Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción Pág. 3
2
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
INTRODUCCIÓN
El pasado día 20 de Noviembre de 2008, en el bilbaíno hotel Ercilla, se dieron cita 130
personas (120 mujeres y 10 hombres) para disfrutar y compartir conocimiento y sentires
en el I WOLD CAFÉ DE EUSKADI PARA LA IGUALDAD, el tema estaba concretado
en “INNOVANDO EN EL CONCEPTO DE IGUALDAD”.
El World Café, por lo tanto, no estaba dirigido a “defender la Igualdad”, sino a innovar
en el concepto de igualdad, estaba dirigido a abrir un debate ciudadano – institucional –
organizacional, sobre si el concepto de igualdad y en lo que éste se había ido
convirtiendo con el tiempo, nos seguía sirviendo a hombres y mujeres para conseguir
propósitos de justicia social. Las personas allí reunidas fuimos con este objetivo, a
conversar y a compartir sentires y conocimiento, a conocernos y a escucharnos. 130
personas de ámbitos tan diferentes como:
3
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
El evento del pasado 20 de Noviembre constituyó un acto de innovación social pues por
primera vez, dos Asociaciones, Lur Gozoa, Plataforma para una Ciudadanía Consciente,
y Mirra, Asociación para el Liderazgo de la Mujer, muy poco conocidas, con muy poco
volumen de asociados-as (tomando esa mañana de sus vacaciones para hacer de
perfectos-as anfitriones-as), fueron capaces de organizar y ofrecer, contando con la
colaboración, diseño, dinamización y elaboración de documentación, de TTi Tecnología
para la Transformación Interior, convocar a tantas personas de tan diferentes ámbitos y
realidades sociales.
Las respuestas y las ideas que surgieron al término del evento, como vais a poder
comprobar en las páginas siguientes, fueron tremendamente ricas, novedosas, valientes,
inteligentes, profundas y sorprendentes. Una persona de una institución, por ejemplo,
comentó que “Nos hemos dado un baño de realidad”, nunca se había coincidido y conversado
mezclando de esta manera las diferentes perspectivas y modos de entender el concepto
de Igualdad. Estas dos asociaciones ciudadanas, Lur Gozoa y Mirra, y todas-os los
presentes ejercimos en este evento nuestra responsabilidad ciudadana, dando nuestra
respuesta a las instituciones, organizaciones gubernamentales, etc.. sobre temas que nos
interesan y preocupan y ejerciendo, asimismo nuestro derecho a ser escuchadas-os y a
comunicar lo que realmente nos interesa, aportando ideas y fórmulas.
Se habló de “Revolución Individual”, se presentó la mujer mayor de la sala y nos dijo que
“he compartido y debatido con mujeres de tres generaciones y hombres de al menos dos, me voy
emocionada”, también la más joven, una universitaria de 21 años que agradeció “haber
contactado con una visión del mundo que no había imaginado”. Creemos que la ciudadanía en
el País Vasco tiene un nivel alto, somos inteligentes y tenemos ganas de compartir
conocimiento, que solo necesitamos foros y apoyo y que tenemos también mucho que
enseñar, que hay que facilitar lugares, e impulsar la creatividad e ilusión creando
espacios adecuados que nos permitan expresar nuestro sentir, nuestra madurez humana,
espacios donde poder conectar nuestro corazón y nuestra inteligencia, donde poder
mirarnos, escucharnos, sentirnos, sonreírnos, y disfrutar mientras creamos futuro,
mientras nuestras aspiraciones más profundas se ponen a trabajar ……..
4
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Una de las cosas que se dijeron al comienzo del World Café fue que las preguntas fueran
contestadas desde el sentir personal de cada una-o, que allí solo estábamos personas y
contestábamos en nuestro propio nombre, y con nuestra experiencia tanto personal como
profesional, no en nombre de ninguna organización, institución, etc. a pesar de estar allí
representadas. Esto es determinante a la hora de recoger y comprender la cosecha de
conocimiento y además de sabiduría, que también estuvo presente.
Esperamos que las páginas siguientes os sean provechosas, que disfrutéis leyéndolas y
que sirvan para el objetivo que todas-os nos hemos propuesto: Innovar en el concepto de
Igualdad, que entendemos es un paso previo para impulsar la acción innovadora
generadora de justicia social y el equilibrio sostenible, no solo que necesitamos sino que
NOS MERECEMOS.
Un afectuoso abrazo.
El Equipo TTi
5
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
LO QUE QUEDÓ ESCRITO
EN POST-ITS Y MANTELES
6
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Cosecha de la PRIMERA pregunta
7
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Cosecha Pregunta 1:
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA TI ESTA INVESTIGACIÓN SOBRE IGUALDAD Y
POR QUÉ TE IMPORTA?
Porque quiero la Igualdad para el desarrollo de todas las personas; posibilidad de acceder y disfrutar en plenas condiciones a toda aquella que la vida
nos aporte (a nivel individual y social colectivo).
Porque es importante lograr el empoderamiento de este colectivo, desfavorecido en muchos ámbitos laborales y profesionales. Es importante para mí,
puesto que, como mujer, lo vivo en primera persona.
Poner en común ideas para cambiar algo en la forma de afrontar las políticas de Igualdad.
Porque quiero buscar la razón de la Igualdad desde donde nace. Si la cultura y la naturaleza son excusas para justificarlo. Para poder solucionarlo.
Para saber lo que otras personas piensan sobre la igualdad. Encontrar nuevos significados y nuevas pistas de cara al futuro.
Porque la sociedad está compuesta por hombres y mujeres, mayoría mujeres y actualmente estamos casi dirigidas por hombres y las mujeres estamos
consideradas con inferioridad.
Me parece muy importante la igualdad, porque cuando acabe la carrera quiero tener las mismas oportunidades que mis compañeros.
Hay que centrarse en las formas de promover la igualdad. Hay que hacer participes a los hombres en el proceso de llegar a una situación de igualdad.
Para contrastar ideas. Enriquecer ideas, avanzar ideas. Porque es nuestra responsabilidad contribuir a cambiar el mundo
Es importante porque reúne el pensamiento de un número importante de personas. Me interesa todo lo que conlleva la igualdad
Para mí es importante saber lo que otra gente opina y formularme preguntas que tal vez no me he formulada nunca
Para saber qué se entiende por igualdad. Para lograrlo.
Es importante para todas las personas, hombres y mujeres
Como mujer para echar mano, desarrollo personal y reciclarme.
Es importante que este pensamiento no se oriente solo a organizaciones sino que hay que hacer una labor desde el principio, educando a los más jóvenes
en una cultura de igualdad.
Para que se de el valor que tiene la mujer en el trabajo igual que al hombre.
Porque es una oportunidad para reflexionar. Oportunidad para conocer a qué dan importancia otras personas en materia de igualdad. Oportunidad
para reflexionar sobre aspectos o ideas que hasta ahora no había tenido en cuenta.
8
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Cosechar ideas concretas y acercarnos para ser realizadas en la sociedad.
Profundizar en la idea que subyace al concepto de igualdad real o al concepto de lo que, como mujer, entiendo como igualitario. Me importa en la
medida en que me enriquece el concepto global que el resto de mujeres entienden como innovador en esta materia.
Por profundizar en el problema:
- ¿Estamos dando soluciones reales?
- ¿O estamos cayendo en nuestra propia trampa?
Las medidas tomadas hasta ahora (medidas para mujeres), no proporcionan una igualdad real.
Conseguir que, cuando una mujer hable, no se tenga en cuenta su sexo.
Conseguir que cuando una mujer hable no se la discrimine por su sexo.
Ver hasta qué punto está desarrollada la igualdad en nuestra sociedad, si es solo un concepto teórico o existe en realidad.
Comprender las diferentes aplicaciones del concepto de “Igualdad” en cuanto los ámbitos familiares, profesionales, sociales. Me importa por ser mujer,
profesional.
Igualdad: al mismo trabajo desempeñado (hombre, mujer) el mismo salario.
El trabajo remunerado igualitariamente es justicia, igualdad de oportunidades
Porque es un concepto que está muy poco definido aunque muy utilizado.
Me importa porque vivo rodeado de mujeres y para mi lo importante es poderme comunicarme mejor con ellas y entenderlas.
Como mujer y estudiante me importa sobre todo de cara al futuro, conseguir cambiar la situación actual, para que no sólo yo, sino las siguientes
generaciones puedan disfrutar de algo que poco a poco se está consiguiendo.
Compartir conocimiento. Es necesario que aportemos y colaboremos.
Tema de la diversidad y el respeto a la misma, por interés intelectual: heterogeneidad vs. la homogeneidad actual.
Participación y la co-construcción de ideas. Diversidad de percepciones: Ampliar mi “mapa”, mi conocimiento y percepción con lo que otras personas
saben, “no libros”.
Descubrir aportaciones nuevas sobre la igualdad. Compartir y apoyo para continuar en esta aventura. Porque quiero una sociedad más igualitaria y un
mundo más justo.
Porque he visto cerca de mí la desigualdad y quiero participar en que las cosas mejoren. Me importa mucho porque hijas y quiero un mundo más justo
para ellas.
Porque es el gran reto del siglo XXI y dependemos de ella más de la mitad de las personas del planta..
Buscar en que se basa la igualdad, para luego saber comunicarlo bien. Educación de las mujeres, de raíz, en profundidad
Para avanzar en la igualdad. Me importa para crear un mundo más democrático, más igualitario y para que las nuevas generaciones vivan en una
sociedad más justa.
La introducción de ideas nuevas que nos permitan seguir avanzando en la consecución de la igualdad. Me importa porque… (si hacemos siempre lo
mismo, no llegaremos más lejos de lo que hemos llegado.
9
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Es importante el mismo hecho de la investigación, supone que es algo que interesa. Me importa porque me afecta como persona y como mujer.
- Porque trabajo en materia de sociedad
- Me cruza la identidad en todas las facetas: personal, profesional, social, y familiar.
- Nuevos formatos de reflexión
- Reforma integral del sistema educativo para el cambio social
Conocer la percepción de otras personas y/o organizaciones sociales. Tema fundamental para una convivencia más humana
Encontrar métodos / herramientas para lograr mayor grado de igualdad (o ¡¡¡¡la igualdad!!!!) La mayor presencia femenina hasta equipararla con la
masculina haría el mundo más feliz.
Consensuar modelo de igualdad en positivo. Lo creo necesario para una convivencia mas justa en todos los ámbitos.
Importancia de crear este espacio, para abordar un tema tan importante.
Saber dónde están los derechos y deberes de cada persona.
En las Organizaciones “clásicas” se habla de ello pero no se interioriza ¿Por qué?
Porque, como mujer, es necesaria la igualdad y quiero que este mundo mejore
Es importante involucrar más a los hombres, que podamos trabajar la igualdad conjuntamente. Hemos luchado las mujeres por la igualdad, ahora
compartimos el camino.
Es importante reflexionar y encontrar cómo puedo contribuir cada día dando el trabajo a ella. Me importa, que yo misma siento muchas veces que la
igualdad está conseguida cuando pienso que no es así. Siento y pienso.
Creo que estamos viviendo un momento nuevo y necesitamos nuevas respuestas. Innovar sobre igualdad.
Me importa porque soy mujer y por tanto experimento en carne propia y en la carne de mis iguales la discriminación, y porque un mundo mejor para
todos requiere la igualdad.
- Es importante conocer cual es la percepción y los anhelos acerca de la igualdad de
las personas aquí reunidas
Importante porque propicia el cambio social, cultural y económico para conseguir una sociedad más justa, equitativa basada en otro sistema de
construcción y desarrollo.
Para que se me valore por lo que soy y no por el género. Tener las mismas oportunidades en la vida. No estar infravalorada por ser mujer. Poder tener
los mismos derechos y obligaciones
La diversidad de opiniones que se van a recoger. Por que soy mujer y quiero llegar a conseguir esa igualdad.
La sociedad da más importancia a otros aspectos: terrorismo, economía, trabajo. Están por delante del tema de la igualdad real entre las personas,
hombres y mujeres.
Investigar, profundizar, lo que somos, lo que vivimos, lo que tenemos, lo que ocultamos. Investigar sobre Igualdad creo que esta en el camino de un
mundo más justo, por lo tanto, un mundo mejor.
Porque creo que debemos concienciarnos y hacer presente la Igualdad desde nuestro nacimiento, y a lo largo de nuestra vida.
10
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Es importante compartir nuestras inquietudes. Me importa porque es una preocupación tanto a nivel individual, social, y universal.
Compartir conocimiento con personas de perfil profesional y personal diferente. Me importa como hombre especialmente.
Es una buena oportunidad para conocer otras perspectivas, pararse a hablar es un placer y ayuda a ver otras maneras de pensar.
Importante: compartir ideas, explorar nuevas ideas, conocer lo que hacen otros/otras.
Por: compromiso personal y para trasladarlo al ámbito personal (familia, amigos) y trabajo (educación)
Es importante visualizar todo lo que las mujeres hacemos y transmitir nuestro empeño en que se nos vea como somos, no lo “que” somos.
Para que podamos tener las mismas posibilidades y tener un mundo justo en todos los campos.
Porque me considero una persona y nunca he comprendido por qué tiene que ser diferente sólo por el género.
Es importante escuchar la visión de las mujeres sobre la igualdad. Me importa porque me ayuda a mejorar personal y profesionalmente y a gestionar
equipos.
Es importante que las mujeres y los hombres se vean como personas pares. Porque la sociedad lo requiere. El mundo también.
Descubrir lo que piensan otras personas. Para darme cuenta y seguir impulsando nuevos cambios en mis percepciones y actitudes.
Es importante que hombres y mujeres avancemos hacía un cambio positivo; me parece fundamental que para ello, entre otras cosas, tengamos los
mismos derechos, sin obstáculos por pertenecer a un sexo u otro.
Conocer si las medidas adoptadas en los últimos años han tenido efecto
El descubrimiento de esquemas – situaciones que impiden desarrollar los valores femeninos en la sociedad, y desarrollar la capacidad de enfrentarlos.
Hay muchos puestos en el mundo donde las mujeres, cuyos derechos están vulnerados, no tienen espacio o tampoco buscan para que se las escuchen. En
los países más desarrollados es donde se puede.
Poder conocer las opiniones de los hombres y de las mujeres para complementarlos.
Importante: ayudar a que realmente se implante el Plan de Igualdad. Porque las mujeres llevan mucho tiempo oprimidas y ya es hora de que tengan
derechos.
Para dar paso a que cada una de nosotras ocupemos nuestro lugar. De la división a la unidad diferenciada.
Reflexión generalizada sobre los valores de la Igualdad. Por qué a veces SI y a veces NO. Qué falla donde no hay igualdad; entornos no igualitarios.
Interiorizar.
Porque la Igualdad me afecta directamente. Es importante conseguir la Igualdad.
Es importante para mí seguir preguntándonos cómo avanzar en Igualdad, asumiendo, visibilizando dónde seguimos generando desigualdad, para
abordarla.
Romper mitos. Abrir nuevos debates, avanzar. No porcentajes, no números; somos personas.
Poder encontrar una definición común entre todas las personas que estamos aquí. De este modo cuando hablemos de Igualdad, sabremos qué
queremos decir. Para avanzar es importante consensuar técnicas e ideas.
Objetivo a alcanzar. Me va a afectar en un futuro.
Me importa que esta sociedad atienda la diversidad de todas las personas que la conforman. Me importa porque de otro modo, se pierden muchas
11
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
capacidades.
Nivel Externo. Definir las diferencias, defender las diferencias para que desde ellas lleguemos a reconocer que a Nivel Interno. Somos iguales
Descubrir modos armoniosos de gestionar grupos. Definir definición, en todo derecho pleno, idea clara para el futuro, descubrir nuevas ideas.
Me interesa a nivel personal como enriquecimiento y a nivel profesional para transferir a las empresas innovaciones en este ámbito.
La participación de hombres y mujeres de “a pié”. Porque quiero contribuir en las ideas de todos-as a la igualdad entre hombres y mujeres.
Lo importante es la felicidad de las personas y sin Igualdad (bien entendida) no se puede tener porque es lo básico para vivir y trabajar.
Que todas podamos desarrollar nuestras capacidades / potencialidades, contribuyendo a la satisfacción personal vs. social. Me importa como parte de la
sociedad que soy.
Porque es importante ser conscientes de la necesidad de igualdad de las mujeres y los hombres.
Es importante que cuando hablamos de Igualdad hablamos de lucha de mujer y la Igualdad debiera ser equilibrio. Llegamos al equilibrio por la lucha.
Me importa porque VIVO en una sociedad y hay que aprovechar todos los recursos: conciliación de vida familiar y trabajo y la sociedad corre menos
que las necesidades.
Es importante para mí que en el desarrollo personal-laboral-social no haya que renunciar a unos objetivos a favor de otros por el mero hecho de ser
mujer. Aprender a compatibilizar todo.
Descubrir nuevas ideas o puntos de vista ya que todavía no he desarrollado un concepto propio de Igualdad. Para posicionarme y actuar en mi vida
laboral y personal
Porque es un paso más en el respeto a la mujer y a su papel en la sociedad.
Poder llegar al entendimiento pleno. Me importa la permanencia de ideas en el futuro.
Para que las mujeres podamos llegar a todos los sitios donde están los hombres y sea un bien para todos.
Entender distintas visiones y elementos de Igualdad. Aportar soluciones prácticas para avanzar en la Igualdad.
Buscando caminos avanzaremos…
Es importante: Discurso vs. Práctica.
Orekak. Osasuna. Pranayama – salud – pranayama. El equilibrio de energía pranayama es la base de la salud.
12
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Cosecha de la SEGUNDA pregunta
13
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Cosecha Pregunta 2:
¿CREES QUE LA IGUALDAD ES EL CONCEPTO QUE SIGUE CONTENIENDO
LA SOLUCIÓN A LA DESIGUALDAD?
No. No es verdad que responde a desigualdad porque iguales no somos, la palabra es más: aceptación, conocer cómo son y qué habilidades tienen las
mujeres y los hombres por separados.
NO!!! El concepto de igualdad sí está manipulado. La solución de la desigualdad es ver a todas las personas por sus competencias y forma de ser y no
por sexo y raza, etc…
Igualdad en la diversidad
Igualdad incluyente, de lo contrario, no transforma.
Desigualdad como diversidad. Ser diferente no es ser excluyente
Igualdad en un concepto utópico pero que siempre tenemos que ver como objetivo normal para contrastar/contestar a las cosas concretas de la
desigualdad.
Igualdad no es la solución diferencias en la vida.
Reto es el trabajo por la diversidad: la reivindicación es de derechos y oportunidades como persona, no como mujer
Si. Igualdad en todos los sentidos. Hombre y mujeres. Con las mismas oportunidades y luchando por un mismo bienestar. Equilibrio
Normalización: Equidad. Respeto. Perspectiva de género. Androcentrismo cambiar a diversidad. Igualdad de oportunidades. Identidad
Sí, pero hay que tener en cuenta (todos los posibles) factores que afectan a la igualdad y la desigualdad.
Sí, hasta que se encuentre uno mejor, como puede surgir en este World Café. Pueden surgir otros conceptos como equilibrio…
Probablemente, si. Probablemente deba ser apuntalado con otros, y basados en conductas. Se ha conseguido una igualdad formal, pero ¿se ha
conseguido una igualdad real?
14
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Definir primero igualdad
a) Igualdad enraizada en identidad propia
b) Concretizar la igualdad: en el trabajo, igualdad de oportunidades, en el hogar, corresponsabilidad
c) Igualdad contiene solución desigualdad?
d) No ir en el “colectivo”: la igualdad como derecho de la persona, sea hombre o mujer
Respetando la diferencia
No. Igualar no es la solución. No se trata de hacer lo que ellos hacen como ellos lo hacen.
Creo que a modo legal está adquirida la igualdad. Pero realmente, lo efectivo es la intención y el cumplimiento de estas normas o leyes.
No está clara la pregunta. Se deberían suprimir las frases: Yo te hago la compra del pan. Yo te voy a poner la lavadora
No, ella sola, no (la igualdad). Coeducación - Corresponsabilidad - Colaboración - Tratamiento como personas, no colectivo - No tengo necesidad de
revindicar mi igualdad por ser persona con los mismos derechos - ¿Funciona mejor?
Si entendemos la igualdad como el mismo acceso a los recursos y al disfrute de los derecho, desigualdad será cuando esto no ocurre. Es decir, en el
momento actual con la vulneración de los derechos humanos de la vida es un indicador de que la igualdad no está conseguida.
Igualdad: Amor, respeto, silencio, rebeldía, no uniformidad, compromiso.
Desigualdad: Maltrato, ruido, ignorancia, uniformidad, diversidad.
Igualdad: En posibilidades, respeto, identidad.
Si, creo que la igualdad es lo contrario a la desigualdad. Pero quizá convenga precisar ambos conceptos. Lo que entendemos por igualdad y
desigualdad. Conceptos distintos pueden ser diferencia, semejanza, equidad o inequidad, diversidad.
Habría que buscar una palabra que integre todo ello. ¿Cuál podría ser? . BERDINTASUNA, EMPODERAR, mejor igualdad.
Puede significar discriminación positiva.
Término obsoleto. Puede entenderse que uno pierde para que el toro gane.
No. Porque llevamos años con esto y las desigualdades siguen ocurriendo. No se trata de ser iguales. Se trata de tener las mismas oportunidades y los
mismos derechos. Pero todos somos diferentes. Aceptar la diferencia. Revindicar que somos diferentes pero tenemos los mismos derechos a
oportunidades y obligaciones.
Hoy si. En el futuro debería ser algo natural que se dé sin que previamente haya existido desigualdad..
El termino más correcto “equidad” – ser iguales en nuestras diferencias (hombres y mujeres). No podemos ser iguales en todo, hay que buscar la
equidad entre nosotros. Cada cual tenemos una preferencia. Equidad de hombres y mujeres.
Igualdad = Diferencia.
La desigualdad puede ser buena. No somos iguales, somos complementarios. Ninguno por encima de otro.
Igualdad como: justicia, compromiso, afecto, diversidad, respeto…
Concretar el concepto de igualdad en todos los ámbitos. La respuesta a la pregunta es NO.
Problemas de educación. Los hombres también tienen que participar. Igualdad de personas, no entre hombre y mujer. Desigualdad puede significar
15
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
diversidad, y eso es bueno.
Si. En el contexto de superación de obstáculos.
Si. La cuestión está en definir igualdad.
Se han buscado soluciones a los problemas ya existentes, sobre todo, de variables cuantitativas, no se ha intentado innovar.
La igualdad no es la solución, la heterogeneidad es vida. Ser dueño de uno o una va a misa.
Añadiría también los conceptos de educación como, respeto, empatía, no violencia, escucha. Las leyes van avanzando. Es necesario hablar de Valores y
Comportamientos.
Modelo en derechos y deberes. ¿Qué es la igualdad?
Si dos cosas son iguales en cuanto a derecho/oportunidades, es más difícil que se genere desigualdad. La desigualdad es la vida.
No. Igualdad de oportunidades, respeto a la diversidad.
No somos iguales, y respetar los espacios, los tiempos, es necesario. Es necesario innovar en el concepto.
Sí. Al menos de momento. Para complementarnos, para reconocernos con respeto antes debemos ser iguales, sentir que cada cual aporta, participa con
la misma dignidad, en el espacio que ha elegido.
No somos iguales. Presencia, ser representativas. Respeto a las diferencias. Respeto a la libertad. Diversidad = igualdad de oportunidades. Diversidad
inclusión.
Hay otros términos que nos llevan a romper con la “desigualdad”: Empoderamiento - Compartir – Conciliar- Participar - Acceder – Opinar – Querer
.
Igualdad sin renunciar.
Respeto en la igualdad de decidir y elegir, sin sentirse coartada en su decisión. Llegar a una igualdad sin perder lo tuyo. (Complementarse/ respetarse).
Llegar a la igualdad sabiendo que soy desigual. Quiero tener oportunidad. Sé que soy distinta, pero quiero tener oportunidades.
Creo que igualdad como tal no tiene la solución, que, trabajo hacia la igualdad es lo que dará solución a la desigualdad.
Se podría reforzar con:
Tener en cuenta lo diferente
Corresponsabilidad en todos los ámbitos (personal/laboral)
Medidas de ajuste
Igualdad no es paridad. Desigualdad se combate mediante el respeto, y visión horizontal sin perjuicios.
Sí. Igualdad entendida como condiciones sociales, políticas, económicas, DE PODER…etc. que acaben con desigualdades. Luego, en condiciones de
igualdad, que se manifieste la diversidad. NO IGUALAR A LA BAJA.
Me gustan más: Justicia, Equidad. Corregir desigualdades es un previo.
Igualdad no es un concepto medible. No incluye la diversidad. Desigualdad positiva = diferente. Desde la juventud se genera dependencia. Interiorizar
16
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
no moda, ni protocolo.
Me gusta más el concepto de NORMALIZACIÓN – NATURALIDAD. Equidad. Respeto persona = Diversidad. Diversidad Igualdad oportunidad.
Si. Pero matizando: Igualdad en la Diversidad. Diferencia. Igualdad no es Uniformidad.
Igualdad - no desigualdad = Uniformidad
Igualdad - desigualdad = Discriminación positiva
No Igualdad - No diversidad = Diversidad
No Igualdad – Desigualdad = Opresión
Existe desequilibrio entre universidad y empresa, a nivel de oportunidades.
Somos diferentes. Igualdad entre personas. Base de la educación y la familia para cambiar los modelos. Igualdad en la diversidad y desde la libertad
personal.
No, también es convivir, estar cerca, empatizar.
No sé si hay que buscar una solución. Plantear la igualdad es reconocer que no la hay. No es un término claro, autoexplicativo; habría que añadirle
adjetivos…
Igualdad solución para la desigualdad? El origen de la desigualdad: la educación
No debería de existir el concepto de igualdad, para que no exista el de desigualdad, hay que vivir la igualdad..
Sociedad más justa. “Nos” atribuimos el cuidado. Nuevos modos de liderazgo.
Todos iguales? No. Todas diferentes? Si. IGUALDAD EN VALORES.
Quizá fuese más exacto el concepto de Equidad. El concepto de igualdad para que se oponga a desigualdad tiene que ir necesariamente acompañado del
de “oportunidades” porque es evidente que iguales no somos, ni tenemos por qué serlo.
Igualdad confunde porque no es el objetivo, si lo que se consigue es copiar o alcanzar… en la sociedad, estaríamos empobreciéndonos como personas.
No siempre: no se puede tratar igual a una persona que está sufriendo desigualdad, sino de manera diferente.
Tenemos que cambiar varias cosas pero aún no se me ocurre nada. Cambiar el modelo y los valores sociales ¿Armonía?
Si, siempre que hablemos de capacidades y aptitudes, de desarrollo, de posicionamiento. Pero con un paso más que es: también entender las diferencias.
No, porque no somos iguales y se confunde.
Derechos iguales, oportunidades iguales, pero VIVA LAS DIFERENCIAS! Yo no debo ser igual a un hombre, nos perdemos.
En las diferencias, así avanzaremos para poder desarrollarnos libremente como personas, y llevar a cabo nuestros anhelos, deseos y objetivos y crear
una sociedad armónica.
Adaptación del modelo en una sociedad cambiante. Igualdad entre clases. Acceso a la felicidad
Igualdad no sólo por oposición a desigualdad sino que debe ir más allá, en el sentido de que permite a las personas crecer.
Para encontrar las soluciones a conseguir la Igualdad es necesario profundizar en actitudes; no hay una única solución.
Si, en parte como todas/os, ser ciudadanos de pleno derecho pero atendiendo a la diferencia.
No somos iguales (NO)
17
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Contiene la solución en la medida en que nos la creamos y disponernos a aplicarla. Igualdad como trato personas. Diversidad
Igualdad para poder desarrollar nuestras capacidades.
¿Igualdad es igualdad? O pérdida?. ¿La igualdad tiene costes?. ¿Diferencia es igualdad?. Progreso evolución de ideas.. ¿Delante siempre está lo mejor?
Vivir la igualdad, que no sólo sea un concepto.
No. Sectores femeninos se igualan a comportamientos masculinos, es promiscuidad, falta de responsabilidad interior, por tanto incoherencia. NO
QUIERO ESTA IGUALDAD.
Igualdad: ¿respeto a qué…el hombre, la sociedad, etc.? mejor equilibrio.
Muchas veces sí, es un arma de doble filo porque se mal utiliza y en nombre de la igualdad, el todo vale, se cometen todo tipo de atropellos.
No sé. Igualdad Equidad? Nos perdemos en el lenguaje. Nadie somos iguales y no es bueno serlo. Me conformo con respeto.
Individualidad. Armonía. Entendimiento. Justicia. Amor. Diversidad. Respeto.
Ideas = Acciones
Lucha: Individual, Social.
Igualdad es la meta. Debería de ser algo natural y que la desigualdad fuera lo extraño, lo anómalo, que llama la atención por escaso y diferente.
¿Igualdad bajo qué modelo?¿Es modelo actual “igual que los hombres”? Hay que cambiar el modelo de igualdad. = nuevo concepto de sociedad.
Aportar y siempre positivo.
No creo que el concepto igualdad > solución a desigualdad. Creo que no hay concepto que contenga la solución. Creo que son muchos conceptos y
evolucionan. - Igualdad como término difuso (redefinición)
El humor también es innovación.
Igualdad entendida desde el punto de vista de la mujer no es ser iguales, es reconocerse en las virtudes y potenciarlas en los géneros. Las desigualdades
en el trato no en el fondo.
Cada cosa o concepto tiene su opuesto. Igual que el ying y el yang. Cuando mencionamos uno estamos expresando (sin quererlo a veces) su contrario.
Pero realmente no somos iguales. Así que, a veces la igualdad no puede alcanzarse sino tal vez el equilibrio.
Tengo dudas. Creo que como concepto “igualdad” tiene un cuerpo propio y una esencia clara pero en la práctica me surgen dudas al respecto.
Concepto de discriminación positiva ¿Es igual de compatible con igualdad=/=desigualdad?
Igualdad no. Volver a los conceptos de justicia, equidad (base). Diversidad respeto a lo diferente desigualdad.
18
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Cosecha de la TERCERA pregunta
19
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Cosecha Pregunta 3:
¿QUÉ RENOVARÍAS EN EL CONCEPTO DE IGUALDAD?
20
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
porque hay mucha desigualdad. Igualdad no es un objetivo sino un punto de partida para el desarrollo.
Pequeños detalles en el aprendizaje-desaprendizaje.
Estructurales: modelo de gestión en la empresa “políticas de igualdad”
Los estereotipos generan barreras.
Lenguaje no sexista. Cuota.
Módulo educativo de referencia.
Igualdad – Diversidad.
Valores socialmente reconocidos.
Idénticas oportunidades.
Sanar las identidades.
Equilibrio en el dar y recibir.
Reivindico lo femenino; también para el hombre.
Acceso a las oportunidades.
Igualdad para elegir.
Es una palabra demasiado usada hay que ir a los hechos.
Trataría de impulsar un cambio en las direcciones – como enriquecedor de dos lados: Hombre , Mujer.
Aporte de todas las edades.
No igualdad sino equilibrio.
Desaprendizaje de hombres y mujeres.
Pasar de valores más materiales a espirituales.
Miedo al cambio. Innovar.
El respeto a ser diferentes, la diversidad, la posibilidad de que ser “iguales” no significa responder a un patrón clásico y estandarizado sino tener las
mismas oportunidades.
Incorporación transversal: ámbito educativo, laboral, familiar, social, político.
Igualdad en las diferencias.
Concepto: abrir más, ampliar, más flexible, más fácil para hombres y mujeres.
Revolución individual Personal.
Concienciación personal.
21
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Educación infantil, adolescencia, juventud
futuro.
Abriría, flexibilizaría, ampliaría.
También estudiar el impacto de los medios de comunicación en el maltrato: series TV, videojuegos, publicidad.
Introducir la materia igualdad de género en la asignatura de ética en los centros escolares. Incluir la diferencia en la igualdad.
Empezaría la igualdad en la propia identidad: cada uno somos único.
Redescubrir la esencia de la palabra igualdad..
Redefinición del concepto, entendimiento social, global, para la mejora de la sociedad.
Igualdad desde la diferencia.
Igualdad= diferencia.
Desarrollo de las personas.
El modelo a comparar.
Valores sociales.
El concepto debería trascender de la igualdad formal a la real y de una igualdad entendida como homogeneidad a una igualdad en la diversidad y
debería abarcar no sólo el aspecto de género sino el de la raza, procedencia, edad, clase social, identidad sexual, creencias.
Igualdad desde la diferencia, ellos también están discriminados pero no se quejan.
Igualdad: Incorporar valores femeninos.
Refundar el sistema de valores humanos (Inclusivo).
Responsabilidad: derechos y deberes. Participación social.
Aspirar a la consideración positiva de los “valores” “Femeninos” como seña de igualdad de valoración.
El modelo a comparar actual. Qué valores queremos y cómo vivirlos.
Antes se luchaba por el derecho a trabajar.
CAPACIDAD DE ELEGIR.
CONCILIACIÓN ¿Qué nos pasa a las mujeres que con claros objetivos, al dar a luz se nos “revuelve la hormona” y cambiamos el objetivo? Y si luego
no hay factores facilitadores exteriores, no elegimos libremente.
Igualdad en la diversidad.
Igualdad de derechos y de deberes, en la sociedad actual solo se habla de derechos y no se habla de deberes.
Empatía, cercanía.
Equidad gran excluido.
22
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
LO QUE COMUNICÓ VERBALMENTE
CADA ANFITRIONA O ANFITRIÓN DE
LAS APORTACIONES DE CADA MESA:
23
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
I WORLD CAFÉ SOBRE IGUALDAD
Es necesario un Desarrollo Interior. Igualdad aislada no vale. Ser igual que ellos
no vale.
24
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Hay que buscar espacios donde la gente puede elegir. No aislar al 50% de la
población.
Las Leyes favorecen la Igualdad. Eso está bien pero la igualdad también
constriñe, reduce la libertad y nos puede llevar a hacer cosas que igual no
queremos.
Complementándonos.
Habría que intentar cambiar el modelo (ej. La baja de las mujeres cuando se
tienen hijos…)
A veces hay acuerdos en las ideas con respecto a la igualdad, pero hay que
buscar cómo se aprende a transformar “los comportamientos”
Los modelos sin educación mixta provocan dificultades para relacionarse con
personas del sexo contrario. Coeducación
25
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Hay un miedo a perder el modelo: el hombre tiene miedo a la pérdida de poder.
Comodidad de su estatus. Es importante cuestionarse el Modelo. Trabajar una
propuesta de modelo basado en derechos y obligaciones.
Hoy en día las abuelas ayudan a que las mujeres puedan conciliar. Los hombres
se comprometen con el empleo y la mujer con los cuidados. La mujer tiene
periodo hábil corto. Pasa de cuidar a hijos a cuidar a mayores. Muchas veces, las
mujeres, por no discutir, dejamos pasar varias cosas.
Queremos agradecer a las mujeres de entre 60 y 70 años que han ido abriendo la
brecha para conseguir las condiciones que hoy en día tenemos (por ejemplo en
las oportunidades de Educación). Ellas están ahora además soportando el
“cuidado y la educación” de sus nietos y nietas.
26
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Vemos importante la Igualdad para lograr la Felicidad. Que tengamos capacidad
de elegir. Aprovechar las oportunidades para ser más felices. En este sentido, a
veces el modelo actual nos lleva a tener cosas que tiene el hombre pero no
necesariamente a ser más felices.
Todas las leyes son un primer paso. Hay que reinventar los modelos.
Igualdad desde la libertad personal de elegir (fuera de los roles). A ver si ahora
por cocinar no voy a ser igualitaria…
¿Hasta qué punto se ha conseguido una Igualdad real? (formal sí, pero real no
hemos conseguido). Una vía necesaria para ello es cambiar nuestras conductas
en el día a día.
La Ley da ciertas ventajas y la respuesta siempre pasa por las mujeres: reducir la
jornada, renunciar a puestos de trabajo más altos.
En la empresa a la que yo pertenezco si un hombre pide la baja por paternidad se
le da una semana más que si la pide una mujer, para incentivar que la pidan los
hombres.
27
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
En la primera mesa hemos comentado que no solo las mujeres tienen que hacer
cosas que hacen los hombres, también los hombres tienen que intentar hacer
cosas como las mujeres. Comentábamos que es necesario trasladar el mensaje de
que -Señoras y señores, disfruten y hagan en esta vida en términos de lo que
“ustedes quieran”, no en términos de lo que otros/as quieran para ustedes.-.
Comienzo expresando que soy una abanderada de las Señoras y las Amamas que
han ayudado a estar donde hoy estamos.
28
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
¿Igualdad para qué mujeres? Unas mujeres estamos por encima de otras mujeres
(por ejemplo con muchas mujeres extranjeras)
Hay que luchar por el equilibrio entre todos y todas (relación entre hombres y
mujeres, entre países…)
Todos los valores son buenos. No debemos renunciar a ser nosotras por intentar
llegar a “algo” (por ejemplo entrar a un determinado estilo de liderazgo).
29
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
I WORLD CAFÉ SOBRE IGUALDAD
Inicialmente hemos dicho que no nos gusta el nombre de igualdad. Pero ahora
pensamos que es importante y no se puede prescindir de él.
Lo que nos importa es conseguir la diversidad y eliminar jerarquías.
Existe gran desigualdad económica, por ejemplo con las viudas.
Reivindicamos remunerar la labor del Ama de Casa. Sería un medio para evitar
grandes desigualdades. Si la economía falla no hay hogar armónico.
Dificultades-obstáculos:
- Pasar de la Teoría a los Hechos
- Hay que tener en cuenta el miedo al cambio que tenemos
- Es necesario ser Creativo y Reinventar
- Es clave trabajar desde la infancia, en EDUCACIÓN.
30
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Igualdad es un término muy amplio. Puede recoger muchas cosas, como
libertad. Es reconocido. No me la dan. Hay que reclamarla como derecho vital.
Las instituciones deben favorecer los cambios necesarios. Es necesario ir más
allá de las leyes actuales.
Los hombres se aferran a su papel porque tienen miedo al cambio, a cómo les
ven los demás. Les da miedo a perder su papel y su imagen ante los demás. Hay
que ayudar en esto. Es necesario incluir políticas que involucren al sexo
masculino. Sería conveniente realizar estudios económicos para detectar fallos y
posibles vacunas.
Renovarse uno mismo, que quiero y hacia donde. Viene dado desde la
educación. Trabajando lo individual y lo colectivo en paralelo. Capacidad de
elegir.
31
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Evitar la tiranía de las palabras. No es renovar el concepto lo que está en
cuestión sino tomar conciencia del cambio de valores que necesitamos en la
ciudadanía. Junto a los derechos es necesario hablar de obligaciones
correspondientes.
Igualdad no es meta sino medio. Es medio para la siguiente meta: que todas las
mujeres y hombres puedan desarrollar al máximo sus potencialidades de la
forma más plena posible. Esto implicaría un nuevo modelo económico.
Innovar el concepto de igualdad es verlo como algo vivo, verlo como proceso
que requiere un aprendizaje y un desaprendizaje. En el día a día personal y en
los modelos colectivos, ciudadanos, etc.
Falta de coherencia que viven hijos e hijas de padres que tratan de educar en el
concepto de igualdad y luego los niños juegan al futbol, etc.
Hay una gran dificultad de trasladar todas estas ideas al mundo de la empresa.
32
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
En el siglo XXI:
1. Tenemos que respetarnos los/as unos/as a los/as otros/as
2. Todos y todas tenemos que reflexionar
3. El sacrificio y trabajo tenemos que hacerlo todos y todas. Las mujeres
debemos olvidarnos de culpabilidad de lo que hacemos y lo que no hacemos (no
victimismo). Los hombres deben ser más valientes en el cambio. Dejar ese poder
que les hemos adjudicado, sin prepotencia.
“Tenemos que cambiar la Igualdad de las Mujeres”. ¿Cuántos Hombres hay hoy
aquí? No solo debemos luchar las mujeres. Debe ser una lucha de mujeres y
hombres porque el Beneficio es social y conjunto, de hombres y mujeres.
Los y las jóvenes hemos aprendido mucho hoy de cosas que nunca nos habíamos
planteado.
33
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
Más que hablar, hay que provocar resultados. No se debería hablar de igualdad
como meta, porque debería de se ya.
34
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
ALGUNAS FOTOS DEL WORLD CAFÉ
35
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
36
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
37
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com
ESKERRIK ASKO ETA LASTER ARTE,
AGUR BERO BAT,
38
C/ Gordóniz, nº 44- 4ª planta- Dpto B1 – 48002 Bilbao Tfno./ Fax: 94 470 4837
E-mail: tti-transformacion@tti-transformacion.com
www.tti-transformacion.com