Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“La imaginación imagina; esto es, proyecta imágenes que nos ayudan a comprender la rea-
lidad. La fantasía inventa, por así decirlo; no tiene cable a tierra.
El arte pictórico de Silvina Benguria participa de ambas dimensiones. Por ello no es fácil
encontrarle la punta al ovillo de su imaginación fantasiosa, o, si se prefiere, fantástica; es irónica
y a veces burlona, sin por ello perder profundidad.
¿Adónde nos quiere hacer llegar Silvina Benguria? En primer lugar a la buena pintura; sa-
bemos con Picasso que las ideas no se pintan, lo que se pinta es la pintura. Y aquí hay pintura
de la mejor ley. Hay gran dominio formal y artesanal. Silvina sabe pintar y no lo oculta. Sus equi-
valencias plásticas aluden a la anécdota, pero no se demoran en ella. De inmediato saltamos al
trampolín de lo pictórico y dibujístico que nos conduce a la dimensión de lo trascendente como
debe ser. Poco importa si se trata de tragedia o de comedia; lo que importa es incursionar en
aquel mundo del ensueño del que nos habló Shakespeare y que rodea nuestras vidas”.
Rafael Squirru
“Inés Vega nos trae de la Argentina un mundo nostálgico, congelado, al límite entre la exis-
tencia y la imaginación; gestos y actitudes de un cotidiano que acentúa el manejo de las escenas
de la vida o de las expresiones fugaces, tan próximas y tan burlonas a la vez. De la vampiresa al
boxeador, del burgués desocupado a los amantes transidos, del domador al peón, todo un pequeño
mundo nos observa, en espera. El busto renace, imperial, dentro de una botella, bajo campanas
de vidrio o de plástico, están erguidos sobre una base que forma parte de ellos. Inés Vega hace
de este modo revivir un género olvidado, a medio camino entre la pintura y la escultura. Las lec-
ciones de Botero y de Segui están ahí, ella nos cuenta de «pequeñas satisfacciones más que de
miserias definitivas», de aquí o tal vez de allá. Un elipse que autoriza al imaginario latinoamerica-
no todas las suntuosas libertades. Muñecas de estopa traviesas y maquilladas como para un úl-
timo tango, los personajes de Inés Vega son los actores de esos dramas voluptuosos donde se
abandonan los porteños, en el desgarramiento y la violencia de los amores perdidos”.
Christine Frerot
Silvina Benguria
1965 ● Galería Lirolay, Buenos Aires. 1969 ● Galería Rubbers, Buenos Ai-
res. 1972 ● Galería Gradiva, Buenos Aires. 1976 ● Galería Carmen Waugh,
Buenos Aires. 1977 ● Galería Carmen Waugh, Buenos Aires. 1986 ● Galería
Arte Actual, Santiago de Chile. 1986 ● Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires.
1987 ● Banca di Roma, Roma, Italia. 1989 ● Fondo Monetario Internacional,
Washington, EE.UU. 1989 ● Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires. 1993 ● Ga-
lería Klemm, Buenos Aires. 1993 ● Galería Arco Romano Italia. 1995 ● Galería
Arte Actual Santiago de Chile. 1995 ● Bienal de Valparaíso Valparaíso, Chile.
1996 ● Galería Il Naviglio, Milán, Italia. 1998 ● Galería Centro de Arquitectura
y Arte Taipinquiri, La Paz, Bolivia. Muestra Antológica, Museo Nacional de Be-
llas Artes Buenos Aires. 2005 ● Artespacio, Santiago de Chile. 2006 ● Galería
Rubbers Buenos Aires. 2006 ● Cow Parade, Buenos Aires. 2006 ● Desarme,
Obras con armas recuperadas, Museo de la Universidad de Mendoza. 2008 ●
Lo femenino, Museo de la Boca, Buenos Aires. 2009 ● Galería Rubbers, Buenos
Aires.
Juicios críticos
J. M. Taverna Irigoyen
* * *
Jorge Glusberg
* * *
César Magrini
* * *
Guillermo Whitelow
Silvina Benguria: Una tarde par ticular, acrílico s/tela, 150 x 180 cm, 1999
Silvina Benguria: Miss Jurassic Park, acrílico s/tela, 145 x 160 cm, 2001
Silvina Benguria: Autorretrato New York, acrílico s/tela, 50 x 50 cm, 1989
Silvina Benguria: Barcos, acrílico s/tela, 100 x 120 cm, 2006
Inés Vega
2003 ● Galería Isabel Anchorena, Buenos Aires. 2002 ● Aldo Castillo Ga-
llery, Chicago, USA. 1999 ● Fondo Nacional de las Artes, Centro Cultural Reco-
leta, Buenos Aires. 1996 ● Galería Colección Alvear de Zurbarán, Buenos Ai-
res.1995 ● Foire International D´Art Contemporaine, Strasbourg, France. 1994
● Galerie Felix Valk, Arnhem, Holanda. 1993 ● Maison de L´Amerique Latine,
Paris, France. 1991 ● Galerie Strouk, Paris, France. 1989 ● Moss Gallery, San
Francisco, USA. 1986 ● “Arco 86” Feria Internacional Madrid, España. 1986/
88 ● Galería Ática, Buenos Aires.
Premios
Juicios críticos
“En los últimos años es la argentina Inés Vega quien ha creado extrañas
figuras pictoescultóricas realizadas en tela y rellenadas, a veces incluidas en
cajas, que parecen casi siempre destinadas a la visión frontal. Esos extraños
volúmenes pintados con enfático verismo provocan una mirada ambigua y re-
cuerdan distintas manifestaciones del arte popular”.
Nelly Perazzo
* * *
“Se desliza en las obras de Inés Vega una mirada crítica, bajo la cual la
condición humana queda expuesta. Con esos ropajes tan barrocos, tras la más-
cara decorativa que la artista utiliza para presentarlos, se desnuda una visión
del mundo para nada complaciente.
Inés Vega pertenece a la Generación de los 80, que buscó recuperar la
imagen figurativa luego de un proceso experimentalista del arte que había caído
en los excesos de su inmersión indiferenciada en la vida (realismo total) o en las
proposiciones racionales del conceptualismo absoluto (abstracción total).
En medio de esos extremos esta artista halla su camino creando su veta
expresiva con imaginación y audacia.
Fermín Fevre
* * *
Elba Pérez
* * *
Todas las obras de Inés Vega presentadas en esta muestra están realizadas
en tela rellena con guata acrílica, pintura acrílica y protección fanal de plexiglass.
Inés Vega: El ángel niño, 150 x 40 x 27 cm, 2003
Inés Vega: El perro verde, 160 x 40 x 37 cm, 1986
Inés Vega: La fiera, 180 x 50 x 32 cm, 1990
Inés Vega: Eternamente joven, 160 x 37 x 20 cm, 1995