Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
PERFIL
DEL
PERIODISTA
DEPORTIVO
2007
I. INTRODUCCION
El presente trabajo busca conocer el perfil del periodista
deportivo de Asunción y Gran Asunción, revelando datos sobre
quienes son, las tareas que desempeñan, sus condiciones laborales,
si poseen contratos, que estudios tienen, y otros aspectos.
Estamos conectados ininterrumpidamente a través de la
televisión, los diarios, la radio y más recientemente Internet. En la
actualidad, las noticias deportivas van conquistando espacio y tiempo
en los medios a un ritmo acelerado.
Nos a intrigado el periodismo deportivo porque somos amantes
de los deportes y en especial del Fútbol, en razón de su progresivo
crecimiento. En la actualidad, el área de deportes es una de las más
imprescindibles en los medios de comunicación debido al fuerte apoyo
publicitario al fútbol y al automovilismo, en especial. Aún así, la
realidad no se ve reflejada en los haberes de los periodistas, a
excepción de aquellos que ya tienen formada un trayectoria de
muchos años; esto consta en las encuestas realizadas.
Los programas deportivos radiales en su mayoría tiene doble
horario, los emitidos al mediodía y a la tarde noche. Por su parte, la
prensa escrita, el día posterior a la jornada deportiva, normalmente
los días lunes, se publica en cada medio los suplementos especiales
que van desde 8 hasta 20 páginas, dependiendo del diario.
Se expondrá igualmente la relación que tiene los deportes con
los medios de comunicación, especialmente el fútbol, que se observa
claramente en las coberturas a determinados deportes –aquellos de
audiencia masiva- seguido de un resumido inventario de los más
significativos medios de comunicación masivos de Paraguay en la
actualidad. Todo esto en el segundo capítulo.
El periodismo Deportivo enfoca otros aspectos poco conocidos,
como lo son el ejercicio del mismo, ligado a la práctica o a la teoría; y
las preferencias en coberturas que los medios realizan, discriminando
muchas veces a otros deportes que no sean de práctica masiva.
La reciente aparición de nuevos actores a la escena deportiva –
los jefes de prensa en clubes y asociaciones-; y , el ente que agrupa
a los periodistas de este sector: el circulo de Periodistas Deportivos
del Paraguay (C.P.D.P.) son detalles que fueron observados en el
tercer capitulo. Además de los citados más arriba, son varios los
actores que intervienen en esta actividad, por citar, los cronistas,
reporteros, relatores, comentaristas y redactores; en menor medida,
los productores, editores, fotógrafos y camarógrafos, quienes
desempeñan cada uno, tareas bien diferentes.
En el cuarto capítulo está la Metodología, comenzando con el
objetivo principal de este trabajo, el cual es establecer el perfil del
periodista deportivo de Asunción y Gran Asunción. En muchas
ocasiones, definir esto en una persona resulta una tarea bastante
compleja y subjetiva, pero para este caso en particular, se realizaron
encuestas en los medios donde se ejerce el periodismo deportivo, en
razón de que las mismas buscan medir o evaluar los diversos
aspectos del fenómeno a investigar: los datos personales, la situación
laboral, las tareas que realizan, el sueldo que perciben, las horas que
trabajan, si poseen contratos, las condiciones laborales, los estudios
cursados, etc. De los periodistas deportivos; esto lo convierte en un
estudio descriptivo.
La muestra final fue de 53 encuestados, de un universo de 70
posibles encuestados; muchos no participaron –por diversos motivos-
de la encuesta. Algunos, no ejercen la profesión de manera
constante, salvo esporádicas coberturas de eventos deportivos
especiales como les mundiales, las olimpiadas y las eliminatorias de
los mundiales.
Es importante mencionar la escasa bibliografía existente sobre
el tema, quizás porque esta área es básicamente empírica, con pocas
universidades que hacen su énfasis en el deporte, más bien enfocan
al periodismo en forma global. Como futuros periodistas deportivos,
queremos mostrar las dificultades a la hora del ejercicio periodístico,
pero así también las satisfacciones que el mismo otorga a los que
verdaderamente aman los deportes.
II. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL FUTBOL
El deporte y los medios de comunicación están íntimamente
ligados desde su nacimiento en el siglo XIX. Primero fueron los
periódicos los testigos de la actividad deportiva, posteriormente la
radio, alcanzando el desarrollo pleno con la televisión. Ninguna otra
actividad humana atrae tanta expectación y esto hace del periodista
deportivo una figura muy importante en el mundo actual, siendo el
puente entre el público y el deporte.
El fuerte apoyo publicitario convirtió a la prensa en un grupo
poder importante y en los programas deportivos la apuesta en
publicidad es aún mayor, preferentemente de cigarrillos, cervezas y
compañías de telefonía celular, empresas que invierten en un sector
de gran audiencia juvenil, promoviendo el consumo de estos
productos.
Los diarios deportivos son los más vendidos, las secciones de
deportes son las más leídas hasta en los más carrasposos de los
periódicos y la radio no existiría sin deporte. Arrasa el fútbol en la tele
y las retransmisiones deportivas son una apuesta segura para los
programadores.
2.3 La Televisión.
El Canal 13 TELEDIFUSOREA PARAGUAYA S.A. tiene programas
deportivos que han cambiado año tras año, generalmente, las noticias
deportivas se mantienen en los bloques de los noticieros del mediodía
y de la noche. Actualmente cuentan con 2 programas deportivos, “A
todo fútbol” y “Hechos Pelota”.
En el Canal 4 TLEFUTURO, sus programas de contenido
deportivo son producciones de Teledeportes Paraguay. “Teledeportes
Noticias” y “Telefútbol”. Se mencionan igualmente que las
transmisiones en vivo de los encuentros del Fútbol Paraguayo se
emiten en este canal y por el canal de cable UNICANAL.
Canal 2 RED GUARANI, cuenta con los programas “Sólo Fútbol”,
“La Selección”, “Deportes en la RED” y “Muy comentado”
El Canal 5 PARAVISIÓN es el más novel en transmisiones pero
ya cuenta con un programa deportivo “los analistas del fútbol de
primera”, que va los domingos desde las 13:00 hasta las 14:30 s., y
lo integran Juan Angel Ovando, Héctor Corte, Ricardo Mendoza,
Gustavo del Puerto y Juan Antonio Mereles, para los análisis de la
jornada deportiva de cada fin de semana.
Teledeportes genera los contenidos deportivos de Telefuturo,
logrando diariamente contacto con el público a través de los
informativos “Teledeportes Noticias” y “Telediario Deportivo”.
Finalmente, “Telefútbol”, todos los domingos a las 22:00 hs., hace la
reseña más completa de todo lo acontecido en las canchas.
2.4 La Radio
El medio de mayor expansión ha sido sin dudas la radio, “canal
que con mayor eficacia se ha desarrollado en Paraguay, tanto en lo
que se refiere a su cobertura territorial como a su nivel de
aceptación. Si bien es menos antigua que la prensa escrita, su poder
de arrastre popular la ha convertido en el más importante referente
de información y difusión cultural entre los medios masivos”. Según
datos de la CONNATEL, existen en el país a la fecha, noviembre de
2007, 15 radios de Amplitud modulada en el área de Asunción y el
Gran Asunción.
Desde sus inicios siempre se la ligó al deporte, siendo el fútbol
uno de sus hijos pródigos y lo cierto es que el relato radial tiene sus
propias características. En nuestro país, se cree que “el primer
partido en vivo y en directo habría sido el librado por Nacional y
Olimpia el 20 de septiembre de 1936. la más certera información es
la que sostiene que el 12 de octubre de1935, en ocasión de la
inauguración del estadio Rogelio S. Livieres del Club Guaraní, el
locutor Bernabé Palma, a través de las ondas de ZP4 Radio Nacional,
transmitió un partido en directo”
En la actualidad, cada AM (y en algunos casos FM) cuenta con 2
programas deportivos en turnos diurnos y nocturnos. Las principales
emisoras son: Radio 1º de Marzo (780 AM), Radio Cardinal (730 AM),
Radio UNO (650 AM), Radio Ñandutí (1020 AM) , Radio Chaco Boreal
(1330 AM), Radio LA 970 (970 AM), Radio Nacional (920 AM), Radio
Cáritas (680 AM), Radio Asunción (1250 AM), Radio Libre (1050 AM)
y otras de menor alcance.
