Está en la página 1de 15

“Año de la unión nacional frente a la crisis externa”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE


SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

E.A.P ADMINISTRACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIAL

TEMA:

EVLUCIÓN Y ORIGEN DE LA GESTIÓN DEL


CONOCIMIENTO

PROFESOR : Aquiles Bedriñana

ALUMNOS : APAZA ZAVALA, Edwar Paul


CASTRO REYES, Lino Alexander
LAMA TRILLO, Rafael
QUISPE SAAVEDRA, Carmen Elizabeth

AULA : 302 - N

CICLO : IX

Ciudad Universitaria, Mayo 2009


EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO

1. La contextualización de las organizaciones en la era de la


información y del conocimiento

El entendimiento del funcionamiento del mundo de los negocios en


todos sus aspectos es fundamental para una buena toma de
decisiones. Los factores ambientales como las fuerzas competitivas,
reglamentos, legislaciones y tendencias socioeconómicas constituyen
un punto de partida para decidir como organizar y gerenciar los
factores internos de la organización.

Para asegurar la sobrevivencia y alcanzar niveles de competitividad


empresarial es necesaria una verdadera revolución en los procesos de
organización, sean estos productivos ó administrativos.

La empresa precisa estar preparada para superar los cambios y


acompañar las tendencias sociales, tecnológicas y económicas, de
manera rápida y dinámica.

Algunas de las principales tendencias y cambios que pueden ser


identificadas en el escenario mundial son:

1. Crecimiento: También conocido como crecimiento


demográfico. Los países con mayores perspectivas de
crecimiento económico también son los países en
desenvolvimiento, como resultado de un equilibrio entre la
responsabilidad social (de empresas e instituciones) y la
creatividad individual.

2. Recursos y medio ambiente: Una tendencia a conservar y


racionalizar el uso de los recursos naturales por medio de una
concientización y reglamentación más inteligente.

3. Globalización La apertura de las fronteras entre los países


está llevando a la formación de bloques y alianzas estratégicas
para así enfrentar el libre intercambio en una escala global. En
realidad la globalización de los negocios puede ser resumida de
la siguiente manera: el comercio global, movimiento de
productos y servicios a través de las fronteras.

Algunas variables precisan ser analizadas para comprender ese


nuevo ambiente de negocios:
• Tecnología: La velocidad de las innovaciones tecnológicas e
la evolución de la tecnología de la información acarrean un
cambio en los procesos productivos, los productos ofrecidos
son principalmente un perfil del trabajador, exigiendo niveles
más altos de habilidades en una formación multifuncional.

• Crecimiento de los países asiáticos: Asia representa


ahora una fuerza que merece respeto. Torres (1997) sugiere
que, en el 2020, Asia será la región más poderosa del
mundo.

• Consumo masivo: Los consumidores siguen siendo un foco


de atención de la industria de los servicios. El objetivo es
ofrecer una gran variedad de productos sin aumentar los
costos. Para esto es necesaria la disponibilidad de
información en tiempo real, tecnología de información.
Tecnología de manufactura, trabajadores flexibles y nuevos
métodos gerenciales.

• Gestión empresarial: La flexibilidad requerida de las


empresas exige un cambio en los modelos de gestión, la
estructura organizacional, el perfil de los colaborares, la
gestión de personas y la Infra estructura de soporte.
• Conocimiento: El conocimiento pasa a ser un factor
diferenciador de estrategia.

2. La diferencia entre información y el conocimiento

• Dato: Información dispuesta de manera adecuada para su


tratamiento por un ordenador.

• Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que


permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una
materia determinada.

• Conocimiento: Entendimiento, inteligencia, razón natural.

En Administración, cada término tiene un significado único que


imprime una jerarquía entre ellos. Dato, información y conocimiento
son elementos fundamentales para la comunicación y la toma de
decisiones, mas sus significados no son tan evidentes.

Considerando que es difícil separar nítidamente lo que es dato,


información y conocimiento se presentaránen escala jerárquica:
• “Datos son un conjunto de objetivos relativos a eventos”

En un contexto organizacional, datos son descritos apenas como


registros estructurados.

• “Información son datos que hacen diferencia”

Es decir, informar es dar forma a los datos. Drucker dice:


“información son datos de relevancia ó propósito” eso es lo que
sugiere los datos, por si solos, tienen muy poca relevancia e
importancia dentro de un contexto organizacional.

