Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
close menu
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Iniciar sesión
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
Arte Como Experiencia, El
Cargado por
jorgevarel
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas
354 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Arte Como Experiencia, El para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas
354 páginas
Arte Como Experiencia, El
Cargado por
jorgevarel
Descripción:
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Arte Como Experiencia, El para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Historias de vida en Educación. Biografias en contexto
Robert Stake
Arte Como Experiencia
El Estudio de Casos en la Investigación Cualitativa
Arte y Sociedad - Herbert Read
eduacion artistica
El Aprendizaje de Lo Inesperado
Evaluacion Basada en Estandares Stake
Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador
DOCUMENTACIÓN NARRATIVA...
James Bowen y Peter R Hobson. Teorías de la educación. (226cop).A4 L.C.
El+Oficio+de+Investigar+JORGE+DURAND+MC 2
ACASO, María
195377228 Egan Kieran La Imaginacion en La Ensenanza Y El Aprendizaje
El Salvaje Metropolitano - Rosana Guber
Análisis de Contenido , Focus Group
La Historia de La Pedagogia - Desde Platon Hasta La Actualidad
Curriculum Debates Actuales Trazos Desde America Latina-Pedagogia y Saberes 40
Becker, Howard (1986) - Manual de Escritura Para Científicos Sociales
C1
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 354
Buscar dentro del documento
Titulo original: Art as experience Publicado originalmente en ingl’s, en 1980, por Perigee Books Publishing Group, Nueva York ‘This edition published by arrangement with Perigee Books, a member of Penguin Group (USA) he Berkley Traduccién y prélogo de Jordi Claramone Cubierta de Mario Eskenazi ‘Quedan rigurosamente prolibidas, sin ls autorizacvin de lo tulares del copyright, ‘bajo las sanctones establecidas en las Ieyes, la reproxluceién total o parcial de esta obra por cualquier medio o proceclimiento, comprendidos la teprograia y el tratamiento informatico, yy la disnbucién de ejemplares de ella mediante alquiler 0 préstamo pablices, © 1934 by John Dewey © del prologo para la edici6n castellana, Jordi Claramonte © de la traduccion, Jordi Claramonte © 2008 de todas las ediciones en castellano, Edliciones Paidés Ibérica, $. A. Ay, Diagonal, 662-664 ~ 08034 Barcelona www paidos.com ISBN: 978-84-493-2118-4 Depésito legal: B. 10.551-2008 Impreso en Hurope, S. L. Lima, 3 - 08030 Barcelona Impreso en sta - Printed in SpatSUMARIO A modo de prdlo; unas ideas para leer con Dewe de Jordi Glavamonte XI 2. La criatura viviente y elas cosas etéreas» 3._Como se tiene una experiencia _. 4. El acto de expresi6n 5. 6. . El objeto expresivo . 12. El reto a la filosofia 2. 307 13. Critica y percepcién .. ._ 337 14. Arte y civilizacion .... _ 369 indice analitico y de nombres .. ee wee. 397 List ta. de ilustraciones se 2 yee 2 405 IX Material protegido por derechos de autorA MODO DE PROLOGO: ALGUNAS IDEAS PARA LEER CON DEWEY Leer a Dewey a principios del siglo xxi supone romper el ce co, salirse del circuito cerrado que en las Ultimas décadas se ha impuesto en el campo de la estética y la teoria de las artes. Las te- orias hegeménicas, sobre todo en el contexto norteamericano, han funcionado como wrapper theories,' «teorias-envoltura: que pretenden presentar transparentemente, contener y conservar su objeto, sin cuestionarlo ni considerarlo en una dimensi6n eva- luativa. Con ello se consigue quiz4s una buena descripcién de la tuacién de hecho y se renuncia por completo a indagar las hon- das implicaciones antropolégicas, sociales y politicas de las prac- ticas artisticas en tanto tales, aun de las mas «aut6nomas». S6lo mediante ese orden tedrico se han podido asumir sin rubor defi- niciones que limitan el arte a aquello aceptado como tal por las