Está en la página 1de 53

Direccin Xeral de Educacin, Formacin Profesional e Innovacin Educativa

Educacin secundaria
para personas adultas

mbito de la comunicacin
Educacin a distancia semipresencial

Mdulo 2 Unidad didctica 7

Introduccin al lenguaje literario

Pgina 1 de 53

ndice
1. 2. Introduccin...............................................................................................................4
1.1 Descripcin de la unidad didctica................................................................................ 4

Secuencia de contidos e actividades en lingua galega .........................................5


2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 Comunicacin oral ........................................................................................................ 5 As almas do Fental .................................................................................................. 5 Comunicacin escrita.................................................................................................... 6 Os textos expositivos (aspectos tericos) ..................................................................... 6 Os moluscos............................................................................................................ 8 Escenarios familiares actuais .................................................................................. 8 Coecemento da lingua .............................................................................................. 10 Normas ortogrficas. O uso do c e do z (aspectos tericos) ....................................... 10 A oracin gramatical: suxeito, predicado, concordancia (aspectos tericos)............... 12 Lingua e sociedade..................................................................................................... 14 Fontes de informacin dixital (aspectos tericos)........................................................ 14 Educacin literaria ...................................................................................................... 15 A linguaxe literaria (aspectos tericos) ....................................................................... 15 lvaro Cunqueiro. Un poema ................................................................................ 16 O xnero dramtico: Noitebra ................................................................................ 17 O xnero narrativo: Guerra e paz .......................................................................... 20

3.

Secuencia de contenidos y actividades en lengua castellana ............................21


3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 Comunicacin oral ...................................................................................................... 21 Atencin al cliente ................................................................................................. 21 Comunicacin escrita.................................................................................................. 22 Textos expositivos (aspectos tericos) ....................................................................... 22 Ordenando las ideas ............................................................................................. 22 Estereotipos .......................................................................................................... 23 Conocimiento de la lengua ......................................................................................... 24 Normas ortogrficas. Uso de la c y la z en castellano (aspectos tericos) .................. 24 La oracin gramatical: sujeto y predicado (aspectos tericos) .................................... 25 La Regenta ............................................................................................................ 25 Lengua y sociedad...................................................................................................... 27 Fuentes de documentacin digital (aspectos tericos)................................................ 27 Educacin literaria ...................................................................................................... 29 El lenguaje literario: un poema de Juan Ramn Jimnez ...................................... 29 El lenguaje literario: una obra teatral de Buero Vallejo .......................................... 31 El lenguaje literario: una novela de Gabriel Garca Mrquez ................................. 33

4.

Resumen de contenidos .........................................................................................34


4.1 4.2 Contidos en lingua galega .......................................................................................... 34 Contenidos en lengua castellana ................................................................................ 35

5. 6.

Ejercicios de autoevaluacin .................................................................................36 Solucionarios...........................................................................................................40

Pgina 2 de 53

6.1 6.2 6.3

Solucins das actividades en lingua galega................................................................ 40 Soluciones de las actividades propuestas en lengua castellana ................................. 44 Soluciones de los ejercicios de autoevaluacin .......................................................... 49

7.

Bibliografa y recursos............................................................................................53

Pgina 3 de 53

1.
1.1

Introduccin
Descripcin de la unidad didctica
Esta unidad se denomina Introduccin al lenguaje literario. Es recomendable que diariamente trabaje con ella entre una y dos horas. Adems, debe tener en cuenta las siguientes cuestiones: La unidad contiene textos y ejercicios en gallego y en castellano, separados en dos partes bien diferenciadas. Ambas lenguas, junto con la extranjera, se integran en el mbito de la comunicacin. La unidad consta de dos tipos de textos o contenidos: unos llevan la etiqueta de "aspectos tericos", que son los que debe comprender y memorizar; y otros que carecen de esa etiqueta, que son los que debe leer, comprender y comentar (aparecen precedidos del smbolo ). Los contenidos y ejercicios van clasificados en bloques o partes, relacionados con distintos aspectos del estudio de la lengua: comunicacin oral, comunicacin escrita, conocimiento de la lengua, lengua y sociedad y educacin literaria. Despus de finalizada la unidad, deber ser capaz de: Valorar la importancia de la lengua oral como modo de comunicacin universal. Describir situaciones y personajes de textos audiovisuales. Diferenciar en los textos escritos las ideas principales y las secundarias. Comprender diversos tipos de textos que forman parte de nuestra vida cotidiana, tales como los procedentes de noticias o del mbito acadmico, en las dos lenguas del mbito. Saber la funcin sintctica de la clase de palabra verbo en las dos lenguas del mbito. Reconocer el sujeto y el predicado en las dos lenguas del mbito. Identificar y reconocer los tipos de oracin simple en las dos lenguas del mbito. Manejar una terminologa sintctica bsica. Desenvolverse fluidamente en la bsqueda de informacin en las bibliotecas virtuales para la realizacin de trabajos acadmicos. Identificar los principales gneros literarios en las dos lenguas del mbito. Comprender e identificar las caractersticas de la poesa y del teatro en las lenguas del mbito. Reconocer y saber usar las principales figuras literarias en las literaturas del mbito. Reconocer fragmentos significativos de la literatura narrativa en las dos lenguas del mbito.

Pgina 4 de 53

2.

Secuencia de contidos e actividades en lingua galega


Comunicacin oral As almas do Fental
Se ten acceso a internet, vexa a seguinte curtametraxe titulada As almas do Fental, no seguinte enderezo: [http://www.culturagalega.org/avg/extra_audiovisual_estreas.php?Cod_extrs=3509]

2.1

Actividades propostas S1. Texto 2.1. Logo de ver a curtametraxe, responda s seguintes cuestins:

Onde acontece a historia? A historia trata dun dobre abandono. Podera explicar por que? Por que o personaxe fai espantallos? Cre que a frase final resume o tema da curtametraxe? Por que?

Pgina 5 de 53


2.2

Comunicacin escrita Os textos expositivos (aspectos tericos)


Este tipo de texto coecido tamn como texto informativo. A sa funcin primordial a de transmitir informacin. Non se limita simplemente a proporcionar datos senn que ademais agrega explicacins, describe con exemplos e analoxas. Atopamos textos expositivos en: Todas as ciencias, tanto nas fisicomatemtica ou nas biolxicas como nas sociais, xa que o obxectivo da ciencia proporcionar explicacins aos fenmenos da natureza e da sociedade. As, uns textos nos que se nos explica como son os volcns, ou que caractersticas teen os mamferos ou como eran os poboados celtas son textos expositivos. Os libros de texto escolares, as unidades didcticas que manexamos, etc., estn cheos de textos expositivos.
Caractersticas dos textos expositivos

Predominan as oracins enunciativas. Utilzase a terceira persoa dos tempos verbais. Os verbos das ideas principais conxganse en modo indicativo. O rexistro formal: emprganse gran cantidade de termos tcnicos ou cientficos. Non se utilizan expresins subxectivas.
Funcins dun texto expositivo

informativo, porque presenta datos ou informacin sobre feitos, datas, personaxes, teoras, etc. explicativo, porque a informacin que brinda incorpora explicacins significativas sobre os datos que achega. directivo, porque funciona como gua da lectura. A maiora destes textos presenta unha organizacin e presentacin (introducins, ttulos, subttulos, resumos) que facilitan a lectura. Esta organizacin permite diferenciar as ideas ou conceptos fundamentais dos que non o son.
Conectadores textuais

En todo texto expositivo fundamental a presenza dos conectadores textuais. Indican a organizacin e a estrutura do texto. Os mis frecuentes son: Ademais, despois, tamn as mesmo, por engadido, primeiro, o que segue, etc. Daquela, xa que logo, por iso, por conseguinte, as que, porque, co fin de, etc. Do mesmo xeito, semellante a, etc. Pero, porn, a pesar de, malia, non obstante, ao contrario, por outra parte, anda que, etc.

Pgina 6 de 53

Lectura dos textos expositivos

O obxectivo da lectura dun texto expositivo ampliar os coecementos que se teen sobre un tema, polo que a lectura debe ser lenta e reflexiva. conveniente volver sobre cada pargrafo lido, interrogarse sobre o que se le e establecer relacins cos coecementos previos que posuamos. importante seguir os seguintes pasos: 1. Ler con detemento cada pargrafo. 2. Recoecer as ideas principais de cada pargrafo (pdense sinalar no texto e realizar anotacins marxinais que sinteticen a idea dese pargrafo). 3. Conectar as ideas entre si permitindo deste xeito a progresin temtica. 4. Organizar xerarquicamente as ideas. 5. Recoecer a trama que conecta as ideas principais entre si. Cando lemos un texto expositivo, moi til reorganizar a informacin por medio de cadros sinpticos, mapas conceptuais ou lias de tempo, consonte o tema que tea ese texto.
Ideas principais e secundarias

Nos textos expositivos sempre hai un concepto ou unha idea predominante que a que lle d sentido global e unitario totalidade: o que chamamos idea principal. Esta idea principal estar sustentada con explicacins, exemplos, comentarios, etc., que alongan o texto en maior ou menor medida: son as ideas secundarias. Entre todas as ideas que van aparecendo no texto haber, daquela, unha orde ou un fo condutor. Este conxunto de ideas ordenadas o que se chama progresin temtica. Para a sa comprensin o lector debe recoecer esta organizacin interna, a progresin temtica.
Como se localiza a idea principal?

Cando o texto est constitudo por varios pargrafos haber que ir buscando a idea principal de cada un. Vexamos deseguido que esta idea principal pode ser explcita ou implcita. Idea principal explcita. s veces, a idea principal que resume o contido da mensaxe aparece escrita no propio texto. Con frecuencia a primeira frase do pargrafo. Neste caso dise que a idea principal est explcita, e o nico que temos que facer localizala e subliala. Esta idea principal explcita chmase tamn frase temtica. En moitas ocasins, a idea principal explcita aparece como resumo do exposto no pargrafo. Nestes casos frecuente que vaia precedida de expresins do tipo resumindo, daquela, xa que logo, en definitiva, ou sexa que, isto quere dicir que, etc. Idea principal implcita. Outras veces no pargrafo non aparece a frase temtica, senn que temos que deducir e redactar a idea principal a partir dos datos e os detalles que se nos dan. Dise que a idea principal est implcita. Nestes casos, haber que subliar as palabras suxeridoras, aquelas que concentran a informacin e que imos utilizar para redactar a idea principal. En conclusin, a idea principal (explcita ou implcita) dun texto o tema mais o que se di do tema.

Pgina 7 de 53

Que son as ideas secundarias?

Son as que acompaan nun texto ou pargrafo as ideas principais co propsito de apoiar as mensaxes claves, explicalas e reforzalas. Expresan detalles ou aspectos derivados do tema principal.

2.3

Os moluscos
Molusco (do lat. Molluscus, que significa brando) Zool. Tipo ou filium animal con aproximadamente 120.000 especies, pertencente aos deterstomos. Os moluscos teen pel branda e sen proteccin, con frecuencia recuberta pola secrecin da dobra do manto, a cuncha. Desenvolveron unha forma especial na parte inferior do corpo, denominada p, o que permite que se despracen arrastrndose. Divdese en dous subtipos. Os anfineuros son mis primitivos. Exclusivamente marios, estn provistos de dous pares de cordns nerviosos, que atravesan o corpo e forman unha especie de sistema nervioso en escaleira tripla por medio de cordns conectivos. As clases solenogastros, con 140 especies, e placforos, con mis de 1.000 especies, pertencen a este grupo. O segundo subtipo, conchferos, comprende aqueles moluscos provistos de verdadeiras cunchas continuas. Nel distnguense catro clases: os gasterpodos, con aproximadamente 85.0000 especies, os escafpodos, con aproximadamente 300 especies; os bivalvos, con case 25.000 especies e os cefalpodos, con case 8.500 especies.

Actividades propostas S2. Lea este texto e responda:

Cal o tema deste texto? Escriba cinco tecnicismos que aparecen nel. Hai no texto algunha expresin de ideas propias, opinins, etc.? Por que cre que as?

