Está en la página 1de 40

monografía de filosofía contemporánea


Monografía de Historia de la Filosofía contemporánea 
Profesor: Prof. Jorge José Lovisolo 
Gustavo Eduardo Salem Carpio 
 
Huxley has raised the question of who, 
in a place of amusement, is really being 
amused*. (Th.W. Adorno)1. 
                        Theodor W. Adorno: Idées sur la sociologie de la musique 

En  Idées sur la sociologie de la musique  Adorno invoca la 
necesidad   de   una   sociología   orientada   a   la   heurística   de   los 
procesos  sociales   involucrados   en   la   construcción   de   las   obras 
musicales. Habla de una reflexión «sobre sus momentos parciales«, 
explicando que «es necesario renunciar a separar el método de la  
cosa«2.   En   este   documento   afirma   la   existencia   de   un   plano   de 
significación social  «inherente a la música en sí«; que  «la gran 
música, la música íntegra, alguna vez conciencia verdadera, puede  
volverse   ideología,   ‘apariencia’   socialmente   necesaria«.   El 
problema que Adorno releva aquí radica en que las composiciones 
de Beethoven son, también, biens de consommation culturelle. 
La   situación   actual   de   la   música   constituye   un   fenómeno 
sociológicamente   contradictorio,   pues   si   bien   «se   encuentra 
emplazada en el ámbito del espíritu objetivo», sucede asimismo que 
«ejerce   una   función   de   mercancía   en   el   proceso   económico» 
[Adorno, Idées; p.10]. Por este tipo de desdoblamiento el objeto de 
la   sociología   crítica   de   la   música   involucra   el   análisis   de   los 
fenómenos   musicales   como   ­también­   constructos   ideológicos 
diferenciados. Si bien «la música no deviene ideología sino hasta el  
momento en que se convierte en algo objetivamente falso, o bien 
contradicción entre su definición y su función», su ubicación en la 

1 ADORNO, Th.W.:  On the Fetish Character in Music and the Regression of  
Listening,   1938;   en  Selected   Essays   on   Mass   Culture;  Routledge,   NY;   2001; 
tomados de Gesammelte Schriften Bnd: 8 u.10, Suhrkamp Verlag, 1972, 1976.
*  [Huxley   ha   instalado   la   pregunta   de   quién,   en   un   espacio   librado   al  
entretenimiento, realmente se entretiene].

2 ADORNO, Th.W.:  Idées sur la sociologie de la musique  I; p.9; en  Figures 


Sonores,   Écrits   musicaux.   Trad.   Marianne   Rocher­Jacquin;   Éditions 
Contrechamps, Genève; 2006. Traducción de los Gesammelte Schriften, Bnd. 18 
editado por Suhrkamp Verlag, 1978, Frankfurt a. Main].

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

configuración   del   tejido   social   involucra   la   contingencia   que 


entraña esta ambivalencia. No sólo en el fascismo triunfa la música 
como   inmediatez,   como   instrumento   de   cooptación, 
adoctrinamiento, proselitismo y propaganda; no sólo en ese caso 
sucede   lo   que   en   el  Blechtrommel  de   Grass   con   las   Juventudes 
Hitlerianas; es decir, en un mundo 'paradójicamente' racionalizado 
«qui a besoin de cultiver l'inconscient». Así pues,  «el verdadero 
problema  de  la   sociología  de   la  música   es   el  de   la  mediación« 
[celui   de   la   médiation];   su   objeto,  «el   análisis   técnico   y 
fisiognómico   elaborado»  [l'analyse   technique   et   physiognomique 
elaborée]; el seguimiento detallado «de los constituyentes formales  
de la música y de su lógica; a la que es necesario dejarla hablar  
desde un punto de vista social» [Adorno, Idées; p.10].
La vindicación [crítica] de la cuestión de la mediación conduce 
al tratamiento sociologicista de los lenguajes compositivos. La  no­
conceptualidad  de   la   música,   el   «culto   de   la   pasión   pura« 
usufructuado  ad   nauseam  por   los   nazi/fascistas;   «de   ese 
irracionalismo   ideológico   estrechamente   aliado   a  partir   del   siglo  
XIX   a   las   tendencias   represivas   y   violentas   de   la   sociedad»,   la 
justificación chez Wagner del «irracionalismo perenne«, se renueva 
como   hipótesis   de   trabajo   en   una   sociología   que   toma   de   la 
weberiana una segunda hipótesis, que postulará que «la historia de  
la música es la historia de una racionalización progresiva»  que se 
inicia con Guido d'Arezzo, atravesando los Temperamente de Bach y 
alcanzando los trabajos de la segunda escuela de Viena  inter alia. 
«Indisociable   del   proceso   histórico   de   aburguesamiento   de   la  
música»,  el   proceso   de   racionalización   progresiva   de   la   música 
occidental   identificado   por   Weber   observa   estos   'agujeros   negros' 
que   hacen   las   veces   de   epicentro   de   una   «contradicción   social  
elemental de la música»; que es precisamente aquella que plantea la 
connivencia entre los «impulsos prerracionales y los trazos de una 
dominación   progresiva   sobre   la   naturaleza   y   los   materiales».   La 
planificación   administrada   de   esta   contradicción   constituye   el 
domicilium de los rackets y trusts involucrados en el funcionamiento 
(oligopólico)   de   la  industria   cultural  (en   Adorno,   claramente,   un 
oxímoron).   Si,   en   este   sentido,   el  jazz  lo   perturba   ­quiero   decir, 
musicológica y sociológicamente hablando­ es porque encuentra en 
él   una   «irracionalidad   calculada   al   extremo  [que]  parodia   la 
protesta contra el predominio del concepto clasificatorio»  y «una 
irracionalidad socialmente manipulada  de la preponderancia de la 
producción» [Adorno, Idées; p.13]. 
Y es que con todo esto se produjo, entre otras cosas, la pérdida 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

de la  práctica  profesional de la introspección musical, «disciplina 


específica de la música»; se ha comenzado a buscar deliberadamente 
«la   aceleración   del   pulso   de   un   auditorio   uniformizado», 
dispositivos   opuestos   a   aquellos   relacionados   con   las   prácticas 
concomitantes a la  musique entendu  y a  una auto­observation  de 
connotaciones   estéticas   típicamente   kierkegaardianas,   por 
implosionarias.   Además,   la   producción   de   los   bienes   culturales 
ofrece un segundo rango de dificultades, vinculados a la vigencia 
histórica de la concepción tardocapitalista de la producción como 
automatización. La división social del trabajo no hizo otra cosa que 
contribuir   «a   esta   separación   entre   la   producción   musical   y   los 
demás   procesos   musicales».   El  processus   de   embourgeoisement 
condujo   a   la   formulación   de   un   modelo   individualista   del  fiat  
esthetique;  planteo   en   cuya   crítica   encontramos   resonancias 
blocheanas, cuando se trata de Adorno, y adornianas, cuando se trata 
de   un   Ernst   Bloch   que   ­recordemos­   despuntaba   su  Absicht 
escribiendo: «Ich bin. Wir sind. Das ist genug. Nun haben wir zu  
beginnen. In unsere Hände ist das Leben gegeben»3. 
Cerca de Bloch en este punto, Adorno explicará que «el sujeto 
de la composición no es individual, sino colectivo. Toda música, por  
más individual que sea, posee propiamente un contenido colectivo  
que es inalienable: cada sonoridad individual dice un ‘nosotros’»  
[Idées, p.16]. Si la  música tuvo alguna vez algo  que ver con «la 
utopía de la solidaridad propia de una ‘unión de hombres libres’», 
el   proceso   económico   involucrado   con   la   concentración   de   la 
división social del trabajo parecería sugerir que sólo se trató de eso: 
esto   es,   de   una   ficción   socialmente   posible,   aunque 
momentáneamente   improbable,   especialmente   con   el   declive   –en 
Alemania­ del KPD de Luxemburg y Liebknecht, la migración hacia 
el centro del SPD y la Entstehung nacionalsocialista4. 

3  BLOCH,   Ernst:  Absicht  (1919)   en   STARK,   Michael   (hrsg.):  Deutsche 


Intellektuelle.   1910­1933.   Aufrufe,   Pamphlete,   Betrachtungen,  L.   Schneider 
(Heidelberg), 1984, p.121.­
4 Al menos desde el punto de vista que considera la convergencia de algunos 
problemas  puntuales,   tales  como  el   de  las  condiciones  de  emergencia   de  una 
filosofía crítica de la música, resulta altamente significativo el grado de afinidad 
existente entre algunos momentos de los Adornschen Musikalische Schriften y el 
Geist der Utopie  de Ernst Bloch, sobre los cuales no puedo detenerme en este 
trabajo.   Lo   mismo   sucede   con   el   caso   de   las   afinidades   estéticas   y   políticas 
[relativas y variables] de Adorno con el   autor de la  Deutsche Symphonie  ­que 
tiene   un   pasaje   dedicado  an   die   Kämpfer   in   den   Konzentrationslager   y   una  
Arbeiterkantate  final­:  hablo del  compositor sajón  Hanns  Eisler. Hanns  Eisler 
[1898­1962] sería un antiguo correligionario de Adorno en Viena, con quien éste 
úĺtimo se pondría en contacto desde antes de tomar conocimiento de la existencia 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

                         Dialektik der Aufklärung: Aufklärung als Massenbetrug

En   los   escritos   sociológicos   adornianos   a   los   que   pertenece 


Idées reaparecen algunas tesis de Dialektik der Aufklärung [DA], en 
particular   de   ese   segmento   de   la   obra   en   que   se   habla   de   la 
Aufklärung   als   Massenbetrug,   del  Iluminismo   como   engaño   de  
masas, al tratar de remarcar algunas características constitutivas de 
la  Kulturindustrie.   Algunas   de   las   tesis   convergentes   en   este 
segmento son las siguientes: 1. La cultura de hoy hace que todo se 

del  Geist   der   Utopie,   publicado   en   1921.   Con   Eisler,   Adorno   emprenderá   la 
publicación de  Komposition für den Film  [1944 ca]. De acuerdo al registro de 
Rolf Wiggershaus, «Junto al discípulo de Schönberg y amigo de Brecht, Hanns 
Eisler, Adorno escribió hacia mediados  de la década del  40' un libro titulado 
Komposition für den Film,  cuya edición en inglés de 1947 no lleva su nombre, 
puesto que Adorno se negó a presentarse como co­autor de Eisler a raíz de que 
uno de sus hermanos comunistas estaba involucrado en un politisches affaire [bei  
dessen   englischsprachiger   Publikation   im   Jahre   1947   er   allerdings   seine 
Mitautorschaft verleugnete, weil Eisler wegen seines kommunistischen Bruders in  
eine   politische   Affäre   verwickelt   war]   [WIGGERSHAUS,   R.:   Theodor   W. 
Adorno, C.H. Beck, 2006 3º ed., I.  Ein Philosoph, Künstler und Wissenschaftler  
im Zeitalter der Extreme;  pp.24­5] . En este documento del amerikanischen Exil 
Eisler   será   presentado   por   Adorno   como   «der   rapräsentative   Komponist   der  
jüngeren Generation von Schülern Arnold Schönbergs«. Algo parecido dirá en la 
Besprechung des Duos für Violin und Violoncello op. 7 Nº1. De acuerdo a Martin 
Huffner,   pueden   identificarse   menciones   y   referencias   a   Eisler   por   parte   de 
Adorno   incluso   hasta   principios   de   1962,   tiempo   de   composición   de   una 
Einleitung   in   die   Muziksoziologie,  en   la   que   Adorno   ­de   acuerdo   Huffner­ 
conectará algunos atributos compositivos eislerianos, tales como la utilización de 
los  Arbeiterchöre,   con   los   programas   estéticos   vinculados   al   paradigma   real­
socialista soviético. Eisler, quien además de la coautoría de Komposition für den 
Film escribiría un artículo titulado Relative Stabilisierung der Musik, cuestionará 
die  Verkleinbürgerlichung   der   Musik,   fenómeno   respecto   del   cual   Adorno   se 
pronunciaría   igualmente   en   contra   por   los   vínculos   de   esta   tendencia   con   la 
Kulturindustrie,   y   a   la   que,   no   obstante,   cuestionará   desde   otro   ángulo   del 
espectro ideológico (Adorno es  un marxista hessiano de la BRD, y Eisler un 
comunista   sajón   de   la   DDR   que   no   aceptaría,   en   la   hipótesis   de   Huffner,   la 
supuesta escisión adorniana  «zwischen ästhetischen Reflexionen und politischer  
Praxis»).  A su vez, Huffner, en el  análisis de los vínculos  de Adorno con la 
Zwölftontechnik, incubada en la segunda escuela de Viena, recuerda la tesis de 
Dieter Schnebel según la cual «Die Zwölftontechnik war Adorno unwichtig»; y, a 
partir de allí, las de autores como Kinzler, quien lo presentará como un «Kritiker 
der   Zwölftontechnik»,   o   Siegfried   Schibli,   quien   dirá   de   Adorno   que   es   un  
«erklärter Zwölfton­Gegner».  Por lo demás, Huffner aporta datos valiosos para 
una reconstrucción del excursus escolar adorniano. Distingue cuatro períodos: [a] 
1920­25;   [b]   1925­34;   [c]   1934­48,   [d]   1948­69.   En   el   primero   ­explica­ 
«Zwölftontechnik   kein   Thema   für   ihn   darstellen   könnte,   weil   die   ersten  
Zwölftonkompositionen   erst   1925   veroffentlicht   wurden».   Es   recién   hacia   la 
transición del segundo al tercer período que el problema de la  Zwölftontechnik 
surge   para   él:  «Ein   relativ   konsistentes   Bild   der   frühen   theoretischen  

