y 2004 la demanda eléctrica aumentó un 54%.
Más concretamente la producción eléctrica en España procede:

GAS NATURAL 30%


CARBÓN 25%
RENOVABLES 21%
NUCLEAR 18%
PETRÓLEO 6%

Las centrales nucleares ahorran la emisión de 50 millones de toneladas de CO2


La Comisión Europea ha abandonado su tradicional neutralidad al apoyar de forma
clara la energía nuclear debido, según el comisario europeo de Energía, Andris
Piebalgs, a que la nuclear es la que menos monóxido de carbono emite a la atmósfera
que proviene sobre todo del petróleo, gas y carbón. Por tanto la nuclear contribuye al
objetivo marcado por la UE de reducir un 20% de este gas en el 2020 “Se deben

13 Suplemento Empresa. ABC, 8-2-2009.


14 Felipe Gonzalez. “Energía y democracia” ABC .23-10-2006 Y .28-2-2009.
15
Foro Joly Andalucía sobre energía. 23-9-2008
40
RODRIGO CARO

construir nuevas centrales nucleares y la esperanza de vida de las centrales existentes


debe prolongarse para asegurar el aprovisionamiento de energía en 2030”. Esta
iniciativa a favor de la nuclear cuenta con el apoyo del presidente del Ejecutivo
comunitario José Manuel Durao Barroso y la comisaria de Competencia Noelia
Kroes. A partir de julio de 2009 Francia ocupa la presidencia de la UE y el debate
sobre la energía nuclear se pondrá sobre la mesa en esos 6 meses. Incluso el llamado
“padre del ecologismo” James Lovelock considera que “sólo la energía nuclear puede
salvar esta civilización que está amenazada por el cambio climático que calienta el planeta a
una velocidad mucho mayor de la que predijeron los científicos del Panel Intergubernamental
sobre Cambios Climáticos de las Naciones Unidas, en 2001. Si bien no es una solución
permanente, si es necesaria para afrontar una etapa muy difícil. Para que nuestro forma de
vida siga funcionando necesitamos muchísima electricidad y las energías renovables no son
suficientes para mantener nuestra civilización. No hay bastante viento para mantener
nuestro modo de vida y la energía solar puede ser una solución para algunos países, pero no
para Inglaterra o el centro-norte de Europa.” Y ha escrito en su ultimo libro La venganza
de la Tierra: “Yo soy un verde… pero ante todo soy un científico; por eso es por lo que ruego
a mis amigos ecologistas que reconsideren su ingenua fe en el desarrollo sostenible y las
energías renovables y que abandonen la creencia de que con ellas y con políticas de ahorro de
energía basta para solucionar el problema al que nos enfrentamos . Más importante todavía
es que abandonen su obstinado rechazo de la energía nuclear. Incluso si tuvieran razón sus
peligros, y no la tienen, usarla como fuente de energía segura y fiable representaría una
amenaza insignificante comparada con las incomparables y letales olas de calor y la subida
del nivel del mar que amenaza a todas las ciudades costeras del mundo. El concepto de
energías renovables suena bien, pero hasta ahora son poco eficaces y muy caras. Tienen
futuro, pero no tenemos tiempo para experimentar con ellas. No estoy diciendo que la energía
de fisión nuclear sea lo ideal a largo plazo para nuestro planeta enfermo, o que vaya a
solucionar todos nuestros problemas, pero hoy por hoy es la única medicina eficaz de que
disponemos”. Parece difícil renunciar a una de las fuentes energéticas y seguir
disfrutando de la sociedad del bienestar en los próximos 40 o 50 años. El asunto está
en discusión en todo el mundo, en España el presidente Zapatero lo ha zanjado de
forma fulminante: “soy el más antinuclear del Gobierno”, estableciendo como
solución otras fuentes de energía alternativas a la nuclear, que nadie defiende como
únicas y excluyentes, estableciendo un antagonismo radical. Otro argumento en su
contra, según el presidente es16 “España es un país que, a diferencia de Francia, no
cuenta con la cantidad de agua suficiente para desviarla hacia la refrigeración de las
plantas nucleares” …contra este argumento han surgido voces muy críticas17, el
presidente español ha insistido diciendo: “Nuestra posición es muy clara:
mantendremos nuestro calendario para el cierre de plantas nucleares salvo por
circunstancias excepcionales”. En su misma línea se ha manifestado la Ministra de
Medio Ambiente, Elena Espinosa18: “No cabe más debate nuclear” y la ministra de
Ciencia e Innovación19 : “La energía nuclear no es recomendable para España, si bien
16
Financial Times. . 5-6-2008
17
Manuel Lozano Leyva. Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
Diario de Sevilla. 4-7-2008. ¿Quién asesora al presidente?.y S. Basco. Diario ABC. 8-6-2008. “El agua consumida
por las nucleares en España no supera los 2,8 Hm. Cúbicos anuales. Una sola desaladora la de Valdelentisco, en
Murcia, es capaz de producir un caudal de agua 25 veces superior cada año.”
18
Diario El País. 22-9-2008
19
Cristina Garmendía. Conferencia en el Club Siglo XXI. Marzo 2009.
41
RODRIGO CARO

en términos de coste es barata, tiene un gran problema que no está resuelto, que es el
problema de los residuos nucleares”. No es consideración de este trabajo si el
presidente lleva razón o no, lo sorprendente es que siendo el capítulo energético uno
de los más relevantes que se pueden plantear en la actualidad, se zanje la discusión de
forma incontrovertible, cerrando la posibilidad no sólo de abrir nuevas centrales sino
de prorrogar la vida de las existentes, cuando las consecuencias de un fallo de
diagnostico pueden ser letales para la competitividad española, al margen de las
consecuencias para los consumidores, ya que la energía es una base fundamental del
desarrollo social, cultural y económico. ¿Es preferible tener una energía cara aunque
conlleve menos competitividad, más paro y menos bienestar?. ¿Porqué otros países,
los más desarrollados, apuestan de forma decidida por esta energía? ¿Están peor
informados?...... Los últimos sucesos han hecho que Europa haya asistido a la
interrupción del suministro de gas por parte de Rusia en uno de los periodos más
fríos que se recuerdan, sin poder hacer absolutamente nada. Incluso las empresas
españolas integradas en la Asociación de Grandes Consumidores de Energía
(AEGE), que incluye a empresas cementeras como CEMEX, siderúrgicas como
ARCELOR, químicas como SOLVAY, se ofrecieron en septiembre de 2008 al
gobierno a participar en una nueva central nuclear, tal y como se ha hecho en
Finlandia, Francia o Rumania sin que hayan recibido ninguna respuesta concreta. La
situación del mercado del petróleo y gas es muy compleja, el incremento de la
demanda por países en desarrollo (China, India, etc,), la insuficiente capacidad de
refino, la situación problemático de países productores como Irán, Irak, Venezuela,
Nigeria, Argelia, Arabia Saudí,…., hacen esperar grandes volatilidades en los precios
de las energías no renovables. España afronta el futuro con desventaja respecto al
resto del mundo desarrollado, ya que la especialización productiva española es
mucho más intensiva en petróleo que otros países similares; existe un peso relativo
en nuestra economía mucho mayor del cemento, construcción, transporte por
carretera, turistas, visitantes, parque automovilístico que ha crecido muchísimo en la
última década. La central de Zorita dejó de producir en 2006 y Vandellós I se
encuentra en proceso de desmantelamiento. Además existe una fábrica de
combustible nuclear en Juzgado (Salamanca) y un centro de residuos radioactivos de
baja y media actividad en El Cabril (Córdoba). Estas centrales pertenecen a las
empresas Endesa, Iberdrola y Unión FENOSA. Hidrocantábrico, controlada por la
portuguesa EDP participa en un 15% en la de Trillo (Guadalajara).El Consejo de
Seguridad Nuclear (CSN) es un órgano público encargado del control y la vigilancia
de las instalaciones nucleares y radioactivas, cuenta con inspectores residentes en las
centrales y realiza anualmente cerca de 200 inspecciones. La Organización
Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y la Comisión Europea participan
también en el control de las nucleares.
En el marco energético actual no sobra ninguna de las energías, debería haber un
equilibrio entre las energías fósiles, renovables, nuclear y otras, Lo que hay que
determinar es el porcentaje que cada una de estas energías ocupan el el mix
energético
El modelo energético español se caracteriza por la elevada intensidad energética de la
economía que implica un elevado consumo de energía por unidad de PIB producida.
Esta ineficiencia energética de nuestro sistema productivo tiene una de sus
principales orígenes a las medidas de política económica adoptadas tras la crisis del
petróleo de 1973, se optó por subvencionar su uso con cargo a los presupuestos
generales del estado, los países comunitarios hicieron todo lo contrario,
42
RODRIGO CARO

incrementando el precio final reflejara la subida del crudo e introduciendo medidas


para incentivar el ahorro energético, incluso cuando el precio del petróleo cayó los
precios repercutieron esa caída de forma moderada, con ello se favoreció el cambio
de su modelo energético. En España no se decide acabar con las subvenciones al
precio hasta 1979 y aplicar una política de precios reales que junto con una fuerte
reconversión industrial permitió un descenso en la intensidad energética en los
primeros años 80, esta política se abandonó cuando el petróleo se abarató. Este
consumo disminuyó en los años 80 forzado por los elevados precios del petróleo en
los 70 que forzó a la economía española a introducir tecnología ahorradoras de
energía y a adoptar el proceso de reconversión industrial que se impuso sobre
sectores muy consumidores de energía. Pero desde finales de los 80 el consumo
español de energía por unidad de PIB no ha dejado de crecer muy por encima de la
media de la UE, siendo la principal causa de nuestro déficit exterior, sobre todo
nuestra balanza por cuenta corriente. La estructura productiva de España se basa en
sectores muy consumidores de petróleo como alimentación, bebidas, tabaco,
químico, minerales no metálicos; otros sectores con consumo alto pero menores que
los anteriores son la industria de papel, edición y artes gráficas, metalurgia y
productos metálicos que sitien consumen menos petróleo consumen mucha más
energía eléctrica. Estos sectores en su conjunto representan el 56% del producto
industrial nacional, junto con esto hay otro factor que explica esta mayor
dependencia ya que el crecimiento de la renta per cápita está directamente
correlacionado con una demanda creciente de energía eléctrica para usos domésticos,
transporte y por la inmigración, fenómeno que se ha acelerado en nuestro país de
forma vertiginosa en los últimos años con un grado de equipamiento de los hogares
muy intensivo, sobre todo en determinados electrodomésticos como lavavajillas,
microondas y aire acondicionado, de tal forma que el número de hogares que
disponen de aire acondicionado eran del 8,7% en 1.995 sobrepasa el 25% en 2007 ;
dentro del transporte el tráfico de viajeros y mercancías por carretera es el que más se
ha incrementado y el que acapara la mayor parte del consumo de energía del total del
transporte dicha electricidad depende en nuestro país mucho más del petróleo que
en los países europeos. La contrapartida es que el grado de convergencia de renta per
cápita con la UE se ha incrementado mucho. Todo parece indicar que sobre el precio
del petróleo inciden una serie de factores como las fluctuaciones de los mercados
internacionales, el surgimiento de nuevos motores de crecimiento como China e
India, reservas, capacidad de producción, etc. Que invitan a España a impulsar un
cambio en nuestro modelo energético y en nuestra estructura productiva que
disminuyan nuestra vulnerabilidad.

III. EL PROTOCOLO DE KIOTO


Los países que más CO2 emiten son:
En millones de Toneladas de CO2, datos de 2003
EEUU 5.841,2
CHINA 4.151,4
RUSIA 1.509
INDIA 1.275,6
JAPÓN 1.259,4
ALEMANIA 865,3
CANADÁ 586
REINO UNIDO 557,4
ITALIA 487,2
COREA DEL SUR 456,5
43
RODRIGO CARO

MEXICO 416,7
FRANCIA 408,1
IRÁN 382
AUSTRALIA 371,7
SUDÁFRICA 364,8
ESPAÑA 331,7
Fuente: ONU

España es el país de la UE que más ha aumentado sus emisiones de Co2,


contaminando y consumiendo casi 3 veces por encima de su capacidad biológica;
según el informe La huella ecológica en España elaborado por el Ministerio de Medio
Ambiente la huella ecológica es un indicador que fija la superficie en hectáreas
necesarias para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos
producidos por una población en 2005 este indicador era de 6,4 significando que
cada español precisa 6,4 hectáreas para que produzca todo lo que consume y pueda
integrar en la naturaleza la contaminación que genera relacionando lo anterior con la
biocapacidad, capacidad de carga, del territorio que en nuestro país es del 2,43, nos
indica una relación huella/biocapacidad del 2,6 que indica que el nivel de
insostenibilidad es del 260%, este nivel de insostenibilidad ha aumentado un 34% en
los últimos 10 años. Kioto conlleva unos requisitos muy reducidos abarca sólo hasta
2012, compromete a los países de la OCDE, 39 países, menos EEUU, a reducir las
emisiones un 5,2% (poco más de 1.000 millones de toneladas) con respecto a 1990
en el período que va de 2008 a 2012; este nivel de emisiones se calculará sobre la
media de estos 5 años para los 39 países indicados, hasta 2005 el objetivo de Kioto se
había conseguido a nivel global, pues los países en su conjunto han disminuido sus
emisiones un 15% en el período 2008-2012 sobre los niveles de 1990, pero una
buena parte de esa reducción se debe a los países en transición de Europa del Este
cuyas emisiones han caído el 50% tras el cierre de las fábricas y las centrales eléctricas
obsoletas del régimen comunista.. Si excluimos estos países las emisiones han
aumentado un 3% es un objetivo muy poco ambicioso. Entró en vigor en Febrero
del 2005, por haberse alcanzado entre los firmantes el 55% de las emisiones globales,
cuando Rusia se decidió a ratificarlo. a pesar de ello a España le va a costar 15.000
millones de euros, si el precio de los derechos de emisión de la tonelada de CO2
oscilan entre los 22 y los 30 euros por tonelada, unos 100 millones de toneladas de
CO2 por año durante un quinquenio, que suponen unos costes muy elevados para la
adquisición de derechos de contaminación, incidiendo en el deterioro de nuestra
competitividad y de la balanza de pagos.
Los sectores afectados, entre otros, según la Ley 16/2002 de Prevención y Control
Integrados de la Contaminación (IPPC) y por la Directiva 96/61/CE de IPPC, son :
- Eléctrico.
- Las refinerías y coquerías.
- Las siderúrgicas.
- Fundiciones.
- Vidrio y cerámica.
- Las de pasta de papel y cartón.
- Cemento y cal.
Para el cumplimiento de los objetivos de Kioto existen mecanismos flexibles como:
-Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), mediante los cuales los Estados
desarrollados transfieren tecnología de desarrollo sostenible a los países no
44
RODRIGO CARO

industrializados. Por ejemplo Iberdrola está construyendo una central hidroeléctrica


en Guatemala, Endesa repotenciará una central hidroeléctrica en Perú que ahorrará
30.000 Tm. de Co2 al año, etc..
- Mecanismos de aplicación conjunta, mediante incentivos, los llamados
certificados de derechos de emisión, a los Estados desarrollados inviertan en otros
países industrializados para reducir las emisiones.
- Comercio de emisiones mediante la creación de un mercado internacional
de derechos de emisión, en el que se puedan vender o comprar cuotas de emisión.
Este mercado de derechos sólo tendrá, inicialmente, ámbito comunitario y deberá
contemplarse en los balances de las empresas. El precio de los derechos de emisión
ha oscilado entre los 5,85 € y los 30 €.
Para la aplicación de esta Directiva y el cumplimiento de los objetivos fijados
corresponde a cada Estado elaborar periódicamente un Plan Nacional de Asignación
y Reducción de Emisiones y la creación de un Registro de Emisiones para conocer
los cumplimientos de cada país de forma precisa.. Los derechos de emisión asignados
a los Estados miembros por la UE serán redistribuidos por los países. Los excesos
de emisión de gases se calificarán como infracción grave y exigirán a las empresas que
entreguen derechos de emisión que cubran el exceso, además pueden ser objeto de
sanción por tonelada de emisión excedida. En la realidad está ocurriendo algo que
nadie preveía y es que la Industria está negociando con los derechos, que en su
momento obtuvieron gratis total del Gobierno en función de las emisiones
históricas cuando se debía haber hecho por producción real, y los está vendiendo a
empresas energéticas. Se calcula 20 que dichas ventas sobrepasan los 400 millones de
euros. Por ejemplo la empresa ENCE tiene un superávit anual de 80.000 toneladas
de dióxido de carbono, que puede suponer, si los vende por 15€ la tonelada en el
mercado, 1,2 millones de € al año hasta el 2012. La crisis económica y por tanto la
bajada de producción junto con las dificultades para obtener financiación está
haciendo que muchas empresas industriales vendan sus derechos de emisión como
una alternativa de liquidez, existiendo casos de empresas que al mismo tiempo que
venden sus derechos despiden empleados. Uno de los motivos es el error que a la
hora de asignar las emisiones y por ello sobra CO2 y falta crédito; ejemplo de ello
son la industria del ladrillo en Bailén y otras de la zona de Castellón y Toledo .
Además hay que considerar que existe otros mecanismos que harían que la factura
fuese más barata si nuestro país se a acoge al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el
de Aplicación Conjunta que consiste en la transferencia de tecnologías limpias a otros
países para descontarse las emisiones que se ahorren con esos proyectos, en estos
casos los precios de la tonelada de CO2 oscilan entre los 5 y los 12 euros., que
supondrían unos costes de 6.000 millones de euros ya que podía aumentar sus
emisiones un 15%, cuando ya lo ha hecho un 37%. De los países englobados en la
UE-15 sólo Francia, que debía mantenerse en el mismo nivel de emisiones que en
1990 las ha reducido en un 1,9%, Reino Unido, tenía que reducir sus emisiones un
12,5% y lo ha hecho un 14,8% y Suecia que podía aumentarlas un 4%, las ha
reducido un 7,3% cumplen en la actualidad su objetivo de emisiones. Alemania tenía
que reducir sus emisiones 21% y las ha reducido más de un 18%.
En 1997 en la ciudad de Bali se estableció un plazo de 2 años para que un grupo de
trabajo obtenga el consenso mundial que deberá ser adoptado por todos los países en
Copenhague que servirá desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de

20
Rafael Méndez, “ La industria ingresa más de 400 millones por la venta masiva de CO2.” El País.
45
RODRIGO CARO

2020, pretende ser un Kioto 2. Entre sus objetivos destacan:


- La reducción de emisiones debe ser entre el 25 y el 40% antes del 2020.
- Se crea un grupo de trabajo bajo el mandato de la Convención de Naciones Unidos
para el Cambio Climático que agrupe tanto a los países que suscribieron el protocolo
de Kioto como de aquellos que no lo hicieron .
- Creación de un Fondo de Adaptación que financiará a los países menos
desarrollados par adaptarse a l calentamiento global.
- Establecer un proceso para que los países pobres puedan reducir emisiones gracias
a las ayudas financieras y tecnológicas que les van a proporcionar los países más
ricos.
- Crear un Fondo de Compensación mundial para aquellos países que eviten la
deforestación y degradación de sus bosques.
- El último informe del panel para el cambio climático (IPPC), aprobado en Valencia
el 16-112007, será el documento de referencia sobre el calentamiento global del
planeta.
- Posibilitar que las naciones desarrolladas puedan incorporar en sus inversiones en
proyectos de desarrollo limpio, en las naciones no industrializadas, las tecnologías de
captura y secuestro de carbono en las plantas térmicas de carbón.
EE.UU., que no ratificó el protocolo de Kioto ya que el Senado de aquel país votó en
contra por 95 a 0, ha ratificado el acuerdo pero expresa sus dudas a que se establezca
objetivos concretos de reducción y sobre todo que no estén, republicanos y
demócratas así lo han expresado, obligados a ello países como China, India, Brasil y
todos los que forman el G-77 alegando que son países en desarrollo, cuando según
EE.UU. en este caso todos los esfuerzos de los demás países no servirán para nada
ya que sólo China y la India son responsables del 56% de las emisiones. Por su parte
el gobierno chino e indio, ante la posibilidad de medidas proteccionistas que graven
los productos de esos países por considerar que contaminan más, aceptaría una
reducción de las emisiones siempre que se contemplara que ellos no son responsables
de las “emisiones históricas” que tienen más de un siglo.

IV. ENERGÍAS RENOVABLES


El Parlamento Europeo ha aprobado en diciembre de 2008 una directiva que fija
unos objetivos del 20% de energías renovables para 2020, pretendiendo asegurar el
suministro energético y disminuyendo las importaciones energéticas. En España las
renovables apenas cubren el 4% del total de energía necesaria.
A) FOTOVOLTAICA .Son imprescindibles hoy día y sería ideal que cubrieran un
porcentaje elevado de nuestras necesidades energéticas en el futuro. Una de las
medidas para fomentar su aplicación es el RD 314/2006 que aprueba el Código
Técnico de Edificación (CTE) que obliga a la instalación de paneles fotovoltaicos en
todos los nuevos edificios que cumplan los siguientes requisitos:
a) Hipermercados desde 5.000 m2 construidos.
b) Multiviviendas, centros de ocio y mercados desde 3.000 m2
construidos.
c) Naves de almacenamiento desde 10.000 m2 construidos.
d) Edificios administrativos de más de 4.000 m2.
e) Hoteles y hostales desde 100 plazas.
f) Hospitales y clínicas desde 100 camas.
g) Pabellones de recintos feriales desde 10.000 m2 construidos.
Según el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO en 2007
46
RODRIGO CARO

las energías renovables han creado 188.682 puestos de trabajo en España. Este
argumento está siendo muy matizado por quienes opinan que la supuesta creación
de puestos de trabajo de las energías renovables no es real 21, ya que la gran cantidad
de subvenciones que precisan, en España 30.000 millones de euros en esta década, de
tal modo que, según este estudio, cada “empleo verde” ha costado medio millón de
euros y además enterrar el dinero de esa manera ha implicado que se hayan destruido
como mínimo 2,2 empleos en la economía por cada “empleo verde” creado; ya que la
política de que las subvenciones a las renovables se incluyan en el recibo de la luz ha
encarecido mucho el recibo y muchas empresas han decidido deslocalizarse a otros
países y otras han excluido a España como centro de actividades, sobre todo las
industrias intensivas en energía; un ejemplo puede ser Alcoa, multinacional
norteamericana dedicada a la producción de aluminio, que se instaló en España en
1.998 y es el mayor consumidor de energía de toda España, consume el 2,2 % del
consumo total, su presidente en nuestro país José Ramón Camino ha manifestado22:
“Estamos negociando con las eléctricas mantener unos precios de la energía
competitivos”. Al mismo tiempo es dudoso, según el citado estudio, que tal cantidad
tan elevada de dinero no tenga mejor destino que emplearlo en renovables, ya que
eso sólo ha servido para forrar a unos pocos a costa del ciudadano de a pie, un
ejemplo de ello puede ser la venta de Endesa a la italiana Enel que ha pagado a
Acciona, propiedad de la familia Entrecanales, 8.200 millones de € en efectivo por el
25% de la eléctrica española, con ello Enel tiene el 92% de Endesa, y además le cede
a la italiana 2.105 Mw en activos renovables; con ello Acciona obtiene una plusvalía
de 1.700 millones de € por haber estado “jugando” con las endesas durante todo el
proceso de venta. Pero además las renovables presentan inconvenientes, como todas
las fuentes energéticas, por ejemplo las centrales nucleares funcionan más de 8.000
horas al año, un parque eólico difícilmente lo puede hacer más de 2.500 horas y una
planta solar no alcanza las 3.000 horas al año por mucho sol que haga. Sus
detractores señalan “cuando hace mucho frío no hay sol y cuando hace mucho calor,
no hay viento”. Sin sol no hay electricidad23 y es imposible almacenar, hoy por hoy, el
exceso energético cuando el sol calienta, siendo imposible planificar reservas para los
momentos de escasez o de consumo intensivo. Además la eficiencia de la energía
fotovoltaica deja mucho que desear, sólo un 10% de la energía captada se transforma
en electricidad en las placas solares y un 30% en las centrales termosolares.,
consumiendo mucho espacio. Según sus detractores su viabilidad económica puede
tardar generaciones si se eliminan las primas, y es sin duda la más cara de todas. Con
respecto a la energía eólica podemos indicar que mientras que una central nuclear
grande produce 1.000 megavatios y el mayor molino de viento de un aspa de 40
metros un megavatio. Existen muchas dudas sobre si podrán satisfacer los
incrementos de demanda necesarios. También tienen grandes ventajas:
- Es inagotable, los rayos del sol no tienen fecha de caducidad. Su límite lo
marca la noche y las condiciones climáticas. Alemania, primera potencia mundial,
demuestra que la solar es compatible con zonas donde hay poco sol.
- Produce menos pérdidas en el transporte si se instalan junto a los puntos de
consumo, no es así si la energía se desplaza hacia otro consumidor final..
- No producen emisiones ni vertidos contaminantes. Si bien sus detractores
indican que fabricar un panel fotovoltaico es muy contaminante ya que fundir sílice y
21
Gabriel Calzada. “La negra realidad de los empleos verdes”. Instituto Juan de Mariana.
22
Diario Gaceta de los Negocios. 25-9-2008.
23
Las centrales termosolares sí pueden funcionar de noche.
47
RODRIGO CARO

purificarlo para producir placas consume mucha energía.


En nuestro país se está fomentando su uso, si bien su implantación depende de las
primas establecidas que incentivan hasta Septiembre de 2008 con 45 céntimos de
euro el KW, garantizado durante al menos 25 años, un precio superior en un 575% a
la tarifa media eléctrica, por poner un ejemplo el coste de la electricidad de origen
nuclear de Francia es de 0,0214 €/KWh, es decir casi 20 veces menos que la energía
fotovoltaica subvencionada, difícilmente se puede competir en esas condiciones. Las
primas españolas son las más altas de Europa. Estas primas han generado según el
Ministro de Industria Miguel Sebastián “una burbuja”, que posibilitó que en 2.008 se
hayan instalado en España unos 1.800 MW, cuando se preveía unos 400MW, esta
“burbuja” alcanzó en 2007 un crecimiento del 450%, erigiéndose en el segundo
productor del mundo gracias a las primas y a que muchos promotores inmobiliarios
buscan alternativas seguras ante la caída de la construcción, se habla de rentabilidades
superiores al 10%, rentabilidad sin competencia en el entorno económico actual.
En total en 2008 hay una potencia fotovoltaica instalada en España en 2008 de 2.661
MW, su evolución ha sido:

POTENCIA FOTOVOLTAICA INSTALADA EN ESPAÑA ( En Megavatios)


AÑO POTENCIA
2004 22
2005 46
2006 144
2007 682
2008 2.661

Fuente: Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA)

Más exactamente la distribución de la energía fotovoltaica en el mundo es la


siguiente:
ALEMANIA 46%
ESPAÑA 18%
ESTADOS UNIDOS 11%
JAPÓN 10%
RESTO DEL MUNDO 15%

MERCADO FOTOVOLTAICO MUNDIAL

RESTO DEL MUNDO

JAPÓN

EE. UU.

ESPAÑA

ALEMANIA

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5

FUENTE: Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF)

España ha superado en tres años las previsiones para 2020, existiendo autenticas
estafas inscribiendo como operativos parques a medio construir, los permisos
48
RODRIGO CARO

dependen de las comunidades autónomas, para que no les afecte el recorte de las
primas a partir del 30 de Septiembre de 2008. El negocio presenta la seguridad
derivada de que las eléctricas tienen la obligación de comprar toda la energía
producida con este sistema a un precio fijo. Además, las Comunidades Autónomas
(que tienen la competencia sobre la instalación de parques) y los Ayuntamientos
también subvencionan hasta el 20% del desembolso inicial . Existe un nuevo Real
Decreto aplicable desde 29/9/2008 que persigue alcanzar unos 3.000
megavatios(MW) de potencia instalada en 2.010 y en torno a 10.000 MW en 2.020. El
gobierno prima la instalación en edificios, tejados, por encima de las instalaciones de
suelo, por sus mayores beneficios económicos, las menores pérdidas en la red, las
menores inversiones y los mayores beneficios medioambientales. La prima ha bajado
una media del 30%, así para los edificios se paga 32 o 34 céntimos para los edificios
con instalaciones mayores y menores de 20 KW y es de 32 céntimos de euro
kilovatio/hora (Kwh) para las instalaciones de suelo. Además una de las novedades
es que se limita la nueva potencia instalada en 500MW, repartiendo 200 MW para
techo y 300 MW para suelo. Con esta nueva norma se pretende poner orden en el
sector y ajustar el crecimiento a su evolución tecnológica y de costes. Estos recortes
vienen motivados, según el Presidente de Red Eléctrica Española (REE) Luis
Atienza “ No podemos instalar sin límite, masivamente, parques fotovoltaicos cuyo
coste para el consumidor sea siete veces más que el de la energía convencional.”
Una de las grandes ventajas de la fotovoltaica es que pueden participar los
particulares como productores de energía, siempre que tengan cerca un punto de
conexión, a diferencia de la eólica que está totalmente controlada por grandes
empresas.
Viven un gran período de auge, por ejemplo el presidente de los Estados Unidos ha
manifestado: “ aprovecharemos la fuerza del sol, los vientos y la tierra para hacer
funcionar los coches y las fábricas “. Obama cree que Estados Unidos se juega su
liderazgo si no modifica su actual modelo económico, demasiado dependiente del
petróleo. Más concretamente pretende duplicar la producción energética verde en
tres años y aumentarla un 25% hasta 2025, creando 5 millones de puestos de trabajo
invirtiendo 150.000 millones de dólares en la próxima década. Esto puede favorecer a
las empresas españolas ya que la mitad de la producción de Iberdrola Renovables
proviene de U.S.A., Abengoa posee allí siete instalaciones... Este horizonte
prometedor también está llegando a China, la India, el Magreb... Lo que pretenden
todos los países es tener una menor dependencia exterior.
B) EÓLICA.La energía eólica se aprovecha mediante la transformación de la energía
cinética del viento en energía eléctrica a través de aerogeneradores, que utilizan una
hélice para transmitir el movimiento que el viento produce en sus palas al rotor de un
alternador. El desarrollo industrial y tecnológico del sector eólico en España ha sido
espectacular hay instalados unos 15.000 MW en nuestro país y la pretensión es que
haya 40.000 MW en 2020. Por comunidades autónomas Castilla –La Mancha lidera el
ranking con 3.131,36 MW de potencia instalada, le sigue Galicia con 2.951 MW y
Castilla y León con 2.818 MW; Andalucía tiene una capacidad instalada de 1.898 MW
que permitiría abastecer las necesidades de algo más de un millón de hogares La
instalación de esta energía está ligada a la alta rentabilidad que generan los parques
eólicos, derivados de las primas con las que son retribuidos, por ello se ha pasado de
una situación de inexistencia a otra en la que hay quien piensa que hay un exceso de
instalación. Presentan inconvenientes, el principal es que es un complemento pero
no la solución, entre ellos destacamos:
49
RODRIGO CARO

-Si la afluencia de energía del viento es muy elevada, el coste de pagar las primas
puede ser muy oneroso; incluso otras centrales, de carbón, fuel o gas, deben pararse
cuando la eólica aporta energía suficiente, pudiendo presentar dificultades de
administración para las compañías eléctricas, además de reducir las horas de
funcionamiento de las plantas convencionales. Esta gestión la realiza un organismo
dependiente de la empresa Red Eléctrica de España (REE), cuya función es gestionar
la red de transporte de la electricidad, denominada Centro de Control del Régimen
Especial (Crece), lo que pretende este centro de control es que entre en primer lugar
la electricidad producida por las tecnologías de costes de producción variables muy
bajos o nulos como la eólica o la nuclear, recibiendo después una prima sumada a su
precio base que ayuda a amortizar las elevadas inversiones que precisan. El gran
inconveniente de este modelo es que por cada megavatio de potencia eólica que se
instala se precisa otro convencional para evitar su posible inestabilidad derivada de la
falta de viento o avería.
- Su indisponibilidad, no existe certeza de que cuando se necesite esté disponible, el
viento no sopla ni cuando más frío hace, ni cuando hace mucho calor. En pleno
verano es cuando España más energía consume, debido a la afluencia de turistas, se
alcanzan los 55 millones de personas en el país .
- Su elevado coste de instalación, que hace que la amortización de los equipos sea
muy lenta ya que sólo funcionan la tercera o cuarta parte del año. Un parque eólico
con 50 MW puede costar 60 millones de euros. Una central de ciclo combinado con
400WM cuesta 180 millones de euros y los molinillos son instalados sobre unas
enormes torres de aluminio para aprovechar mejor el viento; para fabricar dichas
torres se necesita consumir una gran cantidad de energía, ya que el aluminio es uno
de los productos que más energía consume para su producción. Los partidarios de la
eólica contraponen a este inconveniente que no se precisa ninguna materia prima
energética, lo que supone un ahorro exterior importante y que levantar un parque
eólico precisa algo más de un año y una central nuclear 10 años
-Su impacto medioambiental que podemos subdividir el producido por los aero-
generadores que afecta al emplazamiento elegido, también depende del tamaño del
mismo y de su distancia a las zona pobladas. Otro factor es su efecto sonoro ya que
se instala al aire libre y cuentan con un efecto transmisor del sonido que es el propio
viento.
- El megavatio/hora eólico cuesta 84 euros y el nuclear 36..
Estas críticas aumentan cuando hablamos de parques eólicos marinos.
- Otra de las críticas a esta energía es que se benefician de estas primas unas pocas
grandes empresas., argumento que es rebatido por la Asociación Empresarial Eólica
(AEE) indicando que las primas son el sistema más eficaz para promover el
desarrollo de la tecnología. Existen casi 630 empresas implicadas, 12 fabricantes de
aerogeneradores y 40 fabricantes de componentes, siendo de las pocas industrias que
generan empleo, 46.000, e ingresos para los ayuntamientos, la mayoría de ellos con
escasos recursos y ayuda al retorno de la población asegurando la supervivencia del
medio rural. Asimismo es uno de los nuevos sectores exportadores españoles, en
2007 exportó 2.500 millones de euros, superando las ventas al exterior del sector
vinícola, de tal forma que el 25% de los aerogeneradores en funcionamiento en
EEUU son españoles. Destacan empresas como Iberdrola, Abengoa, Acciona,
Gamesa y otras empresas auxiliares. Gamesa que es una empresa participada por
Iberdrola, ha sido la pionera en la entrada en EEUU, ya que es el tercer fabricante de
aerogeneradores del mundo con una cuota de mercado del 15,4%, sus exportaciones
50
RODRIGO CARO

representan el 62% de su cifra de negocio (el líder es la danesa VESTAS con un


22,8% seguido de la norteamericana GE WIND con un 16,6%) .El nuevo presidente
de EEUU, Obama, ha manifestado su pretensión de que en 2025 el 25% de la
electricidad generada en su país tenga origen renovable, actualmente apenas
representa el 2,5%. Además ha transformado el viento en un aliado de los
agricultores cuando era un enemigo que erosionaba el suelo y secaba los cultivos.
En 2008 se instalaron 1.600 megavatios de nueva potencia, menos de los 3.500 de
2007. El Gobierno aprobó un decreto en 2007 que disminuyó las primas un 18%, el
total de la potencia eólica instalada e finales de 2008 era de 16.740 megavatios .según
la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la empresa líder es Iberdrola Renovables
con una potencia instalada de 4.602,35 MW, seguido por Acciona con 2.698,84 MW,
la filial de Endesa, ECYR es el tercer actor de esta energía con 1.640,94 MW
instalados

V.- CAPTURA DE CO2


El futuro inmediato seguirá dominado por los combustibles fósiles y aunque se
apueste por un modelo basado en las energías renovables siempre va a haber
procesos en muchas industrias que precisen quemar combustibles fósiles, para
intentar aliviar los inconvenientes derivados de la emisión de dióxido de carbono, se
ha creado el proyecto europeo DECARBit en el que participan 8 países; cuyos
objetivos son creación de tecnologías que abaraten hasta hacer competitivo el precio
de captura del carbono (unos 15 € por tonelada) e introducir tecnologías que
conduzcan a la creación de 10 o 12 plantas en el año 2020. En dicho proyecto no
participa España. Lo que si existe en España es el proyecto PTECO (Plataforma
Tecnológica Española del CO2, formado por 34 entidades privadas del sector
industrial y tecnológico y por 36 organismos públicos del ámbito educativo y de la
investigación su objetivo es implantar en el año 2010 una planta de captura y
almacenamiento de carbono junto a la central térmica de Compostilla de Endesa en
Ciuden (Ciudad de la Energía) situada en la comarca del Bierzo, el emplazamiento
fue escogido por el presidente Zapatero si bien se considera que hasta 2020 no se
podrán incorporar centrales de alta eficiencia de esta tecnología. En Puertollano
(Ciudad Real) existe otro proyecto dirigido por Elcogás. El fundamento económico
de estos proyectos se basa en reducir el coste de captura de la tonelada de CO2,
actualmente entre 30 y 60 euros, hasta los 15 euros aproximadamente ya que lanzar
una tonelada de CO2 a la atmósfera cuesta unos 30 euros en el mercado de derechos
de emisión. Los más optimistas consideran que el almacenamiento podría suponer
una reducción de las emisiones de los países industrializados incluso del 80%. El
Panel de la ONU de Cambio Climático considera a esta tecnología eficaz, segura y
viable. Los ecologistas no son muy partidarios de ella, por considerar poco fiables los
almacenamientos ya que no existen datos sobre el comportamiento del dióxido
después de muchos años almacenado, y si de alternativas más naturales como la
melia, un árbol que puede contrarrestar diariamente el dióxido de carbono emitido
por 1.093 coches según algunas fuentes. Sobrepasa los limites de este estudio analizar
estos aspectos tan técnicos, simplemente se indican.

51
RODRIGO CARO

SOBRE LA MEDITACIÓN: RELATO DE UNA EXPERIENCIA


Diego Ruiz-Castizo Calero

Salamanca, 1954. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de


Deusto (Bilbao). Miembro del Departamento de Lengua en el IES Rodrigo Caro,
ha ejercido la docencia en centros públicos y privados, entre ellos la Escuela de
Periodismo del Centro Español de Nuevas Profesiones de Sevilla. Cultiva
ocasionalmente el género del relato corto. En el nº 1 de esta colección se incluye su relato
El mundo de Daniel.

El siguiente relato recoge una experiencia personal durante un fin de semana


en un Centro de meditación Zen. ¿Qué fue lo que me condujo a esta experiencia?
Pues sencillamente una necesidad también personal. Quizás pueda explicar algo el
hecho de que dos veces a la semana asisto, desde hace dos años, a unas clases de
yoga con un grupo reducido de personas; nunca más de diez. Dichas clases, durante
las cuales realizamos ejercicios muy variados, terminan invariablemente con una
práctica de meditación de aproximadamente diez minutos. Fue así como conocí esta
técnica de pensamiento que no sería exagerado calificarla de milenaria. Diversas
corrientes espirituales, entre las que se encuentran por supuesto las grandes
religiones, han utilizado -y siguen utilizando- la meditación como vía de
conocimiento. El caso es que cuando se acercaba el final de curso, sobre el mes de
mayo de 2008, le pregunté a mi profesora de yoga -que tiene el españolísimo nombre
de Pepa- si conocía algún lugar en donde pudiera experimentar la meditación más en
profundidad. Inmediatamente me habló de un centro budista zen situado en Yegen,
un pueblo de la Alpujarra granadina -el mismo en el que residiera durante algunos
años de su juventud el escritor inglés Gerald Brenan-, donde se organizan
convivencias de fin de semana y retiros de varios días. Jikô An -que así se llama el
centro- cuenta con tres pequeñas casas, no muy alejadas una de otra, que pueden
alojar a un máximo de veinte personas. Su situación, a seis kilómetros a las afueras
del pueblo en plena ladera alpujarreña, y su reducida dimensión lo convierten en el
lugar ideal para este tipo de experiencia. Con estas líneas justifico el diario que escribí
después de mi estancia -los días 27, 28 y 29 de junio de 2008-, y que figura más abajo.
Me he permitido añadir antes unas notas que he titulado Sobre la meditación, notas
tomadas de un libro de un maestro zen -que espero que el autor no reconozca, por
aquello de los derechos editoriales-, y que he creído que podrían servir de preámbulo.

Sobre la meditación

La meditación zen -en japonés zazen- es, dentro de la tradición budista, una
técnica espiritual que nos permite acceder al conocimiento de nuestra propia mente.
La práctica de zazen es muy simple: se trata de sentarse para sentirse. Sentirse
significa permanecer íntimamente con uno mismo; es así de simple. Sin embargo, su
simplicidad va acompañada de una gran profundidad. Durante la meditación nos
enfrentamos continuamente con nuestras propias emociones, con nuestros propios
contenidos mentales. Tomamos contacto con nuestra mente y con nuestro cuerpo;
surge entonces un estado de consciencia desde lo más profundo de nosotros,
podemos vernos con los ojos lúcidos de nuestra propia conciencia. De esta forma se
52
RODRIGO CARO

descubre una nueva manera de mirar, obtenemos una esclarecedora imagen mental
de nosotros mismos. Este despertar espiritual ha sido comparado por un monje
budista con el hallazgo de una piedra preciosa que un mendigo descubre revolviendo
la basura. Podría ocurrir que el mendigo –es decir, cualquiera de nosotros-, buscando
en la basura un trozo de pan, encontrara una piedra preciosa y al verla exclamara:
“¡Bah! esto no se come.”; acto seguido la arroja para seguir buscando mendrugos de
pan seco. Y es que a veces sólo vemos la superficie de este océano que es la vida. La
práctica de la meditación nos permite distanciarnos de los aspectos más superficiales
de nuestro ser para observarnos con una mirada más profunda; tomamos así
conciencia de qué es lo realmente importante en nuestra vida. La verdadera realidad
sólo puede ser percibida con los ojos de la conciencia. El verdadero conocimiento,
más que una actividad sensorial, es un experiencia de intimidad entre el sujeto
conocedor y el objeto conocido.
El principio clave de la práctica de la meditación zen es permanecer en todo
momento atento, consciente de los contenidos mentales, emocionales y sensoriales
que, instante tras instante, atraviesan el campo de la conciencia. Ver claramente estos
contenidos significa objetivarlos, es decir, observarlos con ecuanimidad, con
desapego. Cuando la mente se aquieta, el universo entero es parecido a las aguas
limpias y sosegadas de un lago. Entonces podemos ver las cosas tal y como son. Este
es el trabajo básico de la práctica de la meditación.
Mediante la meditación uno se reconoce a sí mismo; conocemos íntimamente
los propios pensamientos, los propios sentimientos, las emociones y las sensaciones
más sutiles que aparecen en el campo de la conciencia. Para poder reconocerse es
importante aceptar lo que uno siente, lo que uno piensa, lo que uno es. Tendemos a
tomar conciencia sólo de lo que aceptamos de nosotros mismos. Lo que no
aceptamos tratamos de ignorarlo consciente o inconscientemente. Cuando uno está
atrapado en esa dinámica, el conocimiento que se tiene de sí mismo es limitado y
parcial. Meditar no es más que reconocer y aceptar lo que uno es. De esta forma
podemos comprender que lo que cada uno percibe es el mundo que proyecta su
propia mente, y que podemos cambiar la percepción del mundo cambiando nuestra
mente. Nos convertimos entonces en co-creadores del mundo. Y quien toma
conciencia de esta posibilidad sabe muy bien hasta qué punto podemos modificar
nuestro entorno, y por supuesto, nuestra conducta.

Conociendo el Zen

Viernes 27 de Junio
Salgo para Yegen a las cuatro de la tarde aproximadamente, después de haber
comido y reposado un poco. Hace mucho calor, y a pesar de conducir con el aire
acondicionado, decido parar en el área de descanso de Estepa para recuperarme un
poco del sopor. A las siete llego a La Calahorra, en el granadino Marquesado del
Zenete, e inicio la subida del Puerto de la Ragua. Según voy subiendo, el paisaje,
iluminado por el sol de media tarde, se hace cada vez más impresionante. La carretera
es tan estrecha en algunos tramos que se hace necesario reducir extremadamente la
velocidad cuando te cruzas con algún coche. A las ocho y media llamo desde Ugíjar a
Mari Ángeles, la compañera de Francis en Jikô An, para anunciarle mi llegada
inmediata. Me da las últimas indicaciones para llegar sin pérdida, y nos despedimos
para vernos en breve. Una vez que se llega a Yegen hay que seguir un kilómetro y
medio más en dirección a Mecina Bombarón para tomar una pista señalizada con un
53
RODRIGO CARO

cartel de la Junta de Andalucía, que conduce, tras seis kilómetros de curvas y


numerosos baches, al Centro de meditación Zen.
Cuando llego -son ya las nueve y media de la noche-, algunos participantes se
encuentran en el porche de la casa principal poniendo la mesa para cenar; en Jikô An
se comparten todas las tareas domésticas. Les saludo y pregunto por Mari Ángeles;
me indican que se encuentra en la cocina. Entro y me presento. Mari Ángeles tiene
una mirada diáfana, y habla directamente, sin rodeos, sin titubeos. Cuando veo a
Francis lo reconozco al instante; nadie tiene que decirme quién es; su presencia es
plena, acogedora. Lo saludo un instante, y nos sentamos para cenar. Formamos un
grupo heterogéneo de diecisiete personas, incluyendo a Mari Ángeles y Francis,
nuestros anfitriones. Nos presentamos: Juan Carlos, de Sevilla; su compañera Beatriz,
gallega; Rosario, una mujer mayor que vive en Fondón; un matrimonio israelí de
mediana edad, Ziza y Yahir, que viven en una casa de campo en Baza; Raquel, una
muchacha de un pueblo de la zona, que nos abandonaría al día siguiente; Lola y Leo,
de Órjiva; Mercedes, Natalia, Victoria y Ana, de Roquetas de Mar, aunque las tres
últimas son rusas de origen; Teresa y Fernando, de Granada y Tarragona
respectivamente; y yo, de Mairena del Aljarafe. La conversación es algo tensa al
principio, con frecuentes silencios en los que nadie se atreve a tomar la iniciativa;
tampoco Francis y Mari Ángeles, que actúan -creo- como observadores. Poco a poco
la conversación se anima, y ya finalizando la cena, Francis toma formalmente la
palabra para darnos las orientaciones necesarias para los dos días siguientes. Después
de informarnos sobre cuestiones prácticas como el uso del agua, la ubicación de
dormitorios y aseos, la organización de la cocina, etcétera, nos expone el plan de
trabajo: él mismo se encargará de despertarnos a las siete menos veinte de la mañana
con el toque suave de una campanita; dispondremos de veinte minutos para asearnos,
y a las siete en punto comenzaremos haciendo ejercicios de Chi Kun en la era, un
espacio contiguo a la casa en la que se encuentran los dormitorios y el Zendó o sala
de meditación. Después de explicarnos el resto del plan, nos quedamos un rato
charlando, y poco a poco nos vamos dirigiendo a la casa donde se encuentran los
dormitorios para instalarnos definitivamente. No tardamos mucho tiempo en
acostarnos, ya que la mayoría estamos cansados, y a la mañana siguiente hay que
madrugar.

Sábado 28 de Junio
Dormí superficialmente, pues extrañaba la cama y la expectación me producía
una leve ansiedad. Ya de madrugada, y en un estado de duermevela, oí el sonido
suave de una campanita que nos invitaba amablemente a levantarnos. Me dirigí
rápidamente a los aseos para darme una ducha que me ayudara a despertar. Cuando
llegué a la era, Francis estaba ya dirigiendo los primeros ejercicios de Chi Kun.
Teníamos ante nosotros el espectáculo majestuoso que forma la ladera alpujarreña en
su ligero descenso desde las cumbres de Sierra Nevada; el aire era limpio y fresco.
Después de media hora de ejercicio, nos dispusimos a realizar un paseo meditativo.
Se trataba de andar lentamente, en silencio, tomando plena conciencia de cada paso
que dábamos y de nuestra respiración. Francis nos fue indicando el camino, y tras
una pequeña parada en la que pudimos disfrutar del paisaje, regresamos al punto de
partida. Francis, que encabezaba el grupo, se introdujo directamente en el Zendó,
con lo que los demás lo hicimos tras él. El Zendó, o sala de meditación, es una
espaciosa habitación cuadrada de paredes blancas, con el suelo acolchado por
grandes planchas de goma recubiertas por alfombras blancas de algodón o jarapas,
54
RODRIGO CARO

muy típicas en toda La Alpujarra. En una esquina hay una mesita baja con algunas
imágenes budistas donde se quema el incienso que contribuye a crear una atmósfera
espiritual; en la pared a la izquierda de la mesita hay una ventana que permite la
entrada generosa de la luz, y desde la que se divisa un amplio panorama del terreno
sinuoso alpujarreño. En la misma pared, a la derecha de la ventana, sobre la pequeña
mesa hay colgado un cartel con dos ideogramas japoneses: Jikô An, luz –en el sentido
de “conocimiento”- y amor, según nos explicó Francis, nuestro shingan o maestro.
Una vez que nos sentamos sobre unos cojines negros o zafus, el maestro comenzó a
explicarnos la técnica básica para la meditación: postura para sentarse, posición de la
columna, cabeza y manos, respiración y dirección de la mirada. La respiración
consciente permite detenerse y mirar profundamente en nuestro interior; de esta
manera podemos percibir mejor la realidad, comprender su verdadera naturaleza.
Meditar es sentarse sin esperar nada, sin expectativas, atento sólo al momento
presente, al aquí y ahora. El cuerpo debe estar totalmente relajado; la respiración
consciente permitirá unir el cuerpo con la mente, nos traerá la calma y la claridad; la
cara debe esbozar una ligera sonrisa. De esta forma iniciamos nuestra primera sesión
de meditación, que duró unos treinta minutos, con una pausa en medio en la que nos
levantamos para saludarnos con una inclinación de cabeza, y caminar muy
lentamente -una respiración, un paso- en una silenciosa procesión circular de apenas
dos o tres minutos, tras los cuales volvíamos a sentarnos para proseguir la
meditación.
A las nueve de la mañana hicimos un alto para ir a desayunar. Mari Ángeles
había preparado una excelente mesa con infusiones, malta, pan, aceite y mermeladas;
hay que recordar además que estamos aún en ayunas, con lo que nos sentamos con
un apetito respetable. Después del desayuno, dispusimos aún de una hora de
descanso hasta las once antes de regresar al Zendó para proseguir con la segunda
sesión de meditación. Cuando nos reincorporamos, Francis nos propuso algunos
ejercicios sencillos de Chi Kun, antes de enseñarnos una forma de masaje de la zona
del vientre, zona que alberga el “hara” y que posee una importancia primordial
dentro del budismo zen. Después pasamos a la meditación, que finalizó a las dos
menos cuarto, quince minutos antes de la hora en que estaba prevista la comida. La
misma sensación de apetito que tenía antes de desayunar se me volvió a repetir antes
del almuerzo, que por cierto, fue delicioso: gazpacho de lechuga y perejil espesado
con levadura de cerveza, pasta con verduras y un postre de aguacate dulce. La dieta
en Jikô An es ovolacto-vegetariana, y derrocha -y no exagero- grandes dosis de
imaginación. El ambiente entre los comensales era cada vez más distendido, y la
comunicación se iba haciendo más fluida y espontánea. Después de una agradable
sobremesa, que se prolongó hasta las cuatro de la tarde, pudimos disfrutar de una
hora y media de siesta, con lo que salvábamos las horas de más calor. A las cinco y
media entrábamos de nuevo en el Zendó, y sin mediar palabra, iniciábamos la tercera
sesión de meditación. Es difícil expresar las sensaciones que me envolvían en ese
momento; aún arrastraba una ligera somnolencia tras la siesta, y experimentaba cierto
sentimiento de soledad mirando un punto fijo en la pared que se hacía omnipresente
ante mí. No obstante, persistí en la tarea, y me dispuse a actuar como atento
espectador de los pensamientos que de manera irremediable iban a discurrir en mi
mente. Recordaba además una pauta que había oído repetidamente a Pepa, mi
maestra de yoga: los pensamientos pasan como nubes; no hay que impedir su llegada,
no hay que enredarse en ellos intentando retenerlos; sencillamente, hay que dejarlos
pasar. Pensaba entonces en personas muy próximas de mi familia, en amigos,
55
RODRIGO CARO

compañeros de trabajo, compañeros del curso a los que acababa de conocer,


situaciones vividas tiempo atrás, otras más recientes; especulaba también con
vivencias que se proyectaban hacia el futuro; y procuraba no perder la conciencia de
saber que yo estaba allí, atento, testigo de todo aquel flujo de pensamiento. Y volvía a
concentrar mi mirada en un punto de la pared, una mancha, alguna protuberancia,
que yo había escogido previamente al inicio de la meditación. De alguna manera la
experiencia de la meditación me recuerda al proceso de escritura: uno se sienta ante
un folio en blanco -o ante la pantalla del ordenador en los tiempos que corren-, y
comenzamos a redactar una frase que nos llevará, por una relación inesperada de
asociación, a la redacción de otra, para mediante un concatenación de frases que
funcionan como eslabones de una cadena, obtener un texto – o tejido, recordando la
etimología latina “textum”, es decir, “tejer”- que nos sorprende a nosotros mismos.
De la misma forma, cuando nos sentamos a meditar, nunca sabemos de qué manera
nos va a sorprender la corriente inexorable del pensamiento. Al finalizar esta tercera
sesión nos esperaba una hora de trabajo o samu en la huerta antes de cenar. Todo el
mundo tenía asignada una tarea: unos en la cocina, otros disponiendo la mesa, otros
en la huerta cortando o arrancando la hierba que trataba de adueñarse del terreno.
La cena fue tan deliciosa como el almuerzo, seguida asimismo por una
sobremesa en la que se hablaba un poco de todo, en una amable miscelánea; era
agradable percibir cómo tanto a la comida como a la cena se le dedicaba un tiempo
generoso, ajeno a las prisas, lo cual contribuía eficazmente a consolidar los lazos de
confianza y afecto en el grupo. En un momento dado se habló de un tema que
últimamente está en boga: las constelaciones familiares. Según nos explicó Mari
Ángeles, las constelaciones familiares fueron un regalo que los zulúes de Sudáfrica
hicieron a Bert Hellinger, un misionero católico de origen alemán que tras convivir
dieciséis años con esta etnia aplicó lo que él posteriormente denominó Terapia
Familiar Sistémica a Occidente. Los zulúes debieron explicarle a Hellinger cómo
resolvían sus conflictos psicológicos y emocionales indagando en los roles que
ocupaban los miembros familiares del individuo al que se sometía a lo que nosotros
llamamos terapia. Hellinger, recurriendo a su sólida formación como psicólogo y
pedagogo, y utilizando herramientas como la Programación Neurolingüística y la
Terapia Gestalt, desarrolló un método destinado a resolver los problemas vivenciales
que inevitablemente nos vamos encontrando a lo largo de la existencia. Francis iba
corroborando todo lo que nos contaba Mari Ángeles, y nos expresaba su asombro al
haber sido testigo del gran impacto que experimentaban las personas que
participaban en estos cursos que se habían impartido en Jikô An, y que se iban a
seguir impartiendo durante el verano. La sobrecena fue discurriendo en una afable
tertulia en la que todo el mundo, ya fuera en grupos grandes o pequeños, participaba.
En mi caso, recuerdo que acabé al final hablando con Ziza y Yahir, el matrimonio
israelí, entre otras cosas -cómo no- del conflicto hebreo-palestino. Cuando ya en el
dormitorio me eché en la cama, todo comenzaba a resultarme confortablemente
familiar; dormí de un tirón.

Domingo 29 de junio
Me desperté a las seis y media, diez minutos antes de que Francis hiciera
sonar la campanita. Me fui directamente a los aseos, para lo que hay que andar unos
cincuenta o sesenta metros, ya que están en otro edificio, y me di una buena ducha; al
volver me detuve en el edificio principal para dar los buenos días a nuestros
anfitriones. Encontré a Mari Ángeles en la cocina, entablamos una pequeña
56
RODRIGO CARO

conversación, me entretuve viendo los libros que están en el distribuidor de la casa, y


cuando le pregunté por Francis, me contestó que se encontraba con el resto del
grupo en el Zendó; es decir, había sido muy diligente para levantarme, pero ahora
resultaba que llegaba tarde. Cuando entré en la sala de meditación todo el mundo
estaba sentado en su zafu iniciando la que ya era nuestra cuarta sesión. Concentrado
ya en mi meditación, sosteniendo mi mirada en el punto elegido de la pared, tenía
ahora la sensación de que el tiempo se hacía interminable; me era imposible calcular
su transcurso, y cuando después de los quince minutos establecidos para la primera
pausa, Francis hacía sonar la campanita, sentía que me liberaban de una gran
obligación. A continuación, y después de saludarnos con una inclinación de cabeza,
iniciábamos nuestra silenciosa y pausada procesión –una respiración, un paso-, para
proseguir dos minutos después con el segundo tramo de la meditación. Y otra vez
sentía que el tiempo discurría muy lentamente, que estábamos condenados a
permanecer indefinidamente sobre aquel cojín negro. Había que vencer esta
sensación de tedio, y poner a prueba nuestro autocontrol. Realmente se trataba de
una exigente disciplina que, cuando se aceptaba, hacía aumentar nuestra autoestima;
así al menos lo vivía yo. Cuando finalizó esta cuarta sesión, pasamos a unos suaves
ejercicios de estiramiento y, tendidos en el suelo, repetimos el automasaje de la zona
del vientre, tal como lo realizamos el día anterior.
Ya a las nueve llegó el reconfortante desayuno y una hora de descanso hasta las once.
A esa hora continuamos con un paseo meditativo más rápido que el día anterior. La
pauta que nos dio Francis fue: tres pasos expirando al mismo tiempo que
pronunciábamos interiormente las sílabas “bo-dhi-sva”, y un paso más para inspirar,
pronunciando ahora la sílaba “ha”; con lo que al coger el ritmo obteníamos la
secuencia “bo-dhi-sva-ha, bo-dhi-sva-ha, bo-dhi-sva-ha…”, convirtiéndose la última
sílaba en una hache aspirada, que aprovechábamos para tomar todo el aire que nos
fuera posible. Todo este galimatías es muy fácil de entender con sólo practicarlo un
par de veces. En medio del paseo, atravesábamos una zona umbría, por donde
discurría una minúscula corriente de agua, que invitaba a quedarse allí de manera
permanente; pero eso no era posible, ya que nos esperaba aún una quinta sesión de
meditación que acabaríamos sobre la una del mediodía. En ese momento, todavía en
el Zendó, Francis nos invitó a que preguntáramos cualquier cosa o hiciéramos algún
comentario. Ante lo que se podía prever como un largo silencio, rompí el hielo
preguntándole sobre la idea de la inmortalidad dentro del budismo zen. En una
contestación que no voy a intentar reproducir, Francis me vino a decir que lo que me
diría un viejo maestro zen sería que, ante esa impaciente curiosidad, podría coger un
cuchillo e investigarlo yo mismo. Después de reír todos la broma, nos dijo que al
menos él había experimentado la evidencia de que había algo después de la muerte,
pero remarcaba la idea de que se trataba de una intuición personal. Después de mi
pregunta vinieron otras, con lo que era fácil presuponer que la hora de comer no
tardaría en llegar. En ese momento me levanté, me fui al dormitorio para recoger mis
cosas y fui a despedirme de Mari Ángeles, quedando en vernos a finales del mes de
julio. Fui también a despedirme de Francis y del resto del grupo, que salían en ese
momento de la sala de meditación; cuando sorprendidos por mi marcha me
preguntaron la razón de mi apresuramiento, tuve que contestarles que, antes de
comprobar si existía realmente la inmortalidad, quería ver la final de la Eurocopa
entre Alemania y España que se jugaba aquella misma tarde; nos reímos todos y no
dejaron de mirarme con cierta indulgencia.

57
RODRIGO CARO

POEMAS
Manuela Moreno González

Profesora de Inglés en el IES Rodrigo Caro. Coordina el Grupo de Poesía del Instituto.

TEACHERS’ ROOM

Rectángulo y un límite de papel.

Recinto migratorio,
avifauna de voces
anidando la circular inercia
de su tránsito.

Miradas de milésimas de tiempo.

Resuena el día con su reclamo


de tarea pendiente,
esclava del último grito:
frágil
trabajo de pasarela.

Burbujas de azul prediseñado.

Y fuera el rumor visual


de la vida
se ajusta a las visiones, se altera
y se presiente.

El sonido inaplazable
del timbre
acalla las voces que se rinden
ante el renovado silencio
de los pasillos.

58
RODRIGO CARO

1º ESO-C

El rumbo preso,
el desliz de la consciencia:
hacer fluir la voluntad,
en ese estado impasible
del desánimo.

Se evapora la utopía
como el líquido rebosando
en la probeta
del laboratorio humano.

Las ideas rezuman, alborotando,


y el conocimiento rebota
en las paredes sucias,
embadurnando
con ese grisáceo mejunje
de la superación,
el fino tejido que separa
lo certero y lo incongruente.

Transmitir se vuelve opaco.


Las ondas, libres, vagan dispersas
huérfanas de receptor.

La nave, varada; pulso de ideas


enjauladas, como las cuentas del rosario
de las abuelas,
como las espirales de bronce
de las mujeres jirafa:
forzando el tendón del cuello
a una inconcebible perfección.

59
RODRIGO CARO

Y el fatuo contrapeso,
oscilando en la membrana ácida
del reproche.

Espécimen nervioso,
arlequín de pago
con ojos asombrados,
contraviene el orden natural,
deshaciendo el puzzle
de sus músculos faciales.

Aterrado ante la asepsia del bisturí,


entre sus manos
tiende a rezumar, el polvo de la tiza.

No suele acontecer que en los libros


editen la poción mágica de la entropía,
ni se formulen conjuros sintácticos
para que las cosas permanezcan en su sitio.

Y se encuentra una vez más,


entre el infatigable silencio
que se filtra de los gritos,
y su propio silencio:

“La de hoy va a ser una buena clase”.

60
RODRIGO CARO

LA PUNTA DEL ICEBERG

No hay dios en el confín del hielo;


ni las parcas se atreven a hilar
los mantos resecos de la muerte,
prisionera en grietas verticales,
en su abismo helado.

Ni siquiera el astuto Ulises


perpetraría su Odisea en un mar
de cristales fríos.

Su Caribdis nunca lo conoció;


a Circe nunca le hablaron de los páramos
donde gime el frío.

Pero yo si conozco el lugar;


Uno siempre ve la punta certera
del iceberg que se desliza errante
justo en nuestro mismo centro.

61
RODRIGO CARO

DESFILE DE ESTRELLAS

A veces se claudica
ante un recuerdo.
Atenta contra el centro
Y viajas con él.

No hay rumbo.

Ropa invisible,
puertas inmóviles
de lo eterno.

El tacto se alarga
en papel de cebolla;
la vista, en colores
simples,
tótems secretos.

Asfixia el olor:
polvo envejecido,
paredes cansadas.

Se afila el oído:
volumen rabioso,
risa diminuta.

Y tu voz:
“Desfile de estrellas”.

Cómplices,
se consumaba el desfile.

Como Tántalo,
en el tránsito que queda
suspendido del sueño,
indefinidamente,
se intuía el suplicio.

Ahora que siempre descansas,


cuéntaselo todo a mi padre.
Le encantará conocer
tu versión de los hechos.

62
RODRIGO CARO

EL EXORCISMO DE PENÉLOPE

Se fragua el día...
Persiste aún el halo insalubre:
humo blanco, retenido, liberado.

Apilando cansancios,
asumo lo que es del todo
a la vez real y translúcido,
como en la esfera
de cristal de la adivinación.

Me persigue el mismo grito


desde su fondo inaccesible;
siento su forma de red,
la arácnida tendencia
de las horas,
urdiendo el manto tupido,
que enjaula la voz
en la insoportable sombra
del silencio.

Sal fuera de mí, Penélope:


deja que esta noche
yo desteja también mi manto.

63
RODRIGO CARO

A PROPÓSITO DE LAS SANTAS JUSTA Y RUFINA DE BARTOLOMÉ


ESTEBAN MURILLO.
Isabel María Gómez Pérez,

licenciada en Geografía e Historia, en la especialidad Historia del Arte, por la


Universidad de Sevilla ( 1993-1998). Actualmente profesora de Geografía e Historia
en el Departamento de Geografía e Historia del I.E.S Rodrigo Caro de Coria del Río.
Sevilla

Siempre he sentido especial interés y simpatía por los bocetos preparativos o


previos a la realización de las grandes obras de arte, de los principales pintores de
nuestra Historia. Son una muestra muy personal del genio artístico de estos grandes
de la pintura y en ellos confluyen originalidad, rapidez de ejecución, detalles
anecdóticos y una frescura que rara vez se ve reflejada al cien por cien en las obras
ya terminadas.
Estos son sin duda los rasgos del Boceto que realizó Bartolomé Esteban
Murillo de Las Santas Justa y Rufina, actualmente conservadas en el Museé Bonnat
de Bayona (Francia) para el gran cuadro que pintó en 1668 bajo el mismo título, hoy
expuesto en el Museo de Bellas artes de Sevilla.
Las representaciones de dichas santas han ido evolucionado a lo largo del
tiempo, aunque manteniendo unos rasgos característicos ó símbolos parlantes en su
conjunto iconográfico, especialmente vinculadas a la iconografía de Sevilla.
Al comienzo durante el periodo gótico, se las representó como damas
romanas (hemos de recordar que vivieron y fueron mártires del cristianismo en el
periodo entre el 287 del gobierno de Diogeniano, según consigna Rodrigo Caro)
tocadas con manto y dejando ver cada vez más su pelo con la implantación del estilo
renacentista.
Sus símbolos han sido invariablemente los objetos de cerámica que evocan su
profesión de alfarería, los libros de rezos, que progresivamente serán sustituidos por
la palma simbólica del martirio y tras el terremoto acaecido en Sevilla en 1504, con la
Giralda en las manos, a modo de protección.
Las vidrieras de la catedral de Sevilla realizadas por Mateo Alemán en 1478
las disponen sin toca y por primera vez con las palmas y la cerámica como símbolos
parlantes. En el siglo XVI se añaden a sus representaciones perspectivas de la ciudad
de Sevilla como referente iconográfico, citando como ejemplo la esplendida obra de
Hernando de Esturmio en 1555.
En las Santas Justa y Rufina del Maestro Esquivel de 1620, ya en pleno siglo
XVII, las figuras son representadas tan monumentales que aparecen al mismo
tamaño que la Giralda.
El gran pintor barroco Francisco de Zurbarán las pinta también,
conservándose tres Santas Justas realizadas entre 1625 y 1658 y tres santas Rufinas en
la misma fecha. Ninguna de ellas aparece representadas juntas, son obras de las
santas retratadas de modo individual. Las podemos describir como damas ricamente
ataviadas con ropajes elegantes y joyas, a modo de lo que parecen disfraces para una
representación teatral más que el misticismo propio de su condición de mártires.
Como dato curioso debemos añadir que, Santa Rufina aparece con un libro de rezos,
elemento que no se representaba desde 1500.
64
RODRIGO CARO

No podemos ni queremos olvidar en este pequeño repaso de grandes


pintores que han elegido como tema en su obra a nuestras santas, al genial Diego
Velázquez, sobre todo porque no hace mucho hemos podido ver la subasta y
adquisición para Sevilla a través de la Fundación Focus Abengoa de su delicada y
bella Santa Rufina, por la que se pagaron 12,4 millones de euros. Los expertos creen
que fue pintada al vivo y que tiene algún parecido a las hijas de Velázquez, que tenían
entre 12 y 14 años en 1630. De hecho hemos de decir que es una Rufina muy
jovencita si la comparemos con todas las citadas y lleva piezas de cerámica, en honor
a su profesión de alfarería y la palma del martirio. Además está retratada a medio
perfil, de modo muy sencillo, casi simple, llena de naturalismo y humildad. La ropa es
la contemporánea al siglo XVII, por tanto anacrónica a las santas romanas.
Para ejemplificar las representaciones de Las Santas Justa y Rufina del siglo
XVIII, tomaremos de referencia al pintor Juan de Espinel, que en 1759 las pinta en
una tipología muy distinta a lo visto hasta el momento. De hecho las pinta sentadas,
con la ciudad al fondo y unos Ángeles en el cielo coronándolas.
Las representaciones de las santas en el siglo XIX en Sevilla son escasas, salvo
el excepcional ejemplo de las Santas Justa y Rufina de Francisco de Goya y Lucientes.
Sin duda una de las más bellas composiciones de tema religiosos del artista. Como
dato anecdótico, diremos que representa al león manso lamiendo los pies de santa
Rufina, en representación del legendario hecho que frustró en principio la muerte
devorada por los leones del circo romano.
Y llegados a este punto abordamos las Santas Justa y Rufina de Bartolomé Esteban
Murillo, tanto el espléndido cuadro del Museo de Bellas Artes de Sevilla, como su
interesante “Boceto” del Museé Bonnat, ambos de 1668.
Este cuadro formaba pareja a juego con el de San Buenaventura y San Leandro en el
Retablo de la Porciúncula en el Convento de Capuchinos. Pertenece a una serie
comenzada en 1665 y reanudada en 1668 tras una pausa. Es este un convento
dedicado a las Santas Justa y Rufina, pues según la tradición cristiana allí había estado
el anfiteatro romano donde sufrieron martirio las santas, luego San Leandro había
levantado allí un convento benedictino dedicado a las santas mártires, y donde él
mismo sería sepultado.
La serie de los capuchinos estaba constituida por el gran retablo mayor, de
líneas muy sencillas, según el gusto de la orden, por varios retablos de un solo lienzo
en las capillas laterales y por otros varios cuadros. El retablo mayor tenía como
cuadro central el gran lienzo del jubileo de la Porciúncula. Las santas aparecen en el
lado del Evangelio, está, como hemos visto, en la tradición comentada de haber
sufrido martirio en el mismo lugar donde se encuentra el templo. Pero lo que había
herido más vivamente la imaginación de los sevillanos había sido su milagrosa
intervención cuando un terremoto puso en peligro la torre de la catedral.
Las santas habían sido representadas hasta comienzos del siglo XVI como las
protectoras de la ciudad. Así aparecen en el retablo mayor de la catedral. Pero en el
siglo XVI escribe el cronista Peraza con motivo del terremoto de 1504: “O
Sacratísimas y bienaventuradas Vírgenes Justa y Rufina que a esa hora fuisteis vistas
tener ambas, una de una parte y otra de otra, abrazada la torre por que no pudiese
caer! Y hecha muy grande suplicación, cesó aquella tempestad, habiendo la torre tres
veces amenazada caída “. Ya hacia 1600 Miguel de Esquivel había representado a las
65
RODRIGO CARO

santas a los lados de una Giralda de gran tamaño, pero Murillo convierte la pesada
Giralda de Esquivel en una especie de ligero juguete que las santas sostienen sin
esfuerzo alguno. Frente a las crudas historias del martirio de las santas en las tablas
aragonesas del siglo XV del pueblo de Maluenda y el ambiente de tragedia de la
interpretación de Goya de principios del siglo XIX, la interpretación de Murillo
respira paz. Al martirio sólo se hace la leve alusión de la simbólica palma. Murillo
elige el milagro y lo narra con las menos palabras posibles y en el tono más llano,
dulce y agradable. Santa Rufina implora la protección divina para la torre de la
catedral, Santa Justa dice a los sevillanos que la torre no corre peligro. En esta
simplicidad, y en este tono fervoroso y al mismo tiempo natural, ajeno a todo lo que
pueda hacer pensar en algo milagrero, en este equilibrio estriba el verdadero mérito
de la obra.
Sus obras responden al deseo de la Reforma Católica de despertar el fervor
del creyente al contemplar la ternura, y en esta representación esa ternura palpita.
Estas santas son dulces, tiernas y muy bellas, recuerdan a sus Inmaculadas.
Como amante de la luz, juega con el claroscuro en esta representación;
mantos bajos muy oscuros, sombras entre los pliegues y explosiones de luz en las
manos y puños da las camisas, así como en los cacharros del suelo. Las santas están
representadas con gran naturalismo, y aunque ataviadas con telas de vivos colores, no
parecen como en otros ejemplos personajes de casta acaudalada, sino muy sencillas y
mundanas.
El tratamiento del dibujo y del color son admirables, una técnica que
aprendió con uno de sus maestros, Juan del Castillo. A si mismo también están
presentes en esta obra las enseñanzas de Zurbarán, en la buena definición de
volúmenes que hace y l manera como individualiza al modelo que tiene ante sí, como
si se tratara de el único elemento del cuadro.
Una vez vemos el dominio que Murillo hace de la perspectiva aérea en ese
cuadro, así como se ha detenido en los pequeños detalles como los objetos de
cerámica. Son de una belleza delicadísima a la vez que sencilla. Colocados en el suelo,
pues en sus manos están sujetas las palmas y la Giralda, los representa con todo lujo
de detalles. Cántaros, platos, vasijas, realizadas en un barro que desprende luz, hasta
casi robar protagonismo a la escena principal.
Existe un dibujo realizado a tinta y aguada de ese mismo 1668, de escaso
tamaño; 211 por 156 mm, que realizó el artista como un “boceto” y que se conserva
hoy en el Museé Bonnat. Resulta aunque abocetado de un fuerza expresiva
impresionante y a la vez exquisito. Representa a las santas en la misma posición que
la anterior, con algunas variaciones.
Por ejemplo, la Giralda que sostienen en sus manos parece tener algo más
adosado a ella, muy posiblemente la Catedral de Sevilla, a diferencia de la anterior en
óleo, en la que solo sostienen la Giralda.
Otra diferencia es que una de las caras de las santas ha variado, pues mientras
en el otro cuadro aparecen una mirando al cielo implorando por Sevilla, la otra mira
al espectador como para decir que no hay nada que temer ya, pues bien en este
boceto, la que mira al espectador tiene la cabeza ligeramente ladeada, sin mirar
directamente al espectador.
Además tampoco ha colocado en este boceto objetos cerámicos, ni esa
pequeña arquitectura que Murillo representa al fondo.

66
RODRIGO CARO

Bartolomé Esteban Murillo.1668 Bartolomé Esteban Murillo.1668


“Santas Justa y Rufina” óleo “Santas Justa y Rufina” boceto
Museo de B.B.A.A de Sevilla Museé Bonnat de Bayona

BIBLIOGRAFÍA
Alonso Morgado, José: Santoral Hispalense o noticias históricas y bibliograficas de los
santos de la Iglesia Metropolitana y Patriarcal, de otros relacionados con ella…..Sevilla
Tipográfica de Agapito López. 1907.
Angulo, Diego: Murillo, su vida, su arte, su obra. Espasa Calpe. S.A. Madrid 1981
Falcón Márquez, Teodoro: Documentación de las pinturas de Juan de Espinal en la
escalera del Palacio Arzobispal de Sevilla. Granada. Universidad de Granada 1992.
Milla Pérez, M: santas Justa y Rufina, patronas de Sevilla. Sevilla. Artes Gráficas salesianas.
1961
Valdivieso, Enrique: catalogo de las pinturas de la Catedral e Sevilla. Sevilla (el autor) 1978
Valdivieso, Enrique: La pintura sevillana del siglo XIX. Sevilla 1981
Valdivieso, Enrique: La obra de Murillo en Sevilla. Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla.
Servicio de publicaciones.1982
Valdivieso, Enrique: Historia de la pintura sevillana: siglos XIII-XX (prologo de Alfonso.
E. Pérez Sánchez) Sevilla. Guadalquivir 1986
Valdivieso, Enrique: Francisco de Zurbarán. Sevilla. Guadalquivir. 1988

67
RODRIGO CARO

NIETZSCHE A LO LEJOS (PRIMERA APROXIMACIÓN).


Manuel Vivas Moreno

Profesor de Filosofía EN EL ies Rodrigo Caro. Ha colaborado en el nº 1 de


esta colección con El árbol de la ciencia y el árbol de la vida.

I.- Nietzsche o la necesaria soledad del lector.


Fue el recuerdo de la extraordinaria lucidez en medio de la locura abismal: el
nueve de enero de 1889, en el tren de Turín a Basilea, Friedrich Nietzsche –sumido
ya definitivamente en el drama oscuro de su soledad y locura infinitas- sorprende
entre frases inconexas, palabras incoherentes, llantos dramáticos y carcajadas
histéricas a su fiel amigo Overbeck24 –que lo acompañaba rescatándolo de la soledad
de Turín- con la declamación de un poema especialmente bello que concluye con un
verso tremendo25 por sublime, profundo por verdaderamente dramático, pleno de
autenticidad y, sobre todo, necesariamente –es decir, existencial y vitalmente-
solipsista: “¿Había alguien que escuchase mi alma?26
El teólogo y amigo no sabía que Nietzsche recitaba un poema escrito por él
mismo, perdido en la lejanía de la biografía -vale decir, de la locura- y de la geografía,
desconocido por todos, ya ignorado por el consciente del propio autor, pero que
formaba parte de un montón de papeles manuscritos, dejados atrás junto con otros
objetos personales del filósofo y que en 1906 verían la luz bajo un título también
tremendo: Ecce Homo: Cómo se llega a ser lo que se es.
Ecce Homo -no lo olvidemos: “he aquí el hombre”- fue concebido como
autobiografía en el profundo sentido del intento de dotarse de narración y de
argumento; terminado pocos días antes del definitivo y dramático hundimiento de su
autor, es un texto singular incluso dentro de la propia obra de Nietzsche,
seguramente porque está atravesado por la certera conciencia de saber quién se es

24
Franz Overbeck (1837-1905), es un teólogo protestante que coincidirá con Nietzsche en la
Universidad de Basilea; desarrollarán una amistad profunda que será crucial para ambos. Overbeck
no sólo mostró siempre fidelidad hacia su amigo, sino que, sobre todo, aportó una generosa
lucidez durante los años del hundimiento de Nietzsche y la publicación de los primeros escritos
del filósofo posteriores al desastre entre los que se encontraban textos como El anticristo o el
propio Ecce Homo.
25
“Tremendo” en su justa acepción etimológica: “tremendus” de “tremere”, es decir aquello que
provoca miedo y que, por tanto, debe ser temido y por lo que, en justa consecuencia, se hace digno
de respeto y reverencia. Sólo en este sentido pretendemos emplear tal calificativo en este escrito.
26
El poema dice así:
“Junto al puente me hallaba/ hace un instante en la grisácea noche./ Desde lejos un cántico venía:/
gotas de oro una a una/ sobre la temblorosa superficie./ Todo, góndolas, luces y la música/ ebrio se
deslizaba hacia el crepúsculo.
Instrumento de cuerda, a sí mi alma,/ de madera invisible, conmovida,/ en secreto cantábase,
temblando/ ante los mil colores de su dicha,/ una canción de góndola./ ¿Alguien había que
escuchase mi alma?...”
“An der Brücke stand/ jügst ich in brauner Nacht./ Fernher kam Gesang:/ goldener Tropeen
quoll´s/über die zitternde Fläche weg,/ Gondeln, Lichter, Musik/ -trunken schwamm´s in die
Dämmrung hinaus…
Meine Seele, ein Saitenspiel,/ sang sich, unsichtbar berührt,/ hemimlich ein Gonellied dazu,
/zitternd vor bunter Selilgkeit./ -Hörte Jemand ihr zu?...”
Nitzsche. Ecce Homo. Wie man wird, was man ist. KSA 6, PG, 291 Edición de Colli y Montinari
en su edición de 2002. Nos limitaremos a señalar el volumen y el número de página. Para las
traducciones al castellano nos remitiremos a la labor de A. Sánchez Pascual publicada en Alianza
Editorial.
68
RODRIGO CARO

-recordemos el subtítulo del libro: “como se llega a ser lo que se es” - y de la misión
acometida con una voluntad filosófica excepcional.
Nietzsche, “ecce homo” de nuevo, -quizá otro crucificado inerme en la
“pasión” de su locura-, es plenamente consciente de que trae al mundo un auténtico
“dysvangelium”, una “mala nueva”; su autoproclamada condición de “anticristo”
no es pataleta ni simple ateismo27 sino más bien consecuencia de su condición de
testigo excepcional de la Historia de la Ontología ante la que alza, con voz coherente
y lúcida, su punto de vista calificándola como la “historia de un error”. Es, por
tanto, profundamente pertinente lo que Nietzsche afirma respecto de sí mismo en
Ecce Homo: “Yo no soy un hombre. Soy dinamita.”28

La afirmación subrayada ni es grandilocuente ni mucho menos meramente


retórica: rota la máscara de la persona –aquella intencionada traducción del
“hypokeimenon” por el “subjectum”29-, olvidado ese concepto de sujeto –y de
hombre- que atraviesa la Historia de la Filosofía desde Aristóteles hasta el Idealismo
Alemán, tiene sentido afirmar “yo no soy un hombre”. Nietzsche huye de y
revienta concepciones tales como “animal racional” (Aristóteles), “trascendental de
Gracia” (Tomás de Aquino), “res cogitans”(Descartes), “monada” (Leibniz), “unidad
sintética de apercepción trascendental” (Kant) o “substancia que se aprehende y se
expresa al tiempo como sujeto”(Hegel). La tentación de totalidad -inherente a la
racionalidad incubada en la filosofía desde los presocráticos- ha permanecido latente
en toda la Historia de la Metafísica desde Parménides hasta su final pleno (die
Vollendung) con Hegel, el cual llevará hasta el extremo la sistematicidad absoluta de
la Historia de la Filosofía (el corazón de la Filosofía de la Historia) al mantener -
con la exuberancia que caracteriza a la famosa “Vorrede” de la Fenomenología del
Espíritu- que “la verdad es el todo”30. Todo esto estalla con absoluta coherencia y