2.4

Escenarios familiares actuais


Cambios e permanencias Poucos fenmenos sociais suscitan tanto interese e discusin permanente como o da familia. En diferentes pocas, contextos, e dende mltiples lugares de discusin, a cuestin familiar suscita mltiples debates e polmicas. Analistas sociais tenden a referirse ao tema aludindo s funcins sociais que a familia cumpre nunha sociedade: funcins cambiantes ou ameazadas, procesos que a comprometen ou fortalecen, subxacendo unha mirada concentrada no diagnstico (est a familia en crise?) e/ou alternativamente na prognose (cal o futuro da familia?). Estes enfoques deixan pouca marxe para un esforzo comprensivo da experiencia familiar mis inmediata e coti: como viven as familias? Como se proxectan os seus membros nelas e a travs delas? Por medio de que itinerarios vitais se conforman e en que contextos e escenarios estruturais se constiten as diferentes retculas familiares? Estas preguntas refrense fundamentalmente aos aspectos experienciais e aos sentidos performativos que estn detrs do mis manifestmente observable, como son as denominadas estruturas familares. Mais outro tipo de interrogantes que se nos antollan particularmente oportunos para entendermos a realidade familiar aluden aos compoentes de significado e disputa que circulan en torno ao que son e deben ser as familias. A natureza poltica da familia queda patente na incapacidade de diferentes sectores da nosa sociedade para consensuar o que a familia significa e o que a define como institucin social particular (Gittins, 1985). As paixns, os medos, as expectativas, os valores e o reservorio ideolxico que se detectan nas anlises legais e doutas non axudan a crear espazos de reflexin crtica sobre os seus compoentes constitutivos nin tampouco permiten, polo xeral, unha observacin despaixonada da realidade emprica familiar [...].. Osborne, R. e Barrn, S. Grial, Revista galega de cultura, nmero 176; outubro, novembro, decembro 2007

Pgina 8 de 53

Actividades propostas S3. Lea detidamente o texto (Escenarios familiares actuais) e responda s cuestins:

Cal o tema principal do texto? Cantos pargrafos ten o texto? De que se fala en cada un deles? Diga o significado das seguintes palabras que aparecen no texto: prognose, retculas e emprica (axdese dun dicionario se o necesita). Elabore unha oracin con cada unha delas.
S4. Escriba un sinxelo texto expositivo sobre un destes temas. Busque previamente informacin se a precisa.

Por que se teen menos fillos hoxe en da nas familias galegas? Por que os das son mis longos no vern?

Pgina 9 de 53


2.5

Coecemento da lingua Normas ortogrficas. O uso do c e do z (aspectos tericos)


Estas das letras poden representar en galego o mesmo son (//), que pronunciamos en palabras como zapato, cereixa, cidade, zona, zumbar. Escrbese c coas vogais e e i. Exemplos: cebola, cereixa, cspede, cicel, cidade, cinceiro, cocia... Escrbese z coas vogais a, o e u. Exemplos: rapaza, zoco, zume, azul, zorza... Fxese como forman o plural as palabras rematadas en z: noz/noces; luz/luces; verniz/vernices; paz/paces; xuz/xuces... Cando soa como /k/, escrbese c diante das consoantes c e t se van precedidos das vogais a, e, o. Exemplos: abstraccin, reaccin, abstracto, tractor, recto, coleccin, colecta... Non se escribe ct nin cc cando van precedidas das vogais i ou u. Exemplos: aflicin, conducin, conduta, condutor, conflito, construcin, construtor, contradicin, deducin, dedutivo, delito, destrucin, destrutor, dicionario, ditado, ditadura, ditar, estrito, estrutura, frutfero, frutificar, inducin, indutor, introdutor, introdutorio, producin, produto, produtor, reconstrucin, reducin, reproducin, reprodutor, restricin, restritivo, tradutor...

Actividades propostas S5. S6. Escriba tres palabras nas que figuren as seguintes slabas: za, ce, ci, zo, zu. Busque no dicionario e escriba das palabras que sexan da mesma familia destas palabras. Fxese no exemplo inicial.

Construcin: construtivo, construtor. Destrucin Detectar: Director: Proxectar:


S7. Complete co substantivo correspondente:

Unha persoa que redacta un [_______________]. Algo que serve de proteccin un [_______________]. Algun que se dedica conducin un [_______________].

Pgina 10 de 53

Unha muller que traballa na inspeccin unha [_______________]. Dicimos de algo que instrutivo cando nos proporciona [_______________]. Unha persoa correcta cando acta con [_______________].
Pode reforzar e ampliar o uso do c/z entrando nestas pxinas:

[http://centros.edu.xunta.es/iespintorcolmeiro/galego/exercicios.htm] [http://enredandocoaspalabras.blogspot.com/search/label/Ortograf%C3%ADa]

Pgina 11 de 53

2.6

A oracin gramatical: suxeito, predicado, concordancia (aspectos tericos)


Nas unidades anteriores estivemos estudando as clases de palabras: o nome, o adxectivo, o pronome, etc. Estudamos a forma das palabras consideradas illadamente. Agora imos estudar os grupos de palabras que usamos para comunicarnos realmente. A oracin gramatical a unidade mnima con sentido completo que usamos na comunicacin. Se dicimos balsa auga flotar, con este grupo de palabras non conseguimos transmitir un sentido completo. En cambio, se dicimos A balsa flota na auga todos entendern o que dicimos. A balsa flota na auga unha oracin.
Suxeito e predicado

Fxese na seguinte oracin: O avin procedente de Bruxelas aterrou na pista nmero sete. Suxeito Predicado A oracin consta de suxeito e predicado. Suxeito: infrmanos de quen realiza a accin do verbo. Ten un ncleo representado por un substantivo (avin). Predicado: todo o que dicimos do suxeito. Ten un ncleo representado polo verbo (aterrou). O suxeito e o verbo concordan en nmero (singular ou plural) e persoa (eu, ti, el/ela, ns, vs, eles/elas). O suxeito pode aparecer ao final da oracin: Tres horas estiveron falando Manuela e Antn Predicado Suxeito s veces, o suxeito non aparece na oracin dunha maneira explcita, porque est sobreentendido. Por exemplo: Vimos onte a televisin. Nesta oracin non hai explicitamente unha palabra que faga de suxeito, anda que polo verbo que usamos entendemos que o suxeito ns. Neste caso, falamos de suxeito elptico ou tcito. (Ns) __ Suxeito elptico Vimos onte a televisin Predicado

Tipos de oracin simple pola intencin do falante

As oracins pdense distinguir entre elas pola intencin que o falante ten cando se expresa. Por exemplo, non o mesmo dicir Ese rapaz parvo? que Ese rapaz parvo! Deste xeito, podemos distinguir varios tipos de oracins simples segundo a intencin do falante: Enunciativas (expresan, sen mis, feitos): Traballa na agricultura. Interrogativas (preguntan algo): Imos ao cine? Quen vn? Cando marchas?

Pgina 12 de 53

Volitivas (exprsase mandato, prohibicin ou rogo): Ven aqu agora! Exclamativas ou emocionais (expresan sentimentos de sorpresa, temor, alegra: Que xeito de chover! Lembre que en galego os pronomes interrogativos e exclamativos non levan til.

Actividades propostas S8. Nas seguintes oracins indique cal o suxeito e o predicado.
Mnica recolleu a cafeteira A nena levou todo ata o vertedoiro da cocia Lembramos eses das do vern pasado Volvan agora sa mente as palabras

S9.

Nestas oracins hai erros de concordancia entre suxeito e predicado. Corrxaos.


O neno, a nena e o seu pai veu no autobs. Gstame as pelculas de vaqueiros. A multitude abalanzronse contra o orador. Toda aquela xente vieron andando.

S10.

Clasifique as seguintes oracins simples atendendo intencin do falante:


Cala xa! A que hora o cine? A muller de azul chmase Mercedes Isto unha trapallada! Ana vai ao mdico. Quen che dixo iso?

S11.

Escriba das oracins enunciativas, das interrogativas, das volitivas e das exclamativas.

Pgina 13 de 53


2.7

Lingua e sociedade Fontes de informacin dixital (aspectos tericos)


Un dos aspectos mis positivos que ten internet que nos permite realizar procuras rpidas e chegar a multitude de sitios en moi pouco tempo. Pero convn ser coidadosos hora de seleccionar a informacin. Na rede podemos atopar distintos tipos de pxinas web, que van desde os blogs ou bitcoras, ata as webs institucionais de organismos, foros, correos electrnicos, etc. Est nas nosas mans, como usuarios e usuarias responsables, discernir unhas das outras e decatrmonos de que o tipo de contidos que hai nelas poden non ter a mesma credibilidade Podemos partir da base de que os medios oficiais, as webs de universidades e colexios teen contidos veraces e prximos realidade e publcanse para ser utilizadas como referencia, polo que podemos tomalos como certos e utilizalos nas nosas procuras ou argumentacins No que se refire s enciclopedias en lia, hai que distinguir dous tipos de pxinas, as que teen contido pechado e as suxeitas participacin de usuarios e usuarias (wiki). No caso das primeiras, por regra xeral podemos utilizalas como fonte fiable. No caso das enciclopedias wiki, ao teren contidos incorporados por usuarios annimos, de xeito aberto, a informacin que nos brinda , cando menos, cuestionable. Por iso, o uso destas wikipedias, nda que aconsellable, debe levarse a cabo con precaucin e, sempre, contrastando a informacin que se obtn con outros medios, para comprobar a sa fiabilidade. http://educaciondixital.as-pg.com/educaciondixital/aprende/veracidade-da-informacion-na-interne

Pgina 14 de 53


2.8

Educacin literaria A linguaxe literaria (aspectos tericos)


A linguaxe que usamos todos os das pode transformarse para aumentar as sas posibilidades expresivas. Podemos usar tcnicas e recursos para engadir linguaxe un novo ritmo ou para que provoque en ns estraeza ou para que impresione a nosa imaxinacin, a intelixencia ou a memoria. Cando facemos iso transformamos a linguaxe normal en linguaxe literaria.
As figuras literarias

A literatura a arte da palabra. Un dos trazos da linguaxe literaria, especialmente da linguaxe empregada no xnero lrico, o uso de figuras literarias, dicir, palabras que se utilizan co seu significado habitual, pero nun contexto que as afastan do uso normal, adquirindo deste xeito un matiz moi expresivo. Por isto o seu emprego caracterstico das obras literarias, sobre todo, do xnero potico. Algunhas das figuras mis utilizadas son as seguintes: Anfora: consiste na repeticin das primeiras palabras dun verso. Por exemplo:
Tarde para lembrarse do pasado tarde para ollar o incerto futuro tarde, sempre dis que tarde.

Epteto: adxectivo que se antepn ao substantivo que acompaa e resalta caractersticas intrnsecas del. Por exemplo: branca neve, verde herba. Hiprbato: consiste na alteracin da orde lxica dos elementos sintcticos dunha oracin. Adoita utilizarse para dotar a linguaxe dun matiz mis nobre. Exemplo: Das ondas a escuma bicaba a area. A escuma das ondas bicaba a area. Hiprbole: consiste en esaxerar de forma considerable algn tipo de afirmacin feita por un personaxe. Exemplo: Sntome tan mal que me doe ata o alento. Metfora: consiste na identificacin ou substitucin dun termo real por outro imaxinario co que mantn unha relacin de semellanza. Exemplo: A vida un ro de augas turbulentas. Neste exemplo identifcase a vida cun ro de augas turbulentas, tratando de transmitirnos a idea de que a vida tan difcil e perigosa como a navegacin por un ro desas caractersticas. Onomatopea: dse cando se usa unha palabra ou un grupo de palabras cuxa pronuncia imita a do obxecto ou ser que se describe. Por exemplo: Bzzz Bzzz (unha abella), Chuuuu Chuuuu (un tren) Personificacin: consiste en darlle atributos humanos a un obxecto ou ser animado que de por si non os pode ter. Por exemplo: riron de min as hortensias do teu xardn.

Pgina 15 de 53

2.9

lvaro Cunqueiro. Un poema


Quita a pucha, amigo, que xa o reiseor vai cantando no bosque ferido de amor. Vai cantando no bosque: quen tal vivir? As bgoas que verte mollan o seu cantar. Quita a monteira, amigo, que xa o reiseor dixo: que cedo a la! ferido de amor. Cunqueiro, lvaro, Cantiga nova que se chama Riveira, 2 edicin, 1957

Actividades propostas S12. Utilice un dicionario, en soporte impreso ou dixital, e escriba o significado destas palabras que aparecen no poema: pucha, monteira. No primeiro e no noveno verso reptese a mesma palabra: quita. Que figura expresiva usa aqu Cunqueiro? Na primeira estrofa dise Que xa o reiseor vai cantando no bosque ferido de amor, teen os paxaros sentimentos de amor? Que figura literaria utiliza aqu o poeta?

S13.

S14.