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

parezca con todo: películas, radio, revistas constituyen un  sistema. 
[Kultur heute schlägt alles mit Ähnlichkeit.  Film, Radio, Magazine 
machen  ein  System  aus]  [DA:  p.146].  2.  «Toda  cultura  de  masas  
regida   por   monopolios   es   idéntica«  [Alle   Massenkultur   unterm  
Monopol ist identisch] [DA: p.147]. 3. «La racionalidad técnica de 
hoy es la racionalidad del dominio por el dominio. Constituye el  
objetivo   final   de   una   sociedad   autoalienada«  [Technische 
Rationalität heute ist die Rationalität der Herrschaft selbst.  Sie ist 
der Zwangscharakter der sich selbst entfremdeten Gesellschaft]. 
Tanto   en  Idées  como   en  Dialektik   der   Aufklärung  Adorno 
hablará   de  una  «técnica   de  la  industria  cultural   conducente   a  la 
estandarización   y   a   la   producción   en   serie»  [Technik   der  
Kulturindustrie, daß bloß zur Standarisierung und Serienproduktion 
ausfürht]. Particularmente en DA explicarán que, por ejemplo, con la 
creación de la radio, harto usufructuada por Goebbels en su guerra 
del   éter,   nunca   se   hablaría   de   la   necesidad   de   desarrollar   algún 
mecanismo   particular   de  feedback  y   que   esta   característica   se   ha 
acentuado con la progresiva Uniformität der technischen Medien y la 
consiguiente   formación   de   estructuras   concentracionarias, 
alimentadas por contratos exponenciales y el  lobby  permanente de 
los   cazadores   de   talento   y   de   los   grandes   productores   del  show­
business...  esa suerte de sustitutivo funcional  aggiornado  del circo 
romano. [die privaten Sendungen werden zur Unfreiheit verhalten. 
Jede   Spur   von   Spontaneität   des   Publikums   im   Rahmen   des  
offiziellen Rundfunks aber wird von Talentjägern [...] gesteuert und 
absorbiert].   La   primacía   relativa   del   gran   público   constituye   un 
factor concomitante al sistema y no un punto de quiebre o inflexión 
en la ingeniería de control instalado. 
Lejos   de   protegerlo   o   morigerarlo   en   algunas   de   sus 
consecuencias posibles, lo acentúa. «El gobierno del público, que 
supuesta y efectivamente favorece al sistema de la industria cultural,  
constituye   una   parte   de   él   y   no   la   instancia   en   la   que   éste   se  
retracta».  [Die   Verfassung   des   Publikums,   die   vorgeblich   und 
tatsächlich das System der Kulturindustrie begünstigt, ist ein Teil des  
Systems, nicht dessen Entschuldigung]. Además, una característica 

Auseinandersetzung mit der Zẅolftontechnik reich bis ins Jahr 1934». Hacia esta 
fecha  predomina  la   tonalidad  apologética.  Por  último,  la   bisagra   del   tercer   al 
cuarto   período   marca   una   transición   crítica   de   los   escritos   que   puede   ser 
'identificada' con la redacción del  Schönberg und der Fortschritt.  [Huffner, M.: 
Adorno und die Zwölftontechnik, Regensburg, ConBrio Verlagsgesellschaft, 1996, 
pp.1 y ss].
 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

principal del gran público viene dada por una propiedad particular: 
su   dilatada   pasividad   y   su   propensión   a   ser   dividido   en 
subsegementos   y   subcategorías   de   distintas   características.   Los 
consumidores tienden a ser tratados como material estadístico por 
las  distintas compartimentalizaciones  de los saberes oficiales  [die 
Konsumenten werden als  statistisches Material auf der Landkarte  
der Forschungsstellen aufgeteilt].  
      

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

                                       Charles Chaplin
Algunas   críticas   retrospectivas   a   la   filmografía   de   Chaplin 
incluyen   un   tratamiento   genealógico   de   la   risa   en  off  de   las 
películas   producidas   por   los  rackets  principales   de   la   industria 
cultural;   y   que   por   esto   mismo   implican   una   búsqueda   de 
determinación   de   lo   que  Bergson  ­seguido   más   tarde   por   Gilles 
Lipovetsky­   denominaría   «les   procédés   de   fabrication   du 
comique»5. En los países anglosajones, donde la industria cultural 
tendría   otro   margen   de   injerencia,   Chaplin   reflejará   esta 
contrarreacción   cultural   con   una   cinematografía   que   se   resiste   a 
este tipo de golpes de efecto y que lo llevará a adoptar posturas 
políticamente significativas en lo concerniente a la inclusión de la 
voz   del   mendigo   o  clown,   negación   del  parvenu,   el   apátrida 
desplazado y desclasado, el outsider por excelencia, justamente por 
el temor chaplineano a la banalización de la φονή (caso puntual de 
Modern Times) y al «Triumph der Dummheit»(E. Bloch)6. Si hay un 
componente pesimista en sus guiones, éste se acerca demasiado a 
algunos de los planteos de los expresionistas y de los neorrealistas, 
tomados   en   algunos   casos   por   algunos   argumentos   críticos 
frankfurtianos. Siegfried Kracauer, quien acercaría a Adorno a la 
filosofía, dirá de las obras de Chaplin que presentan esa irresistible 
tendencia   «a   desafiar   el   tiempo,   el   espacio   y   la   gravedad», 
precisamente porque el papel del mendigo consiste en demostrar ex 
post facto que se puede prescindir prácticamente de todo. 
Ahora bien: la invocación del nombre de Charles Chaplin no es 
casual.  En  efecto,  Adorno  publicó   un  artículo   en  el  Frankfurter  
Zeitung  del 22 de mayo de 1930 llamado  Kierkegaard profetiza a 
Chaplin  [Kierkegaard prophetisiert Chaplin]7  en donde explicaba 
que   en   uno   de   sus  Jugendschriften,   llamado  Repetición, 
Kierkegaard   ­quien   publica   bajo   pseudónimo­   «provee   un 
tratamiento   detallado   de   la   farsa»  al   que   contrapondría 
severamente con su concepción de un arte «propiamente dicho». El 
análisis kierkegaardiano se centralizaría en las cartas y programas 
del  Friedrichstädter   Theater   Berlin  y   haría   una   crítica   de   una 

5 BERGSON, H.: Le rire, Paris, 1900, Préface, p.6.

6  BLOCH,   E.:   Absicht  (1919);   en   STARK,   Michael:  Deutsche 


Intellektuelle.1910­1933.  Aufrufe,   Pamphlete,   Betrachtungen,  L.Schneider 
(Heidelberg), 1984, p.121. 

7 ADORNO,  Th.W.:  Chaplin  Times  Two.  The   Yale   Journal  of   Criticism, 
University of Yale, Yale University Press, 2003.

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

comedia titulada  Beckmann  en la que encontraría un pasaje que, 


para   Adorno,   reaparecerá   más   tarde   en   el   caso   del   mendigo   de 
Chaplin. 
En  Beckmann,  encontraremos   un  personaje   que  no 
sólo es capaz de caminar, sino de venir caminando 
[...] es capaz de venir caminando como uno y en una 
forma en la que se experimenta todo, sondeando la 
aldea,   el   camino   polvoriento,   escuchando   su   ruido 
calmo, mirando el sendero que conduce al pueblo. Al 
relajarse se observa a Beckmann caminando con su 
pequeña muda sobre sus espaldas, bastón en mano, 
despreocupado y hasta impertérrito. 
A su vez, podría decirse que el clown de Chaplin presagiado por 
Adorno   en   su   análisis   de  Beckmann  conmueve   por   cierta 
convergencia   de   motivos   recíprocamente   refractarios:   en   primer 
lugar, por el hecho de que lo que sucede con él no es muy distinto a 
lo que sucede con esos millones de seres humanos que constituyen 
las muchedumbres solitarias [lonely crowds] de los centros urbanos 
estallados de la actualidad de las que hablará en  Philosophie der  
neuen   Musik  [PhnM]   en   el   relevamiento   del   tratamiento 
schönbergueano de las  Dissonanzen. Es  el retrato de quienes no 
poseen un rostro definido y que por esto mismo repite la paradoja 
expresionista   del  Grito  de   Edvard   Munch;   esto   es,   del   rostro 
anónimo sin facción y sin fisonomía; del gesto demacrado por un 
dolor   inclaudicable,   resabio   de   un   malestar   públicamente 
encubierto que emerge en el seno de una sociedad particularmente 
instruida   para   ignorarlo.   Pero,   por   otro   lado,   conmueve   por   la 
especificidad con que reacciona a las formas de la dominación y al 
sometimiento   sistemático   de   una   sociedad   que,   cuando   no   lo 
engulle, aprisiona y adoctrina, castiga, vomita, repele. El mérito de 
Chaplin consiste justamente en esta capacidad cinematográfica de 
individualización  discrecional  del   anonimato.   Y   hay   en   esto, 
claramente,   una  Familienähnlichkeit  con   Munch.   En   ambos,   la 
reacción a la opresión es el simulacro, la ironía, el cinismo. 
Hay,   en   todo   caso   y   por   este   tipo   de   razones,   un   punto   de 
acuerdo en Chaplin/Adorno­Horkheimer concerniente al rechazo y 
a la denuncia crítica de la banalización de la  φονή  y a todo lo que  
dicha banalización en principio supone. En DA la risa y ese coro en 
off  de   voces   que   ríen   por   imitación   y   repetición   reflejan   los 
espasmos de una sociedad alienada que ataca la posibilidad de la 
felicidad de una manera no muy distinta a cómo lo vino haciendo ­
desde el punto de vista del  trend  civilizatorio y de la evolución 
histórica   que   culminaría   con   la   emergencia   de   los   sistemas 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

totalitarios­,   pero   sí   desde   el   punto   de   vista   de   las   tecnologías 


publicitarias   que   comenzarían   a   utilizarse   en   el   siglo   XX.   La 
ubicuidad   de   un   elector   gregario   y   masificado   será   uno   de   los 
tópicos   críticos   adornianos   que,   por   otro   lado,   constituye   un 
elemento emergente en la cinematografía de Lars von Trier (pienso 
especialmente en el caso de Dogville). 
La laughing audience [audiencia hilarante] es una «parodia de 
la   humanidad»;  es   el   momento   falsamente   conciliatorio   de   las 
lonely crowds, de las sociedades de masas diseminadas de los dos 
hemisferios. (No hay, aquí, grandes diferencias entre les uns et les  
autres): 
Sus miembros son mónadas, dedicadas al placer de 
estar listas para lo que sea y a expensas de quien sea. 
Su armonía es una caricatura de la solidaridad. Lo 
que resulta repugnante acerca de esta falsa hilaridad 
es que representa la parodia coactiva de lo mejor, que 
es   conciliatorio.   La   delicia   es   austera.  Res   severa 
verum gaudium. 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

                             Philosophie der neuen Musik [PHnM]. Der Fall Schönberg. 

Parte de la emergencia del problema de la industria cultural 
contemporánea tendría que ver con  una crisis  contractiva  de los 
fundamentos y de los programas de avant garde y la retracción de 
los compositores hacia gestos tímidamente revisionistas y, en otros 
casos,   hacia   emulaciones   diferidas   de   iniciativas   históricamente 
trilladas, amenazadas de cuajo por la probabilidad de la banalidad. 
De ahí que la introducción de PHnM inicie su desmontaje crítico 
con el tilde al ‘epigonismo’ «de mezcla de destreza e incapacidad» 
y al cosmopolitismo estilístico abstracto de la segunda posguerra de 
«eclecticismo   de   lo   quebrantado».   Además,   cuestiona   la 
centralización económica y sus vínculos con el resurgimiento de 
una   cultura   neoacademicista   (vinculada   al   epigonismo   y   al 
cosmopolitismo), que es la consecuencia histórica de un proceso 
iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, «en el que la gran 
música se ha divorciado completamente del consumo  y a raíz del 
cual   el   gusto   público   y   la   calidad   de   las   obras   quedaron  
divorciadas».   Concebida  como   una   disgresión   a  DA,  PHnM, 
prologada por Adorno en California hacia julio de 1948, tomará los 
casos emblemáticos, y hasta cierto punto opuestos, de Schönberg y 
de Stravinsky, del ‘progreso’ y de la ‘restauración’. 
De   Schönberg   [Schönberg   und   der   Fortschritt]   dirá   que   ha 
tocado   temas   centrales   de   las   sociedades   contemporáneas   al 
convertir   al   de   la  ansiedad  y   del  Angst­haben  en   un  leitmotiv 
constitutivo; por ejemplo, con el tratamiento cacofonizante de las 
disonancias   en   el   monodrama  Erwartung.   (Schönberg   sería 
atacado, por éste y otros motivos, como por ejemplo, la acusación 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

de intelectualismo8). 
Hay una crítica intelectualista del ornamento, de la convención 
y   de   la   universalidad   abstracta   del   lenguaje   musical   que 
especialmente con Webern insinuará la obsolescencia histórica del 
principio de expresión y el distanciamiento relativo de la segunda 
Escuela de Viena a algunos elementos estéticamente significativos 
del expresionismo. El origen de la atonalidad estaría en principio 
relacionado   con   estas   críticas  estructurales  o   –en   la   traducción 
adorniana­  «completa  purificación   de  la  música  liberada  de   las  
convenciones»  [PHnM;   p.39].   Hay,   al   respecto,   dos   expresiones 
taxativas   de   Schönberg:   «La   música   no   debe   adornar,   sino   que  
debe ser verdadera» y «El arte no nace del poder, sino del deber». 
Por   lo   demás,   el   vínculo   con   el   expresionismo   es   ­por   así 
decirlo­ genético y coincide con la crítica de la ornamentación y la 
abstracción de las formas y de los motivos casi tanto como la crítica 
neorromántica de los frankfurtianos al programa fascistizante de la 
Aufklärung.   El   ornamento   de   los   románticos,   amparados 

