Está en la página 1de 100

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Sociología

GUÍA DE FORMULARIOS
PARA LA ACREDITACIÓN
DE CARRERAS

Carrera de Sociología
Facultad de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DE CHILE

Enero 2008
2

Formulario de antecedentes, CNAP

Sección A.

Información Cualitativa
3

PRESENTACIÓN DE LA CARRERA

a. Datos básicos de identificación.

Institución a la que pertenece la carrera Facultad de Ciencias Sociales


Universidad de Chile
Dirección de la administración central de la institución Av. Ignacio Carrera Pinto 1045,
Ñuñoa
Año de inicio de actividades académicas de la institución 1958
Teléfonos de la dirección central de la institución
Nombre de la carrera Sociología
Títulos y grados que otorga Licenciatura en Sociología, (grado)
Sociólogo, (título)
Grados que otorga: Licenciatura
Horario (s) de la carrera sometido al proceso de 8:30 – 18:00
acreditación
Especificar horario:
Modalidad de la carrera sometida al proceso de Regular
acreditación:
Especificar modalidad: Presencial
Ciudad (es) en que se dicta la carrera sometida al proceso Santiago
de acreditación
Año de inicio de actividades académicas de la carrera, en 1958
el horario informado
Unidad a que pertenece la carrera, según la definición Departamento de Sociología
utilizada para estos formularios Facultad de Ciencias Sociales
Dirección de la oficina administrativa de la unidad AV Ignacio Carrera Pinto 1045, piso 3
Teléfonos de la unidad 9787781
Nombre del directivo superior de la unidad Claudio Duarte Quapper
Cargo Director, Departamento de Sociología
Dirección y correo electrónico del directivo superior de la Av. Ignacio Carrera Pinto 1045,
unidad Ñuñoa
Teléfonos directivo superior 9787781

b. Realizar un resumen de la historia de la institución


La Universidad de Chile es una institución de educación superior de carácter nacional y pública,
que asume con compromiso y vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al
desarrollo espiritual y material de la Nación, construyendo liderazgo en el desarrollo innovador de
las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, a través de sus funciones de docencia,
creación y extensión, con especial énfasis en la investigación y el postgrado. Promueve el ejercicio
de una ciudadanía preparada, crítica, con conciencia social y responsabilidad ética, de acuerdo a
los valores de la tolerancia, el pluralismo y la equidad, la independencia intelectual, la libertad de
pensamiento, así como también del respeto, promoción y preservación de la diversidad en todos
los ámbitos de su quehacer.

Es la más antigua del país (data de 1842) y una de las de mayor prestigio y tradición de América
Latina, como lo prueban múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. En el plano
nacional, la Universidad de Chile recibe en términos relativos el mayor número de estudiantes con
los mejores puntajes de ingreso, cuenta con un cuerpo académico de excelencia, con una alta
productividad en la campo científico y de la creación artística y cultural, y está permanentemente
vinculada a la reflexión y acción frente a los problemas nacionales. Desde una perspectiva de
regulación externa de la calidad, la universidad participó en la primera experiencia voluntaria de
4

acreditación institucional en Chile (año 2004), habiendo sido acreditada por la Comisión Nacional
de Acreditación, CNAP, en todas las áreas consideradas (gestión estratégica, docencia de
pregrado, investigación y creación, docencia de postgrado, vinculación con el medio e
infraestructura) y por el máximo período considerado para estos efectos por el organismo citado
(siete años). En lo internacional, mantiene activas relaciones de intercambio científico, pedagógico,
cultural y artístico con destacadas universidades del continente americano, Europa y otros
continentes y recibe frecuentemente reconocimiento en rankings universitarios tales como el del
Jiao Tong Institute de la Universidad de Shanghai.

Los orígenes de la Universidad de Chile se encuentran en las primeras universidades


conventuales que se fundan en el país durante el siglo XVII, en el período colonial, y que
reciben autorización real y pontificia para otorgar títulos de bachiller, licenciado, maestro y
doctor en filosofía y teología. Más tarde, en 1738, se crea una universidad real, docente y de
claustro, a la que se llama de San Felipe, en honor al rey Felipe V, con facultades de leyes,
teología, medicina y matemáticas. Con motivo de la Independencia del Imperio español, esta
institución se adapta progresivamente a las nuevas circunstancias de la vida republicana y
pasa a llamarse Universidad del Estado de Chile, luego de la República de Chile, y
finalmente, Universidad de Chile.

En 1842 se dicta una ley orgánica, de acuerdo a la cual la Universidad de Chile recibe la
función de superintendencia de todos los niveles de la enseñanza del país. Asimismo, se le
encarga propagar la afición por los estudios superiores, promover la investigación y la
divulgación científica y literaria y servir de auxiliar a los trabajos de las diversas
dependencias de la administración del Estado. Cinco Facultades académicas forman
entonces la Universidad: Humanidades y Filosofía, Ciencias Matemáticas y Físicas, Leyes y
Ciencias Políticas, Medicina, y Teología. Estas Facultades tenían una función
eminentemente científica, puesto que la labor docente de la Universidad quedaba radicada
en el Instituto Nacional, fundado en 1811. El 9 de enero de 1879 se dictó un nuevo estatuto
que transformó a la Universidad en una institución de finalidad docente.

En 1931 se dicta una nueva ley orgánica, que consagra la doble función científica y docente
de la Universidad. A partir de entonces, y durante treinta años, se mantiene un crecimiento
sostenido de la Corporación. Crece el número de sus facultades e institutos, de sus centros
de investigación y de sus carreras y programas académicos. Las actividades de extensión
reciben también un fuerte impulso, creándose la Orquesta Sinfónica de Chile y el Teatro
Experimental de la Universidad, en 1941; el Museo de Arte Popular Americano, en 1943; el
Coro Universitario y el Ballet Nacional, en 1945, y el Museo de Arte Contemporáneo, en 1947.
Asimismo, se inicia la radiotelefonía universitaria, y se realizan las Escuelas
Internacionales de Temporada, que atraen a profesores y estudiantes de todo el continente
y llevan los contenidos de la ciencia y la cultura al gran público. La realización de escuelas
de temporada en provincia es el primer paso para la fundación de los centros universitarios
regionales, que luego se convierten en las distintas sedes que llega a tener la Universidad
en las principales ciudades del país. De estas sedes derivarán más tarde, distintas
universidades autónomas.

Junto con formar profesionales y graduados, la Universidad de Chile ha cumplido a lo largo de su


historia una labor de primera importancia a nivel nacional, a la vez que se ha constituido en uno de
los principales centros de creación científica y artística y de irradiación cultural de América Latina.
La primera de las grandes tareas que emprende fue la organización de un sistema nacional de
educación, en el siglo XIX. En el siglo XX contribuye decisivamente a ampliar a todo el país la
cobertura de la atención primaria en salud, a superar el problema de la desnutrición infantil, a la
construcción de grandes obras de infraestructura productiva y energética, al estudio de los
materiales de construcción y al desarrollo de la ingeniería sismorresistente, con lo que se aminoran
en gran medida los efectos de los terremotos, y al desarrollo productivo exportador, especialmente
en las áreas silvoagropecuaria y minera, entre otras grandes tareas. En lo internacional, es
reconocida su acción en prácticamente todas las áreas.
5

La Universidad de Chile es una institución de educación superior señera en el país, conforme a


indicadores públicamente aceptados. Al primer semestre del año 2007, la Universidad de Chile
tuvo una matrícula de 24.000 estudiantes de pregrado distribuidos en 65 carreras y un programa
de Bachillerato. En el período 2000-2007, su oferta de vacantes se mantuvo estable en alrededor
de 4.000 - 4500 cupos anuales, en contraste con el crecimiento de casi un 40% de la matrícula
total del sistema de educación superior durante el mismo período. Sin perjuicio de lo anterior,
durante el último sexenio ha aumentado el puntaje promedio en las pruebas de admisión de los
estudiantes que ingresan a la Universidad de Chile, desde 690,13 en el 2000 a 708,77 en el 2003
(puntajes PAA), nivel que se mantiene estable con el cambio en la batería de pruebas (PSU)
aplicada en los últimos años, ingresando estudiantes con 830,7 puntos el 2007, exigiendo la
Universidad un puntaje ponderado mínimo de 600 puntos para postular a sus carreras, sin
excepción. En el año 2007, una proporción mayoritaria de los estudiantes que alcanzaron puntajes
nacionales se matriculó en la Universidad de Chile. Asimismo, durante este período nuestra
Corporación fue la institución de educación superior que obtuvo mayor Aporte Fiscal Indirecto (AFI)
del sistema, al matricular la mayor cantidad de alumnos dentro de los 27.500 mejores puntajes en
la PSU.

En lo más reciente, el proceso de admisión universitario 2008 dio cuenta de un aumento en


las preferencias de estudiantes con méritos académicos por esta Casa de Estudios,
preservando su misión de institución pluralista y equitativa al
concentrar 528 alumnos beneficiados con la Beca de Excelencia Académica,
entregada al cinco por ciento de los jóvenes con mejores promedios en
educación media, de colegios municipales, subvencionados y corporaciones
educacionales.

Conocidos los resultados de las postulaciones a las instituciones del


Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) del año 2007, la
Universidad de Chile mostró un aumento generalizado en los promedios de
puntajes de selección, así como en el número de Puntajes Nacionales que
escogieron a esta Casa de Estudios como su primera prioridad.

Respecto a los Puntajes Nacionales, las cifras muestran que un 30,04 por
ciento de ellos prefirieron el año 2008 nuestra institución para cursar sus
estudios superiores, lo que supera el 28,51 por ciento alcanzado en este
aspecto el año 2007. En cuanto al puntaje promedio de Lenguaje y
Matemáticas, también existió una mejora con respecto al año anterior, cuando
el promedio fue de 687,99 puntos, frente a la cifra de 688,26 puntos
alcanzada en el mismo ítem durante el reciente proceso. Se registró también
un alza en el puntaje promedio ponderado de selección, donde la Universidad
de Chile obtuvo 695,30 puntos este año, superando los 695,26 de la medición
anterior.

Estos avances coinciden con la importancia que tiene la Casa de Bello para
los beneficiados de este año con la Beca de Excelencia Académica (BEA), de
los cuales 528 optaron por nuestra institución. Tales resultados confirman
que la Universidad de Chile sigue siendo un referente de educación pública
de calidad y pluralista, donde hay espacios para los talentos provenientes
de diversos orígenes socioeconómicos. Cabe destacar que la Universidad de Chile continúa
liderando las estadísticas de las Universidades Estatales, ya que concentra los mejores
puntajes promedios ponderados y de pruebas obligatorias entre los seleccionados por
estas Casas de Estudios durante este proceso.

A nivel de postgrado, la Universidad de Chile realiza una contribución fundamental a nivel


nacional en la formación de doctorados, especialmente en el ámbito de las ciencias
naturales, matemáticas, salud y tecnología. A ello se agrega que del total de becas de
6

doctorado otorgadas entre el año 2001 y el año 2005 por CONICYT, el 40% (347 de 868)
fueron destinadas a estudiantes de la Corporación. Conforme a los datos del último Anuario
Estadístico del Consejo de Rectores (2004), en formación de nuevos investigadores, la
Universidad de Chile tiene una participación a nivel nacional (Universidades del Consejo de
Rectores) de un 29% de las matrículas totales en programas de maestría, y el 37% de las
matrículas totales en programas de doctorado.

Nuestra Casa de Estudios cuenta en la actualidad con 35 programas de doctorado (34 acreditados)
con 805 alumnos, 117 programas de magíster (70 acreditados) con 2877 alumnos, 72 programas
de profesionales especialistas de medicina, odontología y de otras áreas con 1.258 alumnos. Un
10% del total de estudiantes de postgrado de la Universidad provienen del extranjero,
principalmente de países latinoamericanos.

La Universidad de Chile es, además, la principal institución de educación superior en Chile


orientada a la investigación, contribuyendo con el 30% de la investigación en ciencia y tecnología a
nivel nacional, medido por el número de proyectos FONDECYT. Participa con el 34% de los
recursos asignados por este Fondo, de acuerdo al promedio de los últimos 6 años (2000-2005). La
Institución, a septiembre de 2005, contribuyó con el 36% del número total de publicaciones del
Institute for Scientific Information Index (ISI) que se realizan en el país.

En lo más actual, el pasado 21 de diciembre de 2007 la Comisión Nacional de Ciencia y


Tecnología (Conicyt) entregó los resultados del concurso regular Fondecyt 2008, ocasión en
la cual la Universidad de Chile destacó con la adjudicación de 116 proyectos, de los 434
aprobados, lo que bordea el 27 por ciento, preservando así su sitial de líder nacional en la
aprobación de este tipo de iniciativas de investigación. La Universidad de Chile obtuvo un
porcentaje
de aprobación del 53 por ciento del total de proyectos presentados por sus
académicos, lo que está sobre el promedio nacional de 43 por ciento.

Estos resultados revisten gran importancia ya que los proyectos concursables


Fondecyt han tenido un impacto fundamental en la generación de una comunidad de
investigadores profesionales en ciencia básica y aplicada y en la
formación de recursos humanos (magíster y doctores) en las diferentes
universidades del país.

En la versión 2008 del concurso Fondecyt se destacaron las Facultades de


Ciencias, cuyos académicos presentaron 36 proyectos, de los cuales se
adjudicaron 27, lo que significa un notable 79 por ciento de aprobación.
También corresponde resaltar los resultados obtenidos por la Facultad de
Filosofía y Humanidades, que obtuvieron la aprobación de seis proyectos, de
nueve presentados, lo que equivale a una aprobación del 67 por ciento. En
tanto, a la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias le fueron
aceptados cinco proyectos, de ocho presentados por esta Unidad de Estudios,
lo que da un 63 por ciento de aprobación. A ello se suma, el alto número de
proyectos aprobados por las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas,
con 21 propuestas, y Medicina, con 23; situación similar a años anteriores.

Por otra parte, la Universidad posee un volumen y variedad muy importante de postítulos y
diplomados y acciones de extensión y vinculación con el medio, que mantiene y proyecta
constantemente a la Universidad de Chile como universidad comprometida con el desarrollo
nacional.

En la Universidad de Chile han sido formados la mayor parte de los Presidentes de la República,
con una nómina que incluye a Manuel Montt Torres, Federico Errázuriz Zañartu, Domingo Santa
María, Federico Errázuriz Echaurren, Germán Riesco, Pedro Montt, Ramón Barros Luco, Juan Luis
Sanfuentes, Arturo Alessandri Palma, Emiliano Figueroa, Juan Esteban Montero, Pedro Aguirre
7

Cerda, Gabriel González Videla, Jorge Alessandri Rodríguez, Salvador Allende Gossens, Patricio
Aylwin Azócar, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos Escobar y la actual Presidenta Sra.
Michelle Bachelet Jeria. La mayor parte de los ganadores de premios nacionales en las menciones
de ciencias, humanidades, y artes son ex alumnos de esta casa de estudios.

Actualmente la Universidad se rige por un nuevo Estatuto que modifica el DFL Nº 153 de 1981,
dando lugar a una nueva institucionalidad. Junto con la nueva normativa, se renovaron en el año
las autoridades superiores y de facultades e institutos a nivel de toda la Corporación; se creó el
Senado Universitario y el Consejo de Evaluación, organismo colegiado que ejercerá la
superintendencia de la función evaluadora, que consiste en examinar, ponderar e informar sobre la
calidad y cumplimiento de las tareas universitarias.

La Universidad cuenta con un Plan Estratégico que orienta su quehacer para los años 2006-2010.

c Realizar un resumen de la historia de la carrera


Los inicios de la Sociología en la Universidad de Chile siguieron un patrón relativamente
generalizado que tendió a marcar la entrada de esta disciplina en las casas de estudios
superiores, cual es la enseñanza de la misma a través de cátedras de sociología que
paulatinamente se fueron abriendo espacio en las mallas curriculares de las carreras
profesionales. La sociología de cátedra cumplió un papel reconocidamente fecundo en la
institucionalización progresiva de la disciplina.

Hacia las décadas de los años cuarenta y buena parte de los cincuenta, se dio
también en la Universidad de Chile, la tensión generacional característica entre los
profesores representativos de la sociología de cátedra y los sociólogos más jóvenes que
recibieron una formación más científica, según el modelo de la sociología empírica
norteamericana.

En 1946 se creó el Instituto de Investigaciones Sociológicas en la Facultad de Filosofía y


Educación de la Universidad pero en la práctica el instituto tuvo un funcionamiento precario
debida a la carencia de personal calificado y de un adecuado programa de trabajo.

El paso más significativo hacia la institucionalización de la sociología en la Universidad y,


por extensión en el país, se produjo cuando Eduardo Hamuy, quien recién había egresado de sus
estudios de Sociología en la Universidad de Columbia y había trabajado como docente e
investigador en Nueva York, asume en 1956 la dirección del mencionado Instituto de
Investigaciones Sociológicas.
Eduardo Hamuy consolidó el Instituto dotándolo de un local y de una biblioteca que llegó a
ser la mejor provista de América Latina en el ámbito de la sociología, y más importante aún,
conformó un núcleo de investigadores formados en el extranjero en los años cincuenta.
El Instituto realizó una importante labor, publicando a partir de 1956 sus primeras
investigaciones. Entre ellas cabe destacar las siguientes:

• “Evolución de la propiedad Rural en el valle de Puangue”, de Jean Borde y Mario


Góngora;
• “Estudio sobre las relaciones entre algunos Factores de personalidad y la Actitud de
los Sujetos Enfrentados a la Presión de una Mayoría”, de Eduardo Covarrubias,
Ramón Ganzaraín y Francisco Barilari;
• “Situación y Perspectivas de Chile en Septiembre de 1957”, de Alan Girad y Raúl
Samuel;
• “El primer Satélite artificial: Efectos de Opinión Pública”, de Eduardo Hamuy, Danilo
Salcedo y Orlando Sepúlveda;.
• “Contribución al Estudio de las relaciones Sociométricas. Su influencia en la Sugestión
8

Ejercida por el grupo”, de Francisco Barilari, Eduardo Hamuy, Ramón, Ramón


Ganzaraín y Guillermo Briones y
• “El problema educacional del Pueblo de Chile”, de Eduardo Hamuy, William Hansen,
Orlando Sepúlveda y Guillermo Briones.

La primera y la última de estas investigaciones han sido consideradas entre las más
importantes de la historia de las ciencias sociales de nuestro país.

Por otra parte, a fines de los años cincuenta existía además una serie de investigaciones
en curso, entre ellas dos en el área de la salud a cargo de Orlando Sepúlveda; otra sobre escala
de personalidad realizada por el mismo Sepúlveda; una sobre pequeños grupos a cargo de
Francisco Barilari; una sobre estratificación y movilidad social llevada a cabo por Eduardo Hamuy y
su equipo; y un estudio de actitudes y motivaciones de la acción política a cargo de Hamuy y
Briones. Deben mencionarse además dos investigaciones realizadas por sociólogos extranjeros: la
primera sobre el movimiento estudiantil en Chile, a cargo de Frank Bonilla y la segunda sobre
actitudes y opiniones de obreros y supervisores en Lota y Huachipato, realizada por un equipo que
incluía al sociólogo francés Alain Touraine.

El conflicto entre los “sociólogos de cátedra” y el núcleo en torno a Hamuy, desembocó en


una crisis que se produjo en la primera Escuela de Sociología de la Universidad de Chile, dirigida
desde 1957 por Raúl Samuel, colaborador de Hamuy. La Escuela inició sus labores docentes en
1958 y pasó a ser dirigida por un representante de la antigua generación de cátedra, perdiendo el
control de ella los sociólogos profesionales. Sólo en 1962 la dirección de la institución estará
nuevamente a cargo de este grupo.

Con la dinámica del movimiento universitario de 1967 que dio impulso a la reforma de la
Universidad de Chile, se fusionó la Escuela de Sociología con el Instituto de Sociología,
conformándose, a partir de ese año, el Departamento de Sociología que hoy forma parte de la
Facultad de Ciencias Sociales. Por lo anteriormente señalado, la Carrera de Sociología de la
Universidad de Chile cumplirá 50 años en 2008.

d. Describir la relación geográfica de la unidad con el total de la infraestructura con que cuenta la
institución.

En su origen la Universidad de Chile contó con cinco Facultades, a saber: Filosofía y


Humanidades; Ciencias Matemáticas y Físicas; Medicina; Leyes y Ciencias Políticas y Teología.
Entre los años 1933 y 1935, y bajo el rectorado del Profesor Juvenal Hernández Jaque, se crean
las facultades de Ciencias Económicas; Agronomía; Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria;
Arquitectura; Odontología; Química y Farmacia; Ciencias y Artes Musicales y Ciencias y Artes
Plásticas. En la misma época se originan en el campo de la extensión cultural, organismos tales
como: las Escuelas de Temporada, el Teatro Experimental, Coro Universitario, la Editorial
Universitaria y la Orquesta Sinfónica.

Un nuevo desarrollo experimenta la estructura de la Universidad de Chile entre 1953 y 1963, bajo
la rectoría del Profesor Juan Gómez Millas. Se crean los institutos de investigación al interior de las
Facultades y las sedes en algunas regiones tales como Valparaíso y Antofagasta y, además de los
colegios universitarios regionales en Temuco, La Serena, Talca, Osorno y Arica.

Entre 1968 y 1969 la Universidad de Chile inició un proceso de reflexión que se tradujo en cambios
organizativos profundos, tales como la participación académica, estudiantil y del personal de
apoyo, a la luz de los procesos de reforma universitaria de carácter mundial en la época. Resultado
de este proceso fue la estructuración de sedes, tanto en Santiago como en regiones que adquieren
9

un grado de autonomía y desarrollo propios. Los Departamentos de Facultad, en los que se


radican determinadas disciplinas, pasaron a constituirse en la unidad académica básica de la
universidad desplazando a las Escuelas que dejan de tener asignaturas y académicos propios.
Paralelamente se produce la aparición de departamentos comunes para una misma sede, que se
agregarán a las tradicionales facultades.

La Universidad no estuvo ajena a los acontecimientos políticos que convulsionaron el país en el


año 1973. Es así como a partir de ese año su conducción pasa a rectores militares o designados
por la junta de gobierno hasta el año 1989. En 1981 la estructura de la Universidad sufre un notorio
menoscabo cuando por Decreto con Fuerza de Ley del gobierno militar, sus sedes y colegios
regionales son separados de la Corporación y transformados en universidades regionales
autónomas. En Santiago se le quitan las pedagogías y las carreras de tipo tecnológico.