27
Nietzsche, más allá de limitarse a la simple negación de la existencia de Dios, habla de la muerte
de Dios, invirtiendo así la lógica imperante en la Historia de la Ontología (recordemos a San
Anselmo, Descartes o Hegel). Para morir es necesario haber existido. De esta manera, Nietzsche se
sitúa –y con él sitúa a la filosofía y, ¡sobre todo!, a la teología- más allá de los carcomidos límites
del teismo, ateismo y agnosticismo. La audacia de Nietzsche consiste en sacar a Dios del
planteamiento ontológico y situarlo en los estrictos límites de la teología. El teólogo luterano E.
Jüngel es plenamente consciente del reto que Nietzsche plantea a la reflexión teológica y así lo
muestra en su obra “Gott als Geheimnis der Welt”. Es especialmente significativo su apartado
dedicado a “la pensabilidad del Dios” –“Zur Denkbarkeit Gottes”. También, desde la teología
católica, Rahner ha sido consciente del desafío; recuérdese a este respecto su obra Hörer des
Wortes.
Entendemos que el pensamiento de Nietzsche y la posterior esencialidad de Heidegger en
su apuesta por el Dasein –en su apuesta de sustitución del sujeto moderno- no ha sido
adecuadamente interiorizado por el discurso teológico –ni católico ni luterano- que sigue
apostando por el sujeto de la Modernidad basado en un dios que ya no puede ser pensado desde
determinados parámetros o categorías gnoseológicas. Sería, en este sentido, necesaria una revisión
del sujeto teológico, tarea sobre cuya necesidad reflexionamos actualmente en un texto titulado
“Notas para la revisión del sujeto teológico”.
28
Ecce Homo. ¿Por qué soy un destino? 30156, pg. 365 Alianza Editorial, 123. “Ich bin kein
Mensch. Ich bin Dynamitt”
29
cfr. Heidegger. Nietzsche. Voll.2, “Der Wandel des υποκειμενον zum subiectum”. Neske
1989, pg 429. Traducción en Ediciones Destino, vol.II. pg 350. Como hace constar Heidegger, esa
permuta va acompañada de otras no menos inocentes y en plena coherencia interna con la
señalada, como la sustitución del concepto de “verdad” por el de “certeza”.
30
. “Das Wahre ist das Ganze”. Phänomenologie des Geistes, 24. Edición de Eva Moldenhauer
y Harl K. Miche. Frankfurt/M 1970
69
RODRIGO CARO

fuerza en el pensar de Nietzsche; por ello, tiene sentido el segundo extremo de la


afirmación: “soy dinamita”. El enunciado no sólo no es banal sino que se muestra
pletórico de sentido: es, ante todo, necesario desde la profunda condición de ser – y
Nietzsche es plenamente consciente de ello- un testigo excepcional de la Historia de
la Metafísica, atalaya desde la que califica a ésta como la “historia de un error”,
poniendo de manifiesto la inmensa falsedad que genera la identificación socrática de
virtud y conocimiento y la consecuente trascendentalidad que ha vertebrado desde
entonces al pensamiento y la metafísica de Occidente.
“Llegar a ser lo que se es” –saberse dinamita, que no hombre, vale decir
“sub-jectum”- no es por tanto, simplemente, ocupar el lugar que “por naturaleza”
nos corresponde –al fin y al cabo mera tautología de la racionalidad socrático-
platónica-, sino algo previo y más profundo: la simple manifestación de que se llega a
ser lo que siempre se ha sido. Y lo que siempre ha sido, el hombre, no es nunca un
“hypo”, un “sub” sino un “über”, un “sobre-hombre”31 que afirma su vida en
medio de su finitud. Esa profunda intuición, que precisa dinamitar el pasado desde
los últimos cimientos a partir de los que ha sido pensado y construido –cristalizada
en la tremenda pregunta de Zaratustra: “¿acaso podéis pensar un dios?”- ocupa el
corazón de Nietzsche y se revuelve en su alma. De ahí, desde esa dramática
condición de testigo peculiar de tal historia, surge y se reitera –siempre eternamente
nueva y siempre dramáticamente idéntica- la tremenda pregunta: “¿Había alguien
que escuchase mi alma?”
No es posible escuchar el alma de Nietzsche que yace en su dramática
soledad y que, sobre todo, envía al lector a una necesaria soledad. Son exigencias del
guión escrito o del destino descrito por Nietzsche; sabemos que la Modernidad se
inaugura con la soledad del lector, con la espesura de la “meditatio” contrastada
con la claridad, y sobre todo la tranquilidad que siempre arrojaba la “lectio”.
Lutero32 –aunque “decadente” a ojos de Nietzsche como Sócrates o Pablo de
Tarso- lo intuyó sin embargo, lo comprendió y rompió la eclesialidad –vale decir, la
seguridad a partir de la comunidad- enviando al creyente nada más y nada menos que
a la soledad última e íntima ante el absoluto, ante Dios –recordemos, “sola fides”-
rompiendo la mediación de la Gracia de la Eclesiología Católica, basada siempre en el
juego de las “confesiones”33, de la verbalización, de la “lectio” que acompaña y,
sobre todo, dirige a la “meditatio”. Rotundo ejemplo lo tenemos en el propio
Descartes que arrojado a la soledad de la “meditación” tiene que solventar el drama
de encontrar certeza a su propia existencia, viendo como el yo, ahogado en el drama
del solipsismo, precisa de la veracidad divina para tener evidencia de su ser con los
otros y en el mundo.
No se puede explicar a Nietzsche como no se puede explicar a Platón, a
Hegel o a Heidegger; son, simplemente, inconmensurables; habitan en la soledad de
su pensamiento y exigen, para ser leídos con autenticidad –es decir, con
comprensión- la genuina soledad del lector al que abandonan con pasmosa impiedad
31
Habitualmente, el término nietzscheano “über-mensch” ha sido traducido por “super-hombre”;
no obstante, nosotros preferimos traducirlo por “sobre-hombre”. Entendemos que Nietzsche usa
el prefijo “über” por contraposición al griego “hypo” o el latino “sub”. El hombre, junto con su
voluntad, jamás será lo que meramente subyace, sino siempre lo que sobresale.
32
Recuérdese el prólogo escrito por Lutero para la Carta a los Romanos de San Pablo.
33
San Agustín –no es casual que Lutero fuera agustino- procura mantener siempre un exquisito
equilibrio entre introspección –el argumento de su biografía es más que suficiente- y
exteriorización o –valga el lenguaje teológico, eclesialidad-, siendo aquí también la biografía
suficiente argumento. Recuérdense a este respeto las Confesiones.
70
RODRIGO CARO

en el cerco frío de sus silencios, aquellos que sus lectores encuentran en medio de sus
locuaces escritos.
Por todo ello el intento de las líneas que siguen debe ser entendido como un
ingreso en el vacío, un decir que yace en la sima de la más profunda de las paradojas:
su ser -como “lectio”- reside en lo no dicho y para ser necesita, por tanto,
justamente de lo que no se dice siendo esto lo esencial y de la que surge la genuina
comprensión que emana de la experiencia directa de la lectura del filósofo, de la
solitaria meditatio entre sus renglones y sus silencios. Acercarse a Nieztsche es
asumir el riesgo de su lectura y de quedar atrapado para siempre en las infinitas
razones de su irracionalidad; él mismo lo advierte cuando dice de sus textos que es
preciso saber que son “aire de altura”.
Sólo hay, por tanto, una forma de acercarse a Nietzsche: despegarse de todo,
olvidar fundamentos, manuales o catecismos para la existencia y lanzarse al vacío de
la sospecha y de la pregunta que más que la “certeza” –la aburrida tautología de la
matemática, de lo simplemente calculable- busca la “verdad” –la incomodidad de la
realidad desvelada como eterno torbellino que gira eternamente sobre sí y en medio
de la cual siempre acabamos descubriéndonos a nosotros mismos como “lectores” o,
dicho en leguaje clásico, como lo que somos, “ultima solitudo”.
En múltiples ocasiones Nietzsche silencia su pensamiento y arroja al lector de
manera fáctica y hasta violenta –la misma violencia con la que interpreta la Historia
de la Metafísica- a la soledad que absorbe y que, necesariamente, provoca el propio
pensamiento íntimo del que lee incitándole incluso a la locura de ser en medio de la
nada, de tener que encender la farola en pleno mediodía. No obstante, asumir el
riesgo de la lectura nos otorga el derecho del preguntar, dirigiéndonos al propio
Nietzsche –aún a pesar de que las preguntas se vuelvan como un boomerang contra
nosotros mismos: ¿Es necesaria la locura de Nietzsche?, vale decir, ¿es necesaria la
locura del lector? ¿Es la locura de Nietzsche consecuencia “lógica” de su
pensamiento?...; es imponderable, pero no podemos reprimir el interrogante: ¿habría
podido decir de sí mismo un “lúcido” profesor al uso que no es un hombre y que es
dinamita? ¿Es necesaria tanta locura para, justamente, ser tan extraordinariamente
lúcido? ¿Es necesaria, pues, una análoga locura para una lúcida lectura de esos
escritos?
Soledad, locura, lectura privada sin “meditatio” previa, ...justamente aquella
divina locura, fruto de su solitaria lectura –que inaugura la Modernidad de las
modernidades, la anárquica y exenta de “método- que transforma a Alonso Quijano
en el solipsista Quijote- o aquel prodigioso verso del poeta, “a mis soledades voy, de
mis soledades vengo”...: todo ello sólo es muestra de que sólo somos lo que siempre
hemos sido para así tomar conciencia, terrible –esta vez alejada de la hegeliana
“idealidad de lo infinito en lo finito”- de que no hay punto y final, sino más bien una
gigantesca rueda que gira eternamente sobre sí misma y en la que todo retorna desde
sí mismo y hacia sí mismo, porque siempre somos ese solitario y misterioso “si-
mismo”, es decir, “ubicuidad” en medio de la nada.
“¿Había alguien que escuchara mi alma? De nuevo la misma por eterna y, sin
embargo, siempre nueva pregunta formulada en la frontera de la realidad y el abismo.
Nietzsche es plenamente consciente de que no había nadie y él sabía –y asumió con
rotunda honestidad- que no podía haber nadie. Ciertamente, Nietzsche exige al lector
mucho, pero en cualquier caso menos de lo que se autoexige: la absoluta soledad, la
del cartujo pero no la del que lo es en el convento sino en la intemperie de un
mundo sin Dios que lo acompañe. La soledad de Nietzsche no es la del “cogito”
71
RODRIGO CARO

cartesiano o la del “solus ipse” husserliano que se solucionan bien con la veracidad
divina, bien con la “Einfühlung”, la empatía o fenomenología de la intersubjetividad:
en definitiva, ambos suponen que, de una manera u otra, siempre accedemos “a lo
otro”, siempre hay un “otro”. La soledad de Nietzsche es previa y anterior, tajante y
radical: es la del “sobre-hombre” que se sabe ontológicamente solo pues, desde su
atalaya, desde su conciencia de la muerte de Dios, arrebata el protagonismo de los
tiempos –que son siempre el eterno retorno de lo mismo- al “Hijo del Hombre”
guardándose para sí ese título, el más preciado de Dios; esta es la soledad de la que
habla, en la que habita y a la que lanza a sus lectores Nietzsche. Su autenticidad fue,
por tanto, de obligada necesidad para él, que fue el primero en experimentarla –
digámoslo con un verbo muy cristiano, en “encarnarla”- con su propio
pensamiento, al vivir –justo en las antípodas de la lucidez socrática- en el vértice de
su locura: absoluta soledad en medio de una nada abrupta, caminando sobre una vida
sin dioses legitimadores ni manuales para la existencia...Al fin y al cabo, tal como
afirmaba el loco con su candil encendido, andamos errando –y Nietzsche así lo hizo-
“sobre una nada infinita”.
Por ello, y en su continuo esfuerzo de honestidad, es el propio Nietzsche
quien nos advierte del peligro de su lectura; sirvan estas líneas para invitar a asumir el
riesgo y para comenzar a leer: “Quien quiera respirar el aire de mis escritos sabe que
es un aire de altura, un aire fuerte. Es preciso estar hecho para ese aire, de lo
contrario se corre el riesgo no pequeño de resfriarse en él. El hielo está cerca, la
soledad es inmensa -¡más qué tranquilas yacen todas las cosas a la luz!, ¡con qué libertad
se respira!, ¡cuántas cosas sentimos por debajo de nosotros!34-. La filosofía, tal y
como yo la he entendido y vivido hasta ahora, es vida voluntaria en el hielo y en las
altas montañas –búsqueda de todo lo problemático y extraño en el existir, de todo lo
prescrito hasta ahora por la moral.”35

II.- La Historia de un error o la patencia de la soledad.


“La soledad es inmensa”, decía Nietzsche, y su inmensidad tiene las
mismas dimensiones que las de la Historia de la Ontología, que nos parapeta desde
su mismísimo inicio ante la inmensidad del olvido de lo que es y, paradójicamente,
ha sido “no pensado”. Tal historia, desde cuya misma lógica interna adviene “el
más inhóspito de todos los huéspedes” –el nihilismo-, nos arroja ante la soledad más
errática de todas las soledades: aquella que, lejos de fundamentos y absolutos
legitimadores se asienta sobre el puro y simple “sí” a la vida.
34
La soledad, es decir la filosofía, es libertad para buscar la verdad. La soledad de la que habla
Nietzsche, ¿será la misma –aunque quizá invertida- que la del filósofo platónico que, emergiendo
de la caverna, queda solo en su soledad y sufre tal soledad deslumbrado por el sol como el que
desde la cima ve lo que otros otean desde la sima? El concepto de soledad pertenece desde su
hondura a la historia de la ontología. No en vano es para Heidegger uno de los conceptos
fundamentales de la metafísica. Cfr. Die Grundbegriffe der Metaphysik: Welt, Endlichkeit,
Eisamkeit”. WS 1929/30
35
El laboratorio de la filosofía es la existencia; ser honesto con ella es serlo en fidelidad hasta la
locura. Ecce Homo 30156, pg 258. Traducción en Alianza Editorial. Pg. 16. Negreta en el texto
del propio Nietzsche, Cursiva nuestra. “Wer die Luft meiner Schriften zu attmen weiss, wiess daβ
es eine Luft der Höhem ist, eine stärque luft. Man muβ für sie gescheffen sein, sonst ist die
Gefahr keine kleine, sich in ihr zur erkälten. Das Eis ins nahe, die Einsamkeit ist ungeheurer -
aber wie ruhig aller Dinge im Lichte liegen! Wie frei man athmet! wie Viel man unter sich fühlt!-.
Philosophie, wie ich sie bischer verstanden und gelb habe ist das frei willige Leben in Heis und
Hochgebirge –das Aufsuchen alles Fremden und Fragwürdigen ind Dasein, alles dessen, was
durch die Moral bisher in Bann dethan war”.
72
RODRIGO CARO

“La soledad es inmensa”: la afirmación expresa una rotunda verdad


entendida desde la inconmensurable experiencia del propio Nietzsche, que se
cuestiona a sí mismo con su escritura y que se ve obligado a “advertir-se” –en
admirable ejercicio de honestidad- “contra sus lectores”. La inmensidad de la
soledad se convierte entonces en aviso a caminantes, a “todos” los caminantes: a los
del “método” –llenos todos ellos de solipsismos y dudas “teóricas” remediadas con
veracidades divinas y morales provisionales-, a los contertulios de la conciencia
trascendental, a los amigos de la identidad y la totalidad y, en definitiva a todos los
empeñados en explicar el mundo, lo que es, desde un “trans-mundo”, es decir, desde
un “no-mundo” y, por tanto, desde lo que no es. Se avisa que la filosofía es “vida
voluntaria en el hielo y en las altas montañas”, desde las cuales la “luz” permite ver
con claridad las cosas; es la luz del Mediterráneo que permite ver “cosas”, no “ideas”
que a la postre se revelarán tan impensables como invisibles: hasta Platón se tiene
que conformar con el vástago del bien.
La filosofía es “vida voluntaria en las altas montañas”, según hemos leído.
Pero para el filólogo Nieztsche e hijo de pastor protestante, la montaña no es el
bíblico lugar de la eterna compañía, de la presencia de Dios –recordemos a Moisés y
el Sinaí, al Jesús que se retira al monte a orar o el monte Gólgota-, sino que es más
bien una montaña helada, preñada de ausencias y soledades, de la que bajará
Zaratustra para anunciar la muerte de Dios y, por tanto, severamente inhóspita. Tales
contrariedades, tal inhospitalidad ofrece, empero, “altura de miras” o, digámoslo con
Ortega, “perspectivas”; pero estas, esenciales. Es decir, desde la nada. En lo alto de la
cima, con la desoladora presencia de la soledad, el sol no proyecta sombras al interior
de ninguna caverna, pues no se trata de dotar de penumbras a ninguna estrechez,
tratándose más bien del sol del mediodía y, como veremos, “del instante de la
sombra más corta”. Este punto de vista, el de las heladas altas montañas no tiene
nada que ver con el anunciado “punto de vista” de la autoconciencia que Hegel
precisa como determinante en su Vorrede a la Fenomenología del Espíritu36.
De nuevo. La soledad es inmensa. Y lo es porque no se circunscribe al
ámbito de lo psicológico –sobrepasa el mero estar, la simple “coyuntura”- situándose
en el ámbito del ser, de lo sido, de esa historia de la ontología que desvela al ser
como lo no pensado: la soledad se urde en las entrañas de una historia que, desde la
montaña, ha desvelado como impensable lo que se pensaba como eterna compañía.
¿Es acaso pensable la compañía, digámoslo con Levinas, de lo “Otro” frente a la
soledad absoluta? ¿Es, acaso, pensable la amistad?37 Frente a esta soledad, situada en
el ámbito de lo que es, frente a la nada, “lo otro” pierde su “para qué” y su sentido,
se “anonada”. Digámoslo de manera rotunda y provocando la reflexión: ¿es
pensable Dios siendo yo?
“La soledad es inmensa” y, decíamos al principio, su inmensidad baña los
mismos lares que la Historia de la Metafísica de Occidente, pues ha trascurrido sobre
36
. Hegel. Phänomenologie des Geistes, edición citada, pag. 22: “Es kommt nach meiner Einsicht,
welche sich nur durch die Darstellung des Stystems selbst rechtfertigen muβ, alles darauf an, das
Wahre nicht als Substanz, sondern ebensosehr als Subjetk aufzufassen und auszudrücken”.
“Según mi punto de vista, que deberá justificarse `por la exposición del sistema mismo, todo
depende de que la sustancia se aprehenda y se exprese al mismo tiempo como sujeto.” Cursivas de
Hegel.
37
Deberíamos detenernos en el concepto de amistad explícito e implícito en la obra de Nietzsche y
en todo caso intrínseco a su pensamiento. Serían necesarias extrapolaciones hasta nuestra más
reciente contemporaneidad. -cfr. Derrida. Políticas de la amistad.- que obviamente caen fuera del
alcance de este escrito.
73
RODRIGO CARO

la historia de lo no pensado. El error, por tanto tiene historia, justo la misma que la
del ser y por eso Nietzsche puede hablar, con perfecto rigor ontológico, de la
“historia de un error”; no se trata de encerrar a Nietzsche en la “jaula del ser”, sino
más bien de ofrecer la perspectiva de cómo Nietzsche “dinamita” esa jaula obligando
a “repensar” esa historia. Repensar la historia es, al fin, dinamitarla; concebirla como
la historia de un error es poner la carga. Leamos:
“Cómo el “mundo verdadero” acabó convirtiéndose en una fábula.
Historia de un error.
1.- El mundo verdadero, asequible al sabio, al piadoso, al virtuoso, -él vive en
ese mundo, es ese mundo.
(La forma más antigua de la Idea, relativamenete inteligente, simple,
convincente. Transcripción de la tesis “yo, Platón, soy la verdad”).
2.- El mundo verdadero, inasequible por ahora, pero prometido al sabio, al
piadoso, al virtuoso (“al pecador que hace penitencia”).
(Progreso de la Idea: esta se vuelve más sutil, más capciosa, más
inaprensible, -se convierte en una mujer, se hace cristiana...)
3.- El mundo verdadero, inasequible, indemostrable, imprometible, pero en
cuanto pensado un consuelo, una obligación, un imperativo.
(En el fondo, el viejo sol, pero visto a través de la niebla y el
escepticismo; la Idea sublimizada, pálida, nórdica, könisgsberguense).
4.- El mundo verdadero -¿inasequible?- En todo caso, inalcanzado. Y en
cuanto inalcanzado, también desconocido. Por consiguiente tampoco consolador,
redentor, obligante: ¿a qué podría obligarnos algo desconocido?...
(Mañana gris. Primer bostezo de la razón. Canto del gallo del
positivismo.)
5.- El “mundo verdadero” –una Idea que ya no sirve para nada, que ya ni
siquiera obliga –una idea que se ha vuelto inútil, superflua, por consiguiente, una idea
refutada: ¡eliminémosla!
(Día claro; desayuno; retorno del bons sens y de la jovialidad; rubor
avergonzado de Platón; ruido endiablado de todos los espíritus libres.)
6.- Hemos eliminado el mundo verdadero: ¿qué mundo nos ha quedado?,
¿acaso el aparente?...¡No!, al eliminar el mundo hemos eliminado también el aparente.
(Mediodía: instante de la sombra más corta; final del error más largo;
punto culminante de la humanidad. INCIPIT ZARATHUSTRA.)”38
Releamos:
“Cómo el “mundo verdadero” acabó convirtiéndose en una fábula”39.
Nietzsche menciona el proceso por el que la Historia de la Ontología se desvela y, al
tiempo, se descubre a sí misma, como la “historia de un error”. Tal y como hemos
subrayado en la nota anterior, Nietzsche utiliza el adverbio
“finalmente”(“endlich”) y, según entendemos, no de manera casual: que
“finalmente” el mundo verdadero se desvele como fábula y que la historia se
manifieste como falsa historia –es decir, fallida en su propio ser como historia-,
significa que el error se fragua en su mismo inicio, por lo que tal historia debe ser
“superada” pero no precisamente en el sentido de la “Aufhebung” hegeliana. Lo
que “inicialmente” estaba en el meditar de Sócrates y Platón brota y emerge
inexorablemente en el “final” de la misma, estaba implícito en su lógica interna: ese
38
F. Nietzsche. Götzen-Dämmerung. 30156, pg 80-81. Traducción de A. Sánchez Pascual.
Alianza Editorial, 461, pg. 51-52.
39
“Wie die “wahre Welt” endlich zur Fabel wurde”, 30156, pg, 80. Subrayado nuestro.
74
RODRIGO CARO

“final” es distinto del previsto por Hegel tanto en la ya mencionada Vorrede


antepuesta a la Fenomenología, como en la propia Fenomenología del Espíritu o,
incluso, en las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. No se trata
del “Vollendung” hegeliano y meditado por Heidegger, sino más bien de un simple
“Endung”; no es, por tanto, un final pletórico, pleno, y que posibilitaría la
consideración de la Historia de la Filosofía como el corazón de la Filosofía de la
Historia y que subrayaría la condición de “sistema” de la Historia de la Filosofía
respecto de cuya “totalidad” surgiría la “verdad” como genuino correlato ontológico.
Para Nietzsche todo es más triste –quizá, simplemente más realista: la historia
de un error se agota en sí misma, muere por inanición; se trata de la inversión de la
identificación hegeliana del ser y la nada y con la que, desde un punto de vista
especulativo, se inicia el periplo del Espíritu, es decir, la marcha de la Historia. En el
caso de Nietzsche ser y nada se identificarían pero no especulativamente sino
fácticamente en el final de esa historia que –lejos de la concepción hegeliana de la
misma- se agota en sí desde las premisas de su inicio.40
El error tiene su origen en la misma asequibilidad del mundo; que el mundo
sea –deba ser- “asequible”, “conseguible” –“erreichbar”- significa que no está “dado”
y que, por tanto, como tal no puede ser “vivido”. Que el mundo no sea considerado
como inmanente y sea pensado como trascendente propicia la necesidad de elaborar
cauces para procurar –veamos la locura de la racionalidad socrático-platónica- la
“mundanidad del mundo”. Tales cauces –los de la metafísica trascendental- se
desvelarán pronto como estériles o, cuando menos, como inapropiados: comienza a
fraguarse la historia del error, pues de manera inmediata el “mundo verdadero” se
desvelará como “inalcanzable” (“unerreichbar”).
La asequibilidad del mundo viene dada por la racionalidad y la objetividad del
mismo: el mundo es asequible “al sabio, al piadoso, al virtuoso”; es el no va más de la
objetivación y de la identificación: “él es ese mundo”. La Idea encarna ese ideal –
valga la redundancia- “relativamente inteligente” o prudente. El adjetivo que
Nietzsche emplea -“klug”(la expresión completa es simple: “relativ klug”)- tiene
doble acepción: una con connotaciones platónicas –inteligente- y otra con
connotaciones aristotélicas –prudente- aunque para Nietzsche tales matices se
pierden pues la “phrónesis” aristotélica se ejecuta y sólo es tal desde la recta razón.
No en vano será Aristóteles el primero que lleve a cabo una “teoría”41 –vale decir,
objetivación- del selvático bosque del “éthos” humano. Tal objetivación –es decir, tal
condición de posibilidad de la deseada “asequibilidad” del mundo”- tiene su
consecuencia servida: “Yo, Platón, soy la verdad”42. ¿No es esto, empero, otro avance
en el error, otro “progreso de la Idea” que ahora confunde la verdad -la aletheia, el
desvelamiento de la realidad- con la mera certeza objetivadora,
calculadora...rentabilizadora? ¿No habrá caído la filosofía en ese horrendo afán de
“momificar”, de conceptualizar y de negar el devenir de la realidad? ¿Es esa la
idiosincrasia de la filosofía, la que se arrogaba para sí la condición de la humanidad
del hombre? ¿Acaso todo era una mentira para camuflar que nos pensábamos y nos
queríamos– Feuerbach- como dioses?