8 En realidad, las críticas antiintelectualistas no sólo incluyen el caso Schönberg, 
a quien Adorno concede en PHnM características netamente intelectualistas al 
afirmar que «sus obras son las primeras en las que nada puede ser diferente».  
Extiendo el parágrafo: «Entre los reproches que se repiten monótonamente, el 
más difundido es el del intelectualismo: la nueva música nace en la cabeza, no en 
el corazón o el oído; no se la imagina verdaderamente en su realidad sonora, sino 
que   sólo   se   la   calcula   en   el   papel­.   La   mezquindad   de   estas   frases   resulta 
evidente.   Se   argumenta   como   si   el   idioma   tonal   de   los   últimos   trescientos 
cincuenta años fuera ‘naturaleza’ y como si fuera ir contra la naturaleza superar 
lo   que   está   bloqueado   por   el   tiempo,   siendo   así   que   el   hecho   mismo   de   tal 
bloqueo atestigua precisamente una presión social. La segunda naturaleza del 
sistema   tonal   es   una   apariencia   formada   en   el   curso   de   la   historia.   Debe   su 
dignidad   de   sistema   cerrado   y   exclusivo   al   intercambio   social,   cuya   propia 
dinámica tiende a la totalidad y cuya fungibilidad concuerda plenamente con la 
de todos los elementos tonales. Los nuevos medios de la música son el resultado 
del movimiento inmanente de la música antigua, de la que se distingue asimismo 
por un salto cualitativo. De manera que la afirmación de que las obras maestras 
de la música moderna son más cerebrales y tienen menos carácter sensible que 
las   tradicionales   representa   una   pura   proyección   de   la   incapacidad   de 
comprender. Hasta en materia de riqueza de colorido, Schönberg y Berg supieron 
superar, siempre que la necesidad así lo pidiera, como ocurrió en el conjunto de 
cámara de Pierrot [Lunaire] o en la orquesta de Lulú, las fiestas sonoras de los 
impresionistas. Además, lo que el antiintelectualismo, el complemento de la ratio 
del negocio, llama ‘sentimiento’ no hace sino abandonarse generalmente al orden 
corriente   de   los   acontecimientos:   es   absurdo   pensar   que   el   muy   amado 
Tchaikovski, que pinta la desesperación con melodías de canción de moda, sea 
superior tocante a sentimiento que el sismógrafo de la Erwartung de Schönberg». 
[ADORNO, Th.W.: Filosofía de la nueva música [PHnM]; Introd. p.17; trad. de 
Alberto Luis Bixio; Editorial Sur; Bs. As.; 1966].

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

estilísticamente en trabajos como los de los impresionistas y post­
impresionistas   franceses,   como   Debussy   y   Berlioz,   cede   a   la 
angustia del individuo alienado de la gran ciudad. 
Lo   que   la   música   radical   conoce   es   el   dolor   no 
transfigurado del hombre. La impotencia de éste es tal 
que   no   permite   ni   apariencia   ni   juego.   [...]   En   la 
expresión de la angustia, entendida como Vorgefühle, la 
música de la fase expresionista de Schönberg atestigua la 
impotencia del hombre. El monodrama Erwartung tiene 
como heroína a una mujer que busca por la noche a su 
amante, siendo presa de los terrores de la oscuridad, para 
terminar   por   encontrarlo   asesinado.   [...]   El   registro 
sismográfico   de  shocks  traumáticos   se   convierte   al 
mismo tiempo en ley técnica de la forma musical. Esta 
ley  prohíbe  toda  continuidad  y  desarrollo.  El  lenguaje 
musical se polariza en sus extremos: actitudes de shock, 
análogo estremecimiento del cuerpo expresando, vítreo, 
aquello   que   la   angustia   hace   rígido.     Es   de   esta 
polarización que depende el mundo formal interno del 
Schönberg   maduro,   como   también   de   Webern; 
polarización   que   destruye   la   ‘mediación’   musical   que 
antes   había   sido   exaltada   por   la   escuela   de   ambos 
músicos, señalando la diferencia entre tema y desarrollo, 
la   continuidad   del   flujo   armónico,   la   línea   melódica 
ininterrumpida. [PHnM; p.40]9. 

9 Por lo demás, cuando hablo de un vínculo genético de la zweite Wiener Schule 
con el expresionismo intento decir lo siguiente: hay una reapropiación común de 
un programa que Adorno identifica en una tesis puntual de Schumman y a la que 
interpreta como una exhortación a la sublevación al principio de división del 
trabajo y escansión de las artes. Esto es lo que sucede puntualmente en el caso 
del análisis adorniano de las relaciones existentes entre la pintura y la música; in  
fine, entre deutschsprächigem Expressionismus y neuer Musik: »la relación entre 
la   música   y   la   pintura   ha   cambiado   radicalmente   con   el   expresionismo.   El 
programático  Blaue   Reiter  de   Klee,   Marc   y   Kandinsky   contenía   música   de 
Schönberg, Berg y Webern. Incluso las fronteras de los talentos dejaron de ser 
respetadas. Schönberg pintó con verdadera aptitud justamente en la decisiva fase 
revolucionaria de su desarrollo, y en sus pinturas se reconoce el mismo carácter 
dual   de   fuerza   expresiva   y   rigor   objetivo   que   conserva   su   música.   Lyonel 
Feininger   trabajó   musicalmente   de   forma   seria   e   intensa.   De   entre   los 
compositores jóvenes, Berg y Hindemith poseían un talento óptico específico, y 
Berg,   quien   cultivaba   la   amistad   de   Loos   y   Kokoschka,   gustaba   decir   de   sí 
mismo   que   podría   haber   sido   tan   buen   arquitecto   como   compositor.   La 
hermandad entre las artes en el período en torno a 1918 no se debe tanto a la 
voluntad de coordinación y de una monumentalidad que todo lo abraza, como a 
la   rebelión   contra   la   cosificación,   que   también   se   manifestaba   en   la 
departamentalización por ramas de las zonas del espíritu objetivo. A ella se le 
opone lo inmediatamente vivo de la expresión humana, a la cual urge disolver, 
penetrar y a la vez humanizar todo cuanto le es ajeno y objetivo. El antiguo 
programa del romanticismo de Schumann, según el cual la estética de un arte es 
también la de las otras, es recuperado por el expresionismo. A éste el material, 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

La   polarización   de   los   aforismos   schönbergueanos   cristaliza 


igualmente en ese correlato de la dialéctica aplicada a las técnicas 
compositivas que constituye el contrapunto10. El shock es sugerido 
por   medio   de   este   tipo   de   variaciones   periódicas   y   recurrentes, 
devenidas   componentes   sistémicos   de   las   piezas.   Utopía   de   una 
síntesis absoluta, subyace a la construcción de algo que Schönberg 
llamaba   ‘modelos’   [Bilder]   y   en   las   que   Adorno   observa   un 
tratamiento dialéctico de la identidad en que el desarrollo de la obra 
se plantea en términos de variaciones discontinuas que incluyen a 

esto es , la esfera de la misma objetivación estética, le parece indiferente frente a 
la idea de la pura manifestación del sujeto» [ADORNO, Th. W.:   Acerca de la  
relación   entre   la   pintura   y   la   música   hoy  [Über   einige   Relationen   zwischen  
Musik und Malerei], Musikalische Schriften III, vol 16 de GS, Suhrkamp Verlag, 
1978;   ed.   esp.   Theodor   Adorno,   Sobre   la   música,   Paidós­Ibérica,   Barcelona, 
traducción   de   Marta   Tafalla   González   y   Gerard   Vilar   Roca,   Introducción   de 
Gerard Vilar, 2002, p.58.  

10 En esto Schönberg fue un claro seguidor de su maestro, Gustav Mahler; de 
quien Adorno relevaría »el carácter antagónico de la técnica» que utiliza. »El 
carácter antagónico de la tećnica mahleriana ­técnica de la plenitud hostil a toda 
repetición, por un lado, y técnica de la totalidad que va avanzando, por el otro­ 
no afecta sólo a la forma, en sentido estricto, de los complejos sucesivos; ese 
antagonismo atraviesa todas las dimensiones compositivas; pues, para lograr la 
realización,   Mahler   utiliza   en   igual   medida   todas   y   cada   una   de   estas 
dimensiones. A su vez, uno de los recursos predilectos y delicados de su técnica 
de la variante se localiza en la concepción y tratamiento técnico de la rítmica. La 
rítmica mahleriana es uno de los recursos predilectos y delicados de su técnica de 
la variante. Con continuas aumentos y disminuciones Mahler mantiene intacta 
[…] una identidad melódica que, sin embargo, modifica. Las  Totenkinderlieder 
son especialmente abundantes en éste género». (ADORNO, Th.W.: Mahler. Una 
fisiognómica musical [Mahler. Eine musikalische Physiognomik. Suhrkamp,1960 
(centenario del nacimiento del compositor austríaco)]; ed esp. Península, trad. A. 
Sánchez Pascual, introd. y notas: Josep Soler, 2002; cap. VI. Dimensiones de la 
técnica; p.223­4).  La tesis de Melissa Ursula Dawn Goldsmith en Adorno On  
Strauss, Mahler and Berg, (1995) presenta una sección o featured essay titulado 
Context, Theme and Tone in Adorno's Writings about Mahler and His Music que 
analiza   el   vínculo   con   Mahler  via  Berg.   Adorno   abogó   por   la   música   de   la 
segunda   escuela   de   Viena   (incluyendo   la   música   que   Mahler   incentivaría   y 
soportaría   financieramente   tanto   en   vida   como   póstumamente   a   través   de   la 
International   Gustav   Mahler   Society).   El   salvoconducto   a   Mahler   (como   a 
Schoenberg y Webern) sería Alban Berg. »En una carta a Schoenberg del 13 de 
diciembre de 1926 Berg valoraría en altos términos las Dos piezas para cuarteto 
de cuerdas, op.2, presentada tres días antes por el Cuarteto de cuerdas de Viena 
en un programa que incluía obras de Willem Pijper, Milhaud, Max Butting y 
Webern»:   »El   desenvolvimiento   del   increíblmente   difícil   cuarteto   de 
Wiesengrund fue un coup de main para el  Kolisch Quartet, que lo aprendió en 
una semana y lo ejecutó satisfactoriamente. Encuentro muy buena la obra de 
Wiesengrund y creo que ésta contaría igualmente con su aprobación si es que se 
le  presentara la oportunidad de  escucharla.  En todo caso por  su seriedad, su 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

ese medio extremo de la subjetivación romántica ya mencionado, la 
disonancia, y que por lo tanto ofrece un parentesco genético con él 
que explica que uno de los problemas estéticos principales de la 
literatura   schönbergueana   haya   sido   precisamente   el   de   la 
reinvención de la expresión. [PHnM; p.52]. 
El énfasis schönbergueano en las variaciones contrapuntísticas 
y  en  disonancias   recursivas, elevadas   a la  condición  de  sistema, 
hará   que   desaparezca,   entre   otras   cosas,   la   diferencia   entre   lo 
esencial y lo accidental: 
[...]   el   predominio   de   la   disonancia   a   destruir   las 
relaciones racionales, ‘lógicas’, de la tonalidad, es decir, 
las   relaciones   simples   de   acordes   perfectos:   aquí   la 
disonancia es aún más racional que la consonancia, ya 
que muestra de manera articulada, aunque compleja, la 
relación   de   los   sonidos   presentes   en   ella,   en   lugar   de 
adquirir la unidad mediante un conjunto ‘homogéneo’, 
esto   es,   destruyendo   los   momentos   parciales   que 
contiene.   La   disonancia   y   la   necesidad   estrechamente 
ligada   a   ella   de   formar   las   melodías   con   intervalos 
‘disonantes’ son los  verdaderos  vehículos del  carácter 
documental de la expresión. Así, el estímulo subjetivo y 
la aspiración a una sincera y directa afirmación de si se 
convierte   en  organon  técnico   de   la   obra   objetiva. 
Inversamente, es también esta racionalidad y unidad del 
material   lo   que   hace   maleable   a   la   subjetividad   el 
material   subordinado.   En   una   música   en   la   cual   todo 
sonido individual está determinado profundamente por la 
construcción del todo, desaparece la diferencia entre lo 
esencial y lo accidental [PHnM; p.52; sub. mío].
El contexto de génesis de la teoría crítica en general y de la 
sociología   crítica   en   particular   parte   de   estas   premisas 
genéticamente identificadas en los trabajos de la segunda escuela de 
Viena   como   los   publicados   por   Schönberg.   Sin   embargo,   estas 
premisas   no   son   excluyentes   y   de   hecho   aparecen   en   autores 
externos a esta ‘escuela’. Es éste, hasta cierto punto, el caso de Ernst 
Bloch,   quien   en   su  Geist   der   Utopie  desarrollaría   un   cuerpo   de 
reflexiones convergentes con las adornianas, de cuyas semejanzas 
con el caso adorniano se ocuparía Robert Lilienfeld (1986). 

