Está en la página 1de 9

Universidad de las Américas Puebla.

Cultura de la información

Bc110 – 01

Profesor:

Jesús Darío Hermosillo Aguirre.

Equipo:

Erick Mayer Cerón ID: 138478


Alfonso Javier Cervantes Rosales ID: 136340

Ensayo final

Verano 2009

Índice

No. Pagina

1.- Introducción……………………………………………………………………….. 2
2.- Antecedentes………………………………………………………………………. 4
2.1.- Historia del iPod…………………………………………………………………. 4
3.- Desarrollo………………………………………………………………………….... 5
3.1.- “iPod nano Touch”……………………………………………………………….. 6
3.1.1.- Diseño exterior…………………………………………………………………. 6
3.1.2.- Diseño interior…………………………………………………………………... 8
3.2.- Blog……………………………………………………………………………….. 9
4.- Bibliografía…………………………………………………………………………. 11

1.- Introducción.
Dentro de la historia de la publicidad ha habido tácticas que van desde lo común hasta

lo improbable, pasando por lo alocado y terminando en lo simple. La pregunta siempre

había sido la misma ¿qué es lo que la gente quiere? En los últimos años la pregunta ha

cambiado, las empresas no se preocupan en las necesidades del cliente, sino en el número

de unidades vendidas de algún producto. La nueva pregunta es ¿qué hacer para que la gente

quiera lo que vendo? Es aquí cuando el diseño y la mecatronica toman gran importancia,

debido a que la mecatronica en lo que se concentra es en la unión e integración del software

y el hardware.

¿Será posible que la importancia del diseño en un producto tanto en su publicidad

como en su concepción provoque un efecto de halo (cuando una se deja llevar por lo que

cree que es un objeto y no por lo que verdaderamente representa) dentro de las personas y

sean obligadas a adquirirlo? Hoy en día sabemos que gran parte de las estrategias

comerciales de las principales marcas del mundo se centran en el diseño y el fracaso o la

aceptación de lo que ofrecen se ven atadas al impacto gráfico de su publicidad.

En la actualidad la mayoría de las empresas intenta satisfacer las necesidades del

usuario, realizan toda clase de encuestas y pruebas comerciales de productos para que los

usuarios se sientan afines a ellos, pero ¿y si en vez de preguntarle al consumidor lo que


quiere, se le da algo que tal vez no necesite haciéndolo pensar que es indispensable para su

vida diaria? ¿Quépensarían si les dijeran que las cosas que compran fueron predispuestas

por mentes corporativas y llegaron a ustedes en forma de publicidad masiva y ahora

consumen algo que no necesitan? Las compañías nos han hecho pensar que hay un

producto a nuestra medida y para cubrir todas nuestras necesidades cuando en verdad lo

único que hacen es crearnos necesidades ficticias para poder vender sus productos, ¿usted

cree que es totalmente necesario que corra escuchando música en su iPod? , ¿O que

necesite estar siempre enterado de lo que sucede en la vida de las personas por medio de

Facebook? Si es verdad que estamos en una época de demasiada información y

comunicaciones instantáneas, también es bueno estar conscientede que en muchos de los

casos esta clase de tecnologías llegan a sumergirnos en una realidad alterna opacando el

mundo real que se encuentra a nuestro alrededor, ¿pero, cómo es que nosotros creamos

dichas necesidades? ¿Nuestra mente será la culpable? Digamos que por una parte todas las

películas, revistas, series televisivas y anuncios publicitarios nos muestran los “estándares

de moda” cosas que la gente cree necesarias para sobresalir en la sociedad y es aquí donde

el diseño entra en juego y hace que estos productos sean aún mas deseables, creando

hamburguesas de tamaño nefasto y sabor detestable en publicidades con hamburguesas

gigantescas dignas de cualquier restaurante de alta cocina, mostrando muchachas corriendo

cual pubertas tras un hombre solo por el desodorante que usa y sobre todo reflejando un

estatus, una manera el cual uno puede dejar su patético lugar en el mundo para intentar ser

alguien dentro de la sociedad consumista que nos rodea.


2.- Antecedentes.

En lo que se baso nuestro trabajo fue en desarrollar un gadget, un nuevo producto

que causara gran impacto, debido a esto tratamos de desarrollar un producto para la

empresa Mac, y para esto nos dimos a la tarea de investigar un poco de la historia de cómo

surgen y como fue el éxito de su producto como es el iPod, qué es lo que llevo al éxito este

producto, tanto su diseño exterior como su tecnología de punta que utiliza, otra cosa muy

interesante que pudimos encontrar fue la forma y el pensamiento sobre el cual ellos trabajan

para el desarrollo y creación de los productos y su publicidad.