40
Cfr. Hegel. Phänomenologie des Geistes. Pg. 519 “La historia es el devenir que se sabe” (sich
wissende Werden”).
41
Cfr. Emilio Lledó: Memoria de la Ética. Taurus. Madrid 1994
42
Las consecuencias políticas, sociales, cotidianas del planteamiento platónico están dadas. Léase
La República y el estudio que el respecto escribió Alfonso Ortega Carmona: Platón, primer
comunismo de Occidente”.
75
RODRIGO CARO

Ante tal amenaza, el “mundo verdadero” se esconde, justamente para no


dejar de ser verdadero –es decir, trascendente o “fabuloso”. El precio es alto: ya no
es asequible; ahora tan sólo es “prometido”: es decir, el sabio, el piadoso, el
virtuoso...el afanado en la “prudencia”, en el equilibrio, en el “recto uso de la
razón”,....en el humano afán de la felicidad, ha de confesarse ahora como el “pecador
que hace penitencia”43 y –esto es lo absolutamente “decadente”- rezar el Padre
Nuestro para entregar su voluntad a “otro”, que no hombre44. El cristianismo,
esencia de la decadencia de Occidente, se manifiesta como “platonismo para el
pueblo”: la Idea ha dejado de ser relativamente inteligente no en sí –pues es mera
inteligibilidad-, sino para sí pues es cuestionable y cognoscible por el ser humano.
Ahora es mero objeto fiducial que transforma al mundo no ya en una región
eidética sino en un “valle de lagrimas” que transforma a la esencia del mundo –el
tiempo- en un lapsus en medio de la eternidad de Dios y a su historia en un
“mysterium salutis”, en un teatro en el que se representa el drama de la salvación del
hombre; por ello el Hijo de Dios lo es del Hombre.
Todo esto se cristaliza en el “progreso” ( Fortschitt) de la Idea –algo
inherente a la lógica interna de su objetivación- que en tal camino se hace “más sutil,
más capciosa, más inaprensible, -se convierte en mujer, se hace cristiana...”.
Misoginia aparte –que posiblemente la haya, aunque no sean estos ahora los
derroteros de Nietzsche-, no podemos olvidar el hecho de que son las mujeres las
que descubren y anuncian la Resurrección de Cristo45, las que, por tanto, “objetivan”,
institucionalizan46 y cubren de verosimilitud -positivismo puro– la “certeza” de la fe,
paradójicamente, la promesa cristiana. Además, según los evangelios canónicos, este
Cristo resucitado había dicho de sí mismo –en otro afán objetivador- ser “el camino,
la verdad y la vida”47. Asistimos, pues, a una suerte de discusión entre Platón y Cristo
–entre la dialéctica que conoce la Idea y el ente en el que coinciden Revelador y
Revelado- y de la que Nietzsche, moderador autopostulado, saca a relucir los
acuerdos previamente pactados por los supuestos contertulios y respecto de los
cuales no cabe discusión alguna: la “objetividad” y la “racionalidad” de la verdad y,
ahora, por ende, de la fe. Recordemos a Sto. Tomás: la creencia compete a la fiducia
subjetiva pero también –y sobre todo- a la racionalidad, pues mantenerse en la
incredulidad una vez demostrada la existencia de Dios es cosa de necios antes que de
ateos. La consecuencia es clara y grave: para ser humano hay que ser cristiano.
Conforme avanza la Historia de la Filosofía, el error se hace patente por
espeso, llegando a adquirir una angustiosa presencia justamente en la ausencia de lo
no pensado: lo que era “asequible” –“erreichbar”- deviene “inasequible” –
“unerreichbar”- para transformarse en “prometido” –“versprochen”. La promesa no
marca, empero, el fin del error; no es casual que el recorrido de Nietzsche por la
Historia de la Filosofía tenga su próxima estación en el Idealismo Alemán: Patrística,
Edad Media y la filosofía de la Modernidad son interregnos48. Resulta paradójico –
43
“für den Sünder der Busse Thut”
44
Léase Mt 6, 9-13
45
cfr. Jn, 20, 1-10
46
Sin que deje de ser San Pablo el gran fundador del cristianismo, de lo que Nietzsche es
plenamente consciente.
47
Jn, 14, 6
48
Leemos de manera implícita lo que más tarde leeremos de manera explícita en el parágrafo sexto
de Sein und Zeit –“la tarea de la destrucción de la Historia de la Ontología”. La Edad Media y la
Modernidad se entienden a sí mismas –como denuncia Heidegger- desde la noción de
hypokeimenon y, posteriormente, de substancia. El mismo recorrido que Nietzsche hace en el
76
RODRIGO CARO

como veremos- que sea Kant el encargado de desmontar lo prometido y postular el


“Reino de los Fines”. Veamos: el “mundo verdadero” –el prometido Reino de los
Cielos que abría la esperanza a este “valle de lágrimas”- era “prometible” por
“demostrable”; si hay una obsesión en la filosofía medieval es la demostración de la
existencia de Dios, “preambulum fidei” al que Tomás de Aquino dedica reiteradas
energías: hasta cinco argumentos para demostrar que la razón demuestra la existencia
de Dios. Además, con anterioridad, San Anselmo, no había precisado ningún camino,
ninguna vía: la propia noción ontológica de Dios conducía de manera inmediata a la
existencia real de Dios. Consecuentemente, prometer lo demostrado es fácil; no
obstante, Kant enturbiará estas aguas, calmadas en parte por la conveniencia
racionalista -¿qué sería, por ejemplo, del moderno Descartes sin la veracidad divina?-,
pulverizando tanto los argumentos externos como el argumento interno de San
Anselmo que confunde –y esto es esencialmente significativo- lo pensable con lo
existente, la lógica con la metafísica. De la misma manera que se deduce la existencia
de Dios a partir de su pensabilidad, puede deducirse su inexistencia a partir de su
impensabilidad.49
Pero un mundo sin Dios, por indemostrable, imprometible, e inalcanzable
haría de este una ratonera que ahogaría la “esperanza” del “reino de los fines” que
como comunidad de entes racionales arañamos y añoramos. Es decir, estaríamos ante
un mundo –considerado como totalidad de los fenómenos- no sólo incognoscible
sino, y esto es lo temible, “impensable”. Dios tiene que ser, por tanto, postulable
como “ens realissimum”. Es decir, Kant, el que demuestra la indemostrabilidad de lo
pensado por la razón trascendental, se ve obligado para acabar “razonablemente” la
Crítica de la Razón Práctica –la Crítica de la Razón Pura se lo había dificultado
enconadamente- a postular lo imprometible por indemostrable “como un consuelo,
una obligación, un imperativo”. Consuelo y obligación no son, en el caso de Kant,
expresiones o conceptos antitéticos, sino más bien la expresión de un círculo vicioso
y “perfecto”: consuelo porque permite la pensabilidad del mundo y obligación
porque el mundo debe ser pensable, sobre todo si queremos salir de la lucha de todos
contra todos de Hobbes y alcanzar “la paz perpetua”. En otras palabras: ¿cómo
arbitrar sin ese postulado un imperativo categórico que atempere, sin los egoismos de
la felicidad aristotélica, el variopinto “carácter” de la esencia humana?
Nietzsche –que de él veníamos hablando- resuelve en dos líneas el asunto: se
trata del sol, del viejo sol –Platón, de nuevo Platón (¿dónde está el progreso?), pero
visto –¡no pensado!- a través de las niebla y el escepticismo del Hume prusiano que
habría vetado a la razón en su ascenso privilegiado a lo trascendente, a un Dios que,
sin embargo tiene que postular.
Digamos en un lenguaje corriente al uso académico –magníficamente
explícito por otra parte- lo que Niezsche apura en un par de renglones:
“La idea de un Dios es requisito indispensable para la
sistematicidad de la Filosofía Trascendental kantiana. La realidad de Dios
posibilita la estructura teleológica de dicho sistema exigido por la razón
misma.
(...)

Crepúsculo de los Ídolos lo hará Heidegger en Ser y Tiempo sólo que a la inversa; el primero
recorrerá la Historia de la Filosofía desde su inicio hasta su fin –tiene conciencia de finalizar la
historia de la Metafísica- y el segundo, Heidegger- lo hará desde esa finalización hacia atrás, hacia
su inicio, coincidiendo con su conciencia de reinicio del pensar.
49
No olvidemos la pregunta que Zaratustra lanza y que mencionábamos páginas atrás: “¿Acaso
podéis pensar un dios?
77
RODRIGO CARO

En los análisis habituales acerca de la actitud con que Kant se


enfrentó al tema de Dios y las respuestas a él formuladas, se ha concedido una
atención preferente al aspecto catártico de su tratamiento, es decir, a la
purificación que la crítica supuso para la teología teórico-dogmática. Este
aspecto es valioso en verdad, pero oscurece a mi juicio tres puntos de la
mayor importancia: que la antigua teología, depurada de sus pretensiones
existenciales, constituye la base del sistema eidético de la filosofía kantiana;
que el Idealismo trascendental construyó una teología positiva fundada en la
realidad de un Dios trascendente; que esta teología se revela, tras un
detemnido estudio de la totalidad de la obra de Kant como la condición
última de la realidad del sistema creado por la razón pura. (....), confirmaremos
esta última idea clave con las propias palabras del creador del criticismo:
<<La filosofía es un acto intelectual cuyo resultado no tiene por fin
solamente la ciencia (como medio) sino también la sabiduría como fin en sí.
Tiene, pues, por fin una cosa que se funda en Dios mismo>>”50
La trascendentalidad de la metafísica Occidental, bien sea vista desde la
luminosidad mediterránea, bien sea vista desde la luz pálida y königsberguense
necesita una piedra angular con la que sujetar la bóveda de su sistema. Una bóveda
que se hunde con el peso insostenible del “dato positivo” que la historia arroja sobre
el gigantesco error de Occidente. Por ello, el punto cuatro del texto que comentamos
comienza con una simple y fría “constatación positiva”: más allá de tortuosas y
oscuras especulaciones trascendentales –o, quizá mejor, “más acá” de toda posible
“meta-física”- que por muy críticas que sean se alzan necesariamente sobre la
pensabilidad de un Dios, adviene el “dato positivo”: el “mundo verdadero” podrá ser
prometido, pensado o postulado...en todo caso es “inalcanzado” y, por tanto,
desconocido (“unbekannt”).
Tal adjetivo, subrayado por el propio Nietzsche, se lanza con toda su crudeza
contra la historia de la Metafísica en general y contra Sócrates en particular,
devolviéndole, dos mil años más tarde y con la misma ironía con la que el ateniense
alzaba su voz –recordemos aquello de “sólo sé que no sé nada”-, el contenido de la
historia del pensamiento como “la historia de un error”. Lo trágico, para Sócrates, es
que la ironía ha dejado de ser tal y se ha desvelado como cruda realidad: realmente,
Sócrates no sabía nada porque no podía saberlo desde su malograda identificación de
virtud y conocimiento. La piedra angular desde la que edificaba –el conocimiento- ha
demostrado ser de tierra y ha devenido en desconocimiento. Este es el gran dato
positivo esgrimido por Nietzsche: que lo postulado, lo supuesto como “conocido”
brota irremediablemente como “desconocido”; obviamente, las consecuencias son
contundentes: si lo pensado “consolaba”, “redimía” y hasta “obligaba” por
conocido, al manifestarse como desconocido pierde todos esos caracteres y la
historia del pensar se desmorona., “desvirtuándose”, obviando toda la “virtud”,
haciéndose “nada”.
“Mañana gris”51; el bostezo de la razón es paradójico; duerme al despuntar el

50
Adela Cortina. Dios en la filosofía trascendental de Kant. Biblioheca Salmanticensis. Estudios
36. Universidad Pontificia. Salamanca 1981. pg. 13 Negreta de la propia autora. Subrayado
nuestro.
51
A partir de ahora y hasta el final del parágrafo, empleará Nietzsche constantes alusiones a la
luminosidad de los distintos momentos o más bien estadios de la Historia. Así, iremos de la
“mañana gris” (“grauer Morgen”) al “día claro” (“heller Tag”) y de ahí al “mediodía, el instante de
la sombra más corta” (“Mittag; Augenblich des küzersten Schattens)”. Nos llama la atención el
paralelismo con el juego de luces con el que San Juan inicia en su Evangelio el relato de la
Resurrección de Cristo: “El primer día de la semana, por la mañana temprano, cuando todavía en
78
RODRIGO CARO

alba y su sueño, lejos de producir monstruos, arrojará luz, supondrá el advenir del
sentido común. La luz del sol deja de ser cómplice de la razón –hemos salido de la
Aufkläung que paradójicamente había producido un mito, el progreso- y deja de
iluminar la “caverna” para instaurar la “vida”. Este primer bostezo de la razón deja a
la Ilustración en la prehistoria de la humanidad y a su mito peregrino y mencionado
en el descalabro de una historia que ha vuelto a sí, ha dejado de ser una línea –un
lapsus en medio de la eternidad de Dios- y deviene sobre sí pues el tiempo es lo que
se concibe y perpetua como verdaderamente eterno.
Todo esto lo anuncia “el canto del gallo52 del positivismo”53; el mismo animal
que, además de anunciar el alba, también al alba anuncia las negaciones de Pedro, el
inicio de la Pasión y la muerte del “Hijo de Dios”. El positivismo es saludado por
Nietzsche como la auténtica revancha de la historia, que lejos de ser el hegeliano
“devenir que se sabe a sí mismo”54, será el laboratorio en el que se “refute” a la
Idea. La filosofía es saber “positivo” por excelencia y entre ellos ocupa la primera
fila; como ya hemos apuntado, su laboratorio, su lugar de contrastación y falsación
es la historia, un banco de pruebas en el que el “mundo verdadero” se manifiesta
como “una Idea que ya no sirve para nada, que ya ni siquiera obliga”. Esa Idea,
escrita con mayúsculas, es aquello de lo que hablaba Patón y que debía ser, ante todo,
obligante en lo metafísico –esto es, en lo político y en lo moral, recordemos la
República- y que ya, sin embargo, no obliga nada. La consecuencia es manifiesta:
rubor avergonzado de Platón y ruido endiablado de todos los espíritus libres: la
caverna le ha reventado a Platón en las manos: los que trepaban practicando la
dialéctica ejercían de inútiles y los supuestamente atrapados en el fondo son en
verdad libres. ¿Con qué va a obligar Platón? ¿Acaso con una ida inaprensible,
indemostrable, impostulable, no obligante…? Es el “día claro” y no la “mañana gris”;
la espesura de la niebla que dejaba entrever el sol ha caído y este ilumina con el “bon
sens” –no con la luz de la Aufklärung, de la razón-, con la luz de la “jovialidad”, de la
vida: no se puede oscurecer la biografía de los veinte años con la senectud del
ejercicio de la virtud. Es el momento del “desayuno”, de romper con el ayuno y la
abstinencia, de librarnos del corsé de la moral, de brindar por Dionisios y de
situarnos, por tanto “más allá del bien y del mal”. La humanidad ha encontrado otras
fronteras: no las de la eternidad de Dios, sino las de la eterna temporalidad de sí
misma.

tinieblas...”(Jn, 20, 1). De nuevo Nietzsche –atentísimo lector del Nuevo Testamento- utiliza con
ironía magistral la historia para lanzar su crítica radical, esta vez al cristianismo. Si Juan utiliza la
claridad de la mañana para contraponerla a la oscuridad aún existente en el corazón de las mujeres
-que, ajenas a la Resurrección supuestamente ya acaecida, acudían a embalsamar el cuerpo de
Jesús, y anunciar así la victoria sobre la muerte del que es “Lux mundi”-, Nietzsche va a servirse
de la misma metáfora, temporalizándola además, hasta llegar a la nueva “luz del mundo”,
Zaratustra, el profeta de la nueva humanidad -“punto culminante de la humanidad”-
despojando así a Cristo, como ya hemos insinuado, del que quizá sea su título más preciado: “Hijo
del Hombre”. La máxima luz coincidirá con la muerte de Dios, justo al contrario de las tinieblas
que oscurecen el mundo cuando Jesús expira en la cruz. Puede leerse a este respecto la
documentada y bellísima exégesis que del Evangelio de San Juan llevaron a cabo Juan Mateos y
Juan Barento. Cfr. El evangelio de Juan. Análisis lingüístico y comentarios exegéticos. Ediciones
Cristiandad. Madrid 1979. En especial, pgs. 842 y ss.
52
Subrayado nuestro.
53
No es este el momento de analizar las relaciones de Nietzsche con el positivismo, filosofía
lejana a su pensamiento, pero que sí coincidió con él en la ruptura con la trascendentalidad de la
metafísica occidental.
54
G.W.F. Hegel. Phänomenologie des Geistes. Suhrkam Verlag, pg. 590.
79
RODRIGO CARO

“Hemos eliminado el mundo verdadero” –“hemos matado a Dios” gritaba el


loco”- ¿qué mundo nos ha quedado? Quizá ninguno y posiblemente todos; si no hay
mundo verdadero tampoco es necesario su correlato ontológico, el aparente. De
nuevo ha invertido Nietzsche el razonamiento del racionalismo: antes lo hacía con
Dios y ahora lo hace con el mundo. Leibniz justificaba a Dios diciendo que este es
“el mejor de los mundos posibles” –teodicea a la que Hegel respondía que este
mundo era el único posible por ser el único existente, el que de hecho es.
Nietzsche quiere mantenerse fuera de esa lógica –para él son variaciones
musicales sobre el mismo tema; no se trata ni de perfecciones ni de imperfecciones,
ni de verdades de hecho o verdades de razón y, por tanto, ni de qué sea lo que deba
ser o de justificar “lo sido” con el tautológico “de hecho es”. Estamos ante el
instante de la “sombra” –“error”- más corto, ante el mediodía y la luz del sol que ya
no es el de la Grecia socrática y es, por tanto, ignorante de los parámetros
epistemológicos y ontológicos de esa Historia del error pues hemos incorporado a
Dyonisios y con él a la historia de “lo no pensado”.
El instante de la sombra más corta y el inicio de Zaratustra se contraponen a
las tinieblas advenidas al mundo con la muerte de Jesús55. La muerte del Hijo del
Hombre significa, justamente, el inicio de humanidad, de Zarathustra. Así comienza
el tiempo de la soledad vivida y de los valores caducos o morales de interregnos. En
cualquier caso, Nietzsche ha hecho pasar el tiempo de las “revoluciones
conservadoras” de los valores eternos instaurados por el cristianismo. El tiempo de
Zarathustra no es lineal como el cristiano ni falsamente circunférico como el
hegeliano, sino que es considerado como lo único absolutamente eterno y, por tanto,
como lo único que eternamente retorna a sí mismo: lo caduco es lo eterno. Nietzsche
traspasa, así, la Resurrección de Cristo que significa lo contrario: la irrupción de la
eternidad en la temporalidad. Nuestro filósofo habría irrumpido en la eternidad
desde la temporalidad.
La muerte de Dios es el descubrimiento de la vida por ser el descubrimiento
de la temporalidad y en medio de ella el descubrimiento de la libertad, no ilustrada –
no kantiana- y por tanto “no sometida a leyes morales”, pero sí el de una libertad
sola, la de las altas cumbres, la libertad de la soledad. La conclusión no es lógica sino
ontológica: “incipit Zarathustra”; dada la muerte de Dios comienza la vida del
hombre pero habitando en las altas montañas. Seguir leyendo a Nietzsche es
procurarse, en un ejercicio de honestidad, un habitáculo en la soledad.

III.- A modo de conclusión: el “eterno retorno de lo mismo”, o “a mis


soledades voy,/de mis soledades vengo”.
El poeta se adelantó al filósofo cuando justificaba ese círculo y lo legitimaba
con un razonamiento pasmoso por simple: “porque para andar conmigo, me bastan
mis pensamientos”. El verso de Lope de Vega, también “tremendo”, describe la
experiencia de la voluntad filosófica de Nietzsche quizá sólo matizable desde un
pequeño detalle: seguramente nos bastaría el singular. Nietzsche fue hombre de un
único pensamiento contra el que, como hemos visto, estrella a sus lectores para
abandonarlos en medio del mismo; tiene razón Heinrich Mann cuando afirma de
Nietzsche que “su obra es terrible y se ha hecho amenazadora…”56
Es, de nuevo, el propio Nietzsche quien avisa, esta vez desde la conciencia
55
Cfr. Mt. 27, 45
56
H. Mann. Nietzsche y la eternidad. Ed. Losada. Buenos Aires 2005.Traductor: Vicente
Mendivil. (No se especifica título original).
80
RODRIGO CARO

que tiene de ser “un destino”: “Conozco mi suerte. Alguna vez irá unido a mi
nombre el recuerdo de algo gigantesco. –de una crisis como jamás la había habido en
la tierra, de la más profunda colisión de la conciencia, de una decisión tomada,
mediante conjuro, contra todo lo que hasta ese momento se había creído, exigido,
santificado. Yo no soy un hombre, soy dinamita.”57
Volvemos al inicio de estos renglones pero ahora hemos visto como
efectivamente ha saltado por los aires, ha sido dinamitado, todo lo hasta ahora
creído, exigido, santificado. Por ello, Nietzsche mismo nos corrobora la verdad
profunda de la afirmación anterior de H. Mann: “mi verdad es terrible”58.
Ahora bien, Nietzsche no es un simple “noísta”59 y tiene plena conciencia de
ello: “Yo contradigo como jamás se ha contradicho, y, a pesar de ello, soy la antítesis
de un espíritu que dice no. Yo soy un alegre mensajero como no ha habido ningún
otro, conozco tareas tan elevadas que hasta ahora faltaba el concepto para
comprenderlas; sólo a partir de mi existen de nuevo esperanzas.”60
¿Dónde encontramos tales esperanzas? Nietzsche no las encuentra en la
Resurrección de Cristo, sino que nos remite a su propio pensamiento; recordemos:
“incipit Zarathustra”. Sólo nos resta concluir desde el propio Nietzsche con un texto
de Así habló Zarathustra y que su autor rememora en Ecce Homo: “…y quien quiera
ser un creador en el bien y en el mal en verdad ese tiene que ser antes un aniquilador
y quebrantar valores.
Por eso el mal forma parte de la bondad misma: mas esta es la bondad
creadora.”61

57
Nietzsche. “Ich kenne míen Loos. Es wird sich einmal an meinen Namen die Erinnerung an
etwas Ungeheures anknüpfern, -an eine Krisis, wie es keine auf Erden gab, an die tifste
Gewissens-Collision, an die Entscheidung haraufbeschworen gegen Alles, was bis dahin geglaubt,
gefordert, geheiligt worden war. Ich bin kein Mensch, ich bin Dynamit. Ecce Homo 30156, pg
365. Alianza Editorial, 124
58
Nietzsche. “Aber meine Wahrheit ist furchtbart”. Ecce Homo 30156. Alianza Editorial, 124
59
“Noista”: sea permitida la expresión con la que intentamos agrupar todas aquellas críticas al
pensamiento de Nietzsche según las cuales el filósofo tendría claro a todo lo que dice “no” pero
sin capacidad de articular alternativa alguna. Obviamente, no es esta primera aproximación el
lugar apropiado para, ni siquiera, esbozar la respuesta adecuada al asunto, pero entendemos que el
pensamiento de Nietzsche más que un alocado no es un arrebatado sí que, ciertamente, precisa de
un previo no, de una previa negación pero nunca entendida como punto de llegada –el nihilismo
no lo es en el pensar de Nietzsche- sino como interregno –ciertamente, necesario- pero sólo eso:
interregno.
60
Nietzsche. “Ich widerspreche, wie nie widersprochen worden ist und bin trotzdem der
Gegensatz eines neisagenden Geistes. Ich bin ein froher Botschafter, wie es keinen gab ich kenne
Aufgaben von einer Höhe, dass der Begriff dafür bisher defehlt hat; erst von mir an giebt es wieder
Hoffnungen.. Ecce Homo, 30156 pg. 366. Alianza Editorial, 124.
61
Las redacciones de Así Habló Zaratustra y Ecce homo ofrecen pequeñas variaciones entre sí;
citamos, por tanto, los textos de ambas obras. Aquí y en alemán reproducimos el texto en su
redacción de Ecce homo, por ser la obra que venimos citando y la inmediata anterior al desastre
definitivo.
“hill man eine Formel für ein colches Schicksal, das Mensch Word? –Sie sttent in meinem
Zarathustra.
-und wer ein Schöpfer sein will im Gutem un Bösen, der muss ein Vernichter erst sein und
Werthesenbrechen,
Also gehört das höchste Böse zur höchsten Güte: diese aber ist die schöpfesiche..Ecce homo, 366.
. Also sprach Zarathustra, 149
81
RODRIGO CARO

GASTRONOMÍA MOLECULAR. EL GUSTO POR LA QUÍMICA

Mª del Pilar Villar Navarro

Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla.

Uno de mis primeros días de clase, Sarai me dijo: “la Química no tiene
sentimientos”. Sin embargo, lo que sentimos es Química. El sabor amargo de la
quinina, el nostálgico olor de las bolitas de alcanfor en el armario, la blancura
reluciente de las sábanas tendidas al sol, el suave tacto de una efímera pompa de
jabón, el sonido mágico al descorchar una botella de champán. Aunque nuestros
cinco sentidos perciben “química” no tenemos conciencia de la química como algo
cercano.
Lo que nos rodea es química, y como parece que no conquista muchos
corazones, intentaremos que conquiste algunos estómagos. Para ello, hablaremos de
la “gastronomía molecular” o “cocina molecular”, de gran auge en los últimos años.
Pensemos sino en los afamados chefs y restaurantes que se han hecho eco de esta
nueva tendencia culinaria: Ferrán Adriá (Restaurante “El Bulli”, Gerona) Pierre
Gagnaire (Restaurantes “Pierre Gagnaire”, París, Londres, Tokio), Michel Bras
(Restaurante Aubrac, Laguiole), Wylie Dufresne (Restaurante: WD-50, Nueva
York). Aunque tampoco está exenta de polémica, basta recordar las declaraciones
realizadas por el chef Santi Santamaría (3 estrella Michelín en su restaurante El Racò,
Barcelona) quien repudia completamente la aplicación de la cocina molecular.
Lo que no cabe duda hoy en día, es que ésta es una disciplina
considerablemente desarrollada, hasta el punto de que actualmente contribuye a
forjar la enseñanza de las técnicas culinarias en Francia y en otros países. Dentro del
mundo culinario también se va imponiendo, y de hecho estuvo representada en los
últimos congresos mundiales de cocina. Pero, ¿qué es la gastronomía molecular?
La gastronomía molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria
y más concretamente al fenómeno gastronómico. El término fue acuñado por el
químico francés Hervé This y por el físico húngaro Nicholas Kurti.
Hervé This es un químico molecular del Instituto Nacional de Investigación
Agrónoma en Francia. Nicholas Kurti, por su parte, fue profesor en la prestigiosa
Universidad de Oxford. Estos científicos se cuestionaron por qué casi todos los
ámbitos de la naturaleza tienen su respectiva disciplina científica, y la gastronomía
no. Así, en 1988 introdujeron un novedoso concepto: “gastronomía molecular”,
definida por ellos mismos como “la ciencia dedicada a desentrañar los procesos
científicos que esconde el trabajo diario en la cocina”.
La gastronomía molecular, tiene relación con las propiedades físico-químicas
de los alimentos y los procesos tecnológicos a los que éstos se someten, como son el
batido, la gelificación o el aumento de la viscosidad, por mencionar solo algunos.
Pero la química siempre ha estado presente en la gastronomía. Veamos algunos
ejemplos:
82
RODRIGO CARO

El ahumado de la carne como método de preservación ya se practicaba en el


antiguo Egipto. El fin principal es la conservación del producto debido a la acción
secante y bactericida del humo. Los componentes del humo: creosota, formaldehído,
fenoles, ácidos acético y piroleñoso, etc., inhiben las bacterias y la oxidación de las
grasas. Además los cambios en aspecto, color, olor y sabor son muy agradables.
Algunos autores opinan que es mayor la acción preservativa de la deshidratación por
el calentamiento que la debida a los conservadores químicos que contiene el humo.
Con todo, es muy probable que haya un efecto combinado. Tanto el calor del
tratamiento como la acción de los compuestos químicos del humo coagulan las
proteínas exteriores.
Otro ejemplo lo tenemos en el salado de los alimentos. Desde hace muchos
siglos se ha acostumbrado "salar" las carnes para lograr que duren más tiempo sin
descomponerse. La función del "salado" es compleja. En una primera etapa, sirve
para deshidratar la carne. El fenómeno de la ósmosis permite extraer el agua del
interior de las células con lo que se prolonga la conservación de los alimentos. Por
otro lado los microorganismos no pueden sobrevivir en una solución cuya
concentración salina es de 30 a 40% en peso, pues la ósmosis tiende a igualar las
concentraciones de las soluciones en ambos lados de una membrana. Las bacterias y
microorganismos pueden contener 80% de agua en sus células, así si se colocan en
una salmuera o en almíbar, cuya concentración es mayor, el agua pasa de la célula a la
salmuera provocándose la muerte de los microorganismos. Gracias al salado de los
alimentos podemos disfrutar de uno de los productos “estrellas” de Andalucía, el
jamón.
El origen de los refrescos gaseosos, por otra parte, se remonta a los antiguos
griegos, quienes ya apreciaban las aguas minerales por sus propiedades medicinales y
refrescantes. En 1767, Joseph Priestley encontró una manera de carbonatar el agua
por medios artificiales sin imaginar los capitales efectos de su descubrimiento. En su
método obtenía el dióxido de carbono CO2 haciendo reaccionar una sal sódica
(generalmente bicarbonato de sodio) con un ácido, razón por la que aún se les llama
"sodas" a los refrescos gaseosos.
Otro ejemplo, en la antigua Roma era bien sabido que la fermentación de los
jugos vegetales podía llegar más allá del vino produciendo vinagre. Químicamente
esto implica la oxidación del alcohol transformándose en ácido acético. Aparte de su
uso culinario, el vinagre era importante por ser el ácido más fuerte de la antigüedad.
Finalmente, haremos una referencia a los habitantes “del otro lado del
charco”. Los incas, conservaban las patatas gracias a la liofilización, secado de los
alimentos a baja presión y temperatura, condiciones que se daban en las altas
cumbres de los Andes (Cuzco, capital del imperio, está rodeada de un circo de
montañas de más de 3000 metros de altitud).
Pero la cocina molecular, como hemos dicho anteriormente, no significa
únicamente la utilización de elementos químicos para lograr reacciones en los
ingredientes. La cocina molecular significa también el estudio de los ingredientes
naturales y las reacciones químicas que producen en el alimento.
Los alimentos son compuestos orgánicos (proteínas, hidratos de carbono,
lípidos, vitaminas) y minerales, que cuando son sometidos a procesamiento son
capaces de manifestar sus propiedades transformándose en espumas, emulsiones,
geles u otras estructuras. Todo ello va a depender de los ingredientes que se
seleccionen, las mezclas que se hagan entre ellos y las técnicas que se apliquen.
Hablaremos brevemente de los componentes principales de los alimentos: hidratos
83
RODRIGO CARO

de carbono, proteínas y lípidos.