Pgina 16 de 53

2.10

O xnero dramtico: Noitebra


O xnero dramtico, o teatro, forma parte tamn da literatura. O teatro utiliza o dilogo, a travs do que se expresan os personaxes e os conflitos da obra dramtica. Para aclarar os movementos dos actores, os elementos da decoracin, etc., sanse as anotacins.
Sala de casa modesta, tan s iluminada pola tenue luz que entra pola vidreira que d patio interior. brese a porta e asoma a cabeza Lito, mozo de vintetantos anos; deslzase logo nas puntas dos ps, procurando non facer rudo. Dirxese logo ao estante e revolve entre os libros e papeis na procura de algo. Cada vez semella mis impaciente. Celle un libro chan. Paralzase de novo. Non observa nada anormal; reanuda a busca. Acndese a luz e Lito sobresltase. Entra Aurora, a sa nai, muller duns sesenta aos. Leva posta unha bata por riba do camisn. AURORA. Que fas a? LITO. Nada, mam. Asustchesme. AURORA. cama. Vea. Ditate xa. Cres que son horas de chegar? Est raiando o da. LITO. Xa vou, mam. Estou buscando algo... para ler. AURORA. Ests ti bo para ler. Vea, de prsa. A ver se as consigo durmir. No puiden pechar ollo en toda a noite. Se polo menos non sases coa moto. LITO. Que pasa coa moto? Ciscas de medo con s or falar dela. Non pasa nada, vella. Tranqui. Preocpaste demasiado. Vai durmir. Eu ditome tamn de contado. En canto atope... AURORA. Perdes o tempo. LITO. Perdo o tempo? Eu? Falas comigo? AURORA. Non est o que buscas. LITO. Busco un libro. AURORA. A min non me enganas. Anda, cama. LITO. Dgoche que s busco un libro. Precsoo. (Exctase. Contina a busca con precipitacin.) Onde ests? Non te agoches, maldito. Precsote. Onde hostia te metes? Onte noite anda estabas aqu. Estou seguro. AURORA. Lito, por favor, ditate. LITO. Telo ti, eh, vella? Collchelo ti. Devlvemo. A haba guita mia, vea, devlvema. AURORA. O que queda necesitmolo para comer, fillo. Non o comprendes? A penas nos chega ata final de mes. Anda, s comprensivo e vaite deitar. LITO. Onde o metiches? Era meu! Dmo! AURORA. Xa non quedaba nada teu, Lito. Sabes canto hai que non traballas? LITO. Iso! Dimo ti, vella. Recrdamo outra vez. A ver, canto? Imprtame un colln o puto traballo, esme? Non penso volver a dar pancada na mia vida. Estou farto de facer o parvaxolas. Ata os mesmsimos...! AURORA. Cala. Non sexas soberbio. De que vas vivir? LITO. De calquera cousa. Xa aparecer algo. Chulearei anda que sexa Macarena. AURORA. Xess! LITO. Non viviches ti mia conta? Eh? Pois por que non me devolves a pasta? Precsoa. Dme cinco marrns. S cinco. canto necesito. Regloche o resto. AURORA. O pouco que queda para poder chegar a fin de mes. Xa cho dixen. LITO. Est ben... Dixame entn unhas raias. AURORA. Que dis! LITO. Tesme por un babeco, eh? Cres que non o sei? AURORA. Ests tolo...! LITO. Non, non te preocupes. Non me van. Non son tan fino. Colocareinas ben colocadias... Vea, sltaas xa! AURORA. Non sei de que falas. Vivimos da pensin... Lito, nunha especie de arrebato, abalnzase sobre sa nai, agrraa por un brazo e retrcello. LITO. Vea, vella raas. Dmas ou valo pagar moi caro. AURORA. Que son ta nai, desgraciado! Que fas, malnacido? Sltame! LITO. Solta ti a guita! AURORA. Maltratas ta propia nai, maldito...? O fillo sltaa de socato, horrorizado.
[...]

Pgina 17 de 53

LITO. Perdoa, mam. (Salaia.) Perdoa... Son un besta. Non saba ben o que faca... Preciso o dieiro. Dmo. Por favor. Teo que pagarlle Curras. Dbollo. Dende hai das. Xa non agarda mis. Non sabes ben como as gasta. capaz de subir aqu e destrozar a casa. Ou de magoarte. O moi cabrn rpido pinchando. E eu non quero por nada do mundo que che faga mal. Por nada do mundo, que mi madre o que mis quero...! AURORA. S nos queda para comer, Lito. Non podes seguir as, ts que cambiar. LITO. Cambiarei, madre; xrocho. AURORA. Falronme dun centro. Disque d moi bos resultados. Farei o que sexa para que te admitan. O que sexa. Nuns meses estars curado. LITO. Non necesito ir a ningn centro, mam. Xroche que non volverei picarme. Xrocho por quen ms queiras. Por mi padre, que est no ceo! Si, por el. Xrocho, pero dixame algo. Devolvereicho. O Curras non se anda con chiquitas. Tenlle o ollo botado mia mquina. Onte pinchoume unha roda. a sa maneira de avisar. Por favor... capaz de calquera cousa. Dunha desfeita... AURORA. Pois vende a moto. LITO. Ests tola? Xamais. Calquera cousa menos iso. A mia moto sagrada, esme? AURORA. Lito, xa moi tarde. Ditate, anda. Xa falaremos... LITO. Xa falaremos, xa falaremos... Cres que me vas volver a enganar? Eh? Cmo a el...! AURORA. Que...? LITO. Pensas que non me enteraba, eh? AURORA. A que te refires...? LITO. Sbelo moi ben! Eu era un neno, si, pero non tan parvo como ti cres. Saba ben o que facas... con outros... AURORA. Cala...! Cala xa! Prohboche... LITO. Si, sabao... Ah, e que noxo... E dor... Aqu, moi dentro. Rillaba, rillaba, rillaba... E dor, dor... Unha dor que me atravesaba coma o gume de cen navallas... Xa non poda aturalo por mis tempo. Por iso... Dor...! Aquela noite... Estabamos ss, coma sempre... El e mais eu ss. Ti non dabas aparecido... Por iso lle dixen... Dxenlle... AURORA. Que lle dixeches, condenado? LITO. Dxenllo! AURORA. Supoao! Cmo puideches facer tal cousa, desgraciado? S eran suposicins tas! Acabaches con el... LITO. Eu, madre? Fun eu o que acabou con el? Fun eu...? En verdade o cres as...? AURORA. Non, Lito... Desculpa. Quixen dicir... LITO. E ti non fixeches nada, madre? AURORA. Debes comprender... Teu pai era un...! Teu pai beba moito, Lito. Demasiado... LITO. E que carallo poda facer? AURORA. Fillo... LITO. O mesmo ca ti? AURORA. Por favor, Lito. Hai cousas que non podes comprender... El non... s beba... Tampouco... Non... poda... !Non o podes entender... LITO. Non, claro que non... AURORA. (Choromicando.) Nin sequera o podo explicar... LITO. Non necesario, madre, non te esforces... Xa sei que sempre sers unha santa. AURORA. Eu non digo iso, fillo... Non quero ser iso. S quero ser ta nai. LITO. Oh, claro que si... Es a mia nai, vaia se o es... Unha nai... Mia nai... Unha puta nai.
AURORA. (Nun contido berro que lle sae da alma.) Non, non, iso si que non...! Non certo. Enganronte... Envelenronte. Lito, meu neno, eu son a nica que te quere... Con toda a mia alma. Todo canto fixen foi por ti, por ti, por ti... Por amor a ti... Para sacarte do inferno, desta merdenta miseria...

Pgina 18 de 53

Actividades propostas S15. Que personaxes interveen neste texto? Diga algunhas caractersticas deles: idade, comportamento, linguaxe que usan. Cal o conflito que se suscita nesta escena? Por que discuten nai e fillo? Fxese como nestas pezas teatrais, entre os dilogos dos personaxes, hai pequenas indicacins sobre a escena ou sobre como deben actuar os actores e actrices que os interpretan. Son as anotacins. Escriba tres frases que pertenzan a anotacins desta obra teatral. Despois de ler este texto, indique a caracterstica ou caractersticas polas que o inclumos no xnero literario do teatro.

S16. S17.

S18.

Pgina 19 de 53

2.11

O xnero narrativo: Guerra e paz


Guerra e paz, do gran escritor ruso Lev Tolstoi, considerada unhas das mis grandes novelas de todos os tempos. Publicouse como obra completa en 1869 e narra as vicisitudes de moitos personaxes da sociedade rusa nos tempos da invasin napolenica, entre 1805 e 1815, aproximadamente. Lea este fragmento da novela.
Cando tocaba sa fin a batalla de Borodino, Pedro abandonou por segunda vez a batera de Raiewsky e, cun grupo de soldados, dirixiuse atravesando o campo a Kniazkovo, onde se uniu ambulancia. Pero ao ver o sangue e or os berros e os xemidos apresurouse a afastarse, confundido cos soldados. Un s afn encha a sa alma: sar o antes posible de al, esquecer as horribles impresins do da e botarse a durmir tranquilamente no seu cuarto, na sa cama. Decatbase de que s en condicins normais de vida podera comprender todo o que vira e experimentara. Pero faltbanlle estas condicins. Nin balas nin granadas asubiaban xa no camio, pero por todas as partes va o mesmo que al abaixo, no campo de batalla: as mesmas caras atormentadas, cheas de dor, estraamente transfiguradas; o mesmo sangue, os mesmos capotes... E oa as mesmas descargas de fusilera, afastadas pero non por iso menos aterradoras. Ademais, o po e a calor eran asfixiantes. Pedro e os soldados dirixronse, a travs da densa escuridade, a Mojaisk. Os galos cantaban cando comezaron a subir a pronunciada costa que conduca ao pobo. O albergue estaba totalmente ocupado. Pedro pasou ao patio, subiu ao coche e reclinou a cabeza sobre os coxns. Cando se ergueu ao da seguinte ordenou que enganchasen, pero el atravesou o pobo a p. Xa as tropas comezaban a sar da poboacin, deixando detrs dez mil feridos. Vaos nos patios e nas vents das casas; outros agrupbanse na ra. Preto das ambulancias oanse berros, invectivas, golpes. Pedro ofreceu un sitio no seu coche a un xeneral ferido ao que coeca e acompaouno ata Moscova. O da 30 entrou na cidade. Cando chegou sa casa era noite pechada. No saln achou oito persoas: o secretario do comit, o coronel do seu batalln, o seu administrador e diversos solicitantes que an velo para que os axudase a resolver os seus asuntos. A Pedro ranlle indiferentes aqueles asuntos, dos que non saba nin unha palabra, e contestou s preguntas que lle dirixiron co nico fin de librarse daquelas xentes. Cando quedou por fin s, abriu e leu unha carta da sa muller. Atordado, empezou a murmurar: Os soldados da batera..., o vello..., o prncipe Andrs morto... A sinxeleza, a submisin a Deus... Hai que sufrir..., a importancia de todo... A mia muller..., preciso poerse de acordo..., hai que comprender e esquecer... E achegndose cama botouse nela sen espirse e quedou durmido. Cando espertou ma seguinte agardbanlle no saln dez persoas que tian necesidade de velo. Pedro vestiuse a escape, pero, en lugar de ir velas, baixou a escaleira de servizo e pola porta da cocheira sau ra. A partir de entn, e ata o fin do saqueo da cidade, ningun volveu verlle nin soubo onde se achaba, a pesar de que se o buscou por todas as partes. Lev N. Tolstoi, Guerra e paz, 1869

Actividades propostas S19. Lea este fragmento de Guerra e Paz e poa por escrito as razns polas que este un texto de tipo narrativo.

Pgina 20 de 53

3.

Secuencia de contenidos y actividades en lengua castellana


Comunicacin oral Atencin al cliente
Si tiene acceso a internet, vea el cortometraje titulado Atencin al cliente. La direccin es: [http://www.notodofilmfest.com/ediciones/07/?corto=2623]

3.1

Actividad propuesta S20. Despus de ver el cortometraje responda a las siguientes cuestiones:

Por qu es tan importante la comida del perro para nuestra protagonista? Describa qu tipo de sociedad aparece reflejada en el cortometraje. Compare los dos cortometrajes de la unidad: As almas do Fental y Atencin al cliente y seale las semejanzas y diferencias que encuentre entre los dos.

Pgina 21 de 53


3.2

Comunicacin escrita Textos expositivos (aspectos tericos)


Los textos expositivos se llaman tambin textos informativos. Su funcin primordial es transmitir informacin. No se limitan simplemente a proporcionar datos sino que adems aaden explicaciones, describen con ejemplos y analogas. Las caractersticas principales de este tipo de textos son: Predominan en ellos las oraciones enunciativas. Se utiliza la tercera persona de los tiempos verbales. Los verbos se suelen conjugar modo indicativo. El registro es formal: se emplea gran cantidad de trminos tcnicos o cientficos. No se utilizan expresiones subjetivas.