brevedad   y,   sobre   todo,   por   la   pureza   absoluta   de   un   estilo   que   merecería 


considerarse como perteneciente a la escuela Schoenberg (y a ninguna otra)». 
BRAND, J.­HAILEY, Ch.­HARRIS, D.: The Berg­Schoenberg Correspondence.  
Selected  Letters;   Norton,  NY;   1987,  p.355.  en     DAWN  GOLDSMITH,   M.U.: 
Context, Theme and Tone in Adorno's Writings about Mahler and His Music en 
Adorno On Strauss, Mahler and Berg, 
www.Mahlerarchives.net/archives/mahleretal.html1995.­    

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

               La tesis de Robert Lilienfeld 

Lilienfeld ubica a Adorno y Bloch en un campo académico que 
se ha dado en llamar  nueva Sociología de la música. Respecto de 
esta   relación   Bloch­Adorno   dirá   que   «sus   escritos   se   encuentran 
complejamente entrelazados; cada uno de ellos influenció sobre y  
fue   influenciado   por   el   otro».   Además,   explica   que   «ninguno   de 
ellos  fue un musicólogo o un sociólogo en el sentido académico  
convencional; sucede más bien que  ambos  se caracterizarían por 
ser una peculiar combinación de esteta, filósofo social, ideólogo y  
bohemio»11. 
Los  escritos  ‘sociológicos’  de  Adorno  y  Bloch  surgen  en  el 
intervalo de tiempo comprendido entre 1915 y 1975 ca. Esto quiere 
decir que parte de sus consideraciones teóricas estarán fuertemente 
vinculadas   al   diagnóstico   histórico   de   esa   suerte   de  gran 
transformación de la historia de la música que supondría el período 
de tiempo comprendido entre 1860 y 1930. Es en este  lapsus  que 
«la   música   occidental   habría   padecido   cambios   de   naturaleza 
revolucionaria a la que estos autores responderían desarrollando  
sus   propias   interpretaciones   acerca   del   significado   de   tales  
cambios». Hay además un rasgo de semejanza adicional que vendrá 
dado por la tendencia a establecer relaciones entre el significado de 
la música como forma cultural y las estructuras sociopolíticas de las 
sociedades   consideradas.   «Trabajando   desde   una   perspectiva  
marxista, percibieron los grandes temas que afectaban a la música 
de su tiempo ­los debates acerca del enfrentamiento entre la música  
de   programa   y   la   música   absoluta,   la   crisis   creciente   de   la 
tonalidad,   que   eclipsó   la   segunda   mitad   del   siglo   XIX,   y   las  
cambiantes condiciones sociales que afectaban a la música y a los  
músicos«. 
Por estas premisas comunes es que surgirá en ambos casos la 
convicción de una  correlación en la transformación  de las formas 
culturales y de los sistemas contextuales; de un cambio socialmente 
revolucionario   que   ofrecerá   un  parti   pris  en   los   programas   de 
algunas vanguardias, que serán aquellas que ­entre otras cosas y en 
algunos casos­ se caracterizarán por su acentuado pesimismo o por 
su exaltación caricaturizante de lo  grotesco  y de la   ΰβρις  de las 
hiperventiladas sociedades contemporáneas. 
Para   Lilienfeld,   Bloch   y   Adorno   relevarían   dos   elementos 

11 LILIENFELD, R.: Music and Society in the 20th Century; International 
Journal of Politics, Culture, Arts; NY; Blackwell; 1986.

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

particularmente constitutivos de la nueva sociología de la música 
[que, por cierto, es también una Soziologie der neuen Musik]: 1. «la 
lucha   entre   la   denominada   'música   absoluta'   y   la   'música   de  
programa'», generada a partir de algunas consideraciones de Eduard 
Hanslick;   y   2.   «la   saturación   creciente   del   lenguaje   musical,  
conocida como 'crisis de la tonalidad' ­una crisis que comenzaría 
con   el   cromatismo   de   Chopin­Liszt­Wagner,   continuaría   con   los  
experimentos   de   Debussy­Mahler­Richard   Strauss   y   que   se  
acentuaría   considerablemente   en   los   de   Scriabin,   Reger   y 
Schönberg, culminando con Stravinsky, Berg y Anton von Webern«. 
El estudio de estas transformaciones dará lugar a una serie de 
apropiaciones   históricas   del   pensamiento   musical   tradicional   que 
permitirá   la   elaboración   de   diagnósticos   críticos   acerca   de   la 
naturaleza de la teoría musical en general y del enfoque tradicional 
de las obras, esto es, de una concepción del argumento musical en 
la que se afirmará la existencia de un componente figurativo que la 
obra plantea y al que se lo llega a considerar como su elemento de 
base, partiendo de premisas identificadas en el clasicismo y en la 
terminología   filosófica   de   algunas   teorías   continentales   del 
conocimiento   del   siglo   XVIII   ancladas   en   las   nociones 
filosóficamente   vinculantes   de  sujeto  y  representación.   El 
cuestionamiento del componente figurativo de la  obra pondrá en 
crisis los elementos que permiten establecer, por ejemplo, analogías 
intensivas entre la pintura y la música y seguir presentando a ésta 
como un arte representativo, con momentos fundacionales ­desde el 
punto   de   vista   de   la   estructuración   del   argumento   o   intriga­ 
anclados en este componente presuntamente 'figurativo'. 
Para Lilienfeld una consecuencia de esta transformación en la 
función   de   la   figuración   será   el   descubrimiento   de   un   plano   de 
autonomía sin antecedentes históricos identificables en ningún otro 
punto de la historia de la música occidental moderna. «Un primer 
paso   en   esta  dirección   sería  tomado   con  el   desarrollo   medieval  
tardío de la polifonía y de la armonía coral, y de su coordinación;  
ambas, propiedades diferenciales que llegarían a caracterizar a la  
música   occidental«.   El   segundo   elemento   vendría   dado   por   la 
evolución   de   los  luthiers  y   las   ramificaciones   genealógicas   de 
instrumentos como el violín, o de los bronces. El terminus a quo de 
todo este proceso sería la emergencia de una forma abstracta de 
música   instrumental:   la  sonata;   particularmente   trabajada   en   la 
primera   Escuela   de   Viena,   con   Haydn,  Mozart   y   Beethoven.   De 
acuerdo a Lilienfeld «la sonata constituyó un género de cual se  
formarían varias especies, incluida la sonata de piano, el cuarteto  

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

de cuerdas y los otros géneros de la música de cámara: el concierto  
y la sinfonía, que luego pasaría a ser la sonata para orquesta«. Si 
la   música   era   un   medio   funcional   y   en   otro,   deviene   ahora   un 
lenguaje en y para sí misma. «Los significados musicales serían  
ahora   concebidos   enteramente   en   términos   estrictamente 
musicales». Es en este proceso de revisión y experimentación que 
se descubre ­como lo sugiriera F. Coadou en sus estudios acerca de 
la   función   social   de   la   música   en   tiempos   del   estado 
colaboracionista de Vichy de Pétain y Laval12­ que la música no 
sólo posee la capacidad de evocar estados pasados, sino también de 
generarlos  ad ovo. Es en este momento que surgirá un ámbito de 
constatación de la significación política de los sonidos. [Una curva 
histórica de evolución de esta preocupación dará lugar a la célebre 
economía   política   del   signo   musical   de   Jacques   Attali,   titulada 
Bruits]. 
En el análisis de Lilienfeld, sociólogos como Adorno y Bloch 
deberán   observar   la   emergencia   de   un   conflicto   entre   quienes, 
conscientes del potencial políticamente significativo de la música, 
intentarían   convertirla   en   un   saber   absolutorio   y   quienes,   por   el 
contrario,   intentarían   subordinarla   a   intereses   políticos   y 
pecuniarios en las  Massengesellschaften. Pero esta tensión resulta, 
hasta   cierto   punto,   inherente   a   la   música   y   a   la   teoría   que   se 
desarrollaría en Occidente desde los tiempos de la Escuela de París 
y de los primeros estudios y composiciones polifónicas de Perottin. 
Si hay un elemento  disipativo  en la música ­elogiado por Deleuze 
en   su   vindicación   de   la   significación   política   de   las 
desterritorializaciones   sonoras­   también   es   cierto   que   hay   un 
elemento eminentemente  contractivo. Es este segundo elemento o 
aspecto de la música el que sería utilizado por lo que Lilienfeld 
denomina «músicos de programa» y que en realidad constituyen el 
núcleo duro de la historia de la música moderna [extensivamente 
considerada];   esto   es,   si   es   que   se   considera   que   una   de   sus 
funciones ha sido la de transmitir historias por medio de imágenes 
sonoras y de esa clase de argumentos musicales lineales utilizados 
en las grandes actos de tribuna que utilizaran los propagandistas del 
fascismo, del nazismo y del stalinismo. 
Los   músicos   han   imitado   frecuentemente   eventos 
naturales en el mundo: cantos de pájaros, tormentas, 
chillidos   de  animales,   gotas   de  agua.  Compusieron 
música   para   los   momentos   de   regocijo   y   para   los 

12 COADOU, F.: La musique en France sous l’Occupation; Le concert de 
Philo ­2e édition.

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

momentos   de   crispación   y   pesar.   Esta   tradición 


musical   estuvo   conectada   a   las   concepciones 
musicales   de   la   antigüedad,   que   igualaban   las 
proporciones musicales armónicas con la música de 
las   esferas.   Algunas   escalas   musicales   específicas 
estuvieron   asociadas   a   dioses   y   diosas,   o   a   las 
estaciones   anuales,   o   a   los   planetas.   La   literatura 
antigua   ofrece   innumerables   historias   acerca   de   la 
habilidad de la gran música en las escalas asociadas 
al   invierno   o   al   verano,   o   para   curar   lo   que   se 
encuentra enfermo, o para hacer llorar al auditorio. 
La música fue pensada para comportarse como cierto 
de tipo de magia. La concepción antigua de la música 
no se rendiría tan sencillamente a la música absoluta. 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

                  Die Affektenlehre
Tal   vez   no   sea   casual   que   algunos   problemas   estéticos 
contemporáneos guarden alguna relación con el Barroco si es que se 
puede observar que algo parecido sucede en el caso de la Filosofía. 
Veamos el caso de la formación de la Affektenlehre. 
Algunas  doctrinas  musicales  centrales   del  Barroco, 
como la Affektenlehre, enseñaban que ciertos motivos 
musicales   específicos   representaban   'afectos' 
específicos   ­esperanza,   culpa,   desesperación,   ira,   y 
así­.   No  era   demasiado   claro   si   esos   motivos   eran 
expresiones de dichos afectos, o si tan sólo se trataba 
de símbolos suyos, o si podrían evocarlos, o tal vez 
todo lo anterior. Pero, para la última parte del siglo 
XVII, la Affektenlehre se había retirado ­tal como lo 
había   hecho   la   pintura   tonal   en   general­   ante   la 
irrupción   de   la   música   instrumental   abstracta.   Los 
compositores   continuarían   escribiendo   piezas   de 
programa,   o   bien,   puesto   que   eran   llamadas 
frecuentemente de  esta otra  forma,  ­v.g.  'piezas  de  
carácter', aunque a veces se las denominara de esta 
manera por tratarse de bromas o chanzas. 
En   la   tesis   de   Lilienfeld   la   música   absoluta   [o  absolutoria] 
habría evolucionado como una crítica a los fundamentos estéticos 
de la música de programa y el patrón discriminante es funcional; lo 
cual quiere decir que se supone que la una y la otra difieren por sus 
funciones  cuando se las considera, por ejemplo, desde una óptica 
que   involucra   algunos   interrogantes   específicos   acerca   de   la 
naturaleza de las tradiciones nacionales13. 

13 Albrecht von Massow en su entrada a la obra Terminologie der Musik im 20  
Jahrhundert, habla de una absolute Musik que es ‘absuelta’ [losgelöste] y también 
libre   [freie].   De   acuerdo   a   von   Massow,   la   expresión   habría   aparecido 
tentativamente [vermutlich] en un escrito wagneriano de 1846 y cobraría a partir 
de aquí un doble sentido [Doppelbedeutung] [i] como determinación esencial de 
la música instrumental [als Wesenbestimmung für reine Instrumentalmusik], de 
un lado y [ii] para la música en general [für Musik im allgemein][o sea, no sólo 
para la música instrumental]. 
Observa también que a partir de Hanslick la expresión en cuestión se volverá 
«ein zentraler Terminus der Formalästhetik«  y que será utilizada en un sentido 
más   restrictivo   hacia   principios   de   siglo   XX   por   parte   de   quienes   intentaran 
separar   a   la  neue   Musik  de   la   tradición   decimonónica,   «insbesondere   der  
Inhaltsästhetik   des   19.   Jahrhunderts«.   En   una   activa   controversia   finisecular 
acerca de algunos  conceptos  cruciales  del  Romanticismo alemán y del  jargon 
idealista, en la hipótesis de von Massow el de música absoluta se transformaría 
en   un   concepto  normativo  con   similares   estribaciones   en   el   ámbito   de   la 
composición   y   de   la   recepción.   [Absolute   Musik   wird   als   normativer   Begriff  
gleichermassen im Blick auf Komposition und Rezeption verwendet]. Hanslick, de 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