Los hidratos de carbono o carbohidratos son compuestos formados
exclusivamente por carbono, hidrógeno y oxígeno. En este grupo se encuentran los
azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas.
Algunos alimentos que contienen carbohidratos son el azúcar, las frutas, el pan, las
pastas, el arroz, el centeno, las patatas, etc.
Uno de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado
glucosa, que no es un azúcar sino varios azúcares con estructura anular. Las
diferencias en la posición del oxígeno e hidrógeno en el anillo dan lugar a diferencias
en la solubilidad, dulzura, velocidad de fermentación y otras propiedades de los
azúcares. El azúcar de mesa, llamado sacarosa, está compuesto por dos de estos
anillos.
Las proteínas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno,
nitrógeno y oxígeno, en ocasiones con trazas de azufre, fósforo y otros elementos.
Este grupo de macromoléculas forman parte de las enzimas, los anticuerpos, la
sangre, la leche, la clara de huevo, etc. Son moléculas extraordinariamente complejas,
que pueden perder su estructura por medio de agentes químicos o por medios
físicos. A este cambio se le llama "desnaturalización". Así, al añadir alcohol a la clara
de huevo ésta se coagula igual que al calentarla. La caseína, proteína contenida en la
leche, se coagula en un medio ácido, por lo que bastan unas gotas de jugo de limón
para cortar la leche. Los fenómenos anteriores resultan de cambios en la
configuración de las proteínas constituyentes.
Otros ejemplos que podemos nombrar son el montar las claras “a punto de
nieve”, la realización de gelatinas o la fermentación de los quesos. Las soluciones de
proteínas pueden formar películas y esto explica por qué la clara de huevo puede ser
batida. La película formada retiene el aire, pero si uno la bate excesivamente la
proteína se "desnaturaliza " y se rompe la película. La carne, junto con muchas otras
proteínas, contiene colágeno, el cual, con la temperatura, se transforma en otra
proteína más suave, soluble en agua caliente, la gelatina. Por otra parte, el
añejamiento del queso implica una degradación proteica controlada.
Los lípidos o grasas por su parte, son, en general, sustancias insolubles en
agua. La molécula típica de grasa es la de glicerina, mientras que la molécula básica
de grasa está formada por tres ácidos grasos y una molécula de glicerina. Tan sólo
hay unos 20 ácidos grasos diferentes que pueden ligarse a la glicerina, los cuales
difieren en la longitud de sus cadenas de carbono y en el número de átomos de
hidrógeno de las mismas. A medida que aumenta la longitud de la cadena de las
grasas o bien su insaturación (dobles o triples enlaces en la cadena) disminuye su
suavidad.
Un aceite no es sino grasa líquida a temperatura ambiente. En general las
grasas se oxidan al estar expuestas al ambiente, esto es, se arrancian. En este proceso
el hierro y el cobre de las ollas intervienen como catalizadores acelerando el
arranciado. Ésta es una de las razones por la que se prefiere emplear recipientes de
acero inoxidable o aluminio en las baterías de cocina.
Las grasas forman emulsiones con el agua (por ejemplo la leche o la crema) y
el aire (por ejemplo el betún para pasteles).
Otros componentes de los alimentos son:
- Los ácidos orgánicos: entre los que podríamos citar el ácido cítrico presente
en las naranjas y limones o el ácido tartárico en las uvas.
- Los conservantes: ejemplos de éstos son las vitaminas C (contenida en los
84
RODRIGO CARO

cítricos) y E (contenida en la leche, hígado de pescado, aceites vegetales) que actúan


como antioxidantes.
- Las enzimas: intervienen, por ejemplo, en la fermentación alcohólica, en la
que se produce CO2 (que se puede utilizar para esponjar el pan) y etanol (cerveza,
vino).
- Los aditivos: se añaden a los alimentos con dos finalidades principales,
mejorar su aspecto y prolongar su vida útil. Pueden ser conservantes, antioxidantes,
acidulantes, neutralizadores, ajustadores iónicos, emulsificantes y estabilizadores,
humectantes, agentes de maduración, agentes de blanqueo, saborizantes,
edulcorantes, colorantes, etc. Por ejemplo, el ácido benzoico y sus sales de sodio y
amonio figuran entre los agentes conservadores más usados. El papel morado con
que se suelen envolver manzanas y peras se ha tratado con ácido benzoico a fin de
conservarlas. Otro ejemplo, ahora de un neutralizador, la cal, fue ya nombrada por
Shakespeare en la segunda parte de “Enrique IV”, quien menciona el uso de
neutralizadores en el vino: Falstaff acusa al tabernero de haber echado cal al vino.
Visto todo lo anterior, analizaremos la aportación que la gastronomía
molecular de This y Kurti a la milenaria práctica culinaria. Eso sí, teniendo en cuenta
que hay que buscar unos objetivos inteligentes pues, parece demostrado que esta
disciplina no va a conseguir que “comamos de la química ni de la física”. Pensemos
sino en la desacertada propuesta de alimentarnos de pastillas nutritivas, que no ha
obtenido ningún éxito. Una de las razones es debida a que la evolución biológica que
progresivamente ha forjado la especie humana, la ha dotado de un aparato gustativo
complejo, en los que los distintos tipos de receptores (olfativos, táctiles, gustativos,
térmicos,…) tienen su función. Una pastilla nutritiva no podría, evidentemente,
estimular los receptores como lo hacen los alimentos (aparte de tener que ingerir una
gran cantidad de pastillas para satisfacer nuestras necesidades diarias de calorías).
Así, según This y Kurti, la aplicación de la química y la física a la cocina para
llegar a unos resultados “científicos” (reproducibles), tiene que basarse en dos
aspectos fundamentales: modelización de las recetas y pruebas experimentales.
La modelización se justifica al considerar que las recetas son protocolos
imprecisos que no explican los fenómenos que se producen, sino que dejan al
ejecutante en el desconcierto cuando los fenómenos observados difieren de los
descritos o supuestos. Por tanto, la modelización de las recetas clásicas, al menos en
una primera aproximación, facilita a la vez la transmisión y la innovación.
Planteemos una cuestión para explicar la modelización: ¿cómo determinar las
cantidades respectivas de materia grasa, de harina y de agua en una masa sablée?
Supongamos, en primer lugar, que la harina se compone de granos completamente
esféricos, de radio igual a r. Empecemos calculando la proporción de harina y de
manteca suponiendo que los granos se amontonan en la manteca y, para simplificar
el cálculo, supondremos que este apilamiento es cúbico. Se obtienen entonces las
proporciones considerando el volumen de una esfera y el volumen en el exterior de
la esfera en el cubo circunscrito; es decir, 4πr3/3 y 8r3–4πr3/3. De este cálculo
elemental resulta una proporción próxima a una parte de harina por una parte de
manteca, que es justamente la que dice la receta clásica.
Esta modelización abre el campo de posibilidades técnicas siguiendo un
diseño puramente científico. La ciencia quiere comprender el mundo, en este caso el
culinario, y el estudio científico conduce con toda naturalidad a la tecnología.
Las pruebas experimentales, por su parte, pretenden examinar los “trucos
de cocina” desde un punto de vista científico. Al igual que la modelización,
85
RODRIGO CARO

intentaremos explicarlo con un ejemplo: ¿cuándo se tiene que salar un filete asado?
¿antes de la cocción, de manera que la carne se sale hasta el centro? ¿en medio de la
cocción, con objeto de obtener la coloración adecuada? o ¿al final de la cocción, para
evitar que la carne se seque y se endurezca? Para analizar estas cuestiones se realizan
prácticas para probar los diversos métodos.
Lo primero es analizar el tipo de carne. El estudio del secado de la carne con
sal ha mostrado que las diversas piezas de carne presentan comportamientos muy
diferentes. Por ejemplo, si los entrecots tienen fibras paralelas al plano de corte
principal pierden rápidamente mucho jugo. Otras piezas con fibras paralelas al plano
de corte (cadera, jarrete) pierden muy lentamente el jugo, aunque están cubiertas con
sal.
Seguidamente se analiza la penetración de la sal en la carne asada. Para ello,
Hervé This ha utilizado el microscopio electrónico de barrido con análisis de rayos
X, demostrándose que, en las condiciones habituales de los asadores, la sal no
penetra más de 3 mm dentro de la carne.
Así, las pruebas experimentales examinan los “trucos de cocina” con la ayuda
de instrumentos simples: balanza, cronómetro, microscopio óptico, pH-metro, etc.
intentando comprender cuáles de ellos tienen una base científica y cuáles son pura
conjetura.
En definitiva, el objetivo de esta ciencia, a grandes rasgos, es refutar o
confirmar todo aquello tradicionalmente aprendido en el mundo de la gastronomía,
de modo que se puedan mejorar las recetas ya existentes y crear otras nuevas. Y algo
aún más importante, según This: llegar a través de la metodología científica a un
público diverso, con un tema tan importante como la alimentación.

Bueno, espero que les salga bien la receta. Y pónganle mucho amor. Porque
el amor también es Química.

BIBLIOGRAFÍA:

Córdova Frunz, José Luis. “La Química y la cocina”.


Ortalli, Ana; Ricatti, Jimena. “La retroalimentación de la ciencia y la cocina”.
Miramontes Vidal, Octavio. “La ciencia en la cocina”.
This, Hervé. “Ciencia y gastronomía: avances recientes en gastronomía molecular”.

86
RODRIGO CARO

UNA APROXIMACIÓN A LA CORIA FENICIA62

María Castañeda Fernández

Profesora de Geografía e Historia del IES Rodrigo Caro, María Castañeda


Fernández es licenciada en Historia en la especialidad de Historia Antigua y
Arqueología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomada en
Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Complutense de Madrid. En
2006 consiguió el título de Máster Europeo en Conservación y Gestión del Patrimonio
arqueológico-artístico de la Universidad de Siena (Italia).

“(…) esta gente quedó tan totalmente sometida a los


fenicios, que en la mayor parte de las ciudades de Turdetania y sus
lugares vecinos habitan ahora los fenicios.”
Estrabón, Geografía III, 2, 13

El espacio que actualmente ocupa el municipio de Coria del Río ha sido


desde antiguo lugar de encuentros, de intercambios y de fusión entre distintas
culturas. El propio topónimo nos desvela ya el origen de esta importancia, dado que
no podríamos entender Coria sin conocer la propia historia del río que la acompaña,
el Guadalquivir.
Este artículo pretende acercarse brevemente a la historia de Coria del Río,
centrándose en una época fascinante a la vez que todavía poco conocida, la fenicia.
La razón es bien sencilla. Según las fuentes literarias y arqueológicas, si bien se
atestiguan asentamientos anteriores, es en los siglos IX- VIII a.C. cuando se sitúan
los orígenes de Coria (Caura), en el Cerro de San Juan. Nace con un claro objetivo,
esto es, el control del tráfico fluvial, ya que la ciudad de Caura se encontraba sobre la
antigua desembocadura del Guadalquivir. Coria se encontraba muy cerca de la
desembocadura del río Baetis (Guadalquivir) y, por tanto, del Océano Atlántico, el
cual formaba una enorme ensenada a inicios del Iº milenio a.C. y que ya en época
romana se convirtió en una especie de albufera, en la zona que hoy conocemos como
Las Marismas.
Las fuentes antiguas grecolatinas se refieren a esta gran bahía atlántica como
“Golfo Tartésico”63 y más tarde “Lago Ligustino”.

62
Cuando nos referimos a la Coria fenicia, en realidad nos referimos a la época conocida como
tartésica en la historiografía. El mito de Tartessos sigue siendo hoy en día un enigma, pero hay un
cierto acuerdo en que lo que se conoce como Tartessos ocupaba la actual Andalucía occidental,
parte de Extremadura y el sur de Portugal. Ha habido y todavía existe hoy un gran debate en torno
a la esencia de Tartessos: ¿cultura indígena, invención literaria, fenicios asentados en el sur
peninsular, etc.? Un interesante resumen de esta polémica se puede consultar en el estudio de M.
Álvarez Martí-Aguilar (2005): Tarteso. La construcción de un mito en la historiografía española.
63
En Rufo Festo Avieno: Ora maritima. Poeta latino del siglo IV d.C.
87
RODRIGO CARO

Según distintas investigaciones, fueron los fenicios los que durante los siglos
VIII-VI a.C. dominaron el tráfico comercial entre Tartessos y el Mediterráneo
oriental. De este modo, trajeron a estas tierras productos de lujo procedentes del
Próximo Oriente, del Egeo y Egipto, cuyo destino final era Spal64 (Sevilla), cuyo
puerto anterior era Caura. De este modo, podemos intuir ya la importancia geográfica
de Coria, que se cree debió ser un enclave indígena, tartésico, con toda la ambigüedad
que el término conlleva, pero controlado seguramente por una elite extranjera, la
fenicia, que organizaría el comercio entre el lejano Tartessos y Oriente, al menos
durante los siglos VIII-VI a.C.65
Para entender esta colonización fenicia en un lugar tan lejano como era el
Occidente tartésico, cercano al fin del mundo conocido, donde según la mitología
griega Hércules construyó sus dos columnas, hay que recordar la extraordinaria
riqueza metalúrgica (plata y cobre) del Bajo Gualdalquivir, conocida desde antiguo
por fenicios y griegos, así como sus grandes recursos agropecuarios. Así, tanto
fenicios como griegos, cartagineses y romanos mostrarán su deseo de controlar
económica y/o políticamente, según el caso, el rico Tartessos. En cuanto a los
fenicios, no podemos olvidar que contaban con algunas colonias distribuidas por
todo Mediterráneo andaluz, llegando al Atlántico, donde además habían fundado una
ciudad, Gadir (Cádiz).66 Así, desde este enclave tan occidental, el punto más alejado
del mundo conocido, los fenicios podían establecer relaciones comerciales con la
vecina Tartessos, cultura que podría hacer referencia a la población indígena del
suroeste peninsular, aunque no está claro qué era realmente (ver nota 1).
En lo que a Coria se refiere, recientes excavaciones arqueológicas llevadas a
cabo por J.L. Escacena y otros (campañas de 1997-1998), han revelado datos muy

64
Spal, nombre de origen semita originario de la romana Hispalis, es decir Sevilla, fue fundada
por los fenicios como una colonia comercial a través de la cual comerciaban con el interior
tartésico, rico en minerales y en productos agropecuarios.
65
Escacena Carrasco, J.L. (2001): “Fenicios a las puertas de Tartessos” en Complutum 12, pág.73-
96.
66
Según las fuentes grecolatinas, Cádiz fue fundada 80 años después de la caída de Troya (1100
a.C.). De momento la arqueología ha encontrado material que, aunque sí da cronologías antiguas,
no se remonta tanto (finales del s. IX a.C.). Gadir significa fortaleza o ciudadela.
88
RODRIGO CARO

interesantes sobre la Caura tartésica-fenicia. En sus investigaciones en el Cerro de San


Juan, antiguo emplazamiento de la Caura prerromana, encontraron un edificio de
culto, es decir un templo. Creen que, dadas sus características votivas y su
disposición, se trata de un santuario fenicio dedicado a una de sus principales
deidades, Baal Saphón, protector de los navegantes. Lo han relacionado con otro de
los templos encontrados en las inmediaciones de Sevilla, hallado en el Cerro del
Carambolo67 (Camas), dedicado seguramente a la gran diosa fenicia Astarté. Según
Escacena, el santuario del Cerro de San Juan (Coria) y el del Cerro del Carambolo
(Camas) se hallaban interconectados, cercanos ambos a Spal (Sevilla), la colonia
fenicia situada en el punto de máxima penetración de los barcos fenicios por el
estuario del río. El santuario dedicado a Astarté se encontraba frente a Spal, cruzando
el Guadalquivir. El templo a Baal Saphón se hallaba río abajo, entre los tartesios de
Caura, lugar situado en la desembocadura del río, lo que explicaría que se dedicara a
esta divinidad, protectora de los navegantes, que pedían al dios protección para su
próximo viaje marítimo o daban las gracias por haber llegado bien desde el lejano
Oriente mediterráneo.
Así, la zona en torno al antiguo estuario y desembocadura del Guadalquivir
(Coria del Río, El Carambolo, Spal, Carmona, Lebrija, etc.) sería una especie de
“paisaje sagrado” fenicio, dentro quizá de un contexto local tartésico, sin saber
todavía bien qué relaciones mantendrían entre sí. El problema se agrava, además, por
el debate suscitado desde hace tiempo en torno al significado de Tartessos, como ya
se dijo más arriba.
Para Escacena, el santuario de Caura podría ser el que se encontraba sobre el
Monte Casio (Mons Cassius) en esta zona, citado por el poeta latino Avieno en el siglo
IV d.C.:

“Se eleva después el Monte Casio,


por el que se denominó antes en lengua griega
casítero al estaño; luego está el Cabezo del Templo
y, con un nombre antiguo de Grecia,
se alza la Fortaleza de Gerión, pues por ella
oímos decir que se llamó en otro tiempo Geriona.
Aquí se abren las costas del Golfo Tartésico.”

Avieno, Ora Maritima, 259-265

Escacena (2001) piensa que la antigua Caura, al igual que El Carambolo y el


resto de asentamientos del antiguo estuario del Guadalquivir, aunque de origen
tartésico local, estuvieron bajo el dominio fenicio durante los siglos VIII-VI a.C., que
se basaba en el control del intenso tráfico comercial entre Tartessos y el
Mediterráneo hasta el Próximo Oriente, lugar de procedencia del pueblo fenicio.
Siguiendo las investigaciones de este arqueólogo, la ubicación de estas dos
manifestaciones de la religión fenicia en suelo tartésico (Baal en Caura y Astarté en El
Carambolo), coincide con el principio y fin del tramo inferior del antiguo estuario del

67
El Tesoro del yacimiento del Carambolo, descubierto en 1958, ha sido considerado hasta hace
muy poco como genuinamente tartésico, convirtiéndose en emblema de esta cultura tan misteriosa
y mítica. Sin embargo, las últimas investigaciones arqueológicas (Fernández Florez y Rodríguez
Azogue, 2002) así como otros estudios sobre Tartessos (Álvarez Martí-Aguilar, 2005), se decantan
más bien por la adscripción fenicia para el santuario del Cerro del Carambolo.
89
RODRIGO CARO

Guadalquivir, simbolizando así el control colonial fenicio en la zona. El investigador


sugiere además la existencia casi segura de otros santuarios y asentamientos fenicios
en la zona, todavía hoy por descubrir.
De este modo, sus trabajos en el Cerro de San Juan han sido interpretados
como los restos de un barrio fenicio con sus viviendas y su santuario dominando al
resto de la población local, que adaptaría también las modas y usos fenicios con los
que comerciaban.68 De esta intensa relación dan testimonio los numerosos restos de
cultura material consecuencia del comercio controlado por los fenicios y que se han
hallado en dicho cerro (cerámica fenicia como vasos, frascos para perfumes, ánforas;
escarabeos de origen egipcio, restos de ofrendas de rituales fenicios, etc.). A los pies
del Cerro de San Juan, se ubicaba el puerto, que hoy se encontraría en la parte baja de
Coria.

Vaso fenicio de Caura (Museo Arqueológico, Sevilla)

En el siglo VI a.C., los restos arqueológicos atestiguan el final de este barrio


fenicio y de su santuario, al mismo tiempo que sucede con el vecino templo del
Carambolo, tras episodios de violencia y destrucción en ambos casos.
En este caso, la arqueología ha comprobado en cierto modo la información
que nos brindan las fuentes clásicas, que citan el ocaso fenicio en el Mediterráneo por
estas fechas. En este periodo, se produce en Tartessos una “crisis” en la relación
entre los pueblos colonizadores y comerciantes (fenicios y griegos) y los tartesios.
Así, una vez que los fenicios son expulsados de esta zona limitándose al control de la
Bahía de Cádiz, será ahora la población local tartésico-turdetana la que recupere el
control económico de sus recursos en un contexto histórico distinto, en el que
Tartessos entrará en declive (s. VI- V a.C.) dando paso a otra cultura local, la
turdetana, heredera de la tartésica (s. VI- I a.C.), que nunca logrará el famoso
esplendor de su antecesora.
68
Escacena, J.L.; Izquierdo, R. (2001): “Oriente en Occidente: arquitectura civil y religiosa en un
‘barrio fenicio’ de la Caura tartésica”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino: Arquitectura oriental y
orientalizante en la Península Ibérica. Escacena; Izquierdo; Conde (2005): “Consagrado a Baal
Saphón: un santuario fenicio en la antigua Caura” en Azotea, 15: Arqueología e historia de Coria
del Río.
90
RODRIGO CARO

Caura será una de las principales ciudades turdetanas (oppida) en esta época
(s. VI-I a.C.), citada por el escritor romano Plinio el Viejo (s. I d.C.) en su Historia
Natural, III, 3:
“Las ciudades bajo jurisdicción del Conventus Hispalensis son las siguientes:
(…). Por la izquierda, la colonia de Hispal (Sevilla), que se apellida Romulense. En la
orilla de enfrente, Osset (S. Juan de Aznalfarache), apellidada Julia Constancia,
Vergentum (Gelves?) o Iuli Genius, Orippo (Dos Hermanas), Caura (Coria del Río),
(…).”
La Turdetania terminará por someterse primero a Cartago (s. IV-III a.C.
aprox.) y finalmente a Roma a finales del siglo III a.C.

Bibliografía:

ÁLVAREZ MARTÍ-AGUILAR, M.: Tarteso. La construcción de un mito en la historiografía


española. Málaga: CEDMA, 2005.

ESCACENA CARRASCO, J.L.: “Fenicios a las puertas de Tartessos” en Complutum


12. Madrid, Universidad Complutense, 2001.

ESCACENA, J.L.; IZQUIERDO, R.; CONDE, M.: “Consagrado a Baal Saphón: un


santuario fenicio en la antigua Caura”, en Azotea, 15: Arqueología e historia de Coria del
Río. Coria del Río: Ayuntamiento: Área de Cultura, 2005.

ESCACENA, J.L.; IZQUIERDO, R.: Oriente en Occidente: arquitectura civil y


religiosa en un ‘barrio fenicio’ de la Caura tartésica”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino
(ed.): Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica. Madrid: CEPO-CESIC,
2001.

FERNÁNDEZ CASTRO, Mª C. [et al.]: La Península Ibérica en época prerromana.


Madrid: El País, 2007.

RODRÍGUEZ AZOGUE, A.; FERNÁNDEZ FLOREZ, A.: Tartessos desvelado: la


colonización fenicia del suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos. Córdoba: Almuzara,
2007.

91
RODRIGO CARO

UNA MIRADA AL CIELO EN UNA NOCHE DE PRIMAVERA

Francisco Cañete Arroyo

Profesor de Física y Química en el I.E.S. Rodrigo Caro

¿Te has preguntado alguna vez cómo es el cielo? No me refiero al paraíso prometido
sino a esa zona del espacio que te rodea, situada encima de tu cabeza, que tan poco
interés despierta entre la mayoría de nosotros. Atrévete una noche a levantar esa
mirada que casi siempre vamos arrastrando y contemplar las miles de estrellas puestas
ahí para nuestro disfrute. Te propongo que me acompañes en un corto paseo por allá
arriba.

Pero antes debes saber que las constelaciones son curiosas figuras de estrellas, que
giran armoniosamente, pero sin relación real en el espacio. El hombre siempre ha
tendido a dar sentido a todo lo que le rodea y por ello intentó “unir” las estrellas
creando figuras mitológicas, animales u objetos; e inventando también historias sobre
estas figuras o relacionándolas con leyendas ya existentes. Doce de dichas
constelaciones se mueven a lo largo de la eclíptica – línea por donde transcurre el Sol
alrededor de la Tierra - y forman el Zodiaco.

Comenzaremos nuestro paseo alrededor de las diez de la noche, en primavera,


mirando hacia el horizonte occidental. Por allí podemos localizar fácilmente la
constelación más espectacular de todo el firmamento, Orión, el guerrero. En ella se
localizan tres estrellas brillantes que forman una línea recta dando lugar a su cinturón.
Sobre el hombro del guerrero se observa la estrella rojiza Betelgeuse,
una de las más brillantes. Al otro lado del cinturón de Orión, y en
posición simétrica, se encuentra la estrella azulada Rigel, marcando
el talón del guerrero. Los colores de las estrellas revelan su
temperatura: Betelgeuse es una estrella fría – unos 3.000ºC –, y Rigel
es una estrella caliente – unos 10.000ºC –. Según la mitología, Orión era
un gigante, que sirvió de arquetipo para el cazador, y que era tan grande que
podía andar por el fondo del mar manteniendo la cabeza y los hombros fuera del
agua. Orión murió porque un escorpión, enviado por los dioses, le picó en un
talón.

92
RODRIGO CARO

El escorpión que le mató se convirtió en constelación (Scorpio), de la que siempre huye Orión. A la
vez, él sigue a las Pléyades, muchachas convertidas en estrellas. Toda esta secuencia de
constelaciones se puede observar en el cielo primaveral.

También dice la leyenda, que el dios del Olimpo Zeus adoptó


forma de toro para seducir a Europa, una mítica princesa
fenicia. En el firmamento, el guerrero, Orión, parece
ser el guardián de Taurus, constelación que
puede observarse cerca del cinturón de Orión.
Entre la parte superior del escudo y las Pléyades
tenemos un grupo de estrellas en forma de V, las
Híadas.

Aldebarán delimita el extremo de un lado de la V, con


su espectacular color rojizo. La escena de caza se
completa con Canis Major, el perro, donde se encuentra
Sirius, la estrella más brillante del cielo.

Al este de Orión, cerca del cenit, podemos ver un par de


estrellas, Cástor y Pólux (de aspecto esta última
ligeramente rojizo), que son parte de la constelación de
Géminis, los Gemelos. Fueron hijos de Zeus, que se
transformó en un cisne para seducir a Leda. Se dice que los
gemelos salieron de dos huevos que puso Leda.

Eran de gran belleza y destacaban entre los demás jóvenes,


Cástor en el manejo de las armas y Pólux en el pugilato. En
una pelea, Cástor murió y su gemelo, incapaz de soportar la
falta de su hermano y compañero, rogó a Zeus que le quitara la
vida, rechazando la inmortalidad a la que tenía derecho como
hijo de Zeus. El dios determinó que ambos pasaran la mitad
del año en la región de los inmortales y la otra mitad bajo la
tierra.

También en esta zona se localiza Auriga, el Cochero, con su


estrella brillante Capella, la sexta estrella más brillante del
firmamento, y su forma pentagonal.

Cuentan que este dios tan ligón, Zeus, se enamoró perdidamente de una
ninfa cazadora de los bosques, por nombre Calisto, habitante de los bosques
de Arcadia. Seducido, Zeus la hizo su amante, pero Hera, su esposa, no
pudo resistir la afrenta y, celosa de su rival, la convirtió en osa.

93
RODRIGO CARO

Desde entonces se encuentra en el


cielo como la Osa Mayor. Esta zona
norte del firmamento es visible desde
nuestra latitud a lo largo de todo el
año. En los atardeceres primaverales,
la caja del Gran Carro aparece
invertida.
También en esa zona se observa otra
importante constelación, Casiopea.

Fue la esposa de Cefeo, rey de los Etíopes. De este


matrimonio nació Andrómeda, conducida por sus padres
al sacrificio para aplacar a Poseidón de la ofensa que
Casiopea había inferido a las diosas del mar, al afirmar
que era más hermosa que ellas.

Entre la Osa Mayor y Casiopea se localiza la


estrella polar, que permanece en la misma
posición durante todo el año.

Al Sur del Gran Carro se localiza la


constelación de Leo, el León. Para la
mayoría de las personas Leo se parece
mucho más a un interrogante final o a una
hoz que a la cabeza de un león. La estrella
Régulus aparece en la base del
interrogante, en el corazón del león,
mientras que un triángulo de estrellas
marca el resto del cuerpo.

Según la mitología, Leo corresponde al león de Nemea, hijo de Tifón y Equidna, que asolaba los
campos devorando a las personas y al ganado. La primera tarea de Hércules fue matarlo. Como
este animal era invulnerable, el héroe hubo de estrangularlo. Posteriormente consiguió arrancarle la
piel usando para ello las garras de la propia fiera.

Si sigues un arco que empieza por las estrellas de la


vara del Gran Carro, encontrarás una estrella brillante,
Arcturus, perteneciente a la constelación de Boötes, el
Boyero. Más alejada a lo largo del gran arco se halla
Spica de color blanco azulado, localizada en la región
este-sudeste en la constelación de Virgo, la Virgen.

Existe una leyenda que identifica al Boyero con el ateniense


Icario, cuya hija era Erígone.

94
RODRIGO CARO

El dios Dioniso (Baco en la mitología romana) enseñó a Icario el


secreto de la elaboración del vino. Después, Icario regaló vino a
unos labradores que lo bebieron hasta embriagarse. Convencidos
éstos de haber sido envenenados, mataron a Icario y quemaron su
cuerpo. Erígone, con la ayuda de su perra Maira, buscó la tumba
de Icario, y cuando la encontró, se ahorcó por la pesadumbre.
Zeus la llevó al cielo, y ahora es la constelación de Virgo. Icario se
convirtió en el Boyero.

Aunque el camino es mucho más largo, valga este corto trecho como muestra de lo
que nos perdemos por no levantar la cabeza de vez en cuando y mirar con ojos de
niño esas estrellas, que originan formas tan curiosas, donde la realidad y la mitología
se dan la mano.

(Planisferio Online: http://www.heavens-above.com/skychart.asp)

Referencias:

1. D. H. Menzel, J. M. Pasachoff. “Guía de Campo de las estrellas y los planetas”. Ed.


Omega (1986)
2. C. Falcón, E. Fernández, R. López. “Diccionario de la Mitología Clásica”. Vol. 1 y 2.
Alianza Editorial (1988)
3. Wikipedia.

95
RODRIGO CARO

A MI PADRE NAZARENO

José Luís Toro Real

Es miembro del Departamento de Física y Química del IES Rodrigo Caro.

Lo vieron venir de lejos,


solo él y la tragedia,
con palabras en los ojos
y lágrima a flor de lengua;
en la frente, reliada,
una bandera de tregua.

Las canas de los abuelos


pensaron volverse negras
y las dudas, como el mundo,
empezaron a dar vueltas.

¿Y los niños? ........

Dejamos atrás la sierra.


Cabalgábamos al mar
por verle a Cádiz su ciencia.
El sol se abría a codazos
camino en el día de fiesta.

¿Y los niños? ........

La niña venía detrás


adornando mi grupera;
el niño sobre las crines
despreciando silla y riendas.

¿¿¿ .... ???

96
RODRIGO CARO

Pasó todo tan fugaz .......


!ni el tiempo pasó siquiera!
El potro sintió el calor
que le daban mil candelas
encendidas en su sangre
y él solo clavóse espuelas.

!Mis niños!

Los perdí en la carretera.


Mejor hubiera querido
venir con el alma acuestas,
pero la traigo conmigo
porque ella solo me queda;
pronto la dejaré libre
y quedarse en mi conciencia,
para rendir ..... yo no sé -
si pueden rendirse cuentas.

(Fue entonces cuando ocurrió.


La tarde venida a menos
como una aurora saltó).

!Mira!
Allí donde el día posa
su mano en campo de fresas .....
¿no son aquellos mis niños
o son fantasmas de vieja?

Dos manos venían juntas,


cuatro pies en la vereda,
una sonrisa chiquilla
y no sé cuántas estrellas.

-Yo sobre un campo de plumas


caí desde la grupera.
-Yo, a galope de una crin
que el potro se dejó suelta,
salvé el arroyo del susto
y monté a mi hermana en ella.
Cruzamos por un “cerrao”
y un toro nos vió de cerca
pero esa oscura testud
siendo libre no es tan fiera.
97
RODRIGO CARO

Luego fuimos a las costas


para matarle la espera
al novio de mi hermanilla,
que el anzuelo de sus penas
había echado a las olas
que vienen del mar abierta.
Su entraña entera lloró
al abrazarles las trenzas:
“A la Virgen de la Paz
le debo yo una promesa:
pisar el Domingo Santo
las piedras que pise Ella”.

(La tarde volvió a caer


y durmió, por fin, la siesta).

Soy hermano de la Cofradia del Porvenir


desde que nací.

98
RODRIGO CARO

TRANSACCIONES ONLINE:
CUESTIÓN DE SEGURIDAD Y DE CONFIANZA.

Rafael Martínez Benito.

Profesor técnico de sistemas y aplicaciones informáticas desde 2001. Diplomado en


Estadística. Licenciado en Técnicas e Investigación de Mercados. Cursos de
doctorado perteneciente al programa Dirección de Empresas y Gestión de Marketing
III. Autor del trabajo de investigación del programa de doctorado: Marketing de
relaciones; Gestión de las Relaciones con los Proveedores y Cultura Organizacional.

Es habitual tener miedo cuando vamos a montarnos en un avión, menos


habitual es tenerlo cuando nos montamos en un coche; sin embargo
estadísticamente está probado que tenemos mas posibilidades de tener un
accidente cuando subimos a un coche que cuando lo hacemos a un avión, por
tanto no se trata tanto de un problema de seguridad como de confianza. Si
trasladamos esto a las operaciones monetarias online, la inseguridad que siente
mucha gente a la hora de hacer una transacción monetaria por Internet es
también un problema de confianza y no tanto de seguridad. Según nos muestran
nuevamente las estadísticas es más probable sufrir un atraco en un cajero o a la
salida de un banco que a través de la red.
El miedo a volar es quizás inevitable ya que sentimos que es un medio
antinatural para nosotros, pero puede que no ocurra lo mismo con Internet,
sentimos desconfianza hacia la red porque no sabemos como funciona ni cuales
son sus medidas de seguridad y no por su supuesta inseguridad, seguimos
confiando más en los métodos de siempre: la oficina y más recientemente los
cajeros. Pero si echamos la vista atrás, también antes la gente era más reacia a
utilizar los cajeros automáticos para sacar dinero y aun hoy en día la gente mayor
sigue sin utilizarlos. ¿Ocurrirá lo mismo con Internet? Es de esperar que sí, de
hecho la gente más joven es la que realiza, con diferencia, más transacciones
monetarias con este método.
Pues bien, con este artículo pretendemos dar pistas para que cuando nos
sentemos delante de nuestro ordenador y vayamos a realizar una transacción
monetaria nos sintamos más seguros. Si lo conseguimos, aunque sea en pequeño
grado, daremos por conseguido el objetivo del artículo.
Cuando se trata de prestar dinero o de confiar un objeto o un ser querido a
alguien optamos por aquellas personas o estamentos en los que tenemos más
confianza por su trayectoria o por el conocimiento que tenemos de ellos en
experiencias anteriores. Existe otra posibilidad, la de confiar en aquellas personas
o entidades que nos garanticen de alguna manera la seguridad de lo que
entregamos.
99
RODRIGO CARO

Pues bien, se trata de hacer lo mismo cuando operamos en Internet. Por un


lado tendremos que tener presente con quien estamos realizando la operación, es
obvio que si conocemos la empresa o hemos realizado anteriormente
operaciones con ella y no hemos tenido problemas, nuestra seguridad en que
todo va a ir bien será mayor. Por el contrario no es nada recomendable hacer
ningún tipo de operación monetaria con aquellas páginas que no sepamos
quienes son sus creadores ni a quien pertenecen y que no hayamos oído hablar
nunca de ellas. Este sería el primer consejo: no hacer ninguna transacción con
“desconocidos”.
La otra vía que nos puede dar mayor seguridad y confianza a la hora de
operar en Internet viene de la garantía que nos ofrecen ciertos estamentos de que
un sitio web es seguro. En este caso se trata de confiar en ciertos organismos
oficiales y en los expertos que nos garantizan que ciertos sitios web cumplen con
unas determinadas normas de seguridad que garantizan la confidencialidad y
seguridad de nuestros datos y transacciones monetarias.
SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo diseñado por la empresa
Netscape para realizar comunicaciones encriptadas en internet. Es decir, consta
de una serie de normas para encriptar la información de manera que ésta se
convierta en información segura. SSL da privacidad a los datos y mensajes,
además permite autentificar (verificar la identidad de una persona, usuario o
proceso, para así acceder a determinados recursos o poder realizar determinadas
tareas) los datos enviados.
Por otro lado VeriSign es una empresa estadounidense con sede en Mountain
View, California, fundada en 1995 y que se encarga de un diverso conjunto de
infraestructuras de red, incluyendo una variedad de servicios de seguridad y
telecomunicaciones desde certificados digitales, procesos de pagos y gestión de
cortafuegos, etc.
VeriSign se encarga de emitir los certificados digitales que garantizan
transmisiones seguras realizadas con el protocolo SSL, especialmente para la
protección de sitios web.
Es decir, nos garantiza que un sitio web cumple con una serie de medidas de
seguridad que han sido previamente auditadas y que al cumplir dichas medidas
nuestros datos y transacciones están protegidos según unas normas específicas de
seguridad.
Queda saber qué sitios cumplen con esas medidas y por tanto tienen
concedido dicho certificado digital. Es bien fácil, basta con mirar en la barra de
direcciones y si en lugar de aparecer http (Hypertext Transfer Protocol o
protocolo de transferencia de hipertexto) aparece https (Hypertext Transfer
Protocol Secure o protocolo seguro de transferencia de hipertexto) estaremos
ante un sitio seguro que tiene concedido el certificado digital y que por tanto
cumple con las normas de seguridad establecidas. Todos los bancos que se
precien de ser mínimamente seguros y muchas empresas que operan en Internet
utilizan este certificado.
Otra pista para saber que estamos en un sitio seguro es el candado amarillo
que aparece situado en la barra de abajo del navegador Internet Explorer y en
algunos casos en la propia barra de direcciones. Su presencia significa que el
navegador está enviando y recibiendo información codificada. Esto implica es
que estás navegando dentro de una zona segura.

100
RODRIGO CARO

Estos sistemas de protección son bastante eficaces y su historia está ligada en


gran medida a nuestro país. Para darnos una idea de ello os contamos la
trayectoria de uno de los mayores expertos en seguridad y de las consecuencias
de sus trabajos.
En 1988 Carlos Jiménez estudiante de informática crea el primer antivirus de
la historia contra el virus "Viernes 13". El Ministerio de Economía y Hacienda lo
distribuye a más de 100.000 empresas.
En 1990 crea Anyware, primera empresa europea de I+D+i en Seguridad
Informática. El antivirus Anyware recibe el premio PC World al mejor producto
del año.
En 1996 Anyware es el segundo antivirus más descargado de internet
(200.000 copias al mes).
En 1998 Carlos Jiménez vende Anyware a McAfee y funda Secuware para
dar respuesta más amplia a los nuevos retos en Seguridad Informática. Desarrolla
tecnología de cifrado para el Ministerio de Defensa bajo la dirección del Centro
Nacional de Inteligencia. Secuware es considerada empresa de interés estratégico
nacional.
En 1999 se crea cypt2000 un programa de seguridad contra terceros,
certificado por el Ministerio de Defensa Español conforme a la Ley Orgánica de
Protección de Datos de Carácter Personal.
Crypt2000 se convierte en software estrella en los sistemas de seguridad:
9 Garantiza el control de acceso y preserva la confidencialidad de la
información contenida en los PC's.
9 Ofrece una seguridad total de la información, para ello cifra por
completo el disco duro, incluyendo el sistema operativo.
9 Es independiente de los programas, dispositivos y ficheros que
contenga el PC.
9 Introduce mecanismos de seguridad para proteger los datos de
posibles alteraciones no deseadas (virus, caballos de troya,...) y de
accesos de lectura no autorizados.
9 Garantiza la protección total del acceso a PC's desde el momento del
encendido de éstos.
9 Opera en diferentes plataformas de sistema operativo.
9 Permite manejar tarjetas inteligentes que contienen certificados
digitales o utilizadas como medio de pago en el comercio electrónico.
9 Mediante el cifrado de dispositivos (IDEA), evita el robo de
información vital supervisando todo dato que entra o sale de los PC's.
Desde que creara el primer antivirus de la historia con apenas 20 años, hasta
la actualidad, en la que es fundador y presidente de Secuware, Carlos Jiménez se
ha convertido en una autoridad mundial en seguridad informática y experto en
ciberterrorismo, reconocido por organizaciones como la OTAN, el Ministerio de
Defensa o el CNI.
A continuación se enumeran las empresas y organismos que en nuestro país
utilizan la solución de seguridad cript2000:

• Banca y seguros
o BBVA
o Caja de Madrid
o Caixa de Catalunya
101
RODRIGO CARO

o Banco de España
o Mapfre
• Distribución
o El Corte Inglés
• Informática
o Microsoft
o Informática el Corte Inglés
o IBM
o Compaq
o Bull
o SIA
o ACE

• Administración Publica
o Agencia Tributaria
o Mº de Defensa
o Mº de Presidencia y Presidencia del Gobierno
o Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
o Dirección General de la Policía
o Guardia Civil
o Estado Mayor del Ejército
• Telecomunicaciones
o Ono
o Telefónica Corporación
o Telefónica Data
o Vodafone
• Electricidad y Transporte
o Iberdrola
o Red Eléctrica de España
o Metro de Madrid

Por último, y para hacernos una idea de los niveles de seguridad de estos
sistemas, os contamos, en torno a crypt2000, una anécdota, que no por ello deja
de ser real. Cuando se creó dicho sistema de encriptación, el fundador de
Secuware lanzó un reto: quien fuera capaz de violar el sistema creado por su
empresa, él mismo se comprometía a pagarle un millón de euros, pues bien,
durante el tiempo que estuvo vigente dicho reto (aproximadamente dos años)
nadie pudo conseguir violar el sistema y por tanto nadie consiguió el dinero.

Para terminar y dado que los cacos cibernéticos saben todo esto e intentan
aprovecharlo con técnicas como el phising (filtro de suplantación de identidad),
programas espías, etc., es necesario tener instalados en nuestros equipos sistemas
de seguridad que eviten los ataques de dichos cacos.
Como hemos dicho antes, la confianza en el sitio web es fundamental a la
hora de decidirnos a operar en Internet, pero ¿quien nos garantiza que al otro
lado está quien realmente dice ser?. El phising es una técnica que consiste en la
suplantación de identidad en línea, es una forma de engañar a los usuarios para
que revelen información personal o financiera a través de un mensaje de correo
electrónico o sitio web. Normalmente, una estafa por suplantación de identidad
102
RODRIGO CARO

empieza con un mensaje de correo electrónico que parece un comunicado oficial


de una fuente de confianza, como un banco, una compañía de tarjeta de crédito o
un comerciante en línea reconocido. En el mensaje de correo electrónico, se
dirige a los destinatarios a un sitio web fraudulento, donde se les pide que
proporcionen sus datos personales, como un número de cuenta o una
contraseña. Después, esta información se usa para el robo de identidad.
Por otro lado un programa espía, traducción del inglés spyware, es
un software que se instala furtivamente en un ordenador para recopilar
información sobre las actividades realizadas en el. La función más común que
tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y
distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas, pero
también se han empleado en organismos oficiales para recopilar información
contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software.
Además pueden servir para enviar a los usuarios a sitios de internet que tienen la
imagen corporativa de otros, con el objetivo de obtener información importante.
Para protegernos de todo ello es necesario, por tanto, la instalación en
nuestro equipo de un paquete de seguridad eficaz; existen una gran cantidad de
ellos cuya calidad ha sido suficientemente contrastada en el mercado. Estos
paquetes deben contener herramientas como antiphising y antispyware para
eliminar los peligros anteriormente mencionados además de antivirus,
cortafuegos o sistemas de protección de identidad.
Siguiendo los consejos anteriores creemos que los usuarios de Internet que
con mayor o menor asiduidad realizan transacciones monetarias se sentirán algo
más seguros al realizar dichas operaciones y aquellos que todavía siguen
desconfiando de la red de redes se animen a utilizar un medio más cómodo,
rápido y ¿por que no?, seguro.

103
RODRIGO CARO

PROFESORES Y ALUMNOS
EN LAS “UNIVERSIDADES” GRIEGAS DE ÉPOCA IMPERIAL
Rafael Urías Martínez

Profesor del IES Rodrigo Caro. Licenciado en Filología Clásica e Historia


Antigua, hizo su tesis doctoral sobre las relaciones entre intelectuales y el Poder en
el mediterráneo oriental durante el Alto Imperio romano. En la actualidad,
trabaja como profesor asociado en el área de Historia Antigua de la Universidad
Pablo Olavide de Sevilla.
Ha colaborado con Sexo, política y religión: el desordenado poder del
emperador Heliogábalo en el nº 1 de esta colección, donde podrán encontrarse
igualmente reseñadas algunas de sus publicaciones más relevantes.

Cuando se trata de los diversos progresos intelectuales en el Mundo Clásico,


uno no sabe muy bien a veces por dónde empezar. Se podría optar por alabar la
potencia de aquellos antiguos pensadores cuya obra no para desde entonces de ser
reconocida. También se podría hablar no ya de hombres, sino de ideas, aquellas de las
que aun hoy reclamamos orgullosa herencia. En suma, es tal la magnitud de los logros
finales que se nos presentan en una primera ojeada a griegos y romanos que a menudo
uno acaba por perder la necesaria perspectiva, la que permite comprender que todos
aquellos logros teoréticos, que todos aquellos avances, continuamente reivindicados,
tuvieron por fuerza un humilde principio, tuvieron en el inicio una apagada rutina que a
menudo se deja a un lado. En suma, se olvida que para poder quedarse con unos pocos
granos de arena sobre la palma es necesario antes que la mano haya atrapado cientos de
miles.
Conviene en efecto buscar pues el origen. Y en el origen de todo, o casi todo,
está la Educación. Por tanto, si se quiere entender la cultura del mundo antiguo es
necesario prestar atención a los diversos aspectos de su sistema educativo. No pretendo
repetir lo que ya otros antes bien elaboraron en extenso, mas creo que puede ser
interesante contemplar aquí un segmento del sistema educativo del mundo griego, la
enseñanza de índole superior, aquella que hoy llamamos universitaria, a través de sus
protagonistas. Para ello he escogido un período de la historia de Grecia, aquel
comprimido en los límites del Alto Imperio Romano (ss. I-III de la Era), que a mi
entender es el que proporciona un contexto más adecuado para los fines que aquí se
pretenden.
Durante esa época se observa en el marco de la parte oriental del Mediterraneo
un contexto que ofrece una serie de características indispensables para llevar a cabo un
tipo de instrucción como la señalada.
104
RODRIGO CARO

En primer lugar, para que exista un marco apropiado para una educación
superior es necesaria la fluidez en la circulación de personas y por ende de conceptos.
La riqueza de pensamiento que requiere la enseñanza sólo se puede adquirir mediante el
contacto entre los distintos especialistas, mediante el viaje, el conocimiento y el
intercambio físico de personas e ideas: es impensable una Universidad cuyos profesores
no hayan tenido la oportunidad y el mérito de formarse allá donde las necesidades de su
disciplina pudieran imponer. Si esto sigue siendo axioma fundamental en nuestros días,
debemos aplicarlo especialmente a un mundo como el que nos ocupa, donde la autopsia
sigue siendo el método fundamental de la adquisición de conocimientos; del mismo
modo es primordial la circulación de alumnos, para que unos pocos centros puedan
agrupar a gentes venidas de diversos territorios con el mismo fin. En suma: la verdadera
cultura no puede existir sin el fermento del vaivén de inquietudes.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto, a cualquier conocedor del mundo antiguo
se le hace patente que sólo una supraestructura como la que proporciona el Imperio
Romano en todo el contexto mediterráneo proporciona los medios adecuados para que
tales intercambios tengan lugar: en efecto, con Roma se presenta la primera ocasión en
la que todo el mundo griego (esto es, la parte oriental del mediterráneo) se hace unidad,
y surge así una oportunidad nueva para que las gentes puedan viajar, instalarse, conocer,
sin las limitaciones de las estrechas unidades nacionales. Se puede además, por vez
primera dentro del ámbito que nos afecta, llevar a cabo una política educativa común en
un área tan grande como la señalada, sin que reglamentaciones o usos locales impidan la
consecución de los objetivos que todo proyecto educativo trae aparejados. Por ello, no
es extraño que sea precisamente bajo el manto del Imperio romano cuando el mundo
griego conoce un período de esplendor general (cultural, económico, ideológico: son las
ventajas de la paz y quietud que sólo la dominación política pudo proporcionar) como
antes difícilmente se pudo dar.

Este es el contexto en el que pretendemos enmarcar nuestro trabajo. La


enseñanza superior en la pars graeca del Imperio Romano, y por extensión, la
generalización de la cultura y la enseñanza en esa zona y momento, pues las ramas más
altas del árbol son sólo una extensión de la amplia copa.
Es necesario tener en cuenta que hablamos de una sociedad con un alto grado
de literalidad, donde los estudios no son ajenos a una gran parte de la población. No hay
que olvidar que los usos generales propios a las comunidades orientales del Imperio, en
gran parte frutos de una tradición de siglos, hacen necesaria en la población un dominio
siquiera mínimo de las letras y su ejercicio. Nos referimos a actos como, por ejemplo, la
exposición pública en forma epigráfica de leyes y decretos, o la exhibición, asimismo a
través de palabras en piedra, de los homenajes y agradecimientos que la ciudad dedicaba
a sus bienhechores.
Nos hallamos pues ante una sociedad que contempla la cultura como un hecho
extendido, y ello sólo pudo ser así a través de la generalización educativa. Hay que
pensar pues que la educación en los niveles primario y secundario debía ser bastante
normal dentro de las ciudades de cultura griega del Mediterráneo oriental, con un
elevado número de alumnos que proporcionan la base para esa minoría que decide
ampliar sus estudios marchando a los grandes centros donde enseñaban los maestros de
fama. Hay que pensar por tanto en una red de centros de enseñanza, tanto en los
conocidos grandes centros culturales (Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Atenas) como en las
pequeñas y medianas ciudades.
Hasta tal punto se puede considerar en este momento que la educación es un
105
RODRIGO CARO

fenómeno extendido, que se encuentran incluso diversos testimonios de la presencia de


alumnos femeninos, como es el caso de Tertia, una joven de apenas diez años que
aparece en una inscripción de la Elide, recibiendo la calificación de "sirviente de las
Musas" por su afán académico .
Pero vayamos por partes: datos acerca de esta que hemos llamado
generalización educativa no nos faltan: son numerosos los testimonios que nos
informan de la existencia de escuelas de retórica a lo largo de toda el área griega, incluso
en ciudades de mediana o pequeña entidad.
En el siglo II el emperador Antonino Pío promulgó un texto en el que se
recogía la inmunidad frente a ciertas normas impositivas a la que tenían derecho algunos
intelectuales y profesores; en este texto se hace una referencia que muestra la
normalidad con que se contempla la existencia de escuelas incluso en las pequeñas
localidades, recogiendo una norma que señala expresamente: "las ciudades más
pequeñas pueden tener hasta 5 médicos exentos de impuestos, tres sofistas, y
gramáticos otros tantos"; esto es, se da como normal que incluso en las ciudades
pequeñas fuera corriente la existencia de un número de sofistas, esto es, de enseñantes69,
superior a tres y con aptitudes para pretender la ansiada inmunidad. Para eliminar
cualquier tipo de confusión, no cabe en este número acoger a aquellos que
pertenecieran a la ciudad sólo por nacimiento, sino que se explícita que sólo podían
aspirar a la inmunidad aquellos que ejercieran su profesión de enseñante en la ciudad en
cuestión.
Se puede confirmar aun más esta proliferación de estamentos educativos: es
seguro que escuelas de primera enseñanza se encontrarían prácticamente en todos los
núcleos urbanos de la parte oriental del Imperio, escuelas sin pretensiones que sólo
pretendían enseñar a sus alumnos los rudimentos de la lecto-escritura. Pero lo
verdaderamente significativo es la cantidad de ciudades medianas o incluso pequeñas
donde tenemos constatada la existencia de centros de enseñanza secundaria o superior,
centros que ya sí cuentan en su dirección docente con oradores y sofistas de cada vez
más reconocido prestigio. Así, por una inscripción conocemos el caso de dos alumnos,
Siderio y Diadumeno, que honran a su profesor en una inscripción probablemente de la
ciudad de Vetissos, en la periférica provincia de Licaonia. El nombre del primero de los
alumnos, de indudable raíz indígena de la zona, marca que éstos son originarios de allí.
O sea, estamos ante un profesor de una escuela de retórica local.
Una escuela similar sería la que conocemos en la pequeña ciudad tracia de
Aenos, en la que se formó un joven, Atenodoro, que se convertiría en importante
sofista tras completar sus estudios en Pérgamo con Ti. Claudio Aristocles, y en Atenas
con Cresto. Este Atenodoro estuvo un tiempo enseñando en Atenas, pero al poco
tiempo, probablemente ante la competencia que la gran ciudad debía ofrecer, decidió
marcharse a su localidad natal para con su prestigio adquirido instalar una escuela
propia.
No es Atenodoro el único que sigue este camino: de entre los sofistas más
conocidos, esto es, los profesores que tenían fama por todos los centros relevantes del
mediterráneo, son numerosos los que, partiendo de una pequeña localidad donde
efectuaron sus primeros estudios, logran convertirse a través del estudio superior en
reconocidos profesores. Aunque algunos de ellos se mantienen en sus cátedras de
Atenas o Roma, no faltan los que como Atenodoro vuelven a su ciudad natal en busca
de las ganancias y del prestigio restringido con el que suelen conformarse las
69
Nótese que la denominación de sofista en esta época hace referencia, principalmente, al profesor
de retórica de nivel medio o alto.
106
RODRIGO CARO

celebridades locales, algo a lo que estamos cada vez más acostumbrados hoy día, en
nuestro mundo de Universidades provinciales.
Conocemos también un caso similar, el del sofista Publio Anteo Antíoco. Tras
haber complpetado sus estudios en Éfeso, marcha para, como era normal en el
aprendizaje de la profesión sofística, pasar temporadas como enseñante en varias
localidades antes de recalar definitivamente en su ciudad natal, Egas. Una de estas
estancias fue en la ciudad de Argos: allí se dedicó a estudiar e investigar en los archivos
de la ciudad, y pudo elaborar una rocambolesca teoría según la cual la prestigiosa ciudad
de Argos y su pequeña comunidad natal tenían un parentesco antiguo y mítico. Tras
elaborar un discurso magnífico donde este prístino parentesco era magnificado y
ensalzado, marcha a Egas donde lleva a cabo con gran éxito la declamación pública del
discurso: todos sabemos que no hay nada como alentar y secundar los pequeños
orgullos provincianos, así que tras haber conseguido para Egas un marchamo de antigua
nobleza se le abrieron todas las puertas para establecerse definitivamente como profesor
consagrado en su ciudad natal. Como bien se ve, poco ha cambiado la Historia desde
entonces.
Todos los profesores reconocidos aun en las pequeñas ciudades se benefician
del hecho de haber estudiado con los mejores maestros, y ello sólo era posible
marchando a alguno de los cuatro grandes centros culturales que en este momento tenía
el oriente griego: Atenas, Esmirna, Éfeso y Pérgamo. Es en estas ciudades donde
residen los más importantes profesores de retórica, y será aquí donde se dirigirán
aquellos alumnos que quieran, o puedan, completar sus estudios de la manera más
adecuada. Como se ha visto, no quiere esto decir que se trata de los únicos focos
orientales donde se llevaba a cabo la enseñanza superior, pero sí son sin discusión
alguna aquellos que gozaban del mayor prestigio. Esta preeminencia se observa
claramente no sólo a través de la calidad de sus profesores, como se verá, sino también
a partir de la procedencia geográfica de los alumnos que conocemos para cada una de
ellas.
En la provincia de Asia, la ciudad de Esmirna es uno de los más importantes
centros culturales, recibiendo estudiantes de muchas partes del mundo griego. Recibía
estudiantes de todas procedencias: jonios, lidios, carios, meonios, eolios, misios, frigios,
capadocios, sirios, egipcios, fenicios e incluso atenienses, jóvenes que buscaban a los
grandes maestros como Escopeliano o Polemón.
Otro centro de cultura que rivaliza estrechamente con Esmirna en estos
primeros siglos de la Era es la gran ciudad de Éfeso. Es numerosa la constancia,
principalmente de orden epigráfico, que tenemos de alumnos en Éfeso con la más
variada procedencia geográfica; entre muchos otros podríamos citar a Lucio Calpurnio
Calpurniano, nativo de Prusias, conocido en Éfeso, ciudad donde muere, y a donde se
había trasladado en un primer momento con el objeto de realizar sus estudios de
retórica, tal y como nos informa su inscripción funeraria; Meltianos, de la ciudad de
Caunos,una localidad de Caria notablemente pequeña y poco desarrollada, situada en la
costa sur, justo en la desembocadura de un río.
Un buen ejemplo de la procedencia distinta de los alumnos que recibía una
ciudad como Éfeso lo muestra una inscripción que en honor del famoso sofista Sotero
levantaron sus alumnos; estos aparecen recogidos en la inscripción, y se puede ver cómo
junto a algún natural de Éfeso aparecen gentes de Rodas, Focea, Nicea, Antioquía...
No son estos los únicos casos, pero bastan para hacerse una idea de cómo estos
grandes centros culturales ejercían a modo de imán sobre los jóvenes cultos de todo el
oriente que deseaban terminar su educación superior con la mayor dignidad posible, si
107
RODRIGO CARO

es que su posición social y económica se lo permitía.