En la actualidad la Universidad de Chile se organiza en catorce facultades, cuatro institutos


interdisciplinarios, el hospital clínico universitario José Joaquín Aguirre, tres centros independientes
y el Liceo Experimental Manuel de Salas. Las Facultades son: Artes, Arquitectura y Urbanismo;
Ciencias; Ciencias Agronómicas; Economía y Negocios; Ciencias Físicas y Matemáticas; Ciencias
Forestales; Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Ciencias Sociales; Ciencias Veterinarias y
Pecuarias; Derecho; Filosofía y Humanidades; Medicina; Odontología. Los Institutos: Instituto de
Asuntos Públicos; Instituto de Estudios Internacionales; Instituto de la Comunicación e Imagen, e
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Los tres centros que son independientes, esto
es, que existen además de los centros pertenecientes a las Facultades e Institutos, son el Centro
Nacional del Medio Ambiente, el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Bioética y el Centro
Internacional de Estudios Andinos.

Las distintas Facultades e Institutos, agrupados en Campus, se encuentran distribuidos a lo largo y


ancho del Gran Santiago, dispersión geográfica que caracteriza y condiciona la actividad
académica y de gestión de la Institución.

Durante el período 2000-2005 la Universidad de Chile implementó un programa de inversiones que


ha permitido reducir en un 50% el déficit de infraestructura estimado en $ 40.000 millones el año
1999. Las metas de este programa se han logrado con recursos provenientes de la reconversión
de activos, de fondos concursables MECESUP, de operaciones de leaseback, de donaciones, y de
apoyo presupuestario central y de las respectivas unidades académicas.

La inversión en infraestructura en el período 2000-2005 fue de $62.038 millones y se distribuyó en:


$ 891 millones en bibliotecas, inversiones en edificios de facultades por $ 9.390 millones,
remodelaciones y equipamiento por $ 11.805 millones, y Centro Vacacional Dr. Enrique Paris por $
602 millones. A nivel de Facultades las principales obras correspondieron a: Edificio de Aulas de la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Edificio de Aulas y Laboratorios del Programa
de Bachillerato, Edificio de Clínicas y Edificio de Investigación de la Facultad de Odontología,
Edificio del Instituto de Comunicación e Imagen, Edificio del Departamento de Biología –Proyecto
Milenio- de la Facultad de Ciencias, Campus Clínico de la Facultad de Medicina en Peñalolén, y
otras construcciones y remodelaciones de concentración de actividades en el Campus Norte
(traslado de sede Oriente), Edificio de Ingeniería Civil, entre otras.

En este contexto, la Facultad de Ciencias Sociales está ubicada en el Campus Juan Gómez Millas,
junto con las Facultades de Ciencias, Arte,. Filosofía y Humanidades, el Instituto de la
Comunicaciòn e Imagen y el Programa Académico de Bachillerato...

Dentro de este campus, en dependencias de la Facultad, se encuentran las instalaciones donde


funciona la carrera de Sociología, dependiente del Departamento de Socología.
10

I. PROPÓSITOS INSTITUCIONALES

Enunciar los propósitos de la unidad, indicando su relación con los propósitos


1.1
institucionales.

La Ley Orgánica que la crea, en 1842, define a la Universidad de Chile como una universidad
nacional, encargada de propagar la afición por los estudios superiores, promover la investigación y
la divulgación científica y literaria y servir de auxiliar a los trabajos de las diversas dependencias de
la administración del Estado.

En la actualidad, la misión de la Universidad de Chile se define por la generación, cultivo,


transmisión e integración de las ciencias, humanidades, artes, técnicas y demás manifestaciones
de la cultura. Dicha misión se realiza a través de una acción orientada preferentemente hacia los
problemas y necesidades nacionales, con el propósito de contribuir al desarrollo integral de la
nación y a la formación de una ciudadanía preparada, crítica, con conciencia social y
responsabilidad ética. La Universidad de Chile ejerce esta misión con excelencia, sentido de
compromiso, de modo reflexivo y crítico a través de sus funciones fundamentales de docencia,
investigación, creación artística y extensión.

Sobre la base de su Misión, inserta en el contexto de políticas de educación superior y asumiendo


los procesos de modernización y globalización en marcha, la Universidad de Chile aspira, en el
mediano plazo, a ser (Plan Estratégico 2006-2010):

• Una institución integrada y transversal, en cuanto a las grandes áreas del conocimiento que
cultiva en un clima de diálogo, pluralismo y respeto.

• Una institución que dispone de un cuerpo de académicos de nivel internacional, líderes


disciplinarios y formadores de nuevos cuadros académicos, que lleven a cabo la docencia de
pregrado, postgrado y postítulo en un clima de trabajo digno y mejor calidad de vida, todo ello
con el nivel de excelencia y el sello que demanda la Misión de la Universidad de Chile.

• Una institución que convoca y forma, en todas las áreas que cultiva a nivel de pregrado,
postgrado y postítulo, a los mejores y más brillantes talentos, independientemente de su origen
socioeconómico, geográfico, étnico, de género, confesión religiosa e ideas políticas, en un
ambiente estimulante para su desarrollo disciplinal, profesional y ciudadano, para que sean
personas reflexivas, críticas, solidarias, emprendedoras e innovadoras.

• Una institución que, ejerciendo un liderazgo en Latinoamérica y demostrando competitividad a


nivel mundial, realiza las actividades de investigación, creación y extensión en áreas
prioritarias para los desarrollos internos de las disciplinas y para las necesidades de desarrollo
material y espiritual del país.

• Una institución que lidera la vinculación del quehacer universitario con los sistemas social,
cultural, educacional y productivo, abriendo permanentemente nuevas fronteras en
investigación, así como también generando espacios para el desarrollo de la creación artística
y las humanidades.

• Una Universidad que satisface las demandas nacionales y explora anticipadamente nuevas
tendencias de desarrollo para el país a través de sólidos e innovadores programas de
postgrado.

• Una institución que diversifica y optimiza las oportunidades de su relación con la empresa
pública y privada; realiza innovación tecnológica de interés nacional a partir de la investigación
aplicada, y presta servicios acordes a su Misión y marco institucional.
11

• Una Universidad que se inserta progresivamente entre instituciones de educación superior de


prestigio mundial, concretando alianzas estratégicas en diversas áreas, particularmente las que
favorezcan el desarrollo del país, constituyéndose en un referente y articulador positivo al
interior del sistema educacional nacional.

• Una institución provista de sustentabilidad, gobernabilidad y una capacidad de gestión


académica, económica y administrativa moderna, que asegure tanto su autonomía en el
cumplimiento de su Misión, como un clima de trabajo digno para el conjunto de la comunidad
universitaria, y que a través de un sistema de aseguramiento de la calidad consolidado
certifique, ante instancias nacionales e internacionales, la excelencia de sus procesos y
productos, particularmente a nivel de sus carreras, programas académicos e investigación.

En el marco de esta declaración de Misión y Visión de la Universidad, los propósitos de la Facultad


de Ciencias Sociales de acuerdo al Proyecto de Desarrollo Institucional de la Facultad (PDI
FACSO), su misión está especificada en términos de “ser una Facultad de Ciencias Sociales donde
la excelencia académica y vocación de liderazgo de sus prestaciones este efectivamente
asegurada, donde la transparencia de sus decisiones asegure su convivencia, donde se fomenten
prácticas participativas, sobre la base del reconocimiento de comunidades disciplinarias
empoderadas en su desarrollo, y donde el compromiso social de nuestras disciplinas, propio de
1
una universidad pública y nacional, se promueva y garantice de forma efectiva”

A partir de la formulación del PDI de la Universidad y su concreción en la Facultad de Ciencias


Sociales, la cual se expresa en el PDI de la Facultad, los Departamentos disciplinarios de la
Facultad iniciaron en 2007 un trabajo de concreción de este PDI a fin de ponerse en línea con el
desarrollo estratégico de la Facultad, que a su vez, está en línea con el mismo desarrollo de toda la
Universidad en su conjunto. En el caso del Departamento de Sociología, ese trabajo aporta los
elementos necesarios para definir la visión y la misión de esta unidad académica.

La mvisión el departamento de Sociología, se expresa de la siguiente forma: “El Departamento de


Sociología produce y aporta conocimiento científico relevante y de calidad, para la comprensióny
análisis crítico de temáticas sociales de interés global, nacional, regional y local, como también de
interés disciplinario, mediante programas de docencia, investigación y extensión, buscando
desarrollar vínculos permanentes con la sociedad y sus transformaciones continuas”

Para contribuir al logro de su visión la Misión Institucional del Departamento de Sociología está
recientemente formulada en los términos siguientes:
a. Desarrollar la formación de pre y post grado, con programas de alta calidad y
actualidad,
b. Conformar núcleos de investigación que contribuyan a la renovación temática, teórica y
metodológica de la disciplina, como también al trabajo interdisciplinario y transdisciplinario,
c. Fortalecer su radio de acción e incidencia e la sociedad, a través de actividades de
extensión, vinculadas a sus saberes y experticias,
d. Incidir en los debates nacionales, sobre la base de los resultados de sus distintos
programas de trabajo,
e. Desarrollar acciones de comunicación que visibilicen y transfieran sus aportes para el
desarrollo de la disciplina y la comprensión de la transformación continua de la sociedad.

El Departamento de Sociología produce y aporta conocimiento científico relevante y de calidad,


para la comprensión y análisis crítico de temáticas sociales de interés global, nacional, regional
y local, como también de interés disciplinario, mediante programas de docencia, investigación y
extensión, buscando desarrollar vínculos permanentes con la sociedad y sus transformaciones
continuas”

1
Ver PDI de la Facultad de Ciencias Sociales, en Anexos.
12

1.2 Enunciar los objetivos educacionales de la carrera.


los sociólogos y sociólogas formados en la Universidad de Chile son científicos sociales que
investigan para comprender e intervenir en la sociedad. Su ámbito de competencias es el análisis
de la estructura de la sociedad y la acción social que se desenvuelve en ella

1.3 Respecto a los propósitos de la unidad y los objetivos educacionales de la carrera,


responder lo siguiente:
¿En que año fueron definidos por primera vez los propósitos de la Unidad y
objetivos educacionales de la carrera?
_X_Si
¿Han sido modificados?
__No
¿En que año fueron revisados por última vez? 2004
¿Existe un acuerdo generalizado en la unidad respecto de sus propósitos y __X_Si
objetivos de la carrera? __No
Indicar cómo se dan a conocer los propósitos de la unidad y los objetivos educacionales de la
carrera a la comunidad (integrantes del personal directivo, académicos, estudiantes y postulantes)
y a la opinión pública. Especifique en cada caso.

Básicamente por las páginas WEB de la Facultad y de la Universidad

Indicar cuáles son los mecanismos de evaluación del cumplimiento de los propósitos de la
1.4 unidad y de los objetivos educacionales de la carrera. ¿Existen antecedentes para pensar
que están siendo logrados?. Exponga brevemente dichos antecedentes.
la Universidad de Chile, está poniendo en práctica un profundo proceso de Reforma del Pregrado
centrado en la formación por competencias en las distintas carreras agrupadas por áreas de
conocimiento y que busca lograr una flexibilidad curricular que haga posible una efectiva educación
continua.

En el caso de las carreras de pregrado de la Universidad, esta reforma comenzó con la


implementación de un conjunto de asignaturas de formación general y está siendo aplicada, desde
el año 2005, en la fase de la formación básica interdisciplinaria. La noción que articula esta fase
que incluye formación general y básica, es propender a una certificación de un ciclo inicial. La
segunda fase ha correspondido a la formación básica, que se ha mencionado más arriba. La fase
tercera se referirá a la formación especializada, que corresponde a la reformulación de los
currículos de las carreras.

En el caso de sociología, el Departamento ha empezado la labor de revisar la actual malla


curricular desde el punto de vista de los efectos que ha causado en ella la introducción de 8
asignaturas transversales básicas en las carreras de pregrado de la Facultad, que deberían ser
cursadas por los alumnos durante los cuatro primeros semestres de la carrera

Indicar cuáles han sido las dificultades en la formulación de los propósitos de la unidad y
1.5 objetivos educacionales de la carrera y cuáles son las principales dificultades y limitaciones
en la consecución de los mismos.

Para el año 2008, en vista de la evaluación que se hizo del impacto de los cursos transversales de
formación básica, estos cursos, la Facultad ha resuelto revisar el ritmo de implementación de la
Reforma del Pregrado adoptada por la Universidad de Chile, en el marco del plan de trabajo del
proyecto MECESUP sobre innovación curricular, aprobado por el MINEDUC en el segundo
semestre de 2007.

1.6 ¿Tiene la unidad un plan estratégico escrito para guiar su desarrollo en los _X_Si ___No
13

próximos años?
¿Cuál es el año de la última versión del plan estratégico? 2007
¿Con qué periodicidad se revisa el plan estratégico? Mes/Año anual
¿Cuál es la composición del grupo(s) que desarrolla(n)/revisa(n) el plan estratégico y quiénes
evalúan su cumplimiento?
Esta tarea está radicada en el Consejo de la Facultad, que integran el Decano, la Vicedecana, los
Directores de Departamentos, representantes de los académicos, estudiantes y personal de
colaboración más los Directores de las áreas funcionales de la Facultad.

Perfil de egreso

1.7 Respecto al perfil de egreso responder:


¿Existe un perfil del egreso? X_Si ___No
Señale cual es el perfil de egreso de la carrera

El titulado/a de la carrera de Sociología de la Universidad de Chile será un/a profesional definido


por su capacidad investigativa y reflexiva, con una mirada critica-propositiva, que le permita
comprender y explicar la realidad social en la que está inserto/a, tanto local como globalmente

1.8 Explique como se obtuvo el perfil de egreso y con que periodicidad se revisa
El perfil actual de egreso se formuló en el proceso de reestructuración de la Facultad, en 2004.
Esta en revisión dentro del marco del Proyecto de Innovación curricular de la Facultad
(MNECESUP) iniciado en 2007.
14

II. INTEGRIDAD INSTITUCIONAL

Indique la(s) forma(s) de difusión de los derechos y obligaciones de docentes y estudiantes.


2.1 Adjuntar en anexo II el reglamento en el que se especifique el conjunto de
responsabilidades que cada uno debe cumplir.

Existe un reglamento de la carrera, formulado al nivel de la Facultad.

¿La unidad o alguna de sus carreras, se ha sometido a un proceso de


2.2 _X__Si __No
evaluación tendiente a la acreditación?
¿En que año se sometió al proceso? 2006
Magíster en
Sociología de
la
Modernización
Nombre de la agencia acreditadora CONAP
¿Obtuvo la acreditación? _X_Si ___No
15

III. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

3.1 Identifique al actual Rector de la institución y a su antecesor.


Rector Victor Pérez
Antecesor en el Luis Riveros
cargo

Identifique otras autoridades de la institución, sus fechas de nombramiento, títulos y grados


(identificar, a lo menos, al Vicerrector Académico, de Administración y Finanzas, al
3.2
Encargado de Pregrado, Director de Docencia o equivalente y al Encargado de Asuntos
Estudiantiles)
Nombre autoridad Cargo Año de Nombramiento Titulo o grado
Iñigo Díaz Vice Rector 2006 Doctor
Académico
Luis Ayala Vicerrector 2006
Adm.
Marcelo Arnold Decano Fac. de 2006 Doctor
Ciencias
Sociales
Elisabeth Wenk Vice Decana, 2006 Doctora
FAc.
Ciencias
Sociales
Dir. Asuntos 2007
Estudiantiles
Fac. Ciencias
Sociales
Ximena Poblete Dir. De 2005
Administración y
Finanzas, Fac.
de Ciencias
Sociales
María Eugenia Parra Directora 2006 Doctora
Académica,
FAc. de
Ciencias
Sociales
Rodrigo Asun Director 2007 Doctor ©
Pregrado
Fac. C. Sociales

Identificación de las autoridades de la unidad

3.3 Datos del directivo superior de la unidad


Nombre del directivo: Marcleo Arnold Cathalifaud
Cargo: Decano
Título y grado que posee: Antropólogo social, Dr.en Antropología, U. de Bielefeld,
Alemania
Año de nombramiento en el cargo: 2006
16

Presente una breve descripción de las responsabilidades y deberes del directivo superior de
3.4
la unidad.

El Director del departamento es elegido por los académicos y dura dos años en funciones,
pudiendo ser reelegido. Es el responsable de la gestión académica y administrativa de la Unidad.
Está apoyado por un Comité de Dirección integrado por académicos con jornada que son
nombrados por la Dirección y ratificado por el Claustro del departamento que integran todos los
profesores más dos representantes de los estudiantes designado por el Centro de Alumnos y dos
representantes del personal de colaboración.

3.5 Identifique a las actuales autoridades de la unidad


Nombre autoridad Cargo Año de Nombramiento Titulo o grado
Claudio Duarte Q. Director 2007 Sociólogo
Departamento Cand. a Doctor
Andrea Peroni Jefa de 2007 Socióloga
Carrera Magister

Identifique a los actuales integrantes del Consejo de la unidad, indicando su título y/o grado y
3.6
ocupación principal
Nombre autoridad Cargo Titulo o grado
(ver abajoi)

3.7 Describa brevemente la estructura y funciones del Consejo de la unidad o equivalente

El Claustro Departamental lo integran todos los académicos, más los representantes de


estudiantes y personal de colaboración.

Describir los mecanismos que tiene el directivo superior de la unidad para obtener
3.8
información de otras autoridades internas e integrantes de la Unidad
El Director de Departamento, en cuanto miembro pleno del Consejo de la Facultad, que es el
órgano colegiado de mayor jerarquía de la Facultad, tiene la capacidad de obtener y proporcionar
toda la información necesaria de otras autoridades de la Facultad. Asimismo, como máxima
autoridad del Departamento de Sociología, tiene la facultad de requerir la información necesaria de
todos los integrantes del departamento.,
17

¿Existe un control formal del desempeño de los directivos de la


3.9 _X__Si ___No
unidad?
Indique en qué consiste y cuál es su frecuencia
Una vez al año, conforme a procedimientos generales de la Universidad cada académico suscribe
un programa de trabajo que especifica compromisos de docencia, investigación y extensión según
normas generales relativas a las cargas académicas por jornada laboral. Ese programa es
refrendado por el Director del Departamento el cual evalúa el grado de cumplimiento una vez al
año. Esa evaluación se transmite al Decano de la Facultad. Cada dos años, todo académico de la
universidad es sometido a un proceso de calificación ante una instancia central de la Universidad.
El resultado de esta calificación se expresa en una ubicación en listas de desempeño ( Listas 1 a
3). La calificación en lista 3 implica remoción. La última calificación, para académicos hasta la
jerarquía de profesor asociado se efectuó en 2007 en toda la Universidad.

¿Los departamentos/unidades académicas envían reportes anuales o


3.10 X_Si ___No
semestrales de su desempeño?
Indique cuál es su destino y quién los evalúa
El reporte es anual y se envía al Decano como insumo para la cuenta de la Facultad.
Además, los datos del reporte ingresan a la base de datos LASCAR que existe dentro de la
Facultad.

3.11 Identifique otras unidades académicas vinculadas a la carrera y sus directores


Nombre de la Nombre del director Año de su Grado o Jerarquía
unidad nombramiento especialidad académica
académica
Departamento de Marcelo Uribe 2007 Antropólogo, Dr. Prof.Asistente.
Antropología
Departamento de Jesús Redondo 2006 Psicólogo, Dr. Prof. Asociado
Psicología
Departamento de Mónica Llaña 2006 Educadora
Educación

Administración financiera

Estructura de administración financiera


18

Describa la estructura de administración financiera de la unidad y de la carrera. Señale las


3.12 responsabilidades de las distintas instancias que participan en la administración financiera
de la Unidad.
La Facultad de Ciencias Sociales presenta internamente una estructura de administración
financiera y establece para ello el presupuesto con los recursos aprobados por el Nivel Central de
la Universidad, más los ingresos propios de la Facultad, provenientes principalmente de los
overhead de los programas de postgrado y convenios de prestación de servicios. Este
presupuesto es asignado a cada una de las dependencias de la Facultad como Decanato,
Direcciones de la Facultad, Unidades y Departamentos.
Cabe señalar, que cada Director es el responsable por la correcta ejecución durante el año, del
presupuesto asignado a cada repartición para remuneraciones y gastos de operación, en conjunto
con la Dirección Económica y Administrativa.
En la estructura de gestión financiera el Departamento tiene escasa autonomía, la cual queda
circunscrita sólo a los ingresos que esta Unidad genera por concepto de servicios, los cuales son
objeto de la aplicación de un overhead que por regla general es del 19%. De ese porcentaje, un
3% corresponde a la Universidad y es retenido por la Casa Ccentral; un 11% es captado por la
Facultad y el 5% restante es el ingreso que efectivamente llega al Departamento. La carrera no
tiene una administración financiera propia. Esto está centralizado en la Dirección Económica y
Administrativa de la Facultad a cargo de Ximena Poblete.

Explique cómo se establece el presupuesto de la unidad. ¿Cómo participa la unidad en la


3.13 elaboración del presupuesto, y cuáles son los criterios para priorizar la asignación de
recursos en este nivel? ¿Cómo se determinan las prioridades en inversión y gastos?
El presupuesto del Departamento de Sociología se establece de acuerdo a los ingresos
de la Facultad, provenientes de los aportes del Nivel Central como de ingresos propios,
teniendo como base el presupuesto del año anterior e incorporando el reajuste para
remuneraciones como para los gastos en funcionamiento.
La Dirección Económica y Administrativa de la Facultad se reúne con el Director del
Departamento para analizar el presupuesto de la Unidad.
Como el gasto en remuneraciones representa el mayor gasto de la Unidad, se efectúa
una pequeña provisión para gastos de inversión, vinculado a los recursos disponibles que
tiene la Facultad.
El presupuesto de la unidad tiene tres componentes: a. las remuneraciones del personal, que es el
grueso del presupuesto, componente que es administrado por la ViceRectoría de Asuntos
Administrativos y corresponde el ingreso generado por los aranceles de la carrera, deducido un
porcentaje que queda en los fondos generales de la universidad b. los gastos de operación que
son financiados son recursos de la Facultad,. y c. los ingresos generados por el Departamento,
que corresponden al 5% de las entradas por servicios externos

Describa cómo se asigna y ejecuta el presupuesto de la unidad. ¿Cómo y bajo qué criterios
3.14 se realizan modificaciones al presupuesto inicial de la unidad?. ¿Quién aprueba las
modificaciones?

La Dirección Económica y Administrativa de la Facultad de Ciencias Sociales es la responsable


de asignar en forma anual el presupuesto, con la aprobación del Decano. Este presupuesto se
destina para los gastos en remuneraciones del personal académico y de colaboración y gastos
de operación, en base principalmente a la ejecución del año anterior y de acuerdo a las
directrices generadas desde el Decanato.
La Dirección del Departamento establece la distribución del presupuesto de algunos ítems de
funcionamiento y fija las prioridades y montos en los diferentes conceptos de gastos de acuerdo
con las necesidades y requerimientos que se efectúan a la Dirección.
19

Las modificaciones del presupuesto deben ser informadas por el Director del Departamento a la
Dirección Económica, quien entrega su aprobación o no, de dicho cambio, y se remite esta
información al Decano, quien toma la decisión final.