Si hubo algún interés por los fascistas en el Romanticismo, éste 
tendría que ver con el componente evocativo del viejo mundo, no 
trastocado por la regresión tecnocratizante de la Aufklärung; con el 
desarrollo   del   componente  emotivo  de   la   música   asociado 
rígidamente por los panegiristas de la  Affektenlehre  a un cúmulo 
relativamente   invariable   de   estados   anímicos   determinados   en 
principio.   Si   en   pleno   siglo   XIX,   Liszt   ­quien   polemiza   con 
Hanslick­ escribe que la música puede contar una historia es porque 
puede transformarse en la voz interior de un sujeto que monologa 
como el Werther de Goethe o el Don Giovanni de Kierkegaard. La 
reacción   a   esto   será   el  revival  de   los   componentes   canónicos 
involucrados en la articulación técnica de la música, que sugieren 
que en ella música no todo se reduce a una mera expansión de la 
expresión.   Lilienfeld   identificará   esta   vindicación   del   elemento 
racional   de   la   composición   musical   a   la   crítica   de   Hanslick   al 
subjetivismo   estético   y   a   la   concepción   de   la   música   como  ars 
relata. El hecho que la música pueda ser acondicionada a distintos 
segmentos narrativos tiene que ver con  que la expresividad musical 
es, por así decirlo, autosubsistente y que produce sentido al margen 
de la comparecencia diferida de una referencia que refuerce la tesis 
­rechazada por Adorno, Wittgenstein, Xenakis  e.a.­ de la música 
como lenguaje. 
Hanslick   ­siguiendo   a   Lilienfeld­   descubre   el   carácter 
autorreferencial del lenguaje musical; el hecho de ser un ‘lenguaje’ 
«separado de asociaciones exteriores específicas«. Si tuvo éxito en 

su parte, en Vom  Musikalisch­Schönen. Ein Beitrag zur revision der Ästhetik in  
der Tonkunst [Lpz., 1854] mantendría igualmente un uso no unívoco del adjetivo 
'absolut'.   Esta   situación   cambiará   en   autores   como   Mendel/Reissmann   que 
definirán 'absolut' como 'no relacionado' [beziehungslos], como «Todo lo que es  
visto   en   y   para   sí   mismo   y   concebido   como   independiente   de   una   relación 
determinada   con   algo   distinto   de   sí«  [[als]   [Alles,   was   an   und   für   sich   und  
abgesehen von irgend einer Beziehung auf etwas Anderes aufgefasst und gedacht  
wird]; de tal modo que la música absoluta es definida como «el arte especial que,  
siendo en sí y para sí, se encuentra por esto mismo separada de la palabra y  
cualquier otro tipo de concomitantes posibles« [die Sonderkunst an und für sich,  
getrennt   von   Wort­   und   allen   anderen   zufälligen   Bestandtheilen]   Riemann   en 
particular   [Lpz,   1882,  Absolute   Musik]   definiría   a   la   música   absoluta   como 
aquella que siendo en sí misma «carece de cualquier tipo de relación con otras  
artes o con cualquier cosa distinta a su objeto, constituyendo de esta manera un  
término   del   que   los   músicos   y   los   melómanos   extraerían   gran   partido  [ohne 
Beziehung   zu   andern   Künsten   oder   zu   irgend   welchen   [ausser   ihr   liegenden 
Vorstellungensobjekten]  ist ein Terminus, der in neuerer Zeit das Losungswort  
einer   grossen   Partei   unter   den   Musikern   und   Musikfreunden   bildet].   [von 
MASSOW, Al. en  Terminologie der Musik im 20. Jahrhundert. Herausgegeben 
von Hans Heinrich Eggebrecht; Franz Steiner Verlag Stuttgart; s.f.].

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

la representación de objetos externos es porque ­paradójicamente­ 
nunca   tuvo   nada   que   ver   con   ellos.   De   allí,   por   otro   lado,   la 
gratuidad y arbitrariedad de sus liaisons. 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

                             La tesis de Hanslick de Vom Musikalisch­Schönen 
«¿Qué   tipo   de   belleza   es   la   belleza   de   una   composición  
musical?«  Si   se   acepta   la   tesis   de   Hanslick,   la   respuesta   a   esta 
pregunta es la que permitiría determinar por qué motivo carece de 
sentido decir que este  atributo en particular pueda residir «en la 
representación   de   un   sentimiento  [in   der   Vorstellung   eines 
Gefühls]«. En efecto, un argumento filosófico contra la Vorstellung, 
similar al que construiría Rorty en  Philosophy and the Mirror of  
Nature,  aparecerá planteado en Hanslick, esto es, en su intento de 
desagregar   una   terminología   estética   cargada   de   connotaciones 
gnoseológicas clásicas contra las que se pronunciaría al escribir que 
en la belleza musical «se habla de un tipo específicamente musical 
de belleza. Por esto es que entendemos una belleza que se contiene  
a sí misma y que no necesita ser contenida fuera de sí misma, que  
contiene   simple   y   únicamente   los   tonos   y   sus   combinaciones  
artísticas«[Hanslick, p.28]. 
Hanslick explica que «el material primordial de la música es el  
sonido   regular   y   placentero»  y   que   «su   principio   eficiente   es   el 
ritmo; ritmo en la escala más amplia, como la coproporcionalidad  
de una estructura simétrica; ritmo en la escala más reducida, como  
el   movimiento   alternante   regular   de   unidades   individuales   al  
interior del intervalo métrico»[Hanslick, p.28]. La materia prima de 
los compositores es el sistema tonal, «con sus posibilidades latentes 
de   variedad   rítmica,   armónica   y   melódica.   La   melodía,   con   sus  
múltiples   transformaciones,   aumentos,   e   inversiones,   es   la   forma 
fundamental   de   la   belleza   musical».   Lo   que   se   expresa   son 
musikalische Ideen; sin embargo, «se trata de Ideas autosubistentes, 
para y en sí mismas […] en ningún caso ni de un medium ni de un  
material   para  la   representación   de   sentimientos   o   concepciones» 
[Hanslick, p.28]. Más abajo explica que «la idea musical es una 
idea   tonal,   no   una   idea   conceptual   que   haya   sido   inicialmente 
traducida a tonos. El punto de partida de toda actividad creativa  
del compositor nunca tiene que ver con la intención de retratar un  
sentimiento  específico,  sino  con   el  de  despuntar   una  melodía  en  
particular […] la belleza de lo auto­subsistente […] la armonía de  
sus partes, sin referencia a ningún factor exterior. Nos place en sí  
misma,   como   el   arabesco,   la   columna   ornamental,   o   como   los  
productos de la belleza natural, las hojas y las flores»   [Hanslick, 
p.32]. 
Esta crítica avanzaría sobre la música de programa en el año 
1854. Wagner lo atacaría con sus  Meistersinger von Nürnberg. La 
idea   del   crítico   estéril   procede   probablemente   de   ahí,   de   los 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

berrinches contra el crítico vienés. Notable, pues se trataría de uno 
de   los   grandes   músicos   de   programa   del   siglo   XIX   y   quien 
curiosamente   el   nazismo   convertiría   en   uno   de   sus   convidados 
principales.   Si   Hanslick   escogió   una  frase   del  Orfeo  de   Gluck   –
v.g.«He perdido a mi Eurídice, nada puede igualar mi pena» [I have 
found my Eurydice, nothing can equal my grief]­, para sugerir que la 
música escogida podría ser indistintamente utilizada para acompañar 
al pasaje opuesto desde el punto de vista textual –i.e.«He perdido a 
mi   Eurídice,   nada   puede   igualar   mi  dicha»   [I   have   found   my 
Eurydice, nothing can equal my joy«]­, un Brahms se acercaría a la 
crítica desde una posición constructiva que otro constructor, como el 
protegido   de   Ludwig   de   Baviera,   atacaría   desde   una   posición 
diametralmente   contraria,   que   apostaba   a   la   objetividad   de   las 
asociaciones  exteriores   de  las  ideas   musicales   y  a  la   hpótesis   de 
existencia de dichos enlaces o asociaciones exteriores. 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

                                     Bradford Robinson: The Jazz Essays of Theodor Adorno: good bad­music14. 

Hobsbawm escribió ­refiriéndose al Über Jazz­ que constituía 
«una   de   las   páginas   más   estúpidas   jamás   escritas   sobre   jazz» 
[some of the most stupid pages ever written about jazz] [Robinson; 
p.1]. En el volumen 17 de sus Gesammelte Schriften, ­de acuerdo a 
Robinson­ Adorno se habría distanciado de sus early jazz writings, 
«referidos a su ignorancia de las propiedades específicas del jazz 
norteamericano, su dependencia pedagógica con Mathias Seiber  
en materia de técnicas de jazz y su disposición a trazar odiosas  
conclusiones   psicosociológicas   sin   un   conocimiento   claro   de   la  
industria musical». En la tesis de Robinson, el rechazo a la crítica 
adorniana al jazz tiene que ver con el siguiente factor: han habido 
al menos  dos  confusiones centrales en las reconstrucciones de las 
tesis adornianas concernientes a la naturaleza y función social del 
jazz. 
En la tesis de Robinson, «debido al modo peculiar en que la  
música popular estadounidense fue introducida en la República de 
Weimar,   Adorno   no   puede   haber   sabido   que,   cuando   tomó   su  
pluma para polemizar sobre jazz, estaba escribiendo acerca de un  
tipo   específicamente   alemán   de   música».   La   crítica   adorniana 
estaría circunscrita a la geografía cultural de la Weimarer Republik  
[WR],  espacio   históricamente   crítico   por   razones   de   las   que 
ciertamente   se   ocuparía   la  kritische   Theorie  de   la   'generación 
heroica' de la  Frankfurter Schule  y epígonos tardíos como Jeffrey 
Herf en  Reactionary Modernism. La  supuesta descalificación  de 
ciertas características musicológicamente significativas del jazz no 
weimareano de  las  primeras  décadas  del siglo XX  no sería  otra 
cosa que el producto de una mala reconstrucción de un argumento 
que   implicaría   un   desmontaje   crítico   de   la   evolución   del  café  
concert, de la progresiva aprehensión a la neue Musik y a los gestos 
de  avant garde  respecto de los cuales el gran público optaría por 
distanciarse, alegando incomprensión15.  
Desde   la   redacción   del  Abschied   von   Jazz,   Adorno   habría 
adoptado un estilo literario incuestionablemente irónico, expuesto a 
una   displicencia   recalcitrante   que   lo   conduciría   a   convertir   al 
14 ROBINSON, B.:  The Jazz Essays of Theodor Adorno: Some Thoughts on Jazz 
Reception in Weimar Germany', Popular Music, 13 [1994], Oxford University 
Press.­
15 En este sentido recordemos que los problemas de la segunda Escuela de Viena 
comienzan ya con Mahler y no con Berg, Webern y con quienes rompen con el 
sistema   tonal   tradicional   a   partir   de   la   publicación   de   la  Harmonielehre  de 
Schönberg.

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

Abschied  en un obituario inoportunamente precipitado. Los temas 
allí tratados incluirían algunas constantes críticas tales como «el 
mito del jazz negro», la denuncia del jazz como una falsa utopía y 
del   principio   de   libre   improvisación   como   quimérico,   las 
restricciones   técnicas   del   género,   su   relación   con   las   clases 
gobernantes y con las  elites, dilettanti  y  snobs. A esto seguirá el 
Über Jazz  de 1936, de cuya existencia dará cuentas  a Benjamin 
estando en Oxford y prometiendo terminarlo una vez reinstalado en 
Alemania. «Aquí las nociones esbozadas en el ensayo anterior son  
considerablemente   expandidas,   al   punto   de   incluir   una 
observación pormenorizada de la técnica de jazz, su distribución  
en la sociedad, sus falsas promesas, su explotación comercial y sus  
vínculos con el fascismo». 
El exabrupto del  Abschied  mudará sus vestiduras en el  Über 
Jazz de 1936 y en el post­scriptum de 1937. Ambos «elaboran, en 
un lenguaje altamente polémico, esas propiedades de los tópicos  
de jazz vinculados con la esfera del fascismo y del antisemitismo» 
[Robinson; p.3]. 
Un desarrollo diferencial de estos escritos del período 1936­37 
sería   el   de   la   conexión   del   jazz   y   de   los   distintos   tipos   de 
personalidad;   en   un   movimiento   que   dará   lugar   a   las 
investigaciones compiladas por la American Jewish Commitee que 
constituyen   los   estudios   integrados   de  The   Authoritarian 
Personality. En ese lapso de tiempo que se inicia con el segundo 
lustro de la década del 30 y concluye con las investigaciones del IfS 
en Nueva York, Adorno convertirá una crítica de la American Jazz  
Music  de   Wilder   Hobson   [1939]   en  ligne   de   fuite  para   estas 
construcciones teóricas que utilizarán como base la crítica marxista 
de la sociedad capitalista y el psicoanálisis freudiano. Otro libro 
con el que polemizaría Adorno sería el de Winthrop Sargeant Jazz  
Hot and Hybrid [1938]. 
Habrá   un   desplazamiento   en   una   crítica   que,   renuente   a 
desaparecer, altera la distribución de prioridades con las que esta 
polémica se alimenta: así, el análisis de la syncopation dará lugar a 
la   revisión   adorniana   de   la   hipótesis   de   Sargeant   acerca   de   la 
naturaleza del swing y de la genealogía del estilo Orleáns, derivado 
­de acuerdo a la tesis de éste último­ de una transformación en el 
uso   de   las   cornetas   de   los  trumpet­kings  y   del   distanciamiento 
progresivo de la Guerra de Secesión y de su utilización marcial en 
las   pompas   fúnebres.  Motivado   por   reaccionar   ante   algunos 
elementos de la teoría de Sargeant es que en 1942 Adorno publicará 
una entrada en la Encyclopedia of the Arts de Runes and Schrickel, 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

