Está en la página 1de 3

Nº 78

IZQUIERDA UNIDA HACE BALANCE DE LA MITAD DE UN MANDATO MUNICIPAL


MARCADO POR LA CRISIS
_______________________________________________________________________________________

Manolo Lay pide que el ayuntamiento incremente su deuda “para que no quede ni una
familia en Dos Hermanas sin ingresos”

DOS HERMANAS, 19 DE JUNIO 2009.


Hace dos años, cuando hicimos balance de los resultados electorales, no utilizamos ni una sola vez la
palabra crisis. Hoy, a tan sólo dos años de aquellas fechas, es imposible hacer un balance del ecuador del
mandato municipal sin mencionar esa fatídica palabra.
La crisis ha acabado con todas las expectativas y todas las promesas que se hicieron, con los fuegos
artificiales, con los superávits y, lo que es peor, ha multiplicado el desempleo, las necesidades sociales y
las dificultades de muchas familias que hasta ahora tenían facilidades para tener deudas y ahora no
pueden pagarlas.
Lo que estoy diciendo lo decimos todos, las personas y los partidos políticos, de cualquier signo. No es
ninguna novedad.
Para analizar estos dos años hay que contar con el punto de partida. Y podemos concluir que las recetas
de antes y después de la crisis, por parte del gobierno municipal, son las mismas.
Antes, la política urbanística copaba buena parte del trabajo de este ayuntamiento; ahora, también. A falta
de tejido productivo, el crecimiento de esta ciudad estaba basado en la construcción; ahora, para salir de la
crisis y el desempleo, el gobierno local ofrece también la receta de la construcción. Las más de 5.000
viviendas de Entrenúcleos se plantean como la única salida al desempleo, para, al menos, dejar las cosas
lo más parecida a como estaban antes, es decir, con una tasa de paro en torno al 10 % de la población
activa...
En cuanto al resto de delegaciones, nada ha cambiado: se sigue haciendo lo mismo, pero con menos
recursos económicos. Las oficinas de servicios sociales no dan abasto. El pequeño comercio está
sufriendo como nunca. La privatización de determinados servicios está impidiendo que la gente sin
recursos tenga acceso a ellos, como las guarderías. Por no hablar de las dificultades del acceso a la
vivienda, incluso a las viviendas de protección oficial.
No nos gusta nada tener que decirlo, pero no tenemos más remedio que decirlo: lo que no se hizo en
épocas de abundancia, lo están sufriendo los ciudadanos y ciudadanas en esta época de debilidad. La
crisis es global, pero algo de responsabilidad tendrá el gobierno local cuando aquí se está sufriendo más
que en el resto.
El gobierno local convirtió la política en un casino y, como suele ocurrir en los casinos, la banca siempre
gana. Ahora estamos pagando esa frivolidad política.
Y ahora, también para Izquierda Unida, toca arrimar el hombro. Y lo estamos haciendo, con la crítica, pero
también con la propuesta y el apoyo al gobierno en todas aquellas medidas que contribuyan a salir de la
crisis a las personas que más la están sufriendo.

____________________________________________________________________________________
____ Tfno/Fax: 955082190 Email: elarenal@iu-doshermanas.org 1
www.iu-doshermanas.org
www.manololay.com
EL ARENAL / EDICIÓN DIGITAL / Nº 78
_______________________________________________________________________________________

El ayuntamiento está muy preocupado por las dificultades financieras que están retrasando la salida de las
viviendas protegidas que se prometieron hace ya 3 años. Para salir de esas dificultades, el gobierno local
ha pedido nuestro apoyo, y se lo estamos dando. Pero, una vez más, tenemos que decirlo: con las
propuestas que hicimos en su día, esas viviendas ya se estarían construyendo.
En su día, pedimos que el ayuntamiento crease una empresa pública que hiciese de promotora de las
viviendas, como se hace en otras ciudades, como en Sevilla capital, sin ir más lejos. Si eso se hubiera
puesto en marcha, hoy se estarían construyendo las viviendas, porque los bancos no prestan dinero a las
promotoras privadas, pero sí a las públicas.
En su día, pedimos que se reservara una parte de las viviendas para alquiler con opción a compra. El
alcalde nos dijo que eso era absurdo. Hoy, la misma Junta de Andalucía está usando esa fórmula, y la va a
usar en las 92 viviendas de Los Montecillos, que llevan dos años construidas y vacías.
Que quede claro: vamos a apoyar al gobierno local, queremos que se construyan esas viviendas lo antes
posible, porque queremos que se dé empleo y que la gente pueda tener una vivienda digna a precios
accesibles. Es un apoyo coyuntural, imprescindible para los tiempos que corren, pero lo que no puede
ocurrir más es que toda la política municipal y todo el crecimiento de esta ciudad gire en torno al ladrillo.
Esperamos que el alcalde haya aprendido la lección y que, de una vez por todas, se acaben los aires de
grandeza, la prepotencia y la idea de que lo que se hacía era lo único que se podía hacer.
Esperamos que, de cara al futuro, se invierta en otras políticas, en medio ambiente, en nuevas tecnologías,
en servicios sociales comunitarios. Vivimos en una ciudad donde sólo un 9% de la población adulta trabaja
en sanidad, educación, servicios sociales, escuelas de infancia y servicios de dependencia, comparado con
casi el triple de ese porcentaje en aquellos países de la Unión Europea que tienen mayor protección social
y mayor eficiencia económica. Por tanto, si en Dos Hermanas hubiera escuelas infantiles, atención social,
educación, cultura, etc., donde sí pueden intervenir los ayuntamientos, el empleo podría haber crecido
entre el 15 y el 19 por ciento.
Los servicios sociales tienen que ser la seña de identidad de una política de izquierdas. Aunque el gobierno
ha avanzado en este tema, y en Dos Hermanas también, hay muchas propuestas de nuestro grupo
municipal que han acabado en el baúl de los recuerdos. De sobras conocidas son las intervenciones de
nuestra compañera Trini sobre este tema en los plenos, y de sobras conocidas son las respuestas de la
delegada diciendo que todo lo que proponemos se está haciendo. La realidad está demostrando que no es
así.
Sobre este asunto queremos decir y proponer algo. No descubrimos nada si decimos que la inmensa
mayoría de las familias nazarenas están hipotecadas con préstamos. El pago de esos préstamos supone,
como media, más de la mitad del sueldo mensual de las unidades familiares. Pues bien, si eso es así, ¿por
qué el ayuntamiento renuncia a aplicarse ese cuento? ¿Por qué, en tiempos de crisis, que es cuando el
ayuntamiento tiene que cubrir las necesidades más elementales de los ciudadanos y ciudadanas, el
ayuntamiento no incrementa su deuda? Estamos hablando no de la deuda prevista, que no alcanza ni
siquiera el 10 % de los ingresos municipales. Una política municipal de izquierdas tiene que acudir al
rescate de las personas más necesitadas. Queremos que el ayuntamiento disponga de más recursos, que
se alcance el 30 ó 40 por ciento, que se disponga de 40 millones de euros más para que no quede ni una
sola familia sin ingresos. Que, si es necesario, hasta haya un ERE temporal en los sueldos de los
concejales, que se bajen los sueldos del alcalde y los concejales liberados, y que se usen esos 200.000
euros adicionales para crear empleo. En tiempos de crisis hay que tomar medidas de crisis, y esas deudas
ya se pagarán cuando vengan tiempos mejores, como hacemos todos en nuestras casas.
Frente a estas medidas ¿qué está ocurriendo? Para empezar, el alcalde está desaparecido. Se están
celebrando plenos cada dos meses, en vez de cada mes, como antes, como está estipulado. Imaginad lo
que eso significa: si no se celebran plenos, significa que no hay nada que aprobar, y si no hay nada que
aprobar, es porque el trabajo no se está haciendo. Ni siquiera el gobierno cumple lo estipulado. Y aún así,
lo que se aprueba, y ponemos como ejemplo las mociones de Izquierda Unida que se aprueban, no se
están llevando a la práctica.

____________________________________________________________________________________
____ Tfno/Fax: 955082190 Email: elarenal@iu-doshermanas.org 2
www.iu-doshermanas.org
www.manololay.com
EL ARENAL / EDICIÓN DIGITAL / Nº 78
_______________________________________________________________________________________

No quisiera terminar sin mencionar la polémica del programa de Canal Sur del otro día, dedicado a Dos
Hermanas. Si Machado viviera hoy aquí, habría escrito también lo de la charanga y pandereta.

El programita Aquí estamos, de Canal Sur, radiografió nuestra ciudad con personajes como Germán
Calderón y su ascendencia del siglo XIII, Los del Río y sus visitas al papa, Melody -la Tina Turner
nazarena- y un señor en el Jaula diciendo que era el inventor de la canción del verano.

No digo que lo aparecido no sea una parte de lo que tenemos, incluso una parte representativa importante
e irrenunciable de nuestra forma de vida, pero no descubro nada si digo que lo ocurrido evidencia que con
Franco existía el NODO y ahora tenemos a la televisión pública andaluza, con excepción de algunos
programas de Canal 2. Pensaba que era el único al que había chocado esa imagen de Dos Hermanas,
pero me equivoqué: mucha gente se ha quejado. Lo que no acabo de entender es la pataleta del gobierno
local, basada en la "visión incompleta" del reportaje por no incluir a Manu Sánchez, la hermandad de Valme
y Santa Ana, el Palacio de Deportes o el hipódromo. Todo eso, también, simboliza a nuestra ciudad, y hay
que reconocerlo y no caer en el error de la repudia por el simple hecho de no identificarnos a algunas
personas.

Pero quien siembra vientos no puede renegar de las tempestades. Nuestro ayuntamiento, tan dado a los
hitos y a los récords, puede presumir de llevar una de las peores políticas culturales de España, basada en
el "dar al pueblo lo que el pueblo quiere" y no en el lema "la cultura hace libres a los pueblos". No acuso de
ignorancia, sino de sobredimensión: el mensaje institucional "Dos Hermanas: tradición, cultura y progreso",
acuñado en su momento por el entonces concejal de la cosa, José Román, sobrescribe lo segundo en lo
primero y cae en la trampa de la complacencia incosciente (o no), por pensar que el pueblo, en esta
sociedad donde todo es mercancía, tiene verdadera libertad a la hora de decidir qué le gusta y qué no le
gusta. Y si eso es lo que llevas poniendo en práctica durante 25 años, es como meter las manos en la
brasa y quejarte del calor.

Quedan dos años para las próximas elecciones. Para entonces, esperamos haber salido del bache, y
esperamos que se hayan cubierto muchas de las necesidades que actualmente existen en Dos Hermanas.
Para eso, como he dicho, el gobierno local contará con nuestro apoyo en las medidas que faciliten ver la
luz al final del túnel, pero, o se cambia la forma de entender la política, o todo lo que se haga hoy sólo
servirá para volver a tropezar en el mismo ladrillo dentro de unos años. Izquierda Unida está asumiendo su
parte de responsabilidad, y esperamos que el gobierno local asuma la suya antes de que Toscano tenga
que hacer como ha hecho Chaves.

____________________________________________________________________________________
____ Tfno/Fax: 955082190 Email: elarenal@iu-doshermanas.org 3
www.iu-doshermanas.org
www.manololay.com

También podría gustarte