3.15 Señale cómo y quién realiza el control presupuestario


El control presupuestario global del Departamento lo efectúa la Dirección Económica y
Administrativa de la Facultad de Ciencias Sociales y el control individual del presupuesto lo efectúa
la propia Dirección del Departamento.

¿Cómo se articula la administración financiera de la Unidad con el nivel central de la


3.16 institución? ¿Qué nivel de autonomía tiene la Unidad respecto de la administración
financiera central?

La administración financiera del Departamento se lleva a cabo a través de la Dirección de éste,


quien coordina con la Dirección Económica de la Facultad de Ciencias Sociales los recursos
financieros que utiliza la Unidad y que son de carácter institucional.
Respecto de los ingresos propios del Departamento, es decir, los que genera el propio
Departamento a través de convenios de prestación de servicios, son administrados también por la
Dirección del Departamento y se asignan de acuerdo a las prioridades de gastos.
Sólo los recursos propios tiene el carácter de “libre disposición” para ser usados por la Dirección
del Departamento.

Nivel de recursos

Señale y realice una estimación de las principales fuentes de ingreso que genera la carrera ,
3.17 indicando, en forma aproximada, los ingresos por arancel, aportes institucionales, aporte
fiscal, y otro, si corresponde.

La Facultad de Ciencias Sociales distribuye proporcionalmente los recursos asignados por el Nivel
Central, que incluye Aporte Institucional, Aporte de Aranceles, Desc. 50% Aranceles Años
Anteriores y Aporte Fiscal Indirecto, principalmente. Para el año 2007 fueron asignados
aproximadamente al Departamento de Sociología M$ 208.960.
Cabe señalar, que durante el año 2007 no existen datos precisos respecto al Aporte por Arancel
que genera la carrera durante el año, ya que se entrega aporte de arancel estimado a nivel de la
Facultad, liquidándose éste al año siguiente (año 2008), con la ejecución al 31 de diciembre de
2007.
En cuanto a los ingresos propios que genera el Departamento de Sociología tienen su origen en :
a) Prestación de Servicios
b) Magíster
20

Informe el monto de recursos utilizado por la unidad en los últimos tres años ( Egresos
3.18 totales, Inversión + Gastos
recurrentes) .
Ejecución Departamento de Sociología:
AÑO 2005
CONCEPTO MONTO
($)
Remuneraciones Académicos 170.370.373
Remuneraciones Personal de Colaboración 10.190.192
Honorarios 17.661.026
Publicaciones 1.110.000
Bienes de Capital 0
Material Fungible 1.305.000
Servicios Básicos 3.126.000
Fondos Fijos 100.000
TOTAL 203.862.591

AÑO 2006

CONCEPTO MONTO
($)
Remuneraciones Académicos 186.234.006
Remuneraciones Personal de Colaboración 15.114.972
Honorarios 32.452.942
Becas de Colaboración (Ayudantes) 3.665.277
Publicaciones 1.165.500
Bienes de Capital 0
Material Fungible 1.370.250
Servicios Básicos 3.282.300
Fondos Fijos 105.000
TOTAL 243.390.247

AÑO 2007

CONCEPTO MONTO
($)
Remuneraciones Académicos 210.771.208
Remuneraciones Personal de Colaboración 21.068.988
Honorarios 12.051.360
Becas de Colaboración (Ayudantes) 2.151.327
Publicaciones 1.500.000
Bienes de Capital 2.500.000
Material Fungible 2.950.000
Servicios Básicos 8.379.107
Fondos Fijos 250.000
TOTAL 261.621.990
21

Planificación futura

¿Tiene la unidad un flujo de caja proyectado? _X_Si


3.19
___No
El flujo de caja proyectado está formulado a: 1 año Diciembre de cada
año

¿Existe un programa general de desarrollo, que establezca todos ___Si _X_No


3.20 los gastos e inversiones requeridas por el proyecto?
A nivel de la Facultad

IV. ESTRUCTURA CURRICULAR

Indique el sistema de medición temporal para la docencia utilizado por la unidad, ya sea
4.1 créditos u horas docentes.
Indicar la equivalencia en tiempo cronológico.
Horas docentes (1 hora de aula conlleva 1 hora de preparación de clases), de manera que 1 hora
docente equivale a dos horas cronológicas.

Indique el número total de horas cronológicas requeridas para completar los estudios en los
4.2
años/semestres considerados en el curriculum.(no incluya las horas de estudio personal)
Número de horas cronológicas
Año
Primer semestre Segundo semestre
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto

Total

Defina los criterios utilizados por la unidad o la institución para otorgar créditos (o
4.3
equivalentes) a las asignaturas o actividades docentes
La Unidad no otorga créditos
22

Indique las asignaturas por año y semestre de la carrera, señalando el número de créditos
4.4
otorgados por cada una de estas. Adjunte malla curricular al final de este documento.
Semestre Nombre Asignatura Créditos
Plan que rigió en 2006 y
2007 (y es referencial para
2008) es el siguiente

Primer Semestre - Primer


Año
Introducción a las Ciencias Sociales Metodología de
Asignaturas y Actividades la Investigación Social I Sociología Antropología
Curriculares: I Historia Social Contemporánea Electivo Deportes
Inglés
Segundo Semestre -
Primer Año
Psicología Metodología de la Investigación Social II
Asignaturas y Actividades Estadística I Filosofía de las Ciencias Sociales
Curriculares: Historia Social de América Latina Electivo Deportes
Inglés II
Primer Semestre -
Segundo Año

Asignaturas y Actividades Teoría I Técnicas Cuantitativas I Estadística II


Curriculares: Economía I Historia Social de Chile Curso de
Formación General Inglés III
Segundo Semestre -
Segundo Año
Teoría II Técnicas Cualitativas I Estadística III
Economía II Psicología Social Curso de Formación
Asignaturas y Actividades General Inglés IV
Curriculares:

Nombre y cargo del directivo académico responsable del programa de formación (encargado
4.5
de los asuntos académicos, educacionales y curriculares)
Nombre: Andrea Peroni,
Cargo: Jefa de Carrera

Identifique qué entidad, dentro de la unidad, realiza las funciones de evaluación, control y
4.6
gestión del programa de formación.(comité de currículum o equivalente)
Nombre de la Comité de Docencia
entidad:
Identifique los integrantes de la entidad, separando entre el director e integrantes (si corresponde)
Cargo Nombre Grado o especialidad Jerarquía académica
Director: Andrea Peroni
Miembro Emmanuelle Barozet
Miembro Rodrigo Asún
¿Con qué frecuencia se reúne? (meses o semanas): cada quince días Depende del ritmo de
aprox. trabajo del semestre. En
general cada 15 días.
23

¿Con qué frecuencia es evaluado cada curso por el comité de currículo Semestralmente
(o equivalente)?
¿Emite informes de evaluación del curriculum? ¿de las asignaturas? X__Si __No
De las asignaturas.

4.7 Explique las funciones y atribuciones del comité de curriculum o equivalente

El Comité de Docencia asesora a la Jefa de Carrera y recoge sugerencias de las líneas de


docencia. La Carrera tiene además un comité académico reglamentariamente compuesto por dos
académicos y un representantes de los estudiantes, que examina y resuelva peticiones y
eventuales reclamos de los estudiantes.

Describir brevemente los procesos de diseño, coordinación y ajuste del plan de estudio
4.8
vigente.

Las propuestas de las tres lineas de docencia (Teoria, Metodología y Sociología Aplicadas) son
presentadas al Comitè de Docencia y éste las eleva a la Dirección del deparatmentoa través de la
Jefatura de Carrera.

Describir brevemente los procesos de evaluación del programa de estudio en relación al


4.9
cumplimiento de los objetivos fijados

Se evalúa semestralmente a la luz de los resultados de la encuesta de evaluación que hacen los
estudiantes a los curso y profesores. Coordina a las Jefaturas de Carrera la Dirección de Pregrado
de la Facultad.

Curriculo

Describir los indicadores de logro utilizados en la práctica para evaluar la eficiencia del plan
de estudios (ejemplos: resultados en exámenes escritos y proyectos de título; evaluación
4.10 estudiantil de los cursos; evaluación de las competencias de los estudiantes basada en el
desempeño; promoción de estudiantes e índices de titulación; ubicación de los titulados; tipo
de práctica de los titulados, etc.)

El principal indicador de logro es, en la práctica, la evaluación que se hace semestralmente por los
estudiantes, proceso que es coordinado con la Dirección de Pregrado de la Facultad. En la revisión
curricular que se hizo el año 2004, en el marco de la reestructuración de la Facultad, las
evaluaciones de la docencia que hicieron los alumnos fueron un factor muy importante y de allí se
ha fortalecido el rol que ellos tienen en el seguimiento y las modificaciones curriculares de la
carrera.
24

Designar con una X el nivel en que reside la evaluación y seguimiento de los aspectos del
currículo listados a continuación (Por favor, marque todos los niveles que
4.11
corresponda).Adicionalmente, marcar con un asterisco(*) el nivel al cual se asigna la
responsabilidad principal.
Aspectos del Nivel Otras unidades Nivel superior Otros (especificar)
currículo unidad académicas que agrupa a
(Departamento o varias
equivalente) unidades
(Facultad)
Asegurar que el X
contenido apropiado
está siendo cubierto
Minimizar la X
duplicidad de
contenido
Programar tiempo X
adicional para el
estudio de los
estudiantes
Coordinación del X Dirección de
calendario de Pregrado
exámenes
Recepción de las X X Dirección de Dirección Académica de la
críticas y Pregrado Facultad
comentarios de los
académicos y
estudiantes al
currículo y la
docencia
Análisis de los X X Dirección de Dirección Académica de la
resultados de las Pregrado Facultad.
criticas y
comentarios al
curriculum y la
docencia
Monitoreo de la X X Dirección de
calidad de la Pregrado
enseñanza
Monitoreo de la X
preparación de cada
estudiante

4.12 Describa los fundamentos de la construcción del currículo


El currículo está construído sobre la base de tres ejes: a. la formación general, b. la formación
básica y c. la formación de la especialidad. Estros tres ejes son la columna vertebral de la actual
Reforme del Pregrado que está siendo implementada por la ViceRectoría Académica de la
Universidad. Sobre esa base, la carrera de sociología desarrolla un currículo de especialidad que
acentúa fuertemente la formación teórica y la formación metodológica cuantitativa y cualitativa. Se
busca una adecuada articulación entre la veta de formación académica y la de las competencias
laborales.
25

Indicar las horas (pedagógicas) dentro del programa de estudios asignadas a las distintas
4.13 áreas del curriculum, indicando si son dictadas por la unidad o por otras unidades distintas.
(Considerar aquellas áreas definidas en el curriculum de la escuela).
Áreas dictadas directamente por la unidad:
Área Horas
TEORÍA 3 semanales por semestre (Segundo, Tercer y
Cuarto año)
METODOLOGÍA 3 semanales por semestre (Segundo, Tercer y
Cuarto año)
SOCIOLOGIAS APLICADAS (ELECTIVOS) 6 semanales (Tercer y cuarto año)

Áreas dictadas por otras unidades:


Área Horas Unidad responsable
Psicología Gral. y Social 6 semanales Departamento de Psicología
Antrpología 3 semanales Departamento de Antropolg{ia

Fecha de la última revisión importante del curriculum en funcionamiento 2º semestre


4.14
2007

Indique los cambios más importantes que han sido introducidos en el último tiempo al
4.15
programa

Mejorar y monitorear secuencia conducente a la titulación (quinto año)

Plan y programas de estudio

Cursos Electivos. Identificar resumidamente los cursos electivos ofrecidos por la unidad, y
4.16 por otras unidades, que se encuentren disponibles para ser tomados por estudiantes de la
carrera.
,OFERTA DE ELECTIVOS 2007

Primer semestre:

Movimientos Sociales en América Latina (Carlos Ruiz);


Sociología delTrabajo (Helia Henríquez);
Sociología de la Educación (Carolina Maripaingui y Raúl Ortega);
Sociología Territorial (ex- Urbana) (Camilo Arriagada y Manuel Canales);
Contracultura y Rock, un análisis sociocultural (Fabio Salas).

Segundo semestre
Opinión Pública (Guillermo Cumsille);
Estratificación Social (Emmanuelle Barozet);
Sociología del Estado (Rodrigo Baño);
Sociología de lo Juvenil (Claudio Duarte);
Sociología del Arte (Rodrgio Baño y Alberto Mayol);
Sociología del Género (Silvia Lamadrid).
26

Según las áreas del currículo de la carrera, identificadas en preguntas anteriores, señale las
asignaturas que la componen y la principal actividad a través de la que se enseñan (marque
4.17
con una X, eventualmente puede marcarse más de una alternativa). Además, especifique si
los programas de estudio incluyen contenidos actualizados
Área Asignatura Clases Ayudantías Laboratorios Otros
Teoría sociol. Teoria 3 horas sem. 1,5 hora sem ----- ----
I,II,III,IIV, V y
VI
Metodología y Cuantitativa. 3 horas sem. 1,5 horas Talleres de
Técnicas de Cualitativa semanales ejercicios
investigación
Sociologías Cursos 6 horas sem Talleres,
aplicadas electivos seminarios y
ejercicios

Observaciones: Si lo desea, puede formular comentarios relativos a la estructura de las


4.18
áreas del currículum y su nivel de actualización en su conjunto.

Describa el sistema de educación continua de la carrera, si es que existe. Especifique el


4.19 acceso y la flexibilidad para continuar con estudios de posgrado o postítulo en la institución
o con convenio en otras instituciones

No existe actualmente. Este es un tema incorporado al trabajo del Poryecto MECESUP

V. RECURSOS HUMANOS

ACADÉMICOS

Evaluación y perfeccionamiento de carrera académica


27

5.1 Incorporar lista de académicos


Apellido Nombre Asignatura que Grado Jornada Unidad
imparte académico
CÄNALES Manuel Prof. Adjunto Completa
VIVANCO Manuel Prof. Asistente Completa
GARRETON Manuel Prof. Titular Completa
Antonio
BAÑO Rodrigo Prof. Asociado Completa
ATRIA Raul Prof. Asociado Completa
MORALES Eduardo Prof. Asistente Completa
FALABELLA Gonzalo Prof. Completa
GREIBE Andrea Prof. Instructor Completa
RUIZ Carlos Prof. Asistente Completa
DUARTE Claudio Prof. Asistente Completa
ARRIAGADA Camilo Prof. Asociado Media
LA MADRID Silvia Prof. Media
FIGUEROA Rodrigo Prof. Asistente Media
ARTEAGA Catalina Prof. Media
FERRER Marcela Prof. Asistente Media
ASUN Rodrigo Prof. Asistente Media
BAROZET Emmanuelle Prof. Asociada Media
CUMSILLE Guillermo Prof. Instructor 6 horas

Enumere y describa brevemente los mecanismos de evaluación del desempeño de los


5.2
académicos, tanto a nivel institucional como a nivel de la unidad
Semestralmente su desempeño docente por los alumnos vía Dirección de Pregrado
Anualmente por la ejecución de su programa de trabajo, a través de la Dirección del Departamento
Bianualmente por la Comisión de Calificación de la Universidad, a través de la Pro Rectoría de la
Universidad

5.3 Describa brevemente la política de perfeccionamiento académico


Facilidades para proseguir programas de posgrado dentro de la Universidad. Apoyo a los
académicos que salen al extranjero a seguir programas de postgrado, dentro de las políticas
generales de la Universidad al respecto.

Señale el número actual de profesores en perfeccionamiento, indicando su relación con los


5.4
requerimientos y orientaciones prioritarias de la unidad
Siete profesores en total (Arteaga, Ruiz, La Madrid, Duarte, Asún, Greibe) están siguiendo
programas de doctorado
28

Indique cuáles son los criterios y procedimientos asociados a la carrera académica -


5.5
jerarquización de los académicos
En este tema la Unidad no tiene ingerencia pues la carrera académica está regulada centralmente
por la Universidad. El proceso se inicia en la Facultad, por la acción del Comité de Jerarquización
de la Facultad, integrado por profesores titulares de la misma, la cual informa y eleva sus
decisiones a la Comisión Central de la Universidad, igualmente compuesto por titulares. El
instrumento básico es el currículo normalizado que está reglamentado al nivel de toda la
Universidad. Una modificación reciente permite jerarquizar a los académicos en la modalidad
ordinaria o docente, sin que ello signifique diferencia alguna en cuanto a los derechos y las
condiciones de los académicos. Se admite que, al cabo de dos años, los académicos jerarquizado
en una modalidad puedan solicitar ser rejerquizados en la otra modalidad.

5.6 Describa los procedimientos(política) para la selección y contratación de los académicos


La selección y contratación de académicos de planta se hace sólo por concurso público de
antecedentes, supervisados por la Contraloría interna y la Contraloría General de la República.
Producida una vacante en la planta la Unidad (Departamento) debe.especificar las características
del cargo y proceder al concurso a través de la Facultad. Para los cargos que no son de planta, la
Unidad, a través de su Director, procede a efectuar las contratas del caso por periodos fijos, con
un máximo de doce meses, que pueden ser renovados, de acuerdo a los requerimientos del plan
de trabajo del Departamento. Estas contrataciones son solicitadas a la Decanatura. En uno u otro
caso, las personas contratadas, son jerarquizadas por la Universidad, y conforme al resultado de la
jerarquización, son encasilladas en la escala de remuneraciones de la institución.
Las contrataciones a contrata se hacen por un máximo de un año renovable. Son decisión del
Director del Departamento, para abordar tareas específicas de docencia, gestión o investigación,
en consulta con el Comité de Dirección y el Claustro. El nombramiento lo hace el Decano a a
propuesta del Director del Departamento. Estas contratas se hacen, en parte con cargo al
presupuesto del Departamento que viene asignado por la Facultad, y en parte con cargo a
recursos del Departamento.

Desarrollo pedagógico de los académicos.

Indique los mecanismos de formación y apoyo a la capacidad pedagógica de sus


5.7
académicos, señalando el nivel de participación de los mismos
Las instancias de apoyo y formación pedagógica de los académicos son organizadas por la
Dirección Académica de la Facultad.

¿Existe un sistema regular de retroalimentación de la docencia impartida


5.8 _x__Si __No
por los académicos?
Indique en qué consiste, qué características presenta y cómo es difundido

SI,. Los resultados de las encuestas semestrales de evaluación de los estudiantes son conocidos
por cada profesor y discutidos con el jefe de Carrera.
29

Mecanismos de participación académica.

Indique cuáles son los espacios de participación formal de los académicos y su frecuencia
5.9 de funcionamiento en materias de administración de la unidad y/o del curriculum de la
carrera
Claustro Departamental, en el nivel de la administración de la Unidad
Comité de Docencia del Departamento, en el nivel de administración del currículo de la Carrera

Refiérase específicamente a la participación de los académicos en la conducción,


5.10
concreción y modificaciones del plan de estudios.

Los profesores están coordinados según líneas que son: teoría, metodología y electivos. La
participación de los académicos de asignaturas se da en las reuniones de coordinación de las
líneas. Estás efectúan propuestas que son elevadas al Comité de Docencia del Departamento. La
jefa de Carrera adopta las decisiones finales y éstas son informadas a la Dirección de la Unidad.
El Claustro finalmente sanciona las decisiones de la Dirección y Jefatura de Carrera. En el Claustro
y en el Comité de Docencia participan representantes de los alumnos designados por el Cetro de
Alumnos.

Remuneraciones y mecanismos de bonificación.


5.11 Describa brevemente las características contractuales entre la unidad y sus académicos
En la Universidad de Chile, por ser un organismo del Estado, existen nombramientos que son
unilaterales, es decir, la autoridad, dotada de sus facultades, nombra a las personas para ejercer
actividades académicas, en general. Los nombramientos poseen 2 calidades jurídicas: Propiedad30y
Contrata. Los nombramientos en Propiedad no tienen fecha de término.
Las Contratas pueden hacerse sólo hasta por el año calendario (31 de diciembre) o menos.
Pueden ser renovadas, o no, por el año siguiente completo o por meses, pero nunca exceder el
año calendario.
Efectuada la contratación, el nuevo académico se rige por el Reglamento General de la Carrera
Académica, que de acuerdo con la reglamentación vigente, considera tres categorías: a)
Académica Ordinaria, con cinco rangos consecutivos: Profesor Titular, Profesor Asociado, Profesor
Asistente, Instructor y Ayudante; b) Académica Docente, iniciada el año académico 2003, con tres
rangos consecutivos: Profesor Titular de Docencia, Profesor Asociado de Docencia y Profesor
Asistente de Docencia y c) Académica Adjunta, con dos rangos: Instructor Adjunto y Profesor
Adjunto.
La docencia sólo es ejercida por académicos de la jerarquía de profesor. Los instructores la
desarrollan bajo la supervisión de un profesor y los ayudantes sólo efectúan labores de apoyo. La
promoción a un rango superior exige cumplir con ciertos requisitos, criterios y procedimientos por
los que vela la Comisión de Evaluación Académica de cada Facultad. En el caso de los dos más
altos rangos, la promoción es decidida por la Comisión Superior de Evaluación Académica. La
calificación académica periódica, por su parte, muestra la eficiencia con que se realizan las tareas
comprometidas.
Mecanismos Institucionales
I. Calificación Académica
La Universidad mantiene un sistema de calificación académica, destinado a medir cuantitativa y
cualitativamente el rendimiento y el desempeño del académico en las actividades propias de su
cargo y jerarquía o categoría, en la respectiva Unidad Académica, en un período determinado. Las
finalidades están consignadas en el reglamento respectivo y son las siguientes:
a) Constituir un incentivo permanente para el perfeccionamiento de las actividades que
realicen los académicos en las unidades a que pertenecen
b) Servir de antecedente para determinar las promociones que se produzcan de acuerdo con
el Reglamento General de Carrera Académica
c) Contribuir al diseño y aplicación de las políticas de desarrollo de las diferentes unidades
académicas y de la Universidad
d) Contribuir a la formulación de políticas para mejorar el cumplimiento de las
responsabilidades y tareas académicas propias y las encomendadas por la respectiva unidad
académica
e) Constituir un elemento de juicio adicional para determinar estímulos económicos para el
personal académico, de conformidad a los reglamentos respectivos, y
f) Contribuir a la valoración global de la Universidad y al desempeño de sus unidades.
De esta manera, son calificados todos los académicos que tengan a lo menos un año de
antigüedad de nombramiento vigente a la fecha de inicio del proceso calificatorio, cualquiera sea la
jerarquía o categoría que posean y el tipo de nombramiento. Asimismo, son calificados los
académicos regidos por la Ley N°15.076 que estén debidamente evaluados, conforme al
Reglamento General de la Carrera Académica de la Universidad.
Este mecanismo de evaluación es un proceso regular que se efectúa cada cuatro años para
los Profesores Titulares y Adjuntos y cada dos, para las otras jerarquías académicas y para la
categoría de Instructor Adjunto. Se evalúa la labor realizada después del último período de
calificación.
II. Evaluación Docente por los estudiantes, pares y superiores
Mecanismos de la Unidad
Desde el nivel central de la Universidad se ha generado una evaluación docente transversal,
compuesta por 4 instrumentos, de los cuales se encuentran diseñados, y en validación, los de
Evaluación de Estudiantes y Autoevaluación, restando el desarrollo de la evaluación de pares y de
superiores. Estos cuatro instrumentos componen una mirada lo más completa posible, acerca del
docente; y en relación al conjunto de docentes de una unidad académica, dan un panorama de la
docencia.
Para el procesamiento de los resultados se ha desarrollado un conjunto de herramientas
tecnólógicas que permiten:
- visualizar resultados en línea y en tiempo real.
- producir informes automatizados de resultados (por docente, asignatura, carrera, etc.)
- supervisar los procesos vigentes de toma de encuestas
- supervisar los usuarios del sistema de resultados (crear cuentas, privilegios, etc.)
- crear y administrar pautas evaluativas por unidad académica
Los nuevos instrumentos de Evaluación de los Estudiantes y de Autoevaluación del Docente,
entraron en su fase piloto durante el año 2003. El modelo busca orientarse al cambio, pues no se
promueve un tipo particular de docencia, sino la adecuación permanente de la práctica docente a
los requerimientos de la Unidad Académica y del aula, comprometidos con la visión de que una
31

Describa los criterios y procedimientos para determinar las remuneraciones de los


5.12
académicos.

Las remuneraciones de los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales se determinan de


acuerdo a la jerarquía académica que le ha sido asignada. Cada una de estas jerarquías,
divididas entre Ayudante, Instructor, Instructor Adjunto, Profesor Asistente, Profesor Asociado,
Profesor Adjunto y Profesor Titular tiene asociado un grado, que determina las remuneraciones
que percibe el académico. Existen tablas que fijan las rentas brutas de los académicos de acuerdo
a su jerarquía. Es decir, las rentas están preestablecidas en concordancia con la jerarquía
académica que los académicos posean.

Las remuneraciones están compuesta exclusivamente por los siguientes conceptos:

ƒ Sueldo Base
ƒ Asignación Profesional
ƒ Asignación Universitaria Complementaria
ƒ Asignación de Responsabilidad Superior (consagrada exclusivamente a aquellos
académicos que cumplen funciones como Directores, ya sea de Departamentos,
Escuelas, Institutos o Centros)

5.13 ¿Existen mecanismos de bonificación? ___Si __No


Señale cuáles y cómo operan
Hay dos tipos de mecanismo:
a. asignaciones de productividad, conforme a responsabilidade específicas asumidas por los
académicos, que son visadas mensualmente por la Dirección de la Unidad, ante el Jefe de
Personal de la facultad, para que sean incorporadas a las liquidaciones de
remuneraciones, que son centralmente procesadas. Estas asignaciones se hacen con
cargo de recursos del Departamento o de proyectos específicos que se ejecutan en el
Departamento.
b. asignaciones que están determinadas centralmente por la Universidad y que se agregan a
la remuneración bruta. Estas están incorporadas regularmente a las liquidaciones de
remuneraciones y se cargan al presupuesto del Departamento.

A partir del año 2007 se estableció un mecanismo de bonificación, pero esta política es a nivel de
Universidad.
A nivel de Facultad existe la Asignación de Productividad, pero se encuentra asociada a los
ingresos propios y a actividades complementarias que desarrollan los académicos, vinculadas
principalmente a programas de postgrado y convenios de prestación de servicios.
32

Administrativos

Personal técnico y administrativo de la unidad. Señale cargos y funciones, número de


5.14
personas asignadas, calificación profesional y dedicación horaria.

Edith Covarrubias, jornada completa, Secretaria de la Dirección


Tamara Rogat, jornada completa, Secretaria del Departamento
Juanita Pulgar, jornada completa, Secretaria de Docencia
Rubén Zúñiga, jornada completa, auxiliar.

VI. EFECTIVIDAD DE PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

6.1 Describa brevemente el sistema de selección y admisión de alumnos

Existe un reglamento de la institución que regula, en forma general, la postulación, selección,


ingreso, permanencia, promoción, egreso, graduación y titulación de los estudiantes de la
Universidad de Chile, en los estudios de pregrado.

El sistema de selección de alumnos es a través de la actual Prueba de Selección Universitaria (PSU).


Adicionalmente existen otros canales de admisión públicamente establecidos y con criterios claros y
transparentes: Admisión de alumnos provenientes del Programa de Bachillerato impartido por la
Universidad, de Deportistas Destacados, de Estudiantes Extranjeros y de Profesionales titulados en
la Universidad de Chile.

El criterio para establecer vacantes se basa fundamentalmente en la capacidad de infraestructura y


de cuerpo docente, necesarias para dar una docencia de calidad acorde con los propósitos de la
Facultad y manteniendo el alto nivel académico de los estudiantes que eligen a la Facultad.

En c oncreto, la entrada a la Carrera sigue las reglas de postulación generales de la Universidad,


según las cuales la Universidad de Chile exige como Promedio PSU de 450 puntos, (Matemática-
Lenguaje y Comunicación), para postular a sus carreras, sin excepción. Se debe cumplir además
con un puntaje ponderado mínimo de postulación, que es de 600 puntos. Los candidatos que
cumpliendo con el Puntaje Ponderado Mínimo de 600 puntos y que tengan menos de 475 puntos
de promedio en las Pruebas Obligatorias (Matemática - Lenguaje y Comunicación), según las
normas establecidas por el Ministerio de Educación, no pueden optar al Crédito Universitario.

¿Existe una definición de la vacante (cupo) establecida previamente para _X__Si


6.2
cada año académico? __No
Describa los mecanismos utilizados para determinar el número de vacantes

El cupo de vacantes para admisión vía PSU y los cupos limitados para postulaciones de alumnos
del Bachillerato en Ciencias Sociales de la U. de Chile,se determinan anualmente al nivel de la
Dirección de Pregrado y Dirección Académica de la Facultad.
33

Registros académicos

¿Existe un archivo central en la unidad que contenga el registro


6.3 _X__Si __No
académico?
En caso afirmativo, indique dónde se administra

En la Secretaría de Estudios de la Facultad. Centralmente, el nivel de la Universidad, en la


Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.

¿El registro académico se encuentra suficientemente protegido y


6.4 _X__Si __No
respaldado por copias de seguridad?

6.5 Indique qué antecedentes componen el registro académico


Todos los antecedentes de la ficha de matrícula son recogidos por la Secretaría de Estudios dels
Facultad.

¿Los estudiantes tienen acceso a todos los registros para, entre otras
6.6 _X__Si __No
cosas, corregir posibles errores?

6.7 ¿Se manejan en forma confidencial los registros de los estudiantes? ___Si __No

Mecanismos de evaluación del estudiante.

6.8 Describa la escala de calificaciones de los estudiantes.


1 a 7.
Nota de aprobación 4

¿Cuáles son las exigencias de promoción estudiantil, de un nivel a otro, a lo largo de la


6.9
carrera?
Haber aprobado todas las asignaturas del nivel.

Indique las causales de eliminación académica de los alumnos y la frecuencia de ellas en


6.10
los últimos 3 años.

Muy raros casos de abandono.

¿Existen instancias de evaluación para determinar si los alumnos


6.11 _X__Si __No
son capaces de integrar los conocimientos adquiridos?
Indique cuales son las características que tienen y los objetivos que persiguen

Cumplen este objetivo los seminarios de grado, los seminarios de investigación, que se toman en
quinto año

6.12 Indique los mecanismos de identificación de alumnos de posible riesgo académico


No hay situaciones de riesgo académico en la Carrera.
34

Pruebas y Exámenes.

¿Existen mecanismos destinados a controlar la calidad de los instrumentos _X__Si


6.13
de evaluación? __No
Indique cuáles son y cómo operan
Revisiones de las pautas de evaluación que realiza la Dirección de Pregrado de la Facultad.

En términos generales, los exámenes de los distintos cursos y asignaturas ¿cuentan con
6.14
pautas de corrección conocidas por los alumnos luego de la evaluación
En general sí.

Orientación y tutorías.

6.15 Indique cuál es el sistema de orientación y asesoría académica para los estudiantes.
El punto de partida esta en la Jefatura de Carrera. Desde allí el proceso prosigue en el Consejo
Académico de la Carrera y si es del caso, en la Dirección de Pregrado, que coordina a las
Jefaturas de Carreras de la Facultad..

¿Existen mecanismos de apoyo a los estudiantes de bajo desempeño


6.16 académico destinados a detectar problemas y revertir situaciones antes ___Si ´X_No
de las evaluaciones finales?
Indique cuáles

No hay alumnos de bajo desempeño

Causales de retiro y demora en los estudios.

Indique cuáles son las principales causales de retiro no académico y señale su frecuencia
6.17
en los últimos tres años.

Los casos son mínimos. Razones personales.

6.18 Indique cuáles son las áreas críticas en las que se producen los retiros académicos.

No hay retiros académicos, salvo ocasionales y muy excepcionales casos de personas que se
cambian de carrera

En los casos de suspensión o congelación de estudios ¿los alumnos


6.19 _X__Si __No
usualmente reingresan?

Indique cuáles son las principales causas de retraso de alumnos en el plan de estudios y
6.20
qué hace la unidad al respecto.

No hay retrasos en general.


35

Métodos de Enseñanza.

Describir los mecanismos para aconsejar a los estudiantes acerca de la selección de cursos
6.21
electivos, en el caso que existan
Directa e informalmente por los profesores caso a caso.

Describa brevemente el modelo pedagógico utilizado y las características centrales de la


6.22
docencia.
Docencia presencial, con modalidades de talleres de investigación en la parte avanzada del plan
de estudios

Señale brevemente cómo la unidad garantiza que sus estudiantes logren una sólida
6.23
formación de acuerdo a la definición del perfil de egreso

El Plan de Estudios que se hace anualmente y se revisa semestralmente por la Jefatura de la


Carrera y el Comité de Docencia del Departamento..

Bienestar Estudiantil.

Indicar cuál es la instancia de administración, coordinación y financiamiento de los


6.24 beneficios estudiantiles internos (sólo becas y crédito) a nivel institucional o a nivel de la
unidad, si es que existe.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad.

Describir las principales características de ayuda económica interna y externa para los
6.25
estudiantes.

Esto se maneja centralmente por la Universidad. La Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Unidad


de Bienestar de la facultades conforman el cana apropiado,pues ellas pues ellas están coordinadas
con los servicios centrales.

¿Qué porcentaje de los estudiantes tiene algún tipo de ayuda económica? De ser posible,
6.26
detalle por tipos de ayuda.

Estadísticas están centralizadas en Casa central

Describir el sistema de seguro o asistencia en salud con que cuentan los estudiantes. En el
6.27 caso que exista más de uno, detalle su cobertura sobre la base del total de la matrícula de la
carrera.

Estadísticas están centralizadas en Casa Central


36

Procesos de titulación y graduación

6.28 ¿Existe una normativa relativa al proceso de titulación?

Si. Existe y está disponible en la página WEB del Departamento.

¿Se proveen las facilidades necesarias para practicas


6.29 _X__Si __No
profesionales, trabajos en terreno y/o trabajos de titulación?
En caso positivo descríbalas

Las prácticas profesionales son coordinadas por un académico (Eduardo Morales, jornada
completa). El es responsable de llevar el registro de las ofertas de cupos, de buscar nuevas ofertas
de cupos, publicitar éstas en el caso que sea necesario y de controlar que los alumnos entreguen
su informe de práctica, además del informe de la institución albergante.

VII. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN.

Seguimiento de egresados.

7.1 ¿Realiza la unidad un seguimiento de sus egresados?. ___Si X_No


Señale los mecanismos que utiliza para tal efecto

No. El departamento carece de un mecanismo de este tipo. Con ocasión de la encuesta de


egresados, se ha dado inicio a un proceso incipiente de seguimiento, que hizo uso extensivo de las
redes virtuales. Por esta vía se conformó el grupo de 90 egresados a quienes se les hizo llegar el
cuestionario de la CNA, mayormentre por vía electrónica. La red virtual que sirvió para estos fines
es la Red ChileSoc.

Describa brevemente las áreas de mayor desempeño laboral de los egresados, el tiempo
7.2
que demoran en ocuparse y los niveles de renta aproximada que perciben.
Servicios del sector público, servicios relacionados con desarrollo local, universidades y firmas
consultoras.
Demoran alrededor de 2 meses en encontrar trabajo desde que egresan

Describa brevemente las áreas de continuidad de estudios de los egresados (en la


7.3 institución o en otras) estimando su cobertura e indicando si continúan estudios en
instituciones nacionales o extranjeras.

Las postulaciones individuales a becas de postgrado de los egresados de sociología son en


general exitosas, especialmente en cuanto a la beca Presidente de la República.

Vinculo con empleadores.

¿Existe un sistema formal/informal de vínculos con eventuales


7.4 ___Si X_No
empleadores?
Indique en qué consiste y cómo opera.

Informalmente a través de los contactos para las práticas, pero ello no está sistematizado en la
actualidad.
37

¿Es utilizada la vinculación con empleadores para perfeccionar los


7.5 ___Si _X_No
planes de estudios?
Indique en qué consiste y cómo opera

¿Cuáles son las competencias y habilidades de los egresados más apreciadas por el medio
7.6 laboral? ¿Cuáles son las características distintivas de los egresados de la institución en el
mercado laboral?

Habilidades metodológicas tanto cuantitativas como cualitativas


Capacidad de organización y análisis de problemas complejos

VIII. INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.

Infraestructura e instalaciones.

8.1 Identificación de los recintos que utiliza la carrera


Nombre del recinto Dirección Teléfono, Administración
Facultad de Ciencias Sociales Ignacio Carrera Pinto 1045, 9787781
piso 3

8.2 Relación del recintos con el desarrollo de la carrera


Nombre del recinto Señale los recursos y facilidades de apoyo al % Actividad
programa que dispone el recinto
Salas de clase Ubicadas en el tercer piso (32, 33, 34, 35 y 36) están 80%
preferente, pero no exclusivamente asignadas a las
asignaturas de la Carrera.

Sala Multimedia, a la cual tiene acceso la Carrera mediante solicitud a 5%


la Dirección de Pregrado.
Sala de computación de uso no exclusivo, con 25 PC y 1 impresora 15%
38

8.3 Existencia de instalaciones en la unidad (para cada caso informe brevemente)


Instalaciones de apoyo a la Existe Breve descripción
docencia
Salas de taller si Usos compartidos al nivel de la Facultad.
Laboratorios o sala de si Instalaciones al nivel del departamento
computación
Salas multimedia si Instalaciones nuevas de un proyecto MECESUP de la
Facultad
Biblioteca si Servicio centralizado al nivel de la Facultad
Central de apuntes y si un concesionario presta el servicio al nivel de la Facultad
fotocopiado
Anfiteatro si Capacidad 100 plazas, uso común de la Facultad.
Servicio a los alumnos
Salas de estudio no
Enfermería de urgencias si al nivel del Campus
para
estudiantes
Cafetería si al nivel de la Facultad
Casino si al nivel de la Facultad
Instalaciones deportivas si al nivel del Campus
Instalaciones recreativas si al nivel del Campus
Área específica para uso si Oficina para funcionamiento del Centro de Alumnos de la
de las org. Estudiantiles Facultad (CECSo)
Otras instalaciones (especificar)

RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.

Política y administración de los recursos para la enseñanza.

¿Existen los instrumentos legales que respalden el uso o propiedad de la


8.4 X__Si __No
infraestructura e instalaciones, en correspondencia con el plan estratégico?

Describa la política de desarrollo de recursos educacionales y los mecanismos de


8.5
evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos planteados
Esta política está inserta en el Proyecto MECESUP de innovación curricular que se inició en el
segundo semestre de 2007

Indique cuál(es) es(son) las instancias responsables de administrar los procesos de


8.6
planificación, adquisición, implementación y coordinación de los recursos para la enseñanza

La Dirección de Pregrado de la Facultad tiene la responsabilidad de planificar y administrar los


recursos para la enseñanza de pregrado. La Dirección Académica lo hace al nivel de toda la
docencia de la Facultad.

Describa brevemente las políticas y mecanismos de adquisición de recursos que posee la


8.7
unidad
Este es un rubro que se prioriza en función de los recursos de libre disponibilidad del
Departamento, en el caso de necesidades que no sean cubiertas por la instancia correspondiente
de a Facultad (Vice Decanato)
39

Realice una estimación de los recursos monetarios invertidos durante los últimos tres años
8.8
en recursos para la enseñanza y los principales rubros en que se han invertido.
Adquisión de material bibliográfico
Adquisición de software computacional (licencias) US 5.000 (2006)
Adquisiciónde hardware 10 PC para académicos, 2 PC para secretarias (2006), 10 pantallas
planas (2007)
La Facultad adquirió para el Departamento 1 laptop y 1 proyector en 2006

Biblioteca y recursos bibliográficos.

Describa muy brevemente el sistema de bibliotecas de la institución a la que pertenece la


8.9
unidad
Existe una Biblioteca de le Facultad que es centralizada y que presta servicios a las cuatro carreras
de la Facultad de Ciencias Sociales. Su directora es Cecilia Quilán.
Tiene 4 funcionarios especializados y 2 auxiliares.
Espacios: 1. Subterráneo (colección de tesis, publicaciones periódicas y seriadas, unidad de
análisis de información); 2. Primer nivel (Colección general, bodega); 3. Segundo nivel: Dirección,
colección reserva, colección referencia, colección apuntes de clase, mesón de préstamo., servicio
de referencia) En este nivel hay 4 terminales conectados al Catálogo Bello de la Universidad, 4
computadores con acceso a INTERNET, En el segundo nivel está demás la sala de lectura y los
catálogos manuales.

Señale cómo dicho sistema se ajusta a las necesidades de docencia e investigación (si
8.10
corresponde) de la unidad.
Tiene que ver con los recursos. Conforme a disponibilidades presupuestarias a nivel de la
Facultad, la Biblioteca recibe solicitudes de adquisición de material que se circulan
periódicamente a las Jefaturas de Carrera. Por su parte los departamentos, en la medida de que
dispongan de recursos presupuestarios hacen internamente lo mismo. La Biblioteca está
conectada al sistema central de la Universidad (SISIB) de modo que facilita los préstamos
interbibliotecarios . El Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad (SISIB)
permite acceder en línea a 29 base de datos, de las cuales dos son bases abiertas y el resto son
accesibles sólo por la INTRANET de las Universidad (con pasaporte)

8.11 ¿Existe una biblioteca especialmente asignada a la unidad? ___Si _X No

Respecto de la biblioteca especialmente asignada a la unidad, o aquella que presta


servicios de forma prioritaria a los estudiantes y académicos de la unidad, señale sus
8.12 principales características (ubicación, dependencia, horarios de atención, de estantería
abierta y/o cerrada, sistema de búsqueda, compartida o no con otras escuelas del área, con
redes y/o convenios con otras bibliotecas, etc.)

No hay un biblioteca asignada a la Carrera.


40

8.13 Datos de la bibliografía mínima


Depende de las
asignaturas. Hay un
grupo de ella que
tiene muy buena
Informe el porcentaje de cobertura de cobertura, otro grupo
Porcentaje de bibliografía mínima
las bibliografías mínimas y la tiene buena y un
complementarias del plan de tercer grupo es
estudios según los actuales recursos deficitario. El
existentes en promedio general es
de 80%
La categoría de
Porcentaje de Bibliografía
buena cobertura
complementaria
corresponde al 100%
Depende de las
asignaturas. Hay que
considerar que la
Informe el número de ejemplares por Ejemplares/Alumno Carrera es
alumno de los libros de bibliografía reltivamente chica
mínima (32 alummnos PSU
por año)
¿Concuerda con los estándares
_X __Si __No
establecidos por la escuela?

Laboratorios de computación y recursos computacionales.

Refiérase a la estructura responsable de la administración y/o adquisición de los recursos


8.14
computacionales e informáticos.

La Unidad de Informática de la Facultad, dependiente del Decanato, administra estos recursos y


facilita los procesos de información de la Facultad: desarrollo, mantenimiento, asistencia y
capacitación en el uso de los nuevos recursos informáticos. Su coordinador es el Dr. Pablo Pérez y
está integrada por cinco profesionales.

¿Existe un plan organizado para el desarrollo de los recursos informáticos y


8.15
computacionales de la escuela? Si su respuesta es afirmativa, descríbalo brevemente.
Este Plan se hizo en el marco del Proyecto MECESUP que modernizó la plataforma informática de
la facultad. Este proyecto fué el predecesor del actual MECESUP para la innovación curricualr.

Señale las características de los recursos computacionales existentes, considerando


8.16 aquellos destinados a la administración de la unidad, sus departamentos, los alumnos y la
biblioteca.

Ver arriba
41

Respecto de los computadores asignados al uso exclusivo de los alumnos de la carrera,


8.17
informe:
Nº total computadores 25 (no exclusivos)
Nº total usuarios 260
N º impresoras disponibles 1
Computadores / usuarios 10 usuarios por PC

Programas computacionales importantes disponibles al uso de los alumnos (procesadores


8.18 de textos, planillas de cálculo, paquetes estadísticos, software de formación, redes de
información, redes de búsqueda bibliográfica, Internet, casillas electrónicas, etc.)
Los Programa de Microosoft, licencias de Statistical Package for the Social Sciences SPSS,
programas computacionales para análisis cualitativos.
42

Laboratorios y talleres.

8.19 Señale los laboratorios y talleres con que cuenta o tiene acceso la unidad.

Ver mas arriba.

De ellos, describa aquellos destinados prioritariamente a la formación de los estudiantes.


8.20 Detalle si cuentan con personal profesional o técnico dedicado, el número de unidades de
trabajo y el número de alumnos y cursos a los que están destinados.

Dos salas multimedia, una de ellas con pantalla táctil, destinadas a usos de docencia de la
Facultad, incluyendo exámenes de título , administradas por la Dirección de Pregrado en
coordinación con la Unidad de Informática.

IX. VINCULACIÓN CON EL MEDIO.

INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO ACADÉMICO.

Política.

Describa las políticas definidas por la unidad en materia de investigación y/o desarrollo
9.1
académico.
Formación de núcleos de investigadores.

9.2 Indique las principales áreas de investigación y/o desarrollo académico.

Juventud, estratificación y movilidad social, género, políticas públicas y sociología del Estado,
movimientos sociales.

Describa cuál es el vínculo entre las actividades de investigación y/o desarrollo académico y
9.3
el quehacer docente y profesional
El vínculo normal se da a través de los cursos electivos de sociologías aplicadas. También se da
en cuanto a ciertos temas de tesis de título. Los seminarios de grado son otras instancias donde se
vincula la investigación y la docencia.
43

DESARROLLO ACADÉMICO

9.4 Actividades de desarrollo académico en el último año


Número de proyectos actualmente en desarrollo:
Número de académicos a tiempo completo de su facultad que
participan en dichos proyectos.
¿Qué porcentaje de los actuales proyectos en desarrollo corresponde a
proyectos con financiamiento principalmente institucional?
¿Qué porcentaje corresponde de los proyectos actualmente en
desarrollo a proyectos con financiamiento principalmente externo?
Monto total de los proyectos actualmente en desarrollo (incluyendo
recursos propios y financiamiento externo).

INVESTIGACIÓN

9.5 Actuales proyectos de investigación en desarrollo.


Número de proyectos de investigación actualmente en desarrollo 1 proyecto Ford, 1 proyecto
Milenio, 2 proyectos
FONDECYT y 1 proyecto
DI ( financiamiento interno
de la Universidad. 2
Proyectos de tesis de
doctorado formalizados,.
¿Número de académicos a tiempo completo de su facultad que 6
participan como investigadores principales en dichos proyectos?
¿Qué porcentaje de los actuales proyectos en desarrollo corresponde 1 de 7
a proyectos con financiamiento principalmente institucional?
¿Qué porcentaje corresponde de los proyectos actualmente en 4 de 7
desarrollo a proyectos con financiamiento principalmente externo?
Monto total de los proyectos de investigación actualmente en
desarrollo (incluyendo recursos propios y financiamiento externo).

De las actividades de investigación con financiamiento externo, mencione sus principales


9.6
fuentes de recursos. (considere los últimos 3 años)
FONDECYT, Fundación Ford, MIDEPLAN, MINEDUC, FOSIS

EXTENSIÓN.

Política.

Describa las políticas definidas por la unidad en materia de extensión e indique las
9.7
principales áreas de extensión.
Las principales àreas de extensión están siendo coordinadas por la Fac ultad, de manera que la
actividad de extensión del Departamento se coordina con la poítica de extensión de la facultad.
En todo caso una actividad de extensión que tiene un desarrollo continuo desde hace 5 años, es el
convenio con Internacional Training Abroad.
44

9.8 Informe sobre las actividades relevantes de extensión realizadas en los últimos 3 años.
Postítulo en Trabajo Social
Participación del Departamento en la Escuela de Verano para estudiantes de tercero medio.
El curso internacional que se imparte 2 veces al año, con Internacional Training Abroad, que
implica impartir 40 horas de seminarios para 20 a 25 alumnos universitarios de pregrado de los
Estados Unidos.

ASISTENCIA TÉCNICA Y PRESTACIONES DE SERVICIOS.

Política.

Describa las políticas definidas por la unidad en materia de asistencia técnica y prestación
9.9
de servicios.
Hay áreas donde se ha desarrollado una capacidad de prestaciones de servicios, como son la
mediación escolar con el Mineduc, la asistencia a proyectos vinculados a la juventud y cultura
juvenil, y asistencias metodológicas a proyectos que provienen de entidades públicas. Las
iniciativas para estas actividades dependen de acciones individuales de los académicos.
Informe sobre los proyectos de asistencia técnica y prestación de servicios realizados,
9.10 usuarios de los servicios y recursos obtenidos. Señale el porcentaje de los recursos
obtenidos, en relación a los ingresos asignados a la unidad.
1.CARACTERIZACION DE LAS FUNCIONES Y TAREAS QUE DESEMPEÑA EL AGENTE DE 45
DESARROLLO LOCAL, DEL FOSIS

Objetivos: Caracterizar la función de los ADLs y elaborar una topología de desempeño de


funciones. Elaboración de Topologías de ADLs, Comparación de descripción de función con los
propios ADLs, Determinar relación de los ADL con actores externos e internos. COBERTURA:
FOSIS.Estudio Cualitativo: Nacional. FINANCIAMIENTO: Dirección DURACIÓN: 2003

2. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE AVANCE DEL SISTEMA CHILE SOLIDARIO 2002-2003

Objetivos: Tipologización de las familias usuarias. Caracterización básica de los la modelos


exitosos o fallidos de la implementación del programa. Elaborar topologías y evaluación éxito-falla
para la medición en su distribución cuantitativa. Medir DURACIÓN: 2003

3.ANALISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DE LA CONDICION BIOPSICOSCIAL Y


EDUCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE 1º MEDIO USUARIOS/AS V/S NO USUARIOS/AS
DE LOS PROGRAMAS DE JUNAEB 2003

Objetivo: Caracterizar a todos/as los/as estudiantes que respondieron la encuesta del año 2003 en
función de: Variables biológicas; necesidad medica, necesidad dental IMC (PAE), sexo, edad;
Variables psicosociales: escolaridad de la madre, apego escolar; Variables Socioeconómicas:
sistema de salud, ocupación de la jefatura de hogar, recibe SUF, hacinamiento; Variables
Educacionales: Porcentaje de asistencia, Promedio de notas. COBERTURA: NACIONALEstudio
Cualitativo: NacionalFINANCIAMIENTO: JUNAEB. DURACIÓN: 2003

4. EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) de la


JUNAEB

Objetivo: Evaluar la importancia del PAE frente al nivel de asistencia del estudiante. Evaluar la
importancia que el PAE tiene frente a la decisión familiar o individual del estudiante a mantenerse
en el sistema educacional. Diferenciar la importancia que el PAE tiene frente al nivel de asistencia
y al decisión de mantenerse en el sistema educacional en los usuarios en que el PAE es un
sustituto (único alimento que recibe), complemento (es parte de su alimentación completa) o
suplemento (se adiciona a una alimentación completa) a su alimentación. Estimar la rentabilidad
socia y económica del PAE. COBERTURA: Establecimientos Educacionales Urbanos y Rurales de
todo el país. Estudio Cualitativo: Nacional Muestra de 2.096 estudiantes y 1.315 tutores.
FINANCIAMIENTO: JUNAEBDURACIÓN: Junio 2002-junio2004

5. ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LA POBLACION JUVENIL DE LAS UIL PIRQUE Y SAN


JOSE DE MAIPO

Objetivo: Obtener información relevante sobre los jóvenes de las UILs (Unidades de Inserción
Laboral) Pirque y San José de Maipo a través de técnicas Cualitativas y Cuantitativas. Sistematizar
y analizar la información relevante sobre los jóvenes de las UILs y su entorno, a través de técnicas
Cualitativas y Cuantitativas. COBERTURA: Población Juvenil de las comunas de Pirque y San
José de MaipoFINANCIAMIENTO: Fosis – Región Metropolitana. DURACIÓN: Enero- Abril 2002,
seis meses.

6. COLABORACIÓN EN ESTUDIOS DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA, SERVICIO DE SALUD


METROPOLITANO SUR

Objetivos: Desarrollar Líneas de Investigación-Acción acordes con el Plan de Salud Mental y


Psiquiatría. Contribuir a la formación en temas de actualidad en salud mental y psiquiatría, en
carreras de Pre y Post Grado de la Universidad de Chile. Evaluar el desarrollo del Proyecto Piloto
en la comuna de San Joaquín. Conocer las características principales del proceso de
reestructuración del Hospital Psiquiátrico El Peral. Elaborar una Estrategia de Financiamiento
Eficiente para la implementación del Plan de Salud Mental y Psiquiatría. FINANCIAMIENTO:
Servicio de Salud Metropolitano Sur. DURACIÓN: Enero 2002 – Septiembre 2003.

7. PERCEPCIÓN DE CLIENTES DE LA CALIDAD DE SERVICIO DE LAS EMPRESAS


SANITARIAS

Objetivo: Realizar estudio de opinión mediante aplicación de una encuesta a usuarios.


46

PUBLICACIONES.

9.11 ¿Tiene la unidad publicaciones institucionales? _X__Si __No


En caso de respuesta afirmativa, identifíquelas.
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA:
Revista de Sociología (ULTIMO NÚMER0: Diciembre 2006, Nº 20)
Revista Némesis (
Anuario (publicado anualmente desde 2000)

Indique el número de publicaciones de los académicos de la unidad en los últimos 2 años.


9.12 Considere independientemente publicaciones en revistas nacionales e internacionales, con
comité editorial. ESTIMACIONES A PARTIR DE CURRICULOS
Número de publicaciones en revistas nacionales 8
Número de publicaciones en revistas internacionales 5
Número de participaciones en libros 10
Número de libros completos 4
47

Formulario de antecedentes, CNAP

Sección B.

Información de Opinión
48

Información de opinión.

Formulario: metodología de recolección de la información de opinión.


Para la recolección de información de cada uno de los actores considerados, deberá describirse la
metodología e instrumentos utilizados, señalando su pertinencia. En este sentido, describa, a lo
menos, los siguientes antecedentes: tipo de instrumento(s) utilizado(s), cobertura (si se utiliza una
muestra, describir los criterios para seleccionar la muestra y la cobertura efectiva o nivel de
respuesta), metodología para el análisis de la información. Finalmente, respecto de los instrumentos
utilizados, indique las escalas o rangos utilizados. (Adjunte, en el anexo X los instrumentos
utilizados)

INFORMACIÓN DE OPINIONES

Formulario: opinión de los egresados.


Señale las principales opiniones recabadas entre los egresados de la carrera, teniendo presente, al
menos, aquellos aspectos definidos en el cuadro anterior. Cuantifique las opiniones, indicando los
promedios, desviaciones y/o porcentajes, si es que son significativos y cuando corresponda.

I ENCUESTA A EGRESADOS

1- Consideraciones preliminares.

El presente informe tiene como objetivo presentar información relevante de la percepción


que los egresados de la carrera de Sociología de la Universidad tienen sobre distintos aspectos
relacionados con las dimensiones consideradas como relevantes para la Comisión Nacional de
Acreditación (CNA ex CNAP)..

Es de considerar como preliminar esta presentación por los siguientes motivos:

- Falta de algunos ajustes metodológicos referentes a la muestra: no se ha podido


establecer con precisión los criterios de representatividad para la selección de los casos a
encuestar (el 65% de los encuestados es de la promoción que se sitúa entre el 1996 y el
2000).
49

- La cantidad de casos, si bien permite generar información estadística relativamente


confiable, no es lo suficientemente maciza como para contener posibles desviaciones
frente a pequeños cambios.

Se procedió a desagregar cada una de las dimensiones (11 en total), presentando por la
distribución porcentual de las respuestas a preguntas consideradas como centrales en cada
dimensión.

La información en detalle (pregunta por pregunta) está presentada a modo de anexo de


este informe

2- Información general sobre egresados.

2.1- Distribución porcentual del año de promoción

promocion final

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid 1975-1985 4 10,0 10,0 10,0
1986-1990 2 5,0 5,0 15,0
1991-1995 3 7,5 7,5 22,5
1996-2000 26 65,0 65,0 87,5
2001-2005 5 12,5 12,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

La mayoría de los encuestados pertenece a promociones que van desde el año 1996 en
adelante (el porcentaje acumulado es de un 87,5%, donde 14 de estos casos son de la promoción
del año 2000 y 8 de la de 1999)..

2.2 – Condición de egreso


Condición de egreso

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Licenciado 22 55,0 56,4 56,4
Titulado 17 42,5 43,6 100,0
Total 39 97,5 100,0
Missing 99 1 2,5
Total 40 100,0

La diferencia porcentual entre titulados y licenciados es menor (sólo 7% aproximado).

2.3 – Condición laboral de los egresados.

La gran mayoría de los egresados se encuentra hoy trabajando, se demoraron menos de 2


meses en encontrar su primer trabajo, poseen un estado de renta que oscila entre los 200.000 y un
1.000.000 de pesos, son empleados y se desempeñan casi por igual tanto dentro del sector público
como dentro del privado (ver la serie de tablas que se muestra a continuación).
.
50

Renta promedio mensual

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid 0 5 12,5 12,5 12,5
Entre 200.001 y 500.000 10 25,0 25,0 37,5
Ente 500.001 y 1.000.000 15 37,5 37,5 75,0
Entre 1.000.001 y 1.500.
5 12,5 12,5 87,5
000
Más de 1.500.001 5 12,5 12,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

Dimensión 1 – Propósitos

La pregunta considerada como fundamental fue la que hacía referencia al acuerdo o


desacuerdo respecto de la definición clara de los conocimientos para el egreso por parte de la
institución, donde si bien hay una tendencia al acuerdo esta no es hegemónica (la diferencia es de
sólo un 9%).

La institución definió claramentelos conocimientos para el egreso

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 1 2,5 2,6 2,6
En desacuerdo 15 37,5 38,5 41,0
De acuerdo 20 50,0 51,3 92,3
Muy de acuerdo 3 7,5 7,7 100,0
Total 39 97,5 100,0
Missing 99 1 2,5
Total 40 100,0

Dimensión 2 – Integridad

Las preguntas consideradas como claves en esta dimensión fueron las número 4, 7 y 8
pues hacen referencia directa a dos ámbitos importantes que son la transparencia y la eficiencia al
interior de la carrera y sus procesos de toma de decisiones.

P2.4
La formación cumplió con los objetivos de la carrera

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid En desacuerdo 13 32,5 34,2 34,2
De acuerdo 21 52,5 55,3 89,5
Muy de acuerdo 4 10,0 10,5 100,0
Total 38 95,0 100,0
Missing 99 2 5,0
Total 40 100,0
51

En este caso, el 62,5% de los encuestados tiene algún grado de acuerdo con haber
recibido una formación que le permitiese cumplir los objetivos de la carrera.

Un 43,6% de los encuestados manifiesta algún grado de desacuerdo con la accesibilidad


de sus antecedentes académicos para efectos de consulta. Si bien no es un porcentaje
mayoritario, no deja de ser menor que casi la mitad de los egresados perciba que sus
antecedentes no hayan estado disponibles de manera diáfana.

Los resultados dan cuenta de una clara tendencia por parte de los egresados a percibir que
la toma de decisiones al interior de la carrera estaba más de acuerdo con criterios extra
académicos que por criterios académicos propiamente tales.

Dimensión 3 – Estructura Organizacional

Las preguntas consideradas como claves para esta dimensión fueron las número 9, 10 y
13 ya que también hacen referencia totalmente directa a la transparencia y a la eficiencia dentro de
la carrera.

En este sentido, en lo que respecta a la transparencia, la carrera da cuenta de que sus


egresados la perciben como profundamente poco transparente en lo que concierne a los
mecanismos de elección de autoridades. Sólo un 15,4% muestra algún grado de acuerdo y el
restante 84,6% muestra algún grado de desacuerdo (es más, un 33,3% se declara muy en
desacuerdo) según lo muestra la siguiente tabla.

Del mismo modo, la mayoría de los egresados percibe que las autoridades de la carrera no
son funcionales para el correcto logro de los objetivos de la carrera. Es más, sólo un 12,9% percibe
que las autoridades de la carrera permiten cumplir los objetivos de esta tal como lo muestra la
siguiente tabla.

Y dentro de lo mismo, casi la totalidad de los encuestados declara que las autoridades se
muestran poco eficientes en lo que concierne a sus funciones.

Dimensión 4 – Estructura curricular.

La preguntas que fueron consideradas de modo especiañ para esta dimensión fueron las
número 15,16,17 y 18 pues dan apuntan al valor directo que los alumnos opuedan darle tanto a la
orientación de los programas de cada uno de los ramos en paretricular, como a la coherencia de la
malla curricular.

Más de la mitad de los encuestados declara que dentro de la malla existían contenidos que
se repetían de manera innecesaria tal como lo muestra la siguiente tabla.

Dentro del grupo de encuestado, las opiniones respecto a la utilidad de los contenidos y al
acople entre lo teórico y lo práctico están prácticamente divididas entre quienes piensan que
efectivamente muchos de ellos fueron útiles y los que piensan que no lo fueron por un lado, y entre
quienes piensan que existe un desacople teoría/práctica y los que piensan que no.
52

Por otra parte, más de la mitad de los egresados declara que existe un desacople entre el
proceso de formación y el proceso de egreso

P2.18
La formación permite afrontar el egreso y la titulación sin problemas

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 8 20,0 20,0 20,0
En desacuerdo 14 35,0 35,0 55,0
De acuerdo 15 37,5 37,5 92,5
Muy de acuerdo 3 7,5 7,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

Dimensión 5 – Competencias generales

Esta dimensión no presenta grandes novedades, ya que en todas las preguntas asociadas más de
la mitad de los egresados evalúa positivamente (nota desde 5) a casi todos los aspectos:
pensamiento crítico, consistencia ética, formación ciudadana, pensamiento globalizado, solución
de problemas e interacción social. No se incluyó en esta lista a la comunicación, pues fue el
aspecto peor evaluado, donde el 40% lo evalúa con nota 4 o inferior tal como nos los muestra la
siguiente tabla.

Dimensión 6 – Recursos humanos.


Las preguntas que fueron consideradas como centrales dentro de esta dimensión fueron la
28, la 30 y la 31 ya que tienden a evaluar de manera global la gestión tanto de los académicos
como de los funcionarios.

Más de la mitad de los egresados encuestados se manifiesta en desacuerdo con la


idoneidad de los docentes para entregar un buena formación, aunque de todos modos tampoco
representa un porcentaje lo bastante robusto (es un 52,5%)

Los docentes eran adecuados para una buena formación

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 4 10,0 10,0 10,0
En desacuerdo 17 42,5 42,5 52,5
De acuerdo 18 45,0 45,0 97,5
Muy de acuerdo 1 2,5 2,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

En este ítem los resultados fueron especialmente problemáticos, pues los egresados
encuestados manifiestan una clara tendencia a percibir que sus profesores no estaban
actualizados en las materias importantes de su carrera. Es más, quienes se manifiestan de
acuerdo sólo representan el 37,5%, sin existir casos que manifiesten un total acuerdo.
53

Más de la mitad de los egresados encuestados percibe que el personal administrativos


correspondiente a la carrera no entregaba un servicio eficiente. De todos modos, tampoco es un
porcentaje hegemónico (un 55%).

Dimensión 7 – Efectividad del proceso de enseñanza

Las preguntas consideradas dentro de esta dimensión para efectos del pre informe fueron
las número 35, 37, 38 y 39 ya que se centran directamente en la evaluación de la transparencia de
los criterios de egreso y la coherencia de la malla curricular.

Resultan problemáticos los resultados arrojados para la pregunta referente a la coherencia


de la malla curricular, ya que un 61,5% muestra un grado de desacuerdo con la afirmación “La
malla curricular era coherente y estaba bien planteada”. Sólo un 38,5% muestra algún grado de
acuerdo, no habiendo casos que manifiesten total acuerdo al respecto.

La malla curricular era coherente y bien planteada

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 6 15,0 15,4 15,4
En desacuerdo 18 45,0 46,2 61,5
De acuerdo 15 37,5 38,5 100,0
Total 39 97,5 100,0
Missing 99 1 2,5
Total 40 100,0

Si bien más de la mitad de los egresados encuestados está de acuerdo en algún grado con
el carácter transparente de los criterios de evaluación a los alumnos, es de considerar que dicho
porcentaje sólo supera en un 10% a quienes no están de acuerdo.

La mayoría de los egresados encuestados manifestó tener claros los criterios de egreso
(un 77,5%), pero dicho porcentaje puede ser cotejado con el hecho de que las opiniones acerca de
la idoneidad de los criterios de egreso aplicados para su promoción se hayan totalmente divididas
tanto a nivel del acuerdo o desacuerdo (50% para ambos), como en los grados de acuerdo o
desacuerdo.

Tuve claros los criterios y requiscitos de titulación y egreso

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 3 7,5 7,5 7,5
En desacuerdo 6 15,0 15,0 22,5
De acuerdo 19 47,5 47,5 70,0
Muy de acuerdo 12 30,0 30,0 100,0
Total 40 100,0 100,0
54

Los criterios de titulación eran adecuados

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 7 17,5 17,5 17,5
En desacuerdo 13 32,5 32,5 50,0
De acuerdo 13 32,5 32,5 82,5
Muy de acuerdo 7 17,5 17,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

Dimensión 8 – Efectividad del proceso de formación

Todas las preguntas de esta dimensión fueron consideradas como importantes para este
preinforme.

Es clara la tendencia de los egresados encuestados a percibir que la carrera no ofrece


mecanismos de actualización o perfeccionamiento para los egresados (78,9%), no habiendo
además ningún caso que manifieste total acuerdo.

Casi la totalidad de los egresados encuestados manifiesta que no existe un proceso


eficiente de seguimiento de las trayectorias de los mismos. Sólo un caso manifestó algún grado de
acuerdo y 4 (equivalentes al 10%) manifiestan no saber (o simplemente no respondieron) algo
acerca de eso.

Existe un proceso eficiente de seguimiento

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 20 50,0 55,6 55,6
En desacuerdo 15 37,5 41,7 97,2
De acuerdo 1 2,5 2,8 100,0
Total 36 90,0 100,0
Missing 99 4 10,0
Total 40 100,0

Del mismo modo, casi la totalidad de los egresados encuestados manifiesta una tendencia
a que percibir que no existe una buena política de colaboración laboral, es decir, mecanismos que
permitan vincular a la carrera con el campo profesional con el fin de insertar a sus egresados.

Dimensión 9 – Infraestructura

Las preguntas consideradas dentro de esta dimensión para efectos del presente pre
informe fueron las número 44, 46, 47, 48 y 49 porque fueron las que presentaron los resultados
más problemáticos.

Casi la totalidad de los egresados encuestados manifiesta que no encontraba siempre el


material que necesitaba dentro e la biblioteca (ver tabla P2.44), mientras que un 84% manifiesta
que los medios audiovisuales necesarios para el complemento de la formación no eran suficientes
(ver tabla P2.46)
55

Respecto de la implementación de los talleres y laboratorios, un 76,5% de los egresados


encuestados manifestó algún grado de desacuerdo con la afirmación

Los laboratorios/talleres estaban bien implementados

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 13 32,5 38,2 38,2
En desacuerdo 13 32,5 38,2 76,5
De acuerdo 7 17,5 20,6 97,1
Muy de acuerdo 1 2,5 2,9 100,0
Total 34 85,0 100,0
Missing 99 6 15,0
Total 40 100,0

Nota aparte acerca de la percepción acerca de la suficiencia de los equipos


computacionales, pues si bien casi la totalidad de los egresados encuestados manifiesta que estos
no eran suficientes, es de considerar que la gran mayoría de los encuestados pertenecen a
promociones que egresaron de la carrera antes de la nueva implementación de la sala de
computación de la Facultad de Ciencias Sociales realizada el año 2005. Por ende, el análisis de
esta pregunta necesita una comparación con la percepción que tengan quienes hayan egresado
desde el 2005 o quienes actualmente se encuentran estudiando la carrera

Los equipos computacionales eran suficientes

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 22 55,0 55,0 55,0
En desacuerdo 16 40,0 40,0 95,0
De acuerdo 1 2,5 2,5 97,5
Muy de acuerdo 1 2,5 2,5 100,0
Total 40 100,0 100,0

Del mismo modo, es mayoritaria la tendencia a considerar que la institución no manifiesta


una preocupación por mejorar la infraestructura, datos que deben ser contrastados con quienes
han desarrollado su trayectoria estudiantil desde el 2005 en adelante.

Dimensión 10 – Vinculación con el medio


Las preguntas consideradas para este pre informe fueron las número 52, 53 y 55 ya que
apuntan a la percepción directa que tienen los encuestados acerca de la relación entre la carrera y
el campo laboral, asimismo como a la investigación dentro de la carrera. Esta dimensión es
especialmente importante, pues se trata de sujetos que ya se hayan insertos en el medios, por lo
que se supone que su percepción acerca de la vinculación de la carrera para con este estará más
alimentada de una experiencia real y concreta.

Si bien la mayoría de los egresados encuestados manifiesta con algún grado de acuerdo
con el hecho de que la formación que recibieron en la carrera les fue suficiente para el desarrollo
profesional, es de considerar que un 43,5% de desacuerdo no es un porcentaje menor
56

La formación fue suficiente para el mundo laboral

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Muy en desacuerdo 4 10,0 10,3 10,3
En desacuerdo 13 32,5 33,3 43,6
De acuerdo 17 42,5 43,6 87,2
Muy de acuerdo 5 12,5 12,8 100,0
Total 39 97,5 100,0
Missing 99 1 2,5
Total 40 100,0

Un alto porcentaje de los egresados encuestados manifiesta algún grado de desacuerdo


con que el número y la calidad de las investigaciones desarrolladas por los docentes sea
adecuada.

Además, un 82.5% de los egresados encuestados manifiesta estar en algún grado de


desacuerdo con si el plan de estudios contó con consideraciones respecto de la vinculación entre
el mundo universitario y el medio profesional.

Dimensión 11 – Satisfacción General

Se consideraron las preguntas que tendieran a dar una imagen de conjunto de la


trayectoria estudiantil de los egresados, asimismo como de si efectivamente dicha trayectoria les
hubiese permitido acceder a trabajos según sus expectativas tanto profesionales como salariales.

Un 87,5% de los egresados encuestados manifiesta algún grado de acuerdo con que la
formación que recibieron fue de buena calidad en general.

Asimismo, casi un 60% de los egresados encuestados manifiesta que fue contratado en base a sus
expectativas.
57

Formulario: opinión de los estudiantes. Señale las principales opiniones recabadas entre los
estudiantes de la carrera, teniendo presente, al menos, aquellos aspectos definidos en el cuadro
anterior. Cuantifique las opiniones, indicando los promedios, desviaciones y/o porcentajes, si es
que son significativos y cuando corresponda.

III: ENCUESTA A ESTUDIANTES.

1 – Consideraciones preliminares

El presente informe pretende dar cuenta de las percepciones de los estudiantes de la


Carrera de Sociología e la Universidad de Chile en base a un cuestionario aplicado desde el
modelo usado por la CNA (ex CNAP).

Sólo se consideraron para efectos de este documento algunas preguntas consideradas


como fundamentales en lo relativo a las dimensiones que el cuestionario desea medir. Además, se
consideraron las preguntas que son posibles de comparar con otros segmentos (egresados y
académicos fundamentalmente).

2 – Información general sobre los estudiantes

2.1 - Semestre en curso:


Semestre en curso

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 2 18 36,7 36,7 36,7
4 13 26,5 26,5 63,3
6 8 16,3 16,3 79,6
8 4 8,2 8,2 87,8
10 5 10,2 10,2 98,0
12 1 2,0 2,0 100,0
Total 49 100,0 100,0

La distribución es relativamente homogénea, por lo menos en lo que respecta a los estudiantes


pertenecientes a los tres primeros años de la carrera.

2.2 – Experiencia universitaria anterior.

Además, casi un 35% de los estudiantes ha cursados ramos en otra institución antes, es decir, hay
aproximadamente un tercio de estudiantes que ya posee al menos un semestre de experiencia
universitaria.
Dimensión 1 – Propósitos.

Dentro de esta dimensión todas las preguntas fueron consideradas como relevantes para
el informe.
58

La gran mayoría de los estudiantes dice conocer la misión de la institución. En efecto, el


75% de los estudiantes está en algún modo de acuerdo con la afirmación “Conozco la misión de la
institución”.

P2.1
Conozco la misión de la institucion

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 3 6,1 6,1 6,1
En desacuerdo 9 18,4 18,4 24,5
De acuerdo 30 61,2 61,2 85,7
Muy de acuerdo 7 14,3 14,3 100,0
Total 49 100,0 100,0

De todos modos, los resultados dan cuenta de una clara disonancia entre lo que los
estudiantes perciben a nivel de la misión institucional y lo que evalúan respecto de elementos
específicos del lineamiento general de la carrera, tales como: coherencia del proyecto académico
con la misión, conocimiento del perfil y el grado de ajuste que pueda tener el plan de estudios para
con este.

El grado de desacuerdo con mostrado por las percepciones de los estudiantes respecto de
los elementos anteriormente citados es evidente. Por un lado, el 74,4% de los estudiantes no está
de acuerdo con que la carrera posea un proyecto académico sólido y coherente con la misión (ver
tabal p2.2), al mismo tiempo que igual porcentaje no está de acuerdo con conocer el perfil de
egreso de la carrera (ver tabla p2.3). Por otra parte, el 69,4% nos está de acuerdo con que el plan
de estudios responda a las necesidades del perfil de la carrera (ver tabla p2.4).

P2.2
Conozco el perfil del egresado

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 12 24,5 24,5 24,5
En desacuerdo 25 51,0 51,0 75,5
De acuerdo 11 22,4 22,4 98,0
Muy de acuerdo 1 2,0 2,0 100,0
Total 49 100,0 100,0

P2.3
El plan de estudios responde a las necesidades del perfil de egreso

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 6 12,2 12,2 12,2
Muy en desacuerdo 8 16,3 16,3 28,6
En desacuerdo 26 53,1 53,1 81,6
De acuerdo 8 16,3 16,3 98,0
Muy de acuerdo 1 2,0 2,0 100,0
Total 49 100,0 100,0
59

Una segunda parte de esta dimensión versa sobre las percepciones y evaluaciones de los
estudiantes respecto de los mecanismos periódicos de evaluación docente. En este sentido, si bien
existe un amplio acuerdo respecto de la existencia de dichos mecanismos (un 79,6% con algún
grado de acuerdo – ver tabla p2.5), también existe un amplio desacuerdo respecto de la eficacia
organizacional de estos, ya que un 71,5% de los estudiantes no está de acuerdo con que la
evaluación docente sea considerada por los directivos para la realización de ajustes (ver tabla
p2.6).

Dimensión 2 – Integridad.

Si en la dimensión anterior existía un amplio desacuerdo respecto de la coherencia entre


el plan de estudios y el perfil de egreso, distinta es la opinión respecto de la eficiencia de la
formación en relación con el cumplimiento de los objetivos de la carrera. En este aspecto es un
57,2% de los estudiantes el que se manifiesta con algún grado de acuerdo al respecto (ver tabla
p2.7).

P2.7
La formación permite cumplir objetivos de la carrera

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 7 14,3 14,3 14,3
Muy en desacuerdo 1 2,0 2,0 16,3
En desacuerdo 13 26,5 26,5 42,9
De acuerdo 26 53,1 53,1 95,9
Muy de acuerdo 2 4,1 4,1 100,0
Total 49 100,0 100,0

A continuación se presenta un aspecto problemático, pues en el ítem relativo a la veracidad


de la publicidad al momento de postular, las opiniones se encuentran totalmente divididas. Un
38,8% de los estudiantes manifiesta algún grado tanto de acuerdo como de desacuerdo en este
aspecto (con un 22,4% de no respuesta o no conocimiento – ver tabla p2.9) tal como lo muestra la
siguiente tabla.

P2.9
La publicidad recibida al momento de postular es verídica

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 11 22,4 22,4 22,4
Muy en desacuerdo 3 6,1 6,1 28,6
En desacuerdo 16 32,7 32,7 61,2
De acuerdo 14 28,6 28,6 89,8
Muy de acuerdo 5 10,2 10,2 100,0
Total 49 100,0 100,0

Respecto a la transparencia de los procesos y funcionamiento de la carrera, también


podemos detectar una visión negativa por parte de los estudiantes, ya que con excepción de la
facilidad del acceso a los antecedentes académicos - donde un 87,7% de los estudiantes
manifiesta algún grado de acuerdo con el ítem (ver tabla p2.10) -, tanto lo referente a las
60

decisiones por parte de los directivos como la claridad y conocimiento de la normativa presentan
porcentajes que tienden claramente al desacuerdo.

En efecto, el 71,4% de los estudiantes no está de acuerdo con que las decisiones de los
directivos sean transparentes y basadas en criterios considerados como adecuados (ver tabla
p2.11) y, a su vez el 59,1% no está de algún modo de acuerdo con que la normativa de la carrera
sea clara y conocida (ver tabla p2.12).

Por último, respecto de las percepciones y evaluaciones referentes al carácter democrático


del proceso de toma de decisiones dentro de la carrera, existen tendencias positivas al respecto.
Un 93,7% de los estudiantes está en algún modo de acuerdo con que existen agrupaciones
estamentales para la canalización de demandas (ver tabla p2.13), mientras que un 65,3% se
manifiesta de acuerdo con que son escuchados en sus demandas y necesidades (ver tabla p2.14)

Dimensión 3 – Estructura Organizacional

Respecto de la evaluación de los estudiantes al órgano directivo de la carrera las


tendencias son positivas, tanto en lo referente a su conocimiento como a su accesibilidad. En
efecto, un 79,6% manifiesta algún grado de acuerdo con que las autoridades son conocidas (ver
tabla p2.15), mientras un 87,8% respecto a que estas son accesibles (ver tabla p2.16) tal como las
siguientes tablas da cuenta de ello.

P2.15
Las autoridades son conocidas

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 1 2,0 2,0 2,0
En desacuerdo 9 18,4 18,4 20,4
De acuerdo 23 46,9 46,9 67,3
Muy de acuerdo 16 32,7 32,7 100,0
Total 49 100,0 100,0

P2.16
Las autoridades son accesibles

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos En desacuerdo 6 12,2 12,2 12,2
De acuerdo 27 55,1 55,1 67,3
Muy de acuerdo 16 32,7 32,7 100,0
Total 49 100,0 100,0

Respecto de la reputación académica de los directivos, si bien el porcentaje de estudiantes


que manifiesta algún grado de acuerdo (47,9%) es superior al que manifiesta algún grado de
desacuerdo (27,1%), no deja de ser problemático el hecho de que un 25% de los encuestados no
haya sabido o no haya respondido la pregunta .

En lo que concierne a las percepciones y evaluaciones a la planta docente, las tendencias


son en general positivas tanto en lo referente a la calidad académica de estos (un 72,9%
61

manifiesta algún grado de acuerdo – ver tabla p2.18), como en su accesibilidad fuera del horario de
clases (un 70,8% manifiesta algún grado de acuerdo – ver tabla p2.21

Los aspectos problemáticos se relacionan con los procedimientos, pues un 48,9% de los
encuestados manifiesta algún grado de desacuerdo con que los procedimientos para comunicarse
con los docentes sean conocidos (ver tabla p2.21), mientras que un 60,4% manifiesta algún grado
de acuerdo con que los trámites burocráticos suelen ser lentos (ver tabla 2.22).

Dimensión 4 – Estructura Curricular.

En general las tendencias en esta dimensión son negativas, en especial en lo que


concierne a la gestión de la malla, vale decir, coordinación entre los ramos, repetición de materias,
existencia de materias consideradas como poco útiles y el conocimiento previo del plan de
titulación

Respecto a la coordinación de los ramos (ver tabla p2.24), un 65,3% de los encuestados
manifiesta algún grado de desacuerdo con que efectivamente sea así, asimismo como el 95,8%
considera que cuando se reprueba un ramo, se debe esperar al otro año para poder cursarlo
nuevamente (ver tabla p2.23).
Hay una buena coordinación de los ramos

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 2 4,1 4,1 4,1
Muy en desacuerdo 7 14,3 14,3 18,4
En desacuerdo 25 51,0 51,0 69,4
De acuerdo 13 26,5 26,5 95,9
Muy de acuerdo 2 4,1 4,1 100,0
Total 49 100,0 100,0

Por su parte, un 57,1% manifiesta algún grado de acuerdo con que hay materias que se repiten en
dos o más ramos (ver tabla p2.27), un 55,1% también lo hace respecto de la existencia de materias
que no son útiles para la formación (ver tabla p2.28), y un 66,3% no está de acuerdo con que el
plan de titulación sea conocido de antemano (ver tabla p2.31P2.28
Hay muchas materias que no son útiles para la formación

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 2 4,1 4,1 4,1
Muy en desacuerdo 4 8,2 8,2 12,2
En desacuerdo 16 32,7 32,7 44,9
De acuerdo 23 46,9 46,9 91,8
Muy de acuerdo 4 8,2 8,2 100,0
Total 49 100,0 100,0
62

P2.31
El plan de titulación es conocido de antemano

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 4 8,2 8,2 8,2
Muy en desacuerdo 10 20,4 20,4 28,6
En desacuerdo 21 42,9 42,9 71,4
De acuerdo 10 20,4 20,4 91,8
Muy de acuerdo 4 8,2 8,2 100,0
Total 49 100,0 100,0

No deja de ser problemático que también más de la mitad de los encuestados (55,1%)
considere estar en algún grado de desacuerdo con que los ramos fomenten la creatividad (ver
tabla p2.25).

Por otro lado, los aspectos que fueron evaluados positivamente se relacionan con la
integración de actividades teóricas y prácticas dentro del plan de estudios (donde un 57,2%
manifiesta algún grado de acuerdo – ver tabla p2.29) por un lado, y con el grado en que el plan de
estudios responde a las necesidades del mundo laboral (con un 53,3% que manifiesta algún grado
de acuerdo, un 32,6% de desacuerdo y un problemático 14,3% que no supo o simplemente no
respondió – ver tabla p2.26).

Dimensión 5 – Evaluación de Competencias Generales.

Esta dimensión presenta tendencias que en general son positivas, pues en casi todos los
aspectos evaluados, el porcentaje de encuestados que evaluó con una nota de 5.0 o superior
superó el 50% (con excepción del aspecto de “autoaprendizaje e iniciativa personal”, donde un
52,2% evaluó con nota 4 o menos), aunque de todos modos no es menor el considerar que el
promedio general en esta dimensión es de 4,88.

Dimensión 6 – Recursos Humanos

En lo que respecta a la planta docente, las evaluaciones en general tienden a ser positivas,
aunque en todas las preguntas hubo un porcentaje cercano o superior al 10% que no supo o
simplemente no respondió.
Respecto a la calidad docente, un 53,1% manifiesta algún grado de acuerdo con que estos
son idóneos para la formación (con un 32,7% de desacuerdo y un 12,2% de no respuesta – ver
tabla p2.41),
Por su parte, un 44,1% no está de acuerdo con que los docentes sean buenos pedagogos
(con un 42,8% de acuerdo y un 12,2% de no respuesta – ver tabla p2.45),

Además, un 75% está en algún grado de acuerdo con que los docentes son de prestigio y
de trayectoria reconocida dentro de la disciplina (ver tabla p2.47)

Un 71,5% está en algún grado de acuerdo con que los docentes están actualizados en sus
materias (ver tabla p2.46).
63

P2.46
Docentes de prestigio y trayectoria reconocida

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 5 10,2 10,2 10,2
Muy en desacuerdo 1 2,0 2,0 12,2
En desacuerdo 6 12,2 12,2 24,5
De acuerdo 30 61,2 61,2 85,7
Muy de acuerdo 7 14,3 14,3 100,0
Total 49 100,0 100,0

Respecto de la distribución general del personal (ya sea administrativo o docente), las
percepciones están divididas, ya que un 36,7% está en algún grado tanto de acuerdo como en
desacuerdo con que la cantidad de profesores de planta es adecuada (con un 24,5% de no
respuesta – ver tabla p2.42), mientras que un 69% se manifiesta de acuerdo con que la cantidad
de personal administrativo sí lo (ver tabla p2.48).

Dimensión 7 – Efectividad del proceso de enseñanza

La mayoría de los aspectos evaluados dentro de esta dimensión muestran tendencias


positivas. Es más, algunos permiten cotejar resultados negativos con aspectos relacionados en
dimensiones anteriores, como por ejemplo, el hecho de que un 63,3% de los encuestados
manifieste algún grado de acuerdo con que los contenidos son adecuados para la formación (ver
tabla p2.51), cifra que puede ser cotejada con el 55,1% que considera que hay muchas materias
que son poco útiles para la formación.

Por otra parte, las opiniones respecto de la eficiencia de las metodologías de enseñanza
están claramente divididas tal como lo muestra la siguiente tabla.

P2.50
Las metodologías de enseñanza permiten un buen aprendizaje

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 6,1 6,1 6,1
Muy en desacuerdo 2 4,1 4,1 10,2
En desacuerdo 21 42,9 42,9 53,1
De acuerdo 22 44,9 44,9 98,0
Muy de acuerdo 1 2,0 2,0 100,0
Total 49 100,0 100,0

Si bien los porcentajes entre los grados de acuerdo y de desacuerdo están separados sólo
por una décima a favor del desacuerdo, resulta problemático el 6,1% de no respuesta en la medida
en que sería el grupo de estudiantes que podría definir este aspecto.

Del mismo modo hay ciertas discordancias entre la percepción que se tiene entre la
transparencia en los criterios de admisión de alumnos y los criterios de evaluación, pues si bien en
el primer aspecto existe un amplio acuerdo (un 87,8%), en el segundo las percepciones están
divididas, aunque con una leve tendencia positiva (un 49% de acuerdo y un 46,9% de desacuerdo).
64

Asimismo el hecho de que el 53,1% de los encuestados muestre algún grado de


desacuerdo con que los criterios de titulación son conocidos no hace más que demostrar que no se
percibe de manera diáfana el proceso de consolidación de la formación en el pregrado. Del mismo
modo, un 48,9% manifiesta algún grado de desacuerdo con que la secuencia de los ramos en la
malla sea coherente, lo cual también demuestra que no se tiene una buena percepción de la
estructura curricular.

Dimensión 8 – Infraestructura y otros recursos.

Esta dimensión se compone de cuatro aspectos fundamentales:


a) Salas/laboratorios
b) Biblioteca
c) Espacios comunes
d) Soporte tecnológico y equipamiento.

a) Salas/laboratorios.
En este aspecto las opiniones están relativamente repartidas, y con ciertas tendencias
negativas. En el caso de las salas, es un 55,1% de los encuestados el que manifiesta algún grado
de desacuerdo tal y como lo muestra la siguiente tabla.

P2.56
Las salas poseen instalaciones adecuadas

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 2,0 2,0 2,0
Muy en desacuerdo 7 14,3 14,3 16,3
En desacuerdo 20 40,8 40,8 57,1
De acuerdo 19 38,8 38,8 95,9
Muy de acuerdo 2 4,1 4,1 100,0
Total 49 100,0 100,0

La evaluación es más negativa en el caso de los laboratorios/talleres, donde hay un 63,2%


que manifiesta algún grado de desacuerdo y un 24,5% problemático de no respuesta tal y como se
expone en la siguiente tabla.

P2.62
Los laboratorios/talleres están bien implementados

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 12 24,5 24,5 24,5
Muy en desacuerdo 6 12,2 12,2 36,7
En desacuerdo 20 40,8 40,8 77,6
De acuerdo 11 22,4 22,4 100,0
Total 49 100,0 100,0

b) Biblioteca

Este es uno de los aspectos peor evaluados dentro de esta dimensión. En efecto, el 87,7%
de los encuestados declara no estar en algún grado de acuerdo con el hecho de poder encontrar
siempre los libros que se necesitan, asimismo como el 69,4% en relación si la biblioteca adquiere
permanentemente material nuevo. Por último, el 65,3% manifiesta algún grado de desacuerdo en
65

relación a si la biblioteca adquiere publicaciones periódicas sobre la disciplina (ver tablas p2.58 -
p2.60 en el anexo).

c) Espacios comunes

Respecto de la infraestructura de servicios, un 59,2% de los encuestados declara no estar


de acuerdo con que esta sea satisfactoria tal como se expone a continuación.
P2.63
La infraestructura de servicios es satisfactoria

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 2,0 2,0 2,0
Muy en desacuerdo 13 26,5 26,5 28,6
En desacuerdo 16 32,7 32,7 61,2
De acuerdo 16 32,7 32,7 93,9
Muy de acuerdo 3 6,1 6,1 100,0
Total 49 100,0 100,0

Por otra parte, un 67,3% manifiesta algún grado de acuerdo con que existen zonas
adecuadas para la recreación (este es el único aspecto bien evaluado dentro de toda la dimensión)

c) Soporte tecnológico y equipamiento.

Este es el aspecto peor evaluado dentro de la dimensión, ya que casi la totalidad de los
encuestados manifiesta algún grado de desacuerdo con el hecho de que los equipos
computacionales sean suficientes, es más, un 69,4% declara estar muy en desacuerdo con la
afirmación tal y como se expone a continuación.

P2.65
Los equipos computacionales son suficientes

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 2,0 2,0 2,0
Muy en desacuerdo 34 69,4 69,4 71,4
En desacuerdo 12 24,5 24,5 95,9
De acuerdo 2 4,1 4,1 100,0
Total 49 100,0 100,0

Por otro lado, el 69,3% declara no estar de acuerdo con que los medios audiovisuales sean
suficientes Por último, un 53,1% de los encuestados declara tener estar en algún grado en
desacuerdo con que la renovación y reparación del equipamiento sea adecuada.

Dimensión 9 – Vinculación con el medio.

Los aspectos que se medien dentro de esta dimensión muestran tendencias repartidas
dependiendo de la pregunta. Los aspectos negativos se relacionan con el estímulo a la
participación en actividades de extensión. Es el caso de que un 57,2% de los encuestados no está
de acuerdo con que se estimula la participación de los alumnos en seminarios. tal y como se
expone a continuación.

Por otra parte, el 57,1% de los encuestados manifiesta algún grado de desacuerdo acerca
de si el plan de estudios contempla actividades de vinculación con el medio profesional. Lo peor de
66

este caso es, sobre todo, el porcentaje de no respuesta (18,4%) en comparación con el porcentaje
que manifestó algún grado de acuerdo (24,4%).
Además, hay un 59,2% de encuestados que manifestó algún grado de desacuerdo con si
los alumnos reciben información sobre becas, créditos o prácticas.

Por último, uno de los aspectos claramente bien evaluado se relaciona con el grado en que
el plan de estudios permite a los alumnos insertarse en los grandes debates actuales, donde
53,1% de los encuestados manifestó algún grado de acuerdo.

El plan de estudios permite instertarse en los grandes debates actuales

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 5 10,2 10,2 10,2
Muy en desacuerdo 3 6,1 6,1 16,3
En desacuerdo 15 30,6 30,6 46,9
De acuerdo 21 42,9 42,9 89,8
Muy de acuerdo 5 10,2 10,2 100,0
Total 49 100,0 100,0

Dimensión 10 – Satisfacción General.

Esta es la dimensión mejor evaluada de todas. Dentro de los aspectos medidos, se da


cuenta de que los encuestados poseen una buena imagen general de la institución, sus docentes y
el proceso de formación. El 83,6% se manifiesta algún grado de acuerdo en que si tuvieran
la oportunidad de elegir otra vez, la opción sería por esta institución, asimismo como el 55,1%
manifiesta algún grado de acuerdo con que la formación recibida es satisfactoria, y el 61,2% con
que la docencia es de calidad. Las siguientes tablas exponen la situación en detalle
Estoy satisfecho con la formación recibida

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 4 8,2 8,2 8,2
Muy en desacuerdo 2 4,1 4,1 12,2
En desacuerdo 16 32,7 32,7 44,9
De acuerdo 21 42,9 42,9 87,8
Muy de acuerdo 6 12,2 12,2 100,0
Total 49 100,0 100,0

P2.72
La docencia es de calidad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 6 12,2 12,2 12,2
Muy en desacuerdo 2 4,1 4,1 16,3
En desacuerdo 11 22,4 22,4 38,8
De acuerdo 25 51,0 51,0 89,8
Muy de acuerdo 5 10,2 10,2 100,0
Total 49 100,0 100,0
67

El único aspecto mal evaluado es relativo a l relación entre el costo del arancel y la calidad
general del “servicio”, tal y como la siguiente tabla nos lo expone.

P2.73
El valor del arancel/matricula es acorde a la calidad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 4 8,2 8,2 8,2
Muy en desacuerdo 15 30,6 30,6 38,8
En desacuerdo 15 30,6 30,6 69,4
De acuerdo 11 22,4 22,4 91,8
Muy de acuerdo 4 8,2 8,2 100,0
Total 49 100,0 100,0
68

Formulario: opinión de los académicos y directivos. Señale las principales opiniones


recabadas entre los académicos y directivos, teniendo presente, al menos, aquellos aspectos
definidos en el cuadro anterior. Cuantifique las opiniones, indicando los promedios, desviaciones
y/o porcentajes, si es que son significativos y cuando corresponda

IV: ENCUESTA A ACADEMICOS


1 – Consideraciones preliminares.

El presente informe tiene por objetivo dar de los resultados arrojados por la encuesta de
autoevaluación, siguiendo el formato de la CNA, aplicada dentro del cuerpo académico del
Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, incluyendo a los profesores horas activos
en el segundo semestre de 2007..

Para efectos de este informe se consideraron las preguntas más importantes dentro de
cada una de las dimensiones de la encuesta. De todos modos, al final del documento se adjunta
como anexo el total de tablas con las frecuencias y porcentaje para cada una de las preguntas.
Cabe mencionar que no todos los académicos pudieron responder la encuesta,
básicamente por dos motivos:

• Imposibilidad de ubicar a algunos profesores de planta


• La dificultad de contar con los profesores contratados por horas.

Dentro de lo mismo, los resultados sólo darán cuenta de ciertas tendencias y, aunque
hubiese sido posible contar con las respuestas de todos los académicos del departamento, no se
podría realizar un análisis más concluyente debido al carácter poco robusto de los datos.

2 – Información general sobre los académicos

Nota: en cada tabla aparecerá una categoría de “perdidos por el sistema” que corresponde a los
diez académicos que no pudieron responder la encuesta y que, por ende, quedan excluidos del
análisis.
Grado académico

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Licenciado 5 17,2 26,3 26,3
Magister 7 24,1 36,8 63,2
Doctor 7 24,1 36,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0
69

Jornada contratada

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Completa 7 24,1 36,8 36,8
Parcial 8 27,6 42,1 78,9
Horas 4 13,8 21,1 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Jerarquía Acadécima

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Asociado 3 10,3 15,8 15,8
Asistente 10 34,5 52,6 68,4
Instructor 4 13,8 21,1 89,5
Otro 2 6,9 10,5 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Dimensión 1 – Propósitos

Respecto a la misión institucional, un 84,2% (16 casos) manifiesta algún grado de acuerdo
en conocerla, mientras hay un 10,6% (2 casos) que manifiestan algún grado de desacuerdo, y un
caso que no responde. Dentro de los mismo, el total de los encuestaos manifiesta algún grado de
acuerdo con la coherencia entre propósitos y objetivos para con la misión institucional, tal y como
se ilustra a continuación.

P2.4
Conocimiento de la misión institucional

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 10,5
En desacuerdo 1 3,4 5,3 15,8
De acuerdo 6 20,7 31,6 47,4
Muy de acuerdo 10 34,5 52,6 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Respecto al perfil de egreso la opiniones están divididas, ya que sólo un 42,1% (8 casos)
manifiesta algún grado de acuerdo con que el perfil efectivamente está definido, otro 42,1%
manifiesta algún grado de desacuerdo y un 15,8% (3 casos) no respondieron.
70

Las siguientes tablas ilustran la situación

P2.1
Perfil del egresado es conocido por los docentes

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 4 13,8 21,1 21,1
En desacuerdo 4 13,8 21,1 42,1
De acuerdo 10 34,5 52,6 94,7
Muy de acuerdo 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.2
El perfil del esgresado está claramente definido

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 10,3 15,8 15,8
En desacuerdo 8 27,6 42,1 57,9
De acuerdo 5 17,2 26,3 84,2
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Dentro de lo anterior, un 52,7% (10 casos) manifiesta algún grado de acuerdo con que el
plan de estudios responde a las necesidades del perfil, un 15,8% (3 casos) algún grado de
desacuerdo y una problemático 31,7% (6 casos) no respondió.
P2.3
El plan de estudios responde a las necesidades del perfil

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 6 20,7 31,6 31,6
En desacuerdo 3 10,3 15,8 47,4
De acuerdo 9 31,0 47,4 94,7
Muy de acuerdo 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Respecto de los mecanismos de evaluación institucionales, el 78,9% (15 casos) está en


algún modo de acuerdo con que la evaluación docente es útil para la actividad académica,
mientras que sólo el 21,1% manifiesta no estar de acuerdo. Del mismo modo, un 52,7% manifiesta
algún grado de acuerdo con que los mecanismos de evaluación a las autoridades son claros y
permanentes.
71

P2.9
Los mecanismos de evaluación a las autoridades son claros y permanentes

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 10,5
En desacuerdo 9 31,0 47,4 57,9
De acuerdo 5 17,2 26,3 84,2
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Dimensión 2 – Integridad.

Respecto a los procesos de toma de decisiones, un 63,2% (22 casos) manifiesta algún
grado de acuerdo con que estos son objetivos y transparentes (con un 26,3% de desacuerdo).
Específicamente en lo que refiere a los directivos, un 73,7% (22 casos) manifiesta algún grado de
acuerdo con que efectivamente estos toman decisiones en base a criterios adecuados y de manera
transparente (con un 21,2% de desacuerdo), tal y como las siguientes tablas lo ilustran.
P2.8
La toma de decisiones en la unidad académica es objetiva y transparente

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 2 6,9 10,5 10,5
En desacuerdo 5 17,2 26,3 36,8
De acuerdo 8 27,6 42,1 78,9
Muy de acuerdo 4 13,8 21,1 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.11
Decisiones de los directivos son transparentes y con criterios adecuados

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
En desacuerdo 4 13,8 21,1 26,3
De acuerdo 11 37,9 57,9 84,2
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Respecto a la normativa de la carrera, un 57,9% manifiesta algún grado de acuerdo con


que esta efectivamente es clara y conocida (con un 36,9% de desacuerdo).
72

P2.12
La normativa de la carrera es clara y conocida

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 10,5
En desacuerdo 6 20,7 31,6 42,1
De acuerdo 10 34,5 52,6 94,7
Muy de acuerdo 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Por otra parte, un 37,8% considera que los trámites son escasos y poco engorrosos, mientras que
un 57,9% manifiesta algún grado de desacuerdo con esa situación. Además, el 100% manifiesta
algún grado de acuerdo con que efectivamente los académicos tiene participación en las
discusiones sobre el perfil de egreso de la carrera. Las siguientes tablas dan cuenta en detalle de
la situación

P2.13
Los docentes participan en la discusión sobre el perfil de egreso

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos De acuerdo 8 27,6 42,1 42,1
Muy de acuerdo 11 37,9 57,9 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Dimensión 3 – Estructura organizacional

Existe una buena evaluación general respecto a las autoridades. En efecto, un 84,2% de
los académicos encuestados manifiesta algún grado de acuerdo con que estas son idóneas para
sus cargos (con un 15,8% de desacuerdo). Por otra parte, el 68,4% considera que los directivos
poseen una experiencia y calificaciones suficientes (con un 31,6% de desacuerdo). Las
siguientes tablas muestran en detalle la situación
P2.14
Las autoridades son ideóneas para sus cargos

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos En desacuerdo 3 10,3 15,8 15,8
De acuerdo 9 31,0 47,4 63,2
Muy de acuerdo 7 24,1 36,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0
73

P2.15
Los directivos tienen experiencia y altas calificaciones

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 5,3
En desacuerdo 5 17,2 26,3 31,6
De acuerdo 11 37,9 57,9 89,5
Muy de acuerdo 2 6,9 10,5 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

El 100% de los académicos encuestados considera que la calidad del cuerpo docente es
buena, mientras que un 31,6% manifiesta algún grado de acue3rdo con que efectivamente existen
y operan instancias de participación docente, tal y como lo ilustran en detalle las siguientes tablas.

P2.16
La calidad del cuerpo docente es buena

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos De acuerdo 15 51,7 78,9 78,9
Muy de acuerdo 4 13,8 21,1 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.17
Existen y operan instancias de participación de los docentes

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos En desacuerdo 1 3,4 5,3 5,3
De acuerdo 12 41,4 63,2 68,4
Muy de acuerdo 6 20,7 31,6 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Dimensión 4 – Evaluación de competencias generales.

Todos los ítems dentro de esta dimensión fueron bien evaluados (nota 5 o superior). Para
mayor detalle acerca de la distribución porcentual específica por cada nota asignada, consultar el
anexo de este informe con el detalle de los cuadros de frecuencia y porcentajes.

Dimensión 5 – Estructura curricular.

Esta es una dimensión bien evaluada por los encuestados en general. Respecto de la
coherencia del plan de estudios con el misión de la carrera, un 73,7% de los académicos
74

encuestados (14 casos) considera que efectivamente se da tal coherencia, tal y como la siguiente
tabla nos lo ilustra en detalle.
P2.26
Plan de estudios coherente con la misión de la carrera

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 4 13,8 21,1 21,1
En desacuerdo 1 3,4 5,3 26,3
De acuerdo 11 37,9 57,9 84,2
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

En lo que respecta a la evaluación de los aspectos académicos de la malla, el 100% de los


encuestados considera que los ramos son pertinentes para la formación, mientras que un 57,9%
considera que efectivamente los ramos fomentan la creatividad de los alumnos (con un 15,8% de
desacuerdo y un 26,3% de no respuesta).

Además, un 68,5% de los académicos encuestados considera que el plan de estudios contempla y
permite la formación integral de los estudiantes (con un 15,8% de desacuerdo e igual porcentaje de
no respuesta). La siguiente lista de tablas ilustra la situación en detalle.
P2.31
Plan de estudios contempla una formación integral en los estudiantes

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 10,3 15,8 15,8
En desacuerdo 3 10,3 15,8 31,6
De acuerdo 12 41,4 63,2 94,7
Muy de acuerdo 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.27
Los ramos fomentan la creatividad de los alumnos

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 5 17,2 26,3 26,3
En desacuerdo 3 10,3 15,8 42,1
De acuerdo 11 37,9 57,9 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.29
75

Asiganturas y materias pertinentes para la formación

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 10,3 15,8 15,8
De acuerdo 14 48,3 73,7 89,5
Muy de acuerdo 2 6,9 10,5 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Además, y en lo concerniente al grado de practicidad de la malla, el 63,2% de los


académicos encuestados considera que el plan de estudios responde a las necesidades del mundo
laboral (con un 15,8% de desacuerdo), mientras que un 52,6% está de acuerdo n algún modo con
que el plan de estudios efectivamente integra actividades teóricas con prácticas (con un 31,6% de
desacuerdo).

Las siguientes tablas muestran en detalle la situación

P2.28
Plan de estudios responde a las necesidades del mundo laboral

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 10,3 15,8 15,8
En desacuerdo 3 10,3 15,8 31,6
De acuerdo 9 31,0 47,4 78,9
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 94,7
34 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.30
Plan de estudios integra actividades teóricas y prácticas

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 10,3 15,8 15,8
En desacuerdo 6 20,7 31,6 47,4
De acuerdo 8 27,6 42,1 89,5
Muy de acuerdo 2 6,9 10,5 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0
76

Dimensión 6 – Recursos Humanos.

Esta es una dimensión que presenta mayores matices en lo que respecta a las
percepciones y evaluaciones.

En lo que concierne a la promoción del perfeccionamiento por parte de la institución, un


42,1% de los académicos encuestados manifestó algún grado de desacuerdo con que
efectivamente la situación sea tal (con un 55,6% de acuerdo y un 5,8% de no respuesta), tal y
como lo ilustra en detalle la siguiente tabla.
P2.32
La institución facilita y promueve el perfeccionamiento

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 10,5
En desacuerdo 7 24,1 36,8 47,4
De acuerdo 7 24,1 36,8 84,2
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Respecto a la percepción sobre los docentes (una suerte de autopercepción), el 100% de


los encuestados manifestó algún grado de acuerdo respecto de su idoneidad, mientras que un
73,7% considera que su cantidad es adecuada (con un 15,8% de desacuerdo y un 10,5% de no
respuesta), tal como lo ilustran las siguientes tablas.
P2.33
Mis colegas son idóneos académicamente

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos De acuerdo 16 55,2 84,2 84,2
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.34

El matiz del que se habló más arriba se relaciona con la percepción que tienen los
académicos respecto de la cantidad de investigaciones realizadas por ellos. En efecto, un 68,5%
de los encuestados manifiesta algún grado de desacuerdo con que efectivamente se realice una
cantidad apropiada de investigaciones, tal y como se ilustra a continuación.
P2.35
77

Los docentes realizan una cantidad apropiada de investigaciones

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 10,5
En desacuerdo 12 41,4 63,2 73,7
De acuerdo 5 17,2 26,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Por último, un 89,5% de los académicos encuestados considera estar en algún grado de acuerdo
con que la cantidad de personal administrativo es adecuada (con una 10,5% de desacuerdo)
P2.36

Dimensión 7 – Efectividad de la enseñanza.

Respecto a la enseñanza, prácticamente la totalidad de los académicos encuestados


considera que es de calidad, mientras que el 84,2% que el aprendizaje de los estudiantes es
bueno, tal y como se expone a continuación.
P2.39
La enseñanza es de buen nivel académico

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos En desacuerdo 1 3,4 5,3 5,3
De acuerdo 12 41,4 63,2 68,4
Muy de acuerdo 6 20,7 31,6 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.40
El nivel de aprendizaje de los esutdiantes es bueno

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
En desacuerdo 2 6,9 10,5 15,8
De acuerdo 9 31,0 47,4 63,2
Muy de acuerdo 7 24,1 36,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

En lo que concierne a la relación de la enseñanza con la malla curricular, el 68,4% de los


académicos encuestados considera que su secuencia es adecuada, asimismo como el 84,2
considera que los contenidos entregados son adecuados para la formación. Las siguientes tablas
ilustran la situación en detalle.
78

P2.44
La secuencia de la malla es adecuada

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 3 10,3 15,8 15,8
En desacuerdo 3 10,3 15,8 31,6
De acuerdo 11 37,9 57,9 89,5
Muy de acuerdo 2 6,9 10,5 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.41
Los contenidos entregados son adecuados para la formación

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 2 6,9 10,5 10,5
En desacuerdo 1 3,4 5,3 15,8
De acuerdo 13 44,8 68,4 84,2
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Respecto de los mecanismos institucionales de regulación del proceso de enseñanza, un


73,7% de los académicos encuestados manifiesta algún grado de acuerdo con que conoce los
criterios de titulación (con un 26,4% de desacuerdo), mientras que un 57,9% considera que los
criterios de admisión de alumnos son claros (con un 10,5% de desacuerdo e igual porcentaje de no
respuesta)
P2.42
Conozco los criterios de titulación

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 5,3
En desacuerdo 4 13,8 21,1 26,3
De acuerdo 4 13,8 21,1 47,4
Muy de acuerdo 10 34,5 52,6 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0
79

Los puntos bajos en la evaluación de esta dimensión corresponden a la percepción de los


académicos respecto de las autoridades. En efecto, es sólo un 47,4% de los encuestados el que
está de acuerdo con el hecho de que las autoridades efectivamente se preocupan de diagnosticar
a los estudiantes.

Por otra parte, el 63,2% de los académicos encuestados considera que las evaluaciones a
los alumnos se basan en criterios claros (con un 31,6% de desacuerdo).
P2.43
La evaluación a los alumnos se basa en criterios claros

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
En desacuerdo 6 20,7 31,6 36,8
De acuerdo 11 37,9 57,9 94,7
Muy de acuerdo 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Dimensión 8 – Infraestructura y otros recursos

Son 4 los aspectos a medir en esta dimensión:


a) Salas/laboratorios/talleres:
Más de la mitad de los académicos encuestados no está de acuerdo con que las salas
sean adecuadas, mientras que sólo el 47,4% lo está.
P2.45
Las salas son adecuadas

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 3 10,3 15,8 15,8
En desacuerdo 7 24,1 36,8 52,6
De acuerdo 8 27,6 42,1 94,7
Muy de acuerdo 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

b) Implementación/soporte tecnológico

Respecto de la renovación del equipamiento de las salas, el 63,1% de los académicos


encuestados considera que generalmente es oportuno (con un 36,9% de desacuerdo), tal como se
ilustra a continuación.
P2.46
80

Renovación y preparación oportuna del equipamiento de las salas

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 5,3
En desacuerdo 6 20,7 31,6 36,8
De acuerdo 7 24,1 36,8 73,7
Muy de acuerdo 5 17,2 26,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

El punto más bajo corresponde a la suficiencia del material de apoyo. En efecto, un 57,9%
de los académicos encuestados considera que los medios audiovisuales no son suficientes para el
apoyo de la docencia (con un 42,1% de acuerdo), tal y como se muestra en la siguiente tabla
detallada.
P2.50
Medios audiovisuales suficientes para apoyo en docencia

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 5,3
En desacuerdo 10 34,5 52,6 57,9
De acuerdo 5 17,2 26,3 84,2
Muy de acuerdo 3 10,3 15,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Dentro de los mismo, un 52,7% de los académicos encuestados considera que los
laboratorios/talleres no están bien implementados (con un 36,8% de acuerdo y un 10,5% de no
respuesta)
P2.51
Laboratorios, talleres y otros correctamente implementados

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 2 6,9 10,5 10,5
Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 15,8
En desacuerdo 9 31,0 47,4 63,2
De acuerdo 7 24,1 36,8 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

c) Biblioteca

Este debe ser uno de los aspectos peor evaluados en toda la encuesta. En efecto, el
73,7% de los académicos encuestados considera que la bibliografía de sus asignaturas está
disponible en la biblioteca, mientras que un 52,3% respecto a la eficiencia de esta adquiriendo
material bibliográfico para los ramos, tal y como se expone en detalle.
81

P2.47
Bibliografía de la asignatura disponible en biblioteca

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy en desacuerdo 2 6,9 10,5 10,5
En desacuerdo 12 41,4 63,2 73,7
De acuerdo 5 17,2 26,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.48
La biblioteca es eficiente adquiriendo bibliografía para el ramo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 2 6,9 10,5 10,5
Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 15,8
En desacuerdo 9 31,0 47,4 63,2
De acuerdo 5 17,2 26,3 89,5
Muy de acuerdo 2 6,9 10,5 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

Por último, el 77,9% de los académicos encuestados considera que la biblioteca está
adquiriendo permanentemente material nuevo (con un 31,6% de desacuerdo y un 10,5% de no
respuesta)
P2.49
La biblioteca adquiere permanentemente material nuevo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 2 6,9 10,5 10,5
En desacuerdo 6 20,7 31,6 42,1
De acuerdo 10 34,5 52,6 94,7
Muy de acuerdo 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

d) Otros espacios. No hay preguntas para este segmento

Dimensión 9 – Vinculación con el medio

El 57,9% de los académicos encuestados considera que junto con los estudiantes están
insertos en los grandes debates de la disciplina (con un 36,9% de desacuerdo). Por otra parte, el
47,4% considera que existe un fomento para ellos y los estudiantes para la participación en
82

seminarios (con un igual porcentaje de desacuerdo y un 5,3% de no respuesta). Las siguientes


tablas exponen en detalle la situación.
P2.52
Académicos y estudiantes estan en grandes debates de la disciplina

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos NS/NR 1 3,4 5,3 5,3
Muy en desacuerdo 1 3,4 5,3 10,5
En desacuerdo 6 20,7 31,6 42,1
De acuerdo 10 34,5 52,6 94,7
Muy de acuerdo 1 3,4 5,3 100,0
Total 19 65,5 100,0
Perdidos Sistema 10 34,5
Total 29 100,0

P2.53

Respecto de actividades paralelas a la docencia, el 57,9% de los académicos encuestados


considera que no existe un fomento para la extensión (con un 42,1% de acuerdo), mientras que un
42,1% considera que tampoco hay un fomento a la investigación (con un 47,4% de acuerdo y un
10,5% de no respuesta).

Dimensión 10 – Satisfacción general.

Esta debe ser una de las dimensiones mejor evaluadas, ya que la totalidad de los
encuestados se percibe orgulloso de pertenecer a la institución y a la carrera, y sólo un caso
(5,3%) considera que la docencia impartida no es de calidad, del mismo modo que sólo un 10,5%
considera que los egresados no cuentan con las competencias suficientes para desenvolverse en
el medio laboral
MALLA CURRICULAR CARRERA DE SOCIOLOGÍA COHORTE 2005
I II III IV V VI VII VIII IX X
TEORÍA

Sociología Sociología Teoría Teoría Teoría Teoría Teoría Teoría SEMINARIO DE


General I General II Sociológica I Sociológica II Sociológica III Sociológica IV Sociológica V Sociológica VI GRADO
METOD
INVEST

Investigación Investigación Técnicas Técnicas Técnicas Técnicas Taller IV Taller V SEMINARIO DE


Social I Social II Cualitativas I Cualitativas II Cuantitativas I Cuantitativas II INVESTIGACIÓN

LICENCIATURA
ESTADÌSTI-

Matemáticas Estadística I Estadística II Estadística III Estadística IV EN


CAS

SOCIOLOGÍA
Computación

Programación Evaluación
Social Social de PRÁCTICA
Proyectos PROFESIONAL
Historia Soc. Historia Social Psicología Psicología
de Chile Contemporánea Social I Social II Población y
SOCIEDAD

Sociedad

Historia Social Filosofía Epistemología MEMORIA DE


América Latina Filosofía de TÍTULO
las C.
Economía I Economía II Sociales

Sociología EXAMEN
Económica Sociología Electivo Electivo TÍTULO
de la Especialidad II Especialidad III
SOCIOLOGÍA

PROFESIONAL
APLICADA

Cultura
Sociología
Política Electivo
Electivo Especialidad IV
Especialidad I
Sociología de
las Electivo
Organizaciones Especialidad V
FORMACIÓN

Curso Curso Curso


GENERAL

Formación Formación Formación


General I General II General III
Electivo
Electivo
Formulario de antecedentes, CNAP

Sección C.

Información Cuantitativa
85

Tabla 1: Datos iniciales

Carrera Sociología
Institución Departamento de Sociología, Fac. de
Ciencias Sociales
Jornada Diurna
Duración en años del programa 5
Total de horas cronológicas del programa
Año de inicio de la carrera 1958
Sede Santiago
Especificar modalidad presencial
Especificar jornada diurna
Modalidad presencial

Tabla 2: Años para los cuales proporcionará información

Año 1 2005 *
Año 2 2006
Año 3 2007

* NOTA: El año 2005 corresponde al año crítico de la reestructuración de la Facultad. La


información sobre este año es por tanto parcial. Hay aspectos en que la información del año 2005
no es pertinente, como por ejemplo todo lo que se refiere a los académicos del Departamento de
sociología, puesto que e durante ese año, cerca de dos tercios de los profesores fueron separados
de sus cargos o funciones.

85
86

Tabla 3: Número de vacantes y matriculados en la carrera


2004 2005 2006
Proceso Regular de admisión
Nº de vacantes a la carrera 32 32 32
Nº de alumnos matriculados Primer año (1) 32 32 32
Proveniencia Geográfica
N° de alumnos extranjeros ingresados en 0 2 1
primer año
N°de alumnos, de primer año, provenientes de 3 10 8
otra región de donde se dicta la carrera
Enseñanza media
N° de alumnos de primer año que provienen de 8 4 7
establecimientos municipales
N° de alumnos de primer año que provientes de 10 9 11
establecimientos subvencionados
N° de alumnos de primer año que provientes de 14 19 14
establecimientos particulares pagados
Proceso especial de admisión
N° de vacantes en casos especiales
N° alumnos matriculados vía proceso especial 0 1 deport.e 1 deporte
(2)
Matriculas 1° año (1) + (2) 32 33 33

Tabla 4: Antecedentes académicos de alumnos primer año.


2004 2005 2006
Puntaje PSU
Puntaje promedio en las pruebas verbal y
matemática
Puntaje máximo ingresado 795.65 748.80
Puntaje mínimo ingresado 689.40 687.90
Desviación estándar
Número de alumnos sujetos a aporte fiscal 30 32 33
indirecto
Puntaje ponderado de ingreso a la carrera
Puntaje ponderado promedio de matriculados `` 720.57 711.33
Máximo puntaje ponderado matriculado 795,65 748,80
Último puntaje ponderado matriculado 689,40 687,90
Notas enseñanza media
Promedio de notas de enseñanza media
Desviación estándar
`puntajes son recibidos ponderados desde la Casa Central.

86
87

Tabla 5: Distribución de alumnos de primer año, según tramo de edad


2004 2005 2006
Tramo de edad para alumnos de primer año
Menor o igual a 18 años
Mayor que 18 y menor o igual a 21
Mayor que 21 y menor o igual a 25
Mayor de 25 años
Total

Tabla 6: Vacantes y alumnos matriculados, según género.


2004 2005 2006
Matrícula y vacantes primer año
Matrícula de alumnos de primer año 32 32 32
Vacantes ofrecidas 32 32 32
Matrícula total de la carrera(1) 323 312
Matrícula total hombres
Matrícula total mujeres

Tabla 7: Arancel alumnos de primer año y crédito solidario


2004 2005 2006
Aranceles de la carrera
Monto de arancel básico alumnos de primer
año, en UF
Monto del arancel anual, alumnos de primer 1.813.000 1.824.000 1.859.000
año, en pesos
Número de alumnos de primer año que 176
obtuvieron crédito universitario para el pago de
su arancel anual

Tabla 8: Número y horas docentes de la carrera, según jornada de contrato.


2004 2005 2006
Número y horas de docencia (horas cronológicas de docencia directa a cargo de los
profesores) según jornada de contrato.
N° docentes jornada completa. 16 10 10
Horas docentes jornada completa.
N° docentes media jornada. 11
Horas docentes media jornada.
N° docentes contratados por hora. 4 5
Horas docentes contratados por hora.
Total horas Total docentes

87
88

Tabla 9: Número y horas docentes según grado académico


2004 2005 2006
Número de docentes según grado académico
N° Doctores(PhD) 4 3 5
N° Magister 5 2 8
N° Licenciados o titulados (en reestruct) (en reestruct) 8
N° No titulados ni graduados
Total 38 22 21
Número y horas (cronológicas) de docencia
según jornada de contrato.
Cantidad de Horas semanales Doctores (PhD) 24 18 30
Cantidad de Horas semanales Magister 15 6 24
Cantidad de Horas semanales Licenciados o (en reestruct) (en reestruct) 24
Total Horas 39 24 76

Cantidad de Horas semanales No titulados ni

Tabla 10: Horas de los docentes dedicadas al programa, según jerarquia y grado académico
2004 2005 2006
Nº de Docentes con jerarquía "..." según grado académico
Nº de Docentes jerarquía "..." con grado de 3 titulares 2 titulares 2 titulares
doctor 2 asociados 2 asistentes 2 adjuntos
Nº de Docentes jerarquía "..." con grado de 3 asistentes
magíster 5 instructores
Nº de Docentes jerarquía "..." licenciados o con 1 asociado 2 asociados
título profesional 1 asistente 2 asistentes
4 instructores
Total 21

Número de docentes por tipo de jornada en el último año informado, 2006


Número de Jornada Media Jornada Contratados por Total
docentes Completa hora
Doctor 5 5
Magíster 1 7 8
Licenciado 5 3 8
Sin titulo ni grado
Total 11 10 21

Tabla 11: Número de docentes según tramo de edad


2004 2005 2006
Número de docentes según tramo de edad
N° de docentes sobre 65 años de edad 3
N° de docentes entre 35 y 50 años de edad
N° de docentes entre 50 y 65 años de edad 2
N° de docentes con menos de 35 años de edad
Total

Tabla 12: Evolución de la renta mensual de un jornada completa de la unidad


2004 2005 2006
Renta
Promedio de renta para jornada completa, 1.028.995``
pesos
Promedio del valor hora contrato, UF
`` PROF. TITULAR

88
89

Tabla 13: Bibliotecas o centros de documentación de uso compartido con otras carreras

2005 2006 2007


Nº de personal (bibliotecario) 2 2 3
Nº de personal (otros profesionales y 4 4 4
ayudantes)
Metros cuadrados de la sala de lectura 97 135 135
Nº total de títulos 97.000 121.000 134.232
Nº total de ejemplares 146.200 152.042 159.300
Metros cuadrados construidos totales 412 470 470
N° de títulos de la bibliografía básica de la 670 670 670
carrera
N° de ejemplares de la bibliografía básica de la --- 544 544
carrera
Porcentaje de cobertura bibliografía básica de --- 80,3 80,3
la carrera
Nº total de suscripciones a revistas científicas o
Especializadas de la carrera.
Nº total de préstamos por año 17.084 19.352 22.354
Nº total de préstamos por año a la carrera
Número de computadoras con acceso a 4 4 8
Internet, para uso de los alumnos en la
biblioteca
Número total de usuarios de la biblioteca 23.431 usuarios/ 26.252 usuarios/ 31.135/
1107 1067 1085
estudiantes y estudiantes y estudiantes y
profesores profesores profesores
inscritos inscritos inscritos
Inversión anual en la adquisición de libros y 936.957 3.620.606 0 (sólo
revistas, en pesos de cada año.(*) donaciones)

89
90

Tabla 14: Bibliotecas o centros de documentación de uso exclusivo de la carrera: NO HAY


2002 2003 2004
Nº de personal asignado
Metros cuadrados construidos totales
Metros cuadrados de estantería
Metros cuadrados de la sala de lectura
Nº total de libros completos
Nº total de ejemplares
Nº total de suscripciones a revistas científicas o
especializadas
Nª de bases de datos de consulta en
biblioteca(CD)
Nº de bases de datos de consulta vía Internet
Nº total de préstamos por año
Número de computadoras con acceso a
Internet, para uso de los alumnos en la
biblioteca
Número total de usuarios de la biblioteca
Inversión anual en la adquisición de libros y
revistas, en UF de cada año.(*)

Tabla 15: Inmuebles de uso COMPARTIDO con otras carreras de la Facultad


2004 2005 2006
Total de metros cuadrados construidos de 898 898 968
salas de clase
Número total de salas de clases 19 19 21
Metros cuadrados de salas de clases
Número total de carreras que utilizan los 4 4 4
inmuebles.
Número total de oficinas para el uso de la 20 20 20
unidad
Inversión anual (UF) en construcción de
instalaciones de uso compartido de la carrera
(*)

Tabla 16: Inmuebles de uso EXCLUSIVO de la unidad NO HAY (para Docencia)


2004 2005 2006
Número total de laboratorios y talleres
compartidos con otras carreras
Metros cuadrados totales de los laboratorios o
talleres compartidos
Avalúo total (en UF) de equipamiento en los
laboratorios y talleres. (*)
Inversión anual (en UF) de los talleres y
laboratorios. (*)
Número máximo de carreras que los ocupan

90
91

Tabla 18: Talleres y laboratorios de uso EXCLUSIVO de la carrera (NO HAY)


2002 2003 2004
Número total de laboratorios y talleres
Metros cuadrados totales de los laboratorios o
talleres
Avalúo total (en UF) de equipamiento en los
laboratorios y talleres. (*)
Inversión anual (en UF) en los talleres y
laboratorios. (*)

91
92

Tabla 19: Evolución de las Cohortes

En este cuadro debe ingresar la matrícula de cada una de las cohortes que se solicita informar. Es conveniente que el dato de matrícula
corresponda a una fecha determinada para todo los años. El único dato relevante en esta metodología es el año de ingreso al programa (cohorte)
y el total de matriculados en el año, no importan condiciones como: alumnos reincorporados, nivel de programa en que se encuentran, alumnos
retirados, etc. Este cuadro debe ser adaptado a las necesidades de la carrera o unidad.

Año de
la Nº de Año Año N° Año N° Año N° Año N° Año N°
Cohorte alumnos N° 2 3 4 5 6 7
matriculados
cohorte
Año de 38 2001 2002 2003 2004 2005 2006
matrícula 30 31 30 26 17 1
2000
Año de 2001 2002 2003 2004 2005 2006
matrícula 34 33 33 33 23 2
2001
Año de 2002 2003 2004 2005 2006
matrícula 32 30 30 29 27
2002
Año de 2003 2004 2005 2006
matrícula 32 31 30 28
2003
Año de 2004 2005 2006
matrícula 33 33 32
2004
Año de 2005 2006
matrícula 32 31
2005
Año de 2006
matrícula 32
2006

92
93

Tabla 20: Tasa de retención según cohorte


Año de la Año N° Año N° Año N° Año N° Año N° Año N’
Cohorte 2 3 4 5 6 7
2000 78,95 81,58 78,95 68,42 44,74 2,63
2001 97,06 97,06 97,06 67,65 5,88
2002 93,75 93,75 90,63 84,38
2003 96,88 93,75 87,50
2004 100,0 96,97
2005 96,88

Tasa de retención al segundo año de la carrera, según cohorte. (Gráfico)

Tasa de retención al tercer año de la carrera, según cohorte. (Gráfico)

93
94

Tabla 21: Número de egresados de las cohortes

Registrar el número de egresados de cada año de la cohorte respectiva. Este cuadro debe ser
adaptado a las necesidades de la carrera o unidad.

Nº de alumnos 5º Año
Año de la Cohorte matriculados cohorte
Año Egreso
Año de matrícula 2000 38
2001 34 46
2002 32 34

94
Tabla 22: Porcentaje de alumnos egresados según cohorte (ver nota al pie)
Porcentaje de alumnos egresados según año y
cohorte
Año de la 6º Año 7º Año 8º Año 9º Año
Cohorte
2002
2003
2004
2005
Promedio

Es mayor el número de egresados en los años 5 en adelante de las cohorte por los rezagados

Tabla 23: Número de titulados de las cohortes

En este cuadro se registran el número de titulados del programa en cada año. Este cuadro debe
ser adaptado a las necesidades de la carrera o unidad.

Nº de alumnos Alumnos titulados (rango años


Año de la Cohorte matriculados cohorte de ingreso)
Año de titulación 2002 32 17 (1982-1997)
8Año de titulación 2003 32 25 (1967-1998)
Año de titulación 2004 33 17 (1980-1999)
Año de titulación 2005 32 20 (1991-2001)
2006 32 27

Tabla 24: Tasa de titulación según año de la carrera (ver nota al pie)
Porcentaje de alumnos egresados según año y cohorte
Año de la Cohorte 5º Año 6º Año 7º Año 8º Año
2002 --- ---
2003
2004
2005
Promedio

El rano de años entre ingreso y titulación es muy extenso, como se ve en la tabla anterior
96

Tabla 25: Indicadores del proceso de admisión al programa.

Datos 2004 2005 2006


Proceso regular de admisión
Número de postulantes al programa 91 41 45
Número de alumnos matriculados 32 32 33
Procesos especiales de admisión
N° de postulantes en casos especiales
N° alumnos matriculados vía proceso especial 0 1 1
Matrícula de primer año 32 32 33
Vacantes ofrecidas 32 32 32
Indicadores
Número de postulantes por vacante ofrecida
Porcentaje de las vacantes cubiertas por la matrícula 100 100 100

Gráficos
⋅ Evolución del número de postulantes
⋅ Evolución de matrícula de primer año
⋅ % de las vacantes cubiertas
⋅ Número de postulantes por vacantes

Tabla 26: Indicadores de antecedentes académicos de los alumnos de primer año.

Datos 2004 2005 2006


Puntaje Prueba de Admisión
Puntaje promedio en las pruebas verbal y matemática
Puntaje máximo ingresado 795,65 748,80
Puntaje mínimo ingresado 689,40 687,90
Alumnos con AFI
Número de alumnos sujetos a aporte fiscal indirecto 32 33
Porcentaje de alumnos de primer año con AFI 100% 100
Puntaje ponderado de ingreso
Máximo puntaje ponderado matriculado 795,65 748,90
Último puntaje ponderado matriculado 689,40 687,90
Notas enseñanza media
Promedio de notas de enseñanza media
Desviación estándar

La Secretaría de Estudios recibe los puntajes ya ponderados

Gráficos
⋅ Evolución puntaje promedio PAA
⋅ Evolución puntaje mínimo ponderado
⋅ % de alumnos de primer año con AFI
⋅ Promedio de notas enseñanza media

96
97

Tabla 27: Indicadores de proveniencia de alumnos de primer año


Datos 2004 2005 2006
Proveniencia alumnos de primer año
% de alumnos extranjeros en primer año 0 6,25 0
% de alumnos, de primer año, de fuera de la región de 10,0 31,25 24,2
donde se dicta la carrera
Colegio de proveniencia
% de alumnos de establecimientos municipales 26,6 12,5 21,2
% de alumnos de establecimientos subvencionado 33,3 28,2 33,3
% de alumnos de establecimientos particulares 46,6 59,4 42,4
pagados

Gráficos
⋅ Porcentaje de alumnos extranjeros en primer año
⋅ Porcentaje de alumnos de primer año provenientes de la región donde se dicta la carrera
⋅ Composición de alumnos de primer año según establecimiento de proveniencia
% de alumnos de establecimientos particulares pagados
% de alumnos de establecimientos subvencionados
% de alumnos de establecimientos municipales
⋅ Composición de alumnos de primer año, según tramo de edad
Menor o igual a 18 años
Mayor que 18 y menor o igual a 21
Mayor que 21 y menor o igual a 25
Mayor de 25 años

Tabla 28: Vacantes y alumnos matriculados, según género.

Datos 2004 2005 2006


Matrícula y vacantes primer año
Matrícula primer año 30 32 33
% de crecimiento matrícula de primer año 6,0 3,0
Vacantes ofrecidas 30 32 33
% de crecimiento anual de las vacantes 6,0 3,0
Matrícula total de la carrera(1)
Participación de las mujeres, en la matrícula total de la carrera 47 47 48
% de crecimiento anual de la matrícula total --- --- ---

Gráficos
⋅ Evolución de la matrícula de primer año
⋅ Evolución de la matrícula total, del programa
⋅ Evolución del % de participación de los hombres en la matrícula total

97
98

Tabla 29: Arancel alumnos de primer año y crédito solidario

Aranceles de la carrera 204 2005 2006


Arancel básico alumnos de primer año, en UF
Crecimiento anual real del arancel básico
Arancel anual de alumnos de primer año, en UF
Crecimiento anual real del arancel anual
Alumnos de primer año con crédito universitario
Porcentaje de alumnos de primer año con crédito universitario

Gráficos
⋅ Evolución del arancel anual de alumnos de primer año, en UF
⋅ Evolución del porcentaje de alumnos de primer año con crédito fiscal

Tabla 30: Indicadores dedicación docente

Datos 2004 2005 2006


Número de docentes
Número total de docentes
Número de docentes jornada
completa equivalente
% de docentes con jornadas
completas
% de docentes con jornada
completa o media
Horas docentes
Número total de horas
docentes
% de horas completa y media
Alumnos - Docentes
Número de alumnos por
jornada completa equivalente
Horas docentes contratadas/
total alumnos

Gráficos:
⋅ Evolución de número total docentes
⋅ Evolución del numero de docentes jornada completa equivalente
⋅ Evolución del porcentaje docentes con jornada completa.
⋅ Evolución del porcentaje de las horas totales, de jornadas completas y medias
⋅ Evolución del número de alumnos por docente jornada completa equivalente
⋅ Total de horas docentes por alumnos de la carrera

98
99

Tabla 31: Indicadores de calidad docente

Datos 2004 2005 2006


% de docentes
% Doctores(PhD)
% Magister
% Licenciados o titulados
% No titulados ni graduados
Total doctores y magister
JCE con grado de doctor y
magister
Porcentaje de horas de
doctores y magister del
total de horas docentes
Número de alumnos por
docente con grado de
doctor o magister

Gráficos:
⋅ Distribución de docentes según grado académico
⋅ Evolución de los JCE con grado de doctores o magister
⋅ Número de alumnos por docente con grado de doctor o magíster
⋅ Porcentaje de las horas totales de docentes con grado de doctor o magister

Tabla 32: Indicadores de calificación docente

Datos 2004 20053 2006


Nº de Docentes
% de Docentes jerarquía "..." del Total
Nº de Docentes jerarquía "..."
% de Docentes jerarquía "..." con grado de
Doctor o Magister

Tabla 33: Indicadores docentes

Datos 2004 2005 2006


Número de docentes según tramo de edad
N° de docentes mayores a 65 años de edad
% de docentes mayores a 65 años
Renta
Renta promedio
Crecimiento real anual

99
100

Tabla 34: Indicadores de bibliotecas

Datos 2005 2006 2007


Total ejemplares 146.200 152.042 159.300
Uso compartido 146.200 152.042 159.300
Uso exclusivo 0 0 0
% de uso exclusivo 0 0 0
Total ejemplares/total 146.200/ 23.431 = 152.042/26.252 = 159.300/31.135= 5,1
usuarios 6,2 5,8
Total de usuarios inscritos 1107 1067 1085
Total ejemplares/total 146.200/1107=132,1 152.042/1067=142,5 159.300/1085=146,8
inscritos
Total metros cuadrados 412 470 470
construidos
Uso compartido 412 470 470
Uso exclusivo 0 0 0
% de metros cuadrados de 0 0 0
uso exclusivo
Metros cuadrados por 0,4mts/usuario 0,4mts/usuario 0,4mts/usuario
usuarios
Total suscripciones a revistas 15 18 25
Uso compartido 15 18 25
Uso exclusivo 0 0 0
% de uso exclusivo 0 0 0
Total computadores con 4 4 8
acceso a Internet
Uso compartido 4 4 8
Uso exclusivo 0 0 0
% de computadores de uso 0 0 0
exclusivo
Computadores por usuarios 0,003 pcs/usuario 0,003 pcs/usuario 0,007
totales pcs/usuario
Inversión total en biblioteca $6.555.646 $4.254.294 $5.430.155
Inversión total por usuario $5.921 $3.987 $5.004

Tabla 35: Indicadores de inmuebles

Datos 2005 2006 2007


Número total de metros cuadrados 5275 5275 5275
construidos
En recintos de uso compartido 5187 5187 5187
En recintos de uso exclusivo 88 88 88
% de metros cuadrados de uso exclusivos 1,7 1,7 1,7
Número total de salas de clases 16 16 16
En recintos de uso compartido 16 16 16
En recintos de uso exclusivo 0 0 0
% de salas de clases de uso exclusivo 0 0 0
Total de oficinas de uso de la unidad 98 102 117
En recintos de uso compartido
En recintos de uso exclusivo 8 8 8
% de oficinas de uso exclusivo 8,2 7,8 6,8

Santiago, Diciembre 2007

100

También podría gustarte