Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
1. La preciada vida humana
2
2. La impermanencia
3
3. El Karma
4
4. El Samsara
5
1. Vida
Los 4 Pensamientos
2. Muerte o Impermanencia
3. Karma o causas
4. Samsara o el subibaja de la vida
6
Preciada Vida
Humana
Impermanencia
7
“La muerte es
cierta, la vida
es incierta”
Buda
Incierta
Cierta
8
Condiciones exógenas
Condiciones endógenas
Puedo poner en práctica esas
Tengo salud y órganos enseñanzas * porque vivo en un
sensoriales intactos
lugar donde no hay persecución
Tengo un cuerpo humano
Puedo entender esas enseñanzas
Esas enseñanzas son porque no tengo perspectivas
accesibles
erróneas
Las enseñanzas han sido Tengo confianza natural
preservadas
en el Dharma
Ese Buda dió enseñanzas
Preciada Vida Tengo disposición amorosa
Misma época en la que un hacia otros seres *
Buda existió
Humana
* Condición Personal
9
3 Raíces de la Meditación sobre la Muerte (Lam Rim)
“Todos los fenómenos o
1. La muerte es definitiva (tenemos una condición mortal, somos cosas desde su generación,
seres que vamos a morir. Eso es lo único cierto en nuestras vidas)
ya empiezan su
2. El momento de la muerte es incierto (la muerte es una certidumbre degeneración”
incierta)
3. En el momento de la muerte lo abandonamos todo. Sólo nos Geshe Tamding Gyatso
llevamos los karmas positivos y negativos
En ese momento sólo el Dharma nos puede ayudar
Reflexionemos:
1. Qué es lo realmente prioritario en la vida: aquello que nos puede brindar paz y felicidad duradera;
2. Que es aquello que nos puede preparar para la muerte; aquello que podremos llevar con nosotros
durante la difícil transición del morir.
Impermanencia
3. La única entidad consciente que continúa después de la muerte es la mente. La mente es la fuente
de la felicidad y del dolor y por ello, la prioridad fundamental de nuestras vidas debería ser el
entrenamiento de nuestra mente. Reconocemos que el camino idóneo para lograrlo es el Dharma.
12
La vida y la muerte están sujetas a un sinfín de causas (karma)
13
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
El karma es lo que determina qué tipo de vida tenemos y qué tipo de muerte tendremos
Toda causa tiene un efecto, todo efecto tiene una causa
Nada surge de la nada (si algo surgiera de la nada, ese “algo” ya no sería nada)
Las acciones positivas generan efectos positivos, las acciones negativas generan efectos
negativos (Ley Universal de la Retribución Moral de las Acciones)
Todo lo que nos pasa es consecuencia de algo que nosotros hemos hecho o dejado de hacer.
Cosechamos lo que sembramos. Solo nosotros somos responsables de lo que nos pasa.
Somos responsables de nuestros actos y también beneficiarios de sus consecuencias.
14
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
Karma no es destino. Somos libres de cambiar nuestro karma. Existe la libertad. Podemos
purificar nuestro karma.
El Karma son todas aquellas acciones que realizamos conscientemente, con una intención
particular y que se pueden catalogar en dos tipos: acciones virtuosas y no virtuosas. Las
primeras acumulan karma bueno o positivo, las segundas karma malo o negativo.
Se refiere a acciones de pensamiento, palabra y obra.
Las 10 acciones no virtuosas son: matar, robar, sexo dañino, mentir, dividir a los demás,
ofender a los demas, hablar irreflexivamente, ser malicioso, ser codicioso, sostener visiones
equivocadas de la realidad.
15
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
16
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
El karma determina:
- Tu entorno (el medio ambiente en el que vives, el país, la época, guerras, persecuciones
religiosas, etc.)
- Tu situación (riqueza, pobreza, bienes, hambre)
- Tu estado (sano, enfermo, con órganos sensoriales intactos o ciego, sordo o mudo, etc.)
17
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
Tipos de Karma:
- Personal
- Familiar
- Colectivo (social, nacional, económico, político)
- Ambiental
18
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
Causa Efecto
20
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
21
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
Demás
Destino
Universo
Suerte
Karma Natura
Demás
Destino
Universo
Suerte
Tu Natura
Causa Efecto
Si pudieramos ver las consecuencias negativas de nuestros malos actos, no los haríamos.
Como dice Bhikkhu Nandisena: “¡Si una acción negativa madurara inmediatamente, nadie
se atrevería a realizarla!”. Pero como dijo el Buda: “Tú que no tienes fe, haz lo que te
plazca”.
25
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
Causa Efecto
27
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
¿Qué hacer para mejorar nuestro karma? (si tenemos-entonces qué hacer)
- Muchas enfermedades - Respetar toda forma de vida, ayudar a enfermos, alimentar animales,
ser generoso
- Carestía de recursos, los pocos recursos que posees los tienes que compartir con otros - No
robar, no tomar lo que no te ha sido dado, ser generoso, moralidad, vida ética, alinearte a
principios
- Esposa o marido indomable, dado a las disputas, tus ayudantes son desordenados o poco
fiables - Llevar una conducta sexual apropiada, ser leal a tu pareja, meditar
- Mucha calumnia, te engañan - Decir la verdad, usar lenguaje conciliador, servicio
- Pérdida de amigos, tus ayudantes no se llevan bien entre ellos y obran mal - Hablar bien de los
demás, no calumniar a nadie, no chismear, regocijarte por los éxitos de los otros
- Escuchar palabras desagradables, broncas - No ofender a nadie, elogiar a los demás, transferir
el mérito
28
¿Qué es el Karma?
Causa Efecto
Pasado Presente
Caja Negra
Caja Negra
Qué hicimos
Qué vivimos:
- Entorno
- Situación
- Estado
¿Qué hacer?
Primero: Aplicar los Cinco Poderes de Oposición
Si hicimos algo malo, lo hecho hecho está, pero podemos suavizar su karma, aplicando los
cinco poderes:
1. Reconociendo que algo hicimos mal. Esto es lo más difícil porque le pega a nuestro ego.
2. Arrepentirnos y ofrecer una disculpa a quien afectamos o dañamos.
3. Reparar el daño, hasta donde sea posible (si ya se ahogó el niño, tapar el pozo)
4. Tener un gesto de compensación (una flor, una carta, una palmada, una oración)
5. Hacer un voto o compromiso de no volverlo a hacer.
32
¿Qué es el Karma?
¿Qué hacer?
Segundo: Crear un nuevo karma positivo
La regla mínima es no causar aflicción a uno mismo ni a los otros.
Entender el karma (no aceptarlo como un dogma, reflexionar sobre él, analizarlo, discutirlo)
Poner en práctica al menos Los 5 Preceptos Mínimos:
1. No tomar lo que no nos ha sido dado (no robar)
2. Abstenerse de matar o dañar a seres vivos (no matar)
3. Abstenerse de falsa palabra (no mentir, no chismear)
4. Abstenerse de intoxicantes y drogas (no contaminar a nuestra mente)
5. Abstenerse de actividades sexuales ilícitas o dañinas
33
¿Qué es el Karma?
¿Qué hacer?
Tercero: abstenerse de las cinco actividades prohibidas:
1. No comerciar con armas
2. No comerciar con seres humanos (esclavos o prostitución)
3. No comerciar con carne (no alimentar animales para matanza)
4. No comerciar con intoxicantes (drogas, alcohol)
5. No fabricar o comerciar venenos
34
¿Qué es el Karma?
¿Qué hacer?
Cuarto: Cultivar las 10 acciones virtuosas:
1. Sostener visiones correctas de la realidad
2. Cultivar una mente altruista
3. Ser generoso y cultivar un buen corazón
4. Usar un lenguaje que concilia
5. Ser veraz
6. Utilizar un lenguaje que ayuda
7. Cultivar un lenguaje reflexivo
8. Respetar toda forma de vida
9. Ser generoso
10. Promover una actitud sexual sabia
35
¿Qué es el Karma?
¿Qué hacer?
Quinto: Si queremos crear un buen karma, qué podemos hacer?
1. Corregir las propias opiniones
2. Escuchar el Dharma
3. Exponer el Dharma
4. Servicio
5. Reverencia
6. Transferencia de mérito
7. Regocijo en los buenos actos de otros
8. Generosidad
9. Moralidad
10. Meditación
36
¿Qué es el Karma?