recién publicada ­en inglés­ en 1946. La revisión adorniana de esta 
hipótesis   lo   conducirá   progresivamente   hacia   elementos   actuales 
vinculados   a   la   difusión   y   popularización   del  jazz  y   a   un 
seguimiento   materialista   de   la   transformación   progresiva   de   las 
obras   en   mercancías   (con   el  floruit  derivado   de   una   industria 
cultural que se expande en progresión geométrica por el espacio de 
las   grandes   metrópolis).   Un   desplazamiento   clave   es   el   que 
implicará   un   énfasis   mayor   en   la   reconstrucción   de   esta 
transmutación aparentemente fantástica de las composiciones y de 
las   partituras   en   artículos   de   intercambio   y   de   explotación 
económica; en el seguimiento de las commercialised forms of jazz. 
El resultado será una confirmación de las investigaciones de la 
década del 20'. En 1953, sin haber alterado su opinión, publicará 
una suma de artículos titulada Zeitlose Mode: Zum Jazz. El jazz es 
presentado como una moda anacrónica o intemporal; su definición 
implica una contradicción. Si esto es así, su función social no es 
muy   distinta   de   aquella   que   los   teóricos   de   las   vanguardias 
musicales   contemporáneas   conferirían   al   clasicismo   y   a   los 
lenguajes tradicionales que se alinearían en la crítica reaccionaria 
de los nuevos modos de expresión genuinamente rupturistas, esto 
es, relacionados con la  música absoluta. Aquí, en  Zeitlose Mode, 
«el   jazz   es   reubicado   como   la   música   del   fascismo»  [jazz   is  
reinstated as the music of fascism]. Adorno nunca tuvo que explicar 
por qué, si esto es así, el jazz sería prohibido en tiempos del III. 
Reich y considerado como entartete Kunst. 
Esta fue la crítica que le hizo el historiador alemán del jazz 
Joachim­Ernst   Berendt   y   a   la   que   Adorno   responderá   con   el 
artículo  Für   und   wider   den   Jazz.   Berendt   dirá   que   Adorno   ha 
convertido   al   jazz   en   el   chivo   expiatorio   de   un   proceso   que   lo 
perjudica drásticamente a fortiori. Reiterará la teoría según la cual 
el   jazz   forma   parte  activamente  de   la   expansión   de   la   industria 
cultural y ­con ello­ de las  tecnologías de la dominación de los 
sistemas   totalitarios   y   protodemocráticos   de   las   sociedades   de 
masas   de   los   países   capitalistas.   El   jazz   es   un   intento   de 
individuación   sociológicamente   fallido.   El  principium  
individuationis  se   pone   en   él   al   servicio   de   la   alienación   de   la 
identidad personal y de esos outputs del sistema considerados en su 
dimensión   económica:   las   ganancias,   consecuencia   de   ese 
concomitante at distans que constituye la división social del trabajo 
y de la ideología instalada del profitmotiv. 
La crítica de Berendt es condescendiente con esos aspectos de 
la historia cultural con los que el enfoque materialista subyacente a 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

la crítica adorniana no lo es. Por este motivo es que, no obstante 
considerar los argumentos de Berendt, uno de los cuales exhortará 
a Adorno a desagregar el género por estilos y trends diferenciados ­
ratificará su diagnóstico negativo del jazz en su  Einleitung in die  
Musiksoziologie [1962] como ­en el mejor de los casos­ el producto 
de   una  cooptación  parasitaria   del   legado   impresionista   francés. 
Además, existe el componente  técnico  de la crítica, que es aquél 
que   cuestiona   del   jazz   la   emergencia   de   diversos   tipos   de 
constreñimientos   como,   por   ejemplo,   la   dependencia   de   las 
métricas del bit o del sistema heptatonal en general. «Los logros de 
los   músicos   legítimos   de   jazz   al   interior   de   las   estrechas  
constricciones impuestas por el género musical del que se ocupan 
serán   vistas   como   menos   significativas   y   meritorias   que   la  
existencia de dichas restricciones»[Robinson, p.4]16. 
Aquí ­por presentarlo de alguna manera­ Adorno retendría  un 
elemento de la tesis de Reginald Smith Brindle, y sólo uno. Me 

16  Aquí vuelven a aparecer las diferencias adorno­eislerianas: en efecto, cuando 
Adorno se interesa sólo qua crítico, Eisler se interesa qua compositor por el jazz, 
esto   es,   por   lo   que   la   propaganda   nazi   por   ejemplo   presentará   como  «Jewish 
Nigger music destructive of German culture» [música negra y judía destructora de 
la cultura alemana]. [LAREAU, A.:  Jonny's Jazz. From Kabarett to Krenek en  
Jazz & the Germans: Essays on the Influence of «hot« American Idioms on the  
20th­century German Music; Pendragon Press, 2002; p.22]­. También digamos que 
Joachim Lucchesi ha relevado la significación simbólica que el jazz tendría para 
Eisler;   quien   ­según   esta   tesis­   extraería   conclusiones   muy   distintas   a   las 
adornianas acerca del entusiasmo que el jazz ocasionaba en lo/as MitarbeiterInnen
de Berlín. Hijo de filósofo austríaco e hija de carnicero sajón, Eisler se traslada en 
1925 a Berlín y se afilia al KPD. Publica en la Rote Fahne, periódico comunista, 
trabajando   como   maestro   y   corrector   de   pruebas.   En   1929   se   hace   amigo   de 
Brecht. Es ahí que «el compositor  reputado en los ámbitos musicales formales, el  
respetado discípulo schönbergueano, se vuelca hacia los trabajadores alemanes,  
convencido   de   que   éstos   serían   los   constructores   de   una   nueva   república  
socialista». Lo interesante es que para Eisler esto aparece en el collective singing 
que encuentra en el jazz [por el aporte del  gospel  y de los  negro spirituals]. El 
collective singing  adquiere de este modo una tonalidad 'fundacional' par él; por 
esto es que ­en la tesis [simplificada] de Lucchesi­ para Eisler el jazz no sería una 
mera  Unterhaltungsmusik,   música   chabacana,   superficial   a­conceptual   y 
desmadrada. Todas  estas  convicciones  se enfatizarían con  el  conocimiento ­via 
Brecht­ de Kurt Weill, esto es, de un tipo de autor situado en las antípodas de la 
creencia   nacionalsocialista   en   un   'renacimiento   cultural'   derivado   de   la 
aniquilación total de  entartete Künste que serán identificadas  ­de acuerdo a David 
Snowball­  por medio de las siguientes variables: «la correspondencia de las artes  
a   los   principios   de   la   música   alemana   y   sus   raíces   en   la   raza   aria»  [its 
correspondence to the principles of German and its roots in the German race] 
[SNOWBALL,D.: Controlling Degenerate Music. Jazz in the Third Reich; p.149 y 
ss. En: Jazz & the Germans: essays on the influence of «hot« American idioms on 
the 20th­century German music.­     

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

explico:   Smith   Brindle   habló   de  «una   curiosa   inquietud   de   la 


música   europea   de   avant­garde».   El   elemento   de   la   tesis   que 
Adorno retendría es el elemento 'negativo', según el cual el  avant 
garde y el jazz no tienen mucho que ver: 
El jazz y el pop tienen una característica que los hace 
casi   incompatibles   con   la   música   de  avant­garde: 
están basados en un 'ritmo' muy definido, que es lo 
que los compositores de avant­garde buscaban evitar 
a toda costa. Al mismo tiempo, ambas tienen líneas 
melódicas simples y armónicas  convencionales  que, 
otra vez, son un anatema para los más radicales. Así 
es que tiene sentido decir que la influencia del jazz y 
el pop ha sido mínima. 
Sin embargo, hay elementos omitidos en las tesis adornianas 
que son los que las alejan de la tesis de Smith Brindle y del gesto 
eisleriano   hacia   la   música   popular:   Eisler,   caracterizado   en   una 
carta   de   Hannah   Arendt   a   Gershom   Scholem   como   un 
Linksintellektuell17  que  en  ausencia  de   Schönberg  habría  tomado 
clases   de   composición   con   Webern18,   constituye   un   ejemplo 
(ciertamente no el mejor) de cómo «han habido muchos intentos de  
llenar el abismo que separa al jazz de la música 'clásica'»:
Efectivamente, antes de la Segunda Guerra Mundial, 
compositores   de   considerable   estatura   tuvieron 
algunos   vívidos   aunque   breves   flirteos   con   el   jazz 
[Stravinsky en Ragtime et histoire du soldat, Milhaud 
en La création du monde, Krenek en Jonny spielt auf!, 
Gerswhin   en  Rhapsody,   Copland   en  Billy   the   Kid, 
Hindemith   en  Kammermusik   Nº1,   Lambert   en  Río 
Grande y Weill en Mahagonny y Dreigroschenoper. 
Además   tenemos   un   segundo   factor:   el   de   la   progresiva 
sofisticación del jazz con el surgimiento de la  third stream  de la 
costa oeste:  
En   la   década   del   cincuenta   se   introduce   el   jazz 
'progresivo' como una forma de arte asociada con la 
sala   de   concierto.   La   'big   band'   de   Stan  Kenton   se 
hizo 'clásica'; el cuarteto de Dave Bruebeck tocó junto 
con   la   Filarmónica   de   New   York.   A   la   inversa,   un 
compositor 'serio' como Mátyás Seiber se juntó con 
Johnny Dankworth para ligar la banda de jazz con la 
orquesta   sinfónica:   Rolf   Liebermann,   Berio   y 
Maderna   compusieron   obras   de   jazz   para   orquesta 
sinfónica. Richard Rodney Bennett compuso música 

17 SCHOLEM, G.G.­ SHEDLETZKY, I.­ SPARR, Th. Gerschom Scholem. Briefe.  
Band II, 1948­1970, C.H.Beck, 1995, p.109.­
18 BLAKE, D.: Hanns Eisler, The early music; Routledge, 1995, p.11 y ss. 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

de jazz de mucho valor [...] mientras que la obra de 
Luciano Berio  Allez Hop  es una clase de semi­ópera 
basada   en   canciones   populares,   blues,   etc.   para   un 
conjunto de la clase 'big band'. 
En  la década del  cincuenta  se produce una fusión estilística 
más feliz que las que implicaban las big bands de los años treinta y 
cuarenta y todo esto en contraste con «el nervioso y forzado estilo  
bebop   de   la   década   del   cuarenta«.   Se   obtienen,   de   este   modo, 
obras  «que   compartían   las   características   de   un   reposo   casi 
barroco, densas construcciones contrapuntísticas o texturas tenues  
para   acompañar   líneas   melódicas   indiferentes   y   magras»  [v.g. 
Günther Schuller]. 
Por último, Adorno tampoco concede demasiado crédito a lo 
que el jazz supondría en materia de innovación, por ejemplo, en 
materia de improvisación. Smith Brindle, por el contrario, observa 
que: 
Se debe reconocer que los improvisadores de jazz que 
no   tuvieron   una   formación   musical,   como   Charlie 
Parker   e   incluso   el   lejano   Django   Reinhardt   y 
Coleman   Hawkins,   fundaron   esa   improvisación 
errática,   nerviosa   y   concentrada,   que   constituye   la 
base   de   muchas   intepretaciones   de   avant­garde. 
Durante   muchas   décadas,   la   única   tradición   en 
improvisación había estado en el jazz [...] y es difícil 
concebir   cómo   los   intérpretes   hubieran   encarado   el 
desafío de la hoja en blanco sin esa tradición19.

19  SMITH­BRINDLE,   R.:  The   New   Music.   The   Avant­Garde   since   1945 
[Oxford University Press, 1987] ed. esp: RICORDI, trad. de Alicia Artal, 1996; 
cap. 13: La búsqueda exterior: Oriente, el jazz, arcaísmos, pp.149­151.­

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

   El jazz en la Weimarer Republik [WR] 

Si hubo una época dorada del jazz en Alemania, esta existió 
hasta la descomposición de la República de Weimar y el ascenso 
del NSDAP al poder. Para retomar la tesis de Bradford Robinson, 
digamos   que   en   tiempos   de   la   WR,   Alemania   era   un   país 
económicamente   extenuado   por   las   consecuencias   diferidas   del 
Traité de Versailles  que, entre otros, cuestionaría Keynes en  The 
Economical Consequences of Peace (1920). 
Mientras   músicos   afroamericanos   de   la   talla   de   Sidney 
Bechet   tocaban   en   Londres   y   París   y   los   discos   de   la 
Original Dixieland Jazz Band  difundían una imagen de la 
nueva música ­de todos modos distorsionada­ entre la gente 
de Europa occidental, Alemania permanecía aislada por la 
prolongación del bloqueo. No había importación de discos 
gramofónicos   a   Alemania;   ningún   músico   americano 
visitaba   el   país;   de   hecho,   incluso   los  foxtrots  más 
recientemente   editados   de   origen   anglo­americano 
resultaban inaccesibles. Difícilmente la situación habría sido 
morigerada de algún modo si se considera además cuánto la 
prolongaría   la   inflación   del   marco   alemán,   proceso   que 
culminaría   con   la   hiperinflación   de   1923.   Los   músicos 
americanos   esquivaban   Alemania   por   el   simple   hecho   de 
que   su   dinero   carecía   de   valor   real.   Las   compañías 
discográficas   se   rehusaban   a   exportar   discos   a   Alemania 
puesto que su economía era inestable. Desde 1919 hasta el 
primer grupo de jazz aparecido en Alemania en el  tardío 
1924,  el   jazz  alemán  se desarrollaría  bajo la  impronta  de 
músicos  alemanes  y  de   acuerdo  a  sus   propias   tradiciones 
comerciales20.