3.3

Ordenando las ideas


As fue. Entre septiembre de 1768 y julio de 1769, 18 barcos fletados por Prez Correa zarparon de Bayona y descargaron en Carril ms de 1885 toneladas de cereal, que haban costado 1,19 millones de reales de velln. Casi octogenario y ya en el otoo de su vida, se enfrent con decisin a la hambruna del bienio 1768-69. Al desencadenarse la crisis, envo al racionero Domingo Prez Correa a Francia, con 8.000 doblones -600.000 reales de velln- en el bolsillo para adquirir maz y centeno. Dispuso adems que aquella cantidad deba andar en giro todo el tiempo que durase la escasez y necesidad. De Bartolom Rajoy y Losada, arzobispo de Santiago entre 1751 y 1772, hace tiempo que se ha hecho su biografa, llena de elogios y alabanzas. Fund hospitales, asilos, casas de acogida para mujeres, escuelas y obras pas; construy palacios e iglesias, y distribuy en limosnas una parte de las cuantiosas rentas del arzobispado. Se dice que reparta cada ao 150.000 reales entre los pobres que se amontonaban en las puertas de su palacio y destinaba otros 80.000 a donativos secretos. Fernando Salgado, El bienio del hambre: 1768-69. La Voz de Galicia, 6/11/2011

Actividades propuestas S21. Busque en el diccionario estas palabras del texto: fletar, zarpar, hambruna, bienio, cuantiosas, racionero. Texto 3.3.

S22.

Este texto expositivo est desordenado: enumere sus tres prrafos. Establezca el orden ms adecuado entre ellos y justifquelo. Escriba las palabras u oraciones clave que le han ayudado a ordenarlos y proponga un ttulo para el texto.
S23. Fjese en estos verbos usados en el texto: descargaron, haban costado, enfrent, envi, dispuso. En qu persona y modo estn estos verbos?

Pgina 22 de 53

3.4

Estereotipos
Cambios y permanencias Leo de una novela que es magnfica y desgarradora. Podra haber sido magnfica a secas, pero el desgarro le aade, no s, un plus de legitimidad. Quiz su magnificencia se deba a l. En la facultad tenamos una compaera que era bella e inquietante. Lo que posea de inquietante, lejos de atenuar su hermosura, la multiplicaba. Del diablo se dice que es hermoso y malo. Si fuera malo y feo carecera de inters, como una novela horrible y sedante. De un gran actor espaol -ya fallecido- se deca que era inteligente y cascarrabias. Leyendo atentamente sus necrolgicas -hubo en las redacciones de los peridicos colas para escribirlas- llegaba uno a la conclusin de que su mal carcter era consecuencia de su talento. A veces se crean este tipo de ecuaciones. Lo cierto es que la inteligencia, sin una dosis de perversin, parece que no es inteligencia. De hecho, cuando decimos de alguien que es idiota no solemos aadir que es malo. Pero si lo decimos, la maldad, en vez de aminorar su idiotez, la hace ms contundente. En general, preferimos al idiota bondadoso (o sea, al idiota idiota). Estereotipos. Mis padres, cuando volvan del cine, si la pelcula les haba gustado mucho, decan de ella que era buena, pero "muy fuerte". La expresin muy fuerte, ahora, ha perdido sentido, pero en mi infancia, cuando una pelcula era muy fuerte, era muy fuerte, o sea, para mayores de dieciocho. Casi todas las de James Dean, pobre, entraban en esta categora. Quiz el chico acab tan mal por hacer pelculas fuertes. Si aplicramos esta adjetivacin a la crtica gastronmica, de la fabada diramos que es un plato magnfico y desgarrador. No s si me comera un plato magnfico y desgarrador, desde luego no para cenar. En resumen, que no s si leer la novela magnfica y desgarradora. Adems me acaba de llegar otra que es clsica y audaz. Juan Jos Mills. Artculo en El Pas

Actividades propuestas S24. Texto 3.4. Lea el texto y responda a las cuestiones:

Cul es el tema principal del texto? De cuntos prrafos consta el texto? De qu se habla en cada uno de ellos? Diga cul es el significado de las siguientes palabras que aparecen en el texto: estereotipo y audaz (puede recurrir a un diccionario si lo necesita). Elabore una oracin con cada una de ellas. Cree que este texto es expositivo? Razone su respuesta. Redacte un breve texto expositivo de unas diez lneas sobre uno de estos temas: caractersticas de los mamferos; la importancia de las frutas y verduras en nuestra alimentacin; la energa elica y solar.

Pgina 23 de 53


3.5

Conocimiento de la lengua Normas ortogrficas. Uso de la c y la z en castellano (aspectos tericos)


Se escribe c. Delante de e, i: cero, vecina, ceder. Excepciones: zepeln, zigzag, Zeus. Delante de a, o, u, cuando suena como k: casa, cobijo, cuchara. Delante de consonante cuando suena como k: acto, crisis, tecla, acceso. Se escribe con z. Delante de a, o, u: taza, pozo, zumbido. Al final de todas las palabras cuyo plural sea ces: luces/luz; coces/coz; tenaces/tenaz; nueces/nuez. Algunas formas verbales de verbos como nacer (nazco), crecer (crezco), conocer (conozcas), lucir (luzcas), hacer (haz).

Actividades propuestas S25. Escriba tres palabras que contengan cada una de estas slabas: za, ce, ci, zo, zu. Escriba el plural de estas palabras: luz, faz, coz, tenaz, falaz, nuez. Complete estas oraciones escribiendo c, z o s, segn corresponda.

S26. S27.

A ve_es me gu_ta jugar al ajedre_. No es capa_ de a_ercar_e lo _uficiente para parti_ipar. No es a__ertado _ufrir por e_te disfra_. Cru_ la calle con la inten_in de a_u_tarla. Emo_ionado, vi apare_er a mi ve_ina del pi_o on_e. Trope_ con un an_iano de_pi_tado.

En esta direccin puede encontrar actividades de refuerzo y ampliacin:

[http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm]

Pgina 24 de 53

3.6

La oracin gramatical: sujeto y predicado (aspectos tericos)


Como ya se explic en el apartado correspondiente de lengua gallega, la oracin gramatical es la unidad mnima con sentido completo que usamos en la comunicacin. La oracin consta de sujeto y predicado. El sujeto nos informa de quin realiza la accin del verbo. Tiene un ncleo representado por un sustantivo. El predicado es todo el que decimos del sujeto. Tiene un ncleo representado por el verbo. El sujeto y el verbo concuerdan en nmero (singular o plural) y persona (yo, t, l/ella, nosotros, vosotros, l/ella). El sujeto puede aparecer al final de la oracin. A veces, el sujeto no aparece en la oracin de una manera explcita, porque est sobreentendido. En este caso, hablamos de sujeto elptico o tcito.
Tipos de oracin simple por la intencin del hablante

Segn la intencin del hablante, hay estas clases de oraciones: Enunciativas. Interrogativas. Volitivas. Exclamativas.

3.7

La Regenta
Tomo I. I. La heroica ciudad dorma la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no haba ms ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguindose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, haca la digestin del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueos el montono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba all en lo alto de la esbelta torre en la Santa Baslica. -La torre de la catedral, poema romntico de piedra, delicado himno, de dulces lneas de belleza muda y perenne, era obra del siglo diez y seis, aunque antes comenzada, de estilo gtico, pero, cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armona que modificaba las vulgares exageraciones de esta arquitectura. La vista no se fatigaba contemplando horas y horas aquel ndice de piedra que sealaba al cielo Cuando en las grandes solemnidades el cabildo mandaba iluminar la torre con faroles de papel y vasos de colores, pareca bien, destacndose en las tinieblas, aquella romntica mole; pero perda con estas galas la inefable elegancia de su perfil y tomaba los contornos de una enorme botella de champaa. Mejor era contemplarla en clara noche de luna, resaltando en un cielo puro, rodeada de estrellas que parecan su aureola, doblndose en pliegues de luz y sombra, fantasma gigante que velaba por la ciudad pequea y negruzca que dorma a sus pies. Bismarck, un pillo ilustre de Vetusta, llamado con tal apodo entre los de su clase, no se sabe por qu, empuaba el sobado cordel atado al badajo formidable de la Wamba, la gran campana que llamaba a coro a los muy venerables cannigos, cabildo catedral de preeminentes calidades y privilegios [...]. Alas Clarn, Leopoldo, La Regenta, Ctedra (2 volmenes), Madrid, 1989

Pgina 25 de 53

La Regenta es una de las novelas ms conocidas del siglo XIX. Fue publicada en 1884 y 1885. Pertenece al realismo literario y fue escrita por Leopoldo Alas, que firmaba sus obras con el seudnimo de Clarn. En esta novela, la ciudad de Oviedo recibe el nombre de Vetusta.

Actividades propuestas S28. Seale el sujeto y el predicado de estas oraciones tomadas del texto.

La heroica ciudad dorma la siesta. El viento Sur empujaba las nubes blanquecinas. Vetusta descansaba entre sueos. La torre de la catedral era un poema de piedra.
S29. Corrija los errores de concordancia en estas oraciones.

La heroica tropa dorman en el campamento. Esta clase de insectos son casi indestructibles. El grupo que llegaron era muy numeroso. Hacen muchos meses que no lo veo.
S30. Escriba al lado de cada oracin el sujeto elptico que le corresponde.

Entrarn por la costa oeste, dejando abundantes lluvias. Defendieron muy bien y marcaron tres goles. Aparte de Guerra y paz, escribi otras muchas novelas. Hice la compra en el sper de la esquina.
S31. Diga de qu tipo son estas oraciones por la actitud del hablante.

A qu hora sale el tren? Ponte a hacer los deberes! Hoy ha sido el da ms fro del invierno. Cmo he llorado con el final de la pelcula!

En estas direcciones puede encontrar actividades de refuerzo y ampliacin:

[http://www.xtec.cat/~jgenover/index.htm] En el apartado de sintaxis: orden de la oracin, correccin sintctica, oracin simple. [http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/ESOIndEjGramatica.htm]

Pgina 26 de 53


3.8

Lengua y sociedad Fuentes de documentacin digital (aspectos tericos)


Imagine que trabaja para una empresa llamada Literaria S.L. que colabora con un ayuntamiento de Galicia, por ejemplo Padrn. De vez en cuando esa empresa recibe encargos para la elaboracin de folletos o material informativo de diverso tipo sobre hechos histricos, culturales o personajes destacados de la vida de ese ayuntamiento, que sern utilizados en exposiciones o actos pblicos en la casa de la cultura de la villa. Hace unos das recibieron el encargo de preparar unos materiales relacionados con la figura de Rosala de Castro centrndose en uno de sus libros ms conocidos, Follas Novas, y le toca a usted elaborarlos (le dan un plazo de seis das). Pero se da cuenta de que el archivo de la empresa no tiene ningn documento relacionado con esa cuestin. Qu hacer? En el ejemplo anterior tenemos un caso que se puede extrapolar a otras situaciones de la vida cotidiana y que pueden suceder, por ejemplo en el trabajo real o en las ms diversas circunstancias. Trate de buscar o de localizar el material necesario para hacer una determinada tarea. En el mbito acadmico (su situacin actual) es muy comn la elaboracin de trabajos por parte del alumnado. Hace unos aos, antes de la aparicin de las nuevas tecnologas, haba que visitar fsicamente las diversas bibliotecas y dems instituciones para consultar este tipo de materiales. En la actualidad disponemos en internet de diversas soluciones que nos facilitan esta cometido. Si nos centramos exclusivamente en la historia y en la cultura gallega podemos acudir a la Biblioteca Virtual Galega: [http://bvg.udc.es]

Actividades propuestas S32. Acceda a la Biblioteca Virtual Galega. Fjese en las secciones que la componen (columna central de la pgina web). Entre en cada una de ellas e indague qu es lo que nos ofrecen y qu recursos ponen a nuestra disposicin. Despus de familiarizarse con el funcionamiento interno de la biblioteca, realice lo siguiente. Busque en la biblioteca artculos, libros, etc., sobre alguno de los siguientes temas relacionados con la cultura e historia gallegas:

S33.

Obra lrica de Rosala de Castro. Batalla de Rande. Seres mticos gallegos. Hundimiento del Prestige.

Pgina 27 de 53

S34.

Cuando tenga localizada la informacin sobre el tema que seleccion, haga lo siguiente:

Anote los datos que aparecen en la ficha del libro o libros que encuentre relacionados con el tema escogido. Acceda al texto o al vdeo que viene en la ficha y analice el material. A continuacin, debe poner por escrito en la siguiente tabla cmo es la informacin que ha encontrado sobre el tema (de modo breve) y cmo est registrada en la biblioteca:
Tema Hay informacin En qu aspectos Es un artculo de En qu seccin Cmo est suficiente sobre el del tema se un peridico, un de la biblioteca se registrada? Texto, tema? encuentra? vdeo centra la informa- libro, un fragmencin? to de un libro?

Pgina 28 de 53


3.9

Educacin literaria El lenguaje literario: un poema de Juan Ramn Jimnez


La literatura es el arte de la palabra. Uno de los rasgos del lenguaje literario, especialmente del lenguaje empleado en el gnero lrico, es el uso de figuras literarias. Las figuras literarias son palabras o expresiones que se utilizan con su significado habitual, pero en un contexto que las aleja del uso normal, adquiriendo de este modo un matiz muy expresivo. Por esto su empleo es caracterstico de las obras literarias, sobre todo, en el gnero potico. Las figuras literarias ms usuales son la metfora, la personificacin, la hiprbole, el epteto, la anfora, la onomatopeya y el hiprbaton.
Juan Ramn Jimnez utilizaba una ortografa particular: usaba la grafa (j) para representar el fonema (g) y escriba, por ejemplo, mjico; no colocaba la x ante consonante (esquisito); etc.

Recuerdos bamos paseando por la orilla solitaria del lago. La tarde estaba hermosa; el gneo sol de mayo sonriendo se mora, una cancin de luces suspirando. Serenos nuestros ojos, unidas nuestras manos, vagbamos tranquilos, dulcemente mirndonos. Lata el parque, mudo: se estasiaban las flores y los pjaros. De pronto, Di, me dijo, por qu el azul espacio, por qu el cielo pursimo se mancha al reflejarse en la verdina lbrega del lago? Mir su frente blanca, y la bes en los ojos, sollozando. En la calma magnfica del parque reson el beso con un eco largo. Un ruiseor despierto lanz un dulce quejido desgarrado. Jimnez, Juan Ramn, Segunda antoloja potica, Coleccin Austral, Espasa, Madrid, 1998

Pgina 29 de 53

Actividades propuestas S35. Utilice un diccionario, en soporte impreso o digital, y busque el significado de las siguientes palabras que aparecen en el poema de Juan Ramn Jimnez: gneo, estasiaban (extasiar), lbrega, sollozando y reson. Responda despus a esta pregunta: Cul es el tema del poema? En este poema se utiliza la personificacin como recurso expresivo. Por ejemplo, en los versos 4 y 5 el poeta dice que el sol de mayo sonriendo se mora. Se aplica al sol una cualidad humana, la de sonrer. En qu otros versos del poema se utiliza esta misma figura literaria? Indique el nombre de la figura literaria utilizada en cada uno de estos ejemplos, tomados de poemas de diferentes autores. Fjese en el primer ejemplo, ya resuelto.
Texto Tanto dolor se agrupa en mi costado Que por doler me duele hasta el aliento (Miguel Hernndez) Del monte en la ladera por mi mano tengo plantado un huerto. (Fray Luis de Len) Verde nativo, verde de yerba que suea verde sencillo verde de conciencia humana. (Miguel de Unamuno) Uco, Uco, Uco. Abejaruco. (Federico Garca Lorca) Estrellas hay que saben mi cuidado y se han regalado con mi pena. ( Francisco de la Torre) Figura literaria

S36.

S37.

Hiprbole

Pgina 30 de 53

3.10

El lenguaje literario: una obra teatral de Buero Vallejo


Acto primero. (Don Manuel, padre de Elvira, sale vestido de calle. Los trajes de ambos denotan una posicin econmica ms holgada que la de los dems vecinos.) Don Manuel. (A Doa Asuncin.) Buenos das. (A su hija.) Vamos. Doa Asuncin. Buenos das! Buenos das, Elvirita! No te haba visto! Elvira. Buenos das, doa Asuncin. Cobrador. Perdone, seora, pero tengo prisa. Doa Asuncin. S, s... Le deca que ahora da la casualidad que no puedo... No podra volver luego? Cobrador. Mire, seora: no es la primera vez que pasa y... Doa Asuncin. Qu dice? Cobrador. S. Todos los meses es la misma historia. Todos! Y yo no puedo venir a otra hora ni pagarlo de mi bolsillo. Conque si no me abona tendr que cortarle el fluido. Doa Asuncin. Pero si es una casualidad, se lo aseguro! Es que mi hijo no est, y... Cobrador. Basta de monsergas! Esto le pasa por querer gastar como una seora en vez de abonarse a tanto alzado. Tendr que cortarle. (Elvira habla en voz baja con su padre.) Doa Asuncin. (Casi perdida la compostura.) No lo haga, por Dios! Yo le prometo... Cobrador. Pida a algn vecino... Don Manuel. (Despus de atender a lo que le susurra su hija.) Perdone que intervenga, seora. (Cogindole el recibo.) Doa Asuncin. No, don Manuel. No faltaba ms! Don Manuel. Si no tiene importancia! Ya me lo devolver cuando pueda. Doa Asuncin. Esta misma tarde; de verdad. Don Manuel. Sin prisa, sin prisa. (Al cobrador.) Aqu tiene. Cobrador. Est bien. (Se lleva la mano a la gorra.) Buenos das. (Se va.) Don Manuel. (Al cobrador.) Buenos das. Doa Asuncin. (Al Cobrador.) Buenos das. Muchsimas gracias, don Manuel. Esta misma tarde... Don Manuel. (Entregndole el recibo.) Para qu se va a molestar? No merece la pena. Y Fernando, qu se hace? (Elvira se acerca y le coge del brazo.) Doa Asuncin. En su papelera. Pero no est contento. El sueldo es tan pequeo! Y no es porque sea mi hijo, pero l vale mucho y merece otra cosa. Tiene muchos proyectos! Quiere ser delineante, ingeniero, qu s yo! Y no hace ms que leer y pensar. Siempre tumbado en la cama, pensando en sus proyectos. Y escribe cosas tambin, y poesas. Ms bonitas! Ya le dir que dedique alguna a Esbirrita. Elvira. (Turbada.) Djelo, seora. Doa Asuncin. Te lo mereces, hija. (A Don Manuel.) No es porque est delante, pero qu preciossima se ha puesto Elvirita! Es una clavellina. El hombre que se la lleve... Don Manuel. Bueno, bueno. No siga, que me la va a malear. Lo dicho, doa Asuncin. (Se quita el sombrero y le da la mano.) Recuerdos a Fernandito. Buenos das. Elvira. Buenos das. (Inician la marcha.) Doa Asuncin. Buenos das. Y un milln de gracias... Adis. (Cierra. Don Manuel y su hija empiezan a bajar. Elvira se para de pronto para besar y abrazar impulsivamente a su padre.) Don Manuel. Djame, locuela! Me vas a tirar! Elvira. Te quiero tanto, papato! Eres tan bueno! Don Manuel. Deja los mimos, pcara. Tonto es lo que soy. Siempre te saldrs con la tuya. Elvira. No llames tontera a una buena accin... Ya ves, los pobres nunca tienen un cuarto. Me da una lstima doa Asuncin! [...]

Pgina 31 de 53

[...] Don Manuel. (Levantndole la barbilla.) El tarambana de Fernandito es el que a ti te preocupa. Elvira. Pap, no es un tarambana... Si vieras qu bien habla... Don Manuel. Un tarambana. Eso sabr hacer l..., hablar. Pero no tiene donde caerse muerto. Hazme caso, hija; t te mereces otra cosa. Elvira. (En el rellano ya, da pueriles pataditas.) No quiero que hables as de l. Ya vers cmo llega muy lejos. Qu importa que no tenga dinero! Para qu quiere mi papato un yerno rico? Don Manuel. Hija! Elvira. Escucha: te voy a pedir un favor muy grande. Don Manuel. Hija ma, algunas veces no me respetas nada. Elvira. Pero te quiero, que es mucho mejor. Me hars ese favor? Don Manuel. Depende... Elvira. Nada! Me lo hars. Don Manuel. De qu se trata? Elvira. Es muy fcil, pap. T lo que necesitas no es un yerno rico, sino un muchacho emprendedor que lleve adelante el negocio. Pues sacas a Fernando de la papelera y le colocas, con un buen sueldo!, en tu agencia. (Pausa.) Concedido? Don Manuel. Pero, Elvira, y si Fernando no quiere? Adems... Elvira. Nada! (Tapndose los odos.) Sorda! Don Manuel. Nia, que soy tu padre! Elvira. Sorda! Don Manuel. (Quitndole las manos de los odos.) Ese Fernando os tiene sorbido el seso a todas porque es el chico ms guapo de la casa. Pero no me fo de el. Suponte que no te hiciera caso... Elvira. Haz tu parte, que de eso me encargo yo... Don Manuel. Nia! Buero Vallejo, Antonio, Historia de una escalera, Espasa Calpe, Madrid, 2006

Actividades propuestas S38. En el siguiente cuadro, indique una caracterstica de cada uno de estos personajes que aparecen en esta escena de Historia de una escalera.
Personaje Don Manuel Doa Asuncin Elvira Cobrador Caractersticas

S39. S40.

Escriba el texto de tres acotaciones de esta escena. Esta obra se public en 1949. Cree que su temtica sigue siendo actual?

Pgina 32 de 53

3.11

El lenguaje literario: una novela de Gabriel Garca Mrquez


Muchos aos despus, frente al pelotn de fusilamiento, el coronel Aureliano Buenda haba de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llev a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caabrava construidas a la orilla de un ro de aguas difanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecan de nombre, y para mencionarlas haba que sealaras con el dedo. Todos los aos, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imn. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrin, que se present con el nombre de Melquades, hizo una truculenta demostracin pblica de lo que l mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metlicos, y todo el mundo se espant al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caan de su sitio, y las maderas crujan por la desesperacin de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde haca mucho tiempo aparecan por donde ms se les haba buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrs de los fierros mgicos de Melquades. Las cosas, tienen vida propia -pregonaba el gitano con spero acento-, todo es cuestin de despertarles el nima. Jos Arcadio Buenda, cuya desaforada imaginacin iba siempre ms lejos que el ingenio de la naturaleza, y aun ms all del milagro y la magia, pens que era posible servirse de aquella invencin intil para desentraar el oro de la tierra. Melquades, que era un hombre honrado, le previno: Para eso no sirve. Pero Jos Arcadio Buenda no crea en aquel tiempo en la honradez de los gitanos, as que cambi su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados. rsula Iguarn, su mujer, que contaba con aquellos animales para ensanchar el desmedrado patrimonio domstico, no consigui disuadirlo. Muy pronto ha de sobrarnos oro para empedrar la casa, replic su marido. Durante varios meses se empe en demostrar el acierto de sus conjeturas. Explor palmo a palmo la regin, inclusive el fondo del ro, arrastrando los dos lingotes de hierro y recitando en voz alta el conjuro de Melquades. Lo nico que logr desenterrar fue una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de xido, cuyo interior tena la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras. Cuando Jos Arcadio Buenda y los cuatro hombres de su expedicin lograron desarticular la armadura, encontraron dentro un esqueleto calcificado que llevaba colgado en el cuello un relicario de cobre con un rizo de mujer (). Garca Mrquez, Gabriel, Cien aos de soledad, edicin de Jacques Joset, Ctedra, Madrid, 2007

Actividades propuestas S41. Lea el texto detenidamente y ponga por escrito las razones por las que este es un texto de tipo narrativo (qu personajes hay, qu hechos se cuentan). En las novelas tambin se utilizan figuras literarias, aunque son ms frecuentes en las obras del gnero lrico. Qu figura literaria utiliza el autor a la mitad del texto, cuando dice que las maderas crujan por la desesperacin de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse? Razone su respuesta.

S42.

En esta direccin puede encontrar actividades de refuerzo y ampliacin sobre las figuras literarias:

[http://www.xtec.cat/~jgenover/index.htme] En el apartado "miscelnea".

Pgina 33 de 53

4.
4.1

Resumen de contenidos
Contidos en lingua galega
Bloque de comunicacin oral

Aprendemos a describir personaxes e situacins propias de textos audiovisuais.


Bloque de comunicacin escrita

Aprendemos a recoecer textos expositivos e as sas caractersticas: predominio de oracins enunciativas, uso da terceira persoa dos tempos verbais que van en modo indicativo, emprego de termos cientficos ou tcnicos e ausencia de expresins subxectivas. Coecemos as funcins dos textos expositivos ou informativos: presentan datos sobre feitos, persoas, teoras, etc.; brindan explicacins significativas e funcionan como gua da lectura con introducin, ttulos, subttulos e resumo. O obxectivo destes textos a ampliacin de coecementos polo que debemos ler con atencin, recoecer as ideas principais, conectalas entre si, organizalas xerarquicamente e recoecer a trama que as conecta. Aprendemos a diferenciar as ideas principais e secundarias nos textos escritos, tales como unha noticia dun xornal e un texto do mbito acadmico.
Bloque de coecemento da lingua

Normas do uso do c e z: za, ce, ci, zo, zu. Plural das rematadas en z: ces. Cando o c soa como/k/ escrbese c diante das consoantes c e t s se van precedidos das vogais a,e,o. A oracin gramatical a unidade mnima con sentido completo usada na comunicacin. Frmana suxeito e predicado. O suxeito di quen realiza a accin do verbo e ten de ncleo un substantivo; pode aparecer ao final da oracin ou sobreentenderse; neste caso falamos de suxeito elptico ou tcito. Predicado todo o que dicimos do suxeito e ten como ncleo un verbo. O suxeito e o verbo concordan en nmero e persoa. Tipos de oracins pola intencin do falante: enunciativas (expresan feitos), interrogativas (preguntan), volitivas (rogan, prohiben, ordenan) e exclamativas ou emocionais (expresan sorpresa, temor, alegra).
Bloque de lingua e sociedade

Aprendemos a importancia de seleccionar a informacin que nos ofrece internet, distinguindo entre as pxinas que poden ofrecer credibilidade e as que non.
Bloque de educacin literaria

Aprendemos a usar as principais figuras literarias, sobre todo na lrica: anfora (repeticin), epteto (adxectivo anteposto ao substantivo, resalta calidades intrnsecas); hiprbato (alteracin da orde sintctica lxica)s; hiprbole (esaxeracin); metfora (substitucin dun termo real por un imaxinario con relacin de semellanza); onomatopea (grupo de palabras que imita o son producido polo ser que describe); personificacin (dar atributos humanos a obxectos ou seres que non o son).

Pgina 34 de 53

4.2

Contenidos en lengua castellana


Bloque de comunicacin oral: texto audiovisual

Aprendimos a describir situaciones propias de textos audiovisuales. Aprendemos a comparar y reflejar semejanzas y diferencias entre dos textos audiovisuales.
Bloque de comunicacin escrita

Aprendimos a reconocer los textos expositivos, tambin llamados informativos y sus caractersticas: predominio de oraciones enunciativas, utilizacin de la tercera persona de tiempos verbales que van en modo indicativo, empleo de trminos cientficos o tcnicos y ausencia de expresiones subjetivas. Aprendimos a diferenciar ideas principales y secundarias en textos escritos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
Bloque de conocimiento de la lengua

Normas ortogrficas del uso de c y z: za, ce, ci, zo, zu. Plural de las palabras terminadas en z: ces. Cuando la c suena como/k/ se escrbe c delante de las consonantes c y t. Algunas formas verbales de verbos como nacer, crecer, conocer, lucir o hacer llevan z antes de c. La oracin gramatical es la unidad mnima con sentido completo que usamos en la comunicacin. Est formada por sujeto y predicado. El sujeto tiene como ncleo un sustantivo y nos informa de quin realiza la accin del verbo; puede aparecer al final de la oracin o no aparecer de manera explcita; en este caso hablamos de sujeto elptico o tcito. El predicado es lo que decimos del sujeto y tiene como ncleo un verbo. El sujeto y el verbo concuerdan en nmero y persona. Distinguimos tipos de oraciones segn la actitud del hablante: enunciativas, interrogativas, volitivas y exclamativas.
Bloque de lengua y sociedad

Aprendimos a buscar informacin de carcter acadmico para la realizacin de tareas de aprendizaje mediante la utilizacin de la Biblioteca Virtual Galega.
Bloque de educacin literaria

Analizamos y aprendemos a utilizar las principales figuras literarias y su uso, sobre todo en la lrica: anfora, epteto, hiprbaton, hiprbole, metfora, onomatopeya y personificacin.

Pgina 35 de 53

5.

Ejercicios de autoevaluacin
1.
Qu es la idea principal?

Un concepto o idea predominante que es la que le da sentido global y unitario a la totalidad del texto. Un concepto o idea no dominante que es la que le da sentido global y unitario a la totalidad del texto. Un concepto o idea predominante que es la que le resta sentido global y unitario a la totalidad del texto. Un concepto o idea predominante que es la que le da sentido global a la totalidad del texto. 2.
Cmo pueden ser las ideas principales?

Explcitas. Implcitas. Explcitas e implcitas. Explcitas, implcitas e intrnsecas. 3.


En qu modo suelen ir los verbos en las ideas principales?

En imperativo. En subjuntivo. En indicativo. En cualquier modo. 4.


Qu son las ideas secundarias?

Son las que acompaan en un texto a las ideas principales con el propsito de apoyar los mensajes claves, explicarlos y reforzarlos. Expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. Son las que acompaan en un texto o pargrafo a las ideas principales con el propsito de apoyar los mensajes claves. Expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. Son las que acompaan en un texto o pargrafo a las ideas principales con el propsito de apoyar los mensajes claves, explicarlos y reforzarlos. Son las que acompaan en un texto o pargrafo a las ideas principales con el propsito de apoyar los mensajes claves, explicarlos y reforzarlos. Expresan detalles o aspectos derivados del tema principal.

Pgina 36 de 53

5.

De qu elementos consta una oracin?

Sujeto y predicado. Predicado. Sujeto. Sustantivos y verbos. 6.


Qu tipos de oraciones simples existen en las dos lenguas del mbito segn la intencin del hablante?

Interrogativas, volitivas y exclamativas o emocionales. Enunciativas, interrogativas y exclamativas o emocionales. Enunciativas, interrogativas y volitivas. Enunciativas, interrogativas, volitivas y exclamativas o emocionales. 7.
De qu nos informa el sujeto?

De quin realiza la accin del verbo. De cul es el predicado de la oracin. De cul es el verbo de la oracin. Del significado de una oracin. 8.
Qu es el predicado?

Es una de las partes de la oracin gramatical. Es el que acompaa al sujeto. Es una parte de la oracin formada por un sustantivo o por un pronombre. Es todo lo que decimos del sujeto. 9.
El sujeto y el verbo concuerdan...

En gnero y nmero. En nmero y persona. En gnero y persona. Depende del tipo de oracin. 10. A qu llamamos sujeto elptico o tcito? Al que no aparece en la oracin de forma explcita. Al que va despus del predicado. Al formado por un pronombre personal. Al que tiene como ncleo un sustantivo.

Pgina 37 de 53

11. Para qu se emplean las fuentes de informacin digital? Para elaborar un trabajo acadmico. Para buscar informacin que necesitemos de forma rpida. Para conocer las noticias sin comprar el peridico. Normalmente las emplean las empresas. 12. Qu fuentes de informacin digital suelen tener ms credibilidad? Los blogs o bitcoras de personas conocidas. Las pginas web de las instituciones educativas. Los foros, porque interviene mucha gente. Solo lo que nos llega por correo electrnico de gente de confianza. 13. Es aconsejable el uso de enciclopedias en lnea como fuente de informacin? Solo las enciclopedias wiki. Solo las que tienen contenido cerrado. Se pueden usar ambas, pero conviene contrastar la informacin de las wikipedias. Se pueden usar ambas; conviene contrastar la informacin de las de contenido cerrado. 14. Quin proporciona el contenido de las enciclopedias Wiki? Cualquier usuario puede aportar contenidos. Solo los expertos en informtica. Hay un grupo de personas trabajando en esos contenidos. Se traducen de enciclopedias norteamericanas. 15. Qu son las figuras literarias? Palabras usadas con su significado habitual, pero incluyen particularidades que las alejan del uso normal, adquiriendo as un matiz muy expresivo. Por esto su uso es caracterstico de las obras literarias, sobre todo, en el gnero del ensayo. Palabras usadas con su significado habitual, pero incluyen particularidades que las alejan del uso normal, adquiriendo as un matiz muy expresivo. Por esto su empleo es caracterstico de las obras literarias, sobre todo, en el gnero del narrativo. Palabras usadas con su significado habitual, pero incluyen particularidades que las alejan del uso normal, adquiriendo as un matiz muy expresivo. Por esto su empleo es caracterstico de las obras literarias, sobre todo, en el gnero potico. Oraciones usadas con su significado habitual, pero incluyen particularidades que las alejan del uso normal, adquiriendo as un matiz muy expresivo. Por esto su empleo es caracterstico de las obras literarias, sobre todo, en el gnero potico.

Pgina 38 de 53

16. En los textos teatrales, qu son las acotaciones? Son las partes de una obra teatral. Son las que indican qu tipo de obra es: trgica, cmica o dramtica. Son las que aclaran los elementos de la decoracin, el movimiento de los actores... Son los dilogos del texto teatral. 17. En qu consiste un epteto? Es un adverbio que se antepone al sustantivo que acompaa y resalta caractersticas intrnsecas de l. Es un verbo que se antepone al sustantivo que acompaa y resalta caractersticas intrnsecas de l. Es un adjetivo que se pospone al sustantivo que acompaa y resalta caractersticas intrnsecas de l. Es un adjetivo que se antepone al sustantivo que acompaa y resalta caractersticas intrnsecas de l. 18. En qu consiste la metfora? Consiste en comparar seis trminos (todos reales) entre los cuales exista algn tipo de semejanza. Consiste en identificar dos trminos (uno real y otro irreal) entre los cuales exista algn tipo de semejanza. Consiste en comparar dos trminos (uno real y otro irreal) entre los cuales no exista ningn tipo de semejanza. Es una figura literaria que cumple la misma funcin que el epteto. 19. En qu consiste el hiprbaton? Consiste en la alteracin del orden lgico de los elementos sintcticos de una oracin. Consiste en exagerar de forma considerable algn tipo de afirmacin hecha o algn personaje. En la atribucin de cualidades humanas a un objeto. En la atribucin de cualidades animales a una persona.

Pgina 39 de 53

6.
6.1

Solucionarios
Solucins das actividades en lingua galega
S1.

A historia acontece nunha aldea do interior de Galicia, con tan s un habitante. O abandono que afecta ao rural galego, que contrasta cos atascos e aglomeracins das zonas urbanas que o noso personaxe escoita na radio, e o abandono que sofren os maiores. O personaxe fai espantallos Porque unha maneira de lembrar os que noutro tempo viviron al, de imaxinar que anda segue habendo xente nas casas, que non est so. A frase final resume o tema da curtametraxe, porque resume perfectamente a situacin de abandono de moitas aldeas galegas, abandono que tamn reflicte moi ben a imaxe da chave tirada no chan.
S2.

Trtase dunha exposicin das caractersticas fundamentais dos moluscos e dos subtipos e especies en que se dividen. Cinco tecnicismos: filium, deterstomos, subtipo, anfineuros, conectivos, solenogastros... Non hai no texto expresins de ideas propias, porque nos textos expositivos o fundamental e transmitir informacin da maneira mis obxectiva posible.
S3.

Tema principal: a diversidade de clases de familias da sociedade actual. Pargrafos: Pargrafo 1: presntasenos a tese que o autor do texto vai argumentar ao longo do mesmo. Dsenos que a familia un tema que esperta moito interese, tanto na actualidade como en pocas anteriores. Poucos fenmenos sociais suscitan tanto interese e discusin permanente como o da familia. En diferentes pocas, contextos, e dende mltiples lugares de interlocucin, a cuestin familiar supn un catalizador de mltiples debates e polmicas, interpelando directamente moitas delas identidade de toda unha sociedade, de como esta vive, o que nela acontece e dos seus futuribles. Pargrafo 2: flasenos das funcins sociais que as familias poden cumprir nunha sociedade. Analistas sociais tenden a referirse temtica aludindo s funcins sociais que a familia cumpre nunha sociedade: funcins cambiantes ou ameazadas, procesos que a comprometen ou afortalan, subxacendo unha mirada concentrada no diagnstico (est a familia en crise?) e/ou alternativamente na prognose (cal o futuro da familia?).

Pgina 40 de 53

Estes enfoques deixan pouca marxe para un esforzo comprensivo da experiencia familiar mis inmediata e coti: como viven as familias? Como se proxectan os seus membros nelas e a travs delas? Por medio de que itinerarios vitais se conforman e en que contextos e escenarios estruturais se constiten as diferentes retculas familiares? Pargrafo 3: flasenos da dificultade que implcita que supn dar unha definicin adecuada da familia. Estas preguntas refrense fundamentalmente aos aspectos experienciais e aos sentidos performativos que estn detrs do mis manifestmente observable, como son as denominadas estruturas familiares. Mais outro tipo de interrogantes que se nos antollan particularmente oportunos para entendermos a realidade familiar aluden aos compoentes de significado e disputa que circulan en torno ao que son e deben ser as familias. A natureza poltica da familia queda patente na incapacidade de diferentes sectores da nosa sociedade para consensuar o que a familia significa e o que a define como institucin social particular (Gittins, 1985). As paixns, os medos, as expectativas, os valores e o reservorio ideolxico que se detectan nas anlises legais e doutas non axudan a crear espazos de reflexin crtica sobre os seus compoentes constitutivos nin tampouco permiten, polo xeral, unha observacin despaixonada da realidade emprica familiar [...]. Significado das palabras. Prognose: coecemento anticipado dun feito que vai suceder. Retcula: tecido en forma de rede. Emprico: que se basea na experiencia e na observacin.
S4.

Resposta libre
S5.

za: caza, zarandear, zambiano. ce: cesin, decena, recendente. ci: ciclo, cidade, recio, zo: zoo, cazo, zorza. zu: zume, zumbar, zul.
S6.

Construcin: construtivo, construtor. Destrucin: destrur, destrutivo, destrutor. Detectar: deteccin, detectando, detectaba. Director: direccin, directivo, directriz. Proxectar: proxeccin, proxecto, proxectivo.

Pgina 41 de 53

S7.

Redactor. Protector. Condutor. Inspectora. Instrucin. Correccin.


S8.

Sux: Mnica. Pred: recolleu a cafeteira. Sux: A nena. Pred: levou todo ata o vertedoiro da cocia. Sux: Ns (elptico). Pred: lembramos eses das do vern pasado. Sux: as palabras. Pred: volvan agora sa mente.
S9.

O neno, a nena e o seu pai vieron no autobs. Gstanme as pelculas de vaqueiros. A multitude abalanzouse contra o orador. Toda aquela xente veu andando.
S10.
Cala xa!: volitiva. A que hora o cine?: interrogativa. A muller de azul chmase Mercedes: enunciativa. Isto unha trapallada!: exclamativa. Ana vai ao mdico: enunciativa. Quen che dixo iso?: interrogativa.

S11.

Resposta libre.
S12.

Pucha: boina. Monteira: gorro.


S13.

Anfora
S14.

Unha personificacin, porque atribe calidades humanas a un animal.

Pgina 42 de 53

S15.

Lito, que unha persoa nova que se volve violento cando a nai non lle d os cartos para comprar droga. Utiliza unha linguaxe vulgar cando o contrarian. Aurora, a nai de Lito, que se separou do seu home e que trata de convencer o fillo para que non compre mis droga. Trata de ser firme e cariosa con el. Aparece citado tamn Currs, que semella ser un pequeno traficante.
S16.

A discusin entre a nai e o fillo porque este quere localizar cartos para comprar droga. A nai quere que ingrese nun centro para curarse e que deixe os cartos para comprar alimentos.
S17.

(Exctase. Contina a busca con precipitacin.) O fillo sltaa de socato, horrorizado. Lito, nunha especie de arrebato, abalnzase sobre sa nai, agrraa por un brazo e retrcello.
S18.

Trtase dun texto baseado no dilogo entre personaxes, a travs do que se manifesta e desenvolve o conflito entre eles. Est pensado para ser representado nun escenario.
S19.

No texto presntanse os feitos que lles suceden a uns personaxes, nun contexto de lugar e tempo concretos: Pedro abandona os arredores de Borodino, despois da gran batalla (setembro de 1812) e dirxese a Moscova. O fundamental do texto a relacin dos feitos que suceden a eses personaxes.

Pgina 43 de 53

6.2

Soluciones de las actividades propuestas en lengua castellana


S20.

La comida del perro es importante porque el perro es la nica compaa, el nico amigo que tiene la protagonista de nuestra historia. De ah que quiera conseguirle la comida en el supermercado a toda costa. Aparece reflejada Una sociedad deshumanizada, dominada por las leyes del consumismo, por el sistema capitalista, por la cultura de masas. La deshumanizacin se manifiesta a travs del elemento simblico que es la imposibilidad de nuestra protagonista de conseguir una simple lata de comida para su perro, debido a la ley feroz del mercado consumista, donde el dinero y el precio de los productos lo es todo. Comparacin de los dos cortometrajes. Semejanzas: los protagonistas son dos personas mayores y viven solos. Tienen la compaa de un animal domstico (un pjaro y gallinas en un caso, un perro en otro). Diferencias: en el primero el personaje es un actor y la historia transcurre en el campo, en medio de los recuerdos de los que ya no estn. El segundo es una animacin, transcurre en ambiente urbano y refleja un mundo feroz regido por el mercado. En el primero la naturaleza resulta ms amable que la ciudad del segundo.

S21.

Fletar: alquilar un barco para transportar bienes y personas. Zarpar: partir, salir un barco. Hambruna: perodo de tiempo con escasez general de alimentos. Bienio: dos aos. Cuantiosas: abundantes. Racionero: encargado de distribuir las raciones en una comunidad.
S22.

1. De Bartolom Rajoy y Losada, arzobispo de Santiago entre 1751 y 1772, hace tiempo que se ha hecho su biografa, llena de elogios y alabanzas. Fund hospitales, asilos, casas de acogida para mujeres, escuelas y obras pas; construy palacios e iglesias, y distribuy en limosnas una parte de las cuantiosas rentas del arzobispado. Se dice que reparta cada ao 150.000 reales entre los pobres que se amontonaban en las puertas de su palacio y destinaba otros 80.000 a donativos secretos 2. Casi octogenario y ya en el otoo de su vida, se enfrent con decisin a la hambruna del bienio 1768-69. Al desencadenarse la crisis, envo al racionero Domingo Prez Correa a Francia, con 8.000 doblones -600.000 reales de velln- en el bolsillo para adquirir maz y centeno.
Pgina 44 de 53

Dispuso adems que aquella cantidad deba andar en giro todo el tiempo que durase la escasez y necesidad. 3. As fue. Entre septiembre de 1768 y julio de 1769, 18 barcos fletados por Prez Correa zarparon de Bayona y descargaron en Carril ms de 1885 toneladas de cereal, que haban costado 1,19 millones de reales de velln.
S23.

En tercera persona (plural o singular) y en modo indicativo.


S24.

Tema principal: habla de ciertos estereotipos que todava persisten en nuestra sociedad actual. Prrafos: Prrafo 1: el autor nos habla de ciertos estereotipos sociales que todava perviven en la sociedad actual. Leo de una novela que es magnfica y desgarradora. Podra haber sido magnfica a secas, pero el desgarro le aade, no s, un plus de legitimidad. Quiz su magnificencia se deba a l. En la facultad tenamos una compaera que era bella e inquietante. Lo que posea de inquietante, lejos de atenuar su hermosura, la multiplicaba. Del diablo se dice que es hermoso y malo. Si fuera malo y feo carecera de inters, como una novela horrible y sedante. De un gran actor espaol -ya fallecido- se deca que era inteligente y cascarrabias. Leyendo atentamente sus necrolgicas -hubo en las redacciones de los peridicos colas para escribirlas- llegaba uno a la conclusin de que su mal carcter era consecuencia de su talento. A veces se crean este tipo de ecuaciones. Lo cierto es que la inteligencia, sin una dosis de perversin, parece que no es inteligencia. De hecho, cuando decimos de alguien que es idiota no solemos aadir que es malo. Pero si lo decimos, la maldad, en vez de aminorar su idiotez, la hace ms contundente. En general, preferimos al idiota bondadoso (o sea, al idiota idiota). Estereotipos. Prrafo 2: el auto nos habla de una expresin de la lengua muy fuerte que ha perdido el significado semntico que tena aos atrs y finaliza el prrafo con un elaborado juego de palabras. Mis padres, cuando volvan del cine, si la pelcula les haba gustado mucho, decan de ella que era buena, pero "muy fuerte". La expresin muy fuerte, ahora, ha perdido sentido, pero en mi infancia, cuando una pelcula era muy fuerte, era muy fuerte, o sea, para mayores de dieciocho. Casi todas las de James Dean, pobre, entraban en esta categora. Quiz el chico acab tan mal por hacer pelculas fuertes. Si aplicramos esta adjetivacin a la crtica gastronmica, de la fabada diramos que es un plato magnfico y desgarrador. No si me comera un plato magnfico y desgarrador, desde luego no para cenar. En resumen, que no s si leer la novela magnfica y desgarradora. Adems me acaba de llegar otra que es clsica y audaz.

Pgina 45 de 53

Significados. Estereotipo: imagen o idea aceptada comnmente por un grupo o sociedad con carcter inmutable. Ejemplo: Las labores del hogar estn hechas para las mujeres. Audaz: Osado, atrevido. Ejemplo: Aprob el examen oral gracias a que es muy audaz. Respuesta libre.
S25.

Za: cazadora, rezar, zamarra. Ce: ceut, recemos, cancela. Ci: recibidor, cine, cilindro. Zo: pozo, lazos, zoquete. Zu: rezumar, zurcir, cazuela.
S26.

Luces, faces, coces, tenaces, falaces, nueces.


S27.

A veces me gusta jugar al ajedrez. No es capaz de acercarse lo suficiente para participar. No es acertado sufrir por este disfraz. Cruc la calle con la intencin de asustarla. Emocionado, vi aparecer a mi vecina del piso once. Tropec con un anciano despistado.
S28.

Suj: La heroica ciudad. Pred: dorma la siesta. Suj: El viento Sur. Pred: empujaba las nubes blanquecinas. Suj: Vetusta. Pred: descansaba entre sueos. Suj: La torre de la catedral. Pred: era un poema de piedra.
S29.

La heroica tropa dorma en el campamento. Esta clase de insectos es casi indestructible. El grupo que lleg era muy numeroso. Hace muchos meses que no lo veo.

Pgina 46 de 53

S30.

Entrarn por la costa oeste, dejando abundantes lluvias: ellas, las borrascas. Defendieron muy bien y marcaron tres goles: ellos, los jugadores. Aparte de Guerra y paz, escribi otras muchas novelas: l, Lev Tolstoi. Hice la compra en el sper de la esquina: yo.
S31.

A qu hora sale el tren? Interrogativa. Ponte a hacer los deberes! Volitiva. Hoy ha sido el da ms fro del invierno. Enunciativa. Cmo he llorado con el final de la pelcula! Exclamativa.
S32.

Respuesta libre
S33.

Respuesta libre.
S34.

Respuesta libre
S35.

gneo. De fuego, o que tiene alguna de sus cualidades. Estasiaban (extasiar). Suspender, arrebatar, cautivar los sentidos. Lbrega. Oscura, tenebrosa. Sollozando. Respirar de manera profunda y entrecortada a causa del llanto. Reson. Hacer sonido por repercusin.
S36.

Lata el parque, mudo: / se estasiaban las flores y los pjaros.


S37.

Hiprbole Hiprbaton. Anfora Onomatopeya. Personificacin.

Pgina 47 de 53

S38.

Don Manuel: Padre de Elvira, pudiente econmicamente, atento con su vecina. Doa asuncin: Madre de Fernando, persona muy respetuosa con don Manuel, intenta disimular su difcil situacin econmica. Elvira: Hija de don Manuel, joven, muy interesada en Fernando. Cobrador: Habla sin miramientos a doa Asuncin, intenta por todos los medios que le pague el recibo de la luz, amenazndola.
S39.

(A Doa Asuncin). (Despus de atender a lo que le susurra su hija). (Casi perdida la compostura). (Elvira habla en voz baja con su padre.)
S40.

Respuesta libre. En cualquier caso hay que pensar en las condiciones econmicas y sociales que se dan en la actualidad, ms de sesenta aos despus.
S41.

Este es un texto narrativo porque hay unos personajes (Aureliano Buenda, Melquiades...), hay accin (los hechos que van sucediendo a lo largo de la narracin), hay ambiente (la narracin se desenvuelve en un lugar-Macondo- y tiempo determinados) y hay un narrador (que en este caso es omnisciente). Al tratarse de un texto narrativo, abundan los substantivos y los adjetivos. Las oraciones son largas pero no dificultan la comprensin del texto.
S42.

Se trata de una personificacin. Atribuye a los clavos, maderas y tornillos la cualidad de estar desesperados.

Pgina 48 de 53

6.3

Soluciones de los ejercicios de autoevaluacin


1.
Qu es la idea principal?

Un concepto o idea predominante que es la que le da sentido global y unitario a la totalidad del texto.

2.

Cmo pueden ser las ideas principales?

Explcitas e implcitas. 3.
En qu modo suelen ir los verbos en las ideas principales?

En indicativo.

4.

Qu son las ideas secundarias?

Son las que acompaan en un texto o pargrafo a las ideas principales con el propsito de apoyar los mensajes claves, explicarlos y reforzarlos. Expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. 5.
De qu elementos consta una oracin?

Sujeto y predicado.

Pgina 49 de 53

6.

Qu tipos de oraciones simples existen en las dos lenguas del mbito segn la intencin del hablante?

Enunciativas, interrogativas, volitivas y exclamativas o emocionales. 7.


De qu nos informa el sujeto?

De quin realiza la accin del verbo.

8.

Qu es el predicado?

Es todo lo que decimos del sujeto. 9.


El sujeto y el verbo concuerdan...

En nmero y persona.

10. A qu llamamos sujeto elptico o tcito? Al que non aparece en la oracin de forma explcita.

11. Para qu se emplean las fuentes de informacin digital?

Para buscar informacin que necesitemos de forma rpida.

Pgina 50 de 53

12. Qu fuentes de informacin digital suelen tener ms credibilidad?

Las pginas web de las instituciones educativas.

13. Es aconsejable el uso de enciclopedias en lnea como fuente de informacin?

Se pueden usar ambas, pero conviene contrastar la informacin de las wikipedias.

14. Quin proporciona el contenido de las enciclopedias wiki? Cualquier usuario puede aportar contenidos.

15. Qu son las figuras literarias?

Palabras usadas con su significado habitual, pero incluyen particularidades que las alejan de su uso normal, adquiriendo as un matiz muy expresivo. Por esto su empleo es caracterstico de las obras literarias, sobre todo, en el gnero potico.

16. En los textos teatrales, qu son las acotaciones?

Son las que aclaran los elementos de la decoracin, el movimiento de los actores...

17. En qu consiste un epteto?

Es un adjetivo que se antepone al sustantivo que acompaa y resalta caractersticas intrnsecas de l.


Pgina 51 de 53

18. En qu consiste la metfora?

Consiste en identificar dos trminos (uno real y otro irreal) entre los cuales existe algn tipo de semejanza.

19. En qu consiste el hiprbaton? Consiste en la alteracin del orden lgico dos elementos sintcticos de una oracin.

Pgina 52 de 53

7.

Bibliografa y recursos
Bibliografa

Alarcos Llorach, Emilio, Gramtica de la lengua espaola, Espasa, Madrid, 1999. Alas Clarn, Leopoldo, La Regenta, Ctedra (2 vols.), Madrid, 1989. Buero Vallejo, Antonio, Historia de una escalera, Espasa Calpe, Madrid, 2006. Cunqueiro, lvaro, Cantiga nova que se chama Riveira, Galaxia, 2 edicin 1957 Garca Mrquez, Gabriel, Cien aos de soledad, edicin de Jacques Joset, Ctedra, Madrid, 2007. GRIAL, revista galega de cultura, nmero 176, octubre, noviembre, diciembre 2007. Artculo de R. Osborne y S. Barrn ILG y RAG, Normas ortogrficas e morfolxicas do idioma galego, ILG y RAG, Vigo, 2003. ILG y RAG, Vocabulario ortogrfico da lingua galega, ILG y RAG, 2004. Jimnez, Juan Ramn, Segunda antoloja potica, Coleccin Austral, Espasa, Madrid, 1998. La Voz de Galicia, 6/11/2011. Artculo de F. Salgado. RAG, Dicionario da Real Academia Galega, Xerais y Galaxia, Vigo, 2000. RAE, Diccionario de la lengua espaola (2 tomos), Espasa Calpe, Madrid, 2008. Ruibal, Euloxio, Noitebra, eDixital, A Corua, 2002. Tolstoi, Leo: Guerra y paz, 1869.
Enlaces de internet

[http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm] [http://bvg.udc.es] [http://educaciondixital.as-pg.com /] [http://centros.edu.xunta.es/iespintorcolmeiro/galego/exercicios.htm] [http://enredandocoaspalabras.blogspot.com/search/label/Ortograf%C3%ADa] [http:/www.crtvg.es/] [http:www.elpais.com/] [http://www.galipedia.org] [http://www.notodofilmfest.com/] [http://es.wikipedia.org] [http://www.xtec.cat/~jgenover/index.htm] [http://es.youtube.com]
Pgina 53 de 53

También podría gustarte

  • Com Unidade 11
    Com Unidade 11
    Documento73 páginas
    Com Unidade 11
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Chacineria
    Chacineria
    Documento1 página
    Chacineria
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Zorza
    Zorza
    Documento1 página
    Zorza
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 16
    Com Unidade 16
    Documento52 páginas
    Com Unidade 16
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 9
    Com Unidade 9
    Documento77 páginas
    Com Unidade 9
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 2
    Com Unidade 2
    Documento54 páginas
    Com Unidade 2
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 14
    Com Unidade 14
    Documento74 páginas
    Com Unidade 14
    conletras
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 7
    Com Unidade 7
    Documento57 páginas
    Com Unidade 7
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 15
    Com Unidade 15
    Documento42 páginas
    Com Unidade 15
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 12
    Com Unidade 12
    Documento72 páginas
    Com Unidade 12
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 5
    Com Unidade 5
    Documento75 páginas
    Com Unidade 5
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 13
    Com Unidade 13
    Documento74 páginas
    Com Unidade 13
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 10
    Com Unidade 10
    Documento82 páginas
    Com Unidade 10
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 8
    Com Unidade 8
    Documento52 páginas
    Com Unidade 8
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com m4 Ud 15 Cast
    Com m4 Ud 15 Cast
    Documento49 páginas
    Com m4 Ud 15 Cast
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 4
    Com Unidade 4
    Documento64 páginas
    Com Unidade 4
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 15r
    Com Unidade 15r
    Documento49 páginas
    Com Unidade 15r
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 3
    Com Unidade 3
    Documento36 páginas
    Com Unidade 3
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 1
    Com Unidade 1
    Documento50 páginas
    Com Unidade 1
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 12r
    Com Unidade 12r
    Documento40 páginas
    Com Unidade 12r
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 12r
    Com Unidade 12r
    Documento40 páginas
    Com Unidade 12r
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com m4 Ud16 Cast
    Com m4 Ud16 Cast
    Documento47 páginas
    Com m4 Ud16 Cast
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com m3 Ud11 Cast
    Com m3 Ud11 Cast
    Documento45 páginas
    Com m3 Ud11 Cast
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com m4 Ud14 Cast
    Com m4 Ud14 Cast
    Documento51 páginas
    Com m4 Ud14 Cast
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com Unidade 11r
    Com Unidade 11r
    Documento45 páginas
    Com Unidade 11r
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com m3 Ud12 Cast
    Com m3 Ud12 Cast
    Documento40 páginas
    Com m3 Ud12 Cast
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com m2 Ud8 Cast
    Com m2 Ud8 Cast
    Documento64 páginas
    Com m2 Ud8 Cast
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com m3 Ud9 Cast
    Com m3 Ud9 Cast
    Documento49 páginas
    Com m3 Ud9 Cast
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • Com m3 Ud10 Cast
    Com m3 Ud10 Cast
    Documento53 páginas
    Com m3 Ud10 Cast
    Departamento de Filosofía do IES Chano Piñeiro
    Aún no hay calificaciones
  • 21 Frases de Stephen Covey para Emprendedores
    21 Frases de Stephen Covey para Emprendedores
    Documento3 páginas
    21 Frases de Stephen Covey para Emprendedores
    aquilarum
    Aún no hay calificaciones
  • 1-Victor Hugo Estigarribia Oliveraa.
    1-Victor Hugo Estigarribia Oliveraa.
    Documento92 páginas
    1-Victor Hugo Estigarribia Oliveraa.
    Derlis Hernan Franco Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Etapa 2 - Capítulo Dos - Propuesta Pedagógica
    Etapa 2 - Capítulo Dos - Propuesta Pedagógica
    Documento7 páginas
    Etapa 2 - Capítulo Dos - Propuesta Pedagógica
    Lelouch 79
    Aún no hay calificaciones
  • Las 12 Funciones Del Yo Bellak
    Las 12 Funciones Del Yo Bellak
    Documento11 páginas
    Las 12 Funciones Del Yo Bellak
    Ale Plata
    100% (1)
  • ANEXO 8. Orientaciones para La Autoevaluación
    ANEXO 8. Orientaciones para La Autoevaluación
    Documento6 páginas
    ANEXO 8. Orientaciones para La Autoevaluación
    paula obregoso
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria de Jung
    Teoria de Jung
    Documento1 página
    Teoria de Jung
    cesarleonardocaalpop
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles Guia 3 - Hasta El 27 de Mayo
    Ingles Guia 3 - Hasta El 27 de Mayo
    Documento11 páginas
    Ingles Guia 3 - Hasta El 27 de Mayo
    andreyorjuela jimenez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades de Presentación
    Actividades de Presentación
    Documento2 páginas
    Actividades de Presentación
    Pilar Aisa
    100% (1)
  • Semana 1 Sesiones 5 Años - Julio
    Semana 1 Sesiones 5 Años - Julio
    Documento50 páginas
    Semana 1 Sesiones 5 Años - Julio
    Gladis Velasquez Casara
    Aún no hay calificaciones
  • Decidibilidad e Indecibilidad
    Decidibilidad e Indecibilidad
    Documento43 páginas
    Decidibilidad e Indecibilidad
    Gerson Vargas Lujan
    Aún no hay calificaciones
  • Paradigmas de La Investigación Educativa
    Paradigmas de La Investigación Educativa
    Documento14 páginas
    Paradigmas de La Investigación Educativa
    bigmanleal
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio de Evidencias
    Portafolio de Evidencias
    Documento23 páginas
    Portafolio de Evidencias
    Rosibell A. Barillas
    Aún no hay calificaciones
  • Skinner Mapa
    Skinner Mapa
    Documento1 página
    Skinner Mapa
    Miriam Elizabeth Colin
    Aún no hay calificaciones
  • Bien Hecho - Análisis Del Libro - Trabajos - Ericalberto
    Bien Hecho - Análisis Del Libro - Trabajos - Ericalberto
    Documento6 páginas
    Bien Hecho - Análisis Del Libro - Trabajos - Ericalberto
    Nikauris Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • GUIA EMPRENDIMIENTO QUINTO (Liderazgo)
    GUIA EMPRENDIMIENTO QUINTO (Liderazgo)
    Documento2 páginas
    GUIA EMPRENDIMIENTO QUINTO (Liderazgo)
    Nataly Montoya
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto 2010 Arkat
    Proyecto 2010 Arkat
    Documento23 páginas
    Proyecto 2010 Arkat
    tancox
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Negociacion Inteligencia Emocional
    Ensayo Negociacion Inteligencia Emocional
    Documento21 páginas
    Ensayo Negociacion Inteligencia Emocional
    Natalia Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Organizacional Flores
    Desarrollo Organizacional Flores
    Documento40 páginas
    Desarrollo Organizacional Flores
    Eduardo Flores Bernabé
    Aún no hay calificaciones
  • D22107 PDF
    D22107 PDF
    Documento134 páginas
    D22107 PDF
    Pablo Andres Heredia Guzman
    Aún no hay calificaciones
  • (0185) Redaccion de Informes
    (0185) Redaccion de Informes
    Documento5 páginas
    (0185) Redaccion de Informes
    Willy Ortega Molina
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas Del Aprendizaje
    Diapositivas Del Aprendizaje
    Documento21 páginas
    Diapositivas Del Aprendizaje
    ale jesus
    Aún no hay calificaciones
  • Intervención Cognitiva en Casos de Celotipia
    Intervención Cognitiva en Casos de Celotipia
    Documento12 páginas
    Intervención Cognitiva en Casos de Celotipia
    David Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1 Fase 1 - Reconocimiento Del Curso
    Unidad 1 Fase 1 - Reconocimiento Del Curso
    Documento9 páginas
    Unidad 1 Fase 1 - Reconocimiento Del Curso
    Maycol
    100% (1)
  • Actividad 1 Creatividad Educativa
    Actividad 1 Creatividad Educativa
    Documento4 páginas
    Actividad 1 Creatividad Educativa
    veronica
    50% (2)
  • Resumen de Criminalistica y Criminologia
    Resumen de Criminalistica y Criminologia
    Documento3 páginas
    Resumen de Criminalistica y Criminologia
    VisaelAS
    Aún no hay calificaciones
  • Test DFH
    Test DFH
    Documento2 páginas
    Test DFH
    EEM EEM
    Aún no hay calificaciones
  • (U) 10 de Mayo Inicial
    (U) 10 de Mayo Inicial
    Documento9 páginas
    (U) 10 de Mayo Inicial
    Aracely Cardoza Rivadeneyra
    Aún no hay calificaciones
  • Dienes Brousseau 3
    Dienes Brousseau 3
    Documento32 páginas
    Dienes Brousseau 3
    Alejandro Vargas
    Aún no hay calificaciones
  • Capas de La Neurosis
    Capas de La Neurosis
    Documento10 páginas
    Capas de La Neurosis
    Nellis Gonzalez Lorenzo
    100% (1)
  • Mapa Conceptual Interpretación Jurídica
    Mapa Conceptual Interpretación Jurídica
    Documento1 página
    Mapa Conceptual Interpretación Jurídica
    arturo
    83% (6)