Está en la página 1de 3

Acta zoológica lilloana 52 (1–2): 3–5, 2008 3

CONMEMORACIÓN

1758–2008: 250 Años de nomenclatura zoológica


Lavilla, E. O.
Instituto de Herpetología, Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de
Tucumán, Argentina. eolavilla@gmail.com

El Código Internacional de Nomenclatura era tomada como un mandato divino. Lin-


Zoológica (ICZN, 1961, y ediciones sucesi- naeus no fue ajeno a esta influencia y sus
vas) fijó el día 1 de enero de 1758 como el creencias fueron explicitadas en las dedica-
punto de partida de la nomenclatura zooló- torias de todas las ediciones del Systema
gica. Si bien la elección de la fecha es arbi- Naturae, que rezan “O Jehova / Quam am-
traria, las razones que llevaron a su estable- pla sunt Tua Opera! / Quam sapienter Ea
cimiento tienen bases objetivas, ya que en feisti! / Quam plena est Terra possessione
algún momento de ese año fue publicada la Tua!”.
décima edición del Systema Naturae (Lin- Más allá del establecimiento de la no-
naeus, 1758), que fue la segunda obra que menclatura binominal, basada en los con-
utilizó, de manera consistente, la nomencla- ceptos de genus y differentia de la lógica
tura binominal para designar a los animales aristotélica, Linnaeus estableció una jerar-
(la primera, el Aranei Svecici, fue publicada quía (1735) y un método (1736) para hacer
por Clerck en 1757 y toma precedencia sobre posible el ordenamiento. La jerarquía divi-
Linnaeus en lo que respecta a arañas). día al mundo natural en cinco categorías,
El Systema Naturae (cuya primera edi- cuatro esenciales (clase, orden, género y es-
ción data de 1735 y tuvo 12 ediciones en pecie) y una incidental (variedad), siguiendo
vida de Linneo y una póstuma, a cargo de la creencia de la época de que todo en el
Gmelin, en 1788), fue una consecuencia ló- mundo se dividía en cinco rangos fundamen-
gica de su tiempo. Sucede tales (Atran, 1990; Eres-
que en el siglo XVIII la hefsky, 2001). Así, la
exploración concienzuda geografía política conte-
del globo tomó una di- nía reinos, cantones, pro-
mensión inédita y, asocia- vincias, territorios y dis-
da a ella, se incrementó tritos, los militares ha-
exponencialmente el co- blaban de legiones, co-
nocimiento del mundo hortes, manípulos, escua-
natural. Sin embargo, a drones y soldados y la fi-
pesar de los vientos de losofía agrupaba las enti-
modernidad llevados por dades en tres géneros
la Ilustración y la Revolu- (summum, intermedium,
ción Industrial, todavía proximum), especies e in-
persistían resabios medie- dividuos (Larson, 1971).
vales donde el Génesis Hace un siglo y me-
aún contenía verdades in- dio, con la publicación de
discutibles, la ciencia y El Origen de las Especies
los científicos eran crea- (Darwin, 1859), la escue-
cionistas y esencialistas y la creacionista perdió
la tarea de dilucidar el sustento. La filosofía so-
orden del mundo natural bre la que se basaba el
4 E. O. Lavilla: 1758–2008: 250 años de Nomenclatura Zoológica

sistema linneano fue desechada por la ma- by Means of Natural Selection, or the
yoría de los biólogos, la jerarquía demostró Preservation of Favoured Races in the
Struggle for Life. John Murray, London.
ser insuficiente y, como colofón, desde me- Ereshefsky, M. 2001. The Pover ty of the
diados del siglo XX, con el afianzamiento de Linnaean Hierarchy: A Philosophical Stu-
la sistemática filogenética, todo el sistema dy of Biological Taxonomy. Cambridge
fue puesto bajo análisis, dado que muchos de University Press.
los agrupamientos demostraron ser acumula- Gmelin, J. F. 1788. Caroli a Linné, Systema
Naturae per Regna Tria Naturae, se-
ciones heterogéneas de taxa. cundum Classes, ordines, Genera, Spe-
En esta primera década del siglo XXI vi- cies, cum characteribus, differentiis,
vimos una situación curiosa. Sabemos que el synonymis, locis. Editio Decima Ter tia,
sistema linneano está basado en supuestos aucta, Reformata. Lipsiae, Impensis
teóricos obsoletos, que los aportes realizados Georg. Emanuel Beer. Tres tomos en
nueve volúmenes.
desde su establecimiento solamente contribu- ICZN. 1961. International code of zoological
yeron a hacer más ordenada la tarea (inclu- nomenclature adopted by the XV Inter-
yendo desde el llamado Código Strickland national Congress of Zoology. Published
de mediados del siglo XIX hasta la más re- for the International Commission on Zoo-
ciente edición del Código Internacional de logical Nomenclature by International
Trust for Zoological Nomenclature. Lon-
Nomenclatura Zoológica) y que en la prácti- don.
ca las “categorías”, hoy expandidas a más Larson, J. 1971. Reason and Experience:
de una veintena, no se adecuan a las hipóte- The representation of natural order in
sis filogenéticas y de clasificación que consi- the work of Carl von Linné. University of
deramos válidas. Pese a ello, y mientras es- California Press, Berkeley.
Linnaeus, C. 1735. Systema Naturæ, sive
peramos el desarrollo y afianzamiento de un Regna Tria Naturæ Systematice Propo-
método superador, los zoólogos seguiremos sita per Classes, Ordines, Genera, &
empleando los sufijos clásicos para nombrar Species. Lugduni Batavorum, Apud
ciertas categorías supragenéricas y continua- Theodorum Haak. Ex Typographia Joan-
remos bautizando especies (aunque aún no nis Wilhelmi de Groot.
Linnaeus, C. 1736. Caroli Linnæi, Sveci,
nos pongamos de acuerdo en el significado Methodus juxta quam physiologus accu-
de este término) con un binombre, siguiendo rate & feliciter concinnare potest histo-
el mandato 286 de Linnaeus (1737: 205): riam cujuscunque naturalis subjecti, se-
“Nomen Specificum sine Generico, est quasi quentibus hisce paragraphis comprehen-
campana sine pistillo”. sa. Lugduni Batavorum, apud Angelum
Sylvium.
Linnaeus, C. 1737. Critica botanica in qua
LITERTAURA CITADA nomina plantarum generica, specifica, &
variantia examini subjiciuntur, selectiora
Atran, S. 1990. The Cognitive Foundations confirmantur, indigna rejiciuntur; simul-
of Natural History: Towards an Anthro- que doctrina circa denominationem plan-
pology of Science. Cambridge University tarum traditur. Seu Fundamentorum bo-
Press (New York) y Maison des Scien- tanicorum pars IV. Accedit Johannis
ces de l’Homme (Paris). Browallii De necessitate historiae natu-
Clerck, C. 1757. Svenska Spindlar uti sina ralis discursus. Lugduni Batavorum :
hufvud-slägter indelte, samt under några Apud Conradum Wishoff.
och sextio särskildte arter ... Aranei Linnaeus, C. 1758. Systema naturæ per
Svecici descriptionibus et figuris aeneis regna tria naturæ, secundum classes,
illustrati, ad genera subalterna redacti, ordines, genera, species, cum characte-
speciebus ultra LX determinati. Stockhol- ribus, differentiis, synonymis, locis. To-
miae, Literis Laur. Salvii. mus I. Editio decima, reformata. Hol-
Darwin, C. 1859. On the Origin of Species miæ, Impensis Direct Laurentii Salvii.

Recibido: 15/04/09 – Aceptado: 30/04/09


Acta zoológica lilloana 52 (1–2): 3–5, 2008 5

Linnaeus en su traje de lapón. Tomada de: Regia Academia Scientarum Svecica (ed.), 1907.
Ad memoriam primi sui praesidis eiusdemque e conditoribus suis unius Caroli Linnaei, opus
illud quo primum Systema naturae per tria regna dispositae explicavit / / Regia Academia
Scientarum Svecica, biseculari natali auctoris denuo edidit. Stockholm: Holmiae.

También podría gustarte