20  De   acuerdo   a   Hobsbawm,   «Keynes   argumentaba   en   1920   que   si   no   se 


reconstruía   la   economía   alemana   la   restauración   de   una   civilización   y   una 
economía estables en Europa sería imposible. La política francesa de perpetuar la 
debilidad   de   Alemania   como   garantía   de   la   'seguridad'   de   Francia   era 
contraproducente […] Los que deseaban una Alemania débil pretendían que el 
pago  se hiciera efectivo, en  lugar  de exigir una  parte de la  producción, o al 
menos   de   los   ingresos   procedentes   de   las   exportaciones   alemanas,   pues   ello 
habría   reforzado   la   economía   alemana   frente   a   sus   competidores.   En   efecto, 
obligaron a Alemania a recurrir a los créditos, de manera que las reparaciones 
que   se   pagaron   se   costearon   con   los   cuantiosos   préstamos   (norteamericanos) 
solicitados a mediados de los años veinte. Pero sus rivales parecían presentir la 
ventaja   adicional   de   que   Alemania   se   endeudara   fuertemente,   en   lugar   de 
aumentar sus exportaciones para conseguir el equilibrio de su balanza de pagos 
[…]   El   sistema   basado   en   estas   premisas   hizo   a   Alemania   y   Europa   muy 
vulnerables al descenso de los créditos de los Estados Unidos (antes incluso de 
que comenzara la Depresión) y su corte final (tras la crisis de Wall Street). Todo 
el castillo de naipes construido en torno a las reparaciones se derrumbó durante 
la   Depresión.   Para   entonces   la   interrupción   de   los   pagos   no   repercutió 
positiviamente   sobre   Alemania,   ni   sobre   la   economía   mundial,   que   habría 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

 
Para Pollack, el jazz en Alemania comenzó siendo una moda; y 
una moda que con el estilo  Dixieland  podrá ser  bailada. (Vemos 
algo   de   esto   en   el  Steppenwolf  de   Hermann   Hesse). 
Musicológicamente hablando se afirma que el aislamiento relativo 
del sistema cultural alemán daría lugar a prácticas como las que 
conducirían   al   desarrollo   de   síncopas   similares   a   las   que   se 
encuentran en el ragtime y a un tratamiento del pulso musical que 
permitiría   en   principio   alterar   [acelerar]   considerablemente   los 
coeficientes   rítmicos   de   las   piezas.   Esta   variación   y   este 
distanciamiento relativo de la corriente  mainstream, localizada en 
Francia y en los países anglosajones, daría lugar a un marco de 
popularización   desconocido   fuera   de   Alemania.   Además,   se 
producirían   las   fusiones   con   elementos   tomados   de   las   bandas 
militares, las orquestas de salón y las Radaukapelle; esto es, música 
vienesa de salón en la que se introducen alteraciones aleatorias que 
generan un premeditado efecto de jocosidad en el auditorio. «Sería 
sin embargo la orquesta de salón, conducida por el concertino o  
Stehgeiger,   quien   proveería   la   base   primaria   del   temprano   jazz 
alemán».   Viena   aportaría   muchos   componentes   fundacionales   a 
esta tradición disociada de la tradición norteamericana, heredera de 
la corriente  mainstream. Por ejemplo, las apropiaciones culturales 
de la música gitana, ciertamente popular en los tiempos del Imperio 
austrohúngaro,  darían  lugar  a  una  cultura  de  vodevil  en   algunos 
cafés   vieneses   donde   habría   habido   un   desarrollo   sostenido   de 
prácticas   y   competencias   de   talento   individual   centradas   en 
prácticas de improvisación con un instrumento solista en particular, 
considerado en Alemania como un instrumento de jazz: el violín.
Legado   del   Romanticisimo   y   de   ese   tipo   de   prácticas   que 
pueden encontrarse en las biografías de Paganini, de Wagner o de 
Alexander Pope, las competencias improvisatorias serían retomadas 
en tiempos de la República de Weimar y en la Viena del Ulrich de 
Der Mann ohne Eigenschaften  de Musil. Adorno, cuando todavía 
estudiaba con Berg en Viena, habría tenido contacto con este tipo 
de prácticas, completamente alejadas de los conservatorios y de los 
medios académicos21. 

desaparecido como sistema integrado, al igual que ocurrió con el mecanismo de 
pagos internacionales entre 1931­33»  HOBSBAWM, E.:  Historia del siglo XX 
[Extremes.   The   Short   Twentieth   Century   History   1914­1991];   Grijalbo; 
Barcelona; 1994. La era de las catástrofes. El abismo económico; pp.106­7.

21  «No   debería   soprendernos   que   las   figuras   dominantes   del   temprano   jazz 
alemán ­Marec Weber, Dajos Béla, Efim Schachmeister, Ernö Geigerm Berhard 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

¿Qué más hace Robinson? Por ejemplo, analiza la terminología 
adorniana de los musikalischen Schriften dedicados al jazz. Explica 
que «jazz»  es un término ambiguo que incluye distintos tipos de 
prácticas   y   estilos.   Según   Robinson,   la   terminología   adorniana 
«difícilmente   concuerde   con   los   términos   usualmente   aceptados 
por los historiadores actuales de jazz».  Así, al hablar more Adorno 
del Hot­jazz­ dirá que un rasgo de su pretendida autenticidad viene 
dado por recursos estilísticos tales como las inflexiones que toma 
del  blues,   efectos   instrumentales   superficiales   y   excentricidades 
personales que dejan invariable la substancia del género. Lo que 
hace que el jazz sea un género presuntamente abierto no es más que 
un   agregado   fríamente   calculado   de   golpes   de   efecto   sin 
trascendencia algebraica alguna. Si hay buenos solistas, se trata de 
fenómenos   marginales,   excepcionales   a   los   parámetros   de 
expansión   de   la   música   popular   en   general.   En   su   análisis 
musicológico   del   género,   al   considerar   algunos   puntos   técnicos 
relacionados   con   el   proceso   de   composición,   Adorno   no   puede 
evitar una terminología cargada de cierto tipo de animosidad que 
Robinson   relaciona   con   al   menos   dos   factores:   la   significación 
sociológicamente regresiva que tendrían los discos de jazz que se 
comercializaban en la política y económicamente precaria WR y, 
Etté,   Barnaby   von   Geczy­   deriven   en   todos   los   casos   de   la   tradición 
centroeuropea de los Stehgeiger. A los ojos del público alemán, el típico músico 
de jazz de los años 20 era aún violinista de origen húngaro o eslavo y no había 
dificultad en aceptar al Jonny [spielt auf!] de Krenek como un músico de jazz ni 
al violín como un instrumento de jazz» [Robinson, p. 12]. Eisler habría llegado a 
Berlin motivado por este  πάθος  rupturista que caracterizaría a la transgresión de 
Krenek:   es   la   tesis   de   Albrecht   Betz,   quien   explica   que   «a   pesar   del 
reconocimiento   temprano   que   Eisler   recibiría   en   Viena   ­respaldado   por   un 
contrato de trabajo a diez años­ Eisler debe haber sentido que la escena vienesa 
imposibilitaba cualquier desarrollo futuro de su obra. Además, parecía imposible 
liberarse de las condiciones de laboratorio bajo las cuales la música radical estaba 
siendo desarrollada. Además, en Viena, el tamaño y el espectro de su público 
permanecía   estancado.   La   sensación   de   alienación   de   Eisler   sería   reforzada 
asimismo   por   la   naturaleza   virtualmente   privada   de   sus   instituciones,   la 
propensión   al   esnobismo   de   sus   seguidores   y   la   falta   de   una   genuina 
comunicación social».   Por este tipo de razones Eisler parte hacia Berlin hacia 
1924 para regresar a Viena nueve años más tarde, hacia enero de 1933, como 
consecuencia de la invitación de Webern para la remake de Die Massnahme. Con 
este viaje – de acuerdo a  Betz­ comenzaría el exilio eisleriano, que duraría unos 
quince años y que lo expondría al riesgo creciente de pasar de ser «un artista 
militante a un burgués izquierdista especializado en temas de  avant garde« tan 
tristemente desencantado por el comportamiento de un segmento significativo de 
la clase trabajadora alemana sujeta a la demagogia nacionalsocialista, como por 
las   fallidas   tácticas   proselitistas   y   propagandísticas   de   un   KPD   en   franco 
retroceso».   [p.119].   BETZ,   A.:  Hanns   Eisler,   political   musician,   Cambridge 
University Press, 1982, ch.3. Fifteen years of exile; p. 119 y ss. 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

por otro lado, la interpretación materialista de los ciclos afectados a 
las  commercialised forms  por la reapropiación crítica de la teoría 
del valor de Marx:
El   rol   de   la   música   en   el   proceso   social   es 
exclusivamente el que éste reserva a las mercancías, 
cuyo   valor   viene   determinado   por   el   mercado.   La 
música ya no satisface más necesidades o beneficios 
de   aplicación   directa,   sino   que   se   ajusta   a   las 
presiones de intercambio de unidades abstractas. El 
valor que ésta pueda llegar a poseer ­al margen de 
dónde sea que éste valor resida­ es determinado por 
el uso y se subordina a éste proceso de intercambio 
abstracto22. 
Técnicamente   hablando,   «Adorno   vería   las   innovaciones  
técnicas inicialmente en dos áreas de consideración: el ritmo y el  
timbre.   En   otras   áreas,   el   jazz   era   estrictamente   subsidiario   y 
dependiente. La armonía del jazz […] no era más que un préstamo  
tomado del impresionismo: ‘Nueve acordes, sextas aumentadas y  
otras   mixturas   tales   como   el   estereotipado   blue   chord   ­   tónica  
séptima­ progresiones paralelas de acordes y lo que sea que el jazz  
tenga para ofrecer ha sido tomado de Debussy'». Tal vez, Adorno 
interpretó literalmente esa expresión de Duke Ellington en la que 
decía haberse inspirado en Debussy para escribir. 
Como sea, la objeción de Robinson consiste en afirmar que hay 
otro   tipo   de   armonías   desarrolladas   en   el   jazz   que   desarrollan 
texturas contrapuntísticas o inflexiones microtonales en el tercer, 

22 ADORNO, Th.W.:   On the social situation of music, en Essays on music; 
selected,   with   introduction,   commentary,   and   notes   by   Richard   Leppert;   new 
translations by Susan H. Gillespie, University of California Press, 2002, p.391.­ 
De esta clase de observaciones adornianas surgirán planteos como los contenidos 
en la tesis de Deborah Cook, según la cual «Adorno concibe a la sociedad como 
un todo antagónico en el que las fuerzas biológicas y materiales confrontan con 
fuerzas económicas de la misma índole. Al igual que Marx, Adorno creyó que 
una de las claves para entender estas fuerzas económicas estriba en resolver la 
cuestión de la composición formal de las mercancías. Sin embargo, Adorno iría 
más allá de Marx al colegir que las mercancías han permeado y transformado 
áreas externas a la esfera estrictamente económica. La ubicuidad del principio de 
intercambio [the ubiquity of the exchange principle] se ha transformado en una de 
las   propiedades   principlaes   del   capitalismo   tardío   [late   capitalism].   La   vida 
cultural en sí no ha sido inmune a esto; también ha padecido los efectos de la 
mercantilización [commodification] y de la reificación. En ningún ámbito esto 
resulta más evidente que en la industria cultural y en la Populärkultur«. COOK, 
D.:  The culture industry revisited, Rowman & Littlefield, 1996, ch.1: Toward a 
Political Economy of the Culture Industry, p.27.­ 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

quinto y séptimo grado de la escala. Puesto que estas variaciones 
no podían ser escritas, no funcionaban como formas comerciales y 
por lo tanto no habrían entrado a la WR como una consecuencia de 
programas de intercambio bilateral de música 'clásica' y popular. 
Así,   «desconociendo   la   libremente   envolvente   melodía   de   los  
grandes   solistas   estadounidenses,   como   Bechet   y   Armstrong,  
Adorno   sólo   podía   extraer   sus   conclusiones   a   partir   de   las  
melodías de las canciones populares de las ‘intrépidas cadencias 
de la hot music’ [die abenteuerlichen Kadenzen der hot music]«. 
Tampoco rectificaría su opinión con el acceso al bebop de la East 
Coast. 
No   estando   al   tanto   del   trabajo   de   los   mayores 
solistas de jazz, quienes mostraron cierta ingenuidad 
precisamente en ir más allá de la rígida estructura de 
las métricas standard sobre las cuales improvisaban, 
Adorno podría  estar excusado  de haber visto en el 
jazz nada más que la camisa de fuerza de una song de 
Tin   Pan   Alley   y   las   limitadas   oportunidades 
expresivas ofrecidas por el corte de barra de dos a 
cuatro.   En   años   posteriores,   como   sea,   incluso 
después   de   haber   conocido   el   caso   del  bebop,  no 
consideró necesario rectificar su punto de vista. 
A su vez, en el tratamiento de las propiedades rítmicas del jazz 
diría que la base rítmica del jazz viene dada por la  síncopa, tema 
sobre el que habría aprendido con uno de sus maestros en Viena, el 
músico de ascendencia húngara Mátyás Seiber23. Sin embargo, el 
23 De acuerdo a Kathryn Smith Bowers, Seiber estudia con Kodály en Hungría, 
y luego, radicado en la Alemania weimareana, trabaja como director del programa 
de jazz del Hoch'sche Conservatorium de Frankfurt a.M. Es por esta influencia 
particular que Seiber se acerca al jazz: «Tal vez fue Kodály quien influyó en 
Seiber  sobre la importancia en el aprendizaje de una variopinta multiplicidad de 
prácticas musicales al manifestar sus puntos de vista en una célebre declaración 
titulada 'Trece jóvenes compositores húngaros': 'queremos pararnos sobre nuestros 
propios pies y absorber de la cultura del mundo entero todo aquello que nos nutra, 
nos   ayude   y   nos   fortalezca;   eso   que   de   alguna   manera   nos   permita   expresar 
nuestro modo de ser de la forma más acabada posible. No queremos ser parte de 
una colonia musical». [KODÁLY, Z.: Thirteen Young Hungarian Composers; The 
Selected Writings of Zoltán Kodály, ed. Ferenç Bónis, Budapest; ed. ingl.: Boosey 
& Hawkes, 1974, p.72] A su vez, digamos también que hacia 1927 se intentaría 
implementar   la enseñanza   de   las   técnicas   compositivas   de   jazz   en   los 
conservatorios   alemanes   siguiendo   una   tendencia   que   eclosionaría   hacia 
principios de la década del 20' y que se manifiesta, por ejemplo, en un artículo de 
Bernhard Sekles ­profesor de piano de Adorno en Frankfurt­ que se publicará en 
las  Amusements sections  del New York Times del 11 de marzo de 1928. Ahí, 
Sekles explica que: «La enseñanza del jazz no es sólo lo correcto sino que es 
también   un  deber   para   cualquier  institución  al  día   [up­to­date  institution].  La 
mayoría de los músicos se encuentran permante o temporariamente compelidos a 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

rhythm  en el jazz incluye elementos adicionales a la  syncopation: 