2.1.- Historia del iPod.

Apple estaba a punto de darse por vencida y declararse en banca rota, cuando su

director ejecutivo Steve Jobs decidió tomar la idea de Anthony Fadelly darle una

oportunidad a la música en el mundo de la computación apostando por un mp3 de diseño

impecable denominado iPod, el cual no solo destacaba en cuanto a prestaciones, tomaba

mucha importancia en cuanto a forma, color y funcionalidad, esto fue lo que hizo de este

pequeño aparato un pilar en la música de nuestro siglo, lo más curioso del caso fueron los

inicios del mismo, ¿Como es que la gente se empezó a enterar de su existencia? Apple se

encontraba prácticamente en banca rota y no podía permitirse lujos tales como una

publicidad agresiva, fue entonces cuando sus auriculares o audífonos entraron en acción,

como lo explica su director ejecutivo:


Los auriculares blancos del iPod crearon un impacto en calles de NewYork ya que

mientras todos caminaban notaban a personas con audífonos blancos y sin poder mirar

directamente el producto se preguntaban ¿Qué es lo que esconden? Tras investigar

descubrían que era un reproductor de Apple denominado iPod capaz de almacenar


1000 canciones, y debido a que los primeros en saber de él eran empresarios con altos

puestos o estudiantes con un con un buen nivel de conocimiento en tecnología, las

personas relacionaban los audífonos blancos como un símbolo de estatus, y así resurgió

el interés por Apple (Ive, iPod History, Discovery Channel).

La obra de un diseñador que simplemente decidió cambiar el color de los auriculares

convencionales de negro a blanco, hizo que una marca resurgiera de y que nueve años

después se posicionara como una potencia a nivel mundial. Es posible que desde esos días

Apple haya optado por un diseño pulido y un tanto minimalista pero sigue poniendo

importancia a pequeños aspectos como el color de los auriculares, como podemos ver en su

publicidad sigue siendo la base de la esencia musical del iPod.

3.- Desarrollo
Para poder crear el producto para Mac tuvimos que investigar sobre las políticas de

trabajo que tiene esta empresa, que es lo que ellos buscan en un nuevo producto, en base a

esto empezamos por dar una serie de ideas, primero sin pensar en el desarrollo ni el diseño,

simplemente pensando en algo creativo e innovador, algo que la gente quiera comprar.
Ya que la compañía no solo piensa en un solo usuario sino en la variedad de gustos entre

ellos, Si es verdad que los colores son importantes en diseño, las tendencias también han estado

presentes en la compañía, como en todo el mundo últimamente la tendencia es el minimalismo, la

menor cantidad de componentes como botones o piezas separables. Las tendencias minimalistas nos

hablan acerca de utilizar el especio para crear una esencia de simplicidad o de “cosas faltantes”. Al

ver un celular con un solo botón nos viene a la mente esta sensación de elementos perdidos, lo que

nos causa una impresión y la intriga de saber cómo es manejado. Con toda esta información,

decidimos crear el “iPod nano touch” juntando el minimalismo y el efecto de reacción que provoca

el conocer un dispositivo que no cuenta con casi ningún botón físico.


3.1.- iPod Nano touch

3.1.1.- Diseño exterior

Después de una ardua investigación sobre Apple pudimos concluir que en cuanto al diseño

de un producto la compañía no solo piensa en un solo usuario sino en la variedad de gustos entre

ellos, primer intento de resurgimiento de Apple en 1998 se vio marcado por cinco diferentes

colores, naranja, verde, morado, azul y rosa, un color para cada tipo de usuario, Apple cree que en la

variedad una persona puede verse identificada con un solo tipo de productos y creer que es aun mas

especial tomando en cuenta que hay variables

mínimas como el color en cada uno de ellos, es así

que el iMac fue un producto innovador ya que

unía el CPU con la pantalla, siendo el “todo en

uno” de Apple, sus diferentes colores lograron que

en los primeros cuarenta y cinco días de

lanzamiento se vendieran trescientos mil iMacs

solo en los Estados Unidos, en diseño al aprender

sobre los colores sabemos que cada persona es

estimulada en su interior por un color primario en

específico o con colores secundarios que sean la

combinación de este con otros mas, Apple sabía que las personas al ver una gama tan amplia de

colores (tomando en cuenta que para la época solo había blancas y negras) se vería instintivamente

atraída hacia un color y querrían comprar (Imagen proporcionada por Apple.com)

dicha computadora, el iMac es considerado como parte de los cimientos para darla la bienvenida al

iPod, el problema de la iMac en si fue que los usuarios que ya eran en un 90% de Microsoft y el

temor a cambiarse a un software desconocido era constante.