instituciones del gusto —por muy vaga que pueda ser tal catego- tia— o sancionado por la historia establecida de determinada prictica o escuela. Este libro no engarza pues, y bueno es avisarlo, con ninguna de esas tradiciones hegem@nicas en el dominio de la estética y la teoria de las artes. Se trata de un libro extrafio. No podemos li- mitarnos a clasificarlo como una -estética pragmatista» sin mas, cuando es obvio que el holismo y el organicismo que Dewey ar- si 1. Asi define algunas teorias de raiz.analitica Richard Shusterman en su muy reco- mendable Evética pragamatista, Barcelona, Idea Books, 2002, pag. 50 y ss. XIticula a lo largo de todo el libro exceden el marco mas comun- mente reconocido del pragmatismo. No cabe duda, ademas, de que dichos rasgos pueden haber dificultado la recepcion de su estética en el] mundo intelectual norteamericano hasta el punto de haber quedado —hasta la fecha— practicamente fuera de las principales corrientes de pensamiento estético. Podemos decir sin temor a exagerar que la estética de De- wey, como la de Lukdcs,* que no queda tan lejos por otra parte, ha sido consistentemente ignorada durante mas de cincuenta afos,3 aunque quizd tanto con la de un autor como con la del otro nos encontremos en un buen momento para pensar por qué pueden ahora sernos interesantes. Este interés quiz4 provenga de la doble necesidad que ahora experimentamos con toda claridad, necesidad por un lado de pensar la medida en que toda la practica artistica de la moderni- dad, la dimension toda de lo estético en nuestras vidas, es irre: nunciablemente aut6noma, en el sentido de funcionar segiin sus propias normas internas, constituyendo por ello uno de los pun- tales de la libertad moderna al no someterse a los dictados de la moral, la religi6n 0 las convenciones de lo politicamente correc- to. Y al mismo tiempo, ese interés puede proceder de la nec dad complementaria de pensar también c6mo dicha autonomia no comparece por completo desconectada de nuestras posibili- dades perceptivas y relacional deberia hacerlo, una fragmentaci6n que nos ais Della Volpe agrup6 ambas lineas de pen: puesto que no sanciona, 0 no la y nos confina. amiento en la que 2. Y deberia ser obvio que los cuatro tomos de su monumental Eética no pueden obviarse haciendo referencia de oidas a la disputa entre Luckacs y Brecht 0 a su supuesto apoyo al -realismo socialist. 3. Bastantes mis si consideramos que fue publicada por vez primera en el ano 1934, siendo traducida al castellano en 1941, Esa Gnica traduccion, que por lo demas ha servido de base a esta edici6n, estaba plagada de errores, imprecisiones y hasta d ciones que sostenian justo lo contrario que el texto original, Obviamente hemos hecho lo posible por corregirla y ofrecer al lector en 0 una versién decente de la obra de Dewey irma- XIdenomin6 «autonomia relativa: ¢ y para ello tuvo que aludir crit camente, como hacemos ahora nosotros, al trabajo de Dewey. Para dar salica a ese doble interés es imprescindible que em- prendamos ajustes de envergadura en nuestros sistemas de pen- samiento estético. Y resulta que Dewey y su estética son claves imprescindibles precisamente para el replanteamiento relacional de nuestra epistemologia y nuestra teoria de la praxis: E/ medio de expresion en el arte —dice Dewey— no es ni objetivo ni subje- tivo, es la materia de una nueva experiencia en que ambos han cooperado de tal manera que ningtuno tiene existencia por si mis- mo. En ese sentido los agentes que son relevantes en el arte no pueden ser sino los «modos de relacion» que se proponen en cada obra de arte, modos de relacion que afectan a la percepcion y la rearman, que desde su especifica codificaci6n estética son ca paces de alcanzar la organizacién mas general de la experiencia infiltrandose desde lo més extraordinario a lo mas cotidiano, transformando el mundo —en tanto repertorio establecido de gramiticas situacionales— callada