Radio 1º de Marzo (780 AM), surge a mediados de los años
setenta, “que se venía con todo el boato de la última tecnología…
otorgó a la radiofonía un carácter mucho más dinámico, tanto en AM
como en FM”. “Futbol a lo Grande”, el “Extra de Fútbol a lo Grande” y
“El show del fútbol”, completa la programación deportiva, con el
resumen completo de la jornada de fútbol local e internacional.
La 970 AM cuenta con el programa “Fútbol 970” al mediodía, y
ala noche “Fútbol con JJ”
Radio Cardinal 730 AM, es una de las pocas que cuenta con
sonido estereofónico, web side para escuchar su programación por
Real Audio. Se emite el programa “Cardinal Deportivo”.
Radio Chaco Boreal 1330 AM, es uno de los emprendimientos
nuevos, de amplia trayectoria en los medios periodísticos del país. Su
audiencia tiene una franja etaria de 25 a 50 años. El programa
emitido “El Profe, graficando el concepto”.
Radio Cáritas 680 AM de la Universidad Católica, es una de las
emisoras pioneras del Paraguay, desde el año 1936. El programa
deportivo emitido es “Punto Penal”.
Radio UNO 650 AM fue fundada el 23 de Mayo de 1996 y cuenta
con emisoras que transmiten su señal en el interior. El espacio
deportivo lleva el nombre de “Ovación Deportiva”.
4.1 Objetivos
4.2 Hipótesis
4.4 Muestra
La Unidad de Análisis es el periodista deportivo; es decir,
abarcará a todos los periodistas del área de deportes que trabajan en
los medios radiales, televisivos y escritos de Asunción y Gran
Asunción.
El tipo de muestra es el probabilística, debido a que es una
encuesta y con ello se “pretende hacer estimaciones de variables”- A
su vez, es estratificada, debido a que en el periodismo deportivo
existen los relatores, comentaristas, productores, redactores, etc.
Se presenta un inventario de medios que representan la
muestra utilizada para realizar las encuestas a los periodistas
deportivos que trabajan en los diferentes medios para realizar las
encuestas a los periodistas deportivos que trabajan en los diferentes
medios de comunicación en Asunción y Gran Asunción, tanto en
televisión, radio y prensa escrita, para determinar el perfil en cuanto
al nivel de formación y las condiciones laborales de los mismos.
La participación en el estudio, de cronistas, redactores,
comentaristas, relatores, productores, editores, etc., a través del
cuestionario, representa una importante muestra de las diferentes
facetas que el periodismo deportivo emplea.
Para esto, debemos tener siempre presente que los medios de
comunicación deben cumplir cabalmente sus tres funciones con
respecto al público: informar, entretener y educar.
4.5 Cuestionario
Es el instrumento de análisis que consiste en “un conjunto de
preguntas respecto a una o más variables a medir”. Las mismas
fueron puestas a prueba para corregirlas de acuerdo a los objetos
pretendidos.
Se realizaron las siguientes encuestas en los siguientes medios
periodísticos:
- 17 redactores
- 18 cronistas
- 11 comentaristas
- 7 relatores
Esto da un total de 53 encuestados, que son el total de periodistas
deportivos con los cuales realizamos nuestro trabajo y pudimos
concluir el estudio que nos propusimos al inicio de la definición de
este tema.
V. CONCLUSIONES
Con toda la diversidad es difícil establecer exactamente el perfil
del periodista deportivo, teniendo en cuenta lo citado durante el
trabajo, y otros datos como el número de hijos, la edad, el sexo, si
poseen casas y vehículos. Aún así, se puede establecer que el
periodista deportivo, según la tarea que desempeñan, tiene rasgos
significativos para concluir lo siguiente:
1. Existen marcadas diferencias de salarios según las tareas que
desempeñan los periodistas deportivos.
2. Las tareas de los periodistas deportivos varían según el evento
deportivo que cubren.
3. El trabajo del periodista deportivo sigue siendo un oficio.
Integrantes:
Carmiña Massi.
Patricia Sánchez.