111
Gates, 1999.
Página 151
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
Página 152
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
Página 153
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
que112:
información.
Propiedades 2, 4 y 8 de la información.
5.
en la Red.
112
Las repercusiones señaladas con subrayado formarán parte de nuestro objeto de investigación,
con las matizaciones que, en su caso, se señalan en cursiva.
Página 154
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
4.
de motivación.
Página 155
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
Repercusiones legales
empleados113.
113
«Los expertos aseguran que las empresas tienen derecho a supervisar los e-mails de sus
empleados». Cinco Días, 9 de abril de 1999. Véase también “El empresario podrá vigilar el e-mail
de sus empleados”, La Gaceta de los Negocios, suplemento Legal y Fiscal, 3 de marzo de 2003, y
“El despido llega por e-mail”, La Voz de Galicia, suplemento Mercados, 2 de marzo de 2003.
Página 156
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
y a distancia.
Página 157
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
claramente dispares:
su domicilio y de su correspondencia”114.
114
Frade, 2001.
Página 158
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
con la empresa.
un trabajador.
Página 159
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
son116:
terceros.
115
Rodríguez-Piñero, M (2002): "Derechos que atañen al uso de Internet en el lugar de trabajo".
Cinco Días, 2 de julio, pg. 27.
116
Sanz de las Heras, 1998.
Página 160
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
En el aprendizaje y conocimiento
Página 161
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
Bankinter?
117
Expansión, 11 de marzo de 1999, pg. 16: “Las empresas convencen a sus empleados de que hay
que compartir las ideas”.
Página 162
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
excelencia.
beneficio de todos.
118
El benchmarking consiste en analizar los resultados de la empresa en un factor clave de éxito y
en buscar una base de comparación que permita mejorar su grado de dominio. Para ello,
a) Se identifican las variables que hay que contrastar,
b) Se identifican las empresas contrastadas,
c) Se recopilan los datos,
d) Se miden los rendimientos actuales y futuros,
e) Se definen los objetivos y planes de acción, y se efectúa el control correspondiente.
Página 163
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
cuatro etapas:
Generar
Actuar Integrar
Interpretar
interna.
adecuadamente.
Si, en vez de usar el término "empresas", utilizamos las unidades de negocio o "intraempresas",
podemos usar el benchmarketing para identificar y mejorar las prácticas comerciales de éxito
(Strategor, 1995).
Página 164
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
acción.
En el trabajo
119
Casado; Castaño, 1994; De Pablo, 1995.
120
Rifkin, 1997; García Abad, 1998.
Página 165
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
que demanda.
capacitadas.
Página 166
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
121
Casado González, 2002.
122
Arias, 2001.
123
Fígaro, 2001; Castaño, 1994.
Página 167
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
Página 168
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
hechos:
124
Bibby, 2001.
Página 169
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
comunicación.
Página 170
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
existentes.
conseguidos.
125
Martín Mejías, 1998.
Página 171
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0 % población
Finlandia 16,8
Suecia 15,2
Países Bajos 14,5
Dinamarca 10,5
Reino Unido 7,6
Alemania 6
lrlanda 4,4
Italia 3,6
Francia 2,9
España 2,8
Página 172
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
desarrolladas126.
vida.
relación laboral.
126
López Arranz, 2002; Muñoz, 2000. Bibby (2001) mencionaba que en el Reino Unido el 6 por
ciento de la población activa hace teletrabajo, con un incremento del 40 por ciento en dos años.
Página 173
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
Otras repercusiones
experimentación”.
Spiker.
Cherry.
- En el trabajo:
Andersen).
Latamore).
Página 174
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
(Bjorn-Andersen).
Página 175
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
127
Albarrán et al., 1998.
Página 176
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
perfectamente integrada.
optativo.
6. Coordinados.
ascendente.
Página 177
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
la salud.
128
García Abad, 2001 b.
Página 178
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
que es la información.
totalmente diferentes.
5. Permite la interactividad.
Página 179
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
Intranet.
Página 180
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
Página 181
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información –
Universidad Complutense de Madrid
14. Navarro Zamora, L (2001): “Los periódicos online: sus características, sus
periodistas y sus lectores”. Sala de Prensa, 34, agosto 2001, Año III, Vol. 2, en
www.saladeprensa.org/art253.htm.
15. Martín Mejías, P (1998): "Cómo gestionar y rentabilizar la información en la
empresa", en Anuario Dircom 1998, Asociación de Directores de
Comunicación, pgs. 96-98, Madrid.
16. Rifkin, J (1997): “El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de
trabajo: el nacimiento de una nueva era”. Ed. Paidós, Buenos Aires.
17. Rodríguez-Piñero, M (2001): “Los derechos on-line de los trabajadores y
sindicatos: Algunas reflexiones al hilo del convenio colectivo de Telefónica”.
Capital Humano, nº 149, noviembre, pgs. 54-63.
18. Rodríguez-Piñero, M (2002): "Derechos que atañen al uso de Internet en el
lugar de trabajo". Cinco Días, 2 de julio, pg. 27
19. Strategor (1995): “Estrategia, estructura, decisión, identidad, política general
de empresa”. Biblio empresa, Barcelona.
Página 182
@ Lito García Abad