Podemos percibir que estos datos por si solos no son tan importantes
para las organizaciones, son como la materia prima para la toma de
decisiones, para definir las nuevas tecnologías, para innovar y
mejorar.

Siendo así, las organizaciones precisan aprender a transformar los


datos en información que los dote de significado e importancia.
Existen cinco maneras de transformar datos en información.

• Contextualizando: Saber cual es la finalidad de los datos.


• Categorizando: Conocer las unidades de análisis y sus
componentes esenciales de los datos y hacer una clasificación.
• Cálculo: Algunos datos pueden ser analizados matemática o
estadísticamente, de esta manera, es importante utilizar
herramientas para poder concluir en algún significado.
• Corrección: Los errores son eliminados de los datos
• Condensación: Los datos pueden ser resumidos para una forma
más concisa, hacer esquemas para mostrar también la
existencia de relacionamiento entre ellos.

La información, por si sólo, no lleva a la organización a nuevas


conquistas. Es preciso usar la información para algo útil.

El conocimiento puede ser considerado como una información


procesada por los individuos. El valor agregado a la información
depende de los conocimientos por medio del uso de la información.
De esta forma el conocimiento no puede ser desvinculado del
individuo, él está estrictamente relacionado con la percepción del
mismo, que codifica, decodifica y usa la información de acuerdo con
sus características, es decir, de acuerdo a sus modelos mentales.

Considerando la interrelación entre los tres elementos podemos


inferir que los datos por si sólo no significan conocimiento útil para la
toma de decisiones, constituyendo a penas el inicio del proceso. Los
grandes desafíos de los que toman decisiones es la de transformar los
datos en información y la información en conocimiento minimizando
las interferencias individuales en procesos de transformación.

Siendo así, se debe entender el conocimiento como resultado del


potencial humano, con todas sus diversidades. El conocimiento
implica las experiencias, valores, creatividad y eso existe sólo en las
personas.

3. La relación entre la Gestión de la Información y la Gestión


del Conocimiento

En cuanto a la Gestión del Conocimiento busca abarcar las


habilidades y experiencias de las personas, la Gestión de la
Información se preocupa por la información, los sistemas de
comunicación, y la tecnología en los documentos que se describen y
se entregan por toda la organización.

Es decir, la Gestión de la información es un soporte para la Gestión


del Conocimiento, en cuanto la Gestión de la Información se centra
en la tecnología para transmitir información La Gestión del
Conocimiento se concentra en los procesos que llevan a cabo las
personas.

Pero con esto no se esta diciendo que los conocimientos son más
importantes que las informaciones, porque como vimos
anteriormente, no hay conocimiento sin información.

4. La importancia estratégica del conocimiento en las


organizaciones
Una estrategia puede ser descrita como la busca deliberada de un
plan de acción para desenvolver y ajustar la ventaja competitiva de
una empresa.

Para cualquier empresa, la busca de un proceso interactivo y continuo


que comienzo con el reconocimiento de la propia identidad
organizacional: ¿Quiénes somos en estos momentos?

Para obtener una ventaja o un valor agregado superior al de las


empresas competidoras, una empresa precisa hacer cosas
(productos, servicios, procesos, etc) de manera diferente.

La adecuación estratégica entre muchas actividades es fundamental


no sólo como ventaja competitiva, mas también para las
sostenibilidad de esa ventaja.

Para tener esa flexibilidad de modo que se pueda sobrevivir en ese


contexto es preciso disponer de información que sirva de base para la
generación de conocimiento. El conocimiento generado puede tomar
tres formas: adaptación estratégica, mudanza organizacional e
innovación.

• Adaptación estratégica se refiere al proceso en la cual la


organización va respondiendo a los cambios en el ambiente
externo de forma que se adapte.
• Cambio organizacional es cualquier transformación de
naturaleza estructural, estratégica, cultural, tecnológica,
humana o cualquier otro componente capaza de generar
impacto en partes en un conjunto de organizaciones.
• La innovación representa una situación nueva, nunca antes
experimentada anteriormente.

Independientemente de la forma como el conocimiento va a ser


utilizado, es importante que el resultado pueda conferir a la
organización una ventaja competitiva frente a sus competidores.

5. Para comprender un proceso decisorio

La toma de decisiones en una organización es un proceso muy


importante y delicado para su futuro. Por eso el proceso de toma de
decisiones no puede ser algo aleatorio, impensado, simplemente
intuitivo. Es un proceso intuitivo de toma de decisiones debe ser
agregada un análisis con la información disponible.
La comunicación es fundamental para amenizar distorsiones en la
transformación de datos en información y de información en
conocimiento pues:

1. Existen diferencias entre lo que queremos decir y lo que


realmente decimos, entre lo que decimos y lo que los otros
dicen, entre lo que dicen y lo que entendemos.
2. Las personas sólo escuchan aquello que quieren de acuerdo con
sus propias experiencias, paradigmas y prejuicios.
3. Existe información que los individuos no perciben y no ven.
4. Su estado de ánimo puede afectar en la manera como lidiamos
con la información.

La toma de decisiones en una organización va a exigir mayor


trabajo en equipo y mayor participación de las personas. El trabajo
en equipo coloca en evidencia los procedimientos de diálogo y
basando la idea de que en una organización la comunicación debe
ser estimulada o visualizando un pensamiento común.

El establecimiento de un pensamiento común consiste en


considerar un punto de vista de cada uno, para que las decisiones
tomadas de las organizaciones tengan un nivel de calidad superior.

Considerando que ninguna persona tiene toda la información y


conocimientos organizacionales, haciendo de esto una de las
partes de la toma de decisiones en equipo y una forma a ser
utilizada para superar las barreras de la información y
conocimientos parciales.

La tecnología ejerce un papel esencial tanto en la comunicación


como en el almacenamiento de datos.

INTELIGENCIA COMPETITIVA

A partir de los años 90’ la innovación industrial y la I+D, presentan


una importante transición hacia una generación centrada en el
conocimiento, el aprendizaje y los lujos de información entre la
empresa y su entorno. Rothwell (1992, 1994) percibe la innovación
como un proceso de acumulación de Know How y de aprendizaje,
donde las principales ventajas se obtienen a partir de la gestión
dinámica de la información, y donde la conexión entre áreas internas
y con su entorno externo (proveedores, distribuidores, clientes) busca
realizarse en tiempo real y paralelo. La teoría actual de la gestión
empresarial afirma que la innovación en su mas pura concepción es
un proceso informacional, en el cual el conocimiento – información
con significado – es adquirido, procesado y transferido (Hauschildt,
1992). Se hace necesario entonces que las organizaciones cuenten
con novedosos sistemas de gestión de la información que les
permitan transformar datos en un producto inteligente (conocimiento
útil y con valor estratégico), y que brinden las condiciones necesarias
para que exista un flujo continuo de conocimiento en toda la
estructura organizativa.

Hauschildt (1992) ha propuesto un modelo que presenta a la


innovación como el elemento central de los flujos de información que
se generan a través de cuatro grandes interacciones: mercados,
sistema científico (universidades, institutos de investigación), sistema
mediador (consultores, incubadoras, eventos industriales y
comerciales, literatura disponible) y las autoridades públicas (oficinas
de patentes, organismos de regulación, promotores financieros). La
relación entre la innovación y la información es evidente.

La inteligencia competitiva es un concepto relativamente nuevo, que


tiene como objetivos la búsqueda de la “buena” información del
entorno externo de la organización, y luego la convierte en un
producto inteligente para la toma de decisiones”. Mientras esta
actividad, como otras (marketing, I+D) ha adquirido gran importancia
durante los últimos años para las empresas, no ha ocurrido lo mismo
para las universidades y centros de investigación, en los cuales se
halla en etapas incipientes o inexistentes.

Nos preguntamos: ¿hasta qué punto el desarrollo de actividades de


IC en una universidad o centro de investigación, permitiría acelerar el
proceso de innovación, específicamente, el proceso de Transferencia
de Tecnologías?, ¿Cómo es posible a través de esta actividad
identificar posibles socios, estrategias, necesidades del mercado,
necesarios para valorizar y transferir las investigaciones?. Esta
comunicación presenta un enfoque que permitiría dar respuesta a los
requerimientos para el desarrollo de las actividades de IC desde las
universidades y centros de investigación, así como su aplicación para
el desarrollo de actividades de TT.

El papel de la Inteligencia Competitiva (IC).

En los años 90 se introduce en el campo empresarial el concepto de


inteligencia con un carácter más integral en relación a los métodos
tradicionales de seguimiento del entorno.

Mientras que estos sistemas de revisión del entorno externo proveen


información sobre las amenazas y oportunidades que puedan existir
para la organización, la inteligencia, pretende determinar además,
qué información sobre el entorno es la de mayor valor, y que por lo
tanto es necesario obtener, qué medios utilizar, cómo trasmitirla y
sobre todo, cómo generar oportunamente un resultado incorporable a
la toma de decisiones de la organización.

El carácter integral de la inteligencia se constata además en relación


a los conceptos datos, información y conocimiento (Rodríguez y
Escorsa, 1998). Estos autores definen la inteligencia como un proceso
continuo de transformación de datos, información y conocimiento del
entorno en un producto inteligente para la acción (Actionable
Intelligence)2.

La Inteligencia Competitiva, también conocida como Inteligencia del


Negocio (Business Intelligence), Inteligencia del Competidor,
Inteligencia Económica (Veille Economique) o Vigilancia Estratégica
ha sido definida por muchos autores. Ettorre (1995) plantea que la
inteligencia competitiva no es un análisis del mercado, sino que
constituye una investigación en la que se identifican hechos y
evidencias valiosas para la competitividad de la organización, y se
determinan acciones a seguir, a partir de la detección de los
movimientos estratégicos, presentes o futuros del entorno. Por su
parte Gibbons (1996) la define como el proceso de obtención,
análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico
sobre la industria y los competidores, que se trasmite a la gente
apropiada en un tiempo oportuno. De estas definiciones se reconoce
a la inteligencia como un proceso, con un producto inteligente, con
valor para la toma de decisiones estratégicas por los responsables de
tomarlas, con lo cual se confirma, además el carácter organiacional
del concepto.

Un Sistema de Inteligencia Competitiva (SIC) de calidad deberá


orientarse hacia el mercado, identificar cuales de las numerosas
fuerzas presentes en el entorno son las de mayor importancia, y
permitir un profundo entendimiento de las metas, objetivos y planes
que persigue la organización.

La orientación de las actividades de IC hacia las áreas de ciencia y


tecnología da lugar a la Inteligencia Tecnológica o IT (Rodríguez y
Escorsa, 1998), Inteligencia Técnica (Technical Intelligence) o
Inteligencia Técnica Competitiva (Competitive Technical Intelligence,
CTI) para la escuela Americana (Asnthon y Klavans, 1997; Coburn,
1999).

La IT está relacionada con el seguimiento y análisis estratégico de los


avances científicos tecnológicos. Este concepto implica “el
conocimiento del entorno externo e interno de la empresa, aplicado a
los procesos de toma de decisiones con vista a la generación de
ventajas competitivas para la misma” (Stollenwerk et al., 1998).
Los programas de IT deberán cubrir cuatro áreas básicas: a)
seguimiento de las tecnologías; b) evaluación y pronóstico de
tecnologías; c) evaluación de competidores, vendedores,
proveedores, y colaboradores; d) seguimiento y análisis de
tendencias de mercado, sociales, y reguladoras, con impacto en las
actividades científicas y tecnológicas (Rodríguez, 1998).

Ciclo de la Inteligencia.

El proceso de inteligencia (vigilancia, competitiva, tecnológica), se


realiza mediante un ciclo sistemático de etapas, las cuales varían en
cantidad al seguir el criterios de diferentes autores. Herring (1997) y
Stollenwer (1998) representan el ciclo formado por cuatro etapas que
revisan periódicamente los factores críticos de éxito. Asnthon y
Klavans (1997) y Asnthon y Stacey (1995) amplían las etapas a seis,
mientras que Palop y Vicente (1999) plantean tres funciones básicas
para la vigilancia (observar, analizar y utilizar). Por su parte Escorsa y
Rodríguez (1997) proponen que la inteligencia se realice a través de
seis etapas: planificación - selección de fuentes – análisis – difusión –
decisión – acción. El énfasis mayor se observa en las etapas de
planificación, y análisis del ciclo, aunque se recomienda seguir todas
las etapas del ciclo para lograr resultados con valor estratégico para
la organización.

La determinación de las metas, líneas de acción, calendarización,


presupuestación, distribución de responsabilidades y parámetros de
control, se identifican como elementos importantes a planificar.
Además, se requiere entender la problemática de la organización,
identificar las necesidades y aplicaciones de los resultados, así como
conocer los métodos de seguimiento del entorno utilizados por la
organización hasta el momento, entre otros.

Con relación al análisis se plantea que no es posible establecer un


modelo general, puesto que éste depende de la problemática
particular, de los propósitos, de las necesidades a cubrir, de las
fuentes de información, de los recursos y de las prioridades. La
propuesta defiende el empleo de herramientas combinadas, formales
e informales, de gestión y análisis de la información, tales como la
combinación Cienciometría - criterio de expertos, así como la síntesis
de los resultados a través de mapas tecnológicos, obtenidos con la
ayuda del software francés Tetralogie, elaborado por el IRIT (Institut
de Recherche en Informatique de Toulouse). Los mapas tecnológicos
son representaciones visuales del estado de la tecnología en un área
determinada, obtenidas mediante el tratamiento de la información
contenida en bases de datos de artículos y patentes (Escorsa,
Rodríguez, Maspons, 2000).
Aplicaciones y contribuciones de la inteligencia.

La diversidad de aplicaciones de la inteligencia se incrementa cada


día. Desde una perspectiva general se pueden plantear varias líneas
de aplicación de la inteligencia en las organizaciones (Rouach, 1996):

1. Realización de la inteligencia: Para apoyar el benchmarking, la


negociación de compras y la inteligencia estratégica,
tecnológica y competitiva.

2. Resolución de problemas: Para realizar el estado del arte y de


la técnica, la mercadotecnia de la innovación y para la
búsqueda de soluciones técnicas y comerciales.

Las aplicaciones específicas de la IT se concentraran en cinco grupos:


Estrategia tecnológica y del negocio, la adquisición de tecnologías, la
gestión del portafolio de I+D, la asignación de recursos para
actividades de ciencia y tecnología, y las operaciones de producción
(Rodríguez, 1998).

Si se parte de definir la inteligencia como “información analizada a tal


punto que es posible definir oportunamente recomendaciones para la
acción”3, se puede plantear que la misma contribuye a la definición
de estrategias y a la toma de decisiones, a partir del análisis de la
información relevante extraída del entorno externo.

En general, se considera que los resultados de la Inteligencia


Competitiva y de la Inteligencia Tecnológica deberán constituir una
fuente de información muy importante para orientar las políticas de
investigación y de transferencia de tecnologías, así como de mejora
de los procesos de toma de decisiones en estas áreas.

La Transferencia de Tecnologías (TT).

La TT ha sido un concepto muy tratado en la literatura con un


carácter amplio e intercambiable. Basados en la afirmación anterior,
las universidades que se han involucrado en programas de TT, lo han
hecho, para dar una educación a sus graduados, que luego
convertirán el conocimiento en productos comerciales (Fairweather,
1990; Waishok, 1995), para publicar los resultados de investigación
que se usaran por la comunidad científica e industrial (Tornquist y
Hoenack, 1996; Tornquist y Kallsen, 1994), para consultas de la
facultad con la industria (Matkin, 1990), para patentar y licenciar
investigaciones de la facultad a la industria (Matkin, 1990), o crear
Spin-off basadas en las tecnologías patentadas.
Dentro del proceso de innovación tecnológica, la TT será la actividad
encargada de garantizar la comercialización de la nueva tecnología.
Esta se puede definir como las “ventas o concesiones hechas con
animo lucrativo de conjuntos de conocimientos que permitan al
arrendador o arrendatario fabricar en las mismas condiciones que el
arrendador o vendedor” (Valls, 1995). De forma general se interpreta
como el movimiento (en forma de patentes, licencias, compañías
Start – Up, otras) de los resultados de la investigación básica y
aplicada a las organizaciones comerciales.

Matkin (1990) plantea que la TT puede ser relativamente simple o


extraordinariamente compleja. En algunos casos la tecnología
transferida esta completamente terminada y disponible en el
mercado, necesitando solo la instalación y un programa de mercado.
En otros casos, en los que lo que se ha transferido tiene una enorme
distancia hacia el mercado comercial, requiere una gran inversión en
I+D. Cuando las tecnologías licenciadas se han medido por la vía de
patentes concedidas, acuerdos de licencias, compañías Start-Up, la
TT se considera un proceso lineal. Cuando los flujos desde la
investigación a los nuevos productos o procesos son discretos, se
requiere la colaboración (Matkin, 1990). Por su parte Dill (1995) se
refiere a la tendencia de comprender la TT como una secuencia
interactiva de actividades de procesamiento de información de varias
unidades funcionales, que participan activamente en la reducción de
la incertidumbre de la innovación.

METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA GESTION


DEL CONOCIMIENTO

Modelos de organizaciones del conocimiento.

Es importante destacar que la evolución de la sociedad va


influenciando en la volución de los modelos de gestión y viceversa.

Los diferentes modelos de gestión nacen de las necesidades de las


organizaciones.

Al pasar por la sociedad industrial hacia la sociedad de la información


y del conocimiento donde surge un nuevo concepto de organización y
consecuentemente nuevos modelos de gestión.

En esta disciplina nótese que seguimos una línea teórica que las
denomina organizaciones del conocimiento, pero acreditarnos que la
mejor que define a las organizaciones es la Era del Conocimiento, que
tiene variables muy semejantes descritas por diversos autores.

Vale resaltar que, independientemente de la denominación, los


autores analizados tienen como objetivo estudiar las organizaciones
de la Era del Conocimiento las cuales pasan a ser considerados
recursos estratégicos esenciales.

Para Nonaka (apud STARKEY, 1997), las organizaciones del


conocimiento pueden ser definidas como aquellas que crean
sistemáticamente nuevos conocimientos, diseminándolos por toda la
organización e incorporándolos rápidamente en nuevas tecnologías y
productos.

Sveiby (1998) define organizaciones del conocimiento como redes de


flujo del conocimiento (transformación constante de informaciones
del conocimiento), donde los profesionales son altamente cualificados
y cuyo valor financiero está más concentrado los activos intangibles
que los no tangibles.
Para Stewart (1998), organizaciones de conocimiento son aquellas
que hacen uso intensivo del conocimiento, sustituyéndolos por
información y activos fijos por conocimiento.
Angheloni (2002) define organización del conocimiento como aquellas
enfocadas para la adquisición, creación, utilización y almacenamiento
del conocimiento, a través de un proceso catalizador cíclico- a partir
de tres dimensiones: infraestructura organizacional, personas y
tecnologías.
Es importante resaltar que ningún modelo es adaptado integralmente
a una organización, visto que es una idealización de la realidad y por
eso, limitado.
Cada organización, como cada humano, tiene su propio ADN que irá
determinando sus peculiaridades.

La dimensión Infra-estructura organizacional

La dimensión infraestructura organizacional busca crear un ambiente


propicio para la creación y utilización del conocimiento.
Dimensión Infraestructura Organizacional
Para la consolidación de ese ambiente organizacional propicio para la
generación del conocimiento, algunas variables precisan ser
trabajadas, entre algunas de ellas se destacan:
• Visión holística: Procura desenvolver a los integrantes de la
organización una visión sistémica buscando la interacción de
cada parte como un todo evitando el vislumbramiento de los
acontecimientos de los proceso organizacionales de forma
fragmentada.
• Cultura organizacional: Una vez que la cultura organizacional
exprime la actitud de una organización, esta identidad debe
propiciar una actitud positiva en relación al conocimiento,
teniendo como principios fundamentales la confianza, la
franqueza y la colaboración.
• Estilo gerencial: Debe estar basada en el desenvolmiento de
prácticas organizacionales que fomenten principios como la
participación la flexibilidad, la autonomía, el apoyo, entre otros
estando los gerentes conscientes del papel fundamental que
pose como fuente propulsora de la organización.
• Estructura: La organización debe ser fundamentada en
procesos y/o en estructuras mixtas que posibiliten la
flexibilidad, la comunicación, participación de las personas, del
conocimiento.

El perfil del profesional de la era del conocimiento

Las organizaciones de la Era de la Información y del Conocimiento


necesitan de profesionales altamente calificados., que posean las
competencias necesarias. Algunas de ellas son:

• Aprendizaje: La capacidad de hacer alguna cosa a partir de la


compresión de cómo hacer.
• Modelos mentales: Son ideas profundamente enraizadas que
interfieren en las decisiones de las personas; son necesarios los
procesos de continua reflexión, creación y recreación de esos
modelos pasando a las personas por verdaderos procesos de
des aprendizaje.
• Creatividad e innovación: Proceso por el cual las ideas son
generadas, desenvueltas y transformadas en valor por medio
de innovación. Individuos creativos hacen cosas increíbles
porque tienen condiciones de explorar todo su potencial
intuitivo.

También podría gustarte