INSTITUTO TECNOLOGICO DE CUAUTLA
ISO 9001 ISO TS 16949
ADMINISTRACION DEL MANTENIMENTO.
INGENIERIA INDUSTRIAL
NASRIM ZENEN SANCHEZ TENORIO
97680104
Mediante el capítulo "6.3 Infraestructura" la norma ISO 9001 promueve la aplicación en forma constante de una política de mantenimiento adecuada a la infraestructura utilizada por la empresa, generando reducción de paradas imprevistas, manejo más racional del capital humano, compra ordenada de repuestos y prolongación de la vida útil de los equipos entre otros beneficios, los que decididamente contribuyen a asegurar el logro de la conformidad con los requisitos del producto o el servicio.
DETERMINAR: Se requiere identificar claramente cuáles son los recursos de infraestructura que la organización necesita para lograr la conformidad con los requisitos del producto o el servicio.
PROPORCIONAR: Una vez que han sido determinados los recursos necesarios, éstos deben ser proporcionados a quienes los necesiten dentro de la organización. MANTENER: Los recursos de infraestrutura que en las etapas anteriores han sido identificados y proporcionados, requieren que la organización efectue determinadas actividades de mantenimiento para continuar brindando las mismas prestaciones que le aseguren a la organización lograr la conformidad con los requisitos del producto o el servicio.
METODO PARA MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
A fin de desarrollar un método de mantenimiento de infraestrutura que resulte de utilidad para la empresa, resulta conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:
Hardware: El término “hardware” utilizado por la norma ISO 9001 no hace referencia únicamente a la informática, sino que comprende todos los recursos en soporte físico que requieran los procesos, tales como máquinas, equipos (informáticos o no), herramientas, medios de transporte, edificios, mobiliario, equipos de comunicación. Software: El término “software” utilizado por la norma ISO 9001 no hace referencia únicamente a la informática, sino que comprende todos los recursos en soporte lógico que requieran los procesos, tales como programas informáticos, datos, información.
INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA
El primer paso para establecer un método adecuado que permita mantener en condiciones la infraestructura consiste en identificar los elementos que conforman esa infraestructura, lo que puede realizarse mediante un inventario de la infraestructura que hay que mantener.
Habitualmente, es recomendable asignar un código único a cada elemento, y también crear familias, subfamilias o grupos de elementos. Un inventario suele contener información sobre el código del elemento, su descripción, la familia, subfamilia y/o grupo al que pertenece, la fecha de compra o alta, el precio de compra, su ubicación, y el mantenimiento que éste debe recibir.
DEFINIR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
El primer paso para establecer un método adecuado que permita mantener en condiciones la infraestructura consiste en identificar los elementos que conforman esa infraestructura, lo que puede realizarse mediante un inventario de la infraestructura que hay que mantener.
Esta etapa requiere que para cada elemento de la infraestructura se definan las actividades necesarias para su mantenimiento. Esta definición consiste en establecer:
Operaciones/tareas de mantenimiento a realizar Forma de realizar las operaciones/tareas de mantenimiento Herramientas, materiales, insumos necesarios para las operaciones/tareas de mantenimiento Responsabilidades para la ejecución de tareas.
Al momento de la definición del mantenimiento es necesario precisar que existen varios niveles o tipos de mantenimiento habitualmente utilizados:
Auto-Mantenimiento: es el mantenimiento
|
que
|
se
|
realiza
|
durante
|
la
|
utilización
|
del
|
elemento
|
o
|
una
|
vez
|
que
|
se
|
ha
|
utilizado.
|
Mantenimiento preventivo: es el nivel de mantenimiento que se debe
|
realizar
|
de
|
forma
|
periódica
|
por
|
efecto del
|
uso
|
o
|
el
paso
|
del
tiempo,
|
normalmente debido al desgaste del elemento, tal como el consumo de
|
lubricantes
|
|
y
|
otros
|
efectos
|
|
similares.
|
Mantenimiento correctivo: este es el mantenimiento provocado por averías u otros defectos en el funcionamiento. Desde el punto de vista de la calidad, éste no es un mantenimiento aceptable. La ocurrencia de estos fenómenos de falta de calidad deben ser corregidos de inmediato revisando la definición del mantenimiento aplicado sobre el elemento afectado.
Mantenimiento predictivo: mantenimiento realizado por el seguimiento de algunas variables importantes de funcionamiento, que permite actuar sobre el elemento de infraestructura antes de que se produzca un mal
funcionamiento. Este tipo de mantenimiento requiere sistemas tipo SCADA
que permita adquirir datos continuos
sobre dichas variables.
Mantenimiento funcional: tipo de mantenimiento que consiste en verificar el correcto funcionamiento de los distintas funcionalidades del elemento de
infraestructura. El caso más ilustrativo y común es el
de probar
|
que los
|
elementos
|
de
seguridad funcionan correctamente.
|
Los mencionados precedentemente son algunos de los
|
tipos de
|
mantenimiento que se pueden encontrar como parte de otras numerosas técnicas para definir el mantenimiento, algunas de las más conocidas son el RCM (Reliability-Centered Maintenance) o el TPM (Total Productive Maintenance).
La organización debe definir qué tipo de mantenimiento realiza por ser el
que
más
adapta
a
sus
necesidades.
También puede ser necesario que la organización elabore instrucciones que
indiquen cómo realizar las actividades de mantenimiento.
Una vez realizada la actividad de mantenimiento se deben elaborar los registros correspondientes.
PLANIFICAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
El objeto de planificar el mantenimiento es lograr, con el mínimo costo, el mayor tiempo en servicio de las instalaciones y maquinaria productivas, a fin de conseguir la máxima disponibilidad, y aportando a la mayor productividad y logro de la conformidad con los requisitos del producto o el servicio.
Los componentes o factores de la planificación del mantenimiento son: el Costo, el Tiempo de servicio, y la Seguridad de funcionamiento. Estos tres factores son medibles, y conociendo su variación es posible optimizar el objetivo antes definido, permitiendo efectuar un análisis para llegar a determinar nuevas acciones.
Una forma habitual de medir el desempeño del proceso de mantenimiento es mediante el índice de rendimiento operacional, el cual se obtiene a través
del cociente entre el Volumen de producción práctica y la Capacidad de producción teórica.
Una mejora en este índice significa:
|
Mejoras en plazos de entrega
|
|
Mayor flexibilidad y simplicidad del Mantenimiento
|
|
Optimización de recursos empleados
|
|
Menores costos
|
SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
A fin de obtener un estándar operación, desde el área de Mantenimiento deben tomarse acciones que combinan factores tales como mano de obra, información, capital, energía, materiales y herramientas. De este modo, el proceso de toma de decisiones en mantenimiento involucra el manejo de gran cantidad de información que permite conocer el estado de los trabajos, evaluar el funcionamiento de los equipos, costear las intervenciones, evaluar riesgos, etc.
Además de ser una plataforma ideal desde la que avanzar hacia otras certificaciones de sistemas de gestión del medio ambiente, la seguridad o la responsabilidad social, ISO 9001 permite a la pequeña y mediana empresa situarse al nivel de las más grandes, equiparándose en eficiencia y compitiendo en igualdad de posibilidades en el agresivo mercado actual.
Gracias a la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001, la organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.
Entre otras ventajas, tiene la posibilidad de cumplir con clientes que, cada vez más, requieren proveedores certificados, aumentar la posibilidad de incrementar sus ventas en la Unión Europea, mejorar los sistemas de calidad propios, así como la documentación y los proveedores en cuanto a desempeño, e igualmente generar una mayor confianza entre proveedores y clientes.
Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).
Beneficios ante el mercando:
Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos. Favorecer su desarrollo y afianzar su posición. Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores.
Beneficios ante los clientes:
|
Aumento de la satisfacción de los clientes.
|
|
Eliminar múltiples auditorías con el correspondiente ahorro de costes.
|
|
Acceder a acuerdos de calidad concertada con los clientes.
|
Beneficios para la gestión de la empresa:
Servir como medio para mantener y mejorar la eficacia y adecuación del sistema de gestión de la calidad, al poner de manifiesto los puntos de mejora. Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua. Aumentar la motivación y participación de personal, así como mejorar la gestión de los recursos.
ISO 9001:2008 tiene muchas semejanzas con el famoso “PDCA”: acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar){cita requerida}.
Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir
resultados de acuerdo con los requisitos del organización.
cliente y
las
políticas de la
Hacer: implementar los procesos. Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados. Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.
¿Qué es ISO/TS 16949?
ISO/TS16949 fue desarrollado por los principales fabricantes de automóviles del mundo. Se basa en la norma ISO 9001 y normas nacionales de calidad dentro la industria automotriz, y se puede integrar fácilmente con las normas que ya están en uso. La norma se aplica a todos los fabricantes en el mundo dentro de la cadena de suministro automotriz - para vehículos, sus partes, componentes o sistemas.
Deben verificarse ajustes en los trabajos cuando se ejecuten tales como corridas iniciales, cambios de material o cambios en el trabajo mismo. Deben estar disponibles instrucciones de trabajo para personal de ajustes.
LA ORGANIZACIÓN debe usar métodos estadísticos de verificación cuando apliquen. NOTA Se recomiendan comparaciones con partes últimas.
LA ORGANIZACIÓN debe verificar equipo de proceso clave y ofrecer recursos para el mantenimiento de equipos/maquinaria, y desarrollar un efectivo y planeado sistema de mantenimiento preventivo total. Como mínimo, este sistema debe incluir lo siguiente
-actividades de mantenimiento planeadas, -empaque y conservación de equipo, herramentales y gages -disponibilidad de partes de reemplazo para equipo de manufactura clave, -documentación, evaluación y mejoramiento de objetivos de mantenimiento.
LA ORGANIZACIÓN debe utilizar métodos de mantenimiento predictivo para mejorar continuamente la efectividad y eficiencia del equipo de producción.
|
Identificar los equipos claves del proceso.
|
|
Desarrollar un sistema eficaz de TPM que incluya:
|
-
medidas planeadas de mantenimiento.
-
Empaque y conservación de equipos, herramentales y medios de prueba.
-
Disponibilidad de refacciones para equipos de manufactura.
-
Documentacion, evaluación y mejoramiento de los objetivos de mantenimiento.
Emplear métodos de mantenimiento predictivo para mejorar continuamente.
7.5.1.5 GESTION DE HERRAMENTALES DE PRODUCCION
Proveer medios adecuados para l diseño, producción y verificación de herramentales y medios de prueba.
Sistema para la gestión de herramientas:
|
Instalaciones y personal de mantenimiento y reparación.
|
|
Almacenamiento y surtimiento.
|
|
Puesta en marcha.
|
|
Programas de cambio de herramientas de desgaste.
|
|
Documentación de las modificaciones en el diseño de herramentales,
|
|
incluyendo estado técnico de actualización. Modificación de herramentales y revisión de documentación.
|
|
Identificación del estado de herramentales.
|
7.5.1.6 PROGRAMA DE PRODUCCION
|
La producción debe ser planeada de acuerdo a los requisitos del
|
|
cliente. Por ejemplo, un esquema JUST IN TIME apoyado con un sistema de
|
|
información de producción en las etapas claves del proceso. El programa debe ser basado en ordenes.
|
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.