y discretamente, sin pretender ente: establecer nuevos catecismos que reemplacen a los ya e: En ese sentido, cuando todo apunta a que la mente podria con- siderarse como un repertorio de procedimientos para tratar las si- tuaciones en que nos encontramos, el pensamiento hegeménico ha transformado la mente en una cosa y los modos de accién vi- vos y adaptativos en una sustancia subyacente que ejecuta, con mas © menos eficiencia, tal o cual actividad, Sin caer en ningun orden de determinismo, puesto que no se abandona jamds una concepcién fundamentalmente activa y ge- nerativa de la mente y el organismo, podemos advertir que uno de los rasgos centrales del pensamiento estético de Dewey sera una suerte de naturalismo somdtico, que busca fundamentar sus 4, -Autonomia relativas que mejor podria denominarse -autonomia relacional: 0
Documentos similares a Arte Como Experiencia, El
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Historias de vida en Educación. Biografias en contexto
Cargado por
Nacho Rivas Flores
Robert Stake
Cargado por
Leo_corredor
Arte Como Experiencia
Cargado por
Steven Barragan
El Estudio de Casos en la Investigación Cualitativa
Cargado por
cloowy
Arte y Sociedad - Herbert Read
Cargado por
Andreina Aragoneses
eduacion artistica
Cargado por
Norma_Estrada_6221
El Aprendizaje de Lo Inesperado
Cargado por
Alejandra Estrada
Evaluacion Basada en Estandares Stake
Cargado por
Andrea Plata Rodríguez
Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador
Cargado por
vanche
DOCUMENTACIÓN NARRATIVA...
Cargado por
Robertoadrian Jiménez Del Prado
James Bowen y Peter R Hobson. Teorías de la educación. (226cop).A4 L.C.
Cargado por
Marina Cervantes
El+Oficio+de+Investigar+JORGE+DURAND+MC 2
Cargado por
Johana Garcia
ACASO, María
Cargado por
ricardogausmann
195377228 Egan Kieran La Imaginacion en La Ensenanza Y El Aprendizaje
Cargado por
Lupis de la Rosa
El Salvaje Metropolitano - Rosana Guber
Cargado por
Alan Carroll
Análisis de Contenido , Focus Group
Cargado por
JoserodriguezN
La Historia de La Pedagogia - Desde Platon Hasta La Actualidad
Cargado por
Farid Enrique Abdala Vizcaino
Curriculum Debates Actuales Trazos Desde America Latina-Pedagogia y Saberes 40
Cargado por
Farid Enrique Abdala Vizcaino
Becker, Howard (1986) - Manual de Escritura Para Científicos Sociales
Cargado por
Jesus Esteban Castaño Castaño
C1
Cargado por
Marta Briceño Rivera
C2
Cargado por
Marta Briceño Rivera
Morton Educacion Artistica
Cargado por
migueldiax1
Trucos Del Oficio
Cargado por
Carmen Lu Páez
Manual Investigacion Cualitativa
Cargado por
Miguel Cisneros Castillo
memorias pedagogia teatral
Cargado por
Prudencio Carballo Fuentes
El método biográfico. El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. Juan J. Pujadas.pdf
Cargado por
juanca
12.ACASO, M., Didáctica de las artes y la cultura visual, Madrid Akal, 2011.pdf
Cargado por
Diego Hernandez
Cresswel. (2009). Diseño de Investigación; Métodos Cualitativo, Cuantitativo y Mixto
Cargado por
Tomas
Más de jorgevarel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Funcion Del Objeto A
Cargado por
jorgevarel
Castelao. Obra gráfica- la construcción de un discurso estético, político y social transoceánico (1910-1950)
Cargado por
jorgevarel
Arte Como Experiencia, El
Cargado por
jorgevarel
julia kristeva - al comienzo era el amor - psicoanalisis y fe
Cargado por
Pablo
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Historias de vida en Educación. Biografias en contexto
Robert Stake
Arte Como Experiencia
El Estudio de Casos en la Investigación Cualitativa
Arte y Sociedad - Herbert Read
eduacion artistica
El Aprendizaje de Lo Inesperado
Evaluacion Basada en Estandares Stake
Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador
DOCUMENTACIÓN NARRATIVA...
James Bowen y Peter R Hobson. Teorías de la educación. (226cop).A4 L.C.
El+Oficio+de+Investigar+JORGE+DURAND+MC 2
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico