DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ÍNDICE 1. Posicionamiento 2. Redes de conocimiento 3. Centros de investigación 4. Centros de enseñanza 5. Las empresas 6. Liderazgo 7. Políticas
INNOVATING PUBLIC POLICY
Posicionamiento • Desarrollo local como desarrollo cualitativo • Tan pegado a cada realidad que los agentes pueden variar de un lugar a otro, según la realidad socio-económica y cultural • Los agentes lo serán en función del tejido empresarial y a las características de cada territorio • La relación entre los poderes públicos y las empresas locales INNOVATING PUBLIC POLICY Posicionamiento • Importancia del nivel local en el desarrollo • El DL trata sobre procesos de aprendizaje donde además de capacidades técnicas se deberán tener en cuenta las motivaciones • Incidencia del modelo de desarrollo en los valores locales
INNOVATING PUBLIC POLICY
Posicionamiento • Agentes entre los que hay interrelación o debería de haber • Redes de conocimiento • Empresas a nivel local (de un cierto tamaño), pero… • … es difícil la convergencia sectorial entre éstas. Esta convergencia ocurre en espacios territoriales más amplios (intercomarcales, provinciales…) • A nivel local es habitual encontrar relaciones de aprendizaje conjunto • Pero no suele haber institucionalización suficiente que le dé continuidad y visión estratégica a estos procesos INNOVATING PUBLIC POLICY Posicionamiento • La importancia de las políticas económicas locales, pero también la importancia de otras políticas • Ello convierte a los policy makers locales en agentes de primer nivel en la ordenación, planificaación, dirección estratégica, adjudicación de recursos, dotación de infraestructuras, etc. del desarrollo local
INNOVATING PUBLIC POLICY
Posicionamiento • La conveniencia de un marco normativo unificador • La pluralidad de los agentes públicos, y los solapamientos competenciales, lo local acumula las tensiones competenciales de todos los niveles superiores
INNOVATING PUBLIC POLICY
Posicionamiento • DL como proceso de aprendizaje, clave la relación entre agentes. Para ello: – Elaborar mapa de agentes – Gestionar y hacer seguimiento de sus relaciones – Incluir estas relaciones en las medidas estratégicas de DL • Implicación directa en el liderazgo de inst. públicas • Agregar a agentes públicos de diferente orden INNOVATING PUBLIC POLICY Posicionamiento • Otros agentes sociales no necesariamente económicos • Diferentes grados de implicación: puntual/contraste continualiderazgo • Interrelaciones a fomentar e intensificar
INNOVATING PUBLIC POLICY
Posicionamiento • ¿Cuáles son los principales agentes para el desarrollo local? – Las redes de conocimiento – Centros de investigación – Centros de enseñanza – Empresas – Poder político local
INNOVATING PUBLIC POLICY
Redes de conocimiento • Creciente reconocimiento en la doctrina de la importancia de estas redes en el DL • El ejemplo vasco sirve para visualizar la importancia de las redes de Pymes en el desarrollo enraizado endógeno • La convergencia sectorial y las políticas de clusterización • Otros tipos de convergencia que han dado lugar a creación de redes de conocimiento • Incidencia de estas redes más allá de la actividad industrial e inciden en la formación, infraestructuras, cultura • Contribuyen además de al futuro económico, al equilibrio territorial y social • Insuficiente reconocimiento institucional INNOVATING PUBLIC POLICY Centros de investigación • Intervención puntual de estos centros en el DL • ¿Pueden ser actores en el DL? • Necesita una vinculación con el territorio que lo puede proporcionar el vínculo con una empresa del mismo. A no ser que… • Exista una concentración sectorial en una comarca que propicie la creación de centros de investigación con mayor protagonismo en el DL • Otra posibilidad: los centros de empresa
INNOVATING PUBLIC POLICY
Centros de investigación • A pesar de que su actuación sea normalmente supracomarcal, crean espacios de colaboración que son interesantes • Otro campo: la colaboración entre centros de investigación y centros educativos (incluso universitarios) • En definitiva, independientemente del interés de estos centros en estrategias de DL, es necesario tenerlos presente
INNOVATING PUBLIC POLICY
Centros de enseñanza • Interesan sobre todo los que mayor vinculación tienen con empresas, pero… • Los otros centros también tienen interés • Por lo tanto: centros de formación profesional, formación ocupacional y formación continua; también universidades (si las hay) con especialidades técnicas y tecnológicas • Los centros al servicio de las necesidades de las empresas y las redes de conocimiento de la zona
INNOVATING PUBLIC POLICY
Centros de enseñanza • Para ello es fundamental la gestión sistemática de las relaciones con lo agentes públicos y privados • El carácter público o privado de estos centros también incide en la motivación, y por lo tanto, también en la orientación del centro hacia el DL • El gobierno corporativo de estos centros. La participación de las empresas en función del DL • Se debe reducir la distancia existente entre centros de formación profesional, etc. y universidad
INNOVATING PUBLIC POLICY
Las empresas • Las empresas en el proceso estratégico – La relación entre empresas y poder público se analiza desde dos puntos de vista: • La relación que surgen en el proceso de reflexión estratégica • La relación proveniente del cumplimiento de las estrategias diseñadas – ¿Qué empresas participarán? Criterios objetivos y subjetivos – Diferentes grados de participación – Participación de gestores de empresas, y otros agentes: sindicatos, propietarios, etc. INNOVATING PUBLIC POLICY El liderazgo • El desarrollo como proceso de aprendizaje y aprovechamiento de relaciones entre agentes • Pero no sólo eso, puesto que las necesidades y oportunidades de esas redes tiene que ir en la línea del interés general
INNOVATING PUBLIC POLICY
El liderazgo • El interés general debe prevalecer, el liderazgo debe de ser público • La relación entre poder público y empresas debe de ser de confianza, y de conocimiento mutuo • Pero no debe ser de seguidismo a los empresarios de los que ejerzan el liderazgo político
INNOVATING PUBLIC POLICY
El liderazgo • El liderazgo político debe: – Ser consciente de la importancia que tiene en el desarrollo económico – Ser consciente de la importancia de su actividad en el desarrollo económico – Asumir compromisos en ese sentido y en el sentido expuesto a lo largo de este trabajo