Periodismo Digital
Como estudiante de comunicación, una de las ramas de la carrera, que más llama mi
atención es el periodismo. Considero que los medios masivos de comunicación juegan
un papel muy importante en la opinión pública y por lo tanto el periodismo tradicional
esta sufriendo cambios, que no todos los periodistas, están dispuestos a enfrentar.
Entre los diversos escritos que he leído encontré una frase muy interesante con respecto
al Internet y el periodismo digital, de Ramón Salaverría, del Laboratorio de
Comunicación Multimedia de la Universidad de Navarra que dice: “Internet es un
metamedio que aglutina el audio, el texto y las imágenes. Internet tiene la inmediatez de
la radio, la profundidad de contenidos del periódico y el impacto de la imagen
televisiva”.
Es decir que se puede apuntar a Internet como una herramienta que incorpora todos los
medios de comunicación tradicionales, esto en algún momento se dijo del cine debido a
que incorporaba la fotografía, la plástica y se valía de las bellas artes, formando un
medio expresivo, completo y hermoso.
Recordemos que la radio necesitó 38 años antes de alcanzar los 50 millones de oyentes,
en tanto que la televisión precisó de 13 años para alcanzar la misma cifra. Internet, en
apenas cuatro años (desde 1991 hasta 1995), alcanzó más de 50 millones de usuarios en
todo el mundo.
Una de las definición de periodista señala, que es el profesional que informa a través de
los medios de comunicación. Sin embargo este oficio esta sufriendo cambios y Salverría
afirma :“El propio concepto de "periodista" viene discutiéndose desde hace décadas,
especialmente desde la implantación masiva de la radio y la televisión.
Por otro lado Quim Gil, periodista español y profesor del curso de postgrado de
Periodismo Digital de la Universidad Abierta de Cataluña afirma que “el verdadero
periodismo digital sería el periodismo en red, ya que éste "rompe con la comunicación
lineal y unidireccional" e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las
rutinas del periodismo tradicional”.
Retos:
Oportunidades:
• Internet simplifica nuestra tarea, en términos de la cantidad de posibilidades
que nos brindar: documentación, verificar noticias, recibir convocatorias de
prensa, comunicarnos con nuestros pares en el mundo, capturar imágenes
y sonidos, entrevistar, etc.
• Dada su filosofía integradora, Internet ha impulsado la combinación de
múltiples formatos en la entrega informativa de los medios.
Enorme aumento del número del las fuentes de información accesibles.
• A mayor globalización, mayor necesidad de contacto con lo local. Este
escenario abre un nuevo horizonte de competencia para el ejercicio
periodístico digital, en la medida de que éste abra a través de la Red y de
su rigor profesional informativo, nuevas oportunidades de desarrollo local
y comunitario.
• La inmediatez e interactividad permiten una relación más directa con el
público, tanto es así que en el caso de recibir correos de los "usuarios" la
relación se personaliza de tú a tú y se establece cierto grado de intimidad.
Peligros:
A manera de concluir podemos decir que el periodismo digital, puede ser una profesión
con futuro, para cualquier persona que desee especializarse y cuente con las
herramientas necesarias para hacerlo.
Referencias