Trazando
con respecto al desenvolvimiento de
los hechos durante la próxima déca-
da. Estos cuentos incluyeron historias
de revolución, crecimiento económi -
co por medio de la represión, revolu-
hacia el futuro
n resultado exitoso para llar los posibles escenarios para
rios de factibilidad y consistencia
interna. Nueve cuentos sobrevivieron
este escrutinio,los cuales se redujeron
a cuatro al terminarse la segunda
U
reunión.
Sudáfrica aún es posible Sudáfrica. Para lograrlo, trabajó con
aunque no exista ninguna Vincent Maphal, jefe de Ciencias Los escenarios describen qué podría
panacea ni solución rápida, con- Políticas de la UWC, y también con- llegar a suceder en Sudáfrica. Pero
cluyó el equipo de escenarios Mont sultó con diversos miembros de la no se tratan propiamente de planos
Fleur. ANC y PAC. arquitectónicos, sino de posibles futu-
ros presentados con el fin de estimu-
También se concluyó que seguir a El equipo incluyó funcionarios públi- lar el debate y enfatizar que el futuro
ciegas es peligroso. Una resolución cos, docentes, sindicalistas y comerci- de Sudáfrica será formado por las
decisiva y democrática es impres- antes. Se reunió por primera vez en decisiones y acciones de los princi-
cindible. Para que Sudáfrica frene su Mount Fleur, cerca de Stellenbosch, pales jugadores.
descenso y logre despegar, las políti- en septiembre de 1991. El señor
cas estatales deberán ser sostenibles Adam Kahane, de la Shell El nombre de “Escenarios Mont Fleur”
y respaldar el desarrollo y el creci- International de Londres, e x p e rt o fue adoptado para indicar que los
miento socioeconómico del país . reconocido en la planeación por escenarios se deben exclusivamente
medio de escenarios, hizo las veces al grupo que se reunió en Mont Fleur,
Estas son las conclusiones de lo que de coordinador y el ejercicio fue y no a una organizacion en particu-
es probablemente el primer ejercicio financiado por la Friedrich Ebert lar. Es decir, los integrantes del equipo
de escenarios en el mundo, de Stiftung y la Agencia Suiza de participaron como individuos particu-
carácter tan amplio,emprendido por Desarrollo. lares, y no como representantes de
un grupo levemente a la izquierda sus respectivas instituciones.
del centro. Después de otras dos reuniones en
Mount Fleur (en noviembre de 1991 y
El estudio de “escenarios” se ha limi- marzo de 1992), y luego de mucho
tado por lo general a las grandes trabajo entre una reunion y otra, el
“Basado en mi experiencia en la
empresas. El estudio de escenarios equipo llegó a un entendimiento
Planeación Estratégica, este es
políticos ha sido mucho menos fre- sobre los elementos esenciales de los
uno de los ejercicios de planea-
cuente. cuatro escenarios que Sudáfrica
ción de escenarios más signi -
podría seguir entre 1992 y 2002.
ficativos e interesantes que he
El ejercicio de escenarios Mont Fleur
e m p re n d i d o . El proyecto ha
fue emprendido a mediados de Después de algunos toques finales,
mostrado que un grupo de
1991, al pedirle al economista Pieter estos escenarios fueron lanzados en
expertos y líderes con perspecti -
le Roux que organizara (aún otra) agosto de 1992.Desde ese entonces
vas y trayectorias muy distintas sí
conferencia sobre el futuro económi- han sido presentados a una amplia
pueden desarrollar un enten-
co de Africa. gama de audiencias - incluyendo los
dimiento común de lo que está
comités ejecutivos nacionales de la
sucediendo ahora en Sudáfrica
Le Roux, director del Instituto de ANC y la PAC, el Partido Nacional,
y de lo que podría (y debería)
Desarrollo Social de la Universidad del diversas agencias estatales, empre-
presentarse en el futuro. Esto me
Cabo Occidental, consideró que ya sas principales, e instituciones
parece una señal muy positiva
había llegado la hora de emprender financieras.
para el futuro de nuestro país .”
otro enfoque.
El equipo analizó las crisis económi-
C o n fo rmó un equipo multidiscipli- cas, políticas y sociales de Sudáfrica, Adam Kahane
nario de 22 individuos para desarro- y recopiló treinta “cuentos” posibles
2
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
significan los
escenarios es presentar las distintas
alternativas con el fin de desafiar las
líneas de pensamiento convencio-
nales, y estimular el debate en el pro -
ceso de aprendizaje”.
escenarios?
a palabra “ e s c e n a ri o ” a Identifican lo que deberá hacerse
Koosum Lalyan.
3
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
Es un
miento de servicios públicos en cual es el resultado de:
muchas áreas.
Alto desempleo.
La crisis económica de Sudáfrica está Aumento de violencia criminal y
E
en descenso,un mayor desempleo, y las demandas de la población.
un acuerdo acerca de la natu- grandes brechas en el ingreso. A su Colapso de muchas comuni-
raleza de la crisis sudafricana, vez,estos factores se deben a: dades rurales.
antes que el equipo pudiera conside- Urbanización creciente.
rar los posibles resultados. Lo insostenible de la via tradi- Enajenación de la juventud.
cional de crecimiento de
El equipo concluyó que la actual cri- Sudáfrica,la cual se basa en la Los elementos políticos, económicos
sis sudafricana consta de tres dimen- explotación de productos prima- y sociales de la actual crisis interac-
siones: una política,una económica y rios (oro y minerales),y la mano de túan en una creciente espiral de
una social. Los elementos principales obra barata. causa y efecto. Por lo tanto, se
de la crisis política son: La falta de un sector manufac- requiere de una intervención
turero amplio. simultánea en todos los tres niveles
La falta de legitimidad del sistema Una producción limitada de para frenarlo.
actual. bienes de capital (como la
Una arraigada desconfianza en maquinaria),que se necesita para El equipo arguyó que si las tenden -
las fuerzas de seguridad. la manufactura. cias de los últimos 10 o 15 años no
Desconfianza en el sistema judi- El aislamiento de Sudáfrica de la pueden ser reversadas, los proble -
cial. revolución internacional tec- mas de Sudáfrica se pueden volver
La represión, la intimidación, la nológica. insolubles antes de terminarse el
intolerancia y la violencia política. Falta de confianza entre inversio- decenio. Un acuerdo político y un
Una explotación cada vez mayor nistas. nuevo camino hacia el crecimiento
de las divisiones étnicas y son imprescindibles para que haya
regionales. El síntoma más claro de la crisis social, progreso.
El colapso de las autoridades es la desintegración de la “tela
locales negras, y el desmorona- social” en muchas comunidades - la
4
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
Johann Liebenberg
Se asume que los principales partidos ¿Serán sostenibles las políticas de
se han sentado a la mesa de un gobierno democrático? Si no,
negociaciones, en parte porque el colapso será inevitable (Icaro).
entienden los peligros de un Pero si el nuevo gobierno adopta
desmoronamiento irreve rs i b l e , y en políticas sostenibles, S u d á f ri c a
parte porque saben que el clima podrá lograr una democracia
internacional fa vo rece enérgica- p a rt i c i p a t i va y un crecimiento
mente que se logre un acuerdo sostenido (El Vuelo de los
negociado en Sudáfrica. Flamingos).
5
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
Pegado en el
“libanización” del país - con diversos
caudillos controlando cada región.
Eventualmente, podría pre s e n t a rs e
una insurrección exitosa. Sin embar-
go, estas posibilidades re c i b i e ro n
pasado
l símbolo del primer escenario tos de liberación.Surge por ende una
menos respaldo que la posibilidad de
un retorno a las negociaciones. De
hecho, el ciclo de deterioro experi-
mentado significaría que muchos
E
p ro b l e mas se volverían del todo
la avestruz -describe un gobier- resistencia ma s i va , que el estado insolubles.
no que no desea enfrentarse a resuelve suprimir a la fuerza.
la realidad. Supuestamente, la Cualquier observador de la política
avestruz esconde su cabeza en la Aunque no se impongan sanciones sudafricana reconocerá ciertos ele-
arena cuando se acerca el peligro. de mayor envergadura,la economía mentos de este escenario,a la luz de
La avestruz no desea ver, no puede permanece estancada debido a la los acontecimientos ocurridos desde
volar, pero a fin de cuentas tiene que resistencia masiva hacia la nueva mayo del 92.
levantar su cabeza. El escenario se constitución.Esta resistencia conlleva
desenvuelve de la siguiente manera. a una mayor represión y violencia, y Sin embargo, el escenario del
el clima comercial se empeora. A su avestruz fue creado apenas diez días
Gracias a los pasos tomados por el vez, el empeoramiento conlleva a l después de la abrumadora votación
gobierno De Klerk, y al resultado del estancamiento económico y a una positiva en el referendum blanco -
re fe rendum blanco, la comunidad recesión aún más grave -acompaña- cuando la mayoría de los obser-
internacional se vuelve más tolerante da por la fuga de capital de inver- vadores aún estaban convencidos
hacia Sudáfrica blanca, y hacia el sión y de individuos capacitados . que un gobierno interino podría con-
Partido Nacional en particular. formarse dentro de apenas unos
El gobierno también falla en el frente cuantos meses.
Pero en vista de su mayor populari- social. La resistencia y la inconformi-
dad, el gobierno resuelve endurecer dad hacen imposible un gasto social Si en ese entonces se hubiera presen-
su posición en la mesa de negocia- efectivo, y son necesarias grandes tado este escenario como uno de los
ciones. A la vez, el Movimiento de e ro gaciones meramente para el posibles resultados, probablemente
Liberación es percibido como mantenimiento del status quo.Ya que habría sido rechazado por la mayoría
demasiado radical,y pierde respaldo no se han abordado los grandes de las audiencias como poco
internacionalmente. Los movimientos desequilibrios sociales, el círculo factible y además inconsistente con
de liberación, sin embargo, sostienen vicioso continua. Con el tiempo, los los hechos. Que el equipo creyera
su doctrina principal. El resultado es diversos partidos se ven obligados a que la avestruz aún era factible,
una confrontación, y las negocia- regresar a la mesa de negocia- destaca una de las principales venta-
ciones constitucionales se desmoro- ciones, pero bajo condiciones jas de la metodología de planeación
nan. El gobierno decide conformar sociales, políticas y económicas aún por escenarios. En vez de tratar de
una nueva “alianza moderada”, la peores que antes. Los posibles esce- predecir el futuro (generalmente a
cual es inaceptable a los movimien- narios de la avestruz incluyen la partir de un paradigma ideológico o
de una mentalidad fija), la
metodología de los escenarios hace
una evaluación de todas las posibili-
dades significativas - aún cuando
contempla posiciones que podrían
considerarse contrarias a la intuición.
6
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
El pato cojo
de una larga
transición
l segundo escenario, el del cesiones significativas . Tales conside- Aún si el gobierno transitorio lograra
Mosebyane Malatsi
7
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
8
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
C
necesidades económicas y sociales uando los gobiernos gastan economía entra en crisis .
de su pueblo.Sin embargo,debido a más de lo que perciben en
la falta de una buena disciplina entradas, acumulan grandes Las consecuencias más dramáticas
macro-económica, esta estrategia déficit - que al comienzo sí pueden de tales políticas populistas a nivel
conlleva a la postre al colapso inducir un disparo en el crecimiento macro-económico, se pueden apre-
económico. El gobierno es por ende económico. Sin embargo, este dis- ciar al considerar las trayectorias de
capaz de suministrar un nivel muy paro - inducido artificialmente - no es diversos países latino-americanos.
inferior de respaldo social de lo que sostenible. Se demandan más bienes
habría sido posible si no hubiera y servicios de los que son producidos, Entre más acelerado sea el período
intentado volar tan alto,tan de prisa. y por ende se importa más de lo que inicial de crecimiento,más precipita-
el país pueda pagar con el dinero do es el colapso eventual económi-
Al igual que en muchos países lati- que gana por concepto de sus co.La inflación se dispara hasta en un
noamericanos, es muy factible que exportaciones. 100% mensual.
algún tipo de régimen autori t a ri o
surja del conflicto. Los ejércitos de
derecha a menudo realizan golpes
de estado bajo tales condiciones - Cambio Anual en Producto Bruto Real Doméstico Año:
arguyendo la necesidad de restaurar
la ley y el orden. El gobierno Año 0 1 2 3 4
democrático en sí podría vo l ve rs e
más autoritario,una vez que su habili- Argentina 2,3 8,3 13,8 1,1 -4,5
dad de comprar el respaldo por (1945-49)
medio de políticas populistas se vea
erosionado. Por otra parte, el gobier - Chile 1,4 9,0 -1,2 -5,6
no podría ser reemplazado en las (1970-73)
siguientes elecciones por un gobier-
no conser vador. El grupo no trató de Perú 2,2 9,2 8,3 -8,3 -11,9
predecir la composición del gobier- (1985-89)
no que surgiría a la postre de las
políticas de Icaro, con la excepción
de especular que probablemente
sería bastante autoritario.
gobierno nicaraguense había trata- decenios - como es el caso de
do de hacer las cosas demasiado a Nicaragua - no se puede solucionar
prisa. todo en apenas siete años.”
Aprendiendo de
Nicaragua “Posiblemente nuestro más grande
error, si pudiera llamarse error.... es
Michael Manley, el anterior Presidente
de Jamaica,comentó:
que creíamos poder hacer más de lo
os regímenes pro g re s i vos a
9
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
El vuelo de los
Una vez que el comercio se conven-
za de que las políticas per-
manecerán consistentes en los años
ve n i d e ro s, crece la inversión y el
empleo. Inicialmente este crecimien-
10
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
Aunque las tasas de crecimiento son
más lentas al comienzo que en el
caso del escenario Icaro,con el tiem-
po los flamingos sí proporcionan más.
(Véase la gráfica en la siguiente
página donde se postulan posibles
tasas de crecimiento).
11
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
Los Flamingos no
Sudáfrica puede lograr un acuerdo
político decisivo y un despegue
económico, una vez que todos los
grupos significativos se den cuenta
que volaremos juntos - o nos estre-
C
inco puntos generales acer- Por otra parte, los equipos 8,3%. Esto se logró a pesar del hecho
ca de los flamingos deberán creyeron que el resultado final que Malasia, al comenzar el período,
tenerse en cuenta: dependería del grado de progre- era un mero exportador de materia
so que hubiera hacia el cumpli- prima. Además, hubo severas ten -
El escenario no constituye un miento de estas condiciones. siones entre el sector chino - que
plano.De hecho, aunque los inte- dominaba la economía - y la
grantes del equipo Mont Fleur El tercer punto,es que el futuro no población nativa. Los acuerdos políti -
acordaron en términos generales está pre-determinado. Puede ser cos y la reestructuración económica
cuáles eran las condiciones princi- amoldado por las decisiones y las han llevado a un drámatico incre -
pales que conducirían al éxito,se acciones de los jugadores princi- mento en la participación de la
diferenciaban mucho en cuanto pales. población nativa en la economía, y
a sus detalles. hacia una multiplicación de hasta
El equipo Mont Fleur reconoció más de seis veces en el ingreso real
Los equipos reconocieron que plenamente la existencia de para todos. Gracias a estos logros,
sería utópico esperar que todas d i ve rsos grupos enajenados (la Malasia ha llegado a ser uno de los
las condiciones imprescindibles juventud, los de derecha, una principales exportadores de bienes
fueran satisfechas plenamente. burocracia corrupta,los sindicatos manufacturados de alta tecnología.
y los comerciantes en el proceso
de retirar sus inversiones) - cada Sudáfrica lógicamente tendrá que
Aunque es imposible satisfacer trazar su propio camino. Sin embar -
uno con la facultad de impedir
todas las exigencias de las per - go, la historia de estos países nos
que la manada de flamingos coja
sonas de manera inmediata,una enseña que el acuerdo político que
vuelo.
vez que se convenzan de la exis - se logra al hacer concesiones, en
tencia de una luz al final del combinación con políticas económi -
Finalmente, había que hacer hin-
túnel, sus demandas se tiemplan cas y sociales acertadas, tienen el
capié en el hecho que el resulta-
con la razón. potencial de conducirnos al éxito.
do más positivo no necesaria-
Vincent Maphal mente implica un vuelo suave. Pieter le Roux
12
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
Preguntas
Ningún arreglo político puede surgir si depende de las circunstancias
no se llegan a ciertos acuerdos. Sin específicas de un país. No está nada
e m b a rg o , las cláusulas re s t ri c t i va s claro hasta dónde podrá ir Sudáfrica
que prolongan la incertidumbre en antes de que se estrelle aparatosa-
L
as fronteras entre el Vuelo de los
to.
Flamingos y el Pato Cojo por un
lado, y entre Icaro y los
De igual manera, las estipulaciones
Flamingos por otro,suelen borrarse.
constitucionales que conlleven a la
indecisión y a políticas incoherentes,
Dos cuestiones de frontera son espe-
fa vo recerán el surgimiento de un “El escenario Flamingo esboza el
cialmente dificiles de contestar.
Pato Cojo. esqueleto de un proyecto
¿Cuáles acuerdos y cláusulas restricti-
democrático nacional exitoso,
vas son necesarias para realizar la
El Vuelo de los Flamingos no puede del tipo que es factible bajo las
conformidad social necesaria para el
despegar sin una re e s t ru c t u ra c i ó n condiciones prevalecientes en
escenario Flamingo, y cuáles harán
social signifi c a t i va . Sin embargo, S u d á f ri c a . Los beneficios que
surgir un Pato Cojo? En segundo
cuando se hacen intentos de propor- implica este escenario - progra -
lugar, ¿En qué punto se excede la
cionar más de lo que puede sostener mas de redistribución y otor -
erogación social necesaria para una
una economía, tales políticas harán gación de poderes a la clase
reestructuración social, y se produce
surgir el Icaro. El nivel de déficit pre- obrera y su participación en la
un escenario Icaro?
supuestal sostenible a largo plazo, toma de decisiones podría
cambiar el equilibrio de la
sociedad, y crear por ende
condiciones favorables para el
tipo de transformación más
amplia y profunda que apo -
yarían los socialistas. Ya existen
suficientes casos a nivel mundial
que nos indican la necesidad de
tomar muy en serio las lecciones
que los otros escenarios nos
enseñan.
Rob Davies
13
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
Los
Tito Mboweni Gugile Nkwinti
Economista del Departamento de Director del Foro de Financiación y
Planeación Económica del CNA. Desarrollo del Cabo Oriental en
G ra h a m s t ow n . S e c re t a rio Regional
14
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
RECONOCIMIENTOS
15
LOS ESCENARIOS DE MONT FLEUR
El video -
El vuelo de los
Flamingos
Este video proporciona una introducción rápida (30 min.) y fácilmente accesible a los prin -
cipales resultados del equipo de escenarios. Contiene ilustraciones excepcionales por
Jonathan Shapiro y presenta a diversos miembros de los equipos. El énfasis en la espon -
taneidad, dá a los espectadores la sensación de una participación interactiva en el debate
que se llevó a cabo durante el ejercicio de escenarios. Esta es una producción altamente
original por Lindy Wilson.
Copias del video pueden obtenerse escribiendo a los “Escenarios Mont Fleur”, Instituto para
Desarrollo Social, Universidad de Cabo Occidental, Private Bag X17, 7535 Bellville, o envian -
do un fax al 021 - 959-3242
PRESENTACIONES DE ESCENARIOS
Las presentaciones de escenario duran aproximadamente 2 horas - una hora para la pre -
sentación en sí y otra hora para la discusión. Se hace a título gratuito a las organizaciones
políticas, sindicatos, y organizaciones cívicas y comunitarias. Las presentaciones dependen
de la disponibilidad de los miembros del equipo. Las organizaciones con ánimo de lucro
deberán pagar un honorario de R5000. A las organizaciones generalmente se les solicita
financiar los costos de viaje, viáticos y costos asociados.
16