Aunque si hablamos de centro con atracción cultural sobre el resto de oriente,
inevitablemente hay que hablar de Atenas. En esta época, de obligado sosiego político
bajo la norma romana, la ciudad de Atenas goza de la paz y la prosperidad necesarias
para alcanzar un lugar altamente dominante sobre todo el ámbito cultural del mundo
griego. Intentar, por ejemplo, hacer una nómina de los alumnos externos que recibía
sería inútil, pues reflejaría una perspectiva general de todo el mediterráneo oriental.
Atenas es en este momento la gran ciudad universitaria griega, aunque el resto de los
centros, Éfeso especialmente, hacen todos los esfuerzos posibles para no quedar
demasiado lejos. Sin embargo Atenas gana de largo esta disputa sobre prestigio cultural,
un prestigio que también se desarrolla en la eminencia de su capacidad educativa.
Atenas es el gran centro al que no sólo acuden los alumnos más preparados y
pertenecientes a las mejores familias, sino también todos aquellos profesores y sofistas
que saben que una estancia en la ciudad, a ser posible con escuela propia, es toda una
garantía de prestigio para poder conseguir los mejores (y más ricos) alumnos en el resto
de su carrera, allá donde hubieran decidido establecerse.
Pero al mismo tiempo la Ciudad era también el lugar anhelado para establecerse
definitivamente por todos aquellos profesores que deseaban ascender a lo más alto
posible dentro de su carrera: evidentemente, sólo los más capaces podrían hacerlo.
Frente a las carreras antes descritas de profesores como Atenodoro o Antíoco, que sólo
pueden aspirar a convertirse en celebridades locales, conocemos otras que sí logran un
status superior. Es el caso, por ejemplo, del sofista Claudio Adriano ; era éste natural de
Tiro, y efectúa sus primeros estudios en esta ciudad, que sin duda por su situación
poseía instrumentos más que adecuados para tal fin. Posteriormente marcha a Atenas
para reforzar su formación: así se ve por el testimonio de Filóstrato (Vidas de los Sofistas),
quien lo sitúa en esta ciudad a la edad de 18 años. Allí tuvo como principal profesor al
conocido y millonario sofista Herodes Ático. Tras terminar esta formación, incluido en
el grupo de los discípulos favoritos de Herodes, es lógico pensar que para empezar a
hacerse un nombre como sofista viajara por distintas ciudades, no sólo declamando (en
un marco como, p.ej., las conferencias que sabemos se organizaban en los gimnasios
locales y a las que acudían profesores de fuera de la ciudad), sino también realizando
estancias más largas que no excluyen en absoluto la apertura de una escuela propia,
como, según se puede deducir a partir de una inscripción conservada, parece ser el caso
en Éfeso: era ésta una ciudad que por su alto nivel cultural permitía una estancia con
dicho propósito, pues no le sería difícil encontrar entre los numerosos jóvenes que
acudían a terminar su formación allí alumnos para desarrollar una labor docente estable.
A continuación, adquirido ya un nombre de prestigio, volvería a instalarse en Atenas,
donde accedió a las más altas dignidades retóricas, incluida la cátedra imperial.
He aquí un magnífico ejemplo de lo que sería una carrera ideal: llegar a
desempeñar el más alto grado de enseñanza en una ciudad como Atenas. Este grado de
preeminencia incluso podía ser considerado al mismo nivel, si no superior, al que tenía
la cátedra de retórica de la mismísima Roma. En efecto, en la capital del Imperio existía
también una cátedra de retórica griega, que era el premio máximo para una carrera
docente, no sólo por la elevada cuantía de los honorarios, sino especialmente por los
privilegios que proporcionaba la cercanía a la persona imperial: no es raro que a menudo
la cátedra de retórica de Roma estuviera relacionada con puestos como el de preceptor
de los hijos del emperador o como el de secretario ab epistulis graecis, una especie de
ministro con amplios poderes para todos los asuntos que afectaban a la parte oriental
del mediterráneo. Se comprenderá fácilmente la dificultad de acceder a esta cátedra
108
RODRIGO CARO

romana, a la que por lo general sólo se podía llegar habiendo pasado antes por alguna de
las cátedras atenienses. Ello no quita que fueran numerosos los enseñantes que
marchaban a Roma con la esperanza de prosperidad y prestigio, aunque lo normal es
que una vez allí sus carreras discurrieran por la senda mediocre de una pequeña escuela
de retórica con algunos alumnos de la nobleza romana. En efecto, en Roma a pesar de
su condición de capital el ambiente cultural no estaba tan desarrollado como el propio al
mundo griego (así, era más normal la enseñanza privada que la pública, al revés de lo
que conocemos para las ciudades griegas), por lo que las posibilidades de los enseñantes
disminuían notablemente.
También conocemos ejemplos concretos de este tipo de carreras docentes que
sólo alcanzan un nivel medio: es el caso del sofista Papirio Heraclito Larandeo . Se trata
de un personaje que tras haber recibido una educación retórica de nivel medio-alto en
su Licaonia natal marcha de allí en busca de fortuna en el ejercicio de la profesión
retórica y la educación. Para los sofistas que toman esta opción la capital del imperio,
Roma, ofrece muchas posibilidades de encontrar un hueco y un público que le permitan
ejercer su oficio. Prueba de esto son no sólo las continuas referencias a estancias de
Roma por parte de los oradores más famosos, sino también las varias inscripciones
conocidas que nos muestran a oradores y sofistas griegos afincados en Roma. A este
respecto, es interesante señalar que todas estas inscripciones son de carácter funerario,
lo que proporciona una pista muy interesante acerca del tipo de rétores que las
protagonizan: son personajes sin gran relevancia social, que no teniendo ocasión de
recibir homenaje ni estatua alguna, encuentran en esta última circunstancia de su muerte
la única posibilidad de quedar registrados para la posteridad. Este es el fin destinado a
nuestro Larandeo, por lo que hay que pensar una vez más que la suerte no lo acompañó
en su asalto a la capital del mundo.
En conclusión, vemos cómo en el ámbito de la educación superior las
alternativas son variadas en el contexto de las ciudades griegas de la parte oriental del
Mediterráneo. Aunque aquí sólo hemos presentado una parte de la cuestión, sus
protagonistas, los profesores y alumnos que desfilan a lo largo de estas páginas nos
hacen tener una idea clara del mundo que les acoge, donde la educación no se ve sólo
como un valor añadido, sino como un elemento fundamental en la formación de las
elites dirigentes del Imperio. Es por ello que observamos la profusión de Instituciones
que en todas las ciudades dignas de ese nombre surgen, apoyadas con el dinero público
de la comunidad e incluso con todo el poder del cargo imperial mismo, y poseedoras de
un prestigio enorme en consonancia con su alta función. En un contexto de
Ciudadanos Educados, donde la educación elemental es un fenómeno generalizado, la
profundización en los conocimientos es básica para todo aquel que opte a un lugar
dominante en la estructura social o política: de ahí la importancia de una estructura
organizada de educación superior, a partir del papel clave de los intelectuales de
prestigio que dedican sus energías a la labor docente, los sofistas.

109
RODRIGO CARO

LA FIGURA DE DON AIRE


Monólogo dramático en un acto
Elías Hacha Soto

Profesor agregado de bachillerato con destino en el IES Rodrigo Caro. Participó en el libro-
exposición Lieva, canto visual y onírico en la Sierra de Aracena. Ha colaborado en
Cuadernos de Roldán y en varios periódicos y revistas literarias entre las que destacan
Sin Embargo, Tranvía y recientemente Tinta China. Algunos de sus poemas aparecen
en Cuadernos de Caridemo, dentro de la antología poética de Huelva De Punta a
Cabo. En solitario ha publicado el poemario Versos Custodios (El Sobre Hilado), la
novela Ilumi, el otro sol (Biblioteca de la Huebra) y el libro de relatos El Sol
Atornillado (Editorial Renacimiento). El nº 1 de esta colección incluye su ensayo-ficción
Tractatus cabalistico-philosophalis

“El gracioso es la inteligencia práctica, activa de la comedia. Su cerebro


plantea ardides, es sugeridor de tramas y es el que pone remedio a los males.
La nobleza es el espíritu, pero el espíritu perdido en la contemplación. El
personaje que a ella se subordina, gracioso o no, se encarga de tender un
puente sobre el abismo que separa ambos planos. Si hay un medio de que el
milagro soñado se inscriba en los contornos de la realidad, ese medio
depende de la industria del criado”
José F. Montesinos: “Algunas observaciones sobre la figura del donaire
en el teatro de Lope de Vega”, en Estudios sobre Lope, México, 1951.

Todo el escenario se reduce a un


velador de bar -redondo, metálico, humilde, Mi copa, ¡solitaria!
actual- y una silla. Sobre el velador están los al lado de la jarra
preparativos para comer que se van de buen pitarra espeso.
nombrando en el monólogo. No estarían de
más un cenicero, un servilletero también Un solo tenedor,
metálico, etc. un solo plato, sola
El personaje ronda los sesenta, sin una hogaza de blando
ser anciano. pan moreno... ¡qué gusto,
La copa ha de ser de cristal incoloro, señores, no brindar
para vino tinto, grande. por la dama de nadie
................... ni por fortuna ajena!
¡A la salud del aire!

(Con la copa, en gesto avaro, a la (Alza la copa y bebe)


altura del pecho)
Disculpen. Me presento.
¡Qué gusto no brindar! Aunque si bien lo pienso,
siendo sólo ficción
(La deja, pausadamente, sobre la mi presencia y mi ausencia
mesa) vienen a ser lo mismo...
110
RODRIGO CARO

Al fin y al cabo, yo de morir abrasado


conozco ya el papel por el fuego piadoso
que me toca apurar de una salva de aplausos.
en este breve enredo.
Por eso es mi precepto
¿Conocen de igual forma creer sólo en ustedes:
los señores el suyo? sólo en ustedes soy,
Mejor que rectifique: sólo ustedes me juzgan,
Señores, les presento. sólo a ustedes les rezo.

(Mira al público, barriendo la sala (Se llena la copa y la alza en


con los ojos de lado a lado, larga e dirección al público)
inquisitorialmente)
¡Vaya por Dios, señores!
Según creen los creyentes
hay un dios que los crea (Da un buen trago, y permanece un
y ellos así se sienten instante pensativo con la copa en la
intérpretes reales mano, de nuevo contra el pecho)
de una real historia.
¿Soy personaje, dije?
No alcanzo a tanto yo. Mas, ¡ay!, qué más quisiera...
Ustedes, sólo ustedes, Yo soy el personaje
este enjambre de mentes que siempre se repite,
que da en llamarse público, el que todos esperan.
me modelan ahora Un tipo. Soy... un tipo.
con la arcilla fugaz Figura del donaire.
de su atención alerta: El gracioso obligado.
No fue Vega, ni Rueda,
ni ningún otro Lope, ¿No han visto, por los pueblos,
ni Calderón, ni Tirso, a esos pobres dementes
ni Rivas, ni Zorrilla... o alegres borrachines
precediendo la banda
Ustedes crean mi voz, en la fiesta del Santo,
me adjudican espíritu. que, a fuer de inevitables,
Lo que el público siente parecen siempre el mismo?
es toda mi materia.
Tal soy yo. De función
Tal es, hoy, su papel, en función, gesticulo
ser mi Dios, uno y muchos, con mi risa mellada
el Dios del Paraíso mientras dura el cortejo
que reposa en butacas, de mi noble señor
el Dios del Gallinero. a su señora noble.

Yo apenas soy un cuento, Y si piensan ustedes


un breve personaje que tengo recompensa
que ustedes van creando detrás del escenario,
y que dentro de... nada..., bajo la falda alegre
en el caso mejor, de una alegre criada...
cumplirá su destino olvídenlo, no existo
111
RODRIGO CARO

sino aquí, frente a ustedes, que no se escuchan nunca:


mientras piso las tablas. Cuando el gracioso cita
al rey Salomón
¡Detrás...! ¿Detrás de qué? todo el mundo porfía
¿Detrás de un sueño, acaso? a ver quien coge el chiste.

(Da un pequeño sorbo a la copa y Y qué risa, si bebe;


permanece absorto por un instante. y si canta, qué risa;
Casi repentinamente reacciona y qué risa, si se enfada;
vuelve a conectar con el público) si le atizan, qué risa;
qué risa, si le humillan;
Perdónenme, señores, si le insultan, qué risa;
esta impropia licencia; qué risa, si se asusta;
no acostumbro a caer si suplica, qué risa;
en tales desahogos. y qué risa, si llora;
Bien me sé yo quien soy, y si se va, qué risa...
lo que de mí se espera
con la justa razón (Tras un silencio estático, dirigiéndose a la
de quien pagó su entrada. invisible barra de la taberna)

Pero en tanto que llega ¿Sale ya mi secreto?


mi excelente señor Estupendo. Yo mismo
con su capa excelente lo recojo en la barra.
y su excelente labia, No, no. Postre ninguno.
en este breve almuerzo, Hoy ya tengo bastante
-aunque sea por mis años- con la carne. Parece
permitid que me muestre, tierna. Y poco hecha.
por una vez, distinto. Tal como a mí me gusta.
Les prometo que, en cuanto Que se sienta la sangre,
por la puerta aparezca, que rezume rosada
saltaré y brincaré cuando la hoja corte.
y diré chascarrillos,
y mostraré la sal (Con el plato cogido de la oscuridad
de mi sin par torpeza. se sienta a la mesa. Saca una navaja
Ya no ha de tardar mucho... automática del bolsillo y se pone a
comer)
(Vuelve a llenar la copa. La mira)
¿Gustan? Es un decir.
De cuando en cuando agrada No tengo yo poderes
beber solo. Dejar para multiplicar
a un lado las alforjas, molletes ni filetes.
despojarse del lastre
de la obligada gracia, Me mandó mi señor
de impostura y halagos. que lo esperara aquí,
pero no que esperara
Librarse, sobre todo, mi estómago en la espera.
de componer razones
que nunca se precisan Tiene cosas que hacer
y consejos antiguos que a mí poco me importan
112
RODRIGO CARO

-él lo dice, no yo-: “Un tipo, igual que tú,


entrar por altas puertas que te andabas quejando
por las que yo no quepo, de ser tan sólo eso”.
hablar con altas gentes
a las que yo no alcanzo, Mas no tendríais razón.
estirar alto el cuello Porque yo soy un tipo,
por probar si le llega pero ellos son el tipo.
a su alta cabeza. Prototipo, arquetipo,
idea, molde, mapa,
Yo, que sin alzas voy, cúspide a la que aspiran
como me corresponde, los anhelos más nobles.
prefiero la taberna:
conversar con cualquiera Yo sólo me parezco
y mirar donde piso. a mí mismo. El amo
se convierte en reflejo
(Come) de los sueños del público.

Estos jóvenes amos Del público. Del dios.


del siglo veintiuno
no son ya lo que eran, (Rebaña el plato con un migajón)
pero tienen su cosa.
El caballo que gastan También yo soy piadoso
es rampante, la espada en las oscuras horas
ya no existe: estoquean donde reina el silencio;
con un móvil, de lejos. también mi corazón
Son mucho más veloces busca a veces su altura.
pero llevan más prisa...

Salvo por esos cuatro ¿Quién no quisiera ser


detalles sin sustancia, modelo para un dios,
en poco se distinguen aunque sea tan sólo
de los amos de siempre. para encarnar su sueño
más oculto y terrible?
Siguen siendo la nata
del mundo, los que importan, (Aparta el plato vacío. Llena la
la viril ambrosía copa, se levanta y bebe)
que las damas devoran,
ternura de las madres, Extraños pensamientos
de los padres orgullo, trajo la carne roja.
la mano vengadora Que los ahuyente el vino.
que en la lucha no tiembla, Mejor no pensar mucho
la percha atornillada con la barriga llena.
en el centro del mundo,
la aspiración secreta (Vuelve a beber, ahora dando un
de todo el vestuario. gran trago)

Son ellos. Ellos. Ellos. ¿A quién quiero engañar?


El vino pide charla,
Me podríais decir: la lengua está a su gusto
113
RODRIGO CARO

y quiere movimiento, Nunca volví a tener


nunca llega la siesta capricho semejante.
si está viva la copa.
La quise. No me quejo.
(La llena)
Hasta el día de hoy
Parece que se tarda. bien calmé mis ardores:
No diré que me quejo. cuando joven, más gratis;
Jamás viví un papel más de pago, de viejo.
tan largo y tan seguido.
Sin embargo, no crean,
Tendrá almuerzo más fino amos he conocido,
mi señor, de seguro, sobre todo en mi época
y siesta más gustosa primera, que sufrieron
(desnudo y con compaña, (al menos, lo decían)
que orinal y pijama esos floridos síntomas,
son más propios de hombre declarándose locos,
cansado y solitario. mártires o posesos
Más propios de... gracioso). (lo que debía ser cierto,
ya que, encima, adoraban,
¡Compaña! ¿Desde cuando como a diosa, la causa
no se levanta en armas de tales desvaríos).
este viejo alacrán?
A mí me hacían gracia,
(Se tienta las partes) mas nunca gasté bromas
(no delante de ellos)
Yo apenas fui romántico; porque algo me decía
mucho menos, platónico. que esta rara locura
Siempre sentí las cosas era tomada en serio
a la manera llana. por casi todo el mundo.

Sólo una vez amé, Y pasaron los siglos


y fue de cuerpo entero y no se halló vacuna...
a cuerpo entero. Nunca
he logrado ver oro ¡Pero qué digo, torpe,
entre el pelo de nadie, si la tengo en la mano...!
nunca rechiné un diente
en cuello de marfil, (Muestra la copa y bebe)
nunca caté yo fresas
cuando besé una boca, Después de la que quise,
sino carne y saliva; anduve algunas veces
nunca me dejó ciego con criadas o amas
el sol de una mirada. (de llave, no de hacienda),
con putas -si hizo falta
Todo fue bien sencillo: tramando algún enredo-.
Me encapriché de ella,
la quise como mía, Jamás una señora
ella prefirió a otro. de alta alcurnia y herencia.

114
RODRIGO CARO

Lavanderas, actrices y todos cultivaban


de las de carromato, semillas bien extrañas.
alguna cocinera, Entre unos y otros
parientas recogidas me aficioné a los libros:
por amor de la dama... con todos me atreví,
gente de pueblo, en fin, que en la misma Alcalá
con amo, como yo, aprendí linguam laciam.
metal de bolsa ajena.
Fue fiebre pasajera:
Así han de ser las cosas. Se me cerró el estómago
Que nadie se confunda. después de un bebedizo
que me mostró mi estrella,
Que nos eleve el vino la estrella de Don Aire:
mientras dure la farsa
de vivir, que nos haga Pocos saben, del aire,
sentirnos especiales, que tiene toque y silbo.
libres, alegres, únicos;
y el día en que se acabe Ardiente y pasajera
nos iguale la muerte: frescura para el rostro;
no está mal el consuelo.
para la inteligencia,
(La jarra está vacía. Se dirige con melodía secreta
ella hacia la supuesta barra) que ya nunca se olvida.

Esta ya se acabó... El aire habita en mí.


espero que no sea En él habito yo.
el día. ¡Camarero! Por eso a veces hablo
Me gustó tu vinillo como en rachas de aire,
de la casa. Probemos con la garganta al aire.
otra jarra. Mejor Al aire que repleta
este santo remedio los cielos, alimento
que cualquier postre dulce y gozo, semillero
que me coma otro diente. y destino, materia
y anhelo. Al aire vivo
(Regresa al velador con la jarra que mi rostro no olvida.
llena. Se llena la copa.) Al aire siempre libre
que despliega y que sopla
Que nos eleve el vino... las infinitas velas
¡El vino y otras cosas de aire que entretejen
me elevaron a mí! los sueños con el mundo.
De todo ha de probar Al aire que reclaman
quien frecuenta arrabales mis pulmones, al aire
y trata con viciosos que aspiran mis palabras.
y con trotaconventos: Al aire que se lleva
No sólo ofrece uvas los rastrojos del odio.
Madre Naturaleza. Al aire que sostiene.
Al aire que protege
Amigos monjes tuve, y ayuda a mantener
y amigos nigromantes: los ojos siempre abiertos.
115
RODRIGO CARO

Ya ven qué pensamientos ustedes el derecho


me regaló mi estrella: de reclamar mi gracia.
No quise más lecturas.
Hoy no ando sobrado,
Pero no me arrepiento. ya les pedí licencia.
Siempre guardo conmigo Mas cualquier otro día,
el recuerdo de aquellos con más o menos suerte,
pobres alucinados nunca faltó mi empeño.
rendidos a su afán
de rascarse el cerebro, Y así seguirá siendo,
a su ansia por cifrar que hoy es... como la estrella,
los misterios del hombre un raro contrapunto,
sin más guía ni Biblia irrepetible fuga
que el fuego que les daba que burla y que completa
su propio desvarío. la rueda del destino.

Nada quise decirles Por un día no rige


de mi estrella. La estrella la elíptica del género:
no puede ser contada no hay comedia española
sino a quien la atrapó. ni enredo, ni trifulca,
ni Arte Nuevo ni Añejo;
Desearía que alguno
de los dioses presentes nada ocurre siquiera
supiera lo que digo: sino que un sesentón
Aunque yo nada soy, almuerza, bebe vino
sólo me llamo, tengo y habla más de la cuenta:
en mi zurrón de pobre sin embargo, no duden
la piedrecita blanca. que están ante el Gracioso
Y un día será roja. entero y verdadero.
¡Quizás hoy, si sigo ¡Qué fuga irrepetible!
con la labor del riego!
Quizá todos los años
(Se lleva la copa a los labios, pero se que un hombre vive siendo
arrepiente y la deja sobre la mesa sin lo que el mundo le dice
haber bebido) no tienen más sentido
que un día solo y raro
¿Ven lo que les dije? en que todo es distinto.
Es lenguaje de magos ¿Por qué no habría yo
y locos cabalistas. de merecer mi día,
No hay mal que no se pegue dejar un solo día,
a quien anda rodando una función tan sólo,
fuera de las murallas. de vivir a la sombra
y ser protagonista
Más fácil es decir aquí, ante vuestros ojos,
que una noche, la vida aunque después quedase
derramó sobre mí por siempre en el olvido?
un esportón de risa
y que por eso tienen Llevo quinientos años
cumpliendo cabalmente
116
RODRIGO CARO

con mi nombre, mi mote, replete el escenario


con mi diminutivo y los primeros versos
a secas y sin don: manen desde su boca
Chuti, Clarín, Perico... tendréis lo que ansiáis:
una paloma, un águila
Quinientos años, digo, con la que alzar el vuelo
de recadero fiel y no este petirrojo
que alivia y que distrae, con el pecho manchado
pero que no apasiona, y la camisa tinta
que nunca sobrecoge de pitarra.
la entrañas del dios.
Vendrá,
No les gusta, ¿verdad? no lo dudéis, vendrá,
Quizá nos parecemos como el drama requiere,
en exceso. Puede ser quien os sepa guiar
que los señores dioses por un mar de emoción
resulten demasiado y un terraplén de vértigo.
semejantes a mí
y prefieran soñar (Mirando hacia la esquina posterior
con honores y amores del escenario donde supuestamente
en un mundo ideal está la puerta de la taberna, y
antes que con graciosos dirigiendo la palabra hacia ella)
que obedecen, y siguen,
y giran, giran, giran Pero ¡qué ven mis ojos
en la inercia sin magia que llena de alegría
del diario trabajo, este corazón viejo!
de la casa diaria, ¡Aquí está mi señor!
del cotidiano orgasmo, Parecéis cansado.
del mismo bar de copas, Ya os atiendo, esperad.
del mismo hipermercado,
de las fiestas idénticas (Se va acercando, jocoso, hasta la
que llegan en su fecha, esquina)
de las mismas comidas, Permitid que os devuelva
de los mismos semáforos. este gozo que al pecho
me trae vuestra presencia.
Pierdan cuidado ustedes. Seré el mejor bufón:
Si fuera sólo eso ¡Miradme cómo brinco!
no sería teatro
lo que aquí están creando. ¡Contemplad esta mella
cual puerta del abismo
Vendrá dentro de poco del círculo noveno!
quien vive de otra forma,
quien baja a los infiernos, ¡Acompañad mi danza
aquel que ni un instante bufa y macabra, loca,
vive sin aventura. gozad la desvergüenza
de mi afilada lengua,
No creo que ya se tarde celebrad la insolencia
vuestro hermoso galán: de la hoja afilada
apenas su presencia de mi vieja navaja!
117
RODRIGO CARO

(Apuñala tres veces la oscuridad, la (Bebe brutalmente de la jarra)


última muy lentamente. Un grito
sordo. Se vuelve hacia el público, con Nadie ríe... ¡qué risa!
la hoja ensangrentada, goteando) ¡Que venga el alguacil!
¡Que venga el carcelero!
Por fin la he conocido. No se puede prender
¡La gloria de Don Juan, con cuerdas a Don Aire!
de Medea, de Orestes, ¡Y menos todavía
de Don Crespo, de Otelo! si Don Aire ya ha muerto!

Tenía que matar.


No os habríais inmutado (Apoyado sobre la mesa, ríe
con un simple suicidio. largamente. Después, encarando al
Así, público, da la vuelta a la navaja,
(muestra al público la hoja de la apuntando a su propio pecho. Tras
navaja) unos instantes, moja un dedo de la
os hierve la sangre otra mano en el líquido rojo que
por el héroe inocente. impregna la hoja. Se lo lleva a la
boca y lo saborea.)
Mi público, mi Dios,
los que me habéis creado, Jarabe de cerezas.
esta vez sí os importan ¿Os parezco cadáver?
los actos del gracioso. Don Aire no se muere.

Todo el drama se cierra Don Aire nunca cambia.


en torno de mi hierro.
Mi mano pone el fin. No mata a su señor,
ni aspira a la tragedia,
Aquí no hay más modelo ni quiere ser modelo,
que un pobre siervo odioso, ni le importa un ardite
mezquino y vengativo; lo que piensen los dioses.

o, tal vez, sea un hombre Suele beber alcohol


como todos vosotros y alguna vez le da
que juntó fuerza un día por montar una farsa.
para cortar de un tajo Para reírse él,
la soga que lo ataba también tiene derecho...
a su destino.
Nunca cambia
(Levanta la jarra en gesto de brindis) Don Aire.

¡Libre! (Ancha sonrisa. Telón o apagón.


Fin)

118

También podría gustarte