38
Como consecuencia del karma estoy en un subibaja de placer y
dolor, de alegría y tristeza, de felicidad e infelicidad, llamado
Samasra
Bienestar
Alegría
Contento
Felicidad
Tristeza
Dolor
Sufrimiento
Deprimido
Enfermedad
Envejecimiento
Senilidad
Muerte
39
Subo gracias a mi karma positivo, bajo por mi karma negativo
Karma positivo
Karma negativo
40
Pero por muy bien que me vaya en la vida, por muy feliz que sea,
por mucho que tenga, todo eso es relativo, todo eso se va a
acabar y siempre voy a terminar en pérdidas, enfermedad,
envejecimiento y muerte. No hay manera de escapar de esa ley
Pérdidas, enfermedad,
envejecimiento, muerte
41
Si tengo muchos amigos y familiares, estos tarde o temprano se
mueren. Si tengo mucha riqueza esta se acaba, se pierde, tengo
temor de que se la roben, se la roban o no puedo llevarmela
conmigo tras la muerte. Si estoy joven y guapo, envejezco. Si
estoy sano, enfermo. Toda felicidad que tengo en el Samsara es
relativa. Tarde o temprano voy a sufrir. Es la ley de la vida.
Pérdidas, enfermedad,
envejecimiento, muerte
42
Eso me lleva a las Cuatro Nobles Verdades:
1. La vida termina siempre en dolor y sufrimiento
2. La causa del dolor y sufrimiento es la ignorancia y el deseo
3. Si suprimimos la causa suprimimos el efecto
4. Existe un método para lograrlo, llamado el Octuple Noble
Sendero: correcta atención, correcta visión, correcto esfuerzo,
correcto pensamiento, correcta palabra, correcta acción, correcto
sustento y correcta absorción. Que se logra con el Triple
Entrenamiento de la mente, de la palabra y el cuerpo a través de
Samadhi (entrenamiento de la mente), Prajna (sabiduría o
correcta percepción de la realidad) y Shila (etica o
comportamiento virtuoso para no dañarme a mí mismo ni a
otros).
43
Primera noble verdad: La vida siempre termina en dolor y
sufrimiento
Ignorancia
Malas decisiones,
elecciones y
acciones
Aversión
Daño a mi y a los demás
El Triple Veneno que contamina
nuestros actos es: la ignorancia, el
deseo o apego y la aversión o rechazo.
De ahí se derivan un sin fin de Sufrimiento, dolor
emociones perturbadas: miedo,
preocupación, celos, envidia, lujuria,
soberbia, depresión, etc.
45
Tercera noble verdad: Si suprimimos la causa, suprimimos el
efecto. Si eliminamos la causa: el Triple Veneno (ignorancia, apego,
aversión) suprimimos el efecto: el dolor y el sufrimiento.
Deseo
Ignorancia
Aversión
Sufrimiento, dolor
46
Cuarta noble verdad: El método para lograrlo es el Octuple Noble
Sendero que logramos a través del Triple Entrenamiento
48
Decir que la vida termina en dolor y sufrimiento no es una
visión o un pensamiento negativo o pesimista, es una realidad,
es un hecho. Incluso Osho que decía que no debíamos tener ese
pensamiento, hoy día está muerto. No pudo escapar de esa ley,
de esa realidad.
Podemos disfrutar la vida, gozarla. La vida es hermosa,
maravillosa. El hacernos conscientes de su brevedad, de que va
a terminar en dolor y sufrimiento no es para amargarnos la
vida, para echarla a perder, sino precisamente para darle más
valor, más significado, para aprovecharla más plenamente.
Podemos dedicarnos al hedonismo, a los placeres sensoriales
mundanos, a comer, beber, bailar, gozar, tener sexo. Pero…
¿sólo para eso vivimos? ¿Ese es el objetivo de la vida? ¿Sólo
para eso venimos a este mundo… para darle vuelo a la
hilacha? ¿O tiene un sentido espiritual? Tu averigualo, tu
decide. Es tu vida, es tu libertad, es tu elección…
49
Todos los errores cometidos en esta
presentación son culpa de Karma
Wangchuk Sengue. Todos los aciertos
son gracias al Buda Histórico Sidartha
Gautama.
Si usted desea conocer más sobre
budismo entrar a
www.dharmavskarma.blogspot.com
O si quiere profundizar sobre los temas
aquí tratados y conocer las fuentes
bibliográficas vea las presentaciones
individuales en:
http://www.slideshare.net/DharmavsKarma/slideshows
50