«incluye el triple swing, la sobreimposición de ritmos vocales, la 
libertad de anticipar o de permanecer por detrás de la unidad de 
pulso  [o  bit]».   Sin   embargo,   al   insistir   en   la   síncopa,   Adorno 
mantendría congelada la discusión al nivel del ragtime, del cual –
dirá­ el jazz diferiría «sólo por ceder el timbre al piano»  [Adorno: 
1953a,   p.123].   Además,   al   encontrar   síncopas   en   obras   de   1830 
[Turkey in the Straw y Old Zip Coon] dirá que las bases rítmicas del 
jazz   han   permanecido   invariables   desde   mediados   de   siglo   XIX 
[Adorno: 1946, p.71].
Ahora   bien,   sin   ánimos   de   defender   su   posición   si   quisiera 
decir   que   Adorno   tuvo   un   registro,   si   bien   acotado,   bastante 
acertado y ajustado de lo que 'es' el 'jazz' que tuvo la chance de 
conocer.   Por   ejemplo,   en  Über   Jazz  presenta   una   definición 
esquemática [a la que reconoce en su condición de tal] a la que 
introduce   ajustes   sucesivos   que   resultan   poderosamente 
significativos   y   altamente   esclarecedores.   El   jazz,   de   acuerdo   a 
esta caracterización, es un tipo de música bailable que existe desde 
los   tiempos   de   la   Gran   Guerra   y   que   se   distingue   de   sus 
precedentes históricos por su carácter decididamente 'moderno'. A 
su vez esta 'modernidad' diferencial se encuentra en dos elementos 
concatenados: el tratamiento del  sonido  y del  ritmo. El principio 
rítmico   que   lo   caracteriza   es   la   ya   mencionada   síncopa,   que   se 
presenta en distintas clases y tipos. La más común o frecuente de 
estas modificaciones es aquella en la que se produce un efecto de 
dilación  del   pulso   rítmico   de   base   (caso   del  charleston)  o   de 
desplazamiento   (ragtime):  «En   todas   estas   síncopas,   que 
ocasionalmente   arrastran   en   las   piezas   virtuosas   hacia   una  
complejidad   extraordinaria,   el   beat   fundamental   es   mantenido 
rigurosamente;   es   marcado   una   y   otra   vez   por   el   bass­drum  
[bombo de pie]. El fenómeno rítmico pertenece al ámbito de la  
acentuación y del fraseo, aunque no al timing de la pieza». 
Adorno rescata asimismo el carácter o naturaleza simétrica de 

tocar en ensambles de jazz. Al margen de esta consideración práctica, un estudio 
del   jazz   sería   de   gran   ayuda   para   nuestros   jóvenes   músicos.   Una   infusión  de 
sangre negra no puede hacernos daño [An infusion of Negro blood can do no  
harm]. Ayudará a desarrollar un sentido integral del ritmo [a wholesome sense of 
rhythm] lo cual, después  de todo, constituye el  elemento vital de la música». 
[SEKLES, B.: Jazz Bitterly Opposed in Germany]. Ambos registros se encuentran 
en SMITH BOWERS, K.:  East meets West. Contributions of Mátyás Seiber to 
Jazz in Germany  ; en  Jazz & the Germans: Essays on the Influence of «hot«  
American Idioms on the 20th­century German music; Pendragon Press, 2002, pp. 
121 y ss.­  

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

las piezas. Hay un princpio de simetría que al menos en los rags y 
en   el  charleston  se   respeta   rigurosamente,»especialmente   en   la  
estructura rítimica de base o Grossrhythmik». A su vez, el sonido 
final exhibe una combinación difusa de «exceso y rigidez» que se 
manifiesta   en   la   tensión  intramuros  de   los   componentes 
instrumentales de los ensambles o combos y que cristaliza en la 
complementariedad   de   sus   extremos   relativos:   el   violín 
(instrumento   solista  par     excellence,  à  la   Stefano  Grapelli)   y  el 
drum­bass, el bombo a pedal de la batería. 
A su vez, el componente fundamental del jazz, desde el punto 
de vista de la ejecución de los instrumentos solistas, viene dado pr 
la utilización programática del vibrato, recurso que explotará con la 
llegada del saxofón; «en Europa, considerado como el instrumento  
más   representativo   de   este   tipo   de   sonido»;   y  a   la   que   Adorno 
caracteriza   como   una  técnica   enervante  que   exhalta   la 
«Negervitalität» [de un Train o de un Bird], y que se expande hacia 
el   auditoro  de   un   antro   de   perdición   o   de   un  kleinbürgerliches 
concert hall, vedutta muestral de societas crispada.    
Por último. Adorno observa lo que en tiempos del modal jazz 
de   la   década   del   cincuenta   llegaría   a   ser   una   regla   práctica   en 
compositores   como   Miles   Davis:   la  funcionalidad  del   jazz,   la 
modularidad  formal   que   en   algunos   casos   (afortunadamente)   lo 
caracteriza: 
El   sonido   del   jazz   en   sí   mismo   no   se   encuentra 
determinado por ningún instrumento específico sino 
por una modulación por rotación de muchos de ellos: 
está determinado por la posibilidad de mantener el 
vibrato   estable,   o   más   generalmente   por   la 
oportunidad de producir interferencias entre lo rígido 
y lo excesivo. El vibrato en sí mismo constituye una 
interferencia   en   un   sentido   físico   preciso,   y   el 
modelo físico se encuentra correctamente adaptado 
para   la   representación   del   fenómeno   histórico   y 
social del jazz.
Por último: si hay un problema con el jazz, éste tiene que ver 
con   la   adaptación   a   los  trends  históricos   y,   por   lo   tanto,   a   los 
concomitantes   tecnológicos   constitutivos   de   sus  entertaining 
functions: tales concomitantes tecnológicos lo afectan a un punto 
tal que  «la forma es dominada por la función y no por una ley  
autónoma»24. Supone el triunfo de la industria sobre todo lo demás 

24 ADORNO,   Th.W.:  On   Jazz  [Über   Jazz]   en   Essays   on   music;   selected,   with 
introduction, commentary, and notes  by Richard Leppert; new translations  by 
Susan H. Gillespie, University of California Press, 2002 p.469 y ss.­

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

(al margen de lo que esto pueda llegar a ser).  

Gustavo Eduardo Salem Carpio 
DNI.: 28.260.081 
L.U.: 706069 

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

    Bibliografía 
ADORNO,   Th.W.:  On   Jazz  [Über   Jazz]   en  Essays   on   music;   selected,   with 
introduction, commentary, and notes by Richard Leppert; (translations by Susan 
H. Gillespie), University of California Press, 2002.­ 

ADORNO,   Th.W.:  Idées   sur   la   sociologie   de   la   musique  I;   p.9;   en  Figures 


Sonores,   Écrits   musicaux.   Trad.   Marianne   Rocher­Jacquin;   Éditions 
Contrechamps, Genève; 2006. Traducción de los Gesammelte Schriften, Bnd. 18 
editado por Suhrkamp Verlag, 1978, Frankfurt a. Main].­
ADORNO,   Th.W.:  On   the   Fetish   Character   in  Music   and   the   Regression   of 
Listening, 1938 [Acerca del carácter fetichista de la música y la regresión en la 
audición]; en  Selected Essays on Mass Culture [Ensayos selectos en cultura de 
masas], Routledge, NY; 2001; tomados de  Gesammelte Schriften  Bnd: 8 u.10, 
Suhrkamp Verlag, 1972, 1976.­
ADORNO,   Th.W.:  Mahler.   Una   fisiognómica   musical  [Mahler.   Eine 
musikalische   Physiognomik.   Suhrkamp,   1960];   ed   esp.   Península,   tard.   A. 
Sánchez Pascual, Introd. y Notas: Josep Soler, 2002.­

ADORNO,   Th.W.:  Chaplin   Times   Two.   The   Yale   Journal   of   Criticism, 


University of Yale, Yale University Press, 2003.­

ADORNO, Th.W.: Filosofía de la nueva música [PHnM]; trad. de Alberto Luis 
Bixio; Editorial Sur; Bs. As.; 1966.­

ADORNO, Th. W.:    Acerca de la relación entre la pintura y la música hoy 
[Über einige Relationen zwischen Musik und Malerei], Musikalische Schriften 
III, vol 16 de GS, Suhrkamp Verlag, 1978; ed. esp. Theodor Adorno, Sobre la 
música,   Paidós­Ibérica,   Barcelona,   traducción   de   Marta   Tafalla   González   y 
Gerard Vilar Roca, Introducción de Gerard Vilar, 2002.­

BERGSON, H.: Le rire, Paris, 1900.­ 

BETZ, A.: Hanns Eisler, Political Musician, Cambridge University Press, 1982.­

BLOCH, E.: Absicht (1919) en STARK, Michael (hrsg.): Deutsche Intellektuelle.  
1910­1933. Aufrufe, Pamphlete, Betrachtungen, L.Schneider (Heidelberg), 1984.­

BRAND, J.­HAILEY, Ch.­HARRIS, D.: The Berg­Schoenberg Correspondence. 
Selected Letters; Norton, NY; 1987, p.355.­ 

DAWN GOLDSMITH, M.U:  Context, Theme and Tone in Adorno's Writings  
about   Mahler   and   His   Music  en   Adorno   On   Strauss,   Mahler   and   Berg, 
www.Mahlerarchives.net/archives/mahleretal.html1995 ;1995.­

HOBSBAWM,   E.:  Historia   del   siglo   XX  [Extremes.   The   Short   Twentieth 
Century History 1914­1991]; Grijalbo; Barcelona; 1994.­

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

HUFFNER,   M.:  Adorno   und   die   Zwölftontechnik,  Regensburg,   ConBrio 


Verlagsgesellschaft, 1996.­

KODÁLY, Z.: Thirteen Young Hungarian Composers; The Selected Writings of 
Zoltán Kodály, ed. Ferenç Bónis, Budapest; ed. ingl.: Boosey & Hawkes, NY, 
1974.­

LAREAU, A.: Jonny's Jazz. From Kabarett to Krenek en Jazz & the Germans:  
Essays on the Influence of «hot« American Idioms on the 20th­century German 
Music; Pendragon Press, 2002

LILIENFELD, R.: Music and Society in the 20th Century; International Journal 
of Politics, Culture, Arts; NY; Blackwell; 1986.

RANDEL,   Don   Michael:  The   Harvard   biographical   dictionary   of   music, 


Harvard University Press, 1996.­

ROBINSON, B.:  The Jazz Essays  of Theodor Adorno: Some Thoughts on Jazz 


Reception in Weimar Germany', Popular Music, 13 [1994], Oxford University 
Press.­

SCHOLEM, G.G.­ SHEDLETZKY, I.­ SPARR, Th. Gerschom Scholem. Briefe. 
Band II, 1948­1970, C.H.Beck, 1995.­

SEKLES, B.: Jazz Bitterly Opposed in Germany en SMITH BOWERS, K.: East 
meets West. Contributions of Mátyás Seiber to Jazz in Germany; en Jazz & the 
Germans:   Essays   on   the   Influence   of   «hot«   American   Idioms   on   the   20th­
century German music; Pendragon Press, 2002.­
SMITH BOWERS, K.: East meets West. Contributions of Mátyás Seiber to Jazz  
in   Germany  ;   en   Jazz   &   the   Germans:   Essays   on   the   Influence   of   «hot« 
American Idioms on the 20th­century German music; Pendragon Press, 2002.­
SNOWBALL, D.: Controlling Degenerate Music. Jazz in the Third Reich; p.149 
y ss. En: Jazz & the Germans: Jazz & the Germans: Essays on the Influence of 
«hot« American Idioms on the 20th­century German music; Pendragon Press, 
2002.­

STARK,   Michael:  Deutsche   Intellektuelle.   1910­1933.   Aufrufe,   Pamphlete,  


Betrachtungen, L. Schneider (Heidelberg), 1984.­

von   MASSOW,   Al.   en  Terminologie   der   Musik   im   20.   Jahrhundert. 


Herausgegeben von Hans Heinrich Eggebrecht; Franz Steiner Verlag Stuttgart; 
s.f.

WIGGERSHAUS, R.: Theodor W. Adorno, C.H. Beck, Hamburg, 2006 3º ed.­

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo
monografía de filosofía contemporánea

  

 
    

UNSa. Escuela de Filosofía.                                                                                                                                               Prof. Jorge Lovisolo

También podría gustarte