Está en la página 1de 2

Valores, tica y moral_ cuadro comparativo

Valores
Valor, del latn valere _ fuerte/potente

Por VirginiaLeyva Moral


Del latn

tica
Del griego, Ethos hbito/costumbre Rama de la filosofa que estudia la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Nivel terico de reflexin. Trata de responder a la pregunta Qu es la moral? cmo se aplica en la vida cotidiana? Conjunto de normas que se esclarecen y se adoptan a cada mentalidad, por individuo. Surge en la interioridad de cada quin, de su propia reflexin y eleccin Influye sobre la conciencia y voluntad de cada sujeto Su fundamento es el valor descubierto en la reflexin de un individuo No es impuesto, se da de la decisin de cada quin, pues es de carcter interno, autnomo y fundamentado.

mos

hbito/costumbre

Axiologa,

rama de la tica, la cual

Nivel prctico o de accin. Trata de responder a la pregunta qu debo hacer ante tal situacin? Conjunto de normas que se transmiten de generacin en generacin, en sociedad Surge de normas establecidas por la sociedad influye en la conducta de sus habitantes.

Se origina en el ser y dependen de la razn que da sentido a la realidad. Son impulsores de la persona y la sociedad, y son eje para la construccin de la personalidad del individuo.
Se fundamentan de acuerdo al modelo de sociedad y de sus consecuencias.

Se van formando conforme lo que uno va decidiendo de lo que es bueno y malo en nuestras vidas.

Hay un valor impuesto del exterior, impositivo, coercitivo, punitivo. Accin impositiva en la mentalidad del hombre

tica y educacin

depende de la filosofa. Es una escala tica y moral que el individuo posee a la hora de actuar. Nivel de principios adquiridos desde pequeos Ayuda a discernir lo bueno de lo malo para determinar los valores en cada uno de nosotros. Son el fundamento del orden y del equilibrio personal y social _LLergo

Conjunto de principios normas y valores que dirigen nuestro comportamiento en sociedad.

Fuentes de informacin
s/a. Diferencia entre tica y moral. Documento PDF en lnea. Consultado el 25 de Mayo de 2011, desde http://www.dgb.sep.gob.mx/...eticayvalores.../diferenciaentreeticaymoral.pdf
Romero, Eduard. (1998) Valores para vivir. Introduccin. Editorial CCS. Madrid.

tica y educacin

También podría gustarte