Está en la página 1de 2

Len Battista Alberti.

1404-1472 d.C

Conceptos Tcnicos de su Arqui


El subraya la decoracin de los exteriores de los edificios, que era una tarea habitual de los arquitectos. Alberti desarrollo un hbil sistema de pilastras y arquitrabes clsicos que deban suponerse sobre cualquier superficie lisa interior, Alberti us el nombre de ornamentum (equipamiento o decoracin) para estos elementos arquitectnicos. En l se contienen los principios esenciales de la arquitectura del Renacimiento, tanto en cuanto a los fundamentos bsicos de la belleza arquitectnica, como en su concrecin en formas y en determinados tipos de edificios.

La arquitectura como instrumento de fusin social: Elementos: Regin Terreno Distribucin (plantas) Techo Muros Aberturas

El concepto de BELLEZA segn Alberti, est giraba en torno a: El nmero: Es la derivacin de la naturaleza de los nmeros pares e impares. La relacin: Proporciones, ancho del edificio con la altura. La Distribucin: La planta y su funcionalidad Al unir estos tres elementos, el resultado es la justa medida de las cosas lo que la convierte en la verdadera BELLEZA

Caractersticas de una planta de calidad: Utilidad Prestigio Agrado Variedad

Iglesia de Santa Mara Novella

Andrea Palladio
1508-1580 d.C Conceptos Tcnicos de su Arquitectura:

El Primer libro de arquitectura trata de las casas privadas, de los caminos, los puentes, las plazas, los xusts y los templos. Palladio se ocupa de materiales, cimientos, muros, esto es, de tcnicas constructivas, y despus de la estructura morfolgica.

En el Tercero, de nuevo, se tratan los caminos, los puentes, las plazas, las baslicas y los xusts; y trata ahora de la arquitectura pblica, de la ingeniera y el urbanismo.

En el Segundo libro de arquitectura se analizan dibujos de muchas casas, ordenadas por dentro y fuera de la ciudad, y de las casas antiguas de griegos y latinos. En l trata las fbricas privadas y la reparticin de sus formas y espacios, considerndolas en la edilicia urbana, o el medio rural, palacios y villas, en consecuencia. Tambin desarrolla algunos principios sobre teora de la restauracin.

En el Cuarto libro de arquitectura cuando el autor muestre las descripciones y dibujos de los templos antiguos que hay en Roma, y algunos otros que estn dentro y fuera de Italia. Justifica este ensayo basndose en la idea de cristianizar el templo pagano.

Villa Capra

También podría gustarte