El éxito del iMac y su variación de colores ha hecho eco en la historia, hoy en día podemos

ver que toda clase de empresas crea cámaras, computadoras, celulares y reproductores de mp3 de

todos los colores, de hecho la misma Apple sigue teniendo en cuenta la policromía que ha estado
presente en varias generaciones de iPods

tales como el iPod mini y iPod nano.

Es por eso que basados en esta

información decidimos que la policromía

de la cuarta generación de iPod nano debía

permanecer en la hipotética quinta

generación de iPod nano touch, una vez

resuelto el dilema en cuanto a los colores pertenecientes a la nueva gama de productos Apple

procedimos a investigar sobre la pantalla.

Si es verdad que los colores son importantes en diseño, las tendencias también han estado

presentes en la compañía, como en todo el mundo

últimamente la tendencia es el minimalismo, la

menor cantidad de componentes como botones o

piezas separables, Apple logró crear un celular

quitándole todos los botones innecesarios y

poniendo una majestuosa pantalla de 3.5 pulgadas

que puede hacer las veces de teclado y a su vez

ocupar todo el espacio para reproducir películas o visualizar páginas de Internet. Las tendencias

minimalistas nos hablan acerca de utilizar el especio para crear una esencia de simplicidad o de

“cosas faltantes”. Al ver un celular con un solo botón nos viene a la mente esta sensación de

elementos perdidos, lo que nos causa una impresión y la intriga de saber cómo es manejado, es así

como los productos son adquiridos por las personas sabiendo que obtienen un Gadget envidiable

que podría abatir a la competencia en cualquier momento por el simple hecho de tener un diseño

inmejorable y una publicidad que está presente por todas partes.

Siguiendo la línea de las pantallas multi-touch patentadas por Apple decidimos utilizar una

pantalla con un amplio widescreen o formato panorámico capaz de abarcar el inmejorable diseño

que ha mantenido el iPod nano en sus 4 generaciones (sin tomar en cuenta la 3ra generación que al
cambiar de diseño fue la menos vendida) aumentando la batería debido al amplio consumo que esta

provoca es así como concebimos el iPod nano touch que es un conjunto de una investigación de las

normas de diseño y especificaciones técnicas de la compañía Apple inc. y un poco de imaginación

de nuestra parte.

3.1.2.- Diseño interior.

Lo más destacado del iPod nano touch es su impresionante pantalla multi-touch de 3.5 pulgadas con

unas resolución de480×320 pixeles a 163 ppi AAC, AAC Protegido, MP3, MP3 VBR,

Audible (formatos 2, 3, y 4), Apple Lossless, AIFF, y WAV tiempo en espera activa es de

hasta 300 horas, con uso en internet de hasta 6 horas con Wi-Fi, en reproducción de video

un máximo de 7 horas y un audio de 24 horas Acelerómetrosensor de proximidad y sensor

de luz ambiente.
Bibliografía

Rosenberg, Karen. "Art in Review" New York Times. 19 de diciembre de 2008: p30.
Bedrossian, Rebeca. "Environmental Graphic Design." Communication Arts. Marzo 2008: 84-94.
Hagopian, Ruth. "Graphic Design: A New History." Communication Arts. 2008: 128.

in4mex:

Mendoza, Viridiana."Vender el arte." Contendencia. Domingo, 27 de julio 2008.


Mulato, Abril. "Culturización mercadotecnia en desarrollo." Merca 2.0. Jueves, 1 de noviembre de

2007.

Libros:

Bazant S., Jan. Manual de diseño urbano. México: Editorial Trillas, 2006.
Chaves, Norberto. El diseño invisible: siete lecciones sobre la intervención culta en el hábitat

humano. E Buenos aires: Editorial Paidos, 2005.


Heskett, john. El diseño de la vida cotidiana. Barcelona: Gustavo Gili, 2005.
Costa, Joan. La imagen de marca: un fenómeno social. Barcelona: Ediciones Paidos Iberica, 2004.
Tellis, Gerard J. Estrategias de publicidad y promoción. Madrid: Addison Wesley, 2002.

También podría gustarte