Está en la página 1de 3

COMO FOTOGRAFIAR LAS FAMILIAS MS DIFCILES DE ARAAS

Como ya sabemos, identificar un taxn a travs de la fotografa es complicado, algunas familias son ms sencillas que otras e incluso algunas fciles debido a su morfologa nica, pero hay otras que son muy muy complicadas y otras imposibles sin genitalia. Este pequeo articulo es para intentar que a la hora de fotografiar cierto tipo de araas, las llamaremos las muy complicadas, intentemos fotografiar ciertos puntos de ellas para un mayor xito en su catalogalizacion. La fotografa de la posicin ocular en todas las araas nos ayudara siempre tanto para familia como para gnero. Familia Gnaphosidae Este tipo de araa es muy difcil de fotografiar, ya que hay muchos gneros dentro de ella y cientos de especies en las que su morfologa no nos vale, debido a que el 80 % de ellas son prcticamente iguales al ojo, es una de esas familias que necesitan macrofotografa de ciertos aspectos de su morfologa para al menos llegar hasta genero y no es un 100 % seguro que esto se consiga. Para ayudarnos a su identificacin seria de gran ayuda fotografiar los ojos de estas, ya que se puede llegar a gnero de esta manera. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Nomisia-sp-img138227.html

Familia Linyphiidae Estas araas tambin son muy complicadas por fotografa, mas o menos les pasa como a los Gnaphosidos, pero si al menos conseguimos fotografiar al detalle la posicin ocular sabremos distinguirlas de Theridiidae y nos podremos centrar en la familia. Pero tambin son importantes sus patas: tibias del cuarto par de patas provistas de dos o mas espinas superas. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Neriene-sp-img30372.html

Familia Dysderidae Familia de araas que son a simple vista iguales, la posicin ocular es lo que mejor las diferencia para llegar a gnero, pero de aqu es imposible pasar ya que se necesita estudio de la genitalia. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Dysdera-sp-img171607.html

Familia Pholcidae Al igual que las otras son necesarias las fotografas de zona ocular y el escudo prosomico para llegar a gnero y genitalia para especie en el 90 % de los casos. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Pholcus-phalangioidesimg185972.html

Escrito y editado por:

Laura Collado Coordinadora del grupo de aracnidos de IV-BV Jaime Collado Coordinador Territorial de Madrid, Extremadura y Toledo de BV